Yucatán

Capacitarán a personal médico para detectar casos de violencia contra la mujer en Yucatán

La titular de Semujeres, María Cristina Castillo Espinosa anunció que la dependencia capacitará al personal médico que labora en el programa “Médico 24/7” ,con el fin de que puedan detectar, de manera temprana, indicios de diversos tipos de violencia hacia las mujeres que utilizan éste servicio en todos los municipios del interior del Estado. La funcionaria explicó que la capacitación abarcará aspectos como la atención integral de la violencia familiar y sexual, información sobre la red de servicios especializados, rutas de canalización legal y orientación psicológica, fortalecimiento de la perspectiva de género, derechos humanos y la cultura de la no discriminación. El programa Médico 24/7, explicó, es un valioso punto de referencia para seguir fortaleciendo la perspectiva de género en todo Yucatán. Actualmente, detalló, el programa cuenta con 153 doctores y tiene una cobertura en 105 municipios del Estado y al año se ofrecen 237 mil 939 consultas médicas. Para tener una idea, en lo que va del 2021, en los consultorios de este programa de atención de primer nivel se han atendido a 55,014 mujeres, con un promedio semanal de 1,775 dentro de un rango de edad de 0 a 103 años por diversas afecciones médicas. La capacitación que arrancará esta semana, dijo, no sólo fortalecerá el ámbito de acción de la dependencia en el interior del Estado sino que además permitirá crear un registro de la población atendida que vive en condiciones de vulneración social y violencias, por conducto del Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Baesvim). Las acciones, agregó, se enmarcan en una nueva etapa de mejoramiento de la atención integral hacia las mujeres garantizando más y mejores servicios públicos con perspectiva de género. Castillo Espinosa, informó que con la colaboración de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se capacitará a los servidores públicos en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 046-SSA2-2005, que habla sobre los criterios para la prevención y atención violencia familiar, sexual y contra las mujeres, y la manera de proporcionarles ayuda integral. El esquema de formación incluye a 509 personas, de las cuales 339 corresponden al personal médico y 170, al administrativo y de otras áreas de la Sedesol. Recordó que en el marco de esta misma colaboración interinstitucional del gobierno del Estado se capacitó a 132 profesionales de medicina, enfermería y trabajo social del programa “Médico a Domicilio”, adscritos a los municipios de Mérida, Valladolid y Tekax, promoviendo servicios públicos de calidad, integrales y sensibles. -Con este trabajo en conjunto, a través de los consultorios médicos del programa, la Secretaría de las Mujeres amplía su radio de acción para favorecer mejores servicios y una atención integral a las mujeres que viven en el Estado,-puntualizó.

Yucatán

Con actividades virtuales, DIF Yucatán conmemorará Semana de la Lactancia Materna

A fin de promover la lactancia materna y los beneficios de esta práctica para las madres y sus hijas e hijos, del 2 al 6 de agosto el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizará una serie de actividades virtuales entre charlas, videos informativos y un concurso. El encargado de la Dirección General de la dependencia, Juan Barea Canul, detalló que esta jornada, llevada a cabo como parte de la campaña “Gota a gota, la leche materna no se agota”, fomenta una buena relación entre la progenitora y la o el bebé, pues aporta múltiples beneficios a la salud de ambas partes. “La lactancia materna permite el desarrollo integral de niñas y niños al contar con una fuente segura de alimentación, además de reforzar el vínculo entre la madre y recién nacido desde sus primeras horas de vida, por eso desde el DIF Yucatán promovemos esta práctica y ponemos al alcance de la población consejos prácticos e información útil y oportuna”, aseguró el funcionario. Durante esta semana, se publicarán videos informativos sobre la técnica de porteo y sus beneficios. También, se realizarán dos webbinar llamados “Historias de lactancia materna” y “Lactancia materna durante la pandemia de Covid-19”. Serán el martes 3 y jueves 5 de agosto, respectivamente, a las 5:00 de la tarde, a través del Facebook Live de la dependencia. En estas conferencias virtuales, un grupo de mujeres compartirá sus experiencias y casos de éxito sobre la lactancia, en tanto que especialistas del área de la salud y la alimentación ayudarán a resolver las dudas sobre esta práctica en el contexto de la contingencia sanitaria. Asimismo, a través de las redes sociales, se ha lanzado la convocatoria para el concurso “Historias de lactancia materna en pandemia”, en las que las madres podrán compartir sus testimonios de cómo sobrellevaron el periodo de lactancia en las condiciones actuales. “Invitamos a la población a sumarse a estas acciones que tienen el firme propósito de promover prácticas saludables entre madres y sus bebés, así como una mejor alimentación y salud para las mujeres y sus hijas e hijos”, agregó el funcionario. Barea Canul recordó que, como parte de la campaña, también se ha invitado a las 106 demarcaciones a organizar su propio programa sobre lactancia materna, en coordinación con las y los nutriólogos de cada uno de los DIF municipales, ampliando así la cobertura de todos los servicios que la instancia estatal ofrece. Con este tipo de acciones, finalizó, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán refuerzan el compromiso de brindar atención integral a mujeres, niñas y niños, garantizando su salud a través de una buena alimentación.

Mérida

El Ayuntamiento participará en la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021

A partir de este 1 de agosto el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha participará en la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021, con el objetivo de reforzar la práctica de la lactancia materna que contribuya a mejorar la calidad de vida de niñas y niños del municipio. El Concejal comentó que la práctica de la lactancia materna ha disminuido en el país por lo que es necesario generar conciencia sobre los múltiples beneficios que la leche materna brinda a la mujer, pero sobre todo a los bebés al prevenir un gran número de enfermedades. “Desde el inicio de la administración nos pusimos como meta fomentar la lactancia materna con acciones y programas en los que la participación ciudadana ha sido un factor indispensable para continuar promoviendo esta práctica alimentaria saludable”. Barrera Concha, recordó que a través del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), el DIF Municipal impulsa el programa “Madre Sana, Niños Saludables”, con el objetivo de mejorar el estado nutricional de mujeres embarazadas o en etapa de lactancia, así como de niñas y niños menores de 5 años de edad y mujeres adolescentes, a través de estrategias de intervención, educación y capacitación nutricional. Este año la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021 tiene como lema «Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad Compartida» y se centrará en la importancia de evitar la discriminación de las madres lactantes en todos los ámbitos, ofreciendo apoyo familiar y comunitario, además de aplicar políticas equitativas de Igualdad, así como programas socio-sanitarios basados en la evidencia. Precisó que, a través del departamento de Nutrición, se fomenta una crianza respetuosa con apoyo de profesionales de la salud, empresarios, madres, padres de familias. “Esto nos permite sensibilizar, informar, normalizar, empoderar, promover, proteger y mantener una Lactancia Materna exitosa y con esto un crecimiento y desarrollo óptimo para los bebés, niñas y niños de Mérida”, agregó. En ese contexto el Alcalde mencionó que a la fecha se han instalado 13 lactarios con apoyo de diversas empresas e instituciones como Heineken, Leoni Wiring Systems de Yucatán, Bepensa, Centro Comercial Gran Plaza, CEMANUD, entre otras. Debido a que todavía persiste la contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, las actividades de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021, se realizarán en formato híbrido, es decir, de manera presencial y virtual. Las actividades inician este domingo 1 de agosto con la inauguración virtual, a las 17 horas, la cual se transmitirá a través de la página de Facebook: DifMerida. El miércoles 4 de agosto a las 17 horas se realizará el foro «Lactancia Materna: Una responsabilidad compartida», a cargo de las ponentes L.N. Victoria Rocha Rojas; los doctores, Félix Molina Aguiar y Alam Medina Ventura; los psicólogos, Diana Kanzano Cocóm y Edgardo Flores Herrera, psicoterapeuta. El jueves 5 de agosto, se ofrecerá el curso prenatal «Planeando mi lactancia materna» a las 17 horas; el viernes 6 de agosto se inaugurará la exposición fotográfica de lactancia materna en los pasillos del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”. Las actividades se llevarán a cabo vía zoom. Las personas interesadas en participar pueden solicitar información a través del correo [email protected], el cupo es limitado. Con cursos prenatales y foros virtuales, el Ayuntamiento participará en la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021. —

Yucatán

Yucatán impondrá penas de hasta 65 años por el delito de feminicidio

Yucatán impondrá penas más severas contra quienes cometan el delito de feminicidio, luego de que el Congreso del Estado aprobó la iniciativa para modificar el Código Penal del Estado y la Ley estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en esta materia, la cual fue propuesta en enero pasado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y con la que reafirma su compromiso en la lucha contra la violencia hacia este sector. Hay que recordar que dicho código estatal prevé una pena por este delito de 32 a 45 años de prisión y de 1,500 a 2,500 días-multa, con determinados agravantes que elevan la pena hasta un máximo de 60 años de prisión, como es el caso de la existencia de la relación de parentesco, laboral, docente o sentimental entre el sujeto activo y la víctima. Pero con la iniciativa avalada por el Congreso local, se regula un agravante para el caso de que la víctima sea menor de edad, con una pena mínima de 50 años, siendo esta la mayor entre las previstas actualmente en el código penal local, y una pena máxima de 65 años de prisión. Con la reforma a la Ley estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ahora se establecen como atribuciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) sensibilizar e informar a las personas ofendidas sobre los efectos, implicaciones y alcances del procedimiento abreviado, cuando se trate del delito de feminicidio. De esta forma, se regula la pena para el feminicidio contra niñas o adolescentes, es decir, mujeres menores de edad, así como se aumenta la indemnización correspondiente cuando existan entre el sujeto activo y la víctima o las personas ofendidas del delito, los vínculos mencionados. Las reformas que se aprobaron por el Poder Legislativo a propuesta del Gobernador se relacionan directamente con los compromisos 91 y 92 del Gobierno del Estado, establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024. Con el objetivo de propiciar la igualdad de oportunidades para los grupos en situación de vulnerabilidad. Cabe recordar que el pasado viernes 23 de julio el Gobernador envió un exhorto a los alcaldes de los 106 municipios del estado para crear en los primeros días de su administración las instancias o Institutos Municipales de la Mujer a fin de contribuir a prevenir, eliminar, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como a lograr la igualdad entre hombres y mujeres. De igual manera, Vila Dosal convocó a fortalecer técnica y presupuestalmente, según sea el caso, las instancias o Institutos Municipales de las Mujeres ya creados mediante sus cabildos, con el objetivo de garantizar el acceso a sus derechos, además de establecer la vinculación con las autoridades competentes para garantizar servicios especializados en la atención a la violencia contras las mujeres e implementar el eje transversal “Igualdad de género, Oportunidades y No Discriminación” en sus respectivos Planes Municipales de Desarrollo 2021-2024. En este sentido, el Gobernador giró instrucciones a la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, para no escatimar esfuerzos para otorgar acompañamiento, capacitación, asesoría, así como las herramientas técnicas con las que cuenta la administración estatal a las instancias o Institutos mencionados.

Yucatán

Llama Vila a alcaldes de todo Yucatán a sumarse para erradicar violencia contra la mujer.

Todas las alcaldesas y alcaldes electos del PAN aceptaron el exhorto del gobernador para fortalecer los Institutos Municipales de la Mujer, impulsar una agenda de igualdad de derechos, oportunidades y prevenir, eliminar sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. El gobernador reconoció hoy la voluntad de estos 42 alcaldes y alcaldesas por sumarse de manera histórica a esta labor y externó su deseo de que pronto lo hagan los alcaldes electos de los demás partidos políticos. La tarea para cambiar Yucatán, construir igualdad y poder erradicar la violencia contra las mujeres, solo es posible juntos. Por eso me da mucho gusto que los alcaldes del PAN hayan aceptado este exhorto y espero que pronto los de todos los partidos puedan hacerlo.

Yucatán

Gobierno del estado asegura que dará apoyo a mujer chilena en situación de violencia

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) y la Fiscalía General del Estado (FGE) brinda puntual atención y seguimiento, al caso de la señora M. J. A. R., de nacionalidad chilena, pero quien radica en Yucatán, con el propósito de redoblar las medidas de seguridad y la prevención de situaciones de riesgo para ella y su familia. En un comunicado indicó que un equipo interdisciplinario de SEMUJERES se ha reunido con M. J. A. R. y su abogado particular para brindar un seguimiento a su caso a través del área jurídica y de atención psicológica de la dependencia. Aunque la mujer ya cuenta con un abogado y un psicólogo particulares, a través de SEMUJERES se seguirá atenta al caso para brindarle los servicios que requiera. Se acordó una segunda reunión de seguimiento con la mujer y su abogado y los canales de comunicación entre la dependencia y M. J. A. R. permanecerán abiertos durante las 24 horas del día. Adicional a estas acciones, trabajará coordinadamente con la Fiscalía General del Estado para para dar seguimiento oportuno del caso y colaborar con las autoridades en la materia en la integración del expediente y la carpeta de investigación del proceso penal iniciado, en caso que se requiera. Con respecto a los programas y servicios permanentes de Semujeres como atención psicológica, jurídica y social, recordamos que están disponibles para todas las mujeres que así lo requieran y se pueden solicitar de forma presencial o a través de los números telefónicos (999) 923 37 11 y (999) 923 37 29. Además, a través de la página de Facebook @Semujeres se ofrece una respuesta y canalización inmediata. El Gobierno del Estado refrenda su compromiso para impulsar las acciones necesarias para hacer frente y prevenir la violencia contra las mujeres, garantizar más y mejores estrategias en favor de su seguridad y una mejor calidad de vida para las mujeres que viven en el Estado.

Yucatán

Pide gobernador a alcaldes electos crear instancias para combatir violencia a la mujer

El Gobernador Mauricio Vila Dosal exhortó a los alcaldes electos de los 106 municipios del estado a crear, desde los primeros días de sus administraciones, las instancias o Institutos Municipales de la Mujer, a fin de contribuir a prevenir, eliminar, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como a lograr la igualdad entre hombres y mujeres. En el marco de una visita de supervisión a la construcción de la Casa de la No Violencia para la Mujer, que se construye en Valladolid como parte del Programa de Mejoramiento Urbano 2021, Vila Dosal también llamó a los presidentes municipales electos a dotar a estas instancias del presupuesto y las herramientas necesarias para cumplir su labor. Asimismo, les convocó a fortalecer técnica y presupuestalmente, en su caso, las Instancias o Institutos Municipales de las Mujeres ya creados mediante sus respectivos Cabildos, con el fin de garantizar el acceso de las mujeres a sus derechos. Asimismo, el Gobernador indicó que ha instruido a la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, a no escatimar esfuerzos para proporcionar acompañamiento, capacitación, asesoría y todas las herramientas técnicas con las que cuenta la administración estatal a las Instancias o Institutos Municipales de las Mujeres en todo estado. De igual forma, desde ahora se les capacitará en la creación del andamiaje legal, técnico y administrativo y de coordinación con las instancias estatales relacionadas como la Fiscalía General del Estado (FGE), Procuraduría de Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (Ceeav) y Fiscalía General de la República (FGR). “Tenemos una deuda histórica con las mujeres en su lucha por la igualdad y pleno respeto de sus derechos. Estoy seguro de que podremos avanzar más rápido en este sentido si coordinamos los esfuerzos de los distintos órdenes de gobierno en esta tarea que es una prioridad estatal”, expresó Vila Dosal. De acuerdo con lo proyectado, La Casa de la No Violencia para la Mujer contará en la planta baja con diferentes locales, galerías, librería, baños, terraza cubierta, cuarto de máquina, bodega, consultorios, refugio, oficina de Telégrafos, vestíbulos y patio exterior. Mientras que, en la planta alta, se encontrará la oficina administrativa, 4 aulas, baños, patio cubierto y terraza de servicios distribuidos en un área de 805 metros cuadrados.

México

Veracruz se convierte en el cuarto estado en despenalizar el aborto en México

El Congreso de Veracruz aprobó este martes reformas legales para despenalizar el aborto hasta antes de las 12 semanas de gestación. Organizaciones feministas han celebrado esta medida y ahora la interrupción del embarazo no será castigado ni siquiera con clases educativas o de salud. Con los cambios legales, Veracruz se convirtió en el cuarto estado del país que protege los derechos sexuales y reproductivos, además de la Ciudad de México, Oaxaca y, recientemente, Hidalgo. Con 25 votos a favor, la mayoría de diputados del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y 13 en contra, se aprobó una reforma al Código Penal del Estado de Veracruz. En medio de un cerco de activistas provida y proaborto, los cambios legales señalan que ahora aquella mujer que aborte, por cualquier causa, antes de las 12 semanas de gestación no será sancionada con medidas educativas y de salud. El Código Penal sancionaba con medidas educativas y de salud, sin prisión, el aborto. Excepto cuando se cometía en alguna de cinco causales: producto de violación, embarazo producto por inseminación artificial no consentida, riesgo de muerte de la madre, imprudencial o culposo y malformación. A partir de ahora, la interrupción del embarazo en cualquiera de sus etapas, antes de las 12 semanas, no será castigado penalmente, ni siquiera con clases educativas o de salud. Reacciones La diputada de Morena Mónica Robles Barajas, autora de la propuesta, defendió el dictamen y afirmó que la despenalización del aborto es compatible con los mandamientos la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Diversas organizaciones civiles y de defensa de los derechos de la mujer celebraron la reforma legal, pero advirtieron que el problema en Veracruz es que cuando una mujer abortaba antes de las 12 semanas, las autoridades ministeriales reclasificaban el delito y las acusaban formalmente de homicidio con penas de hasta 70 años. La reforma aprobada también establece que si una mujer aborta luego de las 12 semanas de gestación, se impondrán de 15 días a 2 meses de tratamiento en libertad, consistente en la aplicación de medidas integrales de salud con respeto a sus derechos humanos. Y se incluyó el delito de aborto forzado, en el cual se aplicará a quien interrumpa el embarazo de una mujer sin el consentimiento de ella, en cualquier momento de la gestación. La asociación civil Equifonía, la cual logró la activación de dos alertas de género para Veracruz, aseguró que la reforma al Código Penal no está todavía acorde a las recomendaciones que se hacen al estado debido a la alerta por violencia de género. Mientras que el Frente Nacional por la Familia Xalapa acusó a los diputados locales de Morena de privilegiar sus compromisos con “grupos radicales” que buscan la legalización del aborto en Veracruz en lugar de buscar acciones para garantizar la salud de los ciudadanos y el abasto de medicamentos. (EFE)

México

Una de cada cuatro mujeres sufre acoso sexual en México

Una de cada cuatro mujeres en el país, el 24.7 por ciento del total, fue víctima de al menos un tipo de acoso personal o violencia sexual. De acuerdo con los resultados del trigésimo primer levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en el segundo trimestre de 2021, de las 22.7 millones de mujeres mayores de 18 años, 5.6 millones enfrentaron algún tipo de acoso personal o violencia sexual en lugares públicos. Para el caso de los hombres, la proporción fue de 6.9 por ciento, y de 16.6 para el total de la población. Por clase de acoso, la intimidación sexual fue la de mayor incidencia, pues 5.2 millones o el 22.8 por ciento de ellas lo sufrieron, seguido de algún tipo de abuso sexual, con 7.3 por ciento, y acoso sexual u hostigamiento sexual, con 2.2 por ciento, mientras que 1.1 por ciento reportó que hubo violación o intento de violación. Por situación de acoso personal, 4.5 millones de mujeres, 19.9 por ciento, declararon haber sufrido un comentario sexual u ofensivo hacia su cuerpo. Otro tipo de acoso que destacaron fue el envío de mensajes o publicación de comentarios sobre ellas, con insinuaciones sexuales, insultos u ofensas sexuales, a través del celular, correo electrónico o redes sociales, con 5.9 por ciento del total. Asimismo, el envío de mensajes, fotos, videos o publicaciones con insinuaciones, insultos u ofensas sexuales que fueron ofensivos o amenazantes a través del celular, correo electrónico o redes sociales, con 5.5 por ciento. Las ciudades con mayor proporción de población que siente inseguridad fueron Fresnillo, Cancún, Ecatepec, Coatzacoalcos, Naucalpan y Tonalá. De acuerdo con cifras de la ENSU, en Fresnillo, Zacatecas, el 96.2 por ciento de la población dijo en junio sentirse insegura de vivir ahí. Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, Nuevo León, con el 7.1 por ciento; Tampico, Tamaulipas, con 24.4 por ciento, y Los Cabos, Baja California, con el 25.4 por ciento. (El Financiero)

México Policia

Asesinan a Aranza, mujer que buscaba a su esposo desaparecido en Sonora

La integrante del colectivo Guerreras Buscadoras de Sonora, Aranza Ramos, quien buscaba a su esposo, fue privada de la libertad y asesinada por hombres armados en el municipio de Guaymas, Sonora. Según medios locales, alrededor de las 23:00 horas de ayer, hombres armados entraron a su vivienda y se la llevaron por la fuerza. Poco tiempo después fue localizada sin vida en la entrada de la comunidad rural de Ortiz, donde residía. Ella se integró al colectivo para buscar a su esposo Brayan Omar Celaya Alvarado, quien desapareció el 6 de diciembre de 2020. El colectivo lamentó los hechos y señaló que Aranza no buscaba culpables ni justicia, “solo buscaba paz y darle un lugar digno al amor de su vida al padre de su hija”.