Yucatán

Semujeres condena presunto caso de acoso sexual en centro educativo

La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) condenó el presunto caso de acoso sexual registrado en un centro educativo de Mérida y anunció que brindará acompañamiento integral a la víctima, reiterando que en Yucatán no se tolera la violencia contra las mujeres. La titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, afirmó que en el estado se rechaza toda forma de violencia que vulnere la integridad, dignidad y derecho de las mujeres a vivir libres de miedo. “En Yucatán no hay tolerancia para la violencia contra las mujeres. Quien agreda tendrá que enfrentar la ley; quien sea víctima contará con todo el respaldo del Estado”, señaló. La declaración se emitió tras la denuncia pública por presunto acoso sexual en contra de una alumna del Centro de Estudios Superiores CTM “Justo Sierra O’Reilly”, señalando como probable responsable al director de la institución. Burgos Cano reiteró que el acoso y la violencia sexual no tienen cabida en Yucatán, y que la autoridad estatal estará siempre del lado de las víctimas para acompañarlas y defender sus derechos. Precisó que la investigación corresponde a la Fiscalía General del Estado, a cuya autonomía se otorga pleno respeto, confiando en que actuará con apego a la ley para evitar impunidad. Por instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena, Semujeres brindará atención psicológica y acompañamiento integral a la víctima y su familia, y vigilará que reciban la protección y respaldo que establece la ley.

Mérida

Cecilia Patrón impulsa la autonomía económica y libertad para las mujeres de Mérida

La presidenta municipal Cecilia Patrón Lavada entregó constancias a 89 mujeres que concluyeron capacitaciones del CECATI que les permitirán contar con oportunidades de autonomía y empoderamiento para desarrollarse con libertad y mejorar la calidad de vida de sus familias. “Desde que iniciamos esta administración tuvimos muy en claro que el destino de Mérida está estrechamente ligado a las causas de las mujeres. Nos comprometimos a cuidarlas, impulsarlas y acompañarlas en todo momento, porque en la nueva forma de gobernar avanzamos juntas, en unidad”, destacó la alcaldesa durante la ceremonia que se realizó en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo. Por eso, recordó la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto de las Mujeres y el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI 61 y 169), que impulsa el talento de las mujeres, promoviendo su capacitación para el autoempleo, empleo formal y promoción laboral mediante cursos especializados. “Para nosotros es importante que las mujeres tengan autonomía financiera, que tengan dinero en el bolsillo, que sean autosuficientes, y desde el Ayuntamiento impulsamos acciones que las ayuden a lograrlo: brindamos créditos de Mujer a Mujer, cursos de capacitación para el autoempleo, las becas con el CECATI; y desde el Instituto de las Mujeres desarrollamos acciones con la Coordinación de Alianzas Estratégicas, impulsando programas como Bazarita: Aliadas para Emprender, y la Red de Mujeres Aliadas”, dijo. Acompañada de Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres, Cecilia añadió que la seguridad es primordial y se promueve con estrategias como Línea Mujer, los Botones de Alerta Segura, “Mujeres Seguras en tu Establecimiento” y los Servicios Especializados de Atención a las Violencias, para acompañar y proteger y que cada una pueda emprender sin obstáculos, sin miedos. “Muchas felicidades por este gran paso que hoy realizan para sí mismas, para el sustento de sus hogares, para construir una Mérida de igualdad sustantiva que se fortalece con las mujeres y para las mujeres”, subrayó. La formación que recibieron las participantes es en creación de tienda digital, decoración de uñas de acrílico, inglés para uso cotidiano, modelo de negocio, fundamentos de contabilidad, proceso de confección creativa, aplicación y decoración de uñas, atención integral a niños de preescolar, operaciones básicas con excel, primeros auxilios y RCP, gammar and vocabulary, soldadura básica, lenguaje de señas mexicana, acometidas eléctricas residenciales, trazo de corsé básico, reparación de tarjetas para aires acondicionados, uñas esculturales y elaboración de velas aromáticas. A partir de septiembre se abrirá de nuevo la posibilidad de acceder al apoyo de becas que otorga el Ayuntamiento para cursar diversas capacitaciones en el CECATI. Las capacitaciones que se estarán impartiendo en acción móvil serán: elaboración de contenido digital en las instalaciones del Instituto de las Mujeres; jabones artesanales en la comisaría de Santa Gertrudis Copó; velas aromáticas en la comisaría de Yaxnic y uñas esculturales, de acrílico y decorado básico en la Colonia Mulsay. Para más información, en la coordinación de Alianzas Estratégicas del Instituto de las Mujeres al número 9999 24 02 96 Ext. 84024 y redes sociales.

Yucatán

SSY realizará Jornadas Gratuitas de Papanicolaou durante agosto

Con el objetivo de facilitar el acceso a servicios de salud preventiva, el Centro de Salud Urbano de Mérida realizará jornadas gratuitas de detección de cáncer cervicouterino (Papanicolaou) todos los viernes del mes de agosto. El director del Centro de Salud Urbano de Mérida, Mario David Cuevas Tzuc, informó que las pruebas se ofrecerán en las instalaciones del centro ubicadas en la calle 50 por 67, en el centro de la ciudad, los días 8, 15, 22 y 29 de agosto, a partir de la 1:00 p.m. “El cáncer cervicouterino es prevenible si se detecta a tiempo. Estas jornadas buscan facilitar el acceso a esta prueba a todas las mujeres que, por distintas razones, no han podido realizarla”, explicó el funcionario, quien detalló que estas acciones se realizan por indicaciones de la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Judith Elena Ortega Canto. El servicio es gratuito y está dirigido a mujeres de 25 a 64 años, sin importar si han iniciado vida sexual, y especialmente a quienes no se han realizado la prueba en el último año o cuentan con antecedentes familiares de cáncer cervicouterino. Para realizarse el estudio, es necesario presentar copia del INE o CURP. Además, se recomienda asistir bañadas, no haber tenido relaciones sexuales en las últimas 72 horas, no estar menstruando ni haber usado óvulos o duchas vaginales, y portar ropa cómoda. La atención será por orden de llegada, pero se puede agendar cita previa llamando al 999 354 9077 para evitar esperas. Como parte de esta edición, se ofrecerá información sobre el test del Virus del Papiloma Humano (VPH) como complemento en la detección, así como orientación en salud sexual y reproductiva para brindar una atención integral. Cuevas Tzuc invitó a todas las interesadas a aprovechar esta oportunidad para cuidar su salud y recordó que la prevención es clave para detectar a tiempo el cáncer cervicouterino.

Yucatán

Inicia incorporación al programa Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años

Con el objetivo de saldar una deuda histórica y dignificar la vida de miles de mujeres, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de la incorporación al programa Pensión Mujeres Bienestar, que otorga un apoyo bimestral de 3,000 pesos a mujeres de 60 a 64 años como reconocimiento a su trabajo y compromiso con sus familias. Desde el plantel CBTIS 95, el mandatario estatal atestiguó el arranque de esta jornada que se llevará a cabo hasta el 31 de agosto, y que representa un paso firme hacia la justicia social para mujeres que, durante décadas, no habían recibido retribución alguna por su labor cotidiana. “Esto no es un favor ni una dádiva, es el derecho de las mujeres a recibir lo que han aportado durante toda su vida. Son sus impuestos de regreso. En el gobierno de la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, estamos haciendo justicia social. Todas y todos tenemos derecho a llegar a la tercera edad con tranquilidad, plenitud y dignidad”, afirmó el titular del Ejecutivo estatal. Díaz Mena recordó que, durante años, millones de mujeres en México trabajaron sin segurid ad social ni pensión, y sin que su esfuerzo fuera visibilizado. “Hoy, con un gobierno humanista, eso está empezando a cambiar”, agregó. “Estamos caminando todos los días para hacer realidad el Renacimiento Maya, que significa que lo mejor para Yucatán está por venir. Vamos a trabajar para que cada vez más personas tengan acceso a programas que transforman vidas”, concluyó el Gobernador. En su intervención, el delegado de Programas para el Bienestar, Rogerio Castro Vázquez, señaló que este esquema representa un acto de reconocimiento a las mujeres que han sostenido a sus comunidades con su esfuerzo diario, y que hoy reciben una respuesta concreta a su lucha por los derechos sociales. “Todas las mujeres que acudan a inscribirse serán atendidas. Estaremos presentes en Mérida y en todas las regiones del estado para garantizar su incorporación a este programa federal”, aseguró. Además, mencionó que el Gobierno de México también impulsa otras acciones como el programa Salud Casa por Casa, en el que ya se han contratado más de 360 médicos y enfermeras para llevar atención directa a las familias. “Necesitamos que más personas adultas mayores se sumen a los programas de bienestar. Tenemos hasta el 15 de agosto para inscribirlas”, puntualizó. Durante el evento estuvieron presentes: la presidenta de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, Estefanía Baeza Martínez; la secretaria de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; la directora de la Región Mérida Bienestar, Dánica Flores Chan; el director del CBTIS 95, Julio Antonio Sandoval Castro; el diputado federal Óscar Brito Zapata y la diputada local Naomi Peniche López.

Yucatán

Acercan servicios de apoyo para mujeres a más municipios de Yucatán

Con la participación de más de 300 mujeres provenientes de todo el estado, se llevó a cabo el encuentro estatal “Compartiendo avances por el bienestar de las Mujeres”, donde que dio inicio formal a las acciones de los Centros Libre y del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim). El evento se realizó en el salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y reunió a representantes de los gobiernos estatal y municipales comprometidos con el fortalecimiento institucional en materia de género. Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos simbólicos a representantes de las siete regiones de las Instancias Municipales de las Mujeres (IMM), en representación de las 106 que operan en el territorio yucateco. Dichas instancias desempeñan un papel fundamental en la estrategia del Gobierno del Estado para avanzar hacia un desarrollo con equidad, dignidad y paz, desde la identidad maya y la justicia social. En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el jefe del Despacho del Gobernador, Javier Tonalli Ortiz Medina, encabezó la entrega de reconocimientos a las IMM de los municipios de Opichén, Mocochá, Hoctún, Río Lagartos, Tinum, Muna y Motul. Durante su intervención, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano, presentó los 31 Centros Libre (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) que actualmente operan en 29 municipios, los cuales brindan atención integral a mujeres que enfrentan situaciones de violencia de género. Esta atención se realiza a través del Paibim, que tiene como objetivo ofrecer servicios como asesoría jurídica, orientación psicológica y acompañamiento en situaciones de crisis por violencia familiar, entre otros. Burgos Cano subrayó que la Semujeres impulsa acciones para el empoderamiento y bienestar de las mujeres, como el funcionamiento de la línea de atención 079, la estrategia de las Abogadas del Bienestar y las Asambleas de Mujeres, cuyas primeras dos ediciones ya se llevaron a cabo en la entidad. “Tenemos que llegar a todas, incluidas aquellas que viven en comunidades apartadas, para que tengan acceso al privilegio de ser escuchadas y atendidas, conforme a las políticas públicas de equidad sustantiva”, enfatizó. Como parte de las acciones del evento, también se distribuyeron ejemplares de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, con el propósito de reforzar el conocimiento y la defensa de sus derechos en todo el estado.

Yucatán

Mujeres yucatecas alzan la voz por la igualdad y contra la violencia

Un total de 20 propuestas surgieron en las dos primeras asambleas “Voces por la igualdad y contra la violencia contra las mujeres”, realizadas en Yucatán con una participación de más de 900 mujeres. El primer encuentro tuvo lugar en Umán, mientras que el segundo se llevó a cabo en Mérida, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, que se convirtió en una de las sedes más concurridas de esta estrategia nacional. La Secretaría de las Mujeres de Yucatán (Semujeres), Sisely Burgos Cano, informó que durante este año, se llevarán a cabo 29 asambleas de este tipo en los municipios donde actualmente operan los 31 Centros LIBRE (sigla de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Empoderamiento), con la meta de extender esta iniciativa a todo el territorio yucateco. Durante las asambleas, se adoptó un formato de participación libre y a micrófono abierto, en el que las mujeres pudieron exponer propuestas, experiencias y preocupaciones, con un tiempo límite de intervención de un minuto. Para garantizar un ambiente de respeto y libertad, se estableció el acuerdo de respetar la decisión de aquellas que no desearan que se difundiera su imagen. Las intervenciones fueron sistematizadas en 20 propuestas que serán enviadas a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y formarán parte de un documento nacional que se presentará al concluir el ciclo de asambleas programado en todo el país. Entre los planteamientos realizados por las participantes yucatecas destacan la capacitación del personal del sistema educativo para atender casos de violencia contra las mujeres; acciones para garantizar la continuidad educativa de niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad; incorporación de intérpretes de lengua maya para asegurar el acceso a la justicia de mujeres indígenas; y la provisión de atención legal y psicológica por parte del DIF a mujeres, niñas y adolescentes en contextos de riesgo. Otras propuestas incluyen la difusión de la ubicación de los centros de atención a víctimas, la mejora en los tiempos de respuesta de las autoridades ante denuncias de violencia, la formación de círculos de apoyo entre mujeres y la creación de entornos seguros mediante movilidad accesible y calles bien iluminadas. Al encabezar la asamblea en Mérida, la titular de la Semujeres federal, Citlalli Hernández Mora, reconoció que el encuentro fue hasta el momento, uno de las más numerosos en el país, lo cual refleja el alto nivel de participación y compromiso de las mujeres yucatecas con la construcción de entornos seguros e igualitarios. De esta manera, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirma su compromiso con una vida libre de violencia para todas las mujeres, facilitando espacios donde sus voces sean escuchadas, respetadas y tomadas en cuenta para el diseño de políticas públicas transformadoras.

Mérida

Refrenda Cecilia Patrón compromiso de erradicar cualquier tipo de violencia de género

Con compromiso y sororidad, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, participó en la asamblea “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, donde reafirmó el compromiso que tiene el Ayuntamiento para erradicar toda forma de violencia de género y promover una cultura de igualdad sustantiva en nuestra ciudad. “Desde el inicio de nuestra administración, las mujeres son el eje central de la vida social de nuestra ciudad, su bienestar y seguridad son prioridad en cada acción y política pública que hemos emprendido, en cada mejora del servicio municipal y programa que se ha impulsado, porque aquí en Mérida nos cuidamos todas”, externó la alcaldesa. También destacó que el trabajo diario, calle por calle, ha permitido acercar los servicios y programas municipales a todas las colonias y comisarías, garantizando que ninguna mujer quede atrás en la búsqueda de una vida libre de violencia y discriminación. Ante Citlalli Hernández Mora y Sisely Burgos Cano, secretarias de las Mujeres nacional y estatal, respectivamente, compartió con las asistentes las acciones concretas que el municipio realiza para cuidar, acompañar y empoderar a las mujeres meridanas, reconociendo su papel fundamental en la vida comunitaria. De igual manera resaltó que la participación en territorio del Instituto de las Mujeres ha sido clave para diseñar políticas públicas efectivas y detectar focos rojos. Entre los avances y acciones que se han tenido el municipio se encuentran la instalación de los botones Alerta Segura en el Centro Histórico y la Línea Mujer, disponibles 24/7, que brindan atención a mujeres en situación de violencias. Además, se resaltó la existencia del Sistema Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), que busca crear entornos más seguros para las familias meridanas. Dentro de los esfuerzos dirigidos a las mujeres mayores se destaca la atención en salud, mejoras en sus viviendas y participación en clubes como Viva la Vida ubicados en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, y los centros integrales de atención Renacer y Armonía. “Estas acciones buscan fortalecer su autonomía y calidad de vida de aquellas mujeres que han sido ejemplo y han dado lo mejor de sí para construir la ciudad que hoy tenemos, teniendo siempre por delante el compromiso de seguir construyendo una Mérida más inclusiva y solidaria”, indicó Cecilia Patrón. En el ámbito económico, la munícipe subrayó que la autonomía financiera es clave para romper el círculo de la violencia. Por ello, se han puesto en marcha programas como créditos “Mujer a Mujer”, cursos de capacitación para el autoempleo y becas con el CECATI, que empoderan a las mujeres para que puedan emprender y tener control sobre su destino. Finalmente, la edil reafirmó que en Mérida “nos cuidamos todas” y que la igualdad en todos los ámbitos —laboral, familiar, social y cultural— es un objetivo que se logrará trabajando unidas, en una ciudad que continúa avanzando en entornos cada vez más libres de violencia, donde la diversidad y la unidad sean los pilares del progreso y siempre contando con el respaldo de las mujeres haciendo comunidad. “En una Mérida que reafirma su compromiso de ser una ciudad segura, justa e inclusiva para todas”, concluyó. Entre las asistentes estuvieron Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano; Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres, y las regidoras Angélica Mena Magaña, Paulina Sánchez Díaz y Georgina Piña Acosta.

Yucatán

Comienza en Yucatán entrega de tarjetas FAISPIAM para combatir rezago social

Para fortalecer el desarrollo de las comunidades con mayor rezago en Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó, junto con la titular de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, el arranque de la entrega de tarjetas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).   Desde la comunidad de Oxcum, en el municipio de Umán, Díaz Mena reafirmó su compromiso de trabajar de manera conjunta y con total transparencia, para asegurar que estos recursos lleguen directamente a colonias marginadas, pueblos originarios y zonas en situación de vulnerabilidad del estado, con el objetivo de mejorar la calidad de vida, reducir las desigualdades y promover el desarrollo local.   “Hoy es un día de justicia para nuestros pueblos; un día para reconocer el esfuerzo de muchas comunidades que han esperado años para que su voz sea escuchada y sus necesidades más urgentes, atendidas. Gracias a la Presidenta Claudia Sheinbaum y a la secretaria Ariadna Montiel por ser aliadas firmes en esta transformación con rostro humano que estamos impulsando desde los territorios”, expresó Díaz Mena. El Gobernador destacó que este recurso es una herramienta poderosa que, bien utilizada, transformará la vida de miles de familias yucatecas, mediante un esfuerzo conjunto entre los gobiernos federal, estatal y municipal, que contempla una inversión superior a los 300 millones de pesos para Yucatán.   “Aquí se cumple, amigas y amigos, el orgullo del pueblo maya, que siempre nos dice: ‘Estamos orgullosos de lo que somos. Queremos seguir siendo lo que somos, pero no queremos seguir estando como estamos’. El Renacimiento Maya está en marcha en cada una de las comunidades de Yucatán”, aseguró.   Añadió que este fondo no es una dádiva ni un favor, sino el resultado de una lucha histórica por la igualdad, que en esta nueva etapa se lleva hasta el último rincón del estado.   “Me da gusto que en las 526 asambleas comunitarias la gente haya elegido a los comités y las obras que se realizarán. Vamos a seguir trabajando de la mano con las autoridades locales y comisarios, porque esta transformación se construye desde abajo, desde cada comisaría, para combatir la pobreza y erradicar la desigualdad”, puntualizó. El titular del Ejecutivo estatal afirmó que esta entrega marca el inicio de una nueva etapa para brindar bienestar a las familias.   “Que cada obra se sienta, que cada peso se vea reflejado en la vida cotidiana de sus comunidades. Manejen los recursos con la mayor transparencia y honestidad, y con el corazón por delante, para que sus hijas e hijos crezcan en una mejor comunidad, con felicidad y bienestar”, concluyó.   En su intervención, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que este es un día histórico para los pueblos indígenas, pues después de varias décadas, se reconocen sus derechos como entes autónomos.   “Gracias al impulso del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se aprobó una reforma constitucional que garantiza que estas comunidades tengan acceso a educación, seguridad social e infraestructura”, indicó.   La funcionaria federal recordó que durante 50 años estas comunidades vivieron bajo un régimen de corrupción y abandono, marcado por el racismo y el clasismo.   Por su parte, el delegado de Programas para el Desarrollo en Yucatán, Rogerio Castro Vázquez, destacó que hoy culmina un proceso en el que el personal de su dependencia dedicó tiempo y esfuerzo para realizar 526 asambleas comunitarias y conformar los comités responsables de decidir las obras en las que se invertirá este recurso.  

Yucatán

DIF Yucatán impulsa desarrollo y empoderamiento de más de 2,100 personas

A través de talleres que promueven la capacitación, la cultura, el fortalecimiento emocional y el autoempleo, más de 2,100 yucatecas y yucatecos concluyeron este ciclo 2024–2025 en los Centros de Desarrollo Municipales y Urbanos del Sistema DIF Yucatán. Impulsados por el Gobierno del Estado, que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, estos espacios ofrecen alternativas accesibles de crecimiento personal, especialmente para mujeres, personas mayores y quienes buscan fortalecer su autonomía y mejorar su calidad de vida. En el interior del estado, los Centros de Desarrollo Municipales están presentes en 39 municipios y este año concluyen con 63 talleres activos y más de 1,000 personas beneficiarias. Su enfoque está centrado en el aprendizaje de oficios como corte y confección, bordado, pintura textil, urdido de hamaca, cocina y repostería, manualidades, tejido y cultora de belleza. En Mérida, los tres Centros de Desarrollo Urbanos —Humberto Lara y Lara, Castilla Cámara y María Luisa— atendieron a cerca de 1,163 personas, principalmente en actividades culturales, físicas y de fortalecimiento personal como jarana, zumba, regularización escolar, estilismo, jazz, tae kwon do, serigrafía y computación. Las ceremonias de clausura se realizaron con éxito en la Universidad Modelo. Durante las clausuras realizadas en Tixpéhual y Ticul, la Presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, reconoció la importancia de estos espacios como motores de transformación comunitaria. “Los Centros de Desarrollo son reflejo del potencial que tenemos como sociedad para construir oportunidades desde el esfuerzo colectivo, la capacitación, la cultura y el encuentro”, expresó. “Para muchas mujeres, estos talleres no solo representan un espacio de aprendizaje, sino una herramienta para mejorar su economía, para emprender, para aportar a su hogar y fortalecer su autoestima; es por ello que estamos convencidas de que el desarrollo humano empieza cuando se siembran sueños y se brindan las condiciones para hacerlos realidad”, añadió. En los eventos realizados, participantes como Juliana de los Ángeles Pech Bojórquez, de Tixpéhual y Noemí del Socorro Uicab López, de Ticul, compartieron testimonios emotivos sobre el impacto positivo que los talleres han tenido en su vida y la de sus familias. Con actividades como pasarelas, exposiciones, demostraciones y convivencias comunitarias, las clausuras no solo celebran la culminación de un proceso formativo, sino que consolidan a estos centros como plataformas para el empoderamiento, la convivencia y el fortalecimiento del tejido social en Yucatán.

Yucatán

Reconocen a colaboradores de OXXO por activar protocolo de apoyo a mujeres en riesgo

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) en coordinación con la cadena comercial OXXO, impulsa estrategias de atención inmediata para mujeres en situación de violencia, fomentando entornos seguros y la participación ciudadana. Como parte del programa “Espacios Seguros, Ko’olel Salva, Mujeres sin Violencia”, Suemy Gabriela Pech Pech y Jaseff Abimael Centeno Estrella, colaboradores de la cadena OXXO, visitaron el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i) de la SSP, tras haber activado oportunamente el protocolo de emergencia en favor de una mujer que solicitó apoyo. Durante su visita, conocieron la operatividad del sistema de respuesta inmediata que se despliega desde el C5i al momento de activar un botón de pánico. En el acto estuvo presente el comandante Marcos Mena Can, responsable del C5i, acompañado de coordinadores operativos. Por su valiente y decidida actuación, ambos jóvenes recibieron un reconocimiento por parte de la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, así como de los representantes de la cadena comercial, Antonio Valdivia Domínguez y Juan Torreblanca García. Además, Semujeres entregó paquetes con materiales informativos y de sensibilización para replicar y fortalecer la estrategia en tiendas de todo el estado. Actualmente, el programa cuenta con 174 espacios seguros distribuidos en 29 municipios, enfocados en brindar apoyo inmediato a mujeres que enfrenten una situación de violencia. El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo estrategias de prevención, atención y protección para mujeres en situación de violencia, en coordinación con la sociedad y las instituciones. Además, reconoce la importancia de contar con una ciudadanía comprometida, que confía en sus instituciones y actúa con responsabilidad en situaciones que requieren una respuesta inmediata