Entretenimiento

Sasha Soköl acusa a Luis de Llano de haber “abusado” de ella cuando era menor de edad

La cantante Sasha Sokol, exintegrante del grupo musical Timbiriche, denunció al productor Luis de Llano de haber abusado de ella cuando era menor de edad. En el marco del Día Internacional de la Mujer, Sasha publicó un hilo en su cuenta de Twitter en donde hablaba sobre la “relación” que mantuvo con él a partir de cuando ella formó parte en la puesta en escena de “Vaselina” con Timbiriche. “Desde los 14 años quise creer que fui responsable de lo que pasó. Hoy comprendo que mi única responsabilidad fue guardar silencio”, escribió la cantante. La artista mexicana señaló a Luis de Llano por haber abusado de ella y continuar haciéndolo al manipular la verdad, después de que el productor hablara sobre ella en La entrevista con Yordi Rosado, donde, dijo, minimizó la relación con el fin de “eximir su responsabilidad en los hechos”. Por su parte, el productor aseguró que la base del vínculo consistió en la presunta búsqueda de Sasha por “una figura paterna”. “Pues es que no falta que te vayan a inventar una historia de ese tamaño. Yo ya ni quiero hablarlo [sobre la relación con Sasha Sokol], me da mucha pena que, en lugar de hablar de Sasha por lo que es ahora, tienen que hablar de ella por ‘¡Ay, pobrecita niña!’ y ¡no es cierto! Por favor…”, declaró Luis de Llano cuando Yordi Rosado le preguntó sobre la veracidad de la relación con Sasha. A pesar de que Luis de Llano aseguró que la relación no duró más de seis meses, Sasha confesó que, habiendo empezado cuando ella tenía 14 años y él 39, tuvo una duración de cuatro años. terminando cuando la exintegrante de Timbiriche estuvo cerca de la mayoría de edad. “Luis [de Llano] casi me triplicaba la edad. Era un año más grande que mi papá y tenía la misma edad de mi mamá”. A raíz de la relación en la que estuvo con el productor, Sasha relató la serie de pérdidas que vivió, siendo la primera la “desadopción” de su padrastro Fernando Diez Barroso, ejecutivo de Televisa, y la separación de Timbiriche siendo la segunda, cuando la madre de la cantante la mandó a estudiar a Europa para intentar separarla de Luis de Llano. Sin embargo, cuando Sasha cumplió 17, confrontó a su madre diciéndole que podría seguir mintiéndole sobre la aún existente relación con de Llano o que podía perdonarla, cosa que su madre accedió pero aún sintiéndose incómoda con la situación. “Fue feliz cuando, poco tiempo después, terminé con él”, confesó. https://twitter.com/SashaSokol/status/1501407943832522752?s=20&t=L2SY1s2OKGVeHLSBj6qEQw En aquella entrevista, Luis de Llano aseguró que el vínculo con Sasha, tras su regreso de Europa, fue profesional por otros diez años: “hicimos el lanzamiento de su disco”. “O sea cuando regresó, ¿ya no siguieron?”, preguntó Yordi. “No, pues es que creo que nunca fuimos nada”, añadió. Asimismo, Sasha confesó que le costó mucho trabajo dejar a Luis de Llano, puesto que se trataba de un hombre poderoso en la industria, por lo que temía que eso tuviera repercusiones en su carrera artística. “¿Por qué miente cada vez que habla de mí? Porque sabe perfectamente que lo que hizo es un delito. Durante toda nuestra relación yo fui menor de edad […] ¿Cómo habría sido mi vida si Luis, en lugar de meterme en su cama, hubiera hecho lo que le correspondía, que era cuidarme? Nunca lo sabré”, cuestionó en su cuenta de Twitter. La cantante adelantó disculpas a sus hijos y Alejandro Soberón, su actual pareja, “ponerlos nuevamente en una situación así de incómoda”, pero confesó que creyó que omitiendo hablar sobre el tema le ayudaría. Igualmente mencionó que esperaba que el compartir su historia ayudara a otras mujeres para que denuncien si estuvieran viviendo algún tipo de abuso.  

Entretenimiento

“Hasta que se haga costumbre”, el nuevo lanzamiento de la cantautora yucateca María San Felipe

La cantautora María San Felipe, en el marco del “Día Internacional de la Mujer” lanza en diversas plataformas digitales como Spotify, Amazon Music, Apple music, entre otras, la versión en vivo de la canción “Hasta que se haga costumbre”, para hacer sonar en todos los rincones donde se necesite levantar la voz de las mujeres para ser escuchadas. La canción estará disponible en su formato digital a partir de este 8 de marzo, por lo que su compositora, hace una invitación a todos sus seguidores y público a descargar y compartir este tema para que esta voz de tantas mujeres llegue a más personas pero sobre todo para que todos como sociedad tomemos conciencia de la realidad de desigualdad e injusticia que viven las mujeres en todo el mundo y nos unamos a las que no han dejado de alzar la voz y que están abriendo el camino para dejar una sociedad más justo para las futuras generaciones de mujeres. La artista yucateca fue invitada el pasado 5 de marzo al festival “Wooman Palooza” a presentar en vivo esta canción de su autoría, llevado a cabo en la Alameda Sur de la alcaldía de Coyoacán en la Ciudad de México, espacio de gran importancia a nivel nacional en el que también se presentaron destacadas mujeres de diferentes ámbitos, como: Vivir Quintana, Itzel Schnaas, Vanesa Bauche, María Bernal, Eufrosina Cruz, Pamel Cerdeira, entre otras, haciendo la suma de los talentos ahí reunidas un gran evento. María San Felipe expresó un agradecimiento a todas las personas involucradas que hicieron posible esta versión de la canción “Hasta que se haga costumbre” especialmente a Adele Urban y al Palacio de la Música por las facilidades para la realización del videoclip, a María Bello de Inherente Films por realizar el video documental, así como por el ensamble vocal y Piano: Paloma Kuh, Guitarra: Kitty Auais Vales, en la traducción al lenguaje de señas: Mine Loría, al igual a cada una de las participantes en el coro: Silvia Káter, Maritere Braga, Regina Carrillo R. Valenzuela, Valeria Jasso, Andrea Herrera, Mercy Hernández, Eugenia Combaluzier Millet, Cintia Navarrete, Valeria Quiñones y Liliana Hernández Santibañez. En las gira que realizó María San Felipe en la capital de la república mexicana se presentó en el festival “Wooman Palooza” en la Alameda Sur de Coyoacán, el “Lady Fest” en el multiforo Alicia, continuando próximamente con su participación el 9 de marzo en el evento “Mujeres multidisciplinarias” en la Casa de la Cultura del Mayab en la ciudad de Mérida. Puedes conocer más sobre su música a través de sus redes sociales oficiales: facebook MariaSanFelipeOficial, instagram y Tiktok @mariasanfelipemusica, youtube Maria San Felipe y en spotify María San Felipe. Fotos de: @bethodoce y @antonio_ruiz_foto

Mérida

Proponen que cada año una calle sea elegida para llevar el nombre de una mujer destacada en Mérida

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que cada año se propondrá al Cabildo que una calle sea elegida para llevar el nombre de una mujer destacada, a fin de fortalecer su presencia en la historia de la ciudad, reconocer la trayectoria y las contribuciones en el desarrollo del Municipio. Para integrar en la memoria e historia urbana la presencia de las mujeres, Barrera Concha explicó que se elabora la propuesta para que Rosa Torres González, primera mujer en ocupar un cargo de elección popular en todo el país, cuente con una vialidad en la ciudad con su nombre, lo que sería el segundo nombramiento para una mujer, siendo la jurista, Antonia Jiménez Trava en obtener por primera vez esta distinción. Agregó que a fin de que este sea un hecho permanente a efectuarse cada mes de marzo, se creará una comisión donde se pueda postular a alguna de muchas mujeres destacadas para que diversas calles de la ciudad lleven sus nombres. “De esta manera, en marzo no sólo conmemoraremos esta fecha con discursos, sino que también lo haremos a través de acciones afirmativas y con avances concretos en el papel de la mujer en la vida profesional, en la vida pública y en la vida familiar”, expresó. Durante su discurso, efectuado durante la develación de la placa conmemorativa en el predio que habitó Rosa Torre González, en el barrio de Santa Ana, el Primer Edil señaló que esta actividad es una oportunidad para reflexionar la lucha de esta mujer por ocupar un puesto de elección popular, siendo un hecho inédito en esa época que una mujer ocupara el cargo de regidora en el Ayuntamiento de Mérida. Asimismo, reconoció el trabajo del Patronato Pro Historia Peninsular de Yucatán (PROHISPEN), encabezado por la Sra. Margarita Díaz Rubio, por darse a la tarea de mantener viva la historia a través del reconocimiento de los hombres y mujeres ilustres de Mérida y de todo el estado. Al respecto, la ex gobernadora de Yucatán, Dulce María Sauri Riancho, reconoció al Ayuntamiento de Mérida por hacer eco de la propuesta del PROHISPEN y sumarse a la develación de la placa de ciudadanos ilustres, como lo es Rosa Torre González. Por su parte, la ex alcaldesa Ana Rosa Payán Cervera destacó que más que celebrar esta fecha hay que reconocer que las mujeres aún sufren de violencia, razón por la que más que celebrar el Día Internacional de la Mujer, hay que solidarizarse con ellas. La develación de la placa conmemorativa estuvo a cargo de la Sra. Margarita Díaz Rubio, de la ex gobernadora de Yucatán, Dulce María Sauri Riancho y la ex alcaldesa de Mérida Ana Rosa Payán Cervera, primeras mujeres en ocupar dichos cargos.

Yucatán

Congreso del Estado se suma a Un Día sin Mujeres

El Congreso del Estado, a través de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, en solidaridad con la legítima lucha social para reivindicar las causas amplias de las niñas, adolescentes y mujeres, acordó dar las facilidades a todas aquellas trabajadoras que forman parte del Poder Legislativo, para que, si así lo desean y deciden, no asistan a laborar el miércoles 9 de marzo. Este acto contribuye a la concienciación y visibilización de las aportaciones de las mujeres a la sociedad mexicana y yucateca en materia económica, social, jurídica y política. Las siete fuerzas políticas que conforman la Junta de Gobierno presentaron este acuerdo, para que las mujeres que trabajan en el Poder Legislativo, si lo desean y deciden, no asistan a laborar este 9 de marzo, eso sin tener afectaciones en su remuneración económica. Asimismo, y de manera respetuosa, se exhortó a la mesa directiva del Congreso a que, en el ámbito de sus competencias y atribuciones tome las medidas pertinentes para la aplicabilidad de este acuerdo. Además, se instruye a los órganos técnicos y administrativos del Poder Legislativo a que se tomen previsiones necesarias a fin de materializar este acuerdo, así como evitar, en la medida de lo posible, que se vean afectadas las actividades y servicios que brinda este Poder. Como parte de los acuerdos, en la sesión solemne celebrada esta mañana, se puso a consideración del pleno realizar la siguiente sesión ordinaria para el jueves 10 de marzo a las 11 horas, propuesta que fue aprobada por unanimidad. Cabe recordar que, desde el año de 2020, el 9 de marzo, es un día en que la sociedad reflexione sobre el valor de la aportación de las mujeres en los distintos ámbitos como el desarrollo económico, social, jurídico y político a través de que las mujeres no asistan a los centros de trabajo o escuelas para reivindicar su lugar y relevancia.

Yucatán

Persisten las brechas de género en materia económica, educativa y social

En México existe una brecha de género en materia económica, educativa y social, lo cual debe hacerse visible, por ello se ha privilegiado la perspectiva de género en la aplicación de las distintas encuestas, sostuvo la vicepresidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Paloma Merodio Gómez. Como parte de la 25 edición de la Cátedra INEGI, realizada en el marco del Centenario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la especialista puntualizó que visibilizar las brechas de género permite que las políticas públicas encaminadas a reducir la desigualdad puedan focalizarse a temas específicos. De acuerdo con la información proporcionada por la especialista, el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020 arrojó que existen 64 millones 540 mil 634 mujeres, equivalente al 51 por ciento del total de la población en el país, pero solo el 49 por ciento de ellas pertenecían a la población económicamente activa, es decir, menos de la mitad trabajan. Respecto a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, realizada en 2020, precisó que el promedio de ingreso trimestral para las mujeres era de 14 mil 860 pesos, mientras que el de los hombres ascendía a los 22 mil 618 pesos por trimestre. Al abordar la Encuesta Nacional de Uso de Tiempo, en la que se toman en cuenta las actividades como trabajo del hogar, cuidado de niños y adultos mayores, entre otros, y el trabajo remunerado, Merodio Gómez explicó que en este caso las mujeres destinan más de 39.7 horas a la semana, mientras que para el trabajo remunerado solo son 37 horas en promedio, en comparación con las 47.7 horas que tienen los hombres. “Esta información nos abre un mundo de acciones y cosas por hacer que tenemos pendientes en temas de perspectiva de género, nos permite atender los más apremiante; hay distintas aristas donde se puede empezar a trabajar e implementar políticas que permitan reducir estas diferencias, que es el objetivo de estas estadísticas”, concluyó.    

México

El Ayuntamiento de Mérida promueve la lactancia materna en centros laborales y espacios públicos

Como parte de la promoción de los servicios de salud empáticos y sensibles hacia la población, el Ayuntamiento de Mérida propondrá la modificación del Reglamento de Construcciones del Municipio de Mérida para que se habiliten en espacios públicos lactarios para mejorar y fomentar la protección de la salud y bienestar de la mujer y la familia. Para supervisar el funcionamiento del programa “Espacio Amigos de la Lactancia”, el Alcalde, Renán Barrera Concha, visitó el nuevo lactario en las instalaciones municipales ubicadas en el Edificio Administrativo del fraccionamiento Bosques del Poniente, donde informó que estas acciones forman parte de la generación de espacios para garantizar que la mujer se sienta cómoda y segura al amamantar a su hijo. Para generar estos espacios, el primer edil Barrera explicó que se elabora una propuesta para presentar ante el Cabildo que el Reglamento de Construcciones del Municipio de Mérida prevea en el apartado correspondiente a higiene, servicios y acondicionamiento ambiental, la habilitación de lactarios y sanitarios familiares en espacios como parques de diversión, museos, plazas comerciales, restaurantes familiares, tiendas departamentales y de autoservicio, escuelas de nivel superior y posgrados, hospitales y clínicas, oficinas de gobierno y terminales de transporte. “Los espacios amigables incluyen, no sólo el habilitar un lactario y baños familiares, sino crear una cultura que normalice esta práctica en nuestros centros de actividades y oficinas municipales. Con este acto continuamos abriendo espacios sobre la importancia de lactancia materna a las futuras mamás y papás, y para las familias con hijas e hijos pequeños”, expresó. Recordó que “Espacio Amigos de la Lactancia” es un programa del Ayuntamiento que tiene como objetivo generar espacios en los centros laborales y espacios públicos que fomenten, promuevan y normalicen la Lactancia Materna. En la visita al lactario habilitado en el Edificio Administrativo, Barrera Concha saludó a Isabel Pinzón Aguilera, madre empleada del departamento de Cultura Ambiental de la Dirección de la Unidad de Desarrollo Sustentable y usuaria del espacio, en donde expuso que se continuarán con estas acciones para promover la vida saludable. “Este Ayuntamiento humanista e inclusivo apoya estas buenas prácticas encaminadas a la protección de la salud y bienestar de la mujer trabajadora y la familia, por ese motivo estamos promoviendo que las empresas y otros espacios públicos sean sociablemente responsables”, indicó. Isabel Pinzón, agradeció al Presidente Municipal por la habilitación de este espacio para amamantar a su hija con toda comodidad y por demostrar su interés en la salud y nutrición de las madres de familia y sus bebés. “Es un gusto saber que el Ayuntamiento nos ayuda a garantizar que este alimento vital que es la leche materna, podamos darlo sin mayor inconveniente a nuestros bebés y además contar con este espacio tan íntimo que nos permite relajarnos”, expresó. Por su parte el Dr. Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, detalló que a través del programa “Espacio Amigos de la Lactancia” se busca promover la cultura e importancia de la práctica de la lactancia materna. “Los espacios amigables incluyen, no sólo el habilitar un lactario, sino crear actividades, espacios tanto públicos como privados, así como una cultura que normalice esta práctica, además de que se disminuye el ausentismo laboral, pérdidas y rotación de personal, así como permisos y licencias”, continuó. La leche materna protege a las y los bebés contra enfermedades, disminuye el riesgo de hipertensión, diabetes y obesidad, estimula el desarrollo cognitivo y sensorial, Impulsa el desarrollo de los sistemas inmunitario, digestivo y nervioso, añadió. En junio de 2019, la Gran Plaza se convirtió en el primer centro comercial en contar con un lactario para que las mujeres pueden amamantar a sus hijos; para uso de las empleadas de los locales, así como como para el público que lo requiera. A la fecha, en el Municipio existen 13 lactarios, distribuidos en edificios públicos, empresas e instituciones y actualmente se trabaja con otros centros comerciales para ampliar este número de espacios. Acompañaron al Alcalde los directores Alejandra Bolio Rojas, de la Unidad de Desarrollo Sustentable; Federico Sauri Molina, de Desarrollo Urbano y David Loría Magdub, de Obras Púbicas.  

Yucatán

Se suma UADY a Red de Universidades Violeta para erradicar violencia contra las mujeres

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se sumó a la estrategia Red de Universidades Violeta, que tiene como objetivo contribuir a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres. La adhesión se dio en el marco del programa Distintivo Violeta, impulsado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres, dependencia con la que este lunes se firmó un acuerdo. Durante el evento, en el que estuvo presente el rector de la UADY, José de Jesús Williams, el gobernador Mauricio Vila Dosal reconoció la suma de todas las instituciones y también del sector empresarial a esta estrategia, que busca brindarles a las mujeres espacios libres de cualquier tipo de agresión. Entre las acciones que las instituciones de educación superior deben implementar, está la capacitación sobre la perspectiva de género y violencia contra las mujeres a su personal. También, las instituciones deberán adoptar la Ruta Universitaria Emergente, para casos de violencia y discriminación e implementar acciones de prevención dirigidas a la comunidad estudiantil durante todo el ciclo escolar. Asimismo, se comprometen a impulsar los objetivos de la Universidad Violeta y fomentar buenas prácticas a favor de las mujeres en el desarrollo de proyectos comunitarios.

Mérida

Acercan servicios de salud a comisarías meridanas para atención integral de mujeres

El Ayuntamiento de Mérida trabaja en asegurar el derecho a la salud de las mujeres del Municipio para garantizar su desarrollo armónico, integral y asegurarles un futuro saludable, por ese motivo se acercaron los servicios de salud a las comisarías para atender su bienestar físico, psicológico y emocional. En este mes de actividades dirigidas a las mujeres, el Alcalde Renán Barrera Concha, subrayó que desde la comuna se ha garantizado, entre otras responsabilidades, el bienestar y dignidad de las niñas y mujeres de todo el Municipio a través del derecho a su salud, poniendo a su alcance un amplio abanico de programas que sean de alto impacto en su vida y desarrollo. Barrera Concha mencionó que la prevención y el control de enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial y cáncer de mama, son acciones que forman parte de la estrategia municipal de salud, con adecuaciones efectivas para hacer llegar los servicios a las mujeres que habitan en las comisarías de Mérida. Informó que, durante enero y febrero del presente año, la Unidad Móvil de Mastografía estuvo en la comisaría de Cholul donde atendió a 315 mujeres y ahora en marzo se encuentra en la comunidad de Chichí Suárez, para dar servicio de lunes a viernes, de 08:00 a 13:00 horas, con capacidad diaria para hacer entre 8 y 10 estudios. “Hacemos una invitación a que todas las mujeres que tienen entre 40 a 69 años a realizarse estos estudios que les puede llegar a salvar su vida, un estudio que lo estamos brindando a un bajo costo”, refirió. Precisó que los estudios de mastografía sirven para detectar de manera oportuna el cáncer de mama, por esa razón se realiza esta exploración con precios accesibles en la Unidad Móvil, en donde se cobra $100. Para evitar aglomeraciones y seguir con los protocolos sanitarios, se pide a las usuarias programar una cita en la propia Unidad Móvil, la cual se encuentra ubicada frente al Módulo Médico de la comisaría de Chichí Suárez, en la calle 35 entre 12 y 14. Apoyo en vacunación Como parte de la colaboración conjunta para el bienestar de la ciudadanía, el Ayuntamiento de Mérida apoya a los Servicios de Salud del Estado durante la jornada de vacunación contra la Influenza en el Municipio. Esta campaña se realiza de manera conjunta entre ambos órdenes de gobierno, siendo el Estado quien proporcione las vacunas y el personal de las brigadas que las aplica, mientras que la Comuna facilita las instalaciones de los Módulos Médicos y apoyo humano. Del 16 al 28 de febrero se vacunó a 1,172 personas en los nueve módulos municipales, siendo la sede ubicada en la colonia Melitón Salazar la de mayor afluencia. Este esfuerzo de vacunación contra la Influenza está dirigido a todas las niñas y niños de 6 a 59 meses de edad; adultos de 60 y más años, embarazadas en cualquier trimestre del embarazo y población de 5 a 59 años de edad con comorbilidades.

Mérida

Capacitación contra la violencia hacia las mujeres en comisarías de Mérida

El Ayuntamiento trabaja en la promoción de espacios de participación de la mujer así como en la promoción de políticas públicas que brinden mejores condiciones de desarrollo y oportunidades de igualdad de género, indicó el Alcalde Renán Barrera Concha durante su mensaje de clausura de la jornada de talleres “Todas y Todos Trabajando por la Igualdad en Nuestra Comunidad” que estuvo dirigido a comisarias y comisarios del Municipio.   “Nuestro deber como servidores públicos es proteger a la comunidad, recordando que la mujer es el pilar de la sociedad, por lo que debemos darles todas las herramientas y condiciones para que se desarrollen de manera integral”, destacó.   Agregó que, aunque el Ayuntamiento de Mérida trabaja constantemente en el mejoramiento de los servicios públicos, también se avoca al lado humano, como es combatir la violencia, la discriminación y la falta de oportunidades, sobre todos en las mujeres del municipio.   “Las mujeres pueden ser entrenadoras de fútbol, bomberas y hasta empleadas de alumbrado público, como hemos visto en este Ayuntamiento, entonces como autoridad hay que trabajar fuertemente para apoyarlas”, expresó.   Asimismo, felicitó a los participantes de esta jornada de talleres, ya que al ser las autoridades más cercanas a la población de sus comisarías, pueden hacer mucho por sus habitantes.   En el evento efectuado en la sala audiovisual del Centro Cultural Olimpo, participaron en total 82 personas en tres sesiones, de las cuales una fue presencial y las demás en línea. Entre los temas vistos, estuvieron: derechos humanos, violencia y masculinidad y violencia. El objetivo del taller, impartido por el Instituto Municipal de la Mujer, fue fortalecer la atención que brindan las autoridades auxiliares de Mérida a las mujeres que viven situaciones de violencia a través de la sensibilización y la creación de rutas de actuación con un enfoque de interculturalidad, derechos humanos, perspectiva de género y cultura de paz.   Recordó que este taller forma parte de las actividades que están previstas para este mes, ya que como autoridad no se puede ser indiferente a la necesidad de llevar al cabo acciones de bienestar comunitario que protejan a la mujer.   Al respecto, la comisaria de Yaxché Casares, Cinthia Noemí Cetina Junco, señaló que gracias a este taller, ahora tiene la capacitación necesaria para saber cómo actuar y a quién dirigirse en caso de que se presenten casos de violencia en su comunidad.   Agregó que desafortunadamente, el machismo de parte del hombre y la sumisión de la mujer, que han sido heredados de generación en generación, aún están muy presentes en la comisaría, razón por la cual se sabe de casos de violencia física y psicológica, ante los cuales la mujer se encuentra indefensa por esa forma de pensar.   “Creo que ante este panorama, una de las herramientas más importantes que me dejó este taller, es la necesidad de implementar cursos para mi comisaría, a fin de que las personas sean conscientes de los efectos tan negativos que el machismo y la sumisión tienen en los casos de violencia. Hay que empezar a cambiar esos conceptos”, indicó. Por su parte, el comisario de Xcumpich, Erik Alberto Chumá Puga, manifestó que este taller le ha ayudado a conocer más a fondo, los derechos de las mujeres, a ampliar la información de los tipos de violencia que se generan hoy por hoy, saber y tener armas para orientar a las mujeres que lo requieran, y sobre todo, a ser empáticos con ellas, a fin de entender cuál es el origen de la violencia que viven.   “Es muy importante buscar que ellas mismas accedan a la ayuda que se les pueda brindar. Que sepan que no están solas”, añadió.   Destacó que hay que trabajar mucho, ya que en las comunidades aún está muy arraigado el machismo, razón por la cual no sólo se debe ayudar a la mujer, sino también al hombre machista para que entienda como esa situación impacta negativamente en su hogar y en su comunidad.   En el evento, acompañaron al Alcalde la directora de Desarrollo Social María José Cáceres Delgado y la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, quien informó que este es el primer taller que se da en la actual administración municipal, el cual se une a los impartidos previamente en las gestiones anteriores de Barrera Concha.