Yucatán

Congreso del Estado contaría con una Unidad de Igualdad

Con el fin de contribuir en la erradicación de la violencia y generar más acciones en pro de la igualdad de género, la diputada Pilar Santos Díaz (PAN), presentó ante los diputados de la LXIII Legislatura, una iniciativa que contempla la creación de la Unidad de Igualdad al interior del Congreso del Estado. La legisladora de Acción Nacional explicó que la Unidad servirá para brindar asesoría en el tema a la Legislatura y emitir opiniones en caso de ser solicitadas, a las comisiones legislativas referente a las iniciativas en materia de igualdad de género. -Esta iniciativa tiene por objeto impulsar e implementar medidas dirigidas a garantizar la igualdad sustantiva en todas las actividades del Poder Legislativo, mediante el establecimiento de un órgano que se encargará, a través de la coordinación con las diferentes áreas del Poder Legislativo, de prevenir, atender y erradicar la violencia de género-, aseveró. Destacó, que estas unidades institucionales existen en la Cámara de Diputados, Senado de la República y en diversos Congresos locales, a los cuales Yucatán se estaría sumando. Al respecto, el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres, se congratuló de las acciones que conllevan a trabajar más en cuanto al tema de la igualdad de género y la erradicación de la violencia. En otro orden de ideas, en asuntos generales, el diputado Luis Fernández Vidal (PAN), entregó una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado de Yucatán, en materia de bienestar animal con el fin de fomentar relaciones positivas entre las niñas, niños y adolescentes con los animales, lo cual llevará a disminuir la violencia social. “Esto en un proceso que busca ayudar a desarrollar la compasión y un sentido de justicia y respeto hacia los seres vivos. Identificar la importancia de la vida, sus formas, sus procesos e interrelaciones; se propone los principios básicos de la educación para el respeto a los seres vivos, promueve la justicia, la responsabilidad y sobre todo el respeto y el amor por los animales”, explicó. En sesión ordinaria, como parte de los asuntos en cartera, se turnó a la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción el oficio suscrito por la secretaria de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, Olga Rosas Moya. También el enviado por la presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip), María Segovia Chab; y los oficios enviados por los ayuntamientos de Cuncunul, Dzidzantún, Progreso y Suma, en donde se remite la cuenta pública correspondiente al Ejercicio Fiscal 2021. A la comisión de Arte y Cultura, se envió la iniciativa presentada por los diputados de la Fracción Legislativa del PRI, referente a la expedición de la Ley de Bibliotecas y del Fomento a la Lectura del Estado de Yucatán. Por último, a la comisión de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad, se turnó la iniciativa presentada por la diputada del PAN, Dafne López Osorio, referente a la adición de una fracción al artículo 38 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado. Por último, los diputados aprobaron la realización de la siguiente sesión para el miércoles 11 de mayo a las 11 horas. Posteriormente, se llevó a cabo la sesión de la comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura en donde se continuó con el análisis de la iniciativa presentada por el diputado de Morena, Rafael Echazarreta (Morena), en materia de semáforos peatonales y seguridad vial. Al respecto, se aprobó la propuesta del diputado Jesús Pérez Ballote (PAN), para que se lleve a cabo una reunión con especialistas en el tema de seguridad vial a fin de enriquecer la iniciativa y contar con opiniones de expertos. Asimismo, la diputada del PRI, Fabiola Loeza Novelo, también hizo entrega de propuestas para modificar diversos párrafos de esta. El presidente de la comisión, Echazarreta Torres, agradeció a los diputados la disposición y las propuestas entregadas que al final, ayudarán a presentar a los yucatecos un buen producto legislativo.

México Policia

“Mi hija está muerta”, asegura el papá de Debanhi y acusa que la Fiscalía de NL no hizo su trabajo

Luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León realizó el rescate de un cuerpo al interior de una cisterna abandonada en el hotel Nueva Castilla ubicado el municipio de Escobedo, el padre de Debanhi Escobar aseguró que se trata de su hija. Ante los medios de comunicación, expresó su inconformidad por la forma en la que se manejó la investigación del caso de su hija de 18 años desaparecida hace más de una semana. Aunque la fiscalía de Nuevo León no ha confirmado el hallazgo, Mario Escobar indicó que se trata de Debanhi. “No llegamos al resultado que el corazón de mi esposa y el mío pedían, querían, exigían, y mi hija está muerta y no sé qué hacer”, dijo. Alrededor de las 02:00 horas, la familia de Debanhi y la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Karla Quinatana, salieron del hotel donde hace unas horas fue localizado el cuerpo. Mario Escobar, padre de la joven desaparecida hace más de una semana, indicó que se equivocó al confiar en la autoridades por el manejo del caso. “Pido perdón a mi familia, pido perdón a mucha gente que creyó en mí. Fueron muchos días y la fiscalía no hizo su trabajo correctamente”, dijo luego de acudir a las instalaciones del hotel. Aseguró que él y su familia fueron trasladados al motel en el que se realizaban las investigaciones sin haber sido informados sobre los nuevos hallazgos de la investigación. Empleados reportaron olor fétido en alcantarilla de hotel donde hallaron cuerpo en NL Papá de Debanhi acusa irregularidades en videos e investigación Mario Escobar denunció públicamente que hay irregularidades en los videos que le fueron mostrados de las cámaras de seguridad del sábado 9 de abril, la última noche en la que fue vista Debanhi. “Nunca ha justificado (la fiscalía) los 10 a 12 minutos donde pudimos ver a Debanhi, nunca. Fui muy hermético en mis declaraciones porque no tenía nada, porque quise ayudarle a la fiscalía”, declaró. El padre de Debanhi afirmó que existen irregularidades en el caso de la desaparición de su hija, ya que fueron varios días los que estuvieron buscando al rededor de la zona. “Tal vez porque no era su hija. Pónganse en el papel de nosotros y van a sentir lo que estamos sintiendo”, indicó. (MIlenio)

Yucatán

Escuelas deberán proporcionar productos de higiene menstrual a estudiantes que lo requieran

 Escuelas públicas de Yucatán deberán otorgar productos de higiene menstrual de forma gratuita para estudiantes que lo requieran, esto después que el Congreso aprobó por unanimidad la iniciativa de reformas #MenstruaciónDigna impulsada por Movimiento Ciudadano.   Con estas reformas, la Secretaría de Educación Estatal deberá priorizar los centros educativos de las comunidades y pueblos originarios, así como zonas de alta y muy alta marginación para que de forma gradual se vaya garantizando éste derecho para las niñas, adolescentes y personas menstruantes en todos los planteles escolares de Yucatán.   La diputada local Vida Gómez Herrera recalcó que hablar de menstruación digna es hablar de garantizar derechos humanos, y a su vez, es hablar de igualdad de género.   Puntualizó que esta es la primera iniciativa surgida directamente de un Parlamento Abierto que es aprobada por la Legislatura.   Cabe señalar que la Comisión de Igualdad de Género que preside la diputada Gómez Herrera, efectuó un parlamento abierto donde la abogada, empresaria y activista Mariana Zepeda planteó la propuesta que hoy se aprobó, recalcando con base a los datos de Unicef que sólo el 5% de los padres y madres de familia, hablan con sus hijas de menstruación; incluso, algunos médicos sólo inciden en el 7% de niñas y mujeres adolescentes.   Además, únicamente el 16% de las niñas y mujeres adolescentes cuenta con conocimientos y significados precisos de la higiene y de lo que significa la menstruación.   Finalmente, Vida Gómez recalcó que “Menstruación Digna” como se le conoce a la propuesta es una política pública que busca reducir la desigualdad debido a que UNICEF México indica que el 43% de niñas y adolescentes en México prefieren quedarse en casa que en lugar de ir a la escuela durante su periodo menstrual, aquí la importancia del avance legal que reducirá el ausentismo escolar, y la interrupción de su aprendizaje.   para estudiantes que lo requieran, esto después que el Congreso aprobó por unanimidad la iniciativa de reformas #MenstruaciónDigna impulsada por Movimiento Ciudadano.   Con estas reformas, la Secretaría de Educación Estatal deberá priorizar los centros educativos de las comunidades y pueblos originarios, así como zonas de alta y muy alta marginación para que de forma gradual se vaya garantizando éste derecho para las niñas, adolescentes y personas menstruantes en todos los planteles escolares de Yucatán.   La diputada local Vida Gómez Herrera recalcó que hablar de menstruación digna es hablar de garantizar derechos humanos, y a su vez, es hablar de igualdad de género.   Puntualizó que esta es la primera iniciativa surgida directamente de un Parlamento Abierto que es aprobada por la Legislatura.   Cabe señalar que la Comisión de Igualdad de Género que preside la diputada Gómez Herrera, efectuó un parlamento abierto donde la abogada, empresaria y activista Mariana Zepeda planteó la propuesta que hoy se aprobó, recalcando con base a los datos de Unicef que sólo el 5% de los padres y madres de familia, hablan con sus hijas de menstruación; incluso, algunos médicos sólo inciden en el 7% de niñas y mujeres adolescentes.   Además, únicamente el 16% de las niñas y mujeres adolescentes cuenta con conocimientos y significados precisos de la higiene y de lo que significa la menstruación.   Finalmente, Vida Gómez recalcó que “Menstruación Digna” como se le conoce a la propuesta es una política pública que busca reducir la desigualdad debido a que UNICEF México indica que el 43% de niñas y adolescentes en México prefieren quedarse en casa que en lugar de ir a la escuela durante su periodo menstrual, aquí la importancia del avance legal que reducirá el ausentismo escolar, y la interrupción de su aprendizaje.  

México

Autoridades ofrecen 100 mil pesos a quien ofrezca información de Debanhi Escobar

Debanhi Susana Escobar, joven de 18 años, desapareció el pasado 9 de abril en un tramo de la carretera Monterrey-Nuevo Laredo después de acudir a una fiesta con dos amigas. En redes sociales se compartió una fotografía de la joven caminando sola por la carretera, en una zona del municipio de Escobedo, que forma parte de la zona metropolitana de Monterrey. Sin embargo, aún no ha sido localizada. La joven fue al festejo con dos amigas, pero ellas la dejaron irse sola con un chofer de Uber y DiDi, que ofreció el viaje por fuera de cualquier plataforma. El conductor de ese auto, Jesús “N”, fue detenido como sospechoso, aunque él afirmó que la dejó en la carretera Laredo alrededor de las 5:00 a.m. como ella pidió. Él tomó la última foto que se conoce de Debanhi para mostrar que la había dejado. Anteriormente había sido señalado de acosar a mujeres, así como la portación de droga; pocas horas después de su aprehensión, fue puesto en libertad, ya que no hubo evidencia que lo vinculara a la desaparición de Debanhi. La buscan en varios municipios de Nuevo León El Gobierno del estado mexicano de Nuevo León decretó desde el miércoles “acciones urgentes y extraordinarias” para la búsqueda de desaparecidas y la atención a los feminicidios pues en el último mes se reportaron 15 mujeres sin localizar, una de ellas fue hallada muerta. Sostuvieron que centran la búsqueda en un predio de la colonia Nueva Castilla, en el municipio de Escobedo, cerca del sitio donde fue vista por última vez. Familiares y amigos indagan en otros sitios y municipios en los que las autoridades se han negado; familiares extienden tareas a otros municipios. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), México acumula 98 mil 945 personas desaparecidas y no localizadas desde 1964 (cuando comenzaron los registros) hasta la fecha. De estos, más de 73 mil 800 son hombres y casi 25 mil son mujeres.

México

¿Por qué no deberías culpar a las amigas de Debhani por su desaparición?

Debanhi Escobar es solo una de las tantas mujeres desaparecidas recientemente en Nuevo León… y aunque solo hay un culpable de que Debanhi no haya regresado a casa, es decir, quien la secuestró y privó de su libertad desde aquella madrugada del pasado 9 de abril, la atención se ha centrado en culpar a personas inocentes: sus amigas. El caso de Debanhi estremeció a los usuarios de redes sociales cuando apareció la fotografía de la última vez que la joven habría sido vista cuando sola y en medio de la noche parada junto a la carretera. “Qué tan mierd* tienes que ser y tan poco empático para dejarla ahí???”, recriminó alguien en uno de los tantos mensajes de odio que han recibido las amigas que presuntamente abandonaron a Debanhi tras ir a una fiesta juntas. “No tengo ni idea de quien es Debanhi, pero solo de ver su foto parada a media carretera me dan ganas de llorar, espero nunca tener ‘amigas’ así”, expresó alguien más. “Sus amigas la abandonaron”, dicen Sin embargo, ¿es realmente culpa de las amigas de Debanhi que haya desaparecido? La joven desapareció el 9 de abril, pero no es un caso completamente aislado. Junto a ella múltiples mujeres han desaparecido en Nuevo León y la situación continúa agravándose al día de hoy. A María Fernanda, que fue encontrada muerta en un domicilio, ninguna de sus amigas la abandonó. Ella, aparentemente, se encontraba segura a bordo de su propio vehículo cuando desapareció el 3 de abril. No esperaba ningún Uber en la carretera ni había discutido con nadie para que terminara en esas condiciones. Simplemente desapareció y nadie volvió a saber nada de ella… Sin embargo, algunas personas han decidido que culpar a las amigas de Debanhi porque, supuestamente, la abandonaron, es una mejor idea que recordar que no debería pasarle nada a ninguna mujer solo por estar sola en la calle o en donde sea, como han señalado diferentes colectivos feministas. “La culpa no es de las amigas. La culpa es de quien pudo habérsela llevado, manas”, recuerda el colectivo Mujeres de la Sal. “Cuestionen la misoginia interiorizada con la que avientan sus discursos porque volvemos a la misma mierd* que tanto tratamos de cuestionar y cambiar”, explican. (Plumas Atómicas)

Policia Yucatán

Continúa desaparecida Sherli Jazmín de 16 años de edad de Valladolid

La Coordinación Estatal del Programa Alerta Amber desactivó la Alerta Amber Estatal de  Sherli Jazmín Dzul Chan de 16 años de edad, activada el día 24 de marzo de la presente anualidad en Yucatán, lo anterior por haber transcurrido el tiempo en el que puede permanecer activa dicha Alerta, por lo que se implementarán otras medidas de investigación. Aunado a lo anterior, la desactivación de una Alerta o Pre-Alerta que se haya desactivado por el transcurso del tiempo no indica que las autoridades dejarán de realizar las acciones necesarias para la búsqueda y localización de la menor para continuar con el esclarecimiento de los hechos, ya que se informa continúa activa para las autoridades. El pasado sábado 5 de marzo la adolescente fue vista por última vez en la Col. San Isidro de Valladolid. Autoridades y familiares se unen a la búsqueda no teniendo información alguna de su paradero que se desconoce desde esa fecha.

México Policia

¿Quién tomó la foto en medio de la carretera? Esto se sabe de Debanhi

La desaparición de la joven Debanhi Susana Escobar Bazaldúa de tan solo 18 años de edad, conmocionó no solo a Nuevo León, sino a todo el país. ¿Quién tomó la foto en medio de la carretera? Esto se sabe. Y es que la mujer fue abandonada por sus “amigas” en una carretera solitaria. Aquel viernes 8 de abril, salió con ellas a una reunión en el municipio de Escobedo. Sin embargo, lo que indignó a la sociedad fue que Debanhi Escobar Bazaldúa fue vista por última vez deambulando durante la madrugada en la carretera con dirección a Laredo. Esa fotografía generó diversas interpretaciones respecto a la forma en qué desapareció. Incluso, el gobernador Samuel García se sumó a la búsqueda. A más de 48 horas de su desaparición, se sabe que Debanhi Escobar Bazaldúa acudió a una fiesta en una quinta en Escobedo. No fue sola pero sus “amigas” se retiraron antes. Entonces, dejaron sin compañía a la joven durante la madrugada. Sin embargo, le enviaron un taxi de alquiler del cual no existe registro del viaje. De hecho, el supuesto chófer de confianza llegó por Debanhi Escobar. Aquí es donde el caso se vuelve confuso porque aparentemente por algún motivo no la subió al automóvil. ¿Quién tomó la fotografía de Debanhi Escobar? Hay un sujeto detenido. Él habría tomado la foto que envió a las “amigas” de la joven y luego ellas a sus padres para demostrar que ya iba rumbo a casa. En ella se observa a la mujer vistiendo un top blanco, falda larga color café y tenis tipo bota. Además de ello, portaba un cubrebocas color negro. Después desapareció. (Plumas Atómicas)

Yucatán

Semujeres abre la convocatoria del programa “Mujeres con vivienda segura”

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres abrió la convocatoria del programa “Mujeres con vivienda segura”, esquema que fomenta el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, su autonomía económica y empoderamiento, tal como ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Con este esquema, se otorga un total de 7,500 para la renta de un inmueble a aquellas mujeres que estén en situación de violencia extrema. María Cristina Castillo Espinosa, secretaria de las Mujeres, resaltó que para la actual administración es una prioridad promover acciones estratégicas e integrales como “Mujeres con vivienda segura” ya que permiten a las mujeres acceder a una mejor calidad de vida, romper con el círculo de la violencia y recibir capacitación para tener mejores oportunidades de empleo. “Nuestro compromiso es claro y firme: seguir trabajando para erradicar la violencia contra las mujeres y el respeto a sus derechos. Las mujeres que lo requieran pueden acercarse a la SEMUJERES para acceder a este programa. Tengan la seguridad que serán atendidas con calidad y calidez”, afirmó. Castillo Espinosa señaló que este año, con el programa “Mujeres con vivienda segura” se ampliará la admisión de las solicitudes de las mujeres que cumplan con los requisitos del programa a fin garantizar su acceso a una vida libre de violencia. Detalló que, para la convocatoria de este año, se realizaron diversos ajustes en las reglas de operación a fin de facilitar y agilizar el acceso de las mujeres al recurso. Anteriormente, en el 2019, cuando el programa fue creado, accedieron 10 mujeres; en 2020 accedieron a este recurso 36 mujeres y en 2021 un total de 83 mujeres recibieron el recurso para la renta de un bien inmueble. “En el caso de quienes viven en el interior del Estado, dicho recurso les permite incluso hasta pagar siete meses de renta, tiempo en el que también acceden a la bolsa de trabajo y capacitaciones que las ayuden a mejorar su economía familiar”, indicó Castillo Espinosa. Recordó que, en muchos de los casos, el factor económico es uno de los principales por los cuales las mujeres deciden permanecer junto a su agresor, sin embargo, al generar acciones que contribuyan con su autonomía económica se les ayuda a salir del círculo de la violencia. Además del recurso monetario, pueden acceder a los servicios integrales y especializados de atención psicológica, jurídica y de trabajo social, así como a apoyos, cursos y capacitaciones con distintas dependencias e instituciones de gobierno, traslados y orientación para los trámites requeridos. El programa está dirigido a mujeres de los 106 municipios, quienes se encuentren en situación de violencia extrema o vulnerabilidad. Como parte de los requisitos es importante que sean usuarias de los servicios de atención integral en la Semujeres o recibir atención psicológica o jurídica en alguna otra institución pública o privada de atención a la violencia. Los requisitos pueden consultarse a través del sitio web mujeres.yucatan.gob.mx y en el Diario Oficial del Estado. El periodo para la recepción de los documentos es del 07 de abril al 24 de junio del presente año. Con estas acciones, desde la SEMUJERES reafirmamos nuestro compromiso por fortalecer las acciones estratégicas para que las mujeres que viven en Yucatán tengan más y mejores servicios para mejorar su calidad de vida, el acceso pleno a sus derechos humanos y una vida libre de violencia.