Deportes

Encuentro amistoso entre los equipos de softbol femenil Las Amazonas y La Natividad de Sucilá

¡Se armó el partido del cambio! En semanas pasadas, el gobernador Mauricio Vila Dosal en gira de trabajo por el interior del estado, conoció al equipo La Natividad de Sucilá, a quienes sugirió organizar un encuentro contra las Amazonas de Yaxunah para promover el deporte femenil y el empoderamiento de la mujer. En ese momento desde sus redes sociales escribió a las Amazonas, quienes a su vez; aceptaron realizar este encuentro. De esta manera, instruyó que se haga este partido que viene a promover el deporte femenil, la igualdad de género y el alto a la violencias hacia las mujeres en el estadio Kukulcán. La invitación para asistir a este partido es para todo el público y se realizará este sábado 2 de julio, a las 19 horas. La entrada será libre.   COMUNICADO

Yucatán

La activista Gina Villagómez asegura que en Yucatán hay avances contra la violencia de género

La activista del Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán, Gina Villagómez Valdez, calificó como acertadas las acciones que el Gobierno del Estado está impulsando para avanzar en el combate a la violencia de género en la entidad. Luego de que la administración estatal y la Unión Europea, a través de Eurosocial y Expertise France, sumaran esfuerzos entorno a la prevención y atención a la violencia digital contra las mujeres, la también investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) destacó la importancia de se promueva en el estado este tipo de trabajo conjunto con organismos internacionales. “La violencia de género digital es muy grave y este tipo de acciones son fundamentales para tener un avance en el derecho de las mujeres, sobre todo cuando el actuar se ve respaldado por lineamientos internacionales”, apuntó. Villagómez Valdez señaló que la propuesta del Gobierno del Estado en atención a las muejres, a traves de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) ha sido satisfactoria, ya que se ha promovido un trabajo de la mano con activistas, se está dando seguimiento georreferenciado a los tipos de violencia, se está capacitando y se han creado más centros de atención en el interior del estado, entre otras acciones positivas. “La atención a esta problemática representa una gran lucha, pero Yucatán va por buen rumbo. La sociedad civil está unida y se está trabajando de manera más cercana con las autoridades”, finalizó.

México

Corte avala aborto a partir de los 12 años en casos de violación en México

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la interrupción legal del embarazo en niñas mayores de 12 años cuando el embarazo sea producto de una violación, sin que sea necesario un proceso judicial. Según el ministro Luis María Aguilar, las Normas Oficiales Mexicanas NOM-190-SSA1- 1999 y la NOM-046-SSA2-2005, otorgan una mayor protección a los derechos humanos de víctimas de violación, con lo que se actúa a favor del derecho de los menores a la salud. “La Convención sobre los Derechos del Niño introduce el concepto de evolución de las facultades del niño al estipular que la dirección y orientación impartidas por los padres, o encargados legales, deben tomar en consideración su capacidad de ejercer sus derechos por cuenta propia”, puntualizó el ministro. Estas leyes habían sido impugnadas por el congreso local del estado de Aguascalientes a través de una controversia constitucional, al considerar que se había visto afectada su competencia con estas normas De igual manera, la SCJN rechazó que las funciones del congreso hayan sido invadidas después de que estas normas retiraran la condición de contar con una orden judicial que demostrara que el embarazo había sido causado por una violación. Según el ministro presidente, Arturo Zaldívar, agregar elementos como una orden judicial para llevar a cabo el aborto solo estaría revictimizando a las mujeres que sufrieron una violación. “Obligar a las mujeres o niñas a llevar a término el embarazo derivado de una violación implica un total desconocimiento de su dignidad humana, autonomía y libre desarrollo de la personalidad”, apuntó el ministro presidente. Además, agregó que el Estado no debe obstaculizar, sino al contrario, debe adoptar medidas que garanticen el acceso a la interrupción del embarazo para que se lleve acabo en condiciones dignas. Por su parte, la ministra Margarita Ríos Farjat rechazó que sea posible condicionar a que se pueda llevar a cabo un aborto cuando el embarazo sea producto de una violación a que se sometan las pruebas y se haya denunciado el delito con anticipación. “Este sufrimiento extiende los efectos del delito y obliga a las adolescentes a mantener un embarazo no deseado producto de un hecho traumático, que de todas maneras la práctica muestra que no lo mantienen, deciden abortar y lo llevan a cabo”, detalló Ríos Farjat.

Yucatán

Yucatán y la UE unen esfuerzos para combatir la violencia digital contra las mujeres

Para avanzar hacia un Yucatán más justo y libre de todo tipo de agresiones hacia las mujeres, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal y la Unión Europea, a través de Eurosocial y Expertise France, trabajan juntos en la prevención y atención a la violencia de género digital, con lo que buscan implementar acciones estratégicas e integrales para combatir estos delitos. Al respecto, el embajador de esa región en nuestra República, Gautier Mignot, destacó el compromiso que ha demostrado la administración estatal en la materia y afirmó que lo realizado es un paso más, para prevenir y frenar este flagelo, con lo que la entidad está dando un ejemplo de actuación, que debe retomarse otros lugares de América Latina. “Tienen, en la Delegación de la Unión Europea en México, un aliado decidido para combatir este mal, y nosotros tenemos también mucho que aprender y conocer, de lo que se hace en este estado y todo el país”, destacó el diplomático. A su vez, la directora del Departamento de Gobernanza y Justicia y Derechos Humanos de Expertise France, Radhia Oudjhani, afirmó que lo celebrado este día demuestra el alto compromiso que existe en Yucatán y México, en torno a la atención y erradicación de este mal. “Reconocemos que se ha avanzado, pero queda mucho para prevenir y sancionar adecuadamente; por eso, estamos orgullosos de trabajar en cooperación con Yucatán y México, porque la mejor manera de hacer frente a la violencia digital contra las mujeres es sumando esfuerzos”, apuntó. Como parte de esta cooperación, Vila Dosal, Mignot y Oudjhani atestiguaron la firma de un convenio de colaboración entre las Secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de las Mujeres (Semujeres), la Fiscalía General del Estado (FGE), el Instituto de Acceso a la Información Pública (Inaip) y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (Ceeav), cuyo objetivo es fortalecer las acciones institucionales en torno a la lucha contra la violencia de género en medios digitales. Asimismo, resultado del esfuerzo colaborativo con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se anunció la creación de la Red Mexicana de Lucha contra la Violencia de Género en Internet, que tiene como fin homologar esfuerzos, coordinar y compartir estrategias, que permitan proteger datos personales y establecer mejores prácticas. Con la presencia de la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, el Gobernador encabezó la culminación de un taller de capacitación sobre violencia digital, dirigido hacia a las y los funcionarios, de diversos Poderes y órganos que participan en el proceso de denuncia, persecución y sanción de los delitos relacionados. Al dirigir su mensaje, aseveró que erradicar esta situación, en cualquiera de sus formas, es una prioridad en su administración, por lo que reiteró su compromiso con seguir trabajando en equipo, todos los días, y buscando aliados para construir un Yucatán aún más igualitario y seguro para todas las mujeres. Ante la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, el Gobernador hizo un recuento de los esfuerzos que se realizan en su administración, pues desde su primer día, se fortaleció lo que era el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, al hacerlo Secretaría, la Semujeres, y dotándola de más presupuesto y herramientas jurídicas para realizar su trabajo. Este año, continuó, esta instancia cuenta con 53% más de recursos, de lo que tenía en 2018, para ampliar sus programas y alcances; también, se aumentó las partidas de la CEEAV, en un 23%, y de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, 312% más, respecto de 2021. También, dijo que se ha impulsado fuertes esquemas para acercar servicios de atención a las mujeres, al firmar un acuerdo con todos los ayuntamientos, siendo la primera entidad a nivel nacional con Instancias Municipales de la Mujer en todas sus demarcaciones. Igual, se creó el Distintivo Violeta, para que empresas y colegios contribuyan con el empoderamiento y desarrollo integral del sector, pero, sobre todo, se garantice la prevención y atención a la violencia; dentro del mismo, se puso en marcha la Red de Universidades Violeta, que garantice espacios seguros para las estudiantes y brinde capacitación constante, al personal y alumnado, en estos temas tan importantes. Por otra parte, el Gobernador recordó que, para fortalecer nuestro sistema de justicia, el Ejecutivo presentó y, posteriormente, el Congreso local aprobó, las modificaciones al Código Penal del Estado, con lo cual los feminicidas tendrán una pena de hasta 65 años de prisión. En ese marco, se detalló que el convenio signado tiene como fin la implementación y aplicación del ABC de la Denuncia en Casos de Violencia Digital, para coadyuvar con la prevención, atención, sanción y erradicación de este delito; brindar información de los derechos sobre la protección de datos personales, y trabajar en conjunto, en favor de las mujeres. Como primera etapa, se capacitó sobre el panorama de la violencia digital en México, América Latina y Europa, los desafíos para las políticas públicas y recomendaciones para abordar el fenómeno en el país; impartieron Jessica Matus Arena, presidenta de Internet Society Capítulo Chile, y Ana Karen Cortés, ambas consultoras para Eurosocial. En dicho taller, participaron más de 150 personas de Semujeres, FGE, el Poder Judicial, Ceeav, Inaip y SSP. De esta manera, México y Yucatán son socios estratégicos de la Unión Europea, en la construcción de una sociedad más igualitaria para las mujeres y los hombres. Posteriormente, Ibarra Cadena reconoció los esfuerzos de Yucatán, en torno al combate de este mal, por lo que destacó la firma del convenio de colaboración y la creación de Red Mexicana, como parteaguas en esta cruzada, que no sería posible sin el interés de las autoridades. En Yucatán, la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género es una prioridad, por lo que resulta de vital importancia sumar esfuerzos con todos los actores sociales, como Eurosocial, afirmó María Cristina Castillo Espinosa, titular de Semujeres. También, externó que “si algo tenía claro, desde que asumí esta encomienda, es que no

Yucatán

Investigadora de la UADY recibe doctorado honoris causa y la Orden Dorada Magisterial

Con una amplia trayectoria como docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la doctora Maira Rubí Segura Campos recibió el Galardón a la Excelencia Educativa Edición Cusco 2022, así como el doctorado honoris causa y la Orden Dorada Magisterial, otorgada por la Organización Internacional para la Inclusión y Calidad Educativa (OIICE), con sede en Perú. Este reconocimiento internacional se le otorgó por su perseverancia y constancia en el camino a la excelencia, por ser una profesional que promueve el crecimiento académico, inculcando valores durante la labor docente y su trayectoria académica. En entrevista, la galardonada compartió que este tipo de reconocimientos la motivan e impulsan a continuar contribuyendo en la formación de los jóvenes estudiantes de la UADY. “Para mí es un gran orgullo representar a la Universidad en esta organización internacional; sin duda alguna, este reconocimiento que hoy comparto con ustedes es el resultado de la suma de esfuerzos de muchos estudiantes que han colaborado para el alcance de los objetivos que nos hemos trazado en la Facultad de Ingeniería Química”, comentó. Apuntó que este es el resultado de un quehacer que resume la labor de muchos profesores investigadores de la Universidad, los cuales, tienen el firme compromiso con la sociedad yucateca de formar jóvenes estudiantes que mañana serán los responsables de nuestra calidad de vida y bienestar social. “Todo esto no puede ser logrado sin la calidad de los profesores e investigadores que suman sus esfuerzos para crear este gran trabajo”, dijo. La doctora Segura Campos actualmente es profesora investigadora de la Facultad de Ingeniería Química de la UADY; integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el nivel dos y cuenta con el perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP); y desde 2017 es coordinadora del Posgrado Institucional en Ciencias Químicas y Bioquímicas de esta casa de estudios.

Yucatán

Avanzan en comisión los trabajos a favor de los derechos de las mujeres en el Estado

En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, los diputados aprobaron la elaboración del proyecto de dictamen que tendrá en un mismo documento, la modificación de diversos artículos de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, la adición de fracciones a la Ley de Partidos Políticos del Estado y la reforma y adición de diversas disposiciones de la Constitución Política, Ley de Transparencia y Acceso a la Información, de la Comisión de los Derechos Humanos, del Reglamento de la Ley de la Fiscalía General y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Con estas modificaciones se busca que las personas que tengan antecedentes de violencia contra las mujeres, acosadores o deudores alimentarios no sean candidatos a puestos de elección popular o tengan puesto de confianza en alguna dependencia gubernamental. En ese sentido, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), expresó que, para presentar un muy buen producto, es necesario hacer extensivo el análisis de este al Instituto de Investigaciones Legislativas del Poder Legislativo y que en conjunto con la Secretaría General presenten el análisis que sustente la legalidad para agilizar la aprobación del dictamen y no perder más tiempo. “Hay que respetar los trabajos de la comisión, el esfuerzo, felicitar a las involucradas y sé que hay diputadas que sin pertenecer a la comisión han estado al pendiente y participando en las reuniones que se han realizado, y eso es de destacarse siempre”, agregó. El diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, coincidió en que se haga un análisis a profundidad y exhaustivo de todas aquellas acciones de inconstitucionalidad en cuanto a la presunción de inocencia y la discriminación. El diputado Rafael Echazarreta Torres de Morena, entregó a la presidenta de la comisión, una serie de propuestas para que se hagan modificaciones en cuanto a diversas palabras y términos a fin de que se presente de manera clara. La diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, reconoció el trabajo de la comisión y de la presidenta Carmen González Martín (PAN), debido a que, para enriquecer se realizaron numerosas reuniones de trabajo, en las cuales se manifestaba la importancia de esta iniciativa. Para concluir, la diputada Carmen González, agradeció a sus compañeros diputados por la disposición y la entrega para trabajar en estos temas, siempre abonando para que se presente a la sociedad un buen producto legislativo. Como parte de los asuntos en cartera y continuando con el análisis para reformar la Constitución Política, las leyes de Gobierno del Poder Legislativo, de los Municipios y la Iniciativa Popular en materia de accesibilidad en la comunicación oficial, se entregó el cuadro comparativo y la ficha técnica de la misma. Esta iniciativa fue presentada por diputados de la Fracción Legislativa del PRI. Se realizó lo mismo con la iniciativa para expedir la Ley que Regula la Revocación de Mandato en el Estado de Yucatán, presentada por el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres. Por último, se distribuyó la iniciativa enviada por el Ejecutivo Estatal referente a la modificación de la Ley de Notariado del Estado, la de Hacienda, de Catastro, la Ley Orgánica de la JAPAY, de Instituciones y Procedimientos Electorales, de Partidos Políticos, del Instituto de Vivienda, de la Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células; y la que crea el Instituto de Seguridad Patrimonial de Yucatán, así como los Códigos de Familia, Civil y de Administración Púbica, para el cual el diputado Echazarreta Torres entregó una propuesta para un parlamento abierto para que se tengan opiniones técnicas y especializadas sobre el tema. De igual manera, la diputada Vida Gómez solicitó a la presidencia de la comisión la elaboración de un cuadro comparativo entre la iniciativa de modificación de la Ley de Notariado del Estado y la presentada por la Fracción Legislativa del PRI, en sesiones pasadas.

Yucatán

Secretaría de las Mujeres brindará respaldo integral a mujer encontrada en calles del Sur de Mérida

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres y la Fiscalía General del Estado han implementado las acciones correspondientes a fin de brindarle el respaldo oportuno y los servicios que se requieren para el bienestar y seguridad de una joven encontrada en una calle al sur de Mérida. Tras el reporte de la Secretaría de la Seguridad Pública, desde la Semujeres se ha mantenido estrecha coordinación con la Fiscalía General del Estado y las instancias correspondientes para canalizar a la joven a los servicios de salud y cuidado integral que necesita. Asimismo, el equipo interdisciplinario de la Semujeres brindará atención jurídica, psicológica y de trabajo social para dar acompañamiento integral a la mujer para la protección de sus derechos y su integridad. Los servicios y programas permanentes de Semujeres como la atención psicológica, jurídica y social para mujeres en situación de violencia están disponibles de forma gratuita para quienes así lo requieran. Se pueden solicitar vía telefónica a los números (999) 923 37 11 y (999) 923 37 29, de forma presencial en las oficinas ubicadas en calle 14 número 189 por 17 y 19 colonia Miraflores o acceder a una canalización y respuesta inmediata a través de la página de Facebook. También cuenta con 30 Centros Regionales Violeta en el interior del Estado. Siguiendo su compromiso de redoblar los esfuerzos para la seguridad de las mujeres que viven en Yucatán, el Gobierno del Estado y la Secretaría de las Mujeres reitera su compromiso con la atención integral a este sector de la población.

Yucatán

Aprueban reforma para elevar castigos por violencia familiar y feminicidio contra embarazadas

Con la exigencia de no permanecer inertes ante la alarmante cifra de mujeres agredidas en Yucatán, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad la reforma presentada por la Fracción Legislativa del PRI para elevar las sanciones a quienes ejerzan violencia familiar y cometan feminicidio cuando la víctima esté embarazada. Desde la tribuna del pleno, la diputada priista Karla Franco Blanco mencionó la frase que las mujeres han externado ante el clima de violencia feminicida que impera en el país: “No quiero sentirme valiente cuando salga a la calle, quiero sentirme libre”. La legisladora recordó que la violencia contra la mujer inicia casi siempre desde el noviazgo y continúa hasta el matrimonio, e incluso después de terminada la relación. Este fenómeno, recalcó, somete a la mujer a abusos físicos, patrimoniales, emocionales, psicológicos y sexuales, situación que se agudiza cuando se encuentra embarazada. Por tal razón, señaló que es obligación de las diputadas y diputados generar medidas normativas que no solo disuadan la comisión de delitos contra de las mujeres, sino que, además, las consecuencias de cometerlos tengan una sanción ejemplar. En ese sentido, Karla Franco abundó que la iniciativa del PRI propone aumentar la pena para el delito de violencia familiar, pasando de una mínima de 2 a 3 años y de una máxima de 7 a 8 años. De igual manera, se incluye como agravante que si este delito se comete cuando la mujer curse un embarazo o hasta los 6 meses posteriores al parto, la pena se pueda incrementar hasta en dos terceras partes más de la pena máxima. “El objetivo es claro, que aquél que atente contra la vida e integridad de nosotras las mujeres lo pague con más años de cárcel. Esto, atendiendo a que tristemente los delitos más graves como el feminicidio, muchas veces, tienen como punto de partida indicios de violencia familiar”, sostuvo. En ese sentido, apuntó que la reforma también plantea que en el delito de feminicidio se considere la condición del embarazo de la víctima, y de esta manera pueda acreditarse por las autoridades como una agresión por razones de género. Karla Franco precisó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mujeres embarazadas tienen un elevado riesgo de ser víctimas de feminicidio por parte de sus parejas. Además, el 50% de éstas fueron agredidas por primera vez precisamente durante su embarazo. El dictamen aprobado de igual forma contempla que cuando la víctima sobreviva, pero no así su bebé, o éste resulte con afectaciones derivado de un parto prematuro consecuencia de la agresión, se imponga al imputado la sanción por tentativa de feminicidio. Con esto, el agresor podrá ser castigado hasta con 30 años de prisión. “Es necesario reencauzar la política criminal para sancionar de manera contundente a los agresores, ya que una mujer embarazada requiere mayores cuidados y se encuentra vulnerable, tanto física como emocionalmente. Por tal motivo, con esta reforma estaremos expresando de manera enérgica e institucional que tenemos cero tolerancia hacia cualquier tipo de violencia a la mujer”, enfatizó. Cabe mencionar que el dictamen aprobado este día, en el marco de Celebración del Día de la Madre, fue suscrito por otras 13 diputadas y diputados que se adhirieron a la propuesta de la Fracción del PRI desde que se presentó hace unos meses. Karla Franco destacó que requerimos consolidar la transformación de la cultura de la no violencia en contra de la mujer, y que ésta, sólo es posible si miramos con perspectiva de género historias de mujeres cansadas, unas que gritan y otras que lloran por haber sido violentadas, pero sobre todo que exigen justicia.