Yucatán

Con historias reales de empoderamiento y éxito, Semujeres conmemora el Día Internacional de la Mujer

Visibilizar la labor de este sector e impulsar su autonomía, liderazgo, empoderamiento y participación, son prioridades del Gobernador Mauricio Vila Dosal, por lo que la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) pondrá en marcha la campaña “Mujeres que inspiran”, con amplia cartelera de actividades virtuales y presenciales, en el marco del Día Internacional de la Mujer. María Cristina Castillo Espinosa, titular de la dependencia, dijo que lo importante de la efeméride es que se valora el trabajo diario que ellas realizan, pues “las yucatecas son el motor de la sociedad y la fuerza más importante para el crecimiento de nuestro estado; por ello, desde la Semujeres, nos enfocamos en promover acciones estratégicas para reconocerlas, y que accedan a más y mejores oportunidades”. Con dicho esquema, la actual administración se suma a la Organización de Naciones Unidas (ONU), que instó a visibilizar las contribuciones de niñas y mujeres de todo el mundo, en la construcción de un futuro más sostenible, indicó. Muestra 4 historias de personas que, desde sus trincheras, han roto estereotipos de género y son ejemplos de éxito, autonomía, fuerza, emprendimiento y empoderamiento. Las protagonistas de los promocionales son el equipo de sóftbol Amazonas de Yaxunah, el Mariachi Femenil “Mujer Mérida 2000” y el Grupo de Conservación de Abejas sin Aguijón de Mayapán, así como Evelin Noemí Lugo Góngora y Andrea Gabriela Burgos Magaña, estudiantes de primaria y ganadoras de importantes concursos de ciencia, tanto a nivel estatal como nacional. “Queremos inspirar a más mujeres a abrir brechas, a romper paradigmas y a que sepan que, con la participación de todas, es posible construir un Yucatán más igualitario y libre de violencia, para ellas y sus familias”, agregó la funcionaria, tras explicar que se difundirá los testimonios por medios digitales y tradicionales, y para darles mayor realce, se estrenará una audio serie con el mismo nombre, en Spotify. Este miércoles 2 de marzo, se lanzará el podcast y programa de radio Ser Mujeres, Ser Sororas, nueva herramienta de difusión, para generar espacios de diálogo y encuentro entre las habitantes del territorio; difundir información útil, oportuna y veraz, sobre prevención y detección de las violencias, y abordar temas diversos y relevantes, con un enfoque de género. Se podrá escuchar en la mencionada plataforma o la estación Yucatán 92.9 FM, y habrá 2 capítulos cada mes, bajo la conducción de Jimena de los Santos Alamilla, coordinadora del Centro de Información, Documentación y Estudios Especializados sobre la Mujer y Relaciones de Género «Felipa Poot». Posteriormente, el jueves 3, iniciarán las actividades presenciales, con el cineforo “El tejido de nuestra historia”, cuyo objetivo es sensibilizar a las y los asistentes sobre esta conmemoración y los diferentes tipos de violencia. Será en la Universidad Anáhuac Mayab, con replicas el viernes 4 y jueves 10, en la Casa Ejidal de Kinchil y la Sala de Cine del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), respectivamente. Asimismo, el lunes 7, se llevará a cabo el diálogo “Construyendo relaciones igualitarias en la familia”, en el domo del Parque Principal de Sinanché, y el martes 8, se realizará la jornada “Espacios Violeta por los derechos de todas las mujeres”, en Peto. También, destacan la conferencia magistral “Paridad en todo”, el viernes 11, en el Congreso del Estado; Cine Violeta “Una mirada a Persépolis”, en el Centro Cultural “Olimpo”, el miércoles 16 a las 17:00 horas, y el Festival Artesanal Violeta, el sábado 19 a las 10:00, en el domo del Ayuntamiento de Maní. De igual manera, se ofrecerá opciones virtuales, del 10 al 31 del mismo mes, en el Facebook Live de la Semujeres, como el conversatorio “Acciones violeta por la prevención de la violencia digital”, el jueves 10 a las 16:00, o la conferencia “Historias que inspiran: mujeres abriendo espacios para la reactivación económica”, el martes 15 a las 17:00. Como reconocimiento a las mujeres que ponen en alto a la entidad en otros países, se impartirá la charla “Yucatecas traspasando fronteras: de Yucatán al Súper Bowl 2022”, con la familia Herrera, propietarias del Restaurante “Yucas Hot”, en Los Ángeles, California, el miércoles 16 a las 17:00. Igual, la cartelera incluye las conferencias “La resiliencia de las mujeres frente a la pandemia en el sector educación”, en los sectores educación y salud, y “Derechos de las mujeres indígenas”, el viernes 25, miércoles 30 y lunes 28, respectivamente; todas se transmitirán en vivo, a las 17:00. Finalmente, el cierre de actividades será el jueves 31, con el taller “Construyendo mi mejor versión”, para promover el autocuidado, y el calendario completo podrá consultarse en la página oficial de la Secretaría o sus perfiles oficiales en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram, como @Semujeres.

Mérida

Se suman más empresas a red del programa “Mujeres seguras en tu establecimiento”

En aras de proteger la integridad física de las niñas y mujeres de Mérida, el Ayuntamiento  sigue sumando más empresas solidarias a la red “Mujeres seguras en tu establecimiento”, un programa que promueve espacios de participación, protección e inclusión para las meridanas. En la visitada realizada a las instalaciones de la empresa Bellafem, el Alcalde Renán Barrera Concha instaló hoy el distintivo identificador del programa subrayando la importancia de estas acciones solidarias que permiten consolidar a Mérida como una ciudad más justa y equitativa, así como cada vez más segura y solidaria con las niñas y mujeres. “El programa es un vínculo solidario con nuestra sociedad que consolida la inclusión y el respeto mutuo, para que Mérida sea una ciudad donde las ciudadanas sean respetadas, protegidas y valoradas como lo que son: seres humanos con derechos y dignidad”, expresó. Barrera Concha indicó que los establecimientos comerciales adheridos a este programa responden con responsabilidad para crear espacios armónicos y seguros, que permiten transformar a Mérida en un referente de seguridad para las mujeres, una acción que habla de manera positiva de la confianza, certeza y del estrecho vínculo entre la ciudadanía, gobierno y comercios. Informó que al día de hoy son 35 los establecimientos que forman parte de la red “Mujeres seguras en tu establecimiento” a quienes agradeció y reconoció su participación por dar un nuevo paso para que las mujeres puedan ejercer su derecho al libre tránsito y al uso de espacios públicos libres de violencia. Precisó que esos 35 comercios adscritos al programa pertenecen a seis cadenas comerciales: Santos Lugo, Super Aki, Tere Cazola, Dunosusa, Leoni y Bellafem. “Todas estas empresas asumen esa responsabilidad social para con las mujeres y que, con su participación, fomentan las condiciones que posibiliten la no discriminación, la igualdad de oportunidades y de trato digno entre los géneros”, abundó. Por su parte, Eduardo González López, director general de Bellafem, explicó que tomó la decisión de pertenecer a esta red, luego de que hubo una experiencia de violencia en una de sus sucursales. “La necesidad arrancó porque hace unos cuatro meses, en una de las sucursales, nuestras colaboradoras fueron testigos de un caso de violencia en contra de una clienta, quien se acercó a ellas para pedir ayuda, y como no supieron qué hacer marcaron al 911 para solicitar apoyo de la Policía”, continuó. Después de ese lamentable incidente fue que empezamos a averiguar sobre programas de apoyo para las mujeres y dimos con ‘Mujeres seguras en tu establecimiento’, nos acercamos al Ayuntamiento y rápidamente nos dieron acceso, abundó. A su vez, Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer, indicó que el programa consiste en capacitar y sensibilizar al personal de los establecimientos comerciales para brindar atención a mujeres que ante alguna situación de violencia puedan ser canalizadas a la “Línea Mujer» la cual se encuentra disponible al teléfono 800 455 76 72 o 9999230973. Asimismo, informó que a los establecimientos participantes se les entregará un kit que contiene un distintivo que irá en la parte exterior del comercio y lo marcará como “Establecimiento mujeres seguras”. También, destacó que se geolocalizará a los establecimientos participantes para ubicarlos en la página oficial del Ayuntamiento de Mérida y en el micrositio del Instituto de la Mujer; se colocarán carteles que incluirán los números de la Línea Mujer e información de los servicios que brinda el Instituto Municipal de la Mujer.

México

Mujeres convocan paro nacional para el 9 de marzo: “Un día sin nosotras”

Mujeres de colectivos como “Brujas del Mar”, convocaron a un paro nacional para el próximo 9 de marzo al denominaron “Un día sin nosotras”. Se informó que la manifestación se desarrollará solo 24 horas después de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer en que también habrá protestas. El objetivo del paro nacional convocado por feministas es exhibir las consecuencias de lo que pasaría sino hubiera mujeres por un día en el país. Se trata de la segunda ocasión en que el colectivo “Brujas del Mar” organiza una protesta de este tipo. La anterior se desarrolló en 2020 al inicio de la pandemia por COVID-19. Aquel día, miles de mujeres feministas se sumaron al paro nacional, ausentándose de sus actividades durante 24 horas. Sin embargo, hubo quien decidió trabajar. “En 2020 las mexicanas inundamos las calles un día y desaparecimos al siguiente. Paralizando actividades, visibilizando el trabajo no remunerado, el empleo informal y los sectores donde somos indispensables”, tuiteó la organización. Además, aseguró que la protesta generó una “pérdida” de 40 mil millones de pesos en la economía nacional. Entonces, este 9 de marzo volverán a ausentarse de sus actividades. La manifestación tiene antecedentes históricos, siendo esenciales para la obtención de derechos y equilibrar la balanza de la equidad de género, según el comunicado. Por ello, se exhortó para que el próximo miércoles se viva otro día sin mujeres; ausentes en calles, trabajos, escuelas, universidades, y ni cocinando.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida realizará varias actividades para conmemorar Día Internacional de la Mujer

Para erradicar la violencia de género, promover la armonía y proteger los derechos de la mujer, el Ayuntamiento de Mérida realizará diversas actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer para seguir cuidando los espacios seguros, ampliar la equidad de género y la igualdad de oportunidad en el Municipio. El Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) se trabajará en acciones solidarias con el sector público y privado, asociaciones civiles y ciudadanía para difundir los derechos humanos de la mujer e impulsar aún más la cultura de respeto e igualdad de género en la ciudad y sus comisarías. Por ese motivo, explicó que entre las actividades a realizar está la Instalación del Distintivo de Mujeres Seguras en tu Establecimiento, que consiste en brindar a las mujeres espacios seguros y libres de violencias que promuevan su desarrollo integral y permitan ejercer su derecho al libre tránsito, mediante acciones afirmativas encaminadas a la promoción y difusión de sus derechos, así como a la atención y acompañamiento en caso de violación de los mismos, lo anterior basado en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y los convenios internacionales que México ha ratificado, en este caso, dentro de los comercios y establecimientos. “Estas acciones son muy importantes para crear relaciones armónicas entre los habitantes del Municipio, basadas en el respeto, la igualdad de género, la creación de espacios seguros e igualdad de oportunidades para todas las mujeres, en donde se reconozca su talento, preparación académica y experiencia, sin que exista una discriminación por género así como erradicar las violencias dentro de las relaciones ya sea laborales, escolares o de pareja”, expresó. También, indicó que se clausurará la Jornada de Talleres “Todas y Todos trabajando por la igualdad en nuestra comunidad” dirigido a comisarias y comisarios, que tuvo como objetivo fortalecer las redes comunitarias de atención a las violencias contra las mujeres desde un enfoque de interculturalidad, derechos humanos, perspectiva de género y cultura de paz. Asimismo, anunció que se instalará el Consejo de Colaboración Municipal de la Mujer, que es un órgano de consulta en donde las asociaciones civiles, actoras sociales y autoridades municipales promueven la implementación de políticas públicas y acciones para fortalecer la integración plena de las mujeres en todos los sectores, convirtiéndose en una herramienta para el desarrollo del municipio y la promoción de los derechos de las mujeres, incrementa la gobernanza, promoviendo la participación ciudadana. Indicó que el IMM participará en el Bazarcito MID en donde impartirá pláticas sobre los derechos de las mujeres y promoverá los servicios del Instituto y de mujeres emprendedoras usuarias del Refugio CAREM. “Para nosotros es muy importante la promoción de pláticas que permitan fomentar esta cultura de respeto y equidad de género, por ese motivo tenemos un programa de charlas y conferencias entre las que se incluye el Uso del lenguaje incluyente con perspectiva de género, violencia digital, el liderazgo de mujeres en ámbito gubernamental, entre otras”, añadió. Dentro del programa de actividades de marzo que estarán dentro de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer está la Instalación distintivo “Mujeres Seguras en tu Establecimiento” en la empresa Bellafem que se llevará a cabo el 2 de marzo a las 09.00 horas, la Clausura de la Jornada de Talleres “Todas y todos por la igualdad en nuestra comunidad” con Comisarias y Comisarios que se efectuará el 2 marzo a las 10:30 horas. Asimismo, la Instalación del Consejo de Colaboración Municipal de la Mujer el 4 marzo a las 10:00 horas, la Inauguración de la Sala Virtual del CAREM (Centro de Atención y Refugio para Mujeres sus Hijas e Hijos) el 8 marzo a las 10:00 horas, la conmemoración del 8 de marzo, día Internacional de la Mujer, la plática Prevención de las violencias hacia las mujeres, tarea de todas las personas; actividades con empresas para promover la equidad de género e igualdad de oportunidades, dos sesiones el 11 de marzo para presentar la actividad “Mujeres conocedoras de sus Derechos Humanos”, de 16:00 a 18:00 horas se hará la Jornada por el acceso de los derechos de las mujeres. Finalmente, se participará en pláticas sobre prevención de las violencias, sobre el 8 de marzo y sobre Línea Mujer el sábado 19 de marzo, el 20 de marzo se hará la Feria de la Salud y la Justicia “Campaña por el Día Internacional de la Mujer” y bolsa de trabajo móvil de trabajo. —

Mérida

Aprueba el Cabildo de Mérida la creación del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres

El Ayuntamiento de Mérida propuso al Cabildo la creación del “Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres” que permitirá trabajar a favor de los derechos de las mujeres, con una perspectiva integral que promueva espacios seguros y fortalezca los canales de comunicación entre la sociedad y el gobierno municipal. El Alcalde, Renán Barrera Concha, mencionó ante el Cabildo que de igual forma permitirá reorganizar o reformular, en los casos que sean necesarios, las políticas públicas orientadas a proteger los derechos de las mujeres. Además, este órgano consultivo aprobado por el cuerpo edilicio también tendrá como objetivo proponer estrategias orientadas a crear las condiciones para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la no discriminación y contra la violencia de las mujeres. Este consejo estará a cargo del Instituto Municipal de la Mujer desde donde fungirá como una herramienta para el desarrollo del Municipio y la promoción de los derechos de las mujeres que incremente la gobernanza promueva la participación ciudadana, libre, responsable e incluyente para la toma de decisiones, fortalezca los canales y abra espacios para intercambiar buenas prácticas y experiencias entre la ciudadanía y la autoridad municipal. En otro punto, el Primer Edil sometió a aprobación la modificación de las Reglas de Operación del Programa “Computadora en Casa”, a fin de que se actualicen y la ciudadanía pueda obtener esta herramienta tecnológica que permita a sus hijos continuar con su formación académica. El acuerdo aprobado contempló autorizar las modificaciones a las Reglas de Operación del Programa “Computadora en Casa”, las cuales tienen el propósito de establecer las normas de carácter general que regirán las acciones para el otorgamiento del subsidio y del crédito financiero recuperable, que se realicen con cargo a los recursos del programa para el cumplimiento de sus objetivos. Al inicio de la sesión las y los regidores entregaron sus informes respecto de las actividades realizadas en las comisiones edilicias a las que pertenecen y se recibieron los informes de los Organismos Paramunicipales, correspondientes al mes de enero del 2022. Asimismo, se sometió a aprobación del Cabildo que la empresa “Tratamiento De Reciclados Del Sureste”, S. A de C.V, dejara por voluntad propia la concesión de la Planta de Tratamiento de Residuos Inorgánicos, ejerciendo su derecho de ceder la operación a Servicios Ambientales Urbanos S.A de C.V a mediados del presente mes, ya que “Servicios Ambientales Urbanos” cuenta con la capacidad técnica y operativa para poder manejar la planta de separación de residuos sólidos urbanos, la cual tiene una capacidad para recibir 10,000 toneladas y para procesar como mínimo 2,500 toneladas de residuos. Además, se aprobó celebrar un Convenio de Colaboración con la “Asociación Nacional de Abogados de Empresas, Sección Yucatán, Colegio de Abogados” Asociación Civil (ANADE), para desarrollar acciones en conjunto que permita  la formación y regularización legal de empresas y emprendedores a fin de que reciban capacitación, asesoría, orientación, revisión y seguimiento de las actividades propias de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), así como las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y emprendedores, que lo soliciten. Adicionalmente también se aprobó celebrar Convenio con “Fundación BAI”, Asociación Civil, para fomentar los beneficios de la cultura de la prevención del VIH en la comunidad, la aplicación de pruebas rápidas para su detección y la vinculación a los servicios especializados de salud para su atención y tratamiento, así como para la organización y desarrollo de los diversos programas, entre otros acuerdos que surjan. Otro convenio se enfoca a la Seguridad Pública y Tránsito, en el marco del Sistema Estatal de Seguridad Pública, entre este Municipio y el Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Yucatán; la Convocatoria, bases y anexos de la Licitación Pública No. LP-2022-CS-INTERNET EN ESPACIOS PÚBLICOS-01, a contratar con recursos Fiscales, requerida por la Dirección de Tecnologías de la Información, con la finalidad de ofrecer infraestructura y cobertura de red inalámbrica Wifi en espacios públicos; En la sesión ordinaria los ediles autorizaron revocar la donación de un bien inmueble otorgado a favor de la “Asociación Yucateca de Padres de Familia Pro-Deficiente Mental”, Asociación Civil; se aceptó que el Ayuntamiento reciba en donación y a título gratuito por parte Inmobiliaria y Urbanizadora de la Península Sociedad Anónima de Capital Variable dos vialidades y la  desincorporación  y permuta del predio número 897-A Interior de la calle 31, en el Fraccionamiento Caucel II de la localidad de Caucel, propiedad del Municipio, con el predio marcado con el número 581 de la calle 110-C del Fraccionamiento Caucel II propiedad de la inmobiliaria citada anteriormente. Finalmente, las y los regidores autorizaron la Factibilidad y Licencias de Uso de Suelo, según corresponda, a expendios de tiendas de autoservicio, restaurantes y licorerías. —

Yucatán

Culmina diplomado para especialistas en atención a mujeres víctimas de violencia

Profesionales de diversas instituciones que atienden, en primera instancia, a mujeres que han enfrentado agresiones, participaron en el diplomado “Atención a víctimas desde la perspectiva del trabajo social”, que clausuró este día el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Juan Manuel León León.     En el auditorio de capacitación de la dependencia, se resaltó el alcance de dichos trabajos, enfocados como un ejercicio académico dirigido hacia proporcionar conocimientos teóricos y metodológicos, para garantizar mejores servicios a dicho sector e incrementar la coordinación entre quienes se dedican a este tipo de situaciones.     “La capacitación especializada es primordial, por lo que celebramos que abordaran temas como la violencia sexual, la posición jurídica de las víctimas, la Norma 046, entre otros, que se tocaron en este diplomado, porque incrementan la profesionalización del personal que atiende, desde un principio, un tema que es trascendental”, subrayó el abogado.     Durante el acto, en el que se entregó certificados a las 22 participantes del curso, se resaltó el apoyo del Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (Cessex), institución pionera en la materia, a través de la cual se proporcionó conocimientos para realizar intervenciones integrales, oportunas, eficientes y con total respeto a los derechos de las personas violentadas.     También, perspectiva de género, trasversalidad e interculturalidad destacan como principios rectores, en la labor de las Secretarías de las Mujeres (Semujeres), Desarrollo Social (Sedesol) y Salud (SSY), así como la Procuraduría para la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay), el Tribunal Superior de Justicia (TSJEY), el Centro de Justicia para Mujeres y la Dirección de Atención Temprana de la FGE.   Asimismo, el funcionario expuso que las 120 horas que duró el proceso, en plena pandemia, adquieren gran importancia, por lo que agradeció a las docentes, María Ermila Moo Mezeta, Nancy Walter Olvera, Regina Carrillo Valenzuela, Mariana Trujillo Lozada, Glendy Santana Echeverría, María Guadalupe Solís Pinto, Samanta Collí Sulú, Perla Orquídea Fragoso Lugo y Guadalupe Ordaz Beltrán.   “Se trata de seguir avanzando, de fomentar y ampliar el conocimiento de las especialistas en perspectiva de género, para una atención oportuna y eficiente a las mujeres víctimas de violencia, por lo que se seguirá incrementando los cursos e impulsando el trabajo coordinado que, día con día, fomenta cada quien desde su trinchera”, finalizó.      

Mérida

Ampliarán oferta educativa y laboral para las mujeres en Mérida

En Sesión Extraordinaria de Cabildo, el Ayuntamiento de Mérida aprobó la firma de dos convenios con los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), para ampliar la oferta educativa y laboral para las mujeres en el Municipio con el objetivo de cuidar que existan las condiciones óptimas para su desarrollo económico. El Alcalde Renán Barrera Concha sometió a la aprobación del Cabildo signar dos convenios entre el Ayuntamiento y CECATI, que tendrán como objetivo coordinar acciones tendientes a promover la capacitación y especialización de las mujeres en el rubro de servicios. Esta capacitación y especialización que se brinde a las mujeres estará enfocada a los rubros de administración, alimentos y bebidas, aplicación de masajes spa, asistencia educativa inicial y preescolar, atención integral a personas con discapacidad, estilismo y diseño de imagen, ofimática, soporte a instalaciones eléctricas y motores eléctricos, uso de la lengua inglesa en diversos contextos, inglés básico, masaje en casa, diseño con aplicaciones web, y electricidad en el hogar. Durante la sesión se explicó que esta profesionalización otorgará un valor agregado al trabajo que realizan, permitiendo, por un lado, que tengan mayores opciones de promoción dentro de las empresas y, por otro, que los empleadores cuenten con recursos humanos calificados. Una vez signados estos convenios, las interesadas podrán participar en los cursos de aplicación de normas y procedimientos contables y fiscales, asistencia ejecutiva, confección industrial de ropa, cuidados cosmetológicos faciales y corporales, soporte técnico a equipos y sistemas computacionales y uso de la lengua inglesa en diversos contextos. Barrera Concha señaló que esta capacitación también permitirá que más familias eleven su calidad de vida a través de la ampliación de las opciones para robustecer la economía familiar, debido a que tendrán los conocimientos para emprender en el rubro de servicios. Cabe señalar que los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial número 61 y 169 (CECATI) ofrecen servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral. Dichos convenios se llevarán a cabo con intervención del Instituto Municipal de la Mujer. En otro punto, en la misma sesión extraordinaria, los regidores aprobaron por unanimidad el “Listado de adecuaciones a las obras aprobadas con anterioridad por el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal” Ramo 33, listado que aprobó previamente el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal a inicios del presente mes de febrero. Finalmente, con esta aprobación se efectuarán obras destinadas a abatir el rezago social y brindar una mejor calidad de vida a los habitantes de las colonias y comisarías.

Yucatán

Nuevas medidas para frenar acoso sexual y hostigamiento laboral en Yucatán

Con la actualización del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual, que promovió la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), se cumple la instrucción de procurar espacios laborales respetuosos, libres de discriminación y violencia, para garantizar la seguridad y el bienestar integral del sector.   Durante la Primera Sesión Ordinaria 2022 del Consejo Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, se presentó este instrumento de prevención y actuación, basado en criterios internacionales de Derechos Humanos, que entró en vigor el 9 de diciembre, tras su publicación en el Diario Oficial, mediante el Acuerdo 38/2021.   La modificación establece con mayor claridad el quehacer de las Unidades de Igualdad de Género, y permite su vinculación y participación directa, en los Comités de Ética y Prevención de Conflicto de Interés de las dependencias de la administración estatal, para orientar y brindar acompañamiento especializado a quienes denuncien esas lacerantes conductas, en el desempeño de su labor.   “A paso firme, seguimos redoblando esfuerzos en acciones para hacer frente a la violencia de género, con el objetivo de erradicarla y que todas las mujeres en Yucatán accedan a una mejor calidad de vida; de ahí la razón de fortalecer las estrategias y que también permeen dentro de las instituciones del Gobierno del Estado”, manifestó Fritz Sierra.   Por ello –puntualizó-, a través de las titulares de las Unidades de Igualdad de Género (TUIG) y los Comités de Ética y Prevención de Conflicto de Interés de las dependencias estatales, las mujeres podrán contar con una mano amiga, sensibilizada e informada, que las oriente y acompañe en sus centros laborales, cuando se presente una situación de acoso y hostigamiento. La titular de la Semujeres, María Cristina Castillo Espinosa explicó que, a partir de un diagnóstico que se aplicó a las referidas Unidades, se determinó la necesidad de modificar el procedimiento, para dotar de mayores atribuciones a las TUIG, que serán parte de los Comités ya mencionados y accederán a medidas preventivas, desde capacitación hasta servicios especializados en materia de reeducación.   Se trabajó en coordinación con la Secretaría de la Contraloría General del Estado (Secogey) para modificar los lineamientos que regulan a los Comités y se estableció una ruta a seguir, que permitirá operar con mayor certeza al prevenir, atender, investigar y registrar casos, en el Banco Estatal de Datos e Información Sobre Violencia contra las Mujeres (Baesvim), desde la Semujeres.   En la primera etapa, esta instancia se encargó de sensibilizar al personal, mediante 157 talleres sobre prevención del acoso y hostigamiento sexual, con dos mil 415 mujeres y mil 360 hombres participantes, de 59 entidades públicas; este esquema será permanente, para garantizar que la totalidad de las y los funcionarios pueda acceder a información, para evitar y erradicar estas conductas.   Ante representantes de la academia, sociedad civil, cámaras empresariales y especialistas en género o Derechos Humanos, miembros del Consejo y presentes en la reunión virtual, Castillo Espinosa indicó que el Protocolo busca la plena coordinación interinstitucional, para monitorear su implementación y armonizar la actuación, con los criterios que establecen las normativas mexicana e internacional.   “Las TUIG, así como las y los integrantes de los Comités de Ética, en materia de primeros auxilios psicológicos para la atención de primer contacto, podrán canalizar los casos de violencia de forma directa a la Semujeres y se evitará la revictimización”, mencionó.   De igual forma, puntualizó que, “cuando se detecte o reciba un caso de violencia, se tomarán las medidas de seguridad pertinentes y se brindará el acompañamiento necesario, con el fin de que las mujeres en situación de violencia no transiten solas su proceso de atención y acceso a la justicia”.   El Protocolo, obligatorio para todas las dependencias y entidades de la administración pública, es una de muchas acciones estratégicas que abonan al respeto y ejercicio pleno de los Derechos Humanos, las cuales impulsa el Gobierno del Estado, a través de la Semujeres, para refrendar su compromiso con las habitantes de la entidad, de cero tolerancia ante el hostigamiento, acoso sexual y violencia de todo tipo.

Yucatán

Vila Dosal inaugura el Instituto Municipal de la Mujer en Mama

Mujeres de la zona sur del estado ya cuentan con un lugar seguro para prevenir y atender la violencia contra este sector de la población, al inaugurar el Gobernador Mauricio Vila Dosal el Instituto Municipal de la Mujer en la localidad de Mama, que forma parte de las 106 instancias de este tipo, que se encuentran en cada demarcación del estado, resultado de la suma de esfuerzos con los Ayuntamientos.   En gira de trabajo por este municipio y acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal también supervisó el funcionamiento del consultorio que forma parte del programa “Médico 24/7”, para brindar atención complementaria a los habitantes del interior de la entidad.   Según el comunicado, el gobernador realizó el corte de listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer de Mama, espacio en el cual, las mujeres, adolescentes y niñas de esta localidad podrán ser atendidas con asesoría psicológica, jurídica y social, en caso de requerirlo. Junto con la alcaldesa anfitriona, María Inés Pacheco Poot y la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, Vila Dosal realizó un recorrido de supervisión por las instalaciones que conforman el nuevo recinto, donde también se ofrece asesoría y canalización para que las habitantes puedan acceder a los diferentes programas que brinda la dependencia estatal.   Durante la visita, la directora del Instituto de Mama, Fabiola Chablé Campos, indicó que, con la apertura de esta instancia, se busca dar cursos en materia de autonomía y empoderamiento, con el objetivo de que las mujeres puedan lograr su independencia.   El horario de atención es de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, de lunes a viernes, y se trabaja de forma coordinada con la Policía Municipal de Mama, en caso de recibir reportes sobre algún tipo de maltrato.   Hay que recordar que, recientemente, se puso en marcha el esquema de Brigadas Violeta, mediante el cual se da a conocer los servicios de orientación y atención integral oportuna, que la Semujeres y los Institutos Municipales ofrecen a mujeres, niñas y adolescentes, para prevenir y atender casos de agresión contra ellas.   Participa en esta estrategia personal de las dependencias del Gobierno del Estado, los Ayuntamientos y dichas instancias, con el objetivo de promover los programas y servicios gratuitos, que se brinda en los 30 Centros Regionales Violeta y los 106 Institutos Municipales.   Momentos antes, Vila Dosal y Pacheco Poot realizaron una visita de supervisión al consultorio del programa “Médico 24/7”, para brindar a las y los yucatecos atención médica complementaria, después de haber finalizado el horario de labores en los Centros de Salud o clínicas públicas. Durante su recorrido por el módulo, el Gobernador constató los servicios de calidad que se brinda, mientras se atendía a Neybi Lorena Soberanis Chablé, de 42 años de edad, que asistió a este sitio para una cita de revisión, debido a que padece diabetes.   Cabe señalar que, en los consultorios de este plan, se da orientación, promoción y prevención de la salud, así como consultas externas y de diagnóstico oportuno, además de que se proporciona el tratamiento necesario. Durante el 2021, se brindó un total de 1,216 acciones.

Yucatán

Fomentan estrategia “Camina segura, transita libre” para prevenir acoso a la mujer

Para impulsar la creación de espacios libres de acoso y violencia contra las habitantes de Yucatán, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) capacitó a 50 operadoras y operadores de la Ruta Periférico del nuevo sistema de transporte público “Va y ven”. La titular de la dependencia, María Cristina Castillo Espinosa, señaló que el objetivo de la estrategia “Camina segura, transita libre” es prevenir el acoso en este ámbito e incrementar la seguridad durante los traslados, que realizan las ciudadanas en los cuatro puntos cardinales de la ciudad de Mérida. En la capacitación, realizada en coordinación con el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), participó el personal que opera y monitorea las unidades de dicho sistema, que circulan desde noviembre pasado, donde el 52% de las personas usuarias son mujeres, con edad promedio de 36 años. Prevención del acoso sexual callejero contra el sector, cómo actuar ante una situación de este tipo, canalización de las víctimas y la construcción de espacios públicos seguros, incluyentes, sin agresiones ni discriminación, son algunos de los temas abordados. “Seguimos avanzando en generar acciones estratégicas, que favorezcan el acceso a una vida libre de violencia y el bienestar integral de las mujeres. El transporte público es un sector estratégico, en el que es importante prevenir la violencia de género y, por ello, sumamos esfuerzos con el Imdut, para que el servicio en la nueva Ruta sea seguro para las usuarias”, dijo la funcionaria. Asimismo, señaló que se espera que este esquema llegue a otras concesionarias, en los próximos meses, y resaltó la importancia de sensibilizar a la población sobre las formas de acoso en espacios públicos, así como la cultura de la denuncia ciudadana. Para ello, la Secretaría ofrece capacitación gratuita al funcionariado, comunidades educativas, iniciativa privada y sociedad civil, con talleres como “Prevención del acoso callejero en espacios públicos y de transporte en municipios”, “Escuelas con perspectiva de género” y “Bienestar laboral”, que se puede solicitarse al correo electrónico [email protected]. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con seguir generando acciones estratégicas, que abonen a la prevención y erradicación de la violencia de género, así como impulsar una mejor calidad de vida para las mujeres que viven en Yucatán.