Mérida

Proponen que cada año una calle sea elegida para llevar el nombre de una mujer destacada en Mérida

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que cada año se propondrá al Cabildo que una calle sea elegida para llevar el nombre de una mujer destacada, a fin de fortalecer su presencia en la historia de la ciudad, reconocer la trayectoria y las contribuciones en el desarrollo del Municipio. Para integrar en la memoria e historia urbana la presencia de las mujeres, Barrera Concha explicó que se elabora la propuesta para que Rosa Torres González, primera mujer en ocupar un cargo de elección popular en todo el país, cuente con una vialidad en la ciudad con su nombre, lo que sería el segundo nombramiento para una mujer, siendo la jurista, Antonia Jiménez Trava en obtener por primera vez esta distinción. Agregó que a fin de que este sea un hecho permanente a efectuarse cada mes de marzo, se creará una comisión donde se pueda postular a alguna de muchas mujeres destacadas para que diversas calles de la ciudad lleven sus nombres. «De esta manera, en marzo no sólo conmemoraremos esta fecha con discursos, sino que también lo haremos a través de acciones afirmativas y con avances concretos en el papel de la mujer en la vida profesional, en la vida pública y en la vida familiar», expresó. Durante su discurso, efectuado durante la develación de la placa conmemorativa en el predio que habitó Rosa Torre González, en el barrio de Santa Ana, el Primer Edil señaló que esta actividad es una oportunidad para reflexionar la lucha de esta mujer por ocupar un puesto de elección popular, siendo un hecho inédito en esa época que una mujer ocupara el cargo de regidora en el Ayuntamiento de Mérida. Asimismo, reconoció el trabajo del Patronato Pro Historia Peninsular de Yucatán (PROHISPEN), encabezado por la Sra. Margarita Díaz Rubio, por darse a la tarea de mantener viva la historia a través del reconocimiento de los hombres y mujeres ilustres de Mérida y de todo el estado. Al respecto, la ex gobernadora de Yucatán, Dulce María Sauri Riancho, reconoció al Ayuntamiento de Mérida por hacer eco de la propuesta del PROHISPEN y sumarse a la develación de la placa de ciudadanos ilustres, como lo es Rosa Torre González. Por su parte, la ex alcaldesa Ana Rosa Payán Cervera destacó que más que celebrar esta fecha hay que reconocer que las mujeres aún sufren de violencia, razón por la que más que celebrar el Día Internacional de la Mujer, hay que solidarizarse con ellas. La develación de la placa conmemorativa estuvo a cargo de la Sra. Margarita Díaz Rubio, de la ex gobernadora de Yucatán, Dulce María Sauri Riancho y la ex alcaldesa de Mérida Ana Rosa Payán Cervera, primeras mujeres en ocupar dichos cargos.

Yucatán

Congreso del Estado se suma a Un Día sin Mujeres

El Congreso del Estado, a través de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, en solidaridad con la legítima lucha social para reivindicar las causas amplias de las niñas, adolescentes y mujeres, acordó dar las facilidades a todas aquellas trabajadoras que forman parte del Poder Legislativo, para que, si así lo desean y deciden, no asistan a laborar el miércoles 9 de marzo. Este acto contribuye a la concienciación y visibilización de las aportaciones de las mujeres a la sociedad mexicana y yucateca en materia económica, social, jurídica y política. Las siete fuerzas políticas que conforman la Junta de Gobierno presentaron este acuerdo, para que las mujeres que trabajan en el Poder Legislativo, si lo desean y deciden, no asistan a laborar este 9 de marzo, eso sin tener afectaciones en su remuneración económica. Asimismo, y de manera respetuosa, se exhortó a la mesa directiva del Congreso a que, en el ámbito de sus competencias y atribuciones tome las medidas pertinentes para la aplicabilidad de este acuerdo. Además, se instruye a los órganos técnicos y administrativos del Poder Legislativo a que se tomen previsiones necesarias a fin de materializar este acuerdo, así como evitar, en la medida de lo posible, que se vean afectadas las actividades y servicios que brinda este Poder. Como parte de los acuerdos, en la sesión solemne celebrada esta mañana, se puso a consideración del pleno realizar la siguiente sesión ordinaria para el jueves 10 de marzo a las 11 horas, propuesta que fue aprobada por unanimidad. Cabe recordar que, desde el año de 2020, el 9 de marzo, es un día en que la sociedad reflexione sobre el valor de la aportación de las mujeres en los distintos ámbitos como el desarrollo económico, social, jurídico y político a través de que las mujeres no asistan a los centros de trabajo o escuelas para reivindicar su lugar y relevancia.

Yucatán

Persisten las brechas de género en materia económica, educativa y social

En México existe una brecha de género en materia económica, educativa y social, lo cual debe hacerse visible, por ello se ha privilegiado la perspectiva de género en la aplicación de las distintas encuestas, sostuvo la vicepresidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Paloma Merodio Gómez. Como parte de la 25 edición de la Cátedra INEGI, realizada en el marco del Centenario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la especialista puntualizó que visibilizar las brechas de género permite que las políticas públicas encaminadas a reducir la desigualdad puedan focalizarse a temas específicos. De acuerdo con la información proporcionada por la especialista, el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020 arrojó que existen 64 millones 540 mil 634 mujeres, equivalente al 51 por ciento del total de la población en el país, pero solo el 49 por ciento de ellas pertenecían a la población económicamente activa, es decir, menos de la mitad trabajan. Respecto a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, realizada en 2020, precisó que el promedio de ingreso trimestral para las mujeres era de 14 mil 860 pesos, mientras que el de los hombres ascendía a los 22 mil 618 pesos por trimestre. Al abordar la Encuesta Nacional de Uso de Tiempo, en la que se toman en cuenta las actividades como trabajo del hogar, cuidado de niños y adultos mayores, entre otros, y el trabajo remunerado, Merodio Gómez explicó que en este caso las mujeres destinan más de 39.7 horas a la semana, mientras que para el trabajo remunerado solo son 37 horas en promedio, en comparación con las 47.7 horas que tienen los hombres. “Esta información nos abre un mundo de acciones y cosas por hacer que tenemos pendientes en temas de perspectiva de género, nos permite atender los más apremiante; hay distintas aristas donde se puede empezar a trabajar e implementar políticas que permitan reducir estas diferencias, que es el objetivo de estas estadísticas”, concluyó.    

México

El Ayuntamiento de Mérida promueve la lactancia materna en centros laborales y espacios públicos

Como parte de la promoción de los servicios de salud empáticos y sensibles hacia la población, el Ayuntamiento de Mérida propondrá la modificación del Reglamento de Construcciones del Municipio de Mérida para que se habiliten en espacios públicos lactarios para mejorar y fomentar la protección de la salud y bienestar de la mujer y la familia. Para supervisar el funcionamiento del programa “Espacio Amigos de la Lactancia”, el Alcalde, Renán Barrera Concha, visitó el nuevo lactario en las instalaciones municipales ubicadas en el Edificio Administrativo del fraccionamiento Bosques del Poniente, donde informó que estas acciones forman parte de la generación de espacios para garantizar que la mujer se sienta cómoda y segura al amamantar a su hijo. Para generar estos espacios, el primer edil Barrera explicó que se elabora una propuesta para presentar ante el Cabildo que el Reglamento de Construcciones del Municipio de Mérida prevea en el apartado correspondiente a higiene, servicios y acondicionamiento ambiental, la habilitación de lactarios y sanitarios familiares en espacios como parques de diversión, museos, plazas comerciales, restaurantes familiares, tiendas departamentales y de autoservicio, escuelas de nivel superior y posgrados, hospitales y clínicas, oficinas de gobierno y terminales de transporte. “Los espacios amigables incluyen, no sólo el habilitar un lactario y baños familiares, sino crear una cultura que normalice esta práctica en nuestros centros de actividades y oficinas municipales. Con este acto continuamos abriendo espacios sobre la importancia de lactancia materna a las futuras mamás y papás, y para las familias con hijas e hijos pequeños”, expresó. Recordó que “Espacio Amigos de la Lactancia” es un programa del Ayuntamiento que tiene como objetivo generar espacios en los centros laborales y espacios públicos que fomenten, promuevan y normalicen la Lactancia Materna. En la visita al lactario habilitado en el Edificio Administrativo, Barrera Concha saludó a Isabel Pinzón Aguilera, madre empleada del departamento de Cultura Ambiental de la Dirección de la Unidad de Desarrollo Sustentable y usuaria del espacio, en donde expuso que se continuarán con estas acciones para promover la vida saludable. “Este Ayuntamiento humanista e inclusivo apoya estas buenas prácticas encaminadas a la protección de la salud y bienestar de la mujer trabajadora y la familia, por ese motivo estamos promoviendo que las empresas y otros espacios públicos sean sociablemente responsables”, indicó. Isabel Pinzón, agradeció al Presidente Municipal por la habilitación de este espacio para amamantar a su hija con toda comodidad y por demostrar su interés en la salud y nutrición de las madres de familia y sus bebés. “Es un gusto saber que el Ayuntamiento nos ayuda a garantizar que este alimento vital que es la leche materna, podamos darlo sin mayor inconveniente a nuestros bebés y además contar con este espacio tan íntimo que nos permite relajarnos”, expresó. Por su parte el Dr. Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, detalló que a través del programa “Espacio Amigos de la Lactancia” se busca promover la cultura e importancia de la práctica de la lactancia materna. “Los espacios amigables incluyen, no sólo el habilitar un lactario, sino crear actividades, espacios tanto públicos como privados, así como una cultura que normalice esta práctica, además de que se disminuye el ausentismo laboral, pérdidas y rotación de personal, así como permisos y licencias”, continuó. La leche materna protege a las y los bebés contra enfermedades, disminuye el riesgo de hipertensión, diabetes y obesidad, estimula el desarrollo cognitivo y sensorial, Impulsa el desarrollo de los sistemas inmunitario, digestivo y nervioso, añadió. En junio de 2019, la Gran Plaza se convirtió en el primer centro comercial en contar con un lactario para que las mujeres pueden amamantar a sus hijos; para uso de las empleadas de los locales, así como como para el público que lo requiera. A la fecha, en el Municipio existen 13 lactarios, distribuidos en edificios públicos, empresas e instituciones y actualmente se trabaja con otros centros comerciales para ampliar este número de espacios. Acompañaron al Alcalde los directores Alejandra Bolio Rojas, de la Unidad de Desarrollo Sustentable; Federico Sauri Molina, de Desarrollo Urbano y David Loría Magdub, de Obras Púbicas.  

Yucatán

Se suma UADY a Red de Universidades Violeta para erradicar violencia contra las mujeres

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se sumó a la estrategia Red de Universidades Violeta, que tiene como objetivo contribuir a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres. La adhesión se dio en el marco del programa Distintivo Violeta, impulsado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres, dependencia con la que este lunes se firmó un acuerdo. Durante el evento, en el que estuvo presente el rector de la UADY, José de Jesús Williams, el gobernador Mauricio Vila Dosal reconoció la suma de todas las instituciones y también del sector empresarial a esta estrategia, que busca brindarles a las mujeres espacios libres de cualquier tipo de agresión. Entre las acciones que las instituciones de educación superior deben implementar, está la capacitación sobre la perspectiva de género y violencia contra las mujeres a su personal. También, las instituciones deberán adoptar la Ruta Universitaria Emergente, para casos de violencia y discriminación e implementar acciones de prevención dirigidas a la comunidad estudiantil durante todo el ciclo escolar. Asimismo, se comprometen a impulsar los objetivos de la Universidad Violeta y fomentar buenas prácticas a favor de las mujeres en el desarrollo de proyectos comunitarios.

Mérida

Acercan servicios de salud a comisarías meridanas para atención integral de mujeres

El Ayuntamiento de Mérida trabaja en asegurar el derecho a la salud de las mujeres del Municipio para garantizar su desarrollo armónico, integral y asegurarles un futuro saludable, por ese motivo se acercaron los servicios de salud a las comisarías para atender su bienestar físico, psicológico y emocional. En este mes de actividades dirigidas a las mujeres, el Alcalde Renán Barrera Concha, subrayó que desde la comuna se ha garantizado, entre otras responsabilidades, el bienestar y dignidad de las niñas y mujeres de todo el Municipio a través del derecho a su salud, poniendo a su alcance un amplio abanico de programas que sean de alto impacto en su vida y desarrollo. Barrera Concha mencionó que la prevención y el control de enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial y cáncer de mama, son acciones que forman parte de la estrategia municipal de salud, con adecuaciones efectivas para hacer llegar los servicios a las mujeres que habitan en las comisarías de Mérida. Informó que, durante enero y febrero del presente año, la Unidad Móvil de Mastografía estuvo en la comisaría de Cholul donde atendió a 315 mujeres y ahora en marzo se encuentra en la comunidad de Chichí Suárez, para dar servicio de lunes a viernes, de 08:00 a 13:00 horas, con capacidad diaria para hacer entre 8 y 10 estudios. “Hacemos una invitación a que todas las mujeres que tienen entre 40 a 69 años a realizarse estos estudios que les puede llegar a salvar su vida, un estudio que lo estamos brindando a un bajo costo”, refirió. Precisó que los estudios de mastografía sirven para detectar de manera oportuna el cáncer de mama, por esa razón se realiza esta exploración con precios accesibles en la Unidad Móvil, en donde se cobra $100. Para evitar aglomeraciones y seguir con los protocolos sanitarios, se pide a las usuarias programar una cita en la propia Unidad Móvil, la cual se encuentra ubicada frente al Módulo Médico de la comisaría de Chichí Suárez, en la calle 35 entre 12 y 14. Apoyo en vacunación Como parte de la colaboración conjunta para el bienestar de la ciudadanía, el Ayuntamiento de Mérida apoya a los Servicios de Salud del Estado durante la jornada de vacunación contra la Influenza en el Municipio. Esta campaña se realiza de manera conjunta entre ambos órdenes de gobierno, siendo el Estado quien proporcione las vacunas y el personal de las brigadas que las aplica, mientras que la Comuna facilita las instalaciones de los Módulos Médicos y apoyo humano. Del 16 al 28 de febrero se vacunó a 1,172 personas en los nueve módulos municipales, siendo la sede ubicada en la colonia Melitón Salazar la de mayor afluencia. Este esfuerzo de vacunación contra la Influenza está dirigido a todas las niñas y niños de 6 a 59 meses de edad; adultos de 60 y más años, embarazadas en cualquier trimestre del embarazo y población de 5 a 59 años de edad con comorbilidades.

Mérida

Capacitación contra la violencia hacia las mujeres en comisarías de Mérida

El Ayuntamiento trabaja en la promoción de espacios de participación de la mujer así como en la promoción de políticas públicas que brinden mejores condiciones de desarrollo y oportunidades de igualdad de género, indicó el Alcalde Renán Barrera Concha durante su mensaje de clausura de la jornada de talleres «Todas y Todos Trabajando por la Igualdad en Nuestra Comunidad» que estuvo dirigido a comisarias y comisarios del Municipio.   «Nuestro deber como servidores públicos es proteger a la comunidad, recordando que la mujer es el pilar de la sociedad, por lo que debemos darles todas las herramientas y condiciones para que se desarrollen de manera integral», destacó.   Agregó que, aunque el Ayuntamiento de Mérida trabaja constantemente en el mejoramiento de los servicios públicos, también se avoca al lado humano, como es combatir la violencia, la discriminación y la falta de oportunidades, sobre todos en las mujeres del municipio.   «Las mujeres pueden ser entrenadoras de fútbol, bomberas y hasta empleadas de alumbrado público, como hemos visto en este Ayuntamiento, entonces como autoridad hay que trabajar fuertemente para apoyarlas», expresó.   Asimismo, felicitó a los participantes de esta jornada de talleres, ya que al ser las autoridades más cercanas a la población de sus comisarías, pueden hacer mucho por sus habitantes.   En el evento efectuado en la sala audiovisual del Centro Cultural Olimpo, participaron en total 82 personas en tres sesiones, de las cuales una fue presencial y las demás en línea. Entre los temas vistos, estuvieron: derechos humanos, violencia y masculinidad y violencia. El objetivo del taller, impartido por el Instituto Municipal de la Mujer, fue fortalecer la atención que brindan las autoridades auxiliares de Mérida a las mujeres que viven situaciones de violencia a través de la sensibilización y la creación de rutas de actuación con un enfoque de interculturalidad, derechos humanos, perspectiva de género y cultura de paz.   Recordó que este taller forma parte de las actividades que están previstas para este mes, ya que como autoridad no se puede ser indiferente a la necesidad de llevar al cabo acciones de bienestar comunitario que protejan a la mujer.   Al respecto, la comisaria de Yaxché Casares, Cinthia Noemí Cetina Junco, señaló que gracias a este taller, ahora tiene la capacitación necesaria para saber cómo actuar y a quién dirigirse en caso de que se presenten casos de violencia en su comunidad.   Agregó que desafortunadamente, el machismo de parte del hombre y la sumisión de la mujer, que han sido heredados de generación en generación, aún están muy presentes en la comisaría, razón por la cual se sabe de casos de violencia física y psicológica, ante los cuales la mujer se encuentra indefensa por esa forma de pensar.   “Creo que ante este panorama, una de las herramientas más importantes que me dejó este taller, es la necesidad de implementar cursos para mi comisaría, a fin de que las personas sean conscientes de los efectos tan negativos que el machismo y la sumisión tienen en los casos de violencia. Hay que empezar a cambiar esos conceptos”, indicó. Por su parte, el comisario de Xcumpich, Erik Alberto Chumá Puga, manifestó que este taller le ha ayudado a conocer más a fondo, los derechos de las mujeres, a ampliar la información de los tipos de violencia que se generan hoy por hoy, saber y tener armas para orientar a las mujeres que lo requieran, y sobre todo, a ser empáticos con ellas, a fin de entender cuál es el origen de la violencia que viven.   «Es muy importante buscar que ellas mismas accedan a la ayuda que se les pueda brindar. Que sepan que no están solas», añadió.   Destacó que hay que trabajar mucho, ya que en las comunidades aún está muy arraigado el machismo, razón por la cual no sólo se debe ayudar a la mujer, sino también al hombre machista para que entienda como esa situación impacta negativamente en su hogar y en su comunidad.   En el evento, acompañaron al Alcalde la directora de Desarrollo Social María José Cáceres Delgado y la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, quien informó que este es el primer taller que se da en la actual administración municipal, el cual se une a los impartidos previamente en las gestiones anteriores de Barrera Concha.  

Noticias

Instalan Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres en Mérida

En el marco de las actividades del mes de la mujer, el Ayuntamiento de Mérida instaló el “Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres”, órgano que permitirá trabajar a favor de sus derechos con una perspectiva de género, promover espacios seguros y fortalecer los canales de comunicación entre sociedad y gobierno municipal. Durante la instalación, el Alcalde Renán Barrera Concha señaló que, con la conformación de este organismo, la Comuna impulsa la gobernanza y promueve la participación ciudadana e incluyente para la toma de decisiones a favor de los derechos de las mujeres y la igualdad de la sociedad. “Este Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres, actuará con estrategias preventivas y de protección, coordinándose con las instancias que sean necesarias para que, en su caso, aplicar sanciones y tener acceso a la justicia, porque desde el Ayuntamiento queremos que ellas se sientan seguras y con total libertad de un desarrollo integral”, aseguró. Indicó que, a diferencia de otros municipios, Mérida fomenta los espacios de participación e inclusión de la mujer en la vida diaria, así como la promoción de políticas públicas dirigidas al desarrollo armónico, igualdad de género y consolidar un Municipio con un futuro justo y equitativo. En su intervención la Dra. Ligia Del Carmen Vera Gamboa, activista independiente, destacó el compromiso y el trabajo del Alcalde Renán Barrera al generar acciones concretas que benefician de forma integral el desarrollo de las mujeres del Municipio. «Esta medida implementada por el Ayuntamiento de Mérida para dotar a las empleadas del municipio de un recurso económico para insumos de toallas sanitarias, pudiera parecer pequeño pero no lo es, en una economía tan deteriorada como está actualmente la situación y que además se une a todo un programa nacional e internacional que existe que se llama menstruación digna», expresó. En ese mismo tenor María Eugenia Núñez Zapata, representante de Agenda de las Mujeres para la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY), resaltó el hecho trascendental de que a esa acción se sume que las más de 1,200 trabajadoras de la actual administración pública municipal dispongan de un día laboral para que convivan con su familia. Por su parte, María Cristina Castillo Espinosa, secretaria de la Secretaría de las Mujeres Yucatán (SEMUJERES), reconoció el esfuerzo y el compromiso del Ayuntamiento de Mérida para poner en marcha acciones coordinadas con la ciudadanía para lograr que la equidad de género tenga mayor eco en el Municipio poniéndolo como ejemplo a nivel estatal. «Ahora que hemos instalado en los 106 municipios las instancias municipales de la Mujer, siempre Mérida es referente de un trabajo bien hecho, así que felicito a todo el Instituto Municipal de la Mujer por todos estos años de lucha, pero sobre todo porque saben escuchar a la sociedad», enfatizó.  

Yucatán

Nelly Rosa Montes de Oca recibirá el 8 de marzo reconocimiento «Consuelo Zavala» 

El próximo martes 8 de marzo, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, se llevará a cabo la Sesión Solemne para la entrega del Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo del H. Congreso del Estado”, cuya galardonada será la profesora Nelly Rosa Montes de Oca y Sabido. Este viernes, se realizó la entrega oficial de la notificación para el Reconocimiento que cada año otorga el Poder Legislativo a mujeres de amplia trayectoria y destacada labor en el campo de la ciencia, cultura, política, economía o la lucha social a favor de la igualdad de género y la promoción, fomento y defensa de los derechos humanos de las mujeres. A la notificación asistió la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Yucatán, Ingrid del Pilar Santos Díaz (PAN), así como las diputadas Abril Ferreyro Rosado (PAN), presidenta de la Comisión de Postulación de este Reconocimiento y Carmen González Martín (PAN). La profesora Nelly Rosa se dijo sorprendida al ser, primeramente, propuesta por sus compañeros como candidata al reconocimiento y ahora, por haber sido seleccionada la recipiendaria. -Es un honor para mí recibir este reconocimiento, que lleva el nombre de una mujer que dejó huella en su quehacer, y trajo consigo grandes atribuciones en cuanto a los derechos de la mujer-, puntualizó. Las diputadas presentes reconocieron las labores emprendidas por la profesora, las cuales han dejado huella no solo en los educandos que tuvieron la oportunidad de conocerla, sino de la sociedad en general.

Mérida

Otorgarán apoyo a mujeres del ayuntamiento de Mérida para salud íntima

El Ayuntamiento de Mérida trabaja de manera interinstitucional y transversal para transformar, motivar e impulsar la equidad de género en la administración municipal, basándose en políticas públicas que incidan en el cuidado, empoderamiento y desarrollo de las mujeres que laboran para el Municipio. Con el compromiso de mejorar las condiciones laborales que garanticen el derecho a la salud de las trabajadoras municipales, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó esta mañana el programa “Fortaleciendo la Economía de la Mujer” (FEM) como contribución al cuidado de la salud íntima del personal femenino. “No solo se trata de que la mujer tenga oportunidades de empleo, sino que se vea el concepto general de lo que significa ser mujer, se trata de hacer políticas públicas en la cual nos sumamos a muchas otras que garantizan mayor apoyo, solidaridad y bienestar individual para las mujeres que trabajan en el Municipio”, expresó. En el evento realizado en la terraza del Palacio Municipal, Barrera Concha estuvo acompañado de empleadas, directoras y regidoras municipales, a quienes les anunció que, con este sencillo pero justo apoyo, 1,865 empleadas municipales activas recibirán a partir del presente mes un importe extra de $100 pesos mensuales en sus vales de despensa para la adquisición de insumos de higiene femenina. Dicha aportación representa un importe de pago anual de 2 millones 238 mil pesos. Esta iniciativa, a la que se agrega un día laboral libre al mes para las trabajadoras municipales, se suma a la miscelánea fiscal 2022 presentado por el Senado de la República, en el que señala que todos los productos de gestión menstrual como las toallas sanitarias, tampones y copas menstruales estarán exentos del pago del impuesto del 16% de IVA. En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo, recordó que las mujeres tienen derecho a tener una vida plena y para ello se requiere que tengan las mismas garantías, los mismos derechos y las mismas oportunidades de desarrollo. “Es una muestra solidaria para la economía del personal femenino del Ayuntamiento, por lo que tengan la seguridad de que desde el Municipio seguiremos impulsando acciones que coadyuven a mejorar las condiciones laborales de las mujeres de las distintas dependencias municipales”, subrayó. Recordó que más allá de lo que representa la entrega de este apoyo, también se fomenta la equidad e igualdad de género en el Municipio como una responsabilidad que requiere del compromiso que tiene la institución pública como garante de los derechos de la mujer en Mérida. “Este es un tema que sin duda representa un reto de la política pública al abordar los desafíos y las dificultades que las mujeres enfrentan durante su vida; y es una obligación garantizar que cada niña y mujer tenga la posibilidad de atender su salud de manera individual”, acotó. Por su parte, Aquiles Sánchez Peniche, director de Administración, destacó que la actual administración tiene como premisa disminuir los tabúes y promover los espacios de participación e inclusión de la mujer en el Municipio, con oportunidades de igualdad de género, que coadyuve a consolidar una sociedad más justa, armónica y equitativa. “Hoy la gestión de las condiciones de salud y la higiene femenina es un tema de las acciones laborales en el Ayuntamiento de Mérida, es por eso que con esta nueva iniciativa que contribuye a normalizar y visibilizar la menstruación en el ámbito laboral, también disminuimos los tabúes en torno a la misma”, abundó. Finalmente, informó que la plantilla laboral del Ayuntamiento de Mérida está conformada por 5,509 trabajadores municipales, de los cuales 1,865 son mujeres y 3,644 son hombres.