Yucatán

Con Talent Woman, impulsan la presencia de mujeres en el sector tecnológico

Con la visión de llegar al 2025 con una proporción de 50 por ciento de empleadas mujeres y 50 por ciento hombre en las empresas instaladas en Yucatán, que demanden perfiles de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), el Gobierno del Estado y la empresa Accenture realizaron Talent Woman.   Durante el encuentro, que organizaron las Secretarías de las Mujeres (Semujeres) y Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), en coordinación con dicha firma que, a principios de este año, anunció su llegada a la entidad, yucatecas con carreras del ramo interactuaron con referentes, de manera presencial o virtual, en un espacio de impulso a las profesionistas dentro de esta industria, en el sur del país.   Con más de tres mil participantes conectadas por streaming, el programa comenzó con una bienvenida por parte de Viridiana Zurita, directora de Tecnología en Accenture México, quien resaltó la presencia equitativa de recién graduadas y quienes llevan un tiempo desde que egresaron de la universidad.   Ernesto Herrera Novelo, titular de la Sefoet, declaró que la llegada de esta compañía de talla mundial representa un punto de inflexión, pues privilegia ser inclusivo e incluyente, a través de las contribuciones de mujeres en estos campos.   Asimismo, expresó que aprender a pensar diferente, la innovación, tecnología y nuevas formas de hacer negocio, marcan el presente y futuro tanto del territorio como de la República, por lo que se estableció una agenda, en alianza con la iniciativa privada, para impulsar las carreras STEM. “Lo más importante es que, en este sector laboral, hay más respeto a las mujeres y todas las diversidades”, añadió. Claudia Majul, gerenta de Operaciones ATC de Accenture Yucatán, moderó la mesa “Mujeres que crean el cambio”, con las panelistas Elisa Ortiz, asociada de Desarrollo de Aplicaciones de esta firma; Aracelly Ramírez Garrido, gerenta Comercial en National Soft, y tanto Grisel Berenise Ancona Martínez como Addy Elvira Poot Pérez, directoras en Woman Who Code Mérida, todas ingenieras.   Luego, Mónica Quintero, administradora de Ingeniería de Experiencia de Usuario en la marca anfitriona, impartió el taller interactivo “Design thinking”; Zurita estuvo a cargo de la conferencia “La autenticidad, motor de la innovación” y expresó que “el punto más importante para que exista equidad, en términos de género, no sólo pasa por las universidades, sino implica llegar desde estudios más iniciales”.   También, señaló que, al trabajar muy cerca con el Ejecutivo estatal, uno de los objetivos es llegar a 2025 con 50 por ciento de mujeres y 50 por ciento de hombres en el personal de más empresas, a través de dinámicas para el crecimiento de las carreras STEM, principalmente con foros de este tipo, para atraer el interés de las profesionistas, así como estudiantes de secundaria y bachillerato.   Otra iniciativa que mencionó es Fundaula, plataforma que se lanzó en el territorio, hace cuatro semanas, aproximadamente, con el objetivo de incorporar al entorno laboral, a las mamás que decidieron parar su formación en este remo para dedicarse a sus hijas o hijos. “Hay contenido para que hombres y mujeres puedan actualizarse y estar a la vanguardia, de manera gratuita”, puntualizó la directiva. —

Yucatán

Gobierno del Estado y Accenture ofrecen oportunidades laborales a mujeres tecnólogas

Conferencias, oportunidades laborales, talleres, creación de redes profesionales, diálogo e inspiración es lo que ofrecerá el Talent Woman, que organiza el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, a través de las Secretarías de las Mujeres (Semujeres) y Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), en coordinación con la empresa Accenture, a fin de impulsar una mayor participación y presencia de las yucatecas en los campos de ciencias, ingenierías y tecnologías. El encuentro, que tiene como temáticas principales las tendencias en este ámbito y herramientas para el diseño, se realizará este jueves 25, a partir de las 18:30 horas, enfocado principalmente en mujeres con carreras STEM, conocidas así por las siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, así como formación en Administración y Contabilidad. María Cristina Castillo Espinosa, titular de Semujeres, señaló que se busca impulsar a ciudadanas con dicho perfil, a desenvolverse en una industria con notables opciones de crecimiento. Para tener un mayor alcance y que ninguna se quede fuera de esta importante propuesta, podrán acceder de manera gratuita a todas las actividades, que se transmitirá a través de Internet, añadió. “Continuamos abriendo brechas en todos los ámbitos, entre ellos, en el de la ciencia y la tecnología; gracias a este evento, las mujeres de esta rama tendrán la posibilidad de acceder a un empleo bien remunerado, que les permita tener mejor calidad de vida”, señaló. Por su parte, el titular de Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, resaltó que, gracias a la cooperación con la iniciativa privada, Yucatán está orientando sus vocaciones profesionales a estos campos, lo cual ha hecho posible la llegada de firmas especializadas, como Accenture, que ofrecen sueldos competitivos y mejores perspectivas de desarrollo, para yucatecas y yucatecos. Las jornadas incluirán la conferencia “La autenticidad, motor de la innovación”, la mesa panel “Mujeres que crean el cambio”, una dinámica digital sobre cómo utilizar storytelling para el éxito de los proyectos y resolver problemas complejos mediante design thinking, para dar paso a un día de networking, en que las presentes podrán interactuar con referentes en tecnología. Quienes estén interesadas pueden llenar su registro en talent-woman.org/merida. Con estas acciones, el Gobierno estatal sigue generando alianzas para que las mujeres de Yucatán accedan a más y mejores oportunidades en todos los ámbitos, al tiempo que contribuye con la eliminación de los estereotipos de género en estas disciplinas.

Cultura

Exhibirán cine por y para mujeres en el Festival Audiovisual Feminista

Dar a conocer el trabajo de mujeres creadoras de proyectos audiovisuales con enfoque feminista y visiones afines es el objetivo principal del Festival Audiovisual Feminista que tendrá su segunda edición del 24 al 27 de agosto en Mérida, Yucatán. El Festival que tiene por lema “Encontrarnos para crear” es impulsado por la colectiva Reflexión y Acción Feminista (RAF) y ofrecerá un espacio de encuentro dirigido a todo público con la proyección de largometrajes y cortometrajes hechos por mujeres, así como un ciclo de talleres sobre cine feminista, los cuales están dirigidos exclusivamente a mujeres o personas que fueron o han sido socializadas como tal. Andrea Pacheco, representante de RAF, explicó que no solamente buscan que el cine hecho por mujeres sea hablado y visto por aquellas que están en la industria, sino también por todas las personas que acudan a las proyecciones. “Queremos detonar discusión, reflexiones y análisis; fortalecer las redes colaborativas existentes y crear nuevas redes entre creadoras, colectivas y asistentes, que haya una comunidad hablando y reflexionando sobre el cine hecho por mujeres”, puntualizó. Con respecto a la programación, explicó que las proyecciones iniciarán este miércoles 24 con “Retiro” de la mexicana Daniela Alatorre en la Cineteca “Manuel Barbachano Ponce” del Teatro Armando Manzanero a las 6 de la tarde; la segunda función será “Negra” de Medhin Tewolde Serrano. “Este año fue muy importante la diversidad de representaciones, buscamos que las películas hablaran sobre la representación lésbica, la búsqueda de la identidad, cómo las violencias atañen a las infancias, las violencias que vive la comunidad maya, entre otros temas”, añadió Andrea Pacheco. La cartelera también incluye las proyecciones de “Camino de Sol” (Claudia Sainte Luce); “Victoria” (Eloisa Diez), “Correspondencia” (Carla Simón y Dominga Sotomayor); “La nave del olvido” (Nicol Ruiz); “Olote” (Laura Charles); La Ciudad de la Pericia” (Yesenia Novoa); “Una Laguna Negra” (Maricarmen Sordo) y “Entre Hierbas” (Yaremi Chan) y “Nunca Seremos Parte” (Amelia Eloisa). La clausura del festival será el sábado 27 de agosto a las 7 de la noche en la cafetería Sempere (calle 62 por 55 y 57 Centro) con la exhibición de la Selección Oficial FAF y por último se exhibirá “Nudo Mixteco” de Ángeles Cruz a las 9 de la noche en la Cineteca Manuel Barbachano Ponce. Acerca de la Selección Oficial FAF, Andrea Pacheco aseguró que aunque la convocatoria estuvo abierta durante poco tiempo tuvieron una respuesta bastante grande, recibiendo más de 30 producciones principalmente de México pero también de otros países como Argentina, Perú, Colombia, Chile y España. “Eso nos permite expandir la visión de qué están haciendo las mujeres en Latinoamérica”, añadió. El festival se completa con la realización de cuatro talleres impartidos por directoras mexicanas, de los cuales dos serán gratuitos y dos tendrán una cuota de recuperación. Las temáticas son “Miradas Cinematográficas de Pueblos Originarios” por Yaremi Chan; “Curso Básico de Fotografía para Cine Independiente” por Maricarmen Sordo; “Lenguajes Audiovisuales para la no Ficción” impartido por Yesenia Novoa y “Dirección de actores y actrices” por Laura Charles. “Lo que buscamos es que haya una diversidad para que las mujeres podamos compartir dentro diferentes formas de mirar el cine. Las mujeres que van a impartir los talleres son directoras de cine que han estudiado y aprendido de forma autodidacta, tienen gran experiencia en cuanto a sus ejes”, señaló Andrea.   Explicó que el Festival Audiovisual Feminista tiene sus inicios en 2018, cuando se realizó la primera edición con una gran respuesta, sin embargo la pandemia no les permitió realizar la siguiente edición planeada en 2020, por ello este año vuelven con la convicción de realizar un festival de y por para mujeres que descentralice la realización audiovisual a través de proyecciones y actividades como talleres y espacios seguros en donde puedan compartir conocimientos y sentimientos sobre la producción audiovisual desde sus contextos. Recordó que Reflexión y Acción Feminista es una agrupación de jóvenes feministas que se organizan desde el 2014 y que además del festival audiovisual perteneciente al eje de mujeres creadoras, también realizan otras actividades en cuanto a la movilidad y el uso de la bicicleta, cuidados colectivos y autocuidado, autonomía corporal, etc. “Buscamos crear espacios en donde las mujeres aprendamos desde la libertad y el goce”, finalizó. Para más información sobre el festival o inscribirse a los talleres, pueden consultar las redes sociales donde se encuentran como Festival Audiovisual Feminista en Facebook y @F_audiovisualfeminista en Instagram. Mientras que las redes sociales de RAF son Reflexión y AcciónFeminista en Facebook y Youtube así como @Rafeminista en Instagram y Twitter.  

Yucatán

Vila Dosal apoya a niñas yucatecas para que participen en concurso internacional de ciencias en Paraguay

El talento, el esfuerzo y la dedicación que Evelyn Noemí Lugo Góngora y Andrea Gabriela Burgos Magaña han puesto en su proyecto de ciencia, recibieron impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien las apoya con la transportación aérea y un estímulo económico, destinados a los gastos de su viaje para participar en la ExpoCiencias internacional “Facitec Girasoles” 2022, que se realizará del 22 al 28 de agosto, en Paraguay.   Vila Dosal recibió a las originarias de Oxkutzcab, egresadas de la escuela primaria “Valentín Gómez Farías”, y les reiteró su respaldo para continuar poniendo en alto los nombres de Yucatán y México en el extranjero, con “Ciencia Maya. Los hallazgos sorprendentes del castillo de Chichén Itzá”, prototipo que, con una maqueta, demuestra el descenso de Kukulcán, la Serpiente Emplumada, desde la cosmovisión maya.   Para ello, otorgó a Evelyn Noemí, de 12 años, y Andrea Gabriela, de 11, respaldo para sus vuelos y garantizar su asistencia a dicho encuentro internacional, viaje que podrán realizar también con sus mamás, así como apoyo económico para sus traslados y comidas, durante su estancia en el país sudamericano.   Las estudiantes, acompañadas de sus madres y la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, explicaron al Gobernador de qué se trata su iniciativa innovadora, con la cual se medirán en el certamen, como dignas representantes de la entidad y todo el país.   Ambas alumnas dijeron sentirse muy emocionadas de haber conocido personalmente a Vila Dosal y que les ofrezca ayuda para que su trabajo pueda traspasar fronteras y ser reconocido en diferentes partes tanto de la República como del mundo, que es de sus principales aspiraciones.   “No puedo creer que conocimos al Gobernador, me siento muy orgullosa de que reconozca el trabajo que, con mucho esfuerzo, hice con mi compañera”, indicó Andrea Gabriela.   En su oportunidad, Evelyn Noemí agradeció a Vila Dosal por el respaldo que les está brindando para llegar hasta Paraguay y mostrar su proyecto, pues “se siente bonito que reconozcan así lo que haces, porque quiere decir que lo haces bien”.   Por su parte, las mamás, Julia Gabriela Magaña Ruiz y Rosa Lucía Góngora Pacheco, indicaron que se sienten muy orgullosas y satisfechas con el apoyo que sus hijas han recibido del Gobierno, ya que este ha sido fundamental para que sus esfuerzos lleguen tan lejos.   “Es bonito ver cómo su proyecto ha generado tanto interés y apoyo; vemos cómo se están cumpliendo sus sueños y eso, como mamá, es lo que nos hace muy felices y nos hace seguir impulsándolos”, añadió la primera, madre de Andrea Gabriela.   Fue en 2021 cuando las niñas ocuparon el primer lugar de la ExpoCiencias Yucatán, categoría Pandilla Científica Kids; en diciembre, ganaron su certificación al certamen de Paraguay durante la Expo Ciencias Nacional, en Durango, y en el Día Internacional de la Mujer, fueron parte de la campaña “Mujeres que inspiran” 2022, que promovió la Semujeres.  

Yucatán

Semujeres y Fundación ADO inauguran la Segunda Feria de Mujeres Emprendedoras

Con una amplia oferta artesanal y gastronómica, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y Fundación ADO inauguraron la Segunda Feria de Mujeres Emprendedoras, a fin de continuar generando oportunidades comerciales para este sector, contribuir con la reactivación económica y promover los negocios locales, como ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En esta edición, que se realiza del 17 al 22 de agosto, en la Terminal ADO en el Centro Histórico de Mérida, participarán 54 expositoras, que compartirán lo mejor de sus productos, elaborados con insumos naturales y en cumplimiento a estándares de calidad. María Cristina Castillo Espinosa, titular de Semujeres, señaló que, además de la prevención y atención de las violencias, es una prioridad para la institución impulsar la independencia económica de las yucatecas, para que puedan tener mejores condiciones de vida y más oportunidades. “Por ello, este año, volvemos a realizar la muestra, que representa un gran escaparate para las emprendedoras, quienes pueden exponer sus productos fuera de sus municipios y, así, captar a nuevos clientes y mejorar sus ventas”, detalló la funcionaria. Señaló que, para lograr este objetivo, la dependencia cuenta con valiosos colaboradores, como Fundación ADO que, de manera generosa, presta sus instalaciones para que las habitantes de varias demarcaciones cuenten con espacios dónde comercializar sus propuestas. “Las alianzas nos permiten llegar más lejos con nuestras acciones y estrategias, para beneficio de las mujeres; agradezco a Fundación ADO, por abrirnos las puertas y hacer equipo, para impulsar la autonomía y el empoderamiento de las mujeres”, apuntó la funcionaria. Resaltó que las participantes son originarias de Cacalchén, Chacsinkín, Dzemul, Halachó, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Kinchil, Maní, Mayapán, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Quintana Roo, Seyé, Sotuta, Tahdziú, Teabo, Tzucacab, Yobaín y Umán. Además, son usuarias de los Centros Regionales Violeta, en los que han accedido a talleres diversos; un ejemplo es el grupo productivo que, luego de participar en los cursos del programa “Mujeres mayas preservando a las abejas sin aguijón”, exponen lo que aprendieron a elaborar, derivado de la miel. Invitó a la ciudadanía a la exposición, donde podrá apoyar el comercio local y adquirir artesanías de alta calidad, como prendas típicas, bordados, cosméticos naturales, piezas de jícara, calzado con fibra de henequén, hamacas, bolsas, bisutería, accesorios hechos con materiales ecológicos y más. También, se ofrecerá productos comestibles, como dulces tradicionales, tortillas de coco, postres, conservas y mermeladas, miel melipona, chocolate, cacao, cold brew y café molido o en grano. Por su parte, Angélica Marroquín Mañón, gerente Comercial de la Terminal ADO, destacó el trabajo coordinado con la Secretaría de las Mujeres para poder seguir impulsando a las mujeres emprendedoras y reconoció el talento de cada una de las participantes de esta muestra. “En ADO estaos contentas por recibirlas. Sabemos que son mujeres fuertes, mujeres trabajadoras y que además de ser el sustento de las familias sino que también mueven la economía de sus municipios”, apuntó. Luego, en representación de las expositoras, Rosario May Chim, artesana de Seyé, agradeció el respaldo de la Semujeres y Fundación ADO, para impulsar sus negocios y mejorar su economía familiar; ella elabora aretes, collares, pulseras y alhajeros con jícaras, y este año, logró registrar su marca Aralad. “A nombre de mis compañeras agradezco este espacio que nos dan. La venta de nuestros productos es muy importante porque apoyamos a nuestras familias. Gracias a la Secretaría de las Mujeres por apoyarnos e impulsarnos”, señaló. Durante la inauguración, estuvieron Orquídea Alejandra de Lourdes Medina Carrillo, jefa de Voluntariado Peninsular de Fundación ADO, Flora María de Atocha Esquivel, gerente Corporativa de Recursos Humanos de Abarrotes Dunosusa y María de Lourdes Jiménez Bartlett, directora de Autonomía y Empoderamiento de la Semujeres.

Yucatán

Alumna de la UADY logra cinco medallas en certamen internacional de natación en Colombia

Con cinco medallas obtenidas en un certamen internacional, Valeria Peniche Manzanares, estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se posicionó como una de las mejores atletas de esta disciplina deportiva en el estado. Durante el Campeonato Panamericano y Sudamericano Máster de Natación, realizado en Medellín, Colombia, la nadadora tuvo un rendimiento sobresaliente en la disputa de esas competencias ubicándose en el segundo lugar en las pruebas 50 pecho, 50 libre, 200 pecho y 100 pecho, aunque finalizó cuarta en la prueba de combinado. Gracias a su desempeño en el torneo, que contó con más de mil 500 deportistas de más de 25 países del continente, Peniche Manzanares dijo sentirse muy orgullosa de los resultados. “Entrené muy fuerte para esta competencia y me siento satisfecha por los resultados, pero vamos a seguir trabajando fuerte para obtener mejores puestos en las siguientes pruebas”, dijo. La joven nadadora inició su trayectoria a los 11 años y luego de un gran avance, Peniche Manzanares destacó en el campeonato nacional organizado por la Federación Mexicana de Natación. “Estoy muy feliz, pues he logrado y mejoré mucho en poco tiempo, próximamente me prepararé para el nacional de curso corto que se realizará en octubre”, señaló. La constancia, dedicación y disciplina por parte de la deportista se vio reflejada en la competencia, a pesar de los pequeños obstáculos que tuvo que pasar para poder llegar a competir con grandes nadadores. “Con mi esfuerzo, el apoyo de mi mamá y también de la UADY, que siempre estuvo al pendiente de mi desempeño, logré mi meta; les agradezco a todos los que me apoyaron, para mi vale oro saber que siempre habrá alguien con quien contar”, puntualizó. Entre los países que participaron estuvieron Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Islas Caimán, México, Panamá, Paraguay, Perú, así como, Puerto Rico, Antillas Neerlandesas, Argentina, Bolivia, Brasil y Canadá.

Yucatán

MicroYuc Mujeres ha apoyado a 255 microempresarias yucatecas

El Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), entregó financiamientos a microempresarias de ocho diferentes municipios, por un monto conjunto de 345 mil pesos, dotándolas de liquidez para hacer crecer sus empresas, y sumando un total de siete millones 139 mil 845 pesos entregados desde 2020 a la fecha. MicroYuc Mujeres fue creado hace dos años con la finalidad de impulsar los negocios dirigidos por mujeres, sin requisitos y prácticas asociativas al cónyuge o la situación civil de la persona, de manera que se valora y exalta la capacidad empresarial de las mujeres en pleno uso de sus libertades. Durante la entrega, el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo señaló que “estos préstamos forman parte de una política pública de economía de inclusión e igualdad. Hemos visto que las pequeñas y medianas empresas que las mujeres impulsan ya representan el 30% de la economía de Yucatán, eso es algo muy importante para compartir”. Comentó que las microempresarias que cumplen responsablemente con la devolución de su préstamo están demostrando la importancia de continuar con este programa que les permite acceder a montos de 5 mil a 50 mil pesos, pero si cumplen con las primeras metas, posteriormente podrán aplicar a otra modalidad para alcanzar hasta 400 mil pesos, y conforme la empresa crezca y se consolide podrían acceder a otros esquemas financieros con tasas blandas que opera la Sefoet. La Directora de Financiamiento de la Sefoet, Deyanire Salazar Aldana resaltó que la bondad de MicroYuc Mujeres es que confía en las mujeres por el hecho de serlo y se creó para que las yucatecas que han emprendido tengan acceso al financiamiento. Señaló que tres beneficiarias están firmando su segundo crédito, esta vez por un monto mayor, lo que demuestra que este programa fomenta el crecimiento. Los negocios beneficiados son servicios de publicidad, comercio al por menor de electrodomésticos y muebles, venta de artículos de limpieza, venta de alimento para mascotas, salón de belleza, tiendas de abarrotes, venta de refacciones, ferretería y tlapalería, ubicados en los municipios de Cansahcab, Cenotillo, Cacalchén, Kanasín, Tetiz, Chichimilá, Yobain y tres en Mérida. En lo que va del año, se han entregado 625 mil 844 pesos a 19 beneficiarias, quienes usan sus préstamos para la compra de insumos, adquisición de maquinaria y equipo y mejoras a sus locales.

Yucatán

Cesan a trabajador de la Facultad de Antropología de la UADY acusado de acoso sexual y laboral

Esta semana diversos medios de comunicación dieron cuenta sobre las quejas interpuestas ante el “Protocolo para la prevención, atención y sanción de la violencia de género, discriminación, hostigamiento, acoso y abuso sexuales”, por parte de trabajadoras de la Facultad de Ciencias Antropológicas, quienes señalaban a otro trabajador identificado como “Humberto Z!, por presuntas conductas previstas en este instrumento y otras de índole laboral.   Al concluir la etapa de investigación, y con base en la recomendación emitida, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) informa: 1. Al presentarse las quejas, estas fueron canalizadas con base en lo estipulado por el Protocolo, atendiendo la normativa universitaria aplicable, que para el caso tuvo que considerar lo estipulado en el contrato colectivo de trabajo, como lo prevé el instrumento por tratarse de una situación entre personas trabajadoras de la institución. 2. Las personas que interpusieron las quejas tuvieron el acompañamiento de profesionales en psicología, así como una especialista del Programa Institucional de Género de la UADY, quienes también dieron seguimiento al debido proceso, según lo previsto en el Protocolo. 3. La instancia universitaria que llevó el procedimiento administrativo concluyó que, en efecto, hubo lugar a conductas sancionables conforme al contrato colectivo de trabajo, por lo que, en alcance a lo establecido en la normativa universitaria y en el Protocolo, determinó el cese de la relación laboral con la persona señalada. La Universidad Autónoma de Yucatán continuará su política de cero tolerancia a cualquier manifestación de violencia, discriminación, hostigamiento, acoso y abuso sexuales; asimismo, refrenda su compromiso con el debido proceso en los cauces institucionales, en favor de una comunidad universitaria que promueva los cambios culturales que nuestros tiempos demandan.   El pasado 13 de julio, estudiantes y trabajadoras del área administrativa y manual, protestaron para exigir la destitución de Humberto Z. de la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Denunciaron que lleva años violentando sexual y laboralmente a varias de ellas. Es la primera ocasión en 100 años, que la plantilla laboral exige espacios libres de violencia. “Hace cinco años fue la primera vez que una compañera denunció a este sujeto, ante las autoridades de la facultad como las instancias impartidoras de justicia del estado. El caso quedó impune y muy por el contrario él consiguió ascender a jefe”, leyó mediante un comunicado una de las manifestantes. Esta protesta unió por primera vez en 100 años de la fundación de la UADY a trabajadoras y estudiantes, quienes con cárteles y consignas como “UADY sin acoso” y “estoy con las trabajadoras”, se sumaron al reclamo para pedir espacios laborales, dignos, seguros y libres de violencia.