Yucatán

Realizan en Yucatán la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral de las Mujeres 2022

Mujeres yucatecas tuvieron la oportunidad de encontrar una oportunidad de trabajo a través de las 400 vacantes que 30 empresas locales, nacionales e internacionales ofrecieron durante la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral de las Mujeres 2022, que impulsó el Gobierno del Estado para acercar estas opciones a dicho sector de la población. La actividad, desarrollada en el marco del Mes de la Mujer, refrenda el compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal de impulsar el desarrollo profesional de las yucatecas, que, además, representan un activo importante en la reactivación económica del territorio tras la pandemia del Coronavirus. El titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, inauguró la Feria en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), donde se ofrecieron puestos a profesionistas, con sueldos entre 6,500 y 20,000 pesos; técnicos, de 6,000 a 18,000 pesos, y operativos, desde 5,259 hasta 12,800. Junto a la titular del Servicio Nacional de Empleo en Yucatán (SNEY), Irais Barón Zermeño, el funcionario destacó que, si bien es un encuentro para mujeres que buscan una oportunidad laboral, está abierto a población con discapacidad y adulta mayor, ya que la mayoría de las firmas presentes no sólo busca la inclusión laboral femenina, sino de todos quienes la necesiten. “Estas acciones se realizan con el objetivo atender de manera inclusiva a todas las personas que están en búsqueda de un empleo formal, pero es una instrucción del Gobernador abrir más oportunidades para las mujeres, porque estamos seguros de todo su potencial. La muestra es que, de la mayoría de los empleos recuperados tras la pandemia, la mayoría son mujeres”, remarcó. Al respecto, Patricia Juárez Reyes, una de las primeras personas en llegar al recinto, reconoció el esfuerzo de las autoridades estatales por organizar una Feria inclusiva, que apoye a este género, el cual, muchas veces, no tiene acceso a las mismas oportunidades. “En una ocasión anterior, mi hija igual obtuvo un empleo aquí; es muy importante que nos tomen en cuenta para las labores en las empresas. La verdad, estoy muy sorprendida por que el Gobierno de Yucatán se preocupe mucho por este sector y, sobre todo, que da las facilidades para poder acudir, es lo mejor”, aseveró. Durante el encuentro en el que estuvo presente el titular de la Unidad de del Servicio Nacional del Empleo, Rodrigo Ramírez Quintana, se impartió un taller para buscadores de empleo, así como la plática “Liderazgo de las mujeres”, a cargo de Mercy Alicia Herrera González, de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES). Para garantizar que los buscadores de un puesto puedan acceder, el Gobierno del Estado proporcionó servicio de transporte gratuito, con salida del Parque de Santa Lucía, ubicado en la calle 60 por 55, en el Centro Histórico de Mérida, de 8:00 a 14:00 horas. Las compañías que participaron, en esta ocasión, fueron Casa Zante, Comercializadora Michelle, Infocomm, Abarrotera del Duero, Financiera Independencia (Findep), Hotel Fiesta Americana, Niplito, Coppel, Total Play Telecomunicaciones, Cervezas Modelo del Sureste y Hotel Wyndham Mérida. También, Corporativo Mayorista Peninsular Coma, Medicamentos Populares del Bazar, Dunosusa, Maxieventos, Walmart de México, Mexpress Alliance, Grupo Covi, Grupo Enerkom, Distribuidora Liverpool, Petromérida, Sigma Alimentos, Iassa, Burgos México y Súper Delis. Finalmente, Ferreterías del Norte, Embotelladora Bepensa, Grupo Alsea, Accenture y el Ayuntamiento de la capital yucateca, así como las delegaciones locales de las Cámaras Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y Nacional de Comercio (Canaco)

Yucatán

Fortalecen estrategias para combatir la violencia digital en Yucatán

A fin de fortalecer las estrategias en la materia, como ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) trabajará en coordinación con Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), para promover acciones de prevención, atención y sanción de la violencia digital. María Cristina Castillo Espinosa, titular de la dependencia, señaló que se requiere sumar esfuerzos con diferentes instituciones para generar entornos más seguros. “La erradicación de la violencia contra las mujeres es una tarea que compete a todas las personas; por eso, necesitamos hacer equipo y trabajar en coordinación con todas las instancias, para que las acciones permeen en toda la sociedad”, añadió. La funcionaria se reunió con la comisionada Josefina Román Vergara y el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, para construir una agenda de temas relacionados con protección de datos personales y prevención de este problema, contra niñas, adolescentes y mujeres. En el mismo marco, se presentó las estrategias de difusión que la Secretaría realizará con el Programa de la Unión Europea para la Cohesión Social en América Latina (Eurosocial), encaminadas hacia promover la ciberseguridad en el territorio. “Si bien aún nos falta mucho camino por recorrer, no escatimaremos esfuerzos para trabajar en la prevención, atención y sanción de la violencia digital; no bajaremos la guardia para que las mujeres tengan una vida libre de violencia y entornos más seguros, para ellas y sus familias”, externó. Tras el encuentro, se abordó la reciente creación de la Red de Universidades Violeta y cómo estas acciones abonarán a su fortalecimiento. Por último, se acordó que, en mayo, la entidad será sede del establecimiento de la Red Mexicana contra la Violencia de Género Digital, que integrarán las y los comisionados de los institutos de transparencia de todo el país.

Yucatán

Avanza Yucatán en cultura de igualdad, equidad y respeto hacia las mujeres

Como parte de las acciones del Ejecutivo estatal, en favor de las mujeres y su derecho a una vida libre todo tipo de violencia, la Secretaría General de Gobierno (SGG), a través del Centro para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Yucatán (Cepredy), puso en marcha el Diplomado en Estudios de Género. La directora del Cepredy, María Guadalupe Méndez Correa, señaló que el inicio de esta especialización se enmarca con la conmemoración del Mes de la Mujer, en cumplimiento a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de fortalecer la cultura de paz y respeto pleno de los Derechos Humanos, para desterrar cualquier forma de violencia y discriminación. Bajo esa premisa, subrayó, se estableció colaboración con la Universidad de Oriente (UNO) de Valladolid, para el diseño y la implementación del Diplomado, cuyo objetivo es difundir, entre las y los servidores públicos, de las administraciones estatal y municipales, conocimientos sobre dichos temas. “Se trata de impulsar una cultura de paz, respeto y efectividad de los Derechos Humanos, mediante el respaldo de docentes especializados, de alto nivel y con gran experiencia, capaces de conjugar teoría y práctica durante el desarrollo del curso, dividido en 12 módulos, con 32 sesiones y una conferencia magistral”, detalló Méndez Correa. Algunas de las asignaturas a impartir, en 120 horas, de marzo a julio del presente año, en sesiones virtuales, son Obligaciones internacionales del Estado mexicano en materia de género; Marco jurídico mexicano de los derechos de las mujeres, y Tipología y modalidades de la violencia contra las mujeres. Género, interculturalidad y racismo; Identidad de género y población LGBTI+; Mujeres privadas de su libertad; Mujeres y discapacidad, y Mujeres migrantes, son otros tópicos a desarrollar con personas expertas, hacia una sólida formación en este ámbito.   La funcionaria puntualizó que el Diplomado es parte las acciones estratégicas para prevenir la discriminación, incluidas en el Plan Estatal de Desarrollo que, a su vez, retoma dos Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU): “Lograr la igualdad entre los géneros, y empoderar a todas las mujeres y niñas” y “Reducción de las desigualdades”. “Responde a los requerimientos de la ONU, de incrementar el Índice de Desarrollo Humano para las mujeres; analizar la existencia de roles tradicionales de género, la existencia de violencia contra las mujeres, y fomentar la igualdad de oportunidades de los derechos, de las personas en situación de vulnerabilidad o discriminación”, resaltó. Se basa en contenido pedagógico que reseñaron y compilaron el Cepredy, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Oficina del Alto Comisionado de la ONU (ACNUR), la Organización de Estados Americanos (OEA), el Comité de Monitoreo de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) y el Mecanismo de Monitoreo de la Convención “Belém dó Pará” (Mesecvi). De esta manera, el Gobierno del Estado actúa en congruencia con lo estipulado en el Artículo Primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, respecto del fomento de diversas acciones que fortalezcan una cultura de igualdad y no discriminación, también a través de la educación. “Yucatán está comprometido con la defensa, protección y efectividad de los Derechos Humanos de todas las personas, sin excepción alguna, tal como está señalado en el Plan Estatal de Desarrollo de Yucatán 2018-2024”, concluyó Méndez Correa.

Cultura

Difunde el trabajo de cineastas yucatecas

La relación entre la danza y los sonidos, de la mujer con la milpa, el campo y la poesía, invitan a vivir una experiencia artística en Entre hierbas, parte de la Muestra de Cortometrajes de Realizadoras Yucatecas, efectuada en el Centro de Artes Visuales (CAV).La producción, que dirigió Yaremi Chan, de la Compañía de Arte Escénico “Pies de mezcal”, hará que las y los espectadores sean parte de un juego, entre acciones performativas y cotidianas, como desyerbar, cultivar alimento o sembrar semillas. “Es una video danza en lengua maya, para apostar en la diversidad del cine y más contenido de este tipo en lenguas originarias; tuvimos que soportar temperaturas calurosas y mosquitos”, dijo sobre esta obra, que se puede encontrar en la plataforma Filmin Latino y la página de Facebook de la agrupación.Dicha actividad tuvo la finalidad de generar espacios para difundir las creaciones audiovisuales de la entidad, haciendo énfasis en el Día Internacional de la Mujer, y se presentó otras cuatro propuestas, como El sueño de Eva, de Mariestela Zurita, que aborda la narcolepsia. Sobre esa última cinta, su directora explicó que la protagonista sufre el referido trastorno y, en su existir, tiene un sueño premonitorio acerca de un hombre desconocido; puede verse en el perfil de la misma red social virtual, que tiene el nombre del proyecto. “Cada corto expuesto hoy tiene sus complicaciones; eso es lo padre del cine: poder sentarse a escribirlo y plasmarlo, cada una tiene un mensaje que ofrecer. La actriz tuvo que documentarse para su papel”, señaló. Finalmente, consideró que las de su género tienen voz y talento, sólo que está escondido y necesitamos la confianza, para salir a la luz y aprovecharlo, pero espacios como este no sólo les dan oportunidad, sino que igual permiten el intercambio de conocimientos. También, se proyectó Bailando somos, de Andrea Pacheco, sobre los bailadores dominicales del Parque de Santa Lucía, y Las niñas, de Merci Portillo, otra video danza, a cargo de Belacqua, en la que se cuestiona roles dentro y fuera de la escena. Asimismo, estuvo Julia, de Lizetty Durán, historia de una joven que nunca tuvo la oportunidad de elegir y es adoptada por Tata Ávila, uno de los hombres más poderosos del estado. Para ver éstos últimos títulos, se invita a consultar las redes de las artistas.

Cultura

“Mujeres ilustres”, presentes en Biblioteca Central Manuel Cepeda Peraza

Textos sobre Elvia Carrillo Puerto, sor Juana Inés de la Cruz, Frida Kahlo, Josefa Ortiz de Domínguez, Rosario Castellanos, María Félix, Marie Curie y otras figuras, locales e Internacionales, conforman la exposición “Mujeres ilustres”, en la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza”. El público visitante podrá apreciar y leer 107 libros o revistas, de Elena Poniatowska, Ángeles Mastretta, Leonora Carrington, Luisa M. Alcott, Elvia Rodríguez Cicerol, Isabel Allende y más, así como diversos estudios sobre las mujeres o investigaciones hechas por ellas, que abordan temas sobre Derechos Humanos, grupos productivos, violencia y asentamientos humanos, entre varios tópicos. Para la infancia, están disponibles las obras Felicia y Odicia, de María Eugenia Blanco Palacios; Heidi, de J. Pyri; Li Mi’n, una niña de Chimel, de Rigoberta Menchú y Dante Liano; Josefa Ortiz de Domínguez, de Tere de las Casas; Juana de Arco, de Salomón González; Rondas, canciones y juegos, de Gabriela Mistral, e Historias de ensueño para niños, de Carrington, por mencionar algunas. Las personas con discapacidad visual podrán encontrar, en Braille, dos libros que editó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH): Los Derechos Humanos de las mujeres con discapacidad en el contexto internacional y Las mujeres mayores, su proceso de envejecimiento y sus Derechos Humanos. También, Mi canción favorita, de Isabel Suárez de la Prida, y Las Aventuras en la ciudad, de Margarita Robleda Moguel. Las y los usuarios con interés en conocer más títulos en este sistema de escritura, pueden pedir informes al personal del recinto, referente para estudiantes y lectores. Cabe destacar que el edificio, ubicado en la calle 55 por 62 del Centro Histórico de Mérida, está abierto al público, siguiendo los protocolos sanitarios vigentes, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 21:00 horas, y los sábados, de 9:00 a 14:00. En su interior, está la librería de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), con ejemplares a la venta de diferentes autoras y autores, principalmente de Yucatán.  

Entretenimiento

Sasha Soköl acusa a Luis de Llano de haber “abusado” de ella cuando era menor de edad

La cantante Sasha Sokol, exintegrante del grupo musical Timbiriche, denunció al productor Luis de Llano de haber abusado de ella cuando era menor de edad. En el marco del Día Internacional de la Mujer, Sasha publicó un hilo en su cuenta de Twitter en donde hablaba sobre la “relación” que mantuvo con él a partir de cuando ella formó parte en la puesta en escena de «Vaselina» con Timbiriche. “Desde los 14 años quise creer que fui responsable de lo que pasó. Hoy comprendo que mi única responsabilidad fue guardar silencio”, escribió la cantante. La artista mexicana señaló a Luis de Llano por haber abusado de ella y continuar haciéndolo al manipular la verdad, después de que el productor hablara sobre ella en La entrevista con Yordi Rosado, donde, dijo, minimizó la relación con el fin de “eximir su responsabilidad en los hechos”. Por su parte, el productor aseguró que la base del vínculo consistió en la presunta búsqueda de Sasha por “una figura paterna”. “Pues es que no falta que te vayan a inventar una historia de ese tamaño. Yo ya ni quiero hablarlo [sobre la relación con Sasha Sokol], me da mucha pena que, en lugar de hablar de Sasha por lo que es ahora, tienen que hablar de ella por ‘¡Ay, pobrecita niña!’ y ¡no es cierto! Por favor…”, declaró Luis de Llano cuando Yordi Rosado le preguntó sobre la veracidad de la relación con Sasha. A pesar de que Luis de Llano aseguró que la relación no duró más de seis meses, Sasha confesó que, habiendo empezado cuando ella tenía 14 años y él 39, tuvo una duración de cuatro años. terminando cuando la exintegrante de Timbiriche estuvo cerca de la mayoría de edad. “Luis [de Llano] casi me triplicaba la edad. Era un año más grande que mi papá y tenía la misma edad de mi mamá”. A raíz de la relación en la que estuvo con el productor, Sasha relató la serie de pérdidas que vivió, siendo la primera la “desadopción” de su padrastro Fernando Diez Barroso, ejecutivo de Televisa, y la separación de Timbiriche siendo la segunda, cuando la madre de la cantante la mandó a estudiar a Europa para intentar separarla de Luis de Llano. Sin embargo, cuando Sasha cumplió 17, confrontó a su madre diciéndole que podría seguir mintiéndole sobre la aún existente relación con de Llano o que podía perdonarla, cosa que su madre accedió pero aún sintiéndose incómoda con la situación. “Fue feliz cuando, poco tiempo después, terminé con él”, confesó. https://twitter.com/SashaSokol/status/1501407943832522752?s=20&t=L2SY1s2OKGVeHLSBj6qEQw En aquella entrevista, Luis de Llano aseguró que el vínculo con Sasha, tras su regreso de Europa, fue profesional por otros diez años: “hicimos el lanzamiento de su disco”. “O sea cuando regresó, ¿ya no siguieron?”, preguntó Yordi. “No, pues es que creo que nunca fuimos nada”, añadió. Asimismo, Sasha confesó que le costó mucho trabajo dejar a Luis de Llano, puesto que se trataba de un hombre poderoso en la industria, por lo que temía que eso tuviera repercusiones en su carrera artística. “¿Por qué miente cada vez que habla de mí? Porque sabe perfectamente que lo que hizo es un delito. Durante toda nuestra relación yo fui menor de edad […] ¿Cómo habría sido mi vida si Luis, en lugar de meterme en su cama, hubiera hecho lo que le correspondía, que era cuidarme? Nunca lo sabré”, cuestionó en su cuenta de Twitter. La cantante adelantó disculpas a sus hijos y Alejandro Soberón, su actual pareja, “ponerlos nuevamente en una situación así de incómoda”, pero confesó que creyó que omitiendo hablar sobre el tema le ayudaría. Igualmente mencionó que esperaba que el compartir su historia ayudara a otras mujeres para que denuncien si estuvieran viviendo algún tipo de abuso.  

Entretenimiento

«Hasta que se haga costumbre», el nuevo lanzamiento de la cantautora yucateca María San Felipe

La cantautora María San Felipe, en el marco del “Día Internacional de la Mujer” lanza en diversas plataformas digitales como Spotify, Amazon Music, Apple music, entre otras, la versión en vivo de la canción “Hasta que se haga costumbre”, para hacer sonar en todos los rincones donde se necesite levantar la voz de las mujeres para ser escuchadas. La canción estará disponible en su formato digital a partir de este 8 de marzo, por lo que su compositora, hace una invitación a todos sus seguidores y público a descargar y compartir este tema para que esta voz de tantas mujeres llegue a más personas pero sobre todo para que todos como sociedad tomemos conciencia de la realidad de desigualdad e injusticia que viven las mujeres en todo el mundo y nos unamos a las que no han dejado de alzar la voz y que están abriendo el camino para dejar una sociedad más justo para las futuras generaciones de mujeres. La artista yucateca fue invitada el pasado 5 de marzo al festival “Wooman Palooza” a presentar en vivo esta canción de su autoría, llevado a cabo en la Alameda Sur de la alcaldía de Coyoacán en la Ciudad de México, espacio de gran importancia a nivel nacional en el que también se presentaron destacadas mujeres de diferentes ámbitos, como: Vivir Quintana, Itzel Schnaas, Vanesa Bauche, María Bernal, Eufrosina Cruz, Pamel Cerdeira, entre otras, haciendo la suma de los talentos ahí reunidas un gran evento. María San Felipe expresó un agradecimiento a todas las personas involucradas que hicieron posible esta versión de la canción “Hasta que se haga costumbre” especialmente a Adele Urban y al Palacio de la Música por las facilidades para la realización del videoclip, a María Bello de Inherente Films por realizar el video documental, así como por el ensamble vocal y Piano: Paloma Kuh, Guitarra: Kitty Auais Vales, en la traducción al lenguaje de señas: Mine Loría, al igual a cada una de las participantes en el coro: Silvia Káter, Maritere Braga, Regina Carrillo R. Valenzuela, Valeria Jasso, Andrea Herrera, Mercy Hernández, Eugenia Combaluzier Millet, Cintia Navarrete, Valeria Quiñones y Liliana Hernández Santibañez. En las gira que realizó María San Felipe en la capital de la república mexicana se presentó en el festival “Wooman Palooza” en la Alameda Sur de Coyoacán, el “Lady Fest” en el multiforo Alicia, continuando próximamente con su participación el 9 de marzo en el evento “Mujeres multidisciplinarias” en la Casa de la Cultura del Mayab en la ciudad de Mérida. Puedes conocer más sobre su música a través de sus redes sociales oficiales: facebook MariaSanFelipeOficial, instagram y Tiktok @mariasanfelipemusica, youtube Maria San Felipe y en spotify María San Felipe. Fotos de: @bethodoce y @antonio_ruiz_foto