Yucatán

DIF Yucatán une esfuerzos para fomentar la detección oportuna del cáncer de mama

Con el propósito de fomentar el cuidado de la salud y la detección oportuna de esta afectación, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizará la campaña “Juntas y juntos contra el cáncer de mama”, durante octubre, en colaboración las Secretarías de Salud (SSY) y Mujeres (Semujeres), así como el Instituto del Deporte (IDEY).   Se realizarán pláticas, conferencias y talleres virtuales, mientras que las Caravanas Rosas visitarán diversos municipios, explicó María Teresa Boehm Calero, titular del DIF, quien resaltó la importancia de fomentar el propio cuidado y las exploraciones clínicas.   “La detección oportuna radica en la importancia de autoexplorarnos, identificar cualquier cambio en nuestros pechos y acudir, inmediatamente, a los servicios de salud para nuestra atención; esto puede salvar vidas y nosotros, como Gobierno del Estado, unimos esfuerzos entre las diferentes dependencias que participan, para llevar la información y atención, a las y los habitantes”, puntualizó.   Dentro de la campaña, se brindará información en español o maya; las Caravanas llegarán a Dzan, Valladolid, Tecoh, Muna, Cacalchén, Telchac Puerto y Pueblo, Progreso, Opichén, Temax, Tunkás, Celestún, Tzucacab y Oxkutzcab, y Fundación ADO donará 300 mastografías para el público en general y otras 50, específicamente para personal del sector restaurantero, en coordinación con National Soft.   Mediante el perfil de Facebook de la Semujeres, se impartirá dos pláticas, enfocadas en sensibilizar y concientizar sobre este tema, los días miércoles: el 5, “Dialogando con mis emociones: la importancia del autocuidado”, y el 12, “Construyendo mi resiliencia: una herramienta para la vida”.   Luego, DIF e IDEY efectuarán una Jornada Conmemorativa abierta al público, en el Estadio “General Salvador Alvarado”, el sábado 8, con valoraciones, activación física, pláticas, exploraciones clínicas, módulo de vacunación y tomas de peso, talla, presión arterial y glicemia capilar.   Para el jueves 13, se programó la plática “La alimentación como efecto protector y terapéutico en personas post operadas de cáncer de mama”, y el miércoles 19, “Cuidados postoperatorios en pacientes de mastectomía”, ambas por la cuenta oficial de la dependencia en dicha red social.   Hará lo propio la SSY, del 20 al 26, con las charlas virtuales “Derechos de las mujeres con cáncer de mama”, “Mitos y realidades sobre el cáncer de mama”, “Mi experiencia familiar y social por el cáncer de mama” y “Cómo abordar el cáncer de mama”, todas a las 9:00 horas.   Cabe recordar que, desde principios del 2022, luego de que lo anunció el Gobernador, comenzó a funcionar el Programa de Apoyo a Pacientes con Cáncer, que da respaldos económicos bimestrales de dos mil pesos y paquetes alimentarios mensuales; recientemente, se cambió sus reglas de operación, para beneficiar a personas con diagnóstico médico.   Actualmente, el esquema favorece a más de 750 usuarios, de los Hospitales “Dr. Agustín O’Horán”, Regional de Alta Especialidad (HRAE), Anticanceroso y de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al (999) 942 20 30, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00.

Mérida

Polémica por la quema de las letras turísticas de Mérida durante marcha pro aborto

Unas 300 mujeres quemaron y rompieron las letras de “MÉRIDA” del parador turístico de la Plaza Grande, al manifestarse a favor del aborto. Algunas de las jóvenes se subieron en ellas luego de grafitearlas, por lo que intervino la policía municipal y hasta los bomberos, para sofocar las llamas y “evitar más daños en la zona, así como proteger la integridad de las manifestantes”0. El Ayuntamiento de Mérida emitió un comunicado en el que señaló que “se llevó un registro sobre los acontecimientos para evaluar la posibilidad de proceder por los canales administrativos y legales”. El hecho volvió a provocar reacciones a favor y en contra de las manifestaciones de las colectivas feministas que algunas han provocado la vandalización de monumentos históricos y propiedades públicas.

Yucatán

Presentan estudio sobre la participación de las mujeres en los congresos locales

Ante diputados de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Yucatán, esta mañana en el salón “Consuelo Zavala”, el Director de Buró Parlamentario, Sergio Bárcenas, presentó el “Estudio comparativo de la participación política de las Mujeres en los Congresos Locales”.   Uno de los argumentos que presentó el ponente, explica que el acceso de las mujeres a los Congresos no es una recompensa sino un medio para promover un objetivo políticamente deseable el de agregar diversidad, pluralismo y numerosos puntos de vista a la elaboración política y elaboración de las leyes.   “Las normas emanadas de un Congreso donde solo hay una voz serán producto de una cantidad limitada de perspectivas sociales políticas y económicas en cambio donde hay pluralidad las leyes que emanen de este Congreso van a estar pensadas de manera humana y universal”, señaló el Director del Buró Parlamentario.   El coordinador de la Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional, Víctor Hugo Lozano Poveda, comentó que es muy importante para los legisladores el papel que juega la mujer pueda tener en cuanto al conocimiento de los parámetros una profundidad mayor en nuestra legislatura, Yucatán marca precedente en cuanto a una legislación de vanguardia. “Para nosotros es muy valiosa la información que vienes a presentar hoy. Me llamó la atención el parámetro que sea del 60%, creo que por primera vez en la historia en el poder legislativo hay mayoría de mujeres, esto habla de los espacios que las propias mujeres están abriendo y tiene mucho que ver con la preparación y capacidad de las mujeres.   Me siento muy afortunado de estar en una legislatura, de coordinar y comandar una bancada mayoritariamente de mujeres”, remarcó Lozano Poveda.   La ex diputada e integrante de Mujeres en Plural, Beatriz Zavala Peniche, agradeció la apertura para el evento y dijo que su agrupación incluye a mujeres de todos los partidos políticos, académicas, intelectuales, activistas, periodistas, mujeres empoderadas. “Nos agrupa y nos reúne el tema que es la participación política de las mujeres”.   Por su parte, el legislador Erik Rihani González, dijo que el componente cuantitativo es perfecto, equilibrado, pero el cualitativo es el que le hace falta, como cuántas iniciativas presentadas por mujeres se integran, dentro de esas cuales se pueden considerar como acciones afirmativas y cuales abonan más a esa paridad. María del Mar Trejo Pérez. Consejera Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac) e integrante Mujeres en Plural, explicó que la importancia de presentar en toda la república los resultados de las acciones que realiza el Buró Parlamentario que son dos cosas, la primera les permite evaluar las acciones que realizan las instituciones y las asociaciones civiles y tomar decisiones para un futuro sobre bases de datos y estadísticas duras.   En su turno la legisladora Karla Salazar González, agradeció al ponente su participación y a las mujeres integrantes de asociaciones e instituciones. “Ya vimos que en Yucatán vamos bien con la participación femenina en los Congresos, pero es importante tener esos datos para saber en qué podemos ingerir y aportar”.   Finalmente, María del Mar Trejo Pérez. Consejera Electoral del Iepac e integrante de Mujeres en Plural, mencionó que fue un acierto la realización del evento para el fortalecimiento del estudio en función de ver cómo se transforma la política a partir de la implementación de la paridad en los Congresos locales.     En el evento estuvieron presentes las diputadas, Manuela Cocom Bolio del distrito VI, Karem Achach Ramírez del distrito II, así como los diputados Raúl Romero Chel del distrito XII y Jesús Pérez Ballote del distrito I.  

Yucatán

Mujeres con Vivienda Segura, respaldo oportuno a yucatecas en situación de violencia

Tizimín, Yucatán.- “La ayuda que me están brindando es muchísima, porque podré pagar la renta de mi casa, nos quitan un gasto de encima y mis hijos y yo podremos estar mejor”, señaló contenta C.A.P.S., quien este año, accedió al programa  Mujeres con Vivienda Segura. Al encabezar la entrega de cheques de este programa en Tizimín, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, señaló que permite a las yucatecas en situación de violencia extrema acceder a una mejor calidad de vida, romper con el círculo de esta problemática y recibir capacitación para obtener mejores oportunidades de empleo. “Para nosotras, es una prioridad la seguridad y la tranquilidad de las mujeres; no escatimaremos en esfuerzos y estrategias, que nos permitan ser un respaldo oportuno para quienes viven en situación de violencia”, aseguró la funcionaria, acompañada del alcalde anfitrión, Pedro Francisco Couoh Suaste, y la encargada del Instituto Municipal de la Mujer, Karla Amelly Santoyo Arceo. Otra de las nueve beneficiarias de esta demarcación, C.G.M.M., señaló que acudió al Centro Regional Violeta local para solicitar ayuda, ya que sentía que su vida estaba en riesgo y, además de atención integral, también pudo encontrar la convocatoria 2022 de este plan. “Me enseñaron que vivir violencia está mal, y me ofrecieron atención psicológica y de abogados; también, me inscribieron al programa Mujeres con Vivienda Segura. Ahora, podré tener un espacio seguro para vivir y eso es una ayuda muy grande para mí”, señaló. Castillo Espinosa expuso que, como ellas, otras 65 mujeres han accedido al esquema, que consiste en otorgar un monto máximo de dos mil 500 pesos mensuales, durante un periodo de tres meses, para la renta de un bien inmueble a quienes se encuentren en situación de violencia extrema. “Que las mujeres mejoren su autonomía económica es una prioridad para la Semujeres, pues estamos conscientes que, muchas veces, la situación económica las orilla a permanecer en un entorno de violencia; por ello, seguimos trabajando en fortalecer su autonomía y empoderamiento, a través de nuestros distintos programas y servicios gratuitos, en los 34 Centros Regionales Violeta”, detalló Castillo Espinosa. Dijo que, en el interior del estado, el recurso otorgado alcanza para solventar hasta seis meses de renta; igual, agradeció a los Institutos Municipales, que canalizaron a sus usuarias para acceder al esquema y, a casi un año de su instalación, “vemos cómo ese esfuerzo en conjunto va rindiendo frutos, por lo que seguiremos trabajando de la mano, en pro de las mujeres que viven en Yucatán”. Respecto de este recinto en Tizimín, el edil reiteró su agradecimiento al Ejecutivo y la dependencia, por los apoyos para fortalecerlo, en pro del bienestar integral de sus habitantes. Las 67 mujeres que, este 2022, han accedido al programa, tienen edades de 18 a 57 y provienen de Ixil, Hocabá, Homún, Hunucmá, Mérida, Tahmek, Tekax, Tixkokob, Tizimín, San Felipe y Valladolid; antes, se dio cheques a siete de la capital, 5 mujeres de Tekax y en próximos días, llegarán a las faltantes. Aunque la mayoría son usuarias de los Centros Violeta, también se les canalizó desde la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Víctimas (Ceeav); Albergue AME; los Institutos de Akil, Mérida, Panabá, Tekax y Tizimín; el Centro de Atención y Refugio para Mujeres con o sin Hijas e Hijos en Situación de Violencia Extrema (Carem) y APIS Fundación para la Igualdad. Junto con el monto económico, se les brinda otros servicios gratuitos, como atención psicológica, jurídica y de trabajo social, inscripción a la bolsa de trabajo, traslados, orientación en todos los trámites y vinculación con otras dependencias estatales, para que cuenten con diversos apoyos, cursos y capacitaciones.

Yucatán

Emprendedoras yucatecas cumplen sueño de participar en Semana de la Moda de Nueva York

Con una muestra del trabajo innovador, creativo y artesanal de ocho emprendedoras de la Comunidad Fortalece, Yucatán estará presente en el evento Indigo Soul NYC FW 2022, en el marco de la Semana de la Moda de Nueva York, el cual se desarrollará en formato presencial y virtual para dar a conocer el talento tanto de las exponentes de la entidad, como de otros estados del país. Lo anterior se dio a conocer en rueda de prensa encabezada por la fundadora de la agrupación de mujeres de negocios, Nayelli Hernández Crespo y la consultora especializada en empresas de moda y cofundadora de Indigo Soul NYC, Jen Fajardo, acompañadas de las emprendedoras y la directora de Meridiano Cero, Ingrid Robles. Durante este importante evento en Nueva York, las creaciones de las representantes de Yucatán se lucirán en una pasarela el 11 de septiembre a las 16:00 horas (17:00 horas NY), para hacer gala de la belleza, el trabajo dedicado y la atención al detalle que aplican a cada una de sus piezas. En el desfile participarán las prendas y accesorios de Sara Mora, Mildre Ramírez, Irene Manzanero, María del Carmen Aguilar, Carolina Koyoc, Alba Herrera, María Berenice González y Diana Cervera. A través de una transmisión en vivo, las emprendedoras disfrutarán de su éxito desde Mérida, ya que se reunirán para festejar juntas el logro de ver su trabajo proyectado en un un evento de talla mundial. “La capacidad y el talento de las artesanas y diseñadoras de Yucatán representado en estas valientes mujeres es indiscutible. Su sentido de resiliencia, la adopción y adaptación de la innovación convertido en arte en sus prendas, es un ejemplo del cómo con compromiso, conocimiento, la suma de esfuerzos y nuevas alianzas, es posible abrir nuevas oportunidades a nivel local, nacional y en este caso internacional. Su ejemplo servirá como punta de lanza e inspiración para muchas otras compañeras quienes serán siempre bienvenidas en pertenecer a nuestra comunidad”, dijo en su mensaje Nayelli Hernández, fundadora de Comunidad Fortalece. En su oportunidad a través de un enlace vía plataforma de videoconferencias, Jen Fajardo expresó su reconocimiento a las emprendedoras yucatecas y recordó que Indigo Soul NYC, es una plataforma creada para impulsar aquellos talentos mexicanos que desean trascender y llevar su trabajo a la ciudad de la moda: Nueva York. Explicó, acompañada por su socio y artista Jake Tavill, que quienes deseen seguir la pasarela de las yucatecas, asì como las diversas actividades que realizaràn del 8 al 12 de septiembre en la Semana de la Moda, pueden hacerlo de manera remota, al adquirir los accesos para las transmisiones en vivo en sitio www.indigosoulnyc.com/fashionweek. Por su parte Sara Mora fundadora de la marca “Arte en aretes” dijo que esta participación es una gran oportunidad para darse a conocer a nivel internacional y demostrar que las artesanas en Yucatán se preparan día a día para que sus productos sean de la mejor calidad, dignos de mostrarse en cualquier lugar del paìs y del mundo. Finalmente invitaron a seguir las publicaciones de los espacios formativos, foros y eventos especiales de Comunidad Fortalece, a través de sus cuentas en Facebook e Instagram.

Mérida

Nuevas acciones en Mérida para combatir la violencia contra las mujeres

Como parte de nuestra política de colaboración con las instituciones de los tres niveles de gobierno para compartir nuestros programas y experiencias exitosas en materia de prevención de la violencia, acoso y hostigamiento contra las mujeres, el Ayuntamiento de Mérida trabaja de la mano con el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP) para incorporar la perspectiva de género, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la actividad Feria Violeta que organizó el INAIP Yucatán, el Presidente Municipal informó que el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) se sumó a esta actividad como parte de sus acciones para la prevención de la violencia contra las mujeres en entornos laborales. “Como Ayuntamiento hemos trabajado para crear protocolos para la atención de las denuncias en los casos de violencia, hostigamiento o acoso en los entornos laborales, además que desde el IMM tenemos programas de atención para apoyar a quienes padecen la violencia doméstica y un refugio reconocido a nivel internacional por sus acciones de protección”, expresó. Por su parte, la directora del IMM, Fabiola García Magaña, explicó que la dependencia municipal en conjunto con la Secretaría de las Mujeres del Estado de Yucatán (SEMUJERES), el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Yucatán y la Unidad de Igualdad de Género del INAIP Yucatán, instalaron en las oficinas del INAIP cuatro módulos de orientación para que personal del Instituto conozca las atribuciones y servicios que ofrecen las dependencias asistentes. Precisó que el objetivo de esta feria es incorporar la perspectiva de género al interior del Instituto, para ampliar las estrategias de prevención contra la violencia, acoso y hostigamiento, así como explicarles los mecanismos donde pueden denunciar estos actos y el seguimiento a los mismos. Además, la funcionaria municipal felicitó y reconoció al INAIP por esta iniciativa que contribuye a la transversalización de la perspectiva de género. “Como el Instituto Municipal de la Mujer, nos sumamos para brindar todos los programas con los que se cuentan, a fin de contribuir a la erradicación, sanción e intervención de las violencias, de ésta, que es una problemática multifactorial”, expresó. Asimismo, comentó que se busca posicionar la Norma 025 de Igualdad Laboral y No Discriminación en las instituciones y organizaciones, ya que nadie se encuentra exenta o exento de vivir alguna situación de violencia, incluyendo la discriminación por género, sexo, edad, orientación sexual, discapacidad, entre otros aspectos inherentes a las personas. También, agradeció la invitación a participar en las instalaciones del INAIP con el módulo de Línea Mujer, un programa brinda atención las 24 horas los 365 días del año y destacó que el Ayuntamiento de Mérida, a cargo del Alcalde Renán Barrera Concha, cuenta con un Centro de Refugio para Mujeres, sus hijas e hijos (CAREM), que en este momento opera con ocho núcleos familiares. La Comisionada Presidenta del INAIP Yucatán, María Gilda Segovia Chab, agradeció a las instituciones presentes su participación en la Feria Violeta, pues la suma de esfuerzos ayuda a contar con instituciones públicas libres de violencia. “Con esta feria, el personal del INAIP Yucatán podrá conocer los servicios que proporcionan las instituciones participantes, y en caso de necesitarlo, saber a dónde acudir ante u orientar a las personas que así lo necesiten”, agregó. La también Titular de la Unidad de Igualdad de Género del INAIP Yucatán estuvo acompañada de Wendy Rejón Barrancos, subsecretaria de Planeación de la SEMUJERES, María Guadalupe Méndez Correa, directora del Centro de Justicia para las Mujeres y el Comisionado Carlos Fernando Pavón Durán. El corte del listón de los diversos módulos dispuestos en las instalaciones del INAIP estuvo a cargo de las autoridades presentes. —

México

La maestra Jhoana fue asesinada a golpes por su esposo, ya fue detenido

  Jhoana Abigail Ligues era una maestra de 24 años que impartía sus clases en Nuevo León, el pasado 31 de agosto su cuerpo fue encontrado en su domicilio, ubicado en la calle Arturo G. Maldonado de la colonia El Molino, en el municipio Santa Catarina. Según los reportes, se sabe que la joven fue encontrada con golpes, principalmente en el rostro hacia las 19:35 horas. El cuerpo de Jhoana Ligues fue ubicado por los padres de la joven, quienes viven en la misma calle, ellos decidieron buscarla en el domicilio que compartía con su supuesto feminicida después de perder todo contacto con ella.     ESPOSO, LA PRINCIPAL LÍNEA DE INVESTIGACIÓN  En Nuevo León, hace unas horas, personal de la Fiscalía General del Estado arrestó a Jesús Antonio “N”, a quien se acusa por haber asesinado a su esposa Jhoana Abigail Ligues. Los primeros informes de este crimen indican que una tía de la víctima recibió una llamada telefónica en donde se le indicó que su sobrina, quien era maestra recién egresada, estaba en peligro, por lo que acudió al domicilio de ésta, en la colonia El Molino. Al llegar, se sorprendió al ver que la casa estaba llena de agentes policiacos, y se le informó que Jhoana Abigail, de solo 24 años, había sido encontrada muerta, y dieron inicio las investigaciones, que llevaron hacia el esposo de la hoy occisa, Jesús Antonio “N”. Este viernes, la Fiscalía de Nuevo León informó que ese sujeto fue detenido, ya que se giró una orden de aprehensión en su contra, por parte de un juez de control.    

Yucatán

Semujeres lanza la campaña “Mi momento”, para prevenir embarazos no planificados de adolescentes

Para fortalecer la prevención de embarazos entre adolescentes, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) realizará la campaña “Mi momento”, que incluye una amplia cartelera de actividades presenciales y virtuales. La titular de la dependencia, María Cristina Castillo Espinosa, informó que, con esta estrategia, se impulsará un enfoque inclusivo hacia el tema, con atención especial en el interior del estado, a través de talleres, foros, cine debates, jornadas violeta, actividades lúdicas y culturales. “Aunque nuestras actividades de prevención no se detienen en todo el año, en septiembre, redoblamos nuestras acciones para que, en alianza con instituciones educativas, dependencias del Gobierno del Estado e Institutos Municipales de las Mujeres, acercaremos los servicios de prevención y atención del embarazo en adolescentes, con actividades que sean informativas, pero a la vez, de interés”, dijo. Indicó que la inauguración será el viernes 2, con un conversatorio virtual, en el que se abordará la importancia de que las juventudes y adolescencias cuenten con un plan de vida, que les oriente hacia alcanzar sus metas y objetivos, además de que es una herramienta importante para evitar el problema. De igual manera, se lanzará una convocatoria a nivel estatal, para un concurso de carteles elaborados por estudiantes de bachilleratos, los cuales se exhibirá a final del mes. El programa completo puede consultarse en las redes sociales oficiales de Semujeres y la página mujeres.yucatán.gob.mx. “Las adolescencias y juventudes también son una parte muy importante para nosotras, pues queremos que tengan una mejor calidad de vida, más y mejores servicios a su alcance, y sean agentes activos en la prevención de situaciones de riesgo, como la violencia”, agregó la funcionaria. Respecto del lunes 26, comentó que, en el marco del Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, se llevará a cabo el Foro Estatal para la Construcción de la Agenda de Niñez y Adolescencias “1, 2, 3 por las niñas, niños y adolescentes”. Sandra Montes Macías, directora de Prevención de la dependencia, señaló que, este año, la campaña se enfoca en promover el autocuidado y el plan de vida, con herramientas de análisis para que el sector tome decisiones de manera informada, responsable, libre de violencias y estereotipos de género. Otras temáticas que se abordará son prevención de agresiones en el noviazgo, desmitificación del amor, habilidades para la vida y corresponsabilidad en el hogar. El martes 27, se efectuará una Jornada Violeta, en Sudzal, de 10:00 a 13:00 horas, en coordinación con 30 dependencias e instituciones. Participan las Secretarías de Salud (SSY), Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) y Desarrollo Social (Sedesol); la Fiscalía General del Estado (FGE); el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). También, el Consejo Estatal de Población; Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey); la asociación civil Yaxché; Fundación Palace- Casa Vida Independiente, y los Institutos Municipales de las Mujeres. Como parte de las nuevas estrategias, se implementó las Células Violeta, que ofrece capacitación intensiva a estudiantes, juventudes no escolarizadas y cualquier persona interesada en ser agente de cambio, para replicar información que contribuyan con prevenir embarazos en la adolescencia. Finalmente, cabe mencionar que, durante todo el año y con amplia cobertura en las demarcaciones del territorio, se ofrece talleres, jornadas y más actividades para este fin, que pueden solicitarse, de forma gratuita, al correo electrónico [email protected]<mailto:[email protected]>

Yucatán

En Yucatán promueven la lactancia materna en centros laborales

Construir entornos favorables y promover una política de lactancia en los centros laborales son los objetivos de la cooperación entre el Gobierno del Estado, a través de las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y Salud (SSY), con empresas yucatecas y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). El titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, afirmó que son compromisos formales de la administración estatal y la iniciativa privada, promover y apoyar este tema, para proteger los primeros mil días de vida de las hijas e hijos de las trabajadoras. Por ello, se entregó a 15 compañías el distintivo Entorno Laboral Amigable con la Lactancia Materna, se presentó el curso “Protección y apoyo a la lactancia materna en el ámbito laboral” y se llevó a cabo la firma de cartas compromiso de la dependencia con 19 empresas y organismos. Junto con la titular de la Subsecretaría del Trabajo de la Sefoet, Iraís Barón Zermeño, el funcionario dijo que, “de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sólo el 44 por ciento de los bebés son exclusivamente amamantados, en los primeros seis meses de vida, cifra que está por debajo del objetivo de la Asamblea Mundial de la Salud para 2025, que es del 50”. Declaró que este plan sensibiliza en el tema al personal involucrado; previene la discriminación hacia las mujeres en esta etapa; refuerza la importancia de esta práctica, cuando ellas se reincorporan después de su licencia de maternidad, y se mejora la imagen corporativa de las firmas participantes. A su vez, el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, recordó que Yucatán forma parte de la estrategia de atención primaria en la salud y nutrición en los primeros mil días de vida, con el objetivo de fomentar la lactancia materna y combatir, con ello, el sobrepeso y la obesidad infantil. Subrayó que desde el inicio de la presente administración, la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal ha sido muy clara: trabajar en equipo para impulsar acciones que tengan impacto en la salud de la infancia y la población yucateca. En ese sentido, reiteró sus mejores deseos para que estas acciones eleven la calidad de vida de todas y de todos los niños yucatecos, y que el empresariado local se posicione como ejemplo y referente de compromiso con la lactancia materna, trascendiendo esta noble labor al plano internacional. Luego, el jefe de Nutrición de Unicef, Mauro Brero, reconoció que este es uno de dos estados con este tipo de iniciativa y verdadera colaboración intersectorial, pues esto únicamente es posible gracias a la colaboración de las autoridades de Trabajo y Salud con el empresariado. Igual, comentó que “la lactancia materna es, probablemente, la mejor inversión que podemos hacer; la única inversión en la que nunca se pierde, donde nunca hay riesgos, es la inversión en la infancia, porque el retorno de la inversión siempre es mayor que cualquier esfuerzo que se pueda hacer”. Como representante de la iniciativa privada, la presidenta de la Confederación Patronal de la República (Coparmex) en Mérida, Beatriz Gómory Correa, celebró la entrega del distintivo a negocios locales, que toman consciencia sobre la relevancia del tema y ponen manos a la obra, por sus colaboradoras madres. Se distinguió a Operadora Ganzo Azul; Monty Industries; Milsco; Vertical Knits y su rama en Tizimín; Polietileno Publicitario; Manufacturera Lee Acanceh, Izamal y Tekax; ARJ; PCC Airfoils; Grupo Bepensa; La Anita Condimentos y Salsas; la Secretaría de Educación (Segey), y Dirección de Nutrición de la SSY. Firmaron la carta compromiso Súper San Francisco de Asís, Maya Fuerte, Ormex, Unho Uniformes, Llantamaya, Proveedora del Panadero, Tiendas Chapur, Tamizaje Plus, Tamiz Ampliado, DQ Médica Integral, Distribución Integral del Sureste, Químicos Maldonado y Productos de Harina. También, Productos Alimenticios Dondé, Cementos Fortaleza, Onelink Servicios (Webhelp), Provivienda del Sureste y las Cámaras Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

Yucatán

Movimiento Ciudadano pide ir a fondo en caso de casino Winpot

Movimiento Ciudadano Yucatán, a través de Mujeres en Movimiento, repudia y condena lo sucedido en el Casino Winpot de Mérida, donde fueron descubiertas cámaras de video instaladas en los baños de mujeres.   No hay argumento que justifique la vulneración de los derechos más elementales para la dignidad humana, específicamente de las mujeres usuarias de dichas instalaciones. Cualquier medida de seguridad debe observar en primera instancia el respeto a los derechos. ¿Desde cuándo se realizan estas grabaciones? ¿quién o quiénes lo hicieron?¿quién o quiénes dieron la orden y por qué?¿qué destino ha tenido el material videograbado? Hay muchas preguntas que demandan respuestas y sobre todo, protección a las víctimas.   Por esta razón, con independencia de las medidas administrativas de suspensión al negocio, exigimos que las autoridades abran carpetas de investigación para identificar a los responsables de esta deleznable acción y se impongan las más severas sanciones.   Esperamos que el hecho no se minimice ni se apueste al olvido. Por el contrario, se deben realizar inspecciones a todos los giros comerciales para que este tipo de situaciones no se repitan y se garantice la seguridad de las mujeres en Yucatán.   Exigimos justicia. Ya basta de violencia contra las mujeres por el solo hecho de serlo.