México

Autoridades ofrecen 100 mil pesos a quien ofrezca información de Debanhi Escobar

Debanhi Susana Escobar, joven de 18 años, desapareció el pasado 9 de abril en un tramo de la carretera Monterrey-Nuevo Laredo después de acudir a una fiesta con dos amigas. En redes sociales se compartió una fotografía de la joven caminando sola por la carretera, en una zona del municipio de Escobedo, que forma parte de la zona metropolitana de Monterrey. Sin embargo, aún no ha sido localizada. La joven fue al festejo con dos amigas, pero ellas la dejaron irse sola con un chofer de Uber y DiDi, que ofreció el viaje por fuera de cualquier plataforma. El conductor de ese auto, Jesús “N”, fue detenido como sospechoso, aunque él afirmó que la dejó en la carretera Laredo alrededor de las 5:00 a.m. como ella pidió. Él tomó la última foto que se conoce de Debanhi para mostrar que la había dejado. Anteriormente había sido señalado de acosar a mujeres, así como la portación de droga; pocas horas después de su aprehensión, fue puesto en libertad, ya que no hubo evidencia que lo vinculara a la desaparición de Debanhi. La buscan en varios municipios de Nuevo León El Gobierno del estado mexicano de Nuevo León decretó desde el miércoles “acciones urgentes y extraordinarias” para la búsqueda de desaparecidas y la atención a los feminicidios pues en el último mes se reportaron 15 mujeres sin localizar, una de ellas fue hallada muerta. Sostuvieron que centran la búsqueda en un predio de la colonia Nueva Castilla, en el municipio de Escobedo, cerca del sitio donde fue vista por última vez. Familiares y amigos indagan en otros sitios y municipios en los que las autoridades se han negado; familiares extienden tareas a otros municipios. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), México acumula 98 mil 945 personas desaparecidas y no localizadas desde 1964 (cuando comenzaron los registros) hasta la fecha. De estos, más de 73 mil 800 son hombres y casi 25 mil son mujeres.

México

¿Por qué no deberías culpar a las amigas de Debhani por su desaparición?

Debanhi Escobar es solo una de las tantas mujeres desaparecidas recientemente en Nuevo León… y aunque solo hay un culpable de que Debanhi no haya regresado a casa, es decir, quien la secuestró y privó de su libertad desde aquella madrugada del pasado 9 de abril, la atención se ha centrado en culpar a personas inocentes: sus amigas. El caso de Debanhi estremeció a los usuarios de redes sociales cuando apareció la fotografía de la última vez que la joven habría sido vista cuando sola y en medio de la noche parada junto a la carretera. “Qué tan mierd* tienes que ser y tan poco empático para dejarla ahí???”, recriminó alguien en uno de los tantos mensajes de odio que han recibido las amigas que presuntamente abandonaron a Debanhi tras ir a una fiesta juntas. “No tengo ni idea de quien es Debanhi, pero solo de ver su foto parada a media carretera me dan ganas de llorar, espero nunca tener ‘amigas’ así”, expresó alguien más. “Sus amigas la abandonaron”, dicen Sin embargo, ¿es realmente culpa de las amigas de Debanhi que haya desaparecido? La joven desapareció el 9 de abril, pero no es un caso completamente aislado. Junto a ella múltiples mujeres han desaparecido en Nuevo León y la situación continúa agravándose al día de hoy. A María Fernanda, que fue encontrada muerta en un domicilio, ninguna de sus amigas la abandonó. Ella, aparentemente, se encontraba segura a bordo de su propio vehículo cuando desapareció el 3 de abril. No esperaba ningún Uber en la carretera ni había discutido con nadie para que terminara en esas condiciones. Simplemente desapareció y nadie volvió a saber nada de ella… Sin embargo, algunas personas han decidido que culpar a las amigas de Debanhi porque, supuestamente, la abandonaron, es una mejor idea que recordar que no debería pasarle nada a ninguna mujer solo por estar sola en la calle o en donde sea, como han señalado diferentes colectivos feministas. “La culpa no es de las amigas. La culpa es de quien pudo habérsela llevado, manas”, recuerda el colectivo Mujeres de la Sal. “Cuestionen la misoginia interiorizada con la que avientan sus discursos porque volvemos a la misma mierd* que tanto tratamos de cuestionar y cambiar”, explican. (Plumas Atómicas)

Policia Yucatán

Continúa desaparecida Sherli Jazmín de 16 años de edad de Valladolid

La Coordinación Estatal del Programa Alerta Amber desactivó la Alerta Amber Estatal de  Sherli Jazmín Dzul Chan de 16 años de edad, activada el día 24 de marzo de la presente anualidad en Yucatán, lo anterior por haber transcurrido el tiempo en el que puede permanecer activa dicha Alerta, por lo que se implementarán otras medidas de investigación. Aunado a lo anterior, la desactivación de una Alerta o Pre-Alerta que se haya desactivado por el transcurso del tiempo no indica que las autoridades dejarán de realizar las acciones necesarias para la búsqueda y localización de la menor para continuar con el esclarecimiento de los hechos, ya que se informa continúa activa para las autoridades. El pasado sábado 5 de marzo la adolescente fue vista por última vez en la Col. San Isidro de Valladolid. Autoridades y familiares se unen a la búsqueda no teniendo información alguna de su paradero que se desconoce desde esa fecha.

México Policia

¿Quién tomó la foto en medio de la carretera? Esto se sabe de Debanhi

La desaparición de la joven Debanhi Susana Escobar Bazaldúa de tan solo 18 años de edad, conmocionó no solo a Nuevo León, sino a todo el país. ¿Quién tomó la foto en medio de la carretera? Esto se sabe. Y es que la mujer fue abandonada por sus “amigas” en una carretera solitaria. Aquel viernes 8 de abril, salió con ellas a una reunión en el municipio de Escobedo. Sin embargo, lo que indignó a la sociedad fue que Debanhi Escobar Bazaldúa fue vista por última vez deambulando durante la madrugada en la carretera con dirección a Laredo. Esa fotografía generó diversas interpretaciones respecto a la forma en qué desapareció. Incluso, el gobernador Samuel García se sumó a la búsqueda. A más de 48 horas de su desaparición, se sabe que Debanhi Escobar Bazaldúa acudió a una fiesta en una quinta en Escobedo. No fue sola pero sus “amigas” se retiraron antes. Entonces, dejaron sin compañía a la joven durante la madrugada. Sin embargo, le enviaron un taxi de alquiler del cual no existe registro del viaje. De hecho, el supuesto chófer de confianza llegó por Debanhi Escobar. Aquí es donde el caso se vuelve confuso porque aparentemente por algún motivo no la subió al automóvil. ¿Quién tomó la fotografía de Debanhi Escobar? Hay un sujeto detenido. Él habría tomado la foto que envió a las “amigas” de la joven y luego ellas a sus padres para demostrar que ya iba rumbo a casa. En ella se observa a la mujer vistiendo un top blanco, falda larga color café y tenis tipo bota. Además de ello, portaba un cubrebocas color negro. Después desapareció. (Plumas Atómicas)

Yucatán

Semujeres abre la convocatoria del programa “Mujeres con vivienda segura”

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres abrió la convocatoria del programa “Mujeres con vivienda segura”, esquema que fomenta el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, su autonomía económica y empoderamiento, tal como ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Con este esquema, se otorga un total de 7,500 para la renta de un inmueble a aquellas mujeres que estén en situación de violencia extrema. María Cristina Castillo Espinosa, secretaria de las Mujeres, resaltó que para la actual administración es una prioridad promover acciones estratégicas e integrales como “Mujeres con vivienda segura” ya que permiten a las mujeres acceder a una mejor calidad de vida, romper con el círculo de la violencia y recibir capacitación para tener mejores oportunidades de empleo. “Nuestro compromiso es claro y firme: seguir trabajando para erradicar la violencia contra las mujeres y el respeto a sus derechos. Las mujeres que lo requieran pueden acercarse a la SEMUJERES para acceder a este programa. Tengan la seguridad que serán atendidas con calidad y calidez”, afirmó. Castillo Espinosa señaló que este año, con el programa “Mujeres con vivienda segura” se ampliará la admisión de las solicitudes de las mujeres que cumplan con los requisitos del programa a fin garantizar su acceso a una vida libre de violencia. Detalló que, para la convocatoria de este año, se realizaron diversos ajustes en las reglas de operación a fin de facilitar y agilizar el acceso de las mujeres al recurso. Anteriormente, en el 2019, cuando el programa fue creado, accedieron 10 mujeres; en 2020 accedieron a este recurso 36 mujeres y en 2021 un total de 83 mujeres recibieron el recurso para la renta de un bien inmueble. “En el caso de quienes viven en el interior del Estado, dicho recurso les permite incluso hasta pagar siete meses de renta, tiempo en el que también acceden a la bolsa de trabajo y capacitaciones que las ayuden a mejorar su economía familiar”, indicó Castillo Espinosa. Recordó que, en muchos de los casos, el factor económico es uno de los principales por los cuales las mujeres deciden permanecer junto a su agresor, sin embargo, al generar acciones que contribuyan con su autonomía económica se les ayuda a salir del círculo de la violencia. Además del recurso monetario, pueden acceder a los servicios integrales y especializados de atención psicológica, jurídica y de trabajo social, así como a apoyos, cursos y capacitaciones con distintas dependencias e instituciones de gobierno, traslados y orientación para los trámites requeridos. El programa está dirigido a mujeres de los 106 municipios, quienes se encuentren en situación de violencia extrema o vulnerabilidad. Como parte de los requisitos es importante que sean usuarias de los servicios de atención integral en la Semujeres o recibir atención psicológica o jurídica en alguna otra institución pública o privada de atención a la violencia. Los requisitos pueden consultarse a través del sitio web mujeres.yucatan.gob.mx y en el Diario Oficial del Estado. El periodo para la recepción de los documentos es del 07 de abril al 24 de junio del presente año. Con estas acciones, desde la SEMUJERES reafirmamos nuestro compromiso por fortalecer las acciones estratégicas para que las mujeres que viven en Yucatán tengan más y mejores servicios para mejorar su calidad de vida, el acceso pleno a sus derechos humanos y una vida libre de violencia.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida mejora los servicios del Refugio para Mujeres

.- El Ayuntamiento de Mérida a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) clausuró las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer con la ampliación de los servicios virtuales que brinda el Centro de Atención y Refugio para Mujeres con o sin Hijas e Hijos en Situación de Violencia Extrema (CAREM), para dotar de las herramientas psicológicas, laborales y legales que les permitan a las mujeres vivir en mejores condiciones.   El Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que además de la ampliación de las salas virtuales, se develó el mural «Camino restaurativo de una vida libre de violencia», que narra el proceso que recorren las mujeres desde su ingreso al refugio hasta su salida al mundo exterior, ya con un nuevo enfoque de vida y las herramientas necesarias para erradicar la violencia de su entorno.   “En este cierre de actividades, se inauguraron las salas virtuales del refugio que permiten a las mujeres capacitarse en áreas laborales como el manejo de plataformas virtuales y la realización de diversos productos, como bolsas, pijamas y cubrebocas, entre otros, los cuales ya son comercializados en diferentes lugares para generar ingresos a las usuarias”, expresó. Destacó que el Municipio mantiene un trabajo constante para generar un bienestar comunitario, erradicar los diferentes tipos de violencias y empoderar a las mujeres, en este caso a través de una capacitación que les permita obtener los medios para salir adelante.   Por su parte, la directora del IMM, Fabiola García Magaña, señaló que en breve las mujeres del refugio incursionarán en la fabricación de nuevos productos como jabones artesanales y velas aromáticas.   Durante un recorrido por las instalaciones del refugio, García Magaña acompañada de la coordinadora de Servicios Internos Responsable del CAREM, Martha Marlene Pacheco Gamboa, y el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, visitaron el espacio físico donde se alojan las nuevas salas virtuales, en donde están los equipos de cómputo, televisiones, mobiliario y servicio de internet.   Al respecto, Martha Marlene Pacheco Gamboa, coordinadora de Servicios Internos Responsable del refugio, explicó que la capacitación en cómputo que se daba anteriormente era limitada, pues las usuarias sólo podían aprender programas básicos de computación, como es el Word, pero ahora que ya se cuenta con internet, se les capacitará en el manejo de plataformas, como meet y zoom, que son básicas desde la pandemia.   Además, indicó que los hijos de las usuarias también se beneficiarán con las mejoras tecnológicas, pues podrán recibir clases virtuales, las cuales reforzarán lo aprendido con la maestra multigrados que trabaja con ellos.   Sobre ese tema, García Magaña destacó que la pandemia de Covid-19, que afectó al mundo entero en el primer trimestre de 2020, hizo que el CAREM se adaptara para ofrecer mejores servicios a las mujeres y a sus familias.   «Reconvertimos espacios, como la nueva sala virtual, que permite a las mujeres salir más preparadas y con habilidades digitales, lo que les facilitará conectarse a bolsas de trabajo, a fin de conseguir empleo al dejar el refugio», comentó.   Mencionó que la adquisición del equipo de cómputo, del mobiliario y de la instalación de internet fue posible gracias a recursos federales obtenidos a través de un proyecto.   Como punto clave de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el CAREM, Fabiola Magaña destacó que es importante celebrar con las usuarias del refugio la importancia de los derechos de las mujeres, razón por la cual se decidió conmemorar la fecha con la realización de un mural alusivo.   Sobre el contenido del mural, dos usuarias del CAREM explicaron en maya y en español, todo el proceso por el que atraviesan desde su llegada al refugio hasta su salida, destacando el apoyo psicológico, legal y laboral que reciben durante su estadía, y que, a su salida, les permite darle un giro positivo a su vida.   Finalmente, el Secretario de Participación Ciudadana felicitó a todo el personal del CAREM porque el trabajo que realizan con las mujeres y sus familias les cambia la vida.

Yucatán

Realizan pasarela para apoya a diseñadoras locales

Con una pasarela de diseñadoras yucatecas de ropa y accesorios en la que participaron mujeres de diferentes edades, todas micro y pequeñas empresarias, la Cámara Nacional de la Mujer la (CANADEM) Yucatán llevó a cabo una noche de estrellas con más de 100 participantes. En el marco del mes de la Mujer, la hacienda San Pedro Palomeque fue el escenario por donde desfilaron orgullosas las socias de la CANADEM, portando vestidos de noche, bordados en lino, algodón y casuales con hermosos encajes, con sombreros, collares y otras prendas que resaltaron la feminidad de cada una de ellas. En una emotiva noche que reunió el talento de empresarias creadoras se destacó el papel de la mujer en la economía y en la sociedad, pues con su trabajo al frente de cualquier negocio crean empleos para otras mujeres que sostienen sus hogares. Con el desfile de pashminas en rosa y morado se abrió la pasarela donde las entusiastas modelos se tomaron de la mano para enviar a otras mujeres el mensaje que unidas todas son más fuertes. “Mujeres de la mano por más mujeres”, fue el lema que gritaron al aire, para dar inició con la muestra de prendas de vestir y de accesorios de marcas como Divino Lino, Yo Amo Cuxtal y Nacaxuca. La presidente de la Cámara Nacional de la Mujer la CANADEM YUCATAN, Naomi Peniche destacó la participación de las mujeres en la pasarela, y habló sobre el empoderamiento femenino. Una mujer, dijo, puede lograr sus metas que se proponga y seguir se viendo bella. Subrayó: “Este evento, se continúa dándole realce al Día internacional de la Mujer, que fue el 8 de marzo, y demostrar que ser mujer es sentirse bien con lo que somos, es ser fuerte unas veces y no tanto en otras; es ser receptiva, estar abierta a los cambios, es saber luchar y nunca dejar de hacerlo”. Cada una de nosotras, puntualizó, podemos ser líderes y apoyar a otras para lograrlo, ya que una mujer empoderada es fuerte, valiente, positiva Naomi Peniche pidió a todas las afiliadas seguir unidas y recordar a cada una de las mujeres que han levantado la voz a lo largo de la historia, pues es el momento de reivindicar la lucha de todas las que han soñado y que hoy siguen construyendo un mundo diferente.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida ejemplo a nivel estatal en atender y prevenir la violencia hacia las mujeres

El Ayuntamiento de Mérida mantiene un trabajo de colaboración con los municipios yucatecos para compartir experiencias de éxito para erradicar la violencia hacia las mujeres, que permitirá generar un bienestar comunitario basado en la protección y el cuidado de los derechos humanos de la población. El Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que el Ayuntamiento de Mérida impulsó a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) una Jornada de Sensibilización a Titulares de Instancias Municipales de la Mujer, la cual contó con la participación de siete comunidades del interior del Estado. Explicó que esta mañana se clausuró esta actividad que impartió el IMM y que pudo realizar gracias a que la dependencia tiene 20 años aplicando programas exitosos en beneficio de las ciudadanas de todo el Municipio, en donde cada día se trabaja en la eliminación de la violencia de género. “Nuestro Instituto es uno de los más importantes de Yucatán y el país, como ejemplo podemos citar que el Centro de Atención y Refugio para Mujeres (Carem) es el único a nivel estatal y uno de los tres a nivel municipal en todo México siendo nosotros el más grande”, expresó. Por ese motivo, señaló que las comunidades de Kantunil, Baca, Muna, Ticul, Kanchil, Maní y Hoctún solicitaron al Ayuntamiento de Mérida que a través del personal del IMM se capacite a las titulares de sus Institutos Municipales de la Mujer, para que puedan replicar las estrategias y programas exitosos.} Barrera Concha indicó que durante estas Jornadas permitieron tejer redes en favor de la sensibilización de las titulares que estarán a cargo de las Instancias de la Mujer, lo anterior a través de la capacitación en temas de Violencias, Género, Derechos Humanos, Perspectiva de Género ya sea de forma virtual o la vía que mejor convenga. “El objetivo es brindar información sobre temas de violencias con la finalidad de proporcionar herramientas que les permitan tener un panorama más amplio sobre situaciones que se presentan durante la intervención para la atención y/o canalización oportuna de las ciudadanas”, abundó. Cabe recordar que en noviembre pasado el Gobierno del Estado firmó un convenio con los 106 Municipios para que se concrete la creación de igual número instancias de la Mujer y así contribuir a la atención de ciudadanas en situación de violencia, por esa razón se está apoyando esta labor con estos cursos para fortalecer el trabajo en la entidad. Por su parte, Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer, destacó la importancia de generar espacios de reflexión y diálogo con las titulares de las instancias municipales, con el fin de fortalecer las redes sororarias entre mujeres lideresas de municipios. “Dada a nuestra experiencia, ellas ven como una oportunidad el acercarse a nuestro instituto para solicitar información y asesoría sobre cómo construir sus espacios de atención, de acompañamiento y algo muy importante, sobre cómo solicitarles a sus propios cabildos que se asignen recursos para su operatividad”, informó. La cercanía que han tenido con el Instituto Municipal de la Mujer de Mérida, añadió, es en temas relacionados con la transversalización de la perspectiva de género, derechos humanos y mecanismos de canalización al refugio. Mencionó que entre los temas que se impartieron durante la Jornada, que se llevó a cabo del 9 de febrero al 25 de marzo, están el Seguimiento de participación con las titulares de las instancias, Prevención de las violencias tarea de todos y todas, Servicios del Instituto, Mecanismos de canalización al refugio, Capacitación a través del Consejo Nacional para Prevenir La Discriminación (CONAPRED) y Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y Conversatorios. Finalmente expuso que, durante el proceso llevado, las titulares nombraron las siguientes de las problemáticas que han detectado en sus municipios: mujeres sin un empleo fuera de casa con 3, 4 o más hijas e hijos; maridos alcohólicos y con mayor incremento de violencias; maridos con un empleo informal, a partir de la cual las mujeres están limitadas en cuanto a recursos; falta de oportunidades de empleos para las Mujeres y así poder ver por sus hijas e hijos; Mujeres con poco acceso a la información o medios digitales: situaciones de hombre-mujer que se separan por situaciones de violencia y después de corto tiempo vuelven a estar juntos, entre otros. —