Yucatán

Vila Dosal apoya a niñas yucatecas para que participen en concurso internacional de ciencias en Paraguay

El talento, el esfuerzo y la dedicación que Evelyn Noemí Lugo Góngora y Andrea Gabriela Burgos Magaña han puesto en su proyecto de ciencia, recibieron impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien las apoya con la transportación aérea y un estímulo económico, destinados a los gastos de su viaje para participar en la ExpoCiencias internacional “Facitec Girasoles” 2022, que se realizará del 22 al 28 de agosto, en Paraguay.   Vila Dosal recibió a las originarias de Oxkutzcab, egresadas de la escuela primaria “Valentín Gómez Farías”, y les reiteró su respaldo para continuar poniendo en alto los nombres de Yucatán y México en el extranjero, con “Ciencia Maya. Los hallazgos sorprendentes del castillo de Chichén Itzá”, prototipo que, con una maqueta, demuestra el descenso de Kukulcán, la Serpiente Emplumada, desde la cosmovisión maya.   Para ello, otorgó a Evelyn Noemí, de 12 años, y Andrea Gabriela, de 11, respaldo para sus vuelos y garantizar su asistencia a dicho encuentro internacional, viaje que podrán realizar también con sus mamás, así como apoyo económico para sus traslados y comidas, durante su estancia en el país sudamericano.   Las estudiantes, acompañadas de sus madres y la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, explicaron al Gobernador de qué se trata su iniciativa innovadora, con la cual se medirán en el certamen, como dignas representantes de la entidad y todo el país.   Ambas alumnas dijeron sentirse muy emocionadas de haber conocido personalmente a Vila Dosal y que les ofrezca ayuda para que su trabajo pueda traspasar fronteras y ser reconocido en diferentes partes tanto de la República como del mundo, que es de sus principales aspiraciones.   “No puedo creer que conocimos al Gobernador, me siento muy orgullosa de que reconozca el trabajo que, con mucho esfuerzo, hice con mi compañera”, indicó Andrea Gabriela.   En su oportunidad, Evelyn Noemí agradeció a Vila Dosal por el respaldo que les está brindando para llegar hasta Paraguay y mostrar su proyecto, pues “se siente bonito que reconozcan así lo que haces, porque quiere decir que lo haces bien”.   Por su parte, las mamás, Julia Gabriela Magaña Ruiz y Rosa Lucía Góngora Pacheco, indicaron que se sienten muy orgullosas y satisfechas con el apoyo que sus hijas han recibido del Gobierno, ya que este ha sido fundamental para que sus esfuerzos lleguen tan lejos.   “Es bonito ver cómo su proyecto ha generado tanto interés y apoyo; vemos cómo se están cumpliendo sus sueños y eso, como mamá, es lo que nos hace muy felices y nos hace seguir impulsándolos”, añadió la primera, madre de Andrea Gabriela.   Fue en 2021 cuando las niñas ocuparon el primer lugar de la ExpoCiencias Yucatán, categoría Pandilla Científica Kids; en diciembre, ganaron su certificación al certamen de Paraguay durante la Expo Ciencias Nacional, en Durango, y en el Día Internacional de la Mujer, fueron parte de la campaña “Mujeres que inspiran” 2022, que promovió la Semujeres.  

Yucatán

Semujeres y Fundación ADO inauguran la Segunda Feria de Mujeres Emprendedoras

Con una amplia oferta artesanal y gastronómica, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y Fundación ADO inauguraron la Segunda Feria de Mujeres Emprendedoras, a fin de continuar generando oportunidades comerciales para este sector, contribuir con la reactivación económica y promover los negocios locales, como ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En esta edición, que se realiza del 17 al 22 de agosto, en la Terminal ADO en el Centro Histórico de Mérida, participarán 54 expositoras, que compartirán lo mejor de sus productos, elaborados con insumos naturales y en cumplimiento a estándares de calidad. María Cristina Castillo Espinosa, titular de Semujeres, señaló que, además de la prevención y atención de las violencias, es una prioridad para la institución impulsar la independencia económica de las yucatecas, para que puedan tener mejores condiciones de vida y más oportunidades. “Por ello, este año, volvemos a realizar la muestra, que representa un gran escaparate para las emprendedoras, quienes pueden exponer sus productos fuera de sus municipios y, así, captar a nuevos clientes y mejorar sus ventas”, detalló la funcionaria. Señaló que, para lograr este objetivo, la dependencia cuenta con valiosos colaboradores, como Fundación ADO que, de manera generosa, presta sus instalaciones para que las habitantes de varias demarcaciones cuenten con espacios dónde comercializar sus propuestas. “Las alianzas nos permiten llegar más lejos con nuestras acciones y estrategias, para beneficio de las mujeres; agradezco a Fundación ADO, por abrirnos las puertas y hacer equipo, para impulsar la autonomía y el empoderamiento de las mujeres”, apuntó la funcionaria. Resaltó que las participantes son originarias de Cacalchén, Chacsinkín, Dzemul, Halachó, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Kinchil, Maní, Mayapán, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Quintana Roo, Seyé, Sotuta, Tahdziú, Teabo, Tzucacab, Yobaín y Umán. Además, son usuarias de los Centros Regionales Violeta, en los que han accedido a talleres diversos; un ejemplo es el grupo productivo que, luego de participar en los cursos del programa “Mujeres mayas preservando a las abejas sin aguijón”, exponen lo que aprendieron a elaborar, derivado de la miel. Invitó a la ciudadanía a la exposición, donde podrá apoyar el comercio local y adquirir artesanías de alta calidad, como prendas típicas, bordados, cosméticos naturales, piezas de jícara, calzado con fibra de henequén, hamacas, bolsas, bisutería, accesorios hechos con materiales ecológicos y más. También, se ofrecerá productos comestibles, como dulces tradicionales, tortillas de coco, postres, conservas y mermeladas, miel melipona, chocolate, cacao, cold brew y café molido o en grano. Por su parte, Angélica Marroquín Mañón, gerente Comercial de la Terminal ADO, destacó el trabajo coordinado con la Secretaría de las Mujeres para poder seguir impulsando a las mujeres emprendedoras y reconoció el talento de cada una de las participantes de esta muestra. “En ADO estaos contentas por recibirlas. Sabemos que son mujeres fuertes, mujeres trabajadoras y que además de ser el sustento de las familias sino que también mueven la economía de sus municipios”, apuntó. Luego, en representación de las expositoras, Rosario May Chim, artesana de Seyé, agradeció el respaldo de la Semujeres y Fundación ADO, para impulsar sus negocios y mejorar su economía familiar; ella elabora aretes, collares, pulseras y alhajeros con jícaras, y este año, logró registrar su marca Aralad. “A nombre de mis compañeras agradezco este espacio que nos dan. La venta de nuestros productos es muy importante porque apoyamos a nuestras familias. Gracias a la Secretaría de las Mujeres por apoyarnos e impulsarnos”, señaló. Durante la inauguración, estuvieron Orquídea Alejandra de Lourdes Medina Carrillo, jefa de Voluntariado Peninsular de Fundación ADO, Flora María de Atocha Esquivel, gerente Corporativa de Recursos Humanos de Abarrotes Dunosusa y María de Lourdes Jiménez Bartlett, directora de Autonomía y Empoderamiento de la Semujeres.

Yucatán

Alumna de la UADY logra cinco medallas en certamen internacional de natación en Colombia

Con cinco medallas obtenidas en un certamen internacional, Valeria Peniche Manzanares, estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se posicionó como una de las mejores atletas de esta disciplina deportiva en el estado. Durante el Campeonato Panamericano y Sudamericano Máster de Natación, realizado en Medellín, Colombia, la nadadora tuvo un rendimiento sobresaliente en la disputa de esas competencias ubicándose en el segundo lugar en las pruebas 50 pecho, 50 libre, 200 pecho y 100 pecho, aunque finalizó cuarta en la prueba de combinado. Gracias a su desempeño en el torneo, que contó con más de mil 500 deportistas de más de 25 países del continente, Peniche Manzanares dijo sentirse muy orgullosa de los resultados. “Entrené muy fuerte para esta competencia y me siento satisfecha por los resultados, pero vamos a seguir trabajando fuerte para obtener mejores puestos en las siguientes pruebas”, dijo. La joven nadadora inició su trayectoria a los 11 años y luego de un gran avance, Peniche Manzanares destacó en el campeonato nacional organizado por la Federación Mexicana de Natación. «Estoy muy feliz, pues he logrado y mejoré mucho en poco tiempo, próximamente me prepararé para el nacional de curso corto que se realizará en octubre», señaló. La constancia, dedicación y disciplina por parte de la deportista se vio reflejada en la competencia, a pesar de los pequeños obstáculos que tuvo que pasar para poder llegar a competir con grandes nadadores. “Con mi esfuerzo, el apoyo de mi mamá y también de la UADY, que siempre estuvo al pendiente de mi desempeño, logré mi meta; les agradezco a todos los que me apoyaron, para mi vale oro saber que siempre habrá alguien con quien contar”, puntualizó. Entre los países que participaron estuvieron Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Islas Caimán, México, Panamá, Paraguay, Perú, así como, Puerto Rico, Antillas Neerlandesas, Argentina, Bolivia, Brasil y Canadá.

Yucatán

MicroYuc Mujeres ha apoyado a 255 microempresarias yucatecas

El Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), entregó financiamientos a microempresarias de ocho diferentes municipios, por un monto conjunto de 345 mil pesos, dotándolas de liquidez para hacer crecer sus empresas, y sumando un total de siete millones 139 mil 845 pesos entregados desde 2020 a la fecha. MicroYuc Mujeres fue creado hace dos años con la finalidad de impulsar los negocios dirigidos por mujeres, sin requisitos y prácticas asociativas al cónyuge o la situación civil de la persona, de manera que se valora y exalta la capacidad empresarial de las mujeres en pleno uso de sus libertades. Durante la entrega, el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo señaló que “estos préstamos forman parte de una política pública de economía de inclusión e igualdad. Hemos visto que las pequeñas y medianas empresas que las mujeres impulsan ya representan el 30% de la economía de Yucatán, eso es algo muy importante para compartir”. Comentó que las microempresarias que cumplen responsablemente con la devolución de su préstamo están demostrando la importancia de continuar con este programa que les permite acceder a montos de 5 mil a 50 mil pesos, pero si cumplen con las primeras metas, posteriormente podrán aplicar a otra modalidad para alcanzar hasta 400 mil pesos, y conforme la empresa crezca y se consolide podrían acceder a otros esquemas financieros con tasas blandas que opera la Sefoet. La Directora de Financiamiento de la Sefoet, Deyanire Salazar Aldana resaltó que la bondad de MicroYuc Mujeres es que confía en las mujeres por el hecho de serlo y se creó para que las yucatecas que han emprendido tengan acceso al financiamiento. Señaló que tres beneficiarias están firmando su segundo crédito, esta vez por un monto mayor, lo que demuestra que este programa fomenta el crecimiento. Los negocios beneficiados son servicios de publicidad, comercio al por menor de electrodomésticos y muebles, venta de artículos de limpieza, venta de alimento para mascotas, salón de belleza, tiendas de abarrotes, venta de refacciones, ferretería y tlapalería, ubicados en los municipios de Cansahcab, Cenotillo, Cacalchén, Kanasín, Tetiz, Chichimilá, Yobain y tres en Mérida. En lo que va del año, se han entregado 625 mil 844 pesos a 19 beneficiarias, quienes usan sus préstamos para la compra de insumos, adquisición de maquinaria y equipo y mejoras a sus locales.

Yucatán

Cesan a trabajador de la Facultad de Antropología de la UADY acusado de acoso sexual y laboral

Esta semana diversos medios de comunicación dieron cuenta sobre las quejas interpuestas ante el “Protocolo para la prevención, atención y sanción de la violencia de género, discriminación, hostigamiento, acoso y abuso sexuales”, por parte de trabajadoras de la Facultad de Ciencias Antropológicas, quienes señalaban a otro trabajador identificado como «Humberto Z!, por presuntas conductas previstas en este instrumento y otras de índole laboral.   Al concluir la etapa de investigación, y con base en la recomendación emitida, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) informa: 1. Al presentarse las quejas, estas fueron canalizadas con base en lo estipulado por el Protocolo, atendiendo la normativa universitaria aplicable, que para el caso tuvo que considerar lo estipulado en el contrato colectivo de trabajo, como lo prevé el instrumento por tratarse de una situación entre personas trabajadoras de la institución. 2. Las personas que interpusieron las quejas tuvieron el acompañamiento de profesionales en psicología, así como una especialista del Programa Institucional de Género de la UADY, quienes también dieron seguimiento al debido proceso, según lo previsto en el Protocolo. 3. La instancia universitaria que llevó el procedimiento administrativo concluyó que, en efecto, hubo lugar a conductas sancionables conforme al contrato colectivo de trabajo, por lo que, en alcance a lo establecido en la normativa universitaria y en el Protocolo, determinó el cese de la relación laboral con la persona señalada. La Universidad Autónoma de Yucatán continuará su política de cero tolerancia a cualquier manifestación de violencia, discriminación, hostigamiento, acoso y abuso sexuales; asimismo, refrenda su compromiso con el debido proceso en los cauces institucionales, en favor de una comunidad universitaria que promueva los cambios culturales que nuestros tiempos demandan.   El pasado 13 de julio, estudiantes y trabajadoras del área administrativa y manual, protestaron para exigir la destitución de Humberto Z. de la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Denunciaron que lleva años violentando sexual y laboralmente a varias de ellas. Es la primera ocasión en 100 años, que la plantilla laboral exige espacios libres de violencia. “Hace cinco años fue la primera vez que una compañera denunció a este sujeto, ante las autoridades de la facultad como las instancias impartidoras de justicia del estado. El caso quedó impune y muy por el contrario él consiguió ascender a jefe”, leyó mediante un comunicado una de las manifestantes. Esta protesta unió por primera vez en 100 años de la fundación de la UADY a trabajadoras y estudiantes, quienes con cárteles y consignas como “UADY sin acoso” y “estoy con las trabajadoras”, se sumaron al reclamo para pedir espacios laborales, dignos, seguros y libres de violencia.    

México

Venden a una menor de 14 años por un marrano, un guajolote y 500 pesos en Oaxaca

Una vida llena de tragedias es la que tiene una joven en Oaxaca a quien vendieron por un marrano, un guajolote y 500 pesos a un sujeto de 19 años que se encargó de abusar de ella y golpearla todos los días. Se trata de Rosario, una joven de 14 años quien desde pequeña sufrió las malas experiencias de la vida, comenzando por vivir en un chiquero entre animales muertos, tener que pepenar la basura para conseguir alimentos y una familia que únicamente le puso el pie cuando ella quiso superarse. Conocida como “Chayito”, la joven oriunda del municipio de Tuxtepec no acudió a la escuela, por lo cual no sabe leer, ni escribir, y su vida únicamente se ha limitado a vivir en las calles. De acuerdo con MILENIO, la adolescente vivía con su hermanita de 8 años y su abuelita, doña Paulina, con quienes salía a las calles a obtener pet y cartón y venderlos a 4 pesos el kilo. La abuelita de Rosario comentó que adoptó a las niñas luego que su madre fuera asesinada a golpes por el padre que abandonó a sus hijas. La vida que tenían no era para nada la mejor, teniendo que introducir su mano en la basura con el peligro de picarse o tocar animales rastreros en su búsqueda de comida, por lo que “Chayito” decidió buscar suerte en San Felipe Jalapa de Díaz. Ahí, su prima le prometió que la ayudaría a conseguir un trabajo; no obstante, las cosas solo empeoraron para la joven debido a que después de tres semanas viviendo juntas, la mujer le dijo que se tenía que ir a casa de un hombre identificado como Luis porque, según, le darían de comer mejor y podría tener una casa. Sin embargo, el sujeto de 19 años únicamente se encargó de golpearla y abusar de ella durante un año, además de decirle que era su dueño por lo cual no podía regresar a su hogar en Tuxtepec. “Luego que me golpeara y me violaba, yo le dije que me quería regresar con mi hermana y mi abuela, pero él me decía que no podía escapar porque había pagado por mí… Al reclamarle, le pregunté cuánto había pagado por mí y me respondió que dio un cochino, un guajolote y 500 pesos”, comentó Rosario. Luego de pasar un año, la joven era drogada para evitar que se fuera; no obstante, en una ocasión que Luis no regresó a casa, Rosario aprovechó para irse a Tuxtepec y volver a su vida en el chiquero donde el olor y el ruido de los animales que sacrificaban no la dejaban dormir, ni comer, pero estaría en compañía de su familia. Actualmente, Rosario fue al doctor creyendo estar embarazada, pero resultó que tiene un quiste que debe tratar; sin embargo, el dinero es lo que menos abunda para el tratamiento. Por otra parte, las tres mujeres se fueron a rentar a un cuarto por mil 200 pesos, pero las cosas no pintan para mejor debido a que sus vecinos las quieren correr porque no soportan vivir entre la basura que recolecta la familia. (Milenio)

Yucatán

El Congreso y los ayuntamientos le cierran el paso a los violentadores

Necesitamos mejores funcionarias y funcionarios públicos y ser conscientes que, si una persona no cumple con dar alimentos a su propia familia que es su círculo más cercano ¿cómo creemos que pueda cumplir con su compromiso y promesa de campaña y con sus compromisos y peor aún con la plataforma electoral del partido político que lo postule?, remarcó la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Carmen González Martin, en la entrega de Actas de Cabildo en las que se aprueba la reforma constitucional en materia de deudores alimentarios. El presidente de la Asociación de Municipios por Yucatán (AMPYAC), Rafael Montalvo Mata, entregó a la legisladora del Distrito 13 y presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, Carmen González Martín, las 46 actas de los municipios gobernados por Acción Nacional en las que aprueban la reforma constitucional en materia de deudores alimentarios. “Hoy nos une al Legislativo, al Ejecutivo y a los Municipios el velar por los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia hacia ellas. Con esta iniciativa sin duda damos un claro paso para que en Yucatán los violentadores no puedan ingresar, ni acceder a candidaturas, mucho menos a los cargos de designación dentro de los órganos de gobierno”, expresó la legisladora González Martín. Agregó que se requiere representantes públicos dignos, “no permitiremos que servidores públicos con antecedentes penales en violencia familiar, delitos contra la intimidad personal, contra la imagen personal, violencia laboral contra las mujeres, violencia obstétrica, violencia por parentesco, violencia institucional, hostigamiento sexual, acoso sexual, abuso sexual, estupro, violación o feminicidio, ni ser deudor alimentario moroso. Por eso los felicito porque no dudaron en someter a consideración de sus cabildos esta importante reforma”. El también presidente municipal de Ticul, Rafael Montalvo Mata, señaló que en las actas entregadas se encuentra representado no solamente la lucha legal, justa e histórica de todas las mujeres, sino que también la voluntad y disposición de todas las regidoras y regidores que votaron a favor de que los ayuntamientos respaldan esta iniciativa del Congreso del Estado. El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, comentó que tienen mejores resultados trabajando de manera coordinada. “El acceder a un cargo de elección popular debe de ser uno de los filtros más costosos para cualquier persona, en caso de llegar ahí, porque es la sociedad completa la que le está depositando su confianza para que pueda llevar a cabo proyectos, programas, es muy complicado”. Por su parte, la coordinadora de la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY), María Eugenia Núñez Zapata, tras recordar a los íconos del feminismo yucateco Elvia Carrillo Puerto y Rosa Torres primera diputada y regidora respectivamente, precisó que la reforma constitucional no es casualidad, es un producto de la génesis, “genética feminista que no sólo es para las mujeres sino para los valientes hombres que no se intimidan ante una mujer inteligente y valiente”. En su turno la Secretaria de las Mujeres, María Cristina Castillo Espinosa, dijo que se está haciendo historia en esta Legislatura con todas las iniciativas que han aprobado, como la de 3 de 3 que fue impulsada desde la sociedad. “Quiero agradecer a las alcaldesas y los alcaldes por estar incluyendo no solo en sus cabildos, sino haciendo realidad este apoyo hacia las mujeres”. En la reunión estuvieron, los alcaldes y alcaldesas emanados de Acción Nacional, así como las diputadas y diputados del interior del estado, Manuela Cocom Bolio del 6to distrito, Melba Gamboa Ávila, del distrito 14, así como también Erik Rihani González del distrito 9, Karem Achach Ramírez, del distrito 3, Dafne López Osorio, del distrito 7, Karla Salazar González, del distrito 5, Luis Fernández Vidal del distrito 11 y Raúl Romero Chel del distrito 12.

Mundo

Dan 50 años de cárcel a mujer que tuvo un aborto en El Salvador

Un juzgado de El Salvador impuso una condena de 50 años de prisión a una joven que tuvo un parto en su casa y que inicialmente fue procesada por aborto y condenada por homicidio agravado. Esta es la primera vez que se aplica la pena máxima desde que se penalizó de manera absoluta el aborto en el país. La Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto rechazó la decisión judicial y anunció el lunes que apelará el fallo dictado el pasado 29 de junio por un juzgado de San Miguel, 135 kilómetros al este de la capital. “El Estado salvadoreño una vez más continúa ensañándose con mujeres que no han tenido derecho ni condiciones para defenderse”, dijo en un comunicado de prensa Morena Herrera, quien dirige el colectivo que defiende los derechos de las mujeres en El Salvador. De aborto a homicidio agravado La legislación salvadoreña penaliza toda forma de aborto, incluso el terapéutico, y castiga tanto a las mujeres como a los médicos que los practiquen. De ser encontradas culpables, las penas varían de dos a ocho años. No obstante, en muchos casos el delito cambia a homicidio agravado por el parentesco de la víctima y las mujeres pueden llegar a ser condenadas de 30 a 50 años de prisión. El Ministerio Público informó que la condena de Lesly Lisbeth Ramírez se basó en las pruebas presentadas en el juicio por los fiscales del caso y el dictamen forense que determinó como causa del fallecimiento de la bebé “degüello por herida tipo contuso-cortante producido con arma blanca”. De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, la joven, que residía en una zona rural del oriente del país, “ocultó su embarazo a los familiares y tuvo un parto extrahospitalario en el que dio a luz a una niña que nació con vida y que, a través del reconocimiento forense, se estimó que tenía entre las 37 y 40 semanas de gestación”. Sin embargo, el colectivo feminista sostiene que la joven que en el ese momento tenía 19 años, un nivel de educación escolar bajo y sin educación sexual integral “desconocía lo que estaba sucediendo en su cuerpo y el 17 de junio de 2020, a las 9:30 de la noche, tuvo una emergencia obstétrica en su casa, sintió deseo de defecar y sin saberlo comenzaba el trabajo de parto”. La joven fue al baño y tuvo un parto precipitado. Los familiares llamaron a emergencias de la policía para que la trasladaran a un hospital, donde fue detenida y acusada inicialmente de aborto. Ramírez es la tercera de siete hermanos de una familia que vive en situación de pobreza extrema que no tiene en acceso a agua potable ni electricidad y subsiste con el trabajo agrícola. Solo cursó hasta el séptimo grado y asumió las tareas del hogar y el cuidado de sus cuatro hermanos menores de edad. Un proceso lleno de irregularidades y prejuicios El colectivo asegura que el proceso jurídico contra la joven estuvo lleno de irregularidades y prejuicios y que el juez no admitió la incorporación de pruebas que demostraban su inocencia. Tampoco “valoró el peritaje social de Medicina Legal que evidencia la violencia de genero a la que Lesly había sido sometida, ni el peritaje psicológico que sugería la realización de un estudio psiquiátrico”. Herrera dijo a la AP que esta sentencia es contraria al fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso “Manuela vs El Salvador”. En noviembre de 2020, la CIDH declaró responsable al Estado salvadoreño de violar los derechos de una mujer identificada como “Manuela”, que fue detenida en 2008 y luego de ser condenada a 30 años murió en la cárcel, dejando huérfanos a sus dos hijos. El colectivo afirma que a “Manuela” se le negó atención médica mientras estaba detenida y la CIDH condenó al Estado salvadoreño por el caso y le exigió no perseguir ni criminalizar a las mujeres que enfrentan emergencias obstétricas. Desde diciembre de 2021, el gobierno salvadoreño ha conmutado la condena a nueve mujeres que sufrieron emergencias obstétricas y que fueron procesadas por aborto. El Salvador es uno de los cuatro países de América Latina que prohíben el aborto sin excepciones junto a Nicaragua, Honduras y República Dominicana. Organizaciones defensoras de los derechos humanos han exigido al Estado salvadoreño derogar la ley que prohíbe la interrupción del embarazo, pero no se ha tenido resultado.