Yucatán

Emprendedoras yucatecas cumplen sueño de participar en Semana de la Moda de Nueva York

Con una muestra del trabajo innovador, creativo y artesanal de ocho emprendedoras de la Comunidad Fortalece, Yucatán estará presente en el evento Indigo Soul NYC FW 2022, en el marco de la Semana de la Moda de Nueva York, el cual se desarrollará en formato presencial y virtual para dar a conocer el talento tanto de las exponentes de la entidad, como de otros estados del país. Lo anterior se dio a conocer en rueda de prensa encabezada por la fundadora de la agrupación de mujeres de negocios, Nayelli Hernández Crespo y la consultora especializada en empresas de moda y cofundadora de Indigo Soul NYC, Jen Fajardo, acompañadas de las emprendedoras y la directora de Meridiano Cero, Ingrid Robles. Durante este importante evento en Nueva York, las creaciones de las representantes de Yucatán se lucirán en una pasarela el 11 de septiembre a las 16:00 horas (17:00 horas NY), para hacer gala de la belleza, el trabajo dedicado y la atención al detalle que aplican a cada una de sus piezas. En el desfile participarán las prendas y accesorios de Sara Mora, Mildre Ramírez, Irene Manzanero, María del Carmen Aguilar, Carolina Koyoc, Alba Herrera, María Berenice González y Diana Cervera. A través de una transmisión en vivo, las emprendedoras disfrutarán de su éxito desde Mérida, ya que se reunirán para festejar juntas el logro de ver su trabajo proyectado en un un evento de talla mundial. “La capacidad y el talento de las artesanas y diseñadoras de Yucatán representado en estas valientes mujeres es indiscutible. Su sentido de resiliencia, la adopción y adaptación de la innovación convertido en arte en sus prendas, es un ejemplo del cómo con compromiso, conocimiento, la suma de esfuerzos y nuevas alianzas, es posible abrir nuevas oportunidades a nivel local, nacional y en este caso internacional. Su ejemplo servirá como punta de lanza e inspiración para muchas otras compañeras quienes serán siempre bienvenidas en pertenecer a nuestra comunidad”, dijo en su mensaje Nayelli Hernández, fundadora de Comunidad Fortalece. En su oportunidad a través de un enlace vía plataforma de videoconferencias, Jen Fajardo expresó su reconocimiento a las emprendedoras yucatecas y recordó que Indigo Soul NYC, es una plataforma creada para impulsar aquellos talentos mexicanos que desean trascender y llevar su trabajo a la ciudad de la moda: Nueva York. Explicó, acompañada por su socio y artista Jake Tavill, que quienes deseen seguir la pasarela de las yucatecas, asì como las diversas actividades que realizaràn del 8 al 12 de septiembre en la Semana de la Moda, pueden hacerlo de manera remota, al adquirir los accesos para las transmisiones en vivo en sitio www.indigosoulnyc.com/fashionweek. Por su parte Sara Mora fundadora de la marca “Arte en aretes” dijo que esta participación es una gran oportunidad para darse a conocer a nivel internacional y demostrar que las artesanas en Yucatán se preparan día a día para que sus productos sean de la mejor calidad, dignos de mostrarse en cualquier lugar del paìs y del mundo. Finalmente invitaron a seguir las publicaciones de los espacios formativos, foros y eventos especiales de Comunidad Fortalece, a través de sus cuentas en Facebook e Instagram.

Mérida

Nuevas acciones en Mérida para combatir la violencia contra las mujeres

Como parte de nuestra política de colaboración con las instituciones de los tres niveles de gobierno para compartir nuestros programas y experiencias exitosas en materia de prevención de la violencia, acoso y hostigamiento contra las mujeres, el Ayuntamiento de Mérida trabaja de la mano con el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP) para incorporar la perspectiva de género, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la actividad Feria Violeta que organizó el INAIP Yucatán, el Presidente Municipal informó que el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) se sumó a esta actividad como parte de sus acciones para la prevención de la violencia contra las mujeres en entornos laborales. “Como Ayuntamiento hemos trabajado para crear protocolos para la atención de las denuncias en los casos de violencia, hostigamiento o acoso en los entornos laborales, además que desde el IMM tenemos programas de atención para apoyar a quienes padecen la violencia doméstica y un refugio reconocido a nivel internacional por sus acciones de protección”, expresó. Por su parte, la directora del IMM, Fabiola García Magaña, explicó que la dependencia municipal en conjunto con la Secretaría de las Mujeres del Estado de Yucatán (SEMUJERES), el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Yucatán y la Unidad de Igualdad de Género del INAIP Yucatán, instalaron en las oficinas del INAIP cuatro módulos de orientación para que personal del Instituto conozca las atribuciones y servicios que ofrecen las dependencias asistentes. Precisó que el objetivo de esta feria es incorporar la perspectiva de género al interior del Instituto, para ampliar las estrategias de prevención contra la violencia, acoso y hostigamiento, así como explicarles los mecanismos donde pueden denunciar estos actos y el seguimiento a los mismos. Además, la funcionaria municipal felicitó y reconoció al INAIP por esta iniciativa que contribuye a la transversalización de la perspectiva de género. “Como el Instituto Municipal de la Mujer, nos sumamos para brindar todos los programas con los que se cuentan, a fin de contribuir a la erradicación, sanción e intervención de las violencias, de ésta, que es una problemática multifactorial”, expresó. Asimismo, comentó que se busca posicionar la Norma 025 de Igualdad Laboral y No Discriminación en las instituciones y organizaciones, ya que nadie se encuentra exenta o exento de vivir alguna situación de violencia, incluyendo la discriminación por género, sexo, edad, orientación sexual, discapacidad, entre otros aspectos inherentes a las personas. También, agradeció la invitación a participar en las instalaciones del INAIP con el módulo de Línea Mujer, un programa brinda atención las 24 horas los 365 días del año y destacó que el Ayuntamiento de Mérida, a cargo del Alcalde Renán Barrera Concha, cuenta con un Centro de Refugio para Mujeres, sus hijas e hijos (CAREM), que en este momento opera con ocho núcleos familiares. La Comisionada Presidenta del INAIP Yucatán, María Gilda Segovia Chab, agradeció a las instituciones presentes su participación en la Feria Violeta, pues la suma de esfuerzos ayuda a contar con instituciones públicas libres de violencia. “Con esta feria, el personal del INAIP Yucatán podrá conocer los servicios que proporcionan las instituciones participantes, y en caso de necesitarlo, saber a dónde acudir ante u orientar a las personas que así lo necesiten”, agregó. La también Titular de la Unidad de Igualdad de Género del INAIP Yucatán estuvo acompañada de Wendy Rejón Barrancos, subsecretaria de Planeación de la SEMUJERES, María Guadalupe Méndez Correa, directora del Centro de Justicia para las Mujeres y el Comisionado Carlos Fernando Pavón Durán. El corte del listón de los diversos módulos dispuestos en las instalaciones del INAIP estuvo a cargo de las autoridades presentes. —

México

La maestra Jhoana fue asesinada a golpes por su esposo, ya fue detenido

  Jhoana Abigail Ligues era una maestra de 24 años que impartía sus clases en Nuevo León, el pasado 31 de agosto su cuerpo fue encontrado en su domicilio, ubicado en la calle Arturo G. Maldonado de la colonia El Molino, en el municipio Santa Catarina. Según los reportes, se sabe que la joven fue encontrada con golpes, principalmente en el rostro hacia las 19:35 horas. El cuerpo de Jhoana Ligues fue ubicado por los padres de la joven, quienes viven en la misma calle, ellos decidieron buscarla en el domicilio que compartía con su supuesto feminicida después de perder todo contacto con ella.     ESPOSO, LA PRINCIPAL LÍNEA DE INVESTIGACIÓN  En Nuevo León, hace unas horas, personal de la Fiscalía General del Estado arrestó a Jesús Antonio “N”, a quien se acusa por haber asesinado a su esposa Jhoana Abigail Ligues. Los primeros informes de este crimen indican que una tía de la víctima recibió una llamada telefónica en donde se le indicó que su sobrina, quien era maestra recién egresada, estaba en peligro, por lo que acudió al domicilio de ésta, en la colonia El Molino. Al llegar, se sorprendió al ver que la casa estaba llena de agentes policiacos, y se le informó que Jhoana Abigail, de solo 24 años, había sido encontrada muerta, y dieron inicio las investigaciones, que llevaron hacia el esposo de la hoy occisa, Jesús Antonio “N”. Este viernes, la Fiscalía de Nuevo León informó que ese sujeto fue detenido, ya que se giró una orden de aprehensión en su contra, por parte de un juez de control.    

Yucatán

Semujeres lanza la campaña “Mi momento”, para prevenir embarazos no planificados de adolescentes

Para fortalecer la prevención de embarazos entre adolescentes, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) realizará la campaña “Mi momento”, que incluye una amplia cartelera de actividades presenciales y virtuales. La titular de la dependencia, María Cristina Castillo Espinosa, informó que, con esta estrategia, se impulsará un enfoque inclusivo hacia el tema, con atención especial en el interior del estado, a través de talleres, foros, cine debates, jornadas violeta, actividades lúdicas y culturales. “Aunque nuestras actividades de prevención no se detienen en todo el año, en septiembre, redoblamos nuestras acciones para que, en alianza con instituciones educativas, dependencias del Gobierno del Estado e Institutos Municipales de las Mujeres, acercaremos los servicios de prevención y atención del embarazo en adolescentes, con actividades que sean informativas, pero a la vez, de interés”, dijo. Indicó que la inauguración será el viernes 2, con un conversatorio virtual, en el que se abordará la importancia de que las juventudes y adolescencias cuenten con un plan de vida, que les oriente hacia alcanzar sus metas y objetivos, además de que es una herramienta importante para evitar el problema. De igual manera, se lanzará una convocatoria a nivel estatal, para un concurso de carteles elaborados por estudiantes de bachilleratos, los cuales se exhibirá a final del mes. El programa completo puede consultarse en las redes sociales oficiales de Semujeres y la página mujeres.yucatán.gob.mx. “Las adolescencias y juventudes también son una parte muy importante para nosotras, pues queremos que tengan una mejor calidad de vida, más y mejores servicios a su alcance, y sean agentes activos en la prevención de situaciones de riesgo, como la violencia”, agregó la funcionaria. Respecto del lunes 26, comentó que, en el marco del Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, se llevará a cabo el Foro Estatal para la Construcción de la Agenda de Niñez y Adolescencias “1, 2, 3 por las niñas, niños y adolescentes”. Sandra Montes Macías, directora de Prevención de la dependencia, señaló que, este año, la campaña se enfoca en promover el autocuidado y el plan de vida, con herramientas de análisis para que el sector tome decisiones de manera informada, responsable, libre de violencias y estereotipos de género. Otras temáticas que se abordará son prevención de agresiones en el noviazgo, desmitificación del amor, habilidades para la vida y corresponsabilidad en el hogar. El martes 27, se efectuará una Jornada Violeta, en Sudzal, de 10:00 a 13:00 horas, en coordinación con 30 dependencias e instituciones. Participan las Secretarías de Salud (SSY), Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) y Desarrollo Social (Sedesol); la Fiscalía General del Estado (FGE); el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). También, el Consejo Estatal de Población; Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey); la asociación civil Yaxché; Fundación Palace- Casa Vida Independiente, y los Institutos Municipales de las Mujeres. Como parte de las nuevas estrategias, se implementó las Células Violeta, que ofrece capacitación intensiva a estudiantes, juventudes no escolarizadas y cualquier persona interesada en ser agente de cambio, para replicar información que contribuyan con prevenir embarazos en la adolescencia. Finalmente, cabe mencionar que, durante todo el año y con amplia cobertura en las demarcaciones del territorio, se ofrece talleres, jornadas y más actividades para este fin, que pueden solicitarse, de forma gratuita, al correo electrónico [email protected]<mailto:[email protected]>

Yucatán

En Yucatán promueven la lactancia materna en centros laborales

Construir entornos favorables y promover una política de lactancia en los centros laborales son los objetivos de la cooperación entre el Gobierno del Estado, a través de las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y Salud (SSY), con empresas yucatecas y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). El titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, afirmó que son compromisos formales de la administración estatal y la iniciativa privada, promover y apoyar este tema, para proteger los primeros mil días de vida de las hijas e hijos de las trabajadoras. Por ello, se entregó a 15 compañías el distintivo Entorno Laboral Amigable con la Lactancia Materna, se presentó el curso “Protección y apoyo a la lactancia materna en el ámbito laboral” y se llevó a cabo la firma de cartas compromiso de la dependencia con 19 empresas y organismos. Junto con la titular de la Subsecretaría del Trabajo de la Sefoet, Iraís Barón Zermeño, el funcionario dijo que, “de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sólo el 44 por ciento de los bebés son exclusivamente amamantados, en los primeros seis meses de vida, cifra que está por debajo del objetivo de la Asamblea Mundial de la Salud para 2025, que es del 50”. Declaró que este plan sensibiliza en el tema al personal involucrado; previene la discriminación hacia las mujeres en esta etapa; refuerza la importancia de esta práctica, cuando ellas se reincorporan después de su licencia de maternidad, y se mejora la imagen corporativa de las firmas participantes. A su vez, el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, recordó que Yucatán forma parte de la estrategia de atención primaria en la salud y nutrición en los primeros mil días de vida, con el objetivo de fomentar la lactancia materna y combatir, con ello, el sobrepeso y la obesidad infantil. Subrayó que desde el inicio de la presente administración, la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal ha sido muy clara: trabajar en equipo para impulsar acciones que tengan impacto en la salud de la infancia y la población yucateca. En ese sentido, reiteró sus mejores deseos para que estas acciones eleven la calidad de vida de todas y de todos los niños yucatecos, y que el empresariado local se posicione como ejemplo y referente de compromiso con la lactancia materna, trascendiendo esta noble labor al plano internacional. Luego, el jefe de Nutrición de Unicef, Mauro Brero, reconoció que este es uno de dos estados con este tipo de iniciativa y verdadera colaboración intersectorial, pues esto únicamente es posible gracias a la colaboración de las autoridades de Trabajo y Salud con el empresariado. Igual, comentó que “la lactancia materna es, probablemente, la mejor inversión que podemos hacer; la única inversión en la que nunca se pierde, donde nunca hay riesgos, es la inversión en la infancia, porque el retorno de la inversión siempre es mayor que cualquier esfuerzo que se pueda hacer”. Como representante de la iniciativa privada, la presidenta de la Confederación Patronal de la República (Coparmex) en Mérida, Beatriz Gómory Correa, celebró la entrega del distintivo a negocios locales, que toman consciencia sobre la relevancia del tema y ponen manos a la obra, por sus colaboradoras madres. Se distinguió a Operadora Ganzo Azul; Monty Industries; Milsco; Vertical Knits y su rama en Tizimín; Polietileno Publicitario; Manufacturera Lee Acanceh, Izamal y Tekax; ARJ; PCC Airfoils; Grupo Bepensa; La Anita Condimentos y Salsas; la Secretaría de Educación (Segey), y Dirección de Nutrición de la SSY. Firmaron la carta compromiso Súper San Francisco de Asís, Maya Fuerte, Ormex, Unho Uniformes, Llantamaya, Proveedora del Panadero, Tiendas Chapur, Tamizaje Plus, Tamiz Ampliado, DQ Médica Integral, Distribución Integral del Sureste, Químicos Maldonado y Productos de Harina. También, Productos Alimenticios Dondé, Cementos Fortaleza, Onelink Servicios (Webhelp), Provivienda del Sureste y las Cámaras Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

Yucatán

Movimiento Ciudadano pide ir a fondo en caso de casino Winpot

Movimiento Ciudadano Yucatán, a través de Mujeres en Movimiento, repudia y condena lo sucedido en el Casino Winpot de Mérida, donde fueron descubiertas cámaras de video instaladas en los baños de mujeres.   No hay argumento que justifique la vulneración de los derechos más elementales para la dignidad humana, específicamente de las mujeres usuarias de dichas instalaciones. Cualquier medida de seguridad debe observar en primera instancia el respeto a los derechos. ¿Desde cuándo se realizan estas grabaciones? ¿quién o quiénes lo hicieron?¿quién o quiénes dieron la orden y por qué?¿qué destino ha tenido el material videograbado? Hay muchas preguntas que demandan respuestas y sobre todo, protección a las víctimas.   Por esta razón, con independencia de las medidas administrativas de suspensión al negocio, exigimos que las autoridades abran carpetas de investigación para identificar a los responsables de esta deleznable acción y se impongan las más severas sanciones.   Esperamos que el hecho no se minimice ni se apueste al olvido. Por el contrario, se deben realizar inspecciones a todos los giros comerciales para que este tipo de situaciones no se repitan y se garantice la seguridad de las mujeres en Yucatán.   Exigimos justicia. Ya basta de violencia contra las mujeres por el solo hecho de serlo.

Yucatán

Niñas yucatecas ganan concurso internacional de ciencias en Paraguay

Las pequeñas Evelyn Noemí Lugo Góngora y Andrea Gabriela Burgos Magaña, quienes recibieron el apoyo del Gobierno de Estado, pusieron en alto el nombre de Yucatán y todo México al ganar el primer lugar en la ExpoCiencias internacional “Fecitec Girasoles” 2022 en Paraguay, con su proyecto “Ciencia Maya. Los hallazgos sorprendentes del castillo de Chichén Itzá”, resaltando entre más de 150 expositores de Latinoamérica. Hay que recordar que Evelyn Noemí, de 12 años, y Andrea Gabriela, de 11, recibieron el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal mediante la transportación aérea para garantizar su asistencia a dicho encuentro internacional, viaje que realizaron con sus mamás, así como apoyo económico para sus traslados y comidas durante su estancia en el país sudamericano. Resultado de este impulso, pero sobre todo de su esfuerzo, dedicación y amor por la ciencia, las originarias de Oxkutzcab, egresadas de la escuela primaria “Valentín Gómez Farías”, se llevaron el primer sitio en el certamen, donde participaron 150 expositores y más de 300 estudiantes de educación básica y bachillerato de países como Argentina, Brasil, México y, dado que Paraguay tiene intercambios, también de Alemania y sitios de Asia. Con mucha emoción y orgullo por su gran participación, las yucatecas enviaron su agradecimiento al Gobernador por el apoyo brindado para poder viajar hasta Paraguay para representar a Yucatán y México ante sus pares de otras latitudes en ese festival.   “Muchas gracias, por su apoyo pudimos llegar hasta aquí y ganar el primer lugar”, externaron, luego de su participación en el festival cultural, donde se presentó lo más representativo de cada país y delegación. Su proyecto de ciencias, prototipo que a través de una maqueta demuestra el descenso de Kukulcán, la Serpiente Emplumada desde la cosmovisión maya, fue el que más captó la atención de los asistentes al certamen, pues las expositoras yucatecas no dejaron de atraer el interés del público durante toda su intervención. La ExpoCiencias internacional “Fecitec Girasoles” 2022, se realiza en Paraguay del 22 al 28 de agosto. Fue en 2021 cuando las niñas ocuparon el primer lugar de la ExpoCiencias Yucatán, categoría Pandilla Científica Kids; en diciembre, ganaron su certificación al certamen de Paraguay durante la Expo Ciencias Nacional, en Durango, y en el Día Internacional de la Mujer, fueron parte de la campaña “Mujeres que inspiran” 2022, que promovió la Semujeres.

Yucatán

Con Talent Woman, impulsan la presencia de mujeres en el sector tecnológico

Con la visión de llegar al 2025 con una proporción de 50 por ciento de empleadas mujeres y 50 por ciento hombre en las empresas instaladas en Yucatán, que demanden perfiles de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), el Gobierno del Estado y la empresa Accenture realizaron Talent Woman.   Durante el encuentro, que organizaron las Secretarías de las Mujeres (Semujeres) y Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), en coordinación con dicha firma que, a principios de este año, anunció su llegada a la entidad, yucatecas con carreras del ramo interactuaron con referentes, de manera presencial o virtual, en un espacio de impulso a las profesionistas dentro de esta industria, en el sur del país.   Con más de tres mil participantes conectadas por streaming, el programa comenzó con una bienvenida por parte de Viridiana Zurita, directora de Tecnología en Accenture México, quien resaltó la presencia equitativa de recién graduadas y quienes llevan un tiempo desde que egresaron de la universidad.   Ernesto Herrera Novelo, titular de la Sefoet, declaró que la llegada de esta compañía de talla mundial representa un punto de inflexión, pues privilegia ser inclusivo e incluyente, a través de las contribuciones de mujeres en estos campos.   Asimismo, expresó que aprender a pensar diferente, la innovación, tecnología y nuevas formas de hacer negocio, marcan el presente y futuro tanto del territorio como de la República, por lo que se estableció una agenda, en alianza con la iniciativa privada, para impulsar las carreras STEM. “Lo más importante es que, en este sector laboral, hay más respeto a las mujeres y todas las diversidades”, añadió. Claudia Majul, gerenta de Operaciones ATC de Accenture Yucatán, moderó la mesa “Mujeres que crean el cambio”, con las panelistas Elisa Ortiz, asociada de Desarrollo de Aplicaciones de esta firma; Aracelly Ramírez Garrido, gerenta Comercial en National Soft, y tanto Grisel Berenise Ancona Martínez como Addy Elvira Poot Pérez, directoras en Woman Who Code Mérida, todas ingenieras.   Luego, Mónica Quintero, administradora de Ingeniería de Experiencia de Usuario en la marca anfitriona, impartió el taller interactivo “Design thinking”; Zurita estuvo a cargo de la conferencia “La autenticidad, motor de la innovación” y expresó que “el punto más importante para que exista equidad, en términos de género, no sólo pasa por las universidades, sino implica llegar desde estudios más iniciales”.   También, señaló que, al trabajar muy cerca con el Ejecutivo estatal, uno de los objetivos es llegar a 2025 con 50 por ciento de mujeres y 50 por ciento de hombres en el personal de más empresas, a través de dinámicas para el crecimiento de las carreras STEM, principalmente con foros de este tipo, para atraer el interés de las profesionistas, así como estudiantes de secundaria y bachillerato.   Otra iniciativa que mencionó es Fundaula, plataforma que se lanzó en el territorio, hace cuatro semanas, aproximadamente, con el objetivo de incorporar al entorno laboral, a las mamás que decidieron parar su formación en este remo para dedicarse a sus hijas o hijos. “Hay contenido para que hombres y mujeres puedan actualizarse y estar a la vanguardia, de manera gratuita”, puntualizó la directiva. —

Yucatán

Gobierno del Estado y Accenture ofrecen oportunidades laborales a mujeres tecnólogas

Conferencias, oportunidades laborales, talleres, creación de redes profesionales, diálogo e inspiración es lo que ofrecerá el Talent Woman, que organiza el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, a través de las Secretarías de las Mujeres (Semujeres) y Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), en coordinación con la empresa Accenture, a fin de impulsar una mayor participación y presencia de las yucatecas en los campos de ciencias, ingenierías y tecnologías. El encuentro, que tiene como temáticas principales las tendencias en este ámbito y herramientas para el diseño, se realizará este jueves 25, a partir de las 18:30 horas, enfocado principalmente en mujeres con carreras STEM, conocidas así por las siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, así como formación en Administración y Contabilidad. María Cristina Castillo Espinosa, titular de Semujeres, señaló que se busca impulsar a ciudadanas con dicho perfil, a desenvolverse en una industria con notables opciones de crecimiento. Para tener un mayor alcance y que ninguna se quede fuera de esta importante propuesta, podrán acceder de manera gratuita a todas las actividades, que se transmitirá a través de Internet, añadió. “Continuamos abriendo brechas en todos los ámbitos, entre ellos, en el de la ciencia y la tecnología; gracias a este evento, las mujeres de esta rama tendrán la posibilidad de acceder a un empleo bien remunerado, que les permita tener mejor calidad de vida”, señaló. Por su parte, el titular de Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, resaltó que, gracias a la cooperación con la iniciativa privada, Yucatán está orientando sus vocaciones profesionales a estos campos, lo cual ha hecho posible la llegada de firmas especializadas, como Accenture, que ofrecen sueldos competitivos y mejores perspectivas de desarrollo, para yucatecas y yucatecos. Las jornadas incluirán la conferencia “La autenticidad, motor de la innovación”, la mesa panel “Mujeres que crean el cambio”, una dinámica digital sobre cómo utilizar storytelling para el éxito de los proyectos y resolver problemas complejos mediante design thinking, para dar paso a un día de networking, en que las presentes podrán interactuar con referentes en tecnología. Quienes estén interesadas pueden llenar su registro en talent-woman.org/merida. Con estas acciones, el Gobierno estatal sigue generando alianzas para que las mujeres de Yucatán accedan a más y mejores oportunidades en todos los ámbitos, al tiempo que contribuye con la eliminación de los estereotipos de género en estas disciplinas.

Cultura

Exhibirán cine por y para mujeres en el Festival Audiovisual Feminista

Dar a conocer el trabajo de mujeres creadoras de proyectos audiovisuales con enfoque feminista y visiones afines es el objetivo principal del Festival Audiovisual Feminista que tendrá su segunda edición del 24 al 27 de agosto en Mérida, Yucatán. El Festival que tiene por lema “Encontrarnos para crear” es impulsado por la colectiva Reflexión y Acción Feminista (RAF) y ofrecerá un espacio de encuentro dirigido a todo público con la proyección de largometrajes y cortometrajes hechos por mujeres, así como un ciclo de talleres sobre cine feminista, los cuales están dirigidos exclusivamente a mujeres o personas que fueron o han sido socializadas como tal. Andrea Pacheco, representante de RAF, explicó que no solamente buscan que el cine hecho por mujeres sea hablado y visto por aquellas que están en la industria, sino también por todas las personas que acudan a las proyecciones. “Queremos detonar discusión, reflexiones y análisis; fortalecer las redes colaborativas existentes y crear nuevas redes entre creadoras, colectivas y asistentes, que haya una comunidad hablando y reflexionando sobre el cine hecho por mujeres”, puntualizó. Con respecto a la programación, explicó que las proyecciones iniciarán este miércoles 24 con “Retiro” de la mexicana Daniela Alatorre en la Cineteca “Manuel Barbachano Ponce” del Teatro Armando Manzanero a las 6 de la tarde; la segunda función será “Negra” de Medhin Tewolde Serrano. “Este año fue muy importante la diversidad de representaciones, buscamos que las películas hablaran sobre la representación lésbica, la búsqueda de la identidad, cómo las violencias atañen a las infancias, las violencias que vive la comunidad maya, entre otros temas”, añadió Andrea Pacheco. La cartelera también incluye las proyecciones de “Camino de Sol” (Claudia Sainte Luce); “Victoria” (Eloisa Diez), “Correspondencia” (Carla Simón y Dominga Sotomayor); “La nave del olvido” (Nicol Ruiz); “Olote” (Laura Charles); La Ciudad de la Pericia” (Yesenia Novoa); “Una Laguna Negra” (Maricarmen Sordo) y “Entre Hierbas” (Yaremi Chan) y “Nunca Seremos Parte” (Amelia Eloisa). La clausura del festival será el sábado 27 de agosto a las 7 de la noche en la cafetería Sempere (calle 62 por 55 y 57 Centro) con la exhibición de la Selección Oficial FAF y por último se exhibirá “Nudo Mixteco” de Ángeles Cruz a las 9 de la noche en la Cineteca Manuel Barbachano Ponce. Acerca de la Selección Oficial FAF, Andrea Pacheco aseguró que aunque la convocatoria estuvo abierta durante poco tiempo tuvieron una respuesta bastante grande, recibiendo más de 30 producciones principalmente de México pero también de otros países como Argentina, Perú, Colombia, Chile y España. “Eso nos permite expandir la visión de qué están haciendo las mujeres en Latinoamérica”, añadió. El festival se completa con la realización de cuatro talleres impartidos por directoras mexicanas, de los cuales dos serán gratuitos y dos tendrán una cuota de recuperación. Las temáticas son “Miradas Cinematográficas de Pueblos Originarios” por Yaremi Chan; “Curso Básico de Fotografía para Cine Independiente” por Maricarmen Sordo; “Lenguajes Audiovisuales para la no Ficción” impartido por Yesenia Novoa y “Dirección de actores y actrices” por Laura Charles. “Lo que buscamos es que haya una diversidad para que las mujeres podamos compartir dentro diferentes formas de mirar el cine. Las mujeres que van a impartir los talleres son directoras de cine que han estudiado y aprendido de forma autodidacta, tienen gran experiencia en cuanto a sus ejes”, señaló Andrea.   Explicó que el Festival Audiovisual Feminista tiene sus inicios en 2018, cuando se realizó la primera edición con una gran respuesta, sin embargo la pandemia no les permitió realizar la siguiente edición planeada en 2020, por ello este año vuelven con la convicción de realizar un festival de y por para mujeres que descentralice la realización audiovisual a través de proyecciones y actividades como talleres y espacios seguros en donde puedan compartir conocimientos y sentimientos sobre la producción audiovisual desde sus contextos. Recordó que Reflexión y Acción Feminista es una agrupación de jóvenes feministas que se organizan desde el 2014 y que además del festival audiovisual perteneciente al eje de mujeres creadoras, también realizan otras actividades en cuanto a la movilidad y el uso de la bicicleta, cuidados colectivos y autocuidado, autonomía corporal, etc. “Buscamos crear espacios en donde las mujeres aprendamos desde la libertad y el goce”, finalizó. Para más información sobre el festival o inscribirse a los talleres, pueden consultar las redes sociales donde se encuentran como Festival Audiovisual Feminista en Facebook y @F_audiovisualfeminista en Instagram. Mientras que las redes sociales de RAF son Reflexión y AcciónFeminista en Facebook y Youtube así como @Rafeminista en Instagram y Twitter.