Mérida

Habrá protocolos de seguridad para las mujeres en el Carnaval de Mérida 2023

Para garantizar la tranquilidad y brindar espacios seguros a las mujeres, sus hijas e hijos durante las fiestas carnestolendas, el Ayuntamiento de Mérida puso en marcha el programa “Mujeres Seguras en el Carnaval” para prevenir o brindarles atención en una situación de riesgo, informó el Alcalde Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal señaló que lo anterior forma parte de los protocolos en materia de seguridad implementado por el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) en coordinación con la Policía Municipal de Mérida para abrir espacios de información exclusivos para mujeres. “El objetivo de este programa, surgido en el año 2016, es continuar brindando un carnaval seguro para todas y todos, en especial a las mujeres, por ello, tanto el IMM y la Policía Municipal realizarán diferentes acciones para intervenir en caso de una situación de violencia, además que se estará dando información sobre el tema durante estos festejos”, expresó. Barrera Concha precisó que los sitios estarán debidamente identificados al igual que el personal que estará a cargo, quienes portarán playeras color naranja con el lema de la campaña Mujeres seguras y el logotipo del IMM. Explicó que el programa “Mujeres Seguras en Carnaval” incluye además el servicio de transporte gratuito que ya se ofrece para trasladar a las mujeres y sus hijas e hijos al pabellón del Carnaval y, próximamente, al recinto ferial en X’Matkuil. “Con estas acciones, estamos procurando que el Carnaval sea un espacio seguro y tranquilo para ellas, sus hijas e hijos, porque como Ayuntamiento estamos comprometidos para crear espacios libres de violencias”, subrayó. Por su parte, Fabiola García Magaña, directora del IMM, explicó que para ofrecer un servicio más integral se contará con módulos de información debidamente identificados y ubicados estratégicamente dentro del recinto ferial, en caso de que las asistentes requieran atención ante alguna emergencia o situación de violencia. “Ahí mismo se podrá descargar con ayuda de los encargados del módulo, la APP gratuita de información y emergencia del Ayuntamiento para que puedan recibir atención inmediata”, subrayó. García Magaña mencionó que, aunado a lo anterior, se dispondrá de transporte exclusivo para mujeres, niñas y niños que las traslade hacia las instalaciones de Ciudad Carnaval y de regreso al a ciudad. El paradero de esta ruta en el Centro de la ciudad estará a un costado del estacionamiento del Palacio Municipal, ubicado en la calle 63 entre 62 y 64. Las interesadas en acudir a Ciudad Carnaval podrán abordar esta ruta el viernes 17, sábado 18 y lunes 20 de febrero de 16:00 a 22:00 horas; domingo 19 de febrero de 13:00 a 19:00 horas y el martes 21 de febrero de 11:00 a 17:00 horas. Asimismo, el paradero de regreso a la ciudad una vez que terminen los desfiles son: viernes 17, sábado 18 y lunes 20 de febrero de 21:00 a 24:00 horas; domingo 19 de febrero de 18:00 a 21:00 horas y martes 21 de febrero de 15:00 a 19:00 horas. Finalmente, los camiones se podrán abordar cerca de la entrada principal del recinto ferial entre la fuente y el estacionamiento.

Entretenimiento

STAGE presenta musical con mensaje de empoderamiento y sororidad entre las mujeres.

Este mes de febrero, Stage, Escuela de Teatro Musical trae a la ciudad de Mérida, el musical “Legalmente Rubia”, una adaptación libre de la historia basada en la novela Legally Blonde de Amanda Brown y la película que se hiciera en el 2001, que lleva el mismo nombre. La producción de la obra musical que se presentó en Broadway, corre a cargo de Melissa Arcila Espinosa y Paula Aldana Pinzón; Coreografías de Juan González y estará dirigida por Zaa´bdi Hernández, especialista en teatro musical. La productora, Paula Aldana Pinzón informó que abrirán el 2023, con el musical “Legalmente Rubia”, cuando la puesta en escena del año pasado, fue “El Rey León”, que tuvo dos funciones, con un excelente recibimiento ante el público yucateco. Sin embargo, la también artista, reveló que son los residentes extranjeros provenientes de Estados Unidos y Canadá, quienes asisten a las funciones, con esto se abarca un mercado anglosajón que, sorpresivamente está generando fuentes de empleo y posicionando a la “Ciudad Blanca”, bajo la lupa de ciudades en Latinoamérica, que está luchando por generar espectáculos a la altura de Broadway. Paula Aldana explicó que Stage, Escuela de Teatro Musical es la primera escuela en la región que cuenta con una certificación Internacional, la cual es avalada por el Departamento de Educación del gobierno británico a través de organismos regulados como la Ofqual en Inglaterra y Gales, la CCEA en Irlanda del Norte, con validez en más de 45 países. El musical “Legalmente Rubia”, se presentará en el teatro Armando Manzanero, el día viernes 17 de febrero, en horarios de 17:00 y 20:00 horas, los boletos los podrás adquirir en las instalaciones de la escuela Stage, ubicada en la calle 20 No.235 A por 15 y Av. Correa Racho, en la colonia Vista Alegre o también el día de la taquilla; Para más información se pueden contactar al número 9993 53 08 19 o mandar un correo a [email protected]. Stage ofrece a los alumnos y a la sociedad yucateca entrenamientos artísticos interdisciplinarios para el artista emergente de teatro musical. Con un énfasis equilibrado en la música, la actuación y la danza. El trabajo desarrollado durante las clases integra, estilos de teatro musical, técnicas vocales, estudios escénicos y danza, en los estilos de jazz y tap, detalló. La productora informó que el público disfrutará una historia de transformación, en la cual mostrará lecciones de vida, como el no juzgar a un libro por su portada, así como, que la gente se acepte como realmente es y que haga las cosas que más les apasiona. La artífice mencionó, “la obra deja al espectador un mensaje de empoderamiento, así como la importancia que le da a las relaciones de amistad y sororidad entre las mujeres. Los directivos creemos que es muy importante hablar sobre estos temas en nuestra sociedad, ya que hay que visibilizar la autonomía que tienen las mujeres hoy en día y que se reconozcan sus aportaciones en todos los ámbitos”. De igual forma, Paula Aldana refirió que Stage tiene como objetivo fomentar el arte en niños, jóvenes, adultos y acercar al público a consumir teatro musical, ya que son espectáculos que permiten que la audiencia se transporte a otros mundos a través de las historias que nos cuentan. Finalmente, los organizadores destacaron que el musical tendrá una duración de dos horas y será una puesta en escena de gran formato, porque contará con 23 actores en escena que están en formación, actuando, bailando y cantando en vivo, quienes harán del espectáculo una experiencia inolvidable.

Deportes

Mujeres yucatecas destacan en lo más alto de deporte internacional

Primero fue la paratleta yucateca Jessica García, quien resultó ganadora de una medalla de 🥇 en su segunda competencia del año, en el Abierto Internacional de Turquía. Con este logro sigue sumando puntos en el ranking mundial de cara a los Juegos Paralímpicos de París 2024. Por su lado, Alondra Suárez, deportista yucateca de Fútbol Americano, jugará a partir del próximo 1° de abril con el equipo San Diego Rebelion, en la Liga de la Conferencia Nacional de Fútbol Femenino en Estados Unidos. Ambas atletas han recibido las felicitaciones de las autoridades estatales y de cientos de usuarios de redes sociales por sus destacados logros. Muchas felicidades a la paratleta yucateca Jessica García, ganadora de una medalla de 🥇 en su segunda competencia del año, en el Abierto Internacional de #Turquía. Con este logro sigue sumando puntos en el ranking mundial de cara a los Juegos Paralímpicos de #París 2024. pic.twitter.com/7mixNIlKqK — Mauricio Vila (@MauVila) February 6, 2023 Le envío una felicitación a Alondra Suárez (@AloxSuarez), deportista yucateca de Fútbol Americano quien jugará a partir del próximo 1° de abril con el equipo @SDRebellion, en la Liga de la Conferencia Nacional de Fútbol Femenino (@wnfcfootball), en #EstadosUnidos. ¡Mucho éxito! pic.twitter.com/lBhIxSrDKN — Mauricio Vila (@MauVila) February 6, 2023

Yucatán

El Congreso de Yucatán va por el “Distintivo Violeta”

Con el objetivo de contribuir al desarrollo integral de las mujeres, promover la prevención y atención a la violencia de género, así como fomentar la perspectiva de género en el Congreso del Estado, las y los diputados firmaron una carta compromiso con la Secretaría de las Mujeres para formar parte del Programa “Distintivo Violeta”. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, manifestó su beneplácito por cristalizar el compromiso de construir espacios de trabajo seguros para las mujeres que laboran en este Congreso, a través del documento que firmaron con la dependencia estatal. Nos comprometemos a emprender un trabajo de estrecha colaboración con esta Secretaría, que nos permitirá impulsar el desarrollo integral de la mujer a través de una estrategia puntual y, con ello, formar parte del Programa “Distintivo Violeta”, promovido por el Gobierno del Estado, puntualizó el legislador. Lozano Poveda destacó que la historia a favor de las mujeres, la han escrito luchadoras como Consuelo Zavala Castillo, presidenta del Primer Congreso Feminista; Elvia Carrillo Puerto, primera mujer en ser diputada local en todo México, y Antonia Jiménez Trava, primera mujer en el país en presidir un Tribunal Superior de Justicia. El coordinador de la fracción parlamentaria del PAN subrayó que, por primera vez, esta Legislatura está integrada en su mayoría por diputadas y está llamada a ser la “Legislatura de la Mujer”, con acciones como la “Ley 3 de 3 Contra la Violencia”, la cual fue impulsada de la mano de la sociedad civil y con lo cual el Congreso del Estado se convirtió en el primero en aprobarlo a nivel nacional. Tenemos la firme convicción de que el cambio sea hacia el interior del Congreso del Estado. Por eso estamos adquiriendo este compromiso, no solo con el Gobierno del Estado, sino principalmente con las mujeres del Poder Legislativo, apuntó. Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres, María Cristina Castillo Espinosa, afirmó sentirse muy orgullosa por el compromiso que asume el Congreso del Estado, por la sinergia que se está dando y por el trabajo que se llevará a cabo para que el personal del Recinto cuente con un lugar seguro para trabajar. La funcionaria señaló que el “Distintivo Violeta” viene a reforzar todo lo logrado en cuanto a la estrategia para promover el acceso de las mujeres a sus derechos y una vida libre de violencia, como es el aumento de presupuesto que aprobó el Congreso y otras leyes que favorecen el desarrollo y protección de sus derechos. Castillo Espinosa agregó que es necesario buscar alianzas, reeducar y, sobre todo, hacer conciencia de qué, se está haciendo como sociedad para avanzar en el tema de las mujeres. “Agradezco el compromiso del Congreso del Estado con las mujeres y pienso que estamos haciendo historia a nivel nacional. Yucatán siempre está a la vanguardia gracias al trabajo coordinado entre los distintos poderes del estado y sociedad civil”, indicó. A su vez, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Pilar Santos Díaz señaló que siguen consolidando el compromiso que se hizo desde el primer día de esta Legislatura, de hacer de este Poder un espacio seguro para las mujeres que aquí laboran y que este esfuerzo venga acompañado de acciones que las impulsen a crecer en su desempeño. La legisladora celebró la firma del documento con el cual se comprometen a cumplir con las condiciones que les permitan recibir el “Distintivo Violeta” del Gobierno del Estado. Estas condiciones incluyen desde la realización de un diagnóstico del Congreso del Estado en materia de género, hasta mesas de trabajo y talleres acerca de prevención y atención de la violencia, así como de liderazgo para mujeres. Hoy, la ciudadanía exige que trabajemos para garantizar un Estado seguro y con mejores oportunidades para las yucatecas, subrayó Santos Díaz. Finalmente, agradeció a la Secretaría de las Mujeres por el trabajo que están haciendo con el “Distintivo Violeta” para construir ambientes laborales seguros para todas las yucatecas. Cuentan con el Congreso del Estado para seguir transitando hacia un Yucatán con más oportunidades para todas las mujeres, afirmó. En el evento estuvieron presentes las diputadas Karen Achach Ramírez, Manuela Cocom Bolio, Dafne López Osorio, Carmen González Martin, Melba Gamboa Ávila, Fabiola Loeza Novelo y Vida Gómez Herrera, así como los diputados Erik Rihani González, Jesús Pérez Ballote y Esteban Abraham Macari.

Mérida

Ayuntamiento trabaja para erradicar los diferentes tipos de violencia contra las mujeres

El Alcalde Renán Barrera Concha informó que el Ayuntamiento trabaja en la construcción de espacios de conversación para incidir en un cambio de paradigma en las relaciones entre hombres y mujeres, sobre todo a través de la impartición de talleres y cursos enfocados a erradicar las diferentes violencias ejercidas en contra de la mujer. En ese contexto, el Presidente Municipal expuso que el año pasado el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) impartió 70 sesiones en talleres y cursos que abarcaron un total de 44 grupos de hombres, que representaron una asistencia de 647 personas. Explicó que el propósito de crear estos espacios de conversación para hombres es dotarlos de las herramientas y alternativas para favorecer las relaciones familiares y de pareja, ya que ahí se ofrece una mirada diferente a su masculinidad a través de sesiones de reflexión sobre los comportamientos que vulneran a la mujer. “El pasado 24 de enero, el IMM inició el grupo reflexivo De Compa a Compa que está a cargo del departamento de Desarrollo de las Mujeres en Comunidades con Perspectiva de Género, ya que esto forma parte de nuestro compromiso por erradicar las violencias contra las mujeres, a través de un enfoque diferente, en el que se trata de crear consciencia y un cambio de mentalidad en los varones”, expresó. Trabajar este tipo de herramientas con hombres, abundó, es vital para lograr un cambio positivo en la lucha contra la violencia hacia la mujer porque de esa manera se van sentando las bases para que las nuevas generaciones no copien modelos tradicionales ligados al machismo que aún predomina en la sociedad. Asimismo, señaló que este taller reflexivo forma parte del catálogo del Instituto Municipal de la Mujer para trabajar con varones en la mirada de sus masculinidades, entre los cuales se encuentran: “Hombres construyendo caminos hacia el cambio”, que promueve relaciones equitativas entre mujeres y hombres mediante la construcción de alternativas a la masculinidad hegemónica; y “Masculinidad y violencia”, que facilita la reflexión y sensibilización de los hombres sobre el ejercicio de las violencias hacia las mujeres, los tipos y ámbitos en los que se presenta, así como las implicaciones en la vida de ellas. Por su parte, la directora del IMM, Fabiola García Magaña, agregó que también cuentan con los talleres de Paternidades Alternativas, cuyo objetivo es fomentar la construcción de una paternidad colaborativa, responsable y participativa e igualitaria a través de la deconstrucción de la paternidad tradicional; y “Masculinidades en transformación”, que genera espacios de reflexión para favorecer a la deconstrucción de la masculinidad hegemónica con la finalidad de promover relaciones más saludables entre los hombres. García Magaña indicó que el taller reflexivo “De Compa a Compa” se impartirá de manera cíclica, en 10 sesiones de dos horas cada una, con temas independientes, como parte de la estrategia metodológica de esta actividad. Acotó que el objetivo de esta metodología es permitir a las personas sumarse en cualquier momento al proceso, brindando mayor amplitud para participar en el taller aún si no se asiste desde el momento inicial. “Es importante mencionar, que cada sesión pretende ofrecer la construcción de alternativas útiles para los usuarios, mismas que se generarán a partir de la información proporcionada durante la sesión y mediante la participación”, dijo. Entre los temas a tratar en el taller, mencionó que existen temas como construcción social de género, construcción social de la masculinidad, mandatos y privilegios, demandas entre mujeres y hombres, poder, conflicto y violencia; tipos de violencia/Ciclo de la violencia; otras formas de violencia; reconociendo nuestras emociones; mente, cuerpo, corazón; y redes de apoyo. Precisó que el taller está dirigido a hombres mayores de edad que deseen explorar activamente el ejercicio de su masculinidad. Asimismo, se contará con un cupo máximo de 15 a 20 personas y que el taller se impartirá de 20:00 a 22:00 horas en la Sala de Capacitación de la Policía Municipal, ubicada en la calle 52 #484 por 57 y 59. En total, serán 10 sesiones. Finalmente, para las y los interesados pueden solicitar mayores informes llamando al teléfono 9994 116030 de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes o al correo: [email protected].

Mérida

Ayuntamiento de Mérida impulsa a las mujeres emprendedoras

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha impulsa programas que amplíen las oportunidades de las mujeres emprendedoras del Municipio, principalmente para dotarlas de las herramientas necesarias para materializar sus ideas y así mejorar su calidad de vida. Con el objetivo de apoyar la economía de las familias de Mérida y sus comisarías, el DIF Municipal inició este mes un nuevo ciclo de capacitación del programa “Bordamos por Mérida”, el cual se ha convertido en un referente para las mujeres en situación de vulnerabilidad. Al respecto, la Presidenta de DIF municipal, Diana Castillo Laviada, informó que este programa es una oportunidad para que las mujeres apliquen sus propias ideas de negocio a través de la elaboración y venta de productos bordados, además que contribuyen a promover uno de los oficios más distintivos de la cultura yucateca. Explicó que “Bordamos por Mérida” tiene una participación activa de 60 beneficiarias, quienes reciben clases una vez a la semana, durante dos horas, para aprender técnicas de bordado como punto de cruz, deshilado y tejido. Mencionó que, en la presente administración, un centenar de mujeres provenientes de las colonias y comisarías de Chi Chí Suarez, Emiliano Zapata, Texán Cámara, Yaxnic, Dzityá, San Pedro Chimay y Sitpach, han participado en más de 840 clases logrando mejorar y expandir su negocio. “Esto les permite expandir sus conocimientos y contar con más herramientas para elaborar diversos artículos tales como blusas, toallas, mandiles, cosmetiqueras, ropa de bebé, bolsas, almohadas, vestidos para niñas, mandiles entre otros productos”, expresó. Castillo Laviada señaló que la capacitación tiene una duración de 12 meses, además las participantes reciben una beca de 500 pesos mensuales y un paquete de trabajo que incluye los insumos necesarios para practicar las puntadas en su dechado adquiriendo así la experiencia que se requiere para la elaboración de productos de alta calidad. Igualmente, recordó que, una vez ensamblados los productos el taller de Bordamos por Mérida cuenta con dos puntos de venta: en la calle 64 Núm. 531 Interior 5-B entre 65 y 67 del Centro, en horario de 9:00 a 16:00 horas, y en la calle 75 No. 166 entre 40 y 42 de la colonia Montes de Amé, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes. Para complementar esta labor, indicó, las beneficiarias también recibirán apoyo del Centro Municipal de Emprendedores a cargo de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, para participar en pláticas y talleres como: manejo de emociones, corte y confección básico de un hipil y emprendedora artesanal, lo que les permitirá un mayor desarrollo personal y de emprendedurismo. Los productos realizados por las beneficiaras, han sido exhibidos en eventos de gran relevancia como: el Tianguis turístico en Santa Ana, el Stand en el Remate de Paseo Montejo, así como en desayunos sociales en el Club Libanes y Cottolengo, siendo un apoyo económico para las mujeres de las comisarías. “La tarea que nos ha encomendado el Alcalde es integral, la idea es que las mujeres que reciben esta capacitación tengan todas las herramientas para hacer prosperar su negocio”, destacó. María del Carmen Chi, alumna de este programa indicó que pertenecer a este grupo de mujeres, no solo le brinda más herramientas de capacitación, también le hace sentir como si estuviera en familia. “Lo más importante es todo el aprendizaje, hay cosas que yo no sabía hacer como el “punto de cruz” pero también tenemos una bonita dinámica, así como la convivencia con mis compañeras, el día que nos vemos es ponernos al día y a la vez estamos aprendiendo y ganando algo de dinero para apoyar a nuestras familias”, agregó. Por su parte, Conchi Flores, otra de las alumnas, señaló que, a pesar de ya conocer varias técnicas de bordado, pudo ampliar su capacidad en este oficio. “Me gusta el ambiente con las compañeras, con la maestra, nos apoyamos entre nosotras con las cosas que no sabemos. Aprendemos técnicas nuevas, en lo personal no sabía nada de deshilado y estoy muy feliz de poder pertenecer a este grupo”, indicó. Por su parte, Julissa Puga, otra de las integrantes del programa, señaló que esta capacitación le permitirá generar ingresos y mejorar su economía. “Yo sí lo pondré en práctica más adelante, compraré mis telas y las voy a vender. Yo en mi casa quiero comenzar a producir mis productos, porque me ayudará en lo económico y además es una actividad que me gusta mucho”, recalcó. Finalmente, para impulsar la comercialización de los productos, la dirección de Desarrollo Económico y Turismo a través del sitio https://visitmerida.mx/que-hacer/2/que-hacer/c691 difunde y promueve este arte con más de 100 productos bordados a mano.

Cultura

Mujeres buscan exiliarse de la situación que viven en nueva obra en el Mérida Fest 2023

Historias de mujeres, que buscan exiliarse de la situación social a la que pertenecen, constituyen el eje de la puesta en escena “Exilia”, que reúne el talento de Argentina, España y México para el Mérida Fest 2023. La obra es el primer estreno internacional de la convocatoria del festival de la Ciudad, en la categoría de Producción y surge del anhelo de formar una red colaborativa que promueva vínculos de diferentes latitudes para abrir, desde el biodrama, la exploración de la teatralidad dentro del territorio de lo íntimo. Las funciones serán el sábado 21 y domingo 22 de enero, a las 7 de la noche, en la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY). La entrada es gratuita y está dirigida a adolescentes y adultos. En un encuentro con los medios de comunicación, el equipo creativo habló de la puesta en escena y cómo fueron sumando creadoras de distintas disciplinas para realizarla. Para Vivi Tellas, directora escénica de Argentina y encargada de la dramaturgia, es un proyecto necesario en estos tiempos, ya que refleja una mirada hacia las diferentes situaciones que viven las mujeres “y qué mejor que sean ellas mismas, las intérpretes de sus historias y biografías”. Vivi es la creadora del biodrama, un proyecto revolucionario sobre biografías escénicas, y que conforman la puesta en escena. “Vengan a conocer secretos de mujer, los varones son bienvenidos también”. Las tres actrices que dan vida a las historias que se tejen son Maríah Li (España), Aleé Sánchez (México/Escocia) y Randia de Sofía (México). Cada una interpreta una historia diferente, partes de su biografía, tocando elementos como el miedo, la inseguridad y otras situaciones de vida. Habrá música en vivo a cargo de Malina Cano Rauschenfels, Andrea Carrillo y Sheila Miranda en el chelo, la guitarra y el violín, respectivamente. Para la actriz española Mariah Li resulta una gran experiencia que mujeres de diferentes partes del mundo se reúnan para darle voz a otras mujeres. “Además de nuestras biografías, traemos también las historias de nuestras abuelas, que aunque a veces se tornan duras, es increíble la experiencia de compartirlas y que nuestras voces se escuchen”. Celebró el tejido cultural que se ha formado entre creadoras de México, Argentina y España para compartir procesos creativos. La diseñadora María Peña, de España, tuvo a su cargo la escenografía, la cual está creando desde un punto de vista como un artista plástico, fusionando su experiencia como muralista e investigadora. Comentó que “Exilia” es un proyecto de mujeres para el mundo, para todos, y de ahí la importancia de que desde que se gestó la obra, todas las involucradas participaran en el proceso creativo. “Por mucho tiempo las mujeres hemos estado apagadas, calladas, ahora queremos exiliarnos de todo eso y tomar nuestro lugar en la sociedad”. Aleé Sánchez hizo un repaso de cómo surgió la idea de “Exliia” y la dramaturgia, la cual surge de la simbiosis inspirada entre la obra de Simone de Beauvoir y entrevistas que potencia la teatralidad de lo cotidiano, En representación del Director de Cultura Irving Berlín Villafaña, la Subdirectora de Innovación Cultura, Paola Guzmán Argáez, agradeció este tipo de emprendimientos que permiten crear nuevos lazos entre creadores de diferentes países y sumar a la vida cultural de Mérida. En la presentación asistió también la Mtra. Analíe Gómez, en representación de la ESAY. El Mérida Fest 2023 que organiza el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, tendrá más actividades que se extenderán hasta el próximo domingo 29 de enero. En www.merida.gob.mx/meridafest

Cultura

Recordarán a siete mujeres extraordinarias

Siete personajes, cuyas acciones en sus ámbitos traspasaron las fronteras y el tiempo, serán recordadas a través del performance de teatro-danza “Mujeres extraordinarias” que se realizará el próximo sábado 4 de marzo en el Teatro “Armando Manzanero” como parte de la instrucción del gobernador Mauricio Vila Dosal de establecer alianzas que apoyen a los diversos sectores de la ciudadanía.   La obra, que será a beneficio de los proyectos sociales de la Cámara Nacional de la Mujer (CANADEM) Yucatán, fue presentada por la titular dela Secretaría dela Cultura de las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, quien destacó que después de una temporada exitosa en la Ciudad de México llegará a Yucatán.   Asimismo, comentó que en el montaje se combinan todas las artes y que los asistentes podrán mirar y conocer a personajes que ahora son íconos pero que en su momento fueron valientes, fuertes, resilientes y esa es la enseñanza que tenemos que aprender de ellas “saber que sí se puede, ya que a pesar de las piedras en su camino han demostrado que las mujeres son extraordinarias.”   Por su parte la actriz Natalia Sosa que da vida a la protagonista llamada Julia explicó que la obra “habla sobre la resiliencia, sí, con un toque feminista, pero que no está excluido de llegar a los hombres que también tienen una mentalidad de cambio y de darle voz, rostro, luz a mujeres que han logrado algo y que ayudan a la sociedad y al mundo, pero hay más mujeres de las que aún no conocemos los rostros que siguen haciendo cosas grandes y extraordinarias”. Al hacer uso de la palabra, la creadora del espectáculo Carla Remes, detalló que la puesta la escribió durante la pandemia en cuya trama entrelaza a siete mujeres que han dejado huella y que han servido de estandarte para inspirar a otras mujeres y que las nuevas generaciones las conozcan.   La presidenta de la asociación civil, Diana Marcela Peña de la Fuente, agradeció el apoyo para que los consideren este tipo de proyectos que “resalta la valía, el coraje y la fuerza que la mujer ha tenido siempre”, siendo la agrupación que representa un puente de vinculación con otras instituciones y órganos de gobierno enfocada en desarrollar el bienestar de la mujer y sus familias.   La importancia de la obra radica en que es “una antología escénica de algunas mujeres que han significado de una manera importante y cambiado el rumbo de la cultura nacional e internacional, reconstruirnos a través de la sororidad y de dar voz estas mujeres y nosotras mismas que nos reconstruimos a través de unas y otras, en este apoyo de hermandad” señaló la directora de la obra Ana Várguez Pérez. La historia nos presenta a Julia, quien tras la muerte de abuela, encarnada por Silvia Káter, decide escribir el espectáculo que da nombre a la obra. Con el apoyo de ella a través de su recuerdo, espíritu y magia, conforma las escenas donde imperan ensoñaciones con siete personajes que inspiraron e influyeron a su abuela y al mundo, gracias a sus acciones que rompieron las barreras de la geografía y del idioma haciendo visible lo que se ignoraba.   De esa manera mediante un cuerpo de baile integrado por Maja Elise, Cecilia Sanz, Paola Peña, Itzel Cruz y Paulina del Carmen veremos en escena a través de la danza a Chavela Vargas, Coco Chanel, Marilyn Monroe, Janis Joplin, Any Winehouse, María Felix y Frida Khalo.   Se llevarán a cabo dos funciones, a las 19:00 y 21:00 horas, la venta de boletos estará disponible en la taquilla del Manzanero y en el sitio tusboletos.mx.