Yucatán

Abren convocatoria a mujeres para certificarse en soporte técnico de Google

Mujeres estudiantes de entre 16 y 29 años de edad que se encuentren estudiando bachillerato o licenciatura en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), podrán participar en la convocatoria del Programa “Conectadas Sureste” para obtener un certificado profesional en soporte técnico de Google. Al respecto, el coordinador general del Sistema de Licenciatura, Ramón Esperón Hernández, detalló que la International Youth Foundation en colaboración con Google.org presentan este programa integral que, durante tres meses, capacitará a las jóvenes en habilidades técnicas, socioemocionales y vocacionales, así como con mentoría profesional que les apoyará a prepararse para el campo laboral. “Conectadas Sureste es una organización civil que impulsa el desarrollo de las mujeres en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, que son lo que ahora se denominan los programas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), por sus siglas en inglés”, apuntó. Informó que algunos de los requisitos para participar en esta convocatoria son: bachillerato o licenciatura en curso o concluido, interés en el área de Tecnologías de la Información (TI), disponibilidad de cuatro horas diarias, equipo de cómputo y conexión a internet en casa; así como vivir en Campeche, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán. En el caso de nivel superior, continuó, podrán participar mujeres que se encuentren cursando o concluido las siguientes ingenierías: Industrial Logística, Biotecnología, Mecatrónica, Energías Renovables, Computación y de Software, además de las licenciaturas en Ciencias de la Computación y Administración de Tecnologías de Información. “Es muy importante el estimularlas tanto a elegir este tipo de carreras tecnológicas, de ingeniería, de matemáticas o de ciencia, como además a permanecer en ellas, pues históricamente este tipo de licenciaturas han sido elegidas por varones, no solamente en Yucatán sino a nivel mundial, por ello, las empresas han identificado el potencial que tienen las mujeres en estas áreas”, mencionó. Por último, Esperón Hernández enfatizó que tener esta certificación las beneficia de diferentes maneras: iniciar una nueva carrera en las TI o mayor especialización si ya tiene formación previa; más posibilidades de tener un trabajo remoto y mejorar su calidad de vida; creación de una nueva comunidad de apoyo y red de contactos profesionales (networking); preparación adicional fuera del ámbito escolar que dará un valor agregado curricular; al igual que la reducción de brecha de género en el mundo de las TI. Este curso, dijo, se llevará a cabo 100 por ciento en línea con mentorías expertas, contenido técnico, desarrollo de habilidades socioemocionales, talleres de inserción laboral y actividades lúdicas. Las interesadas tienen hasta el 28 de septiembre del presente año para registrarse y el curso dará inicio el próximo 9 de octubre. Para consultar más información, la convocatoria completa se encuentra disponible en el Facebook de la Universidad Autónoma de Yucatán y del rector Carlos Alberto Estrada Pinto.

Yucatán

Semujeres aumentó en 96 por ciento sus servicios de atención y prevención de la violencia

Gracias al trabajo coordinado con las autoridades municipales, a las acciones de difusión y los recorridos casa por casa, en lo que va del 2023 la Secretaría de las Mujeres ha incrementado en un 96% el número de servicios de atención y prevención de la violencia que se ofrecen a las mujeres en todo el estado. María Cristina Castillo Espinosa, titular de la Secretaría de las Mujeres, señaló que desde el día uno de esta administración, desde la Semujeres no se han escatimado recursos ni esfuerzos para que las mujeres tengan a su alcance servicios de calidad, con un trato oportuno, cálido, humano y profesional que les permita tener una vida libre de violencias. “En este Gobierno hemos trabajado sin descanso para que todas las mujeres tengan un desarrollo pleno, seguridad y bienestar para ellas y sus familias. Desde la Semujeres trabajamos todos los días para que cada mujer que vive en Yucatán tenga una mejor calidad de vida”, aseguró. Informó que, de enero a septiembre de este año, se ha brindado más 42 mil 364 servicios de atención jurídica, psicológica y de trabajo social a mujeres que acuden a los Centros Regionales Violeta ubicados estratégicamente en todo el estado. Castillo Espinosa dijo que esto demuestra la confianza de las mujeres en los servicios que se ofrecen en estos espacios “las usuarias pueden estar seguras que somos sus aliadas, que tenemos personal calificado para darles acompañamiento cuando lo requieran y que no las dejaremos solas en ningún momento”, apuntó. La funcionaria recordó que los servicios y programas integrales y gratuitos para mujeres en situación de violencia están disponibles para todas las mujeres que así lo requieran a través de los Centros Regionales Violeta ubicados de forma estratégica para darle una cobertura oportuna a todo el Estado. Los Centros Regionales Violeta se ubican en Mérida, Buctzotz, Celestún, Chankom, Dzemul, Dzilam de Bravo, Espita, Halachó, Homún, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Maxcanú, Mayapán, Motul, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Progreso, Quintana Roo, Sotuta, Tahdziú, Tecoh, Tekax, Temax, Ticul, Tixcacalcupul, Tizimín, Umán, Valladolid y Yaxcabá. De igual manera, se cuenta con las 106 Instancias Municipales de la Mujer, con quienes la Semujeres trabaja de manera coordinada para brindar atención integral y oportuna a las mujeres en todo el Estado. “Sabemos que un elemento fundamental para que las mujeres puedan romper con el círculo de la violencia es su independencia económica por lo que se han realizado más de mil 400 sesiones de talleres para la autonomía y el empoderamiento de las mujeres en los que se promueve el emprendimiento y capacitación para el autoempleo”, afirmó Castillo Espinosa. En el periodo que se informa, se han impartido 61 sesiones de talleres de sensibilización y reflexión sobre prevención de la violencia contra las mujeres en escuelas y espacios públicos, así como 11 rallys de la prevención “Preventlón”. Estos talleres se realizaron en Abalá, Akil, Celestún, Dzitás, Huhí, Kinchil, Maxcanú, Mérida, Progreso, Sacalum, Seyé, Tecoh, Tekax, Ticul, Tizimín, Tzucacab, Umán, Valladolid y Yaxcabá. Las sesiones de reflexión fueron en los municipios de Abalá, Akil, Celestún, Chocholá, Espita, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Seyé, Tekax, Umán y Valladolid. Este año, también se han realizado 8 “Olas Violeta”, que son ferias de servicios de la Semujeres y otras dependencias de Gobierno para llevar acciones de empleo, pláticas informativas, talleres y acercar acciones lúdico-recreativas a las mujeres y sus familias. En marzo se realizó un Volanteo Violeta masivo, de manera simultánea en 13 municipios, con la finalidad de promocionar los servicios que brinda la Secretaría de las Mujeres de manera gratuita a través de los Centros Regionales Violeta. “Continuaremos trabajando sin descanso para erradicar la violencia de género y para que las mujeres cada día tengan más y mejores oportunidades, pues sabemos que nosotras somos pieza importante en el desarrollo de Yucatán”, finalizó. Con estas acciones, la Semujeres refrenda su compromiso de continuar trabajando con todas las dependencias del Gobierno estatal, escuelas, universidades, organizaciones civiles y alcaldías para continuar impulsando acciones transversales para prevenir delitos y garantizar tanto la seguridad como una mejor calidad de vida, para las mujeres y sus familias.

Yucatán

Aumenta el número de mujeres que estudian carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en la UTM

Resultado del apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal a las mujeres, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) reportó un aumento en la presencia de este sector de la población en sus carreras relacionadas a los ámbitos de la Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), pues en el nuevo ciclo escolar más de 400 alumnas cursan sus estudios superiores con la beca del programa Mujeres STEM. La rectora de la UTM, María Isabel Rodríguez Heredia, informó que en el cuatrimestre anterior 274 estudiantes fueron beneficiadas con este apoyo, tanto en niveles de Técnico Superior Universitario como en Licenciaturas, Ingenierías y las especialidades en Ciberseguridad e Ingeniería Aeronáutica. Destacó que de esta manera la economía de las mujeres y sus familias son beneficiadas y pueden enfocarse en la permanencia y el éxito de sus carreras, sin que el factor monetario detenga su camino educativo. Apuntó que las más de 400 alumnas que iniciaron sus clases el pasado 4 de septiembre, corresponden a las jóvenes de nuevo ingreso, las reinscritas y las estudiantes de los posgrados que hicieron efectiva la beca. “Estamos contentos de recibir a todas las futuras ingenieras y especialistas que ayudarán a abrir el camino para inspirar a otras y poco a poco ir moviendo la balanza hacia la equidad, porque es una realidad que el porcentaje de participación femenina en sectores STEM, es aún bajo. Es por ello que, desde la UTM, fomentamos estos apoyos para que aumenten sus oportunidades de acceder a empleos bien remunerados y una mejor calidad de vida”, agregó. Por su parte la Mtra. Teresa Lissette Estrada Ortega, directora de la División de Tecnologías de la Información y Comunicación, dijo que en el mes de septiembre se abrirá la convocatoria para las especialidades y será la oportunidad para que tanto egresadas de la UTM como de otras universidades, puedan capacitarse en Ciberseguridad e Ingeniería Aeronáutica. La académica hizo un llamado a las jóvenes a acercarse a la UTM tanto desde su página de internet y redes sociales, como de manera presencial para conocer las carreras que pueden cursar con el beneficio de la beca. Entre la oferta educativa del ámbito STEM se encuentran, Diseño Digital Área de Animación, Logística Área Cadena de Suministros, Mecatrónica Área Automatización, Desarrollo de Software Multiplataforma, Entornos Virtuales y Negocios Digitales, Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad y Manufactura Aeronáutica Área Maquinados de Precisión, entre otras. El programa de becas Mujeres STEM, impulsado por Vila Dosal, otorga un descuento del 100 por ciento en colegiaturas e inscripciones a las estudiantes que sean aceptadas para cursar programas de estudio con este enfoque.   Para más información sobre el listado completo de las opciones de estudio que aplican en el programa Mujeres STEM, se puede consultar la página de la UTM en la sección Becas STEM | UTM (utmerida.edu.mx).  

México

Suprema Corte despenaliza el aborto en todo México

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha determinado este miércoles que es inconstitucional la penalización del aborto en el Código Penal Federal de México. De acuerdo con un breve tuit, la Primera Sala de la Corte resolvió que el castigo del delito de aborto es violatorio de los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. La decisión se toma a partir de un amparo interpuesto por GIRE y otras organizaciones en contra del Congreso de la Unión y el Ejecutivo Federal por haber emitido una regulación que criminaliza dicha práctica. “La Corte analizó este amparo y concluyó que el apartado del Código Penal Federal que criminaliza el aborto ya no tendrá efectos y, por lo tanto, a ninguna mujer o persona gestante, ni al personal de salud, se le podrá castigar por abortar”, apuntó GIRE en un comunicado. Al haberse aprobado por unanimidad, esta sentencia se vuelve obligatoria para todas y todos los jueces tanto federales como locales, quienes deberán implementar lo determinado por la Corte. Solo falta que el Senado de la República y la Cámara de Diputados modifiquen el Código Penal Federal para eliminar el aborto como delito. Hace dos años, la Suprema Corte anuló varios artículos del Código Penal del estado norteño de Coahuila en los que se consideraba delito abortar y se criminalizaba tanto a las mujeres como al personal de salud que pudiera ayudarlas, lo que representó un gran avance en la lucha de las mexicanas por descriminalizar el aborto. La semana pasada un nuevo estado mexicano, Aguascalientes, se incorporaba a la lista de entidades en despenalizar el aborto, también por un pronunciamiento de la Suprema Corte. Eran 12 de 22. La decisión llega en medio de una tendencia en América Latina en general en avanzar a favor del aborto mientras varios estados de Estados Unidos caminan en sentido contrario, aumentando las restricciones. ¿IMSS o ISSSTE pueden practicar un aborto? Luego de la resolución de la Suprema Corte, cualquier institución de salud federal, ya sea IMSS, ISSSTE, Pemex y demás, deberá brindar el servicio de aborto a todas las mujeres y personas con capacidad de gestar que lo soliciten, precisó GIRE en su comunicado. Además, el personal médico de las instituciones federales de salud no podrá ser criminalizado por brindar este servicio. ¿Cuántos estados han despenalizado el aborto en México? El primer estado mexicano en despenalizar y legislar sobre el derecho al aborto fue Ciudad de México hace 15 años. Le siguió Oaxaca en 2019. A partir de 2021, el goteo de cambios legales ha sido continuo y actualmente también está despenalizado en: Veracruz Hidalgo Baja California Colima Coahuila Sinaloa Guerrero Baja California Sur Quintana Roo No obstante, en muchos de estos estados aún existen problemas para acceder a un aborto de forma segura. En Aguascalientes aún hace falta que el Congreso estatal realice una reforma para derogar los artículos que criminalizaban a las mujeres y personas gestantes por abortar, los cuales fueron declarados inconstitucionales por la Suprema Corte. Con información de AP.

Deportes

Mujeres deportistas UADY destacan en torneos nacionales y locales

Jadeimi Cajijca Cámara, destacada atleta de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ganó el oro en 100 metros planos y en lanzamiento de jabalina en el Abierto Internacional Warrior Athletes de Para Atletismo en la Ciudad de México. La estudiante de nuevo ingreso en la licenciatura de Químico Farmacobiólogo demostró su talento en la clasificación T13, en la categoría sub-20. Esta competencia es parte del proceso selectivo para los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023 en Chile. De la misma manera, las jugadoras de vóleibol de playa de la UADY, Julianne Briceño y Camila Mijangos, ganaron el cuarto lugar nacional en la Universiada Nacional 2023, venciendo al actual campeón, Sinaloa; al igual que ocuparon el primer lugar de grupo. Tras su participación en dicho torneo han continuado entrenando arduamente para mantener su nivel, esfuerzo que quedó demostrado cuando la dupla ganó el torneo playero del Tecnológico de Mérida, venciendo al equipo Lobas del TEC. Además, demostrando su buen nivel, consiguieron el campeonato en varios torneos locales, incluyendo el “Powerade Beach Back”, que se llevó a cabo en el Puerto de Progreso Ambas deportistas forman parte del Programa Institucional de Cultura Física y Deportes dirigido por el profesor Normando Rivas Cantillo.  

Yucatán

Aprueban la creación del reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto”

Por unanimidad, las y los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron el dictamen para la creación del Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto”, destacada mujer en la historia de la Península de Yucatán y sobre todo en la lucha por los derechos de las mujeres en México durante la primera mitad del Siglo XX; reconocimiento que enaltecerá el papel fundamental de las mujeres en la construcción de una mejor sociedad. Sobre el dictamen, la diputada Carmen González Martín (PAN) recordó que, desde el inicio, la actual Legislatura se ha caracterizado por ser la primera en la historia de Yucatán en contar con mayoría de mujeres, significando no solo un acto de justicia sino un impulso para un Yucatán y un México más justo y progresista. “No cabe duda de que el trabajo y dedicación de Elvia Carrillo Puerto abrieron camino para futuras activistas feministas y sentaron las bases para los avances en los derechos de las mujeres en México. A Elvia, Raquel Dzib Cicero, Beatriz Peniche Barrera y Rosa Torres, no se les celebraba por ocupar cargos, al contrario, se les estigmatizaba y cuestionaba su participación en la vida pública y política, en la construcción de Yucatán y del país en su lucha feminista”, explicó. González Martín resaltó que al aprobar este dictamen se envía un mensaje claro, la labor de las mujeres es esencial para el avance de la nación. En el marco del inicio del Primer Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional que abarca del 1 de septiembre al 15 de diciembre, las y los legisladores aprobaron por unanimidad dos dictámenes de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación; uno para modificar la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado referente a la entrega y recepción; y otro para expedir los actos y procesos de entrega-recepción de la administración pública estatal. Posteriormente como parte de los asuntos generales, el diputado Gaspar Quintal Parra (PRI) presentó una iniciativa sobre el uso indebido de software de inteligencia artificial y agravantes con relación al uso en delitos como violación a la intimidad sexual o falsedad de declaraciones ante una autoridad. “Debemos tener una preocupación respecto al alcance de la inteligencia artificial y la posibilidad que esta brinda de generar información falsa que afecte ya sea a autoridades en el ejercicio de sus funciones, o genere confusión en la vida diaria”, dijo. Por su parte, la diputada Karla Franco Blanco (PRI) hizo entrega de otra iniciativa sobre una reforma a la Ley de Educación y de Juventudes en materia de bienestar y seguridad digital, para promover nuevas estrategias en el entorno escolar para que las autoridades educativas impartan campañas relativas para garantizar respeto a los derechos humanos y promover jornadas de capacitación para conocer, prevenir, combatir y erradicar la violencia digital en el entorno escolar. “En el PRI procuramos el bienestar de la sociedad, orientados por el objetivo de desarrollo sostenible de la agenda 2030 que es garantizar una orientación inclusiva, equitativa y de calidad, para fomentar en los jóvenes una cultura de paz y libre de violencia”, agregó. La diputada Fabiola Loeza Novelo entregó una iniciativa para reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para reconocer el acceso a la energía eléctrica como un derecho humano de las y los mexicanos. “Esta iniciativa se construye con base a precedentes judiciales, a la importancia de saber y reconocer que debemos avanzar hacia instituciones modernas que impactan benéficamente en la vida de las personas del país”, comentó. El diputado Rafael Echazarreta Torres presentó un punto de acuerdo para hacer un exhorto al Poder Ejecutivo mediante la Secretaría de Salud y a los 106 ayuntamientos a que implementen de manera urgente políticas, estrategias y acciones en materia de prevención y control de las enfermedades transmitidas por mosquitos para reducir los casos de dengue en Yucatán. En su turno, la diputada Alejandra Novelo Segura, en su mensaje desde la Máxima Tribuna hizo una remembranza de las acciones que se han emprendido en el actual gobierno federal destacando que las relaciones en la mayoría de los casos son de cooperación y aseguró que Yucatán es ejemplo de esto. Por último, la diputada Fabiola Loeza al hacer nuevamente uso de la palabra recordó que, al iniciar este Tercer año de Ejercicio Constitucional, se debe refrendar el compromiso con la ciudadanía y redoblar esfuerzos para alcanzar las metas trazadas. Al concluir los asuntos generales, se convocó a las y los diputados a la siguiente sesión ordinaria para el miércoles 6 de septiembre a las 11 horas. Develación de Placas Posteriormente y como parte de las actividades programadas por los 200 años de la Instalación del Augusto Congreso Constituyente, se llevó a cabo la develación de la placa conmemorativa al Bicentenario del Poder Legislativo. De igual manera, en reconocimiento a la labor de las diputadas de la LXIII Legislatura, se develó otra placa en la Sala “Maestra Consuelo Zavala Castillo” que enmarca imágenes de las 14 legisladoras que conforman al Congreso del Estado, como un precedente de que ha sido el primero en Yucatán al contar con un mayor número de mujeres en el cargo.

Mérida

PAN Mérida conmemora el 100 aniversario del voto femenino en Yucatán

Con la inauguración del auditorio que llevará el nombre “100 años del sufragio femenino en Yucatán” el PAN Mérida conmemora el centenario de esta importante fecha en la vida política del Estado, donde se dieron cita y reconocieron a generaciones de mujeres líderes que han trabajado en beneficio de las familias meridanas y han representado a Acción Nacional en cargos de elección popular.   En su intervención el presidente del PAN Mérida, Arturo León, expresó que la democracia no puede entenderse sin la participación activa de las mujeres, y aunque aún falta mucho por lograr, en el PAN siempre tendrán las puertas abiertas para que puedan innovar, crear y proponer.   “Yucatán siempre ha sido un referente de la democracia en nuestro país, cuna de mujeres líderes que han transformado nuestra ciudad, estado y país. Hoy reconocemos su lucha y entrega no solo por Acción Nacional sino por abanderar las verdaderas causas que le interesan a la ciudadanía” expresó Arturo León.   En el evento se dieron cita la ex alcaldesa de Mérida, Ana Rosa Payan Cervera, la ex senadora y ex secretaria de Estado, Beatriz Zavala Peniche, la ex diputada federal Silvia López Escoffie, la ex dirigente del PAN Yucatán y ex diputada local Magaly Cruz Nucamendi, y la ex diputada local Mercedes Estrada, quienes coincidieron que si queremos un real cambio en el país el reconocimiento de los derechos de las mujeres debe ser una tarea de todos los días. En su intervención la ex alcaldesa Ana Rosa Payán comentó “Cuando todos hablan de Yucatán dicen que ha esta de moda, la verdad es que hace 100 años también estábamos de moda porque nadie podía creer que las mujeres de ese entonces se organizaran para que puedan votar y ser votadas, fue algo inédito; y hoy cuando tenemos enfrente un gobierno federal autoritario renace la esperanza de corregir el rumbo del país desde las mismas mujeres, y estoy segura que seguiremos haciendo historia”. Por su parte la ex senadora Beatriz Zavala hizo hincapié de que le PAN siempre ha sido un partido que se abre para que las y los ciudadanos que no militan en algún partido puedan participar e incidir en las decisiones de carácter público y concluyó diciendo “Estoy muy contenta por este acto de conmemoración del sufragio femenino en Yucatán, un hecho histórico que marco el rumbo de la mujer en toda América Latina, hoy vemos los frutos de aquel primer Congreso Feminista porque las que estamos aquí presentes hemos podido ocupar espacios de representación popular”. En el mismo sentido, la ex diputada local Mercedes Estrada agradeció al PAN Mérida y su presidente por hacer este acto de visibilización de las mujeres que han marcado la historia de Acción Nacional y de nuestra ciudad, además dijo “ Hace unos años atrás en una reunión con Manuel Clouthier (Maquío) al regalarme un libro me comentó que serán las mujeres quienes cambiarán y transformarán el país gracias a su amor, fortaleza, valor y determinación, y creo que no estaba equivocado somos nosotras quienes estamos haciendo esto posible”.   La ex dirigente del PAN Yucatán, Magaly Cruz Nucamendi puntualizó la labor de las mujeres dentro de la vida interna de Acción Nacional y dijo “Hace un tiempo atrás era difícil ver que una mujer pudiera votar quizás por miedo o por ignorancia, hoy en cada comité vecinal del PAN son las mujeres quienes llevan el liderazgo y que están trabajando por Mérida y Yucatán”.   Por su parte, la Secretaría de Promoción Política de la Mujer del PAN Mérida, Alice Patrón Correa comentó que además de la el nombramiento del auditorio en conmemoración del centenario del sufragio femenino, se generó un espacio donde se encuentran las mujeres que han representado en la función pública en Mérida por Acción Nacional, siendo diputadas locales, diputadas federales, senadoras, alcaldesa y regidoras, como una forma de hacer visible sus nombres y sus luchas, para las presentes y futuras generaciones.   “Hoy la sociedad nos pide trabajar unidas sin importar las edades, las generaciones o los colores, seamos mujeres inspirando a otras, reconozcamos entre nosotras nuestro trabajo y lucha, sigamos representando a la sociedad desde la función pública con mucho orgullo, pero con toda la responsabilidad y profesionalismo que eso nos exige” concluyó Alice Patrón.  

Yucatán

Inauguran el segundo Congreso Internacional de la Colectiva 50+1

Ante empresarias, académicas, políticas, activistas, científicas y líderes de la Agenda de Género, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó las acciones y estrategias que, desde el inicio de su administración, se ha impulsado en Yucatán, con tal de garantizar un estado más justo y seguro para las mujeres, donde se promueva su empoderamiento, talento, capacidades y desarrollo económico. Luego de inaugurar el Segundo Congreso Internacional de la Colectiva 50+1, el cual busca apoyar e impulsar acciones con perspectiva de género, que permitan que, cada día, más mujeres participen activamente en los espacios de decisión, Vila Dosal recordó que, desde el inicio de su administración, se creó la Secretaría de la Mujeres (Semujeres), cuyo presupuesto se fortaleció, del 2018 al 2023, hasta 122%; además, se incrementó 84% los recursos de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y 50% el de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. En presencia de María Elena Orantes López, presidenta Internacional de la Colectiva 50+1, el Gobernador recordó que los 106 municipios de la entidad ya cuentan con su Instituto de la Mujer y ya se tiene 34 Centros Regionales Violeta, para prevenir y atender la violencia contra ellas, mismos que se ha reforzado con más personal jurídico, de trabajo social y psicología; sólo este 2023, se renovará las instalaciones de los de Buctzotz y Ticul. Ante la diputada Cecilia Patrón Laviada, también presidenta en Yucatán de la Colectiva 50+1, y las legisladoras Xóchitl Gálvez Ruiz, Beatriz Paredes Rangel, Amalia García Medina, Vila Dosal destacó que se está llevando la prevención a todos los actores sociales, con los Distintivos Violeta, certificados pensados para que las mujeres cuenten con espacios libres de violencia en sus universidades, escuelas y centros de trabajo; se ha firmado con 101 empresas, 4 cámaras y 3 asociaciones, a lo que se suma la Red de Universidades Violeta, que abarca 100 públicas y privadas de todo el territorio. Otros esquemas que mencionó fueron “Mujeres con vivienda segura”, a través del cual se les entrega apoyos económicos para acceder a una vida libre de violencia con hasta 3 meses para la renta de una casa. Además, se brinda asesoría y respaldo en todo el estado, y se ha hecho alianzas con organismos internacionales, para obtener mejores resultados en la materia, como el Fondo de Población de Naciones Unidas, Deloitte y Organon. Para empoderar al sector, señaló que, con diversos programas, se ha impulsado a emprendedoras y mujeres que trabajan en el campo, aunado que se creó el primer torneo femenil de sóftbol “Liga del Cambio”, en el que participaron 120 equipos de todo el estado, así como más de 1,600 jugadoras. Sobre la prevención y atención a las violencias, se modificó y reformó leyes, como la Vicaria, 3 de 3 contra la violencia y la que Regula a las Instancias Municipales de las Mujeres, para hacer obligatorio que los gabinetes de los 106 ayuntamientos sean paritarios e incrementar la pena para feminicidas a 65 años de prisión. Destacó la historia de las mujeres en la política de Yucatán, pues el estado fue sede del primer Congreso Feminista, en 1916; tuvimos la primera mexicana en ocupar un cargo de elección popular, con Rosa Torre González, como regidora de Mérida; esta fue la primera entidad del país donde ellas pudieron ejercer su voto por primera vez, y fueron yucatecas las primeras diputadas locales de México. “Aquí, estamos para servirle y atenderles; nos da mucho gusto poder compartir lo que estamos haciendo con ustedes. Si algo les sirve que se acerquen, encantados de compartir experiencias, pero también estamos seguros que, en este Congreso, vamos a aprender muchas cosas de todas ustedes, porque tienen una historia de lucha, éxito y una posición de liderazgo que, sin duda, vienen a fortalecer a todas las mujeres del país”, aseveró. En su turno, la presidenta Internacional de la Colectiva 50+1 reconoció el trabajo que ha realizado Vila Dosal, sobre todo al impulsar un Gobierno paritario, aliado de las causas, que impulsa el deporte femenil, que está a favor de la salud y la educación, mediante el otorgamiento de becas para que más niñas tengan la oportunidad de estudiar. La 50+1 es una colectiva de políticas, académicas, empresarias, científicas y especialistas en la Agenda de Género; actualmente, cuenta con capítulos en los 32 estados de la República, así como Texas, Nueva York, Wisconsin y Chicago, en Estados Unidos, además de Chile, Argentina y Colombia. Como líderes activas, buscan construir puentes y erradicar la violencia de género, la discriminación laboral y las brechas salariales, para lograr de una verdadera igualdad sustantiva. Además de dar continuidad a la Agenda de Género, en este Congreso, también se abordará temas como la importancia de las mujeres en la economía, la política, su forma de gobierno y sus derechos políticos.

Yucatán

Firman acuerdo para promover los derechos político-electorales de las mujeres yucatecas

Con el objeto de establecer un mecanismo de coordinación para promover los derechos políticos y electorales de las mujeres yucatecas, así como la identificación, denuncia y erradicación de la violencia política en razón de género, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) y la Secretaría de las Mujeres de Yucatán (Semujeres), firmaron un Convenio de Colaboración en Materia de Cultura Cívica. El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Yucatán, Lic. Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz destacó que el acuerdo es la suma de voluntades “con instituciones con las que el INE mantiene una estrecha vinculación en actividades enfocadas a la difusión de las acciones que constituyen violencia política contra las mujeres en razón de género, así como acciones de orientación para prevenirla y denunciarla. “La violencia política contra las mujeres en razón de género, demanda un esfuerzo colectivo para vigilar y aplicar una atención integral en esta materia, por ello, es importante establecer alianzas solidarias como las que hoy estamos llevando a cabo”, agregó ante la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, Mtra. Lissette Guadalupe Cetz Canché y la subsecretaria de la Secretaría de las Mujeres de Yucatán, Licda. Wendy Leticia Rejón Barrancos. El delegado del INE en Yucatán enfatizó que “en el ámbito de nuestras respectivas competencias, llevaremos a cabo estas acciones a través de la capacitación para fortalecer y orientar a las y los miembros del Servicio Profesional Electoral del INE de esta entidad, ya que disminuir la brecha de igualdad en la teoría y la práctica, debe iniciar necesariamente con el conocimiento y la comprensión de los conceptos y situaciones que en materia de género han dejado en desventaja a la mujeres en el ejercicio pleno de sus derechos”. Sin duda, continuó, falta mucho por hacer; en lo electoral, hemos avanzado, y ojalá lo electoral sea el punto de partida para nutrir y construir una sociedad auténticamente democrática que no puede sino entenderse como una sociedad plenamente igualitaria entre hombres y mujeres, por lo que confiamos que la sinergia entre las instituciones que participamos en la firma de este convenio, contribuirá a la incorporación de las mujeres en la toma de decisiones y, en consecuencia, a la igualdad sustantiva. A su vez, ante vocales de la Junta Local y de los cinco Distritos Electorales Federales en Yucatán, destacó el compromiso del Instituto Nacional Electoral para apoyar las acciones y proyectos “que permitan la construcción de un país incluyente y paritario que vaya más allá del ámbito estrictamente electoral”. Previo a la firma del Convenio, se realizó el ‘Foro Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”, la Subsecretaria de Semujeres, Licda. Wendy Leticia Rejón Barrancos convocó a que ante los señalamientos de una mujer de ser víctima de violencia, “lo primero que debemos de hacer es creerles; ni incurramos en la tendencia de tratarle de buscar la vuelta al tema. Como instituciones, como partidos políticos es necesario que promovamos que las mujeres estén informadas de sus derechos, que puedan identificar cuándo están viviendo violencia, a donde acudir, cual es la ruta para su atención y el poder proporcionarles un trato digno y respetuoso, pues no podemos olvidar que cualquier omisión de una institución es violencia política. En opinión de la catedrática e investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán, Dra. Rocío Quintal López recordó que el impacto de la violencia conta la mujer no solo es de orden físico, sino también afecta la salud, el emocional, el patrimonial y en el extremo de los casos, en la vida y cuando se refiere al ámbito la violencia política en razón de género, se recurre al daño moral, al desprestigio social, lo que también vulnera de manera indirecta a la familia, a los hijos, a la pareja, a los amigos cercanos. Por su parte, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, Mtra. Lissette Guadalupe Cetz Canché celebró que en la actualidad muchas funcionarias públicas, en especial regidoras, ya se atrevan a denunciar que son víctimas de violencia política en razón de género, lo que ha provocado sanciones al funcionariado de municipios como Kanasín, Chichimilá o Maní. Nos da mucho gusto que hoy más mujeres se atrevan a denunciar, a alzar la voz y preguntar su es normal que solo se les proporcione solo una silla o una mesa como regidora; es normal que su salario deba ser menor que el de su compañero, que no dejen votar en las sesiones de cabildo o bien, que traten de orientar su voto en el tema de la aprobación de las cuentas públicas, lo que ha llevado a que se interpongan juicios para la protección de sus derechos.  

Deportes

Rotundo éxito del primer Torneo de Sóftbol Femenil “Liga del Cambio”

Con éxito rotundo, finalizó el primer Torneo de Sóftbol Femenil Estatal “Liga del cambio”, siendo la selección de Mérida la primera escuadra campeona de este circuito, que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con lo que se ha hecho historia en Yucatán, al promover el deporte, la sana convivencia y empoderar a las mujeres, con más espacios para su desarrollo. En el parque “Kukulcán Álamo”, el Gobernador encabezó la premiación de la primera edición de este Torneo, en la que se contó con la participación de 120 equipos de los 106 municipios. El segundo lugar se lo llevó la selección de Yaxcabá; el tercero, el equipo umanense, y el cuarto, Izamal. Hay que recordar que este circuito surgió a propuesta de Vila Dosal, luego de promover un enfrentamiento amistoso entre los equipos de las Amazonas de Yaxunah y La Natividad, de Sucilá. En ese marco, el Gobernador señaló que es una Liga que comenzó como un único juego, pero se ha convertido en un campeonato fuerte que ha empoderado a las mujeres al ofrecerles un espacio para el deporte. Resaltó que es un orgullo para Yucatán que este circuito sea un ejemplo que pueda replicarse en otras partes del país, abriendo la posibilidad de que pueda conformarse uno nacional. Se reconoció a Alejandra Pacheco Pool, de Umán, como Mejor Pitcher de la Liga; Joselyn Poot Euan, de Izamal, Mejor Bateadora, ambas de la Liga, y a Andrea Solís, lanzadora de la selección Mérida, jugadora más valiosa de la final. También, se dio una distinción a las Amazonas como embajadoras, la cual recibió su capitana, Sitlali Poot Dzib. Esta es la primera liga estatal de sóftbol, a través de la cual se busca impulsar la competencia sana y deportiva entre las habitantes de los municipios para generar un espacio de diversión, competitividad y actividad física, en pro de la salud. La edición inicial contó con la participación de más de 2,400 personas, entre jugadoras y equipo técnico, divididas en 120 equipos, provenientes de los 106 municipios, con edades entre 18 y 35 años. El Gobierno del Estado está apoyando a las escuadras con uniformes y material; por su parte, los ayuntamientos se hacen cargo de la transportación de su selectivo y facilitan campos municipales, para sus juegos como locales. Quienes ocuparon el tercer lugar se llevaron 5,000 pesos; el segundo, 10,000, y el tercero, 15,000. De esta manera, el Gobierno de Vila Dosal promueve el deporte femenil y el empoderamiento de la mujer, al tiempo que impulsa la igualdad de género y el alto a la violencia hacia el sector. Asistieron el presidente Ejecutivo de Leones de Yucatán, Erick Arellano Hernández; el director de los melenudos, Alejandro Orozco García; el titular del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Carlos Sáenz Castillo, y la de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa.