Mérida

Mérida con amplio programa de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

Con políticas públicas encaminadas a fortalecer la cultura de igualdad de género, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha impulsa acciones para promover la protección de los derechos de la mujer y su empoderamiento en todos los ámbitos. En ese sentido, el Presidente Municipal informó que la Comuna a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) realizará la campaña “Mujeres Libres por sus Derechos”, que tiene como objetivo promover la apropiación y sensibilizar sobre la importancia del acceso de los derechos económicos, educativos, laborales y de participación pública. “Como administración sensible y cercana a la población, principalmente a los grupos más vulnerables como son las niñas y las mujeres, estamos encaminando nuestros esfuerzos a la ejecución de este tipo de acciones para cambiar conductas y demostrar que trabajamos para garantizar la igualdad y el derecho a vivir libres de cualquier violencia en el Municipio”, manifestó. Barrera Concha indicó que las acciones municipales a favor del respeto a los derechos de las mujeres han contribuido a que Mérida trascienda en políticas públicas en términos de igualdad, inclusión y equidad, lo que a su vez consolida el desarrollo integral de la sociedad. “Hemos dejado claro que trabajar a favor de las mujeres es un tema prioritario para nuestra administración y no es un asunto menor en la agenda pública, por lo que también hemos buscado trabajar en coordinación con otros órdenes de gobierno y sociedad civil para construir una Mérida más equitativa, humana y con oportunidades para todas y todos”, resaltó. Como parte de la campaña “Mujeres Libres por sus Derechos”, la directora del IMM, Fabiola García Magaña, explicó que se realizarán las siguientes actividades del 6 al 23 de marzo: «Jornada de la Mujer 2023: Legalidad, Emprendimiento, Salud y Experiencia» en las instalaciones del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio, Televisión, Telecomunicaciones, Similares y Conexos; inauguración de la Sala del H. Cabildo, con el nombre de la primera mujer Regidora del Cabildo de Mérida: Rosa Torre González, Feria de la Salud, plática en el marco del #8M en el Teatro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Asimismo, añadió que se dictará la plática de prevención de violencias y masculinidades a la comunidad estudiantil de la Prepa 1 de la UADY, activación del botón de pánico en la Central de Abastos de Mérida, Sesión Ordinaria del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Mérida, Sesión del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres, Ruta de los Derechos de las Mujeres y Feria por la Igualdad de los Derechos de las Mujeres. Finalmente, dijo que estas actividades son complemento de las acciones que de manera cotidiana realizará el IMM para proteger a las niñas y mujeres, con programas para consolidar la cultura de la prevención de las violencias y protegerlas en caso de estar en una situación que vulnere sus derechos.

Yucatán

Comisión aprueba declarar El Día Estatal de los Derechos Humanos y el Día de la Mujer Emprendedora

En sesión de la comisión de Arte y Cultura, las diputadas y los diputados aprobaron por unanimidad el proyecto de decreto para declarar el 3 de marzo como “El Día Estatal de los Derechos Humanos”, para conmemorar la fecha en la que se creó la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán en 1993. Con esto, durante marzo se realizarán actividades encaminadas a promover los valores e ideales de los derechos humanos. También por unanimidad, se aprobó el proyecto de dictamen para declarar el 19 de noviembre como “El Día de la Mujer Emprendedora”, con el objetivo de visibilizar el esfuerzo de las mujeres que incursionan en el sector empresarial y sensibilizar a la sociedad para eliminar las barreras que enfrentan las mujeres de Yucatán que deciden emprender. Al respecto, el diputado Crescencio Gutiérrez González destacó que con esta aprobación, se demuestra una vez más la labor que se realiza en el Poder Legislativo para continuar impulsando la igualdad de género y apoyando a las mujeres. La diputada Manuela Cocom Bolio, manifestó su beneplácito por las iniciativas aprobadas y distribuidas, y reconoció el trabajo de las mujeres emprendedoras. Se continuó con el análisis de la iniciativa para declarar el “2023, Bicentenario del Congreso del Estado” y se distribuyó a las diputadas y los diputados la iniciativa para crear el Reconocimiento “Felipe Carrillo Puerto”.

Yucatán

Mujeres exitosas compartirán su experiencia en Foro de AMMEYUC

La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán, A.C. (Ammeyuc) reconocerá a la mujer generadora de economía en Yucatán, el próximo 8 de marzo en un foro, en el que participarán alrededor de 100 líderes de negocios de todo el estado. La presidenta de Ammeyuc, María Eugenia Marín Vázquez anunció que el Primer Foro de Mujeres Empresarias Emprendedoras y destacadas se dirige a promover la participación femenina en los diversos sectores. Esta actividad, subrayó, se realizará en el marco del Día Internacional de la Mujer, para resaltar la aportación de este sector en la economía familiar. En conferencia de prensa, Marín Vázquez reconoció que la presencia de las mujeres en el empresariado yucateco ha crecido 40 por ciento en sectores de la construcción, industrial, turístico, negocios internacionales, producción y en su mayoría en la gastronomía. El foro, precisó, se realizará el 8 de marzo próximo en el restaurante “El Legado De Pueblo Pibil”, ubicado en la Plaza Magnus a las 18:00 horas, y se espera la presencia de cerca de 100 mujeres emprendedoras y empresarias. La líder empresarial puntualizó que las mujeres trabajan con respeto a las actividades que realizan los hombres, pues todos aportan a la economía de las familias, del estado y del país. “Ser empresaria es un reto de todos los días, pero tenemos que entender que la dependencia económica de las mujeres es una realidad”, asentó. En ese tema, la coordinadora de evento, Yamile Palma Perera detalló que será un evento sin fines de lucro, donde las mujeres compartieran sus experiencias y las que están empezando en el ámbito empresarial podrán aprender de quienes tienen mayor experiencia. “En Ammeyuc tratamos que las mujeres tengan las herramientas, capacitándolas, enseñándolas de que esa pequeña empresita que empezaron en casa el límite es ellas mismas”, apuntó. En dicho foro, anotó, se contará con la ponencia de Geny Falla, ganadora del segundo lugar de Master Chef, quién reconoció que durante la pandemia las personas buscaron como subsistir y de ahí salieron muchas microempresas que siguen luchando por hacer crecer su negocio, lo más importante es que la mayoría lo hicieron las mujeres”. Informó que el 7 de marzo visitará la comunidad de Teya Pueblo, donde capacitará y convivirá con las mujeres de un comedor comunitario. Destacó el apoyo e interés del restaurante Legado de Pueblo Pibil por ser parte de este evento.

Yucatán

Persiste un alto índice de violencia durante el noviazgo en Yucatán

El presidente de Hogares Maná A.C., Víctor Chan Martín,  dio a conocer datos que representan el panorama de violencia contra las mujeres en Yucatán, entre los que destacan que el 76% de las adolescentes entre 15 y 17 años ha sufrido violencia psicológica, 17% sexual y 15% física, según la Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo-ENVIN.   Además, una de cada 5 niñas y jóvenes menores de 15 años de edad son víctimas de abuso sexual, generalmente por parte de un hombre cercano a la familia.   “La violencia vivida por el sexo femenino va desde una mirada, ofensas y humillaciones y un movimiento corporal que demuestra intención de querer golpear, aún sin hacerlo, pasando por abandonos, los golpes, los abusos sexuales hasta acabar con sus vidas de manera intencional”, indicó.   “El 67% de mujeres reportaron haber sufrido violencia sexual antes de los quince años (Alumbra)”, indicó.   Por lo que dijo es primordial capacitar al personal que trabaja estos temas, a la sociedad en general, así como a servidores públicos a fin de realizar un trabajo profesional y respetuoso de los derechos humanos. En ese sentido, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), Hogares Maná, A.C. y la Universidad Yucateca de Estudios Estratégicos, presentaron el diplomado “La importancia de la interdisciplina en la atención de la violencia de género”.   El Presidente de la CODHEY, Miguel Oscar Sabido Santana, dijo que a través de estas actividades se promueve el conocimiento sobre temas que han marcado a la sociedad yucateca, como es la violencia a las niñas y mujeres.   “Creemos que este tipo de esfuerzos realizados de manera conjunta, son la clave para lograr generar, a través de la información y el conocimiento, una cultura de respeto hacia los derechos humanos de las niñas y mujeres yucatecas.”   Por su parte, el Rector de la Universidad Yucateca de Estudios Estratégicos, UNY, Manuel Jesús Sánchez Zapata, se sumó a las acciones que buscan erradicar la violencia hacia las niñas y mujeres.   El contenido del diplomado es el siguiente: Módulo I. Feminicidio y Trata de Personas; Módulo II: Trastornos y Trauma derivados de la violencia Ponente; Módulo III: Suicidio como resultado del abuso y la violencia; Módulo IV: Varones con prácticas y conductas dañinas de agresión sexual. El Módulo V: Derechos humanos de la niña y la mujer; Módulo VI: El Proceso legal en el abuso sexual infantil; Módulo VII: Adolescentes de víctimas a victimarios; Módulo VIII: La niña adolescente embarazada víctima de violencia; Módulo IX: La Intervención del Estado en la protección de la niña y la mujer víctima; Módulo X: La familia y la sociedad aliados para la protección de la niña y la mujer.   La fecha límite de inscripciones es el 15 de marzo. El costo es de $10,700.00 pesos (con inscripción única de $1,700.00 pesos, y cinco mensualidades de $1,700.00 pesos). Para informes e inscripciones contactar al Lic. Eduardo Chan Sánchez al teléfono (999) 1 075761.  

Cultura

Mujeres expresan sus batallas interiores con piezas artísticas

Transformaron 11 creadoras sus luchas internas pospandemia en obras y las conjugaron con un lenguaje lúdico, para compartir y dialogar, lo cual resultó en la exposición Batallas Interiores. Mujeres, en el Centro de Artes Visuales (CAV).   El proyecto parte de la encomienda de visibilizar la labor de la comunidad artística. Ellas tienen distintos estados de origen, edades, oficios y trayectorias, pero comparten el cansancio por sus combates y entusiasmo por vivir su propio camino.   Durante la inauguración, la jefa del Departamento de Artes Visuales de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Rosa Arteaga Silva, explicó que la muestra reúne piezas de 10 artistas y una colaboradora, para reflexionar, como dice el nombre, las batallas que libran a diario.   “Surge de todas la reflexiones que se dieron por el encierro de la pandemia; es un honor recibir esta exposición y tener también la obra de la artista invitada Georgia Charruhas, quien tiene una trayectoria muy amplia”, afirmó la funcionaria sobre esta propuesta de entrada libre.   A la curadora y participante Elena Martínez Bolio, la emergencia sanitaria le dejó muchos aprendizajes, así como exponer en siete muestras y dos bienales, su Diplomado en Curaduría y Gestoría de Arte, la añoranza del abrazo de amistades y enfermarse de hipertensión.   “Es hablar de lo que está de la dermis para adentro, nuestras batallas y las maneras de enfrentarlas; en la vida, elegimos qué batallas queremos llevar al lienzo, enfrentar, reconocerlas primero, darles color y volumen, para tenerlas como documento de lo que fue, porque siguen otras”, dijo. Lizzete Abraham se expresó con hilo, tela, alambre, metal, cartón y fibra de vidrio, en “El límite de la extrañeza”, donde “el concepto es cómo yo batallo con el extraño que se mueve; para mí, la realidad es muy extraña y, todos los días, trato de encontrarle una coherencia, a través del arte”.   Pamela Villanueva Arredondo presenta “Pixfancia (Orfandad)”, bordados sobre textiles de lino y algodón, acerca de las sombras cotidianas de la ausencia de padres y madres, y Georgia participa con “Homenaje a flor”, instalación de 11 imágenes digitales dedicadas a las zarigüeyas.   En “Atmósfera”, Águeda León formó un jardín contemplativo con fibras; “Cuerpos ausentes”, de Arcelia Almaguer, sobre el duelo por perder un ser querido, reúne bordados, fotografía y paisajes sonoros, y “Micro paisajes interiores”, por María Antonieta de la Rosa, estampados y bordados. Con las hojas de su divorcio, Luciana Corres hizo “A volar, pájaros”, y Lucina Castillo usó troncos intervenidos de diferentes medidas, para dar paso a “Otra piel” y, así, mirar hacia la otredad de la figura humana y a todos los seres de la naturaleza o el mundo.   Mediante el díptico collage titulado “El jardín”, Enna Negrón refiere dónde empieza y termina la vida; en el tejido de henequén y costura, que marca los espacios más privados del ser humano, Yosi Anaya dio forma a “Sueños de henequén”.   Finalmente, la exhibición permanecerá abierta al público hasta el 16 de abril, en el mencionado espacio, situado en el número 411 de la calle 60 entre 45 y 47 del Centro Histórico de Mérida, de martes a viernes, entre las 9:00 a 20:00 horas, o sábados y domingos, de 11:00 a 18:00.

Mérida

Habrá protocolos de seguridad para las mujeres en el Carnaval de Mérida 2023

Para garantizar la tranquilidad y brindar espacios seguros a las mujeres, sus hijas e hijos durante las fiestas carnestolendas, el Ayuntamiento de Mérida puso en marcha el programa “Mujeres Seguras en el Carnaval” para prevenir o brindarles atención en una situación de riesgo, informó el Alcalde Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal señaló que lo anterior forma parte de los protocolos en materia de seguridad implementado por el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) en coordinación con la Policía Municipal de Mérida para abrir espacios de información exclusivos para mujeres. “El objetivo de este programa, surgido en el año 2016, es continuar brindando un carnaval seguro para todas y todos, en especial a las mujeres, por ello, tanto el IMM y la Policía Municipal realizarán diferentes acciones para intervenir en caso de una situación de violencia, además que se estará dando información sobre el tema durante estos festejos”, expresó. Barrera Concha precisó que los sitios estarán debidamente identificados al igual que el personal que estará a cargo, quienes portarán playeras color naranja con el lema de la campaña Mujeres seguras y el logotipo del IMM. Explicó que el programa “Mujeres Seguras en Carnaval” incluye además el servicio de transporte gratuito que ya se ofrece para trasladar a las mujeres y sus hijas e hijos al pabellón del Carnaval y, próximamente, al recinto ferial en X’Matkuil. “Con estas acciones, estamos procurando que el Carnaval sea un espacio seguro y tranquilo para ellas, sus hijas e hijos, porque como Ayuntamiento estamos comprometidos para crear espacios libres de violencias”, subrayó. Por su parte, Fabiola García Magaña, directora del IMM, explicó que para ofrecer un servicio más integral se contará con módulos de información debidamente identificados y ubicados estratégicamente dentro del recinto ferial, en caso de que las asistentes requieran atención ante alguna emergencia o situación de violencia. “Ahí mismo se podrá descargar con ayuda de los encargados del módulo, la APP gratuita de información y emergencia del Ayuntamiento para que puedan recibir atención inmediata”, subrayó. García Magaña mencionó que, aunado a lo anterior, se dispondrá de transporte exclusivo para mujeres, niñas y niños que las traslade hacia las instalaciones de Ciudad Carnaval y de regreso al a ciudad. El paradero de esta ruta en el Centro de la ciudad estará a un costado del estacionamiento del Palacio Municipal, ubicado en la calle 63 entre 62 y 64. Las interesadas en acudir a Ciudad Carnaval podrán abordar esta ruta el viernes 17, sábado 18 y lunes 20 de febrero de 16:00 a 22:00 horas; domingo 19 de febrero de 13:00 a 19:00 horas y el martes 21 de febrero de 11:00 a 17:00 horas. Asimismo, el paradero de regreso a la ciudad una vez que terminen los desfiles son: viernes 17, sábado 18 y lunes 20 de febrero de 21:00 a 24:00 horas; domingo 19 de febrero de 18:00 a 21:00 horas y martes 21 de febrero de 15:00 a 19:00 horas. Finalmente, los camiones se podrán abordar cerca de la entrada principal del recinto ferial entre la fuente y el estacionamiento.

Entretenimiento

STAGE presenta musical con mensaje de empoderamiento y sororidad entre las mujeres.

Este mes de febrero, Stage, Escuela de Teatro Musical trae a la ciudad de Mérida, el musical “Legalmente Rubia”, una adaptación libre de la historia basada en la novela Legally Blonde de Amanda Brown y la película que se hiciera en el 2001, que lleva el mismo nombre. La producción de la obra musical que se presentó en Broadway, corre a cargo de Melissa Arcila Espinosa y Paula Aldana Pinzón; Coreografías de Juan González y estará dirigida por Zaa´bdi Hernández, especialista en teatro musical. La productora, Paula Aldana Pinzón informó que abrirán el 2023, con el musical “Legalmente Rubia”, cuando la puesta en escena del año pasado, fue “El Rey León”, que tuvo dos funciones, con un excelente recibimiento ante el público yucateco. Sin embargo, la también artista, reveló que son los residentes extranjeros provenientes de Estados Unidos y Canadá, quienes asisten a las funciones, con esto se abarca un mercado anglosajón que, sorpresivamente está generando fuentes de empleo y posicionando a la “Ciudad Blanca”, bajo la lupa de ciudades en Latinoamérica, que está luchando por generar espectáculos a la altura de Broadway. Paula Aldana explicó que Stage, Escuela de Teatro Musical es la primera escuela en la región que cuenta con una certificación Internacional, la cual es avalada por el Departamento de Educación del gobierno británico a través de organismos regulados como la Ofqual en Inglaterra y Gales, la CCEA en Irlanda del Norte, con validez en más de 45 países. El musical “Legalmente Rubia”, se presentará en el teatro Armando Manzanero, el día viernes 17 de febrero, en horarios de 17:00 y 20:00 horas, los boletos los podrás adquirir en las instalaciones de la escuela Stage, ubicada en la calle 20 No.235 A por 15 y Av. Correa Racho, en la colonia Vista Alegre o también el día de la taquilla; Para más información se pueden contactar al número 9993 53 08 19 o mandar un correo a [email protected]. Stage ofrece a los alumnos y a la sociedad yucateca entrenamientos artísticos interdisciplinarios para el artista emergente de teatro musical. Con un énfasis equilibrado en la música, la actuación y la danza. El trabajo desarrollado durante las clases integra, estilos de teatro musical, técnicas vocales, estudios escénicos y danza, en los estilos de jazz y tap, detalló. La productora informó que el público disfrutará una historia de transformación, en la cual mostrará lecciones de vida, como el no juzgar a un libro por su portada, así como, que la gente se acepte como realmente es y que haga las cosas que más les apasiona. La artífice mencionó, “la obra deja al espectador un mensaje de empoderamiento, así como la importancia que le da a las relaciones de amistad y sororidad entre las mujeres. Los directivos creemos que es muy importante hablar sobre estos temas en nuestra sociedad, ya que hay que visibilizar la autonomía que tienen las mujeres hoy en día y que se reconozcan sus aportaciones en todos los ámbitos”. De igual forma, Paula Aldana refirió que Stage tiene como objetivo fomentar el arte en niños, jóvenes, adultos y acercar al público a consumir teatro musical, ya que son espectáculos que permiten que la audiencia se transporte a otros mundos a través de las historias que nos cuentan. Finalmente, los organizadores destacaron que el musical tendrá una duración de dos horas y será una puesta en escena de gran formato, porque contará con 23 actores en escena que están en formación, actuando, bailando y cantando en vivo, quienes harán del espectáculo una experiencia inolvidable.

Deportes

Mujeres yucatecas destacan en lo más alto de deporte internacional

Primero fue la paratleta yucateca Jessica García, quien resultó ganadora de una medalla de 🥇 en su segunda competencia del año, en el Abierto Internacional de Turquía. Con este logro sigue sumando puntos en el ranking mundial de cara a los Juegos Paralímpicos de París 2024. Por su lado, Alondra Suárez, deportista yucateca de Fútbol Americano, jugará a partir del próximo 1° de abril con el equipo San Diego Rebelion, en la Liga de la Conferencia Nacional de Fútbol Femenino en Estados Unidos. Ambas atletas han recibido las felicitaciones de las autoridades estatales y de cientos de usuarios de redes sociales por sus destacados logros. Muchas felicidades a la paratleta yucateca Jessica García, ganadora de una medalla de 🥇 en su segunda competencia del año, en el Abierto Internacional de #Turquía. Con este logro sigue sumando puntos en el ranking mundial de cara a los Juegos Paralímpicos de #París 2024. pic.twitter.com/7mixNIlKqK — Mauricio Vila (@MauVila) February 6, 2023 Le envío una felicitación a Alondra Suárez (@AloxSuarez), deportista yucateca de Fútbol Americano quien jugará a partir del próximo 1° de abril con el equipo @SDRebellion, en la Liga de la Conferencia Nacional de Fútbol Femenino (@wnfcfootball), en #EstadosUnidos. ¡Mucho éxito! pic.twitter.com/lBhIxSrDKN — Mauricio Vila (@MauVila) February 6, 2023

Yucatán

El Congreso de Yucatán va por el “Distintivo Violeta”

Con el objetivo de contribuir al desarrollo integral de las mujeres, promover la prevención y atención a la violencia de género, así como fomentar la perspectiva de género en el Congreso del Estado, las y los diputados firmaron una carta compromiso con la Secretaría de las Mujeres para formar parte del Programa “Distintivo Violeta”. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, manifestó su beneplácito por cristalizar el compromiso de construir espacios de trabajo seguros para las mujeres que laboran en este Congreso, a través del documento que firmaron con la dependencia estatal. Nos comprometemos a emprender un trabajo de estrecha colaboración con esta Secretaría, que nos permitirá impulsar el desarrollo integral de la mujer a través de una estrategia puntual y, con ello, formar parte del Programa “Distintivo Violeta”, promovido por el Gobierno del Estado, puntualizó el legislador. Lozano Poveda destacó que la historia a favor de las mujeres, la han escrito luchadoras como Consuelo Zavala Castillo, presidenta del Primer Congreso Feminista; Elvia Carrillo Puerto, primera mujer en ser diputada local en todo México, y Antonia Jiménez Trava, primera mujer en el país en presidir un Tribunal Superior de Justicia. El coordinador de la fracción parlamentaria del PAN subrayó que, por primera vez, esta Legislatura está integrada en su mayoría por diputadas y está llamada a ser la “Legislatura de la Mujer”, con acciones como la “Ley 3 de 3 Contra la Violencia”, la cual fue impulsada de la mano de la sociedad civil y con lo cual el Congreso del Estado se convirtió en el primero en aprobarlo a nivel nacional. Tenemos la firme convicción de que el cambio sea hacia el interior del Congreso del Estado. Por eso estamos adquiriendo este compromiso, no solo con el Gobierno del Estado, sino principalmente con las mujeres del Poder Legislativo, apuntó. Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres, María Cristina Castillo Espinosa, afirmó sentirse muy orgullosa por el compromiso que asume el Congreso del Estado, por la sinergia que se está dando y por el trabajo que se llevará a cabo para que el personal del Recinto cuente con un lugar seguro para trabajar. La funcionaria señaló que el “Distintivo Violeta” viene a reforzar todo lo logrado en cuanto a la estrategia para promover el acceso de las mujeres a sus derechos y una vida libre de violencia, como es el aumento de presupuesto que aprobó el Congreso y otras leyes que favorecen el desarrollo y protección de sus derechos. Castillo Espinosa agregó que es necesario buscar alianzas, reeducar y, sobre todo, hacer conciencia de qué, se está haciendo como sociedad para avanzar en el tema de las mujeres. “Agradezco el compromiso del Congreso del Estado con las mujeres y pienso que estamos haciendo historia a nivel nacional. Yucatán siempre está a la vanguardia gracias al trabajo coordinado entre los distintos poderes del estado y sociedad civil”, indicó. A su vez, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Pilar Santos Díaz señaló que siguen consolidando el compromiso que se hizo desde el primer día de esta Legislatura, de hacer de este Poder un espacio seguro para las mujeres que aquí laboran y que este esfuerzo venga acompañado de acciones que las impulsen a crecer en su desempeño. La legisladora celebró la firma del documento con el cual se comprometen a cumplir con las condiciones que les permitan recibir el “Distintivo Violeta” del Gobierno del Estado. Estas condiciones incluyen desde la realización de un diagnóstico del Congreso del Estado en materia de género, hasta mesas de trabajo y talleres acerca de prevención y atención de la violencia, así como de liderazgo para mujeres. Hoy, la ciudadanía exige que trabajemos para garantizar un Estado seguro y con mejores oportunidades para las yucatecas, subrayó Santos Díaz. Finalmente, agradeció a la Secretaría de las Mujeres por el trabajo que están haciendo con el “Distintivo Violeta” para construir ambientes laborales seguros para todas las yucatecas. Cuentan con el Congreso del Estado para seguir transitando hacia un Yucatán con más oportunidades para todas las mujeres, afirmó. En el evento estuvieron presentes las diputadas Karen Achach Ramírez, Manuela Cocom Bolio, Dafne López Osorio, Carmen González Martin, Melba Gamboa Ávila, Fabiola Loeza Novelo y Vida Gómez Herrera, así como los diputados Erik Rihani González, Jesús Pérez Ballote y Esteban Abraham Macari.