Yucatán

 Promueven entre habitantes del interior del estado programas de salud y de apoyo a madres solteras

Habitantes de municipios del interior del estado reciben más información sobre los programas sociales que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal a través de las visitas que casa por casa continúa realizando vocera de los esquemas Tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y de Apoyo para Madres Solteras, Isabel Rodríguez Heredia, junto con los Asistentes del Pueblo. Rodríguez Heredia visitó en esta ocasión la comisaría de Paraíso, perteneciente al municipio de Maxcanú, en donde escuchó de los pobladores lo vital que ha significado acercar los servicios de salud, como lo ha hecho Vila Dosal a lo largo de su administración con programas como Médico 24/7. “Contar con doctores en el Centro de Salud o el módulo 24/7 en nuestra comunidad es importante para todos. Y en mi caso, representó el poder salvar la vida de mi nieta de 1 año, que fue atendida oportunamente. Antes no tenías otra manera de atenderte aquí; el camión pasa cada hora y teníamos que ir hasta la cabecera municipal y si te sentías muy mal, solo te quedaba aguantar todo ese tiempo. Ahora vas y ahí está el doctor”, comentó Fernando Canché Canul durante el encuentro que tuvo con la también rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM). Junto con el de Fernando, la funcionaria también escuchó otros testimonios de casos que se pudieron atender sin necesidad de trasladarse y con la tranquilidad de contar un profesional de la salud en su propia comunidad, lo que representa también un ahorro de gastos, pues ya no tienen que salir de la población para ser atendidos. Acompañada de los Asistentes del Pueblo, Rodríguez Heredia visitó las casas de esta comunidad del poniente del estado para difundir los beneficios de la Tarjeta Universal de Salud, que les permitirá acceder a nuevos servicios gratuitos en los Centros de Salud de todo el estado a partir de enero de 2024, como análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. Además, se estará ofreciendo servicio de cuidado dental con un odontólogo, por lo que se realizarán las ampliaciones necesarias para colocar el equipo nuevo para este tipo de atención. De igual manera, la rectora de la UTM promovió el programa Seguro para Mujeres Solteras, que por primera vez en la historia se ofrece para garantizar que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales mediante más 30 beneficios del esquema. La vocera también difunde el Apoyo para Madres Solteras, el cual se aplicará, de manera inicial, en Kanasín, Umán y las comisarías de Progreso mediante la entrega de vales de despensa de manera mensual para apoyar con la economía de estas familias.

Yucatán

 Continúa la promoción de programas de salud y apoyo a madres solteras en Kanasín

En compañía de un grupo de Asistentes de Pueblo, la vocera de los programas Tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y de Apoyo para Madres Solteras, Isabel Rodríguez Heredia, recorrió colonias del municipio de Kanasín, donde casa por casa difundió los beneficios de estos esquemas de apoyo impulsados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Rodríguez Heredia realizó las visitas de manera coordinada con las mujeres y hombres identificados por sus chalecos azules, quienes cada día parten de puntos de encuentro para cubrir diferentes zonas, difundiendo los programas del Gobierno estatal. Acompañada del alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez y el director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), David Valdez Jiménez, la también rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), caminó las calles de diferentes colonias para invitar personalmente a los vecinos a aprovechar los beneficios de estos apoyos. La funcionaria expresó su agradecimiento por el trabajo en equipo con las autoridades municipales y los Asistentes del Pueblo de Kanasín, quienes han destacado por su calidez y calidad de trabajo. “Se siente la dedicación y el amor por lo que hacen, es por ellos que me siento honrada de ser una de ustedes para acercar a la mayor cantidad de familias yucatecas estos apoyos que aportan a su calidad de vida”, dijo al grupo con el que trabajó esta jornada. Entre los Asistentes del Pueblo que acompañaron a Rodríguez Heredia, se encontraba Alejandro Duarte Chan, joven entusiasta quien brinda su servicio en español y maya en donde se requiera y que desde hace un año contribuye a difundir diariamente los programas del Gobierno del Estado. En el grupo también estuvo María Leticia López Aragón, quien recibió el 6 de noviembre un reconocimiento de manos del Gobernador Vila Dosal por su distinguida labor en su zona y su compromiso como integrante de los Asistentes del Pueblo. Junto a ellos, la rectora de la UTM caminó colonias de Kanasín y entregó los folletos de la Tarjeta Universal de Salud, que les permitirá acceder a nuevos servicios gratuitos en los Centros de Salud de todo el estado a partir de enero de 2024, así como atención médica durante las 24 horas, seis días a la semana, con servicios de laboratorio para análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. Además, se estará ofreciendo servicio de cuidado dental con un odontólogo, por lo que se realizarán las ampliaciones necesarias para colocar el equipo nuevo para este tipo de atención. También promovió el programa Seguro para Mujeres Solteras, por primera vez en la historia se ofrece para garantizar que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales mediante más 30 beneficios del esquema. De igual manera difundió el Apoyo para Madres Solteras, en la zona metropolitana de Mérida, Kanasín, Umán y las comisarías de Progreso, el cual consiste en la entrega de vales de despensa de manera mensual para apoyar con la economía de estas familias.

Cultura

Inauguran en el Palacio Cantón la exposición «Igualada… como tú»

La compañía Corriendo con Lobas, experiencia escénica se complace en presentar su innovadora instalación fotográfica «IGUALADA… como tú», un proyecto de Liliana Hesant en colaboración con el fotógrafo Brayan González. Esta exhibición destaca la valentía y determinación de mujeres yucatecas que desafiaron las normas sociales en los años veinte y lucharon por la igualdad de derechos y oportunidades. En una época en la que las mujeres eran llamadas «igualadas» de manera despectiva por su deseo de organizarse, opinar sobre sus intereses, defender sus puntos de vista, participar en cuestiones políticas y de educación, «IGUALADA…como tú» rinde homenaje a estas pioneras. El proyecto se inspira en la historia de Elvia Carrillo Puerto, quien fundó la «Liga feminista Rita Cetina Gutiérrez» y luchó por la educación básica de niñas y mujeres en Yucatán entre 1919 y 1924. La instalación fotográfica invita a las y los visitantes a reflexionar sobre el vínculo entre imagen, memoria e historia, al tiempo que les conecta con la importancia de las «igualadas» en todas las épocas. La exposición presenta a algunas de las mujeres que han sido fuente de inspiración para Liliana Hesant durante su proyecto, destacando su contribución a la lucha por la igualdad de género. «IGUALADA… como tú» es un tributo a las mujeres valientes que desafiaron las normas de su época y lucharon por un mundo más igualitario. Esta instalación fotográfica es una oportunidad para reflexionar sobre las figuras que nos haninfluenciado y celebrar a las mujeres «igualadas» en nuestras vidas. Liliana Hesant, la mente creativa detrás de este proyecto, es beneficiaria del Programa Creadores Escénicos 2022-2023 del Sistema de apoyos a la creación y a proyectos culturales (FONCA). También se destaca la historia de mujeres excepcionales de diversas comunidades yucatecas que han marcado la diferencia en sus campos de acción, ya sea a través de la preservación de la cultura maya, la promoción de derechoshumanos, el trabajo comunitario o la educación. Es un reconocimiento a estas mujeres valientes que, al igual que las «igualadas» del pasado, han dejado una huella indeleble en la historia de Yucatán y siguen inspirando a las generaciones futuras. Se invita a los medios de comunicación y al público en general a visitar la instalación fotográfica «IGUALADA… como tú» y a conocer de cerca las historias de estas mujeres extraordinarias que han contribuido a la igualdad de género enYucatán. La exposición estará abierta desde el 9 de noviembre hasta el 15 deenero de 2024.

Mérida

Rodríguez Heredia difunde los beneficios de la Tarjeta Universal de Salud y programas para mujeres solteras, en el sur de Mérida

La vocera de los programas Tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y de Apoyo para Madres Solteras, María Isabel Rodríguez Heredia, sostuvo los primeros encuentros con vecinas y vecinos del sur de Mérida, a fin de dar a conocer los beneficios y el proceso de registro de estas iniciativas que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida y la economía de las familias de todo el estado. La también rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) destacó que estos esquemas de apoyo acercan nuevos servicios y ayudan a los que más lo necesitan, por lo que invitó a las personas a registrarse con apoyo de los Asistentes del Pueblo que, en conjunto con ella, visitarán los domicilios para que se puedan incorporar a estos beneficios. En diálogo con vecinos de las colonias San José Tecoh, Zacil Há y San Antonio Xluch, Rodríguez Heredia recordó que la Tarjeta Universal de Salud les permitirá acceder a nuevos servicios gratuitos en los Centros de Salud de todo el estado a partir de enero de 2024, así como atención médica durante las 24 horas, seis días a la semana, con servicios de laboratorio para análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. Además, se estará ofreciendo servicio de cuidado dental con un odontólogo presente en cada Centro de Salud de las comunidades, por lo que se realizarán las ampliaciones necesarias para colocar el equipo nuevo para este tipo de atención. Isabel Rodríguez detalló que el programa Seguro para Mujeres Solteras, presentado el pasado 3 de noviembre por el Gobernador, por primera vez en la historia se ofrece para garantizar que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales mediante más 30 beneficios del esquema. Durante el encuentro con vecinas y vecinos, Leydi Carolina Couoh Cahuich, madre soltera de 45 años de edad, expresó su emoción al enterarse que existe esta oportunidad de tener un seguro que permite mejorar la calidad de vida a sus hijos, quienes se encuentran estudiando primaria, secundaria y bachillerato, cada uno, incluso si ella llegara a ausentarse. Rodríguez Heredia dijo que, adicional a estos dos programas, estará disponible el Apoyo para Madres Solteras, el cual se presentará la próxima semana para arrancar en la zona metropolitana de Mérida, Kanasín, Umán y las comisarías de Progreso, el cual consiste en la entrega de vales de despensa de manera mensual para apoyar con la economía de estas familias. De la misma forma, recordó que los tres esquemas de apoyo se tramitan a través de Asistentes del Pueblo, quienes se presentarán casa por casa con folletos de los programas y formatos de solicitud, de igual manera se les pedirán a los interesados que entreguen documentos personales tanto de los tutores como de los hijos para realizar el proceso, en el cual ella estará apoyando también de manera personal en las colonias, comisarías y municipios.

Yucatán

María Isabel Rodríguez, nueva vocera de los programas Tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y de Apoyo para Madres Solteras

El Gobernador Mauricio Vila Dosal designó este día a María Isabel Rodríguez Heredia, rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), como vocera de los programas Tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y de Apoyo para Madres Solteras, los cuales tienen como propósito acercar nuevos servicios médicos y ayudar a quienes más lo necesitan. La labor de Rodríguez Heredia consistirá en promover entre los yucatecos dichos esquemas de apoyo para que los conozcan completamente e invitar a la población a que se registre e incorpore a éstos, a fin de que puedan recibir sus beneficios y, con ello, se ayuden a mejorar sus condiciones de vida. Como se informó durante la presentación de la Tarjeta Universal de Salud, que encabezó Vila Dosal en octubre pasado, ésta permitirá que los yucatecos que más lo necesitan puedan acceder a nuevos servicios gratuitos en los centros de salud de todo el estado a partir de enero de 2024. Mediante la tarjeta, por primera vez y de manera histórica, se ofrecerá en todos los Centros de Salud atención médica durante las 24 horas, 6 días a la semana, con servicios de laboratorio para análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. Además, se estará ofreciendo el servicio de cuidado y atención dental con un dentista que estará presente en cada Centro de Salud de las comunidades, en los cuales se llevarán a cabo las ampliaciones necesarias para poder colocar el nuevo equipo odontológico. Hay que recordar que los Asistentes del Pueblo estarán visitando a las familias casa por casa para entregarles una guía de este programa y conocer los beneficios de la tarjeta y solicitando datos para afiliar a la población y que puedan disfrutar de estas prestaciones de manera gratuita, tarea en la que apoyará Rodríguez Heredia. A su vez, el programa Seguro para Madres Solteras, impulsado por Vila Dosal, tiene como objetivo garantizar un futuro digno a hijos de madres y padres solteros, para que, en el momento en que se encuentren en situación de orfandad, reciban programas gubernamentales que aseguren su educación desde nivel básico hasta universitario, el acceso a cursos de capacitación continua, alimentación, becas culturales y artísticas, así como la salud y la oportunidad de vivienda digna. En total, son más de 30 beneficios que los hijos de madres y padres solteros podrán recibir a través del trabajo coordinado de 23 dependencias, entre los que se encuentran cursos de capacitación laboral y para emprendedores en diversas materias, talleres artísticos, entrega de equipo tecnológico, de despensas y raciones de comida, atención psicológica y para el cuidado de la salud, apoyo para proyectos emprendedores, entre otros. En tanto que el programa de Apoyo para Madres Solteras contempla la entrega de un apoyo económico mensual de 250 pesos para aquellas mujeres jefas de familia que se encuentran en situación de vulnerabilidad y sus ingresos son bajos, por lo que esta acción de respaldo les permitirá mejorar su alimentación.

Yucatán

Impulsan a emprendedoras de Mérida y del interior del estado

Con el propósito de sumar esfuerzos para el empoderamiento económico y libertad financiera de la población femenil de la entidad, se presentó el consejo WEDO Yucatán, (Organización de la Mujer Emprendedora por sus siglas en inglés) y a las embajadoras municipales de Teabo, Progreso, Muna, Maxcanú y Umán. Lo anterior se realizó en un encuentro y celebración en el restaurante Jumiles, encabezada por la embajadora WEDO del estado, la Mtra. Nayelli Hernández Crespo, quien hizo un llamado para trabajar de manera coordinada para generar un impacto positivo en la mayor cantidad de localidades de Yucatán, a fin de brindar las herramientas que permitan contrarrestar la violencia económica que viven muchas mujeres. “Todas las que conformamos la agrupación, lo que buscamos es acompañar a las mujeres a través de conocimiento, hacer diagnósticos, entender las necesidades de las emprendedoras del estado, de los municipios para saber cómo intervenir. Lo principal es escucharlas para entender y construir las oportunidades y actividades enfocadas en su empoderamiento económico”, explicó Hernández Crespo. La actividad se desarolló rumbo a la celebración del Día Estatal de la Mujer Emprendedora, a realizarse el 19 de noviembre. Cabe recordar que esta conmemoración fue aprobada por el Congreso del Estado el año pasado y decretada el 16 de marzo del 2023 en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán. El evento constó de tres momentos centrales, la mesa panel “Liderazgo Efectivo”, con la participación de las empresarias Aracelly Ramírez, Mariana Zepeda y Karla Almazán; la conferencia magistral “La nueva cultura empresarial mexicana” ofrecida por Luis Aranda ganador de Shark Tank México y la presentación de las 14 integrantes del consejo WEDO Yucatán, así como los nombramientos de la embajadora de Yucatán, Nayelli Hernández y sus pares de los municipios de Teabo, Progreso, Muna, Maxcanú y Umán. “Me siento contenta de construir este movimiento empresarial con mujeres líderes, porque no es una agrupación más, sino una suma esfuerzos también para otras organizaciones para que entre todas ayudemos a la independencia financiera de las mujeres y contrarrestar la violencia económica que sufren en Yucatán y en México, donde de acuerdo al Inegi, el 70 por ciento de ellas ha sufrido al menos una situación de violencia en su vida”, agregó, Nayelli Hernández. Recibieron su nombramiento municipal, Nerci Yazuri Canche Canul de Umán, María Dalila Casanova Ferráez de Muna, Loida Raquel Mena Can de Maxcanú, Mildre Ramírez Martí de Teabo y María del Carmen Aguilar Verde de Progreso. Como parte del encuentro se realizó un brindis y se favoreció la convivencia y el networking entre empresarias y empresarios invitados. De igual manera se entregó un anillo a las embajadoras como símbolo del compromiso con las acciones en WEDO Yucatán. Participaron también la empresaria Ligia Aguayo embajadora WEDO México y la Diputada Vida Gómez Herrera, presidenta de la Comisión de igualdad de género del Congreso del estado.

Yucatán

Conmemora la SSY el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama

En el marco conmemorativo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reconoció la incansable labor de los profesionales de la salud que llevan a cabo acciones de prevención, esquemas de tratamiento y promoción de estilos de vida saludables, contribuyendo así a elevar la calidad de vida de los pacientes que reciben atención integral contra esta enfermedad. En representación del Titular del Ramo de la SSY en el estado, Mauricio Sauri Vivas, la subdirectora de Normatividad Médica de la dependencia, Verónica Zaldívar Cortés, informó que el cáncer de mama es una enfermedad que afecta a mujeres en todo el mundo y es la causa más común de muerte por cáncer entre ellas. Sin embargo, hizo hincapié en señalar que este padecimiento es prevenible y curable si se detecta a tiempo y que la carga de esta enfermedad puede reducirse significativamente mediante la identificación y el tratamiento temprano, antes de que aparezcan los síntomas. Hizo énfasis en que la autoexploración y las revisiones médicas regulares son esenciales en este proceso, al igual que la promoción de estilos de vida saludables que incluyan el ejercicio y una alimentación adecuada, al respecto, explicó que la SSY ha realizado fomento educativo en municipios, y hasta en empresas de la iniciativa privada para orientar a la sociedad yucateca. Al reconocer la labor del personal de salud, destacó que ellos desempeñan un papel fundamental en la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familias durante el curso de esta enfermedad. Indicó que con calidez y calidad en su servicio, influyen de manera determinante en el estado de salud, tanto físico como emocional. En ese sentido, la Unidad de Especialidades Médicas del Hospital General «Dr. Agustín O’Horán» UNEME de Oncología fortalece y mejora, con el apoyo de profesionales de la salud, las condiciones por las que pasan nuestros usuarios. Señaló que desde el inicio de esta administración, el Gobierno del Estado ha tenido claros sus objetivos: trabajar en equipo para impulsar acciones que tengan un impacto positivo en la salud de la población yucateca. Esta administración gubernamental ha implementado diversas acciones para brindar una mejor atención, que incluyen la remodelación de 140 centros de salud y la construcción del nuevo Hospital O’Horán, aseveró. Agregó que en este día conmemorativo se han programado actividades educativas dirigidas a la población en general, fortaleciendo la detección temprana del cáncer de mama a través de exploraciones clínicas en mujeres en todas las unidades de primer nivel. También: «hemos brindado educación sobre la autoexploración, dirigida no solo a la población femenina, sino también a la masculina. De igual manera, se han organizado marchas conmemorativas en varios municipios» acotó. En su intervención, el director de la UNEME de Oncología, Juan Miguel Pech León, invitó a reflexionar acerca del cáncer de mama, que impacta la vida de quienes lo padecen y de sus familias. Por ello, hizo énfasis en la importancia de la autoexploración, ya que la detección temprana juega un papel determinante en la salud de quienes padecen esta enfermedad. Exhortó a toda la población a participar en estas actividades y a unirse en el esfuerzo para combatir el cáncer de mama. Al compartir su testimonio de vida, la paciente Brenda Abril, de 37 años, quien se encuentra actualmente en remisión y es odontóloga del Hospital O’Horán, dijo que esta noticia cambió su vida. «Solo quien está en esos zapatos puede entender la magnitud del padecimiento, pero el humanismo de los profesionales de la salud que me apoyaron y mi fuerza de voluntad fueron eliminando la incertidumbre», mencionó que el dolor desapareció desde el primer esquema de quimioterapia. Además, indicó que a estas acciones se sumó la modificación de estilos de vida con una alimentación saludable y actividad física a través del ejercicio. Dijo que esta experiencia la hizo entender que no es necesario sentirse mal para acudir al médico para una valoración o para cambiar los estilos de vida. Gracias a la atención médica integral por parte de sus compañeros médicos, se ha reintegrado a sus actividades para seguir ayudando a quienes acuden a recibir atención médica en este hospital.  

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida continúa realizando mastografías gratuitas

Para que más mujeres de Mérida y sus comisarías accedan a un diagnóstico oportuno de enfermedades, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha realizó la Feria de la Salud Rosa que forma parte de las actividades por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. El Presidente Municipal aseguró que la prevención es el primer paso para combatir las enfermedades y el cáncer de mama no es la excepción, por ello, en este mes rosa se dispusieron acciones para promover el cuidado de la salud. “Realizamos la Feria de la Salud Rosa en la Plaza Grande, aunque este programa se realiza cada 15 días, en esta ocasión le otorgamos un enfoque orientado a la prevención de enfermedades en las mujeres”, dijo. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, la Dirección de Salud y Bienestar implementó un programa de mastografías gratuitas en el módulo de la Plaza Grande para mujeres mayores de 40 años de edad. El servicio comenzó desde el pasado 4 de octubre, y se ha brindado atención a más de 150 mujeres, realizándose cerca de 200 mastografías durante el presente mes. El director de Salud y Bienestar Social, Ildefonso Machado Domínguez, agregó que diariamente se le brinda atención a más de 15 mujeres. “La atención es gratuita y recibimos en promedio a 17 mujeres que vienen a pedir información o a sacar su cita. De ellas, realizamos diariamente de 8 a 12 mastografías; y si por algún motivo no se le puede brindar el servicio en el mastógrafo móvil, ya sea por la edad o por la talla, las canalizamos al Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM), donde contamos con ultrasonido y atención más personalizada”, abundó. De acuerdo con el funcionario, el 50% de las mujeres que acuden a realizarse el diagnóstico, son del rango de edad de 50 a 62 años, mayormente de colonias del oriente y poniente de Mérida. Machado Domínguez informó que el servicio de citas para quien acuda a solicitarlo, es de lunes a viernes, de 8:00 horas a 12:30 horas. “Inclusive, si alguna mujer acude hasta el próximo 31 de octubre a solicitar una cita y se le agenda durante el mes de noviembre, la consulta y el diagnostico seguirán siendo gratuitos, pero es importante que puedan solicitarlo antes de que finalice este mes”, indicó. Noemí Calderón, es una de las usuarias que acudió durante los primeros días de este mes de octubre para poder realizar su diagnóstico a tiempo. “Cuando hay las oportunidades, es importante aprovecharlas. Muchas mujeres como yo, no contamos con seguro y el que el alcalde ponga a disposición este tipo de unidades, claro que es una ayuda no sólo para cuidar la salud sino también para nuestra economía, porque son estudios que muchas veces son costosos”, expresó. Fátima Cobá Salas también reconoció que es importante incentivar cada día a más mujeres a que puedan realizarse este tipo de pruebas, ya que puede ser la diferencia. “Vengo porque la salud depende de cada una de nosotras y si estamos a tiempo de poder detectar alguna enfermedad, pues hay que venir a hacernos el diagnóstico. Le agradezco al alcalde por apoyar a las mujeres ya que muchas no contamos con las capacidades de hacernos los estudios en otro lado”, afirmó. Los requisitos para realizar el estudio de mastografía son: tener de 40 a 69 años, acudir recién bañada o con la axila depilada y no usar perfume ni desodorante. Es importante agendar previamente una cita, ya sea acudiendo directamente a la unidad móvil, o al teléfono 999 429 66 53. Finalmente se informó que los servicios del CAMM se brindan en dicho edificio ubicado en la calle 88-A número 311-D, entre 141 y 143, de la colonia Emiliano Zapata Sur II.  

Mérida

Aniversario del Instituto Municipal de la Mujer: 22 años transformando la vida de miles de mujeres en Mérida

El Instituto Municipal de la Mujer ha transformado la vida de más de 145 mil mujeres en estos 22 años, destacó el Alcalde Renán Barrera Concha, quien refrendó el apoyo que el Ayuntamiento de Mérida le brinda a todas las mujeres:” Queremos que las yucatecas sean fuertes, autónomas e independientes y que salgan adelante”. En la celebración del aniversario 22 del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) realizado en el parque San Cristóbal, el Presidente Municipal manifestó que este instituto no sólo trabaja para erradicar los diferentes tipos de violencias que existen, sino también en el empoderamiento de la mujer en lo económico y emocional. “Hace 30 años no existía este apoyo para muchas mujeres que lo necesitaron, hoy existe y como gobierno municipal es nuestra obligación dotarlo siempre de las mejores herramientas para cambiar la vida de las mujeres”, expresó. Al respecto, Cristina del Carmen Cruz Canul, usuaria del IMM, recordó que llegó al instituto porque otra mujer le recomendó acudir a buscar apoyo para emprender, sin embargo, al ser entrevistada por una psicóloga se dio cuenta que estaba rota por la violencia psicológica que había vivido en su relación. “Yo fui aquella chef que sirvió bocadillos para el concierto de Sarah Brigtman, que sirvió la cena de gala de Elton John y que en 2016 se convirtió en la única mujer chef en Yucatán con un Récord Guinnes, pero que alguna vez olvidó lo capaz y valiosa que era porque no me daba cuenta que vivía en una tremenda violencia psicológica”, señaló. Pero gracias a los servicios integrales del Instituto Municipal de la Mujer, abundó, con su parte jurídica, psicológica y de emprendimiento, que han sido un parteaguas en mi rehabilitación y en la vida de muchas mujeres más, he recuperado mi seguridad, mi autonomía y mi valor como mujer, pero, sobre todo, las ganas de volver a disfrutar la vida. En la ceremonia, la directora del IMM, Fabiola García Magaña, recordó sus inicios en el instituto cuando este comenzó a prestar servicio como la Casa de la Mujer y como este apoyo se fue transformando con la voluntad política del Alcalde Renán Barrera Concha, convirtiéndose en referente a nivel nacional e internacional. “Alcalde, muchas gracias por su sensibilidad, por su trabajo y su compromiso porque eso ha permitido al Instituto Municipal de la Mujer ofrecer más servicios y atender a más usuarias con la apertura de sedes en el sur, oriente y poniente de la ciudad. Sé que con la nueva sede en el norte de la ciudad que se abrirá el próximo año podremos llegar a más mujeres que necesitan de un apoyo para salir adelante”, destacó. García Magaña también agradeció a su equipo de trabajo por entregar lo mejor de su esfuerzo cada día, e invitó a las próximas generaciones de profesionales que trabajarán en el Instituto de la Mujer a continuar esforzándose hasta que el respeto a la dignidad de la mujer sea costumbre. Ana Rosa Payán Cervera, ex alcaldesa y fundadora de la Casa de la Mujer, consideró el impacto que trajo a su vida el saber cómo esta nueva política pública empezó a cambiar la vida de muchas mujeres. “Nunca olvidaré cuando una de las primeras usuarias de la Casa de la Mujer me dijo que durante 45 años vivió como una esclava lavando, planchando y sintiendo que no valía nada como ser humano. Que duro fue darse cuenta de cuantas mujeres crecieron pensando eso y que maravilloso es ver como a través de la Casa de la Mujer, ahora Instituto Municipal de la Mujer, se ha ido construyendo una nueva historia de vida para las nuevas generaciones de mujeres”, indicó. Perla Dzul Vázquez, psicóloga del Instituto Municipal de la Mujer desde hace 22 años, señaló sentirse satisfecha al contribuir con su granito de arena en la transformación de la vida de muchas mujeres, porque “ya no sólo se dedica a dar apoyo jurídico, psicológico o social a las usuarias, sino que nuestro trabajo va más allá, ofreciéndoles nuevas herramientas para reinventarse y tomar control de su vida.  

Mérida

Renán Barrera entrega apoyos a las mujeres del campo

El Alcalde Renán Barrera Concha apoya directamente a mujeres del campo, y reconoce su intensa labor y su importante papel en el desarrollo del sector agropecuario y la economía de sus familias y comunidades.   En evento realizado en la comisaría de Xcunyá, el Presidente Municipal informó que están entregándose 100 apoyos a productoras agropecuarias de hortalizas, ganado bovino y ovino, abeja melipona y apis, cerdo pelón, aves de traspatio y de corral; estos apoyos abarcan 17 comisarías, con una inversión que asciende a los $120,000 en insumos.   “Con más programas enfocados a apoyar a las mujeres que trabajan el campo, estamos no sólo empoderándolas generando condiciones para que sean independientes, sino también promovemos que crezcamos parejo al fortalecer el ingreso familiar con las actividades económicas que realizan las mujeres”, destacó.   En el marco del “Día Internacional de la Mujer Rural”, que se celebró el 15 de octubre, Barrera Concha resaltó que cada día son más las mujeres que abaten las brechas de género al convertirse en las principales proveedoras de suministros y servicios en la zona rural. Explicó que en esta entrega de apoyos se benefició a las comisarías: Caucel, Chablekal, Dzoyaxché, Komchén, Molas, Noc Ac, San Antonio Tzacalá, San Ignacio Tesip, San José Tzal, San Pedro Chimay, Santa Cruz Palomeque, Santa María Chi, Sierra Papacal, Texán Cámara, Tixcacal, Xcunyá y Yaxnic.   Acompañado de Santos Chalé Hoil, comisario de Xcunyá; Víctor Hugo Lozano Poveda, diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; Ricardo Ascencio Maldonado, regidor presidente de la Comisión de Comisarías, y de las beneficiarias Pilar Gil Ku y Karla Couoh Dzul, Barrera Concha realizó la entrega de los apoyos a las beneficiarias.   Las beneficiarias agradecieron a Renán Barrera la entrega de los insumos que ampliarán sus labores agropecuarias, así como por brindarles espacios de comercialización que les ha ayudado a elevar sus ventas, beneficio que se refleja directamente en su economía y hogares. “Están muy bien estos apoyos porque hay mucha gente que los necesita, porque muchas no tenemos para comprar nuestros insumos, entonces este es un gran beneficio para nosotras. Muchas gracias a Renán Barrera por ayudarnos a salir adelante en el campo”, señaló María Dzul Cauich, de la comisaría de Xcunyá.   “No solamente nos está dando estos apoyos, también nos da espacios para ir a exponer nuestros productos donde vendemos muy bien. Es bueno tener puntos de venta para comercializar, porque nos damos a conocer en la ciudad y en otros lugares”, comentó Clara Chalé Dzul, de la comisaría Santa María Yaxché.   En su mensaje, Barrera Concha recordó que mediante el programa “Círculo 47” se trabaja con las 47 comisarías para vincular a las y los productores a mercados justos sin intermediarios y estrategias que permitan colocarse en nuevos circuitos comerciales.   “Muchas de ustedes han oído hablar de “Círculo 47” que es un programa que ayuda a la comercialización de sus productos, porque aquí no solo entregamos insumos, sino que hay que cerrar ese círculo con la venta de sus productos”, explicó. María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, expuso que el apoyo para las mujeres productoras está compuesto por kit de meliponas con 200 jeringas, un cuchillo y 5 plantas melíferas; kit de hortalizas con 15 sobres con semillas (rábano, cilantro y lechuga) y 2 plantas de ornato; kit de ovinos, bovinos, conejos y cerdos con un bulto de alimento de engorda de 40 kg y 2 plantas de ornato; kit de aves de traspatio con un bulto de alimento de engorda de 40 kg, un sobre de antibiótico, un sobre de vitaminas y 2 plantas de ornato y kit de abejas api con un bulto de azúcar con 20 kg y 2 plantas de ornato.