Yucatán

Inicia dispersión de recursos del programa Mujeres Renacimiento

5,000 pesos por beneficiaria, correspondientes a dos bimestres, ya están disponibles en las tarjetas, fortaleciendo la autonomía económica y el bienestar de las yucatecas. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Bienestar, informa que ya se realizó la dispersión de recursos correspondiente al programa Mujeres Renacimiento, por lo que los apoyos económicos ya están disponibles en las tarjetas de las beneficiarias. A partir de hoy, las mujeres incorporadas que cuentan con su tarjeta podrán acceder a este beneficio, en cumplimiento al compromiso de la administración estatal de fortalecer el bienestar y la autonomía de las madres yucatecas. Mujeres Renacimiento es un programa impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, orientado a brindar respaldo directo a mujeres que, con esfuerzo y determinación, sostienen a sus familias y contribuyen al desarrollo de sus comunidades. Esta estrategia reconoce el papel fundamental de madres autónomas, jefas de familia y emprendedoras, y busca fortalecer su independencia económica, mejorar su calidad de vida y generar nuevas oportunidades de crecimiento personal y profesional. La dispersión realizada corresponde a dos bimestres, con un monto de 2,500 pesos por cada uno, lo que representa un total de 5,000 pesos depositados en cada tarjeta. Estos recursos están destinados a fortalecer la economía familiar y brindar mayor estabilidad a las beneficiarias. Para aquellas mujeres que no acudieron a recoger su tarjeta o que presentaron alguna corrección en sus datos, la Secretaría de Bienestar anunciará próximamente, a través de sus redes sociales oficiales, las nuevas fechas de entrega y los pasos a seguir. Asimismo, se invita a todas las beneficiarias a verificar el depósito en sus tarjetas y a mantenerse informadas mediante los canales oficiales de la dependencia, donde se publicarán futuras actualizaciones del programa, así como información sobre nuevas convocatorias y requisitos.

Entretenimiento

Poder femenino resonó en cierre de la Muestra Musical de Yucatán 2025

Con propuestas de canto revolucionario y dream-pop, Laboratoria y Sueño a Marte dieron vida a “Voces Emergentes Vol. 3”, organizado por la Sedeculta para impulsar proyectos musicales emergentes y ampliar la oferta cultural en el estado. El poder de las voces de mujeres artistas vibró durante el concierto Voces Emergentes Vol. 3, que reunió el canto revolucionario del grupo Laboratoria con el dream-pop nostálgico de Sueño a Marte, como cierre de la Muestra Musical de Yucatán 2025, organizada por la Secretaría de Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta). La Sala de Conciertos del Palacio de la Música fue el escenario de este poderoso encuentro entre Laboratoria, un ensamble de intérpretes yucatecas de reconocida trayectoria, y Sueño a Marte, banda proveniente de la Ciudad de México, destacada por su participación en diversos festivales como el “Vive Latino” y “Marvin”. A través del programa de conciertos Voces Emergentes, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) fortalece este espacio de encuentro para que proyectos musicales emergentes de Yucatán dialoguen con agrupaciones nacionales, impulsando su desarrollo artístico, proyección y profesionalización, al tiempo que amplía la oferta cultural del estado para públicos diversos, con especial énfasis en la participación de las juventudes. Paloma Kuh, Lola Manzanilla, Daniel Romero, Regina Carrillo, Dominique Ossés y Momo Flores subieron al escenario exclamando consignas por la liberación de pueblos oprimidos, para después interpretar “Barro tal vez”, de Luis Alberto Spinetta. El público, que ocupó el espacio del Palacio de la Música desde media hora antes, respondió de inmediato respaldando las consignas y reconociendo el talento vocal e instrumental de cada una de las integrantes de Laboratoria. Con “Respira”, “Deja que se rompa”, y “Blues del terror”, de autoría propia, el grupo subrayó la importancia de vivir con serenidad en medio de las presiones cotidianas, así como el rechazo a la violencia ejercida contra las mujeres. Piezas como “17 años”, de Violeta Parra; “La chusma inconsciente”, de Evelyn Cornejo; y “Mal bicho”, de los Fabulosos Cadillacs, con adaptación de La Colmena, formaron parte también de este ensamble de artistas yucatecas que abrió Voces Emergentes Vol. 3. Después vino la pausa de la transición, cuya notoriedad se intensificó con las guitarras distorsionadas y un sólido arranque de batería, con el sonido indie, con tonos de rock alternativo, que llenaron el Palacio de la Música con la entrada de Sueño a Marte. El tono grave de la voz de Mariella Millán y la vibra nostálgica de sus composiciones se manifestaron en canciones como “Animal” y “Fragilmente”, pieza que se presentó por primera vez en vivo durante este encuentro. Con una imagen fresca, que contrastaba con una actitud fuerte en el escenario, Millán y Sueño a Marte mostraron por qué es una agrupación que avanza con paso firme en la escena del indie rock mexicano, a través de un estilo que combina lo romántico con la nostalgia y la melancolía. Prueba de ello fue su cover de “¿Por qué te vas”, de la cantautora Jeanette, que dejó atrás el tono suave y romántico de la versión original para darle un aire de reclamo, y a su vez, liberador. “Malas ideas” y “Faro” mostraron también la versatilidad musical de la banda, integrada por músicos de la Ciudad de México, el Estado de México y Santiago de Chile, que transita del pop a sonidos más duros del rock alternativo y algunos toques de trip-hop. “Marea”, “Silencios” y “Sailor” fueron el final del setlist de Sueño a Marte, que recibió aplausos del público que llegó 25 al Palacio de la Música, en este recital organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes como cierre especial para los tres días de actividades de la Muestra Musical de Yucatán 2025, la cual incluyó otros dos recitales con las bandas y solistas locales Val Hozu, Yaalen K’uj, Los Detectives, Pedro Honda, Dary Alva, Moon Jungle, Twin Machine y Jet Lag.  

Yucatán

Díaz Mena apoyará a más de 200 proyectos de mujeres emprendedoras

El Gobernador visitó el taller de uniformes de Adriana Beatriz Pech Rivero, beneficiaria de este programa que impulsa el crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres. Con el respaldo del Gobierno del Renacimiento Maya, mujeres de todo Yucatán accederán a nuevas oportunidades para fortalecer sus negocios, generar empleos y brindar mayor seguridad a sus familias, gracias al programa Mujer Transformadora, mediante el cual se apoyarán 200 proyectos liderados por mujeres. A través de este esquema, el Gobierno de Yucatán ofrece créditos que van de cinco mil a 200 mil pesos, de fácil acceso y a bajo costo, con una tasa de interés anual fija, dirigidos a micro, pequeñas y medianas empresas constituidas en su totalidad o en su mayoría por mujeres. Un ejemplo de este esfuerzo es el caso de Adriana Beatriz Pech Rivero, quien, junto con su madre, María Jesús Rivero Ramírez, dirige el taller de confección de uniformes “Marian”. Gracias a este programa, recibirá financiamiento que destinará a la compra de una máquina de bordado y a la ampliación de la infraestructura de su negocio, lo que le permitirá diversificar y fortalecer su producción. Durante su visita al taller, el Gobernador Joaquín Díaz Mena convivió con las beneficiarias y constató de primera mano el impacto positivo del programa. Con entusiasmo, Adriana compartió que este proyecto les ha permitido generar empleo para más de 10 personas: cuatro que laboran en el establecimiento y el resto, costureras y costureros que trabajan desde sus hogares en municipios como Homún y Tekit, así como en comisarías de Mérida como San Antonio Xluch y Santa Cruz Palomeque. “Estoy muy contento de conocer a nuestra amiga Adriana y a su mamá María Jesús, que hoy nos reciben en este taller. Les agradezco que nos compartan su historia, porque nos inspira y nos motiva a seguir trabajando para que más mujeres emprendedoras, como ustedes, puedan hacer crecer sus negocios. Eso es justamente lo que impulsa el programa Mujer Transformadora: que las mujeres reciban un microcrédito a través de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) para que sigan avanzando en sus proyectos”, afirmó el mandatario estatal. Este esquema de financiamiento, explicó, busca que las mujeres tengan acceso a créditos accesibles, de fácil gestión y con condiciones justas, con el fin de potenciar sus emprendimientos, promover el desarrollo económico local y, al mismo tiempo, fortalecer el bienestar de las familias. La historia de Adriana y su madre refleja la realidad de muchas mujeres del interior del estado que, con esfuerzo, disciplina y creatividad, no solo sacan adelante sus hogares, sino que además generan empleos para otras familias, contribuyendo al desarrollo económico y social de Yucatán. “De esto se trata Mujer Transformadora: de impulsar a quienes han emprendido un negocio, como en el caso de ellas, y de garantizar el acompañamiento de la Secretaría de Economía y Trabajo para apoyar la historia de muchas mujeres. Se trata de fortalecer la economía familiar y, sobre todo, de reconocer a quienes hacen grande a Yucatán”, afirmó Díaz Mena. Adriana Beatriz relató que inició su taller junto con su madre, quien ya tenía experiencia en costura, y que, tras más de 10 años de trabajo, ahora buscan diversificarse con el bordado, un servicio que actualmente subcontratan y que pretenden implementar directamente para reducir costos y generar más fuentes de empleo. Al escuchar su testimonio, el Gobernador les dijo que ella y su madre son ejemplo para muchas mujeres yucatecas, pues las inspiran y demuestran que pueden lograr todo lo que se propongan. Por eso, continuó, el Gobierno del Renacimiento Maya está decidido a acompañar a las mujeres mediante créditos y microcréditos de la SETY, capacitaciones a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y apoyos en maquinaria e insumos por parte del Servicio Estatal de Empleo.

Yucatán

Personal de Semujeres se capacita en primeros auxilios jurídicos

Medio centenar de servidoras y servidores públicos de la dependencia participaron en un curso diseñado para optimizar la atención a mujeres víctimas de violencia y reforzar la aplicación de protocolos de protección. Con el objetivo de fortalecer la atención a mujeres que enfrentan situaciones de violencia, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) formó a 50 de sus servidoras y servidores públicos en el curso–taller “Primeros Auxilios Jurídicos para Mujeres que sufren violencia”, enfocado en optimizar los protocolos de atención y ofrecer orientación clara sobre cómo actuar ante entornos de agresión o acoso. El taller fue impartido en la Casa de la Cultura Jurídica por la maestra en Derecho y especialista en Políticas Públicas y Justicia de Género, Amelia Guadalupe Ojeda Sosa, quien afirmó que estos primeros auxilios resultan esenciales para proteger los derechos de las mujeres y brindarles apoyo inmediato y oportuno. Durante dos días, personal de Semujeres —profesionales en Derecho, Psicología y Trabajo Social, entre otras áreas— participó en sesiones teóricas y prácticas, a fin de profundizar sus conocimientos y fortalecer su capacidad de brindar orientación efectiva a mujeres, niñas y adolescentes quienes, en muchos casos, se sienten impotentes al desconocer cómo salir del círculo de violencia. Al inaugurar esta actividad, la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, señaló que la violencia contra las mujeres “es un problema que afecta a toda la sociedad” y subrayó la necesidad de unir esfuerzos para apoyar a las víctimas y avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa. “La violencia no puede seguir siendo un problema silenciado. Las mujeres tienen derecho a vivir sin miedo, con dignidad y respeto. Denunciemos, apoyemos y actuemos; solo así podremos transformar la sociedad y hacer realidad la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”, concluyó la funcionaria estatal.

Yucatán

El legado de Julieta Fierro vive en la ciencia yucateca

En el Gobierno de Joaquín Díaz Mena se honra a la astrofísica y divulgadora de la ciencia, cuyo legado inspira a la comunidad científica y a las nuevas generaciones, con el auditorio de la Secihti que lleva su nombre desde el 2 de julio.   La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) rindió homenaje a la doctora Julieta Fierro Gossman, reconocida internacionalmente por su dedicación para acercar la ciencia a todas las personas.   Su reciente fallecimiento conmovió a México y al mundo, pero su legado permanece vivo en Yucatán, donde el auditorio de la Secihti lleva su nombre y sus enseñanzas continúan inspirando a las nuevas generaciones.   Julieta Fierro fue invitada especial en julio pasado durante el lanzamiento de la convocatoria “Investigadoras e investigadores por Yucatán”, donde cautivó a estudiantes y académicos al explicar fenómenos como la gravedad y el movimiento angular con dinámicas sencillas, y compartió cómo las culturas prehispánicas comprendían el universo.   Como homenaje en vida, acompañó a la titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, y al personal de la dependencia para develar la placa que bautiza el auditorio “Julieta Fierro”. Ese mismo día impartió la conferencia “El papel de las mujeres en la ciencia”, en la que relató su experiencia como pionera en un ámbito tradicionalmente masculino y recordó con fuerza: “Las mujeres somos libres y no somos pecadoras eternas”.   Además, la doctora en astrofísica fue la primera entrevistada en la serie de minidocumentales “Somos ciencia”, producido por la Secihti, donde mostró su lado más humano al destacar la importancia de fortalecer la vinculación entre los centros de investigación de Yucatán y la industria.   “Hay que facilitar que las y los investigadores impartan cursos masivos gratuitos a distancia para que las juventudes puedan actualizarse y acceder a mejores oportunidades en la industria, con empleos mejor remunerados, y que la ciencia se enseñe de manera sencilla, no memorística”, recomendó.   Su último libro “Astronomía, ¿para qué?” combina ciencia y poesía de Angelina Muñiz-Huberman para explicar con claridad los misterios del universo.   Cada página invita a maravillarse con los astros, reflejando su legado: acercar el conocimiento científico al corazón de las personas y despertar curiosidad en lectores de todas las edades.   Así, Yucatán honra a Julieta Fierro como una mujer que rompió paradigmas, defendió la igualdad y acercó la ciencia a miles de personas, dejando una huella imborrable en la comunidad científica y en la sociedad yucateca.

Mérida

Impulsa Cecilia Patrón la perspectiva de género en el ejercicio de gobierno

En una jornada marcada por la innovación y el compromiso con el futuro de las ciudades, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró la Cumbre de Municipios por Ciudades Sustentables para Todas y Todos, un espacio de reflexión y colaboración en el que se presentaron estrategias innovadoras para hacer de los municipios del país, lugares más inclusivos, equitativos y sostenibles. La ceremonia tuvo lugar en el auditorio “Silvio Zavala Vallado”, del Centro Cultural de Mérida “Olimpo, encabezada por titulares de las instituciones organizadoras del encuentro, Pedro Rodríguez Villegas, presidente municipal de Atizapán de Zaragoza y vicepresidente tesorero de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), y Hans Blomeier, representante de la Konrad Adenauer Stiftung (KAS) en México. En su discurso, Cecilia Patrón destacó ante 22 alcaldes de nueve entidades federativas, académicos, funcionarios y expertos en sostenibilidad, el compromiso de Mérida con el bienestar de todas y todos sus habitantes. “Gobernamos con un estilo propio, calle por calle, dando solución a las necesidades de la gente. Ellas y ellos son nuestra razón de ser”, aseguró la edil. Subrayó la importancia de trabajar por ciudades que no solo sean sostenibles en términos medioambientales, sino también en la integración de políticas públicas que pongan en el centro a las mujeres, quienes son fundamentales para la vida familiar y comunitaria. “Mérida es una ciudad que cuida, protege y respalda a las mujeres, reconociendo su fuerza y el papel esencial que tienen en nuestra sociedad”. Uno de los aspectos más importantes de la cumbre fue la firma del Decálogo ANAC, un compromiso conjunto de los alcaldes para generar ciudades más justas, humanas y sostenibles. En este contexto, Cecilia destacó que los gobiernos locales deben ser sensibles a las necesidades de la población, especialmente de los grupos más vulnerables. “Los buenos gobiernos son posibles, aquellos que ponen en el centro a la persona, que administran los recursos con responsabilidad y generan confianza”, expresó. El decálogo establece los principios para crear ciudades que sean: justas y equitativas en términos sociales y territoriales, inclusivas y seguras para las mujeres, con espacios públicos de calidad, verdes, sostenibles e innovadoras, resilientes frente a los desafíos, con participación ciudadana y gobernanza democrática, que promueven el consumo local, que fomentan la movilidad activa, que forman ciudadanos responsables, con un fuerte sentido de pertenencia y vivienda digna. Estos principios buscan guiar el desarrollo de ciudades más habitables y sostenibles para todos. Asimismo, en el marco de las actividades se realizó el Conversatorio “Reimaginando Ciudades, Sostenibilidad y Planificación con Perspectiva de Género”, en el que se abordaron temas clave sobre la inclusión de la perspectiva de género en la planificación urbana. En este encuentro la presidenta municipal destacó la importancia que tiene el trabajo desde lo local como clave para una democracia sólida y cercana a la ciudadanía, siendo Mérida como referente de buenas prácticas en gobernanza, participación ciudadana y desarrollo sostenible. “Es un honor darles la más cordial bienvenida a la chula Mérida, un lugar que se distingue por su paz, su cultura, su historia y, sobre todo, por la calidad de su gente, y en el que todos los días como gobierno buscamos el orden, la justicia social y la sostenibilidad en cada política pública en beneficio de sus habitantes”, expresó la alcaldesa. Indicó que los gobiernos municipales son el primer contacto con la población, por lo que representan el espacio donde la política se transforma en vida cotidiana y donde se construyen comunidades seguras, incluyentes y con oportunidades. “Quienes gobernamos desde lo local sabemos que los buenos resultados son posibles. Sabemos que se puede poner a las personas en el centro de las decisiones, administrar con responsabilidad y transparencia los recursos públicos, generar confianza, impulsar el desarrollo económico con visión de futuro y garantizar servicios de calidad junto con espacios de participación ciudadana”, afirmó Patrón Laviada. Reiteró que la verdadera fortaleza del país radica en gobiernos locales humanistas, cercanos y transparentes, capaces de responder a las aspiraciones de la ciudadanía y con la certeza de que desde esta responsabilidad de servir creemos un futuro mejor construido desde la unión, el diálogo y el trabajo diario. En su intervención, Pedro Rodríguez, presidente municipal de Atizapán de Zaragoza y vicepresidente tesorero de ANAC, reconoció la hospitalidad de Mérida y destacó los logros que la han consolidado como la ciudad más segura del país. Señaló que uno de los grandes aprendizajes de este encuentro es constatar cómo la educación y la cultura pueden transformar la mentalidad ciudadana y reforzar la cohesión familiar, lo que contribuye directamente a la construcción de comunidades más seguras. Subrayó también la importancia de estos foros como espacios de aprendizaje colectivo donde “Los alcaldes de Acción Nacional tenemos que demostrar a la ciudadanía que sabemos gobernar y el hecho de estar aquí es muestra del compromiso que tenemos de dar resultados en tan corto tiempo y ejercer un gobierno responsable, cercano y con sensibilidad hacia la gente”, afirmó. Con esta agenda, el Ayuntamiento de Mérida y demás gobiernos municipales de todo el país refrendaron su compromiso de seguir construyendo un gobierno cercano, eficiente y responsable, capaz de inspirar y colaborar con otros municipios de todo México para lograr un mejor futuro común, en trabajo conjunto entre ciudadanía y autoridades, y con una visión de sustentabilidad y modernidad. La jornada además, permitió intercambiar experiencias exitosas en términos de inversión y desarrollo urbano. Finalmente, la alcaldesa también invitó a los participantes a conocer la ciudad en su totalidad, haciendo un llamado a disfrutar de la gastronomía local, de la calidez de su gente y de la belleza de sus calles. “Mérida es su casa, siempre la recibimos con los brazos abiertos. Disfruten de su tiempo aquí, de sus calles, su historia y su cultura. Mérida es un ejemplo de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos”, concluyó.

Yucatán

Comienza en Yucatán campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano

La Secretaría de Salud aplicará 47,940 dosis gratuitas a niñas, niños y adolescentes, incluyendo grupos en situación de riesgo, en unidades de salud y escuelas de todo el estado. Más de 47 mil niñas, niños y adolescentes podrán acceder a la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), como parte de la Campaña de Vacunación 2025 que arrancó oficialmente este año, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). La acción, realizada en coordinación con el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), forma parte de la estrategia nacional de prevención del cáncer. El biológico se aplicará en una dosis única de 0.5 ml vía intramuscular en el brazo no dominante a niñas y niños que cursan el 5º grado de primaria, así como a quienes tengan 11 años y no estén escolarizados. Además, se contempla la vacunación de grupos en situación de riesgo: personas de 11 a 49 años que viven con VIH recibirán un esquema de tres dosis; niñas y adolescentes de 9 a 19 años en protocolo de atención por violación sexual recibirán una dosis única; y adolescentes mujeres de 12 a 16 años sin antecedente vacunal, consideradas población rezagada, también serán inmunizadas con una sola dosis. La SSY informó que Yucatán cuenta con 47,940 dosis para cubrir a la población objetivo en todo el estado, las cuales estarán disponibles de manera gratuita en todas las unidades de salud estatales. Asimismo, la vacunación se realizará directamente en escuelas primarias públicas y privadas, gracias a la coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), lo que permitirá organizar y ejecutar las jornadas de manera ordenada. Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya de garantizar entornos saludables, prevenir enfermedades y promover el acceso equitativo a servicios de salud para la niñez y adolescencia yucateca. La SSY exhorta a madres, padres y tutores a permitir y facilitar la vacunación de sus hijas e hijos, ya sea en los planteles educativos o en los centros de salud más cercanos, como una medida segura y eficaz para protegerlos frente al VPH y reducir riesgos de cáncer en el futuro.

Yucatán

Más hogares yucatecos cuentan con respaldo del programa Mujeres Renacimiento

Durante la entrega de tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” en Tizimín y Valladolid, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reiteró que las yucatecas que sostienen a sus familias no están solas y que su esfuerzo es valorado y acompañado. Cada vez son más las yucatecas que reciben la tarjeta “Elvia Carrillo Puerto” del programa Mujeres Renacimiento, un apoyo con el que el Gobierno del Renacimiento Maya respalda a aquellas que, con esfuerzo y sacrificio, crían a sus hijos y sacan adelante sus hogares sin que su labor sea reconocida. En esta ocasión, el Gobernador Joaquín Díaz Mena acudió a los municipios de Tizimín y Valladolid para presidir las jornadas de distribución de los plásticos de este esquema, con el que el Gobierno de Yucatán ratifica ante las mujeres que sostienen a sus familias que no están solas y que su lucha es valorada y retribuida. “Este programa seguirá creciendo, porque cada tarjeta que entregamos es un hogar con mayor tranquilidad, un hijo que puede estudiar con más confianza, una familia que tiene un respiro de sus gastos y, además, no te excluye de recibir otros programas de bienestar”, afirmó el mandatario. Al dar su mensaje en Valladolid, el titular del Ejecutivo estatal indicó que Mujeres Renacimiento tiene por objetivo equilibrar una balanza que antes estaba inclinada hacia unos cuantos. “Es un programa del Gobierno del Estado al servicio de las madres autónomas, para que estén motivadas y empoderadas, y que sus hijas e hijos crezcan felices y tranquilos”, señaló. El Gobernador también agradeció el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien desde el primer día mostró disposición para ayudar a los yucatecos a cerrar las brechas de desigualdad. María Elizabeth Cámara Borges es una de las madres autónomas que este día recibió su tarjeta “Elvia Carrillo Puerto” de Mujeres Renacimiento, programa que le hace sentir acompañada por el Gobierno en un camino que por años ha recorrido sola. “Gobernador, muchas gracias porque este programa nos anima a seguir adelante y nos demuestra que sí hay quien piense en nosotras, que empezamos desde abajo, pero damos todo para sacar adelante a nuestra familia”, afirmó con emoción. En Tizimín, Díaz Mena indicó que nunca antes se había apoyado a este sector de la población, por lo que en su Gobierno se ha convertido en el padrón prioritario de atención, con el fin de asegurar hogares más fuertes, seguros y acompañados. Por su parte, la madre beneficiaria de Valladolid, María Germina Abán Canul, indicó que este apoyo le ayudará a solventar gastos de alimentación y educación de sus hijos, por lo que expresó su agradecimiento al mandatario estatal. “Ser madre sola no es fácil: tienes que trabajar, cuidar a tus hijos, sacar la casa adelante y muchas veces siento que no puedo; por eso le doy las gracias de corazón, Gobernador. Con este apoyo sentimos que no estamos solas, que alguien nos ve y se preocupa por nuestro bienestar”, dijo la mujer de Valladolid. Sobre estas entregas, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, reiteró a las madres autónomas que no están solas, pues este apoyo bimestral de 2,500 pesos no solo representa un reconocimiento a su incansable trabajo, sino que es una herramienta para avanzar y una señal de que su esfuerzo sí cuenta. “Estas tarjetas son el reflejo de la convicción profunda del Gobernador Joaquín Díaz Mena, de que el bienestar comienza por quienes han dado todo sin pedir nada a cambio. Por eso este programa reconoce a cada madre autónoma que, con trabajo incansable, sostiene el tejido de su familia”, añadió la funcionaria estatal.

Yucatán

Mujeres rurales reciben respaldo jurídico y productivo en Yucatán

A través de las Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social, el Gobierno del Estado ha acercado asesoría, talleres y trámites a más de 2 mil beneficiarias, garantizando su autonomía económica y seguridad en la tenencia de la tierra. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y en coordinación con dependencias federales y municipales, ha brindado atención a más de dos mil mujeres mediante las Caravanas para las Mujeres en la Propiedad Social, estrategia nacional que promueve la equidad de género y el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres en el campo. En las cabeceras municipales de Tizimín y Peto, mujeres de las regiones oriente y sur, respectivamente, recibieron orientación sobre derechos agrarios, asesoría jurídica y atención médica, además de participar en talleres comunitarios y actividades formativas que fortalecen su autonomía y liderazgo. Las acciones, impulsadas por la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, se desarrollan con los lineamientos del Gobierno de México para avanzar hacia la paridad y la justicia social, acercando servicios y acompañamiento especializado a mujeres que viven y trabajan en la propiedad social, es decir, tierras ejidales y comunales de uso colectivo. Durante las jornadas, participaron instancias como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional (RAN), que ofrecieron apoyo en trámites de documentos agrarios, listas de sucesión y seguridad jurídica en la tenencia de la tierra. En Peto, además, se entregaron Certificados de Derechos Ejidales y Cartillas de Derechos de las Mujeres, respondiendo directamente a las solicitudes de las asistentes. En representación de la Sedatu, la directora general para la Igualdad de Género en la Propiedad Social, Gabriela Rangel Faz, destacó que la meta nacional es garantizar certeza jurídica a 250 mil mujeres mediante atención especializada en materia agraria. La titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, destacó el papel esencial de las mujeres en el desarrollo productivo y en la vida del campo yucateco, donde todavía enfrentan desafíos para que su trabajo y aportaciones sean plenamente reconocidos. Explicó que, gracias a estas caravanas, mujeres viudas, hijas o nietas de ejidatarios pueden acceder a asesoría y ser canalizadas a las instancias federales correspondientes para el reconocimiento de sus derechos. De esta manera, el Gobierno del Renacimiento Maya contribuye a la construcción de un campo más justo, inclusivo y equitativo, donde las mujeres cuenten con seguridad jurídica, participación plena y acceso efectivo a la propiedad social.

Yucatán

Tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de las tarjetas del programa Mujeres Renacimiento, reafirmando su compromiso con la justicia social y la autonomía de las yucatecas. Al continuar con la entrega de las tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” del programa Mujeres Renacimiento, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó su respaldo a las yucatecas que son el sustento de sus hogares, así como su compromiso de seguir impulsando la justicia social para ellas y sus familias. Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el mandatario estatal señaló que este programa es el ícono del Renacimiento Maya, ya que es la primera vez en la historia que un Gobernador implementa un esquema que visibiliza y apoya a las madres que, de manera autónoma, sacan adelante a sus hijas e hijos. Desde el municipio de Hunucmá, Díaz Mena indicó que este esquema no es una dádiva, sino justicia social y un reconocimiento al trabajo y la lucha diaria de las mujeres por sus familias, esfuerzos que su administración observa, valora y respalda. “Nuestro compromiso es seguir ampliando este programa para llegar a todas las mujeres que lo necesiten. No nos vamos a detener, porque cada peso que se invierte en sus hogares es una inversión en el futuro de Yucatán. Un niño que ve a su madre tranquila, sonriente y motivada para salir adelante, es un niño que crecerá feliz, y eso es lo más importante para nosotros”, afirmó el Gobernador. El titular del Ejecutivo estatal destacó que Mujeres Renacimiento nació de escuchar las voces de las madres autónomas y del interés de contar con un Gobierno humanista. “Tiene el rostro de aquella mujer que madruga para sacar adelante a su hijo, de la abuelita que nos ha heredado valores y amor por nuestra tierra, y de las madres jóvenes que sueñan con realizarse también como personas”, agregó. Entre las mujeres que recibieron su tarjeta “Elvia Carrillo Puerto” se encuentra Erika Beatriz Uc Kú, quien agradeció al Gobernador por este apoyo que representa un alivio, ya que le permitirá cubrir la alimentación y otros gastos de su familia, conformada por ella y su hijo. Díaz Mena también entregó en Maxcanú las tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” a mujeres autónomas, reafirmando su compromiso con su bienestar, autonomía económica y el futuro de sus hijas e hijos. El mandatario informó que en esta entrega las beneficiarias recibirán un pago doble gracias al retroactivo, y anunció que el monto aumentará anualmente conforme a la inflación durante los próximos cinco años de su administración. Además, enfatizó que el apoyo es transversal, ya que las beneficiarias tendrán acceso a servicios y programas de diversas dependencias estatales, entre ellas la Secretaría de las Mujeres, de Educación, de Salud, de Economía y Trabajo, así como y el Instituto Yucateco de Emprendedores, para impulsar su bienestar, formación, atención médica y proyectos productivos. Por su parte, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, señaló que este esquema es un reconocimiento a todas aquellas madres que con valentía y esfuerzo sacan adelante a sus hijas e hijos, y reiteró el compromiso del Gobernador de poner el bienestar de las mujeres en el centro de las políticas públicas. A los eventos también asistieron la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; la subsecretaria de Bienestar Social, Adela Escamilla Acevedo; el diputado estatal, Germán Quintal Medina; la secretaria de Salud, Judith Ortega Canto; el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Berrera Novelo; el secretario de Educación, Juan Balam Várguez; y el director general del Instituto Yucateco de Emprendedores, Salvador Vitelli Macías.