Mérida

El Ayuntamiento fortalece la prevención de las violencias hacia las mujeres en el Municipio

El Ayuntamiento impulsa distintas acciones para erradicar la violencia hacia las mujeres en Mérida mediante el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), donde ofrece servicios jurídicos, atención de emergencia, refugio y otros apoyos, manifestó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. El Presidente Municipal recordó que, a cinco años de la apertura de la sede sur del instituto, ubicado en la calle 88 A #311 D x 141 y 143 Colonia Emiliano Zapata Sur I y II (a un lado del Centro de Atención Médica a la Mujer), los servicios de prevención de las violencias se fortalecieron mediante la atención multidisciplinaria independientemente de la gravedad de las mismas. “En un inicio únicamente se detectaban las necesidades de las mujeres que acudían a la sede y se derivaba a los servicios especializados del IMM o se canalizaba a otras instituciones, según las necesidades del caso o no era competencia del IMM, ahora la atención se volvió integral al incluir procesos jurídicos, psicológicos, de salud, entre otros, para ayudarlas a salir adelante”, expresó. Ruz Castro informó que, a partir del año 2023, el IMM en sus sedes Poniente, Oriente, Centro y Sur comenzaron a atender los casos de violencias independientemente de su gravedad y vulnerabilidad, contribuyendo al derecho de las mujeres a una vida libre de violencias. De esta manera, abundó, se atendieron 483 mujeres a quienes se les brindaron 1,341 servicios de trabajo social, psicológico y de orientación legal de primera ocasión. Por su parte, Fabiola García Magaña, titular del IMM, señaló que se reforzó la atención en las colonias del sur con actividades de prevención de las violencias, como parte del programa Intervención comunitaria para la seguridad y el ejercicio de los derechos de las mujeres. Indicó que a través de Mujeres Bordadoras de su Vida, Mujeres Unidas, Mujeres seguras y Mujeres haciendo Moloch se impartieron un total de 176 sesiones a 110 grupos, beneficiando a 1433 mujeres de las colonias del sur. Precisó que las colonias donde se hicieron los talleres son: Plan de Ayala, San José Tecoh, Emiliano Zapata Sur, Serapio Rendón, Centro Sur, Villa Magna Sur, San Luis Sur Dzununcán, Salvador Alvarado Sur y San José Tzal. “Las actividades se centraron básicamente en pláticas virtuales, clases de defensa personal, talleres, cine, teatro, todo con temática de prevención de las violencias, asimismo, se colocaron stands informativos para promocionar los servicios integrales que ofrece el IMM, entre otras”, dijo. García Magaña señaló que, para empoderar a la mujer a través de mejores oportunidades de vida e independencia económica, los días 1,2 y 6 de febrero se recibirán en la sede sur las solicitudes para ingresar al programa de becas para el Fortalecimiento Económico de las Mujeres Meridanas, Mujeres Madres Autónomas (MMA). Recordó que el programa está dirigido a mujeres madres de familia que residen en Mérida o sus comisarías, que además de tener la custodia de sus hijos, siguen estudiando en algún centro educativo de nivel primaria, secundaria, preparatoria, carrera técnica, universidad o alguna otra. Finalmente, la recepción de documentos será en el horario de 08:00 a 15:00 horas. La publicación del listado de beneficiarias seleccionadas se dará a conocer el 29 de febrero de 2024. El primer pago se realizará el mes de junio de 2024 mientras que el segundo se hará en julio de ese mismo año.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida consolida alianzas en favor de las mujeres en el Municipio

La violencia de género es uno de los temas más sensibles de la sociedad, es por ello que el Ayuntamiento refuerza la coordinación entre autoridades para encontrar mejores alternativas y estrategias para atender este tema. En este sentido, el alcalde Alejandro Ruz Castro señaló que “en el Ayuntamiento de Mérida reforzamos la aplicación de políticas, programas y acciones que tienen como objetivo primordial prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las niñas y mujeres porque queremos seguir viviendo en un Municipio donde se privilegia la equidad y su seguridad para que puedan tener calidad de vida”. En ese sentido, las y los regidores aprobaron la propuesta del Primer Edil para realizar un convenio de coordinación con la Fiscalía General del Estado de Yucatán, con el objetivo de fortalecer la vinculación interinstitucional entre las partes, que favorezcan el acceso de las mujeres a su derecho a la justicia, realizando diversas acciones conforme a lo determinado en dicho instrumento jurídico. “Reconocemos los avances en la sociedad con respecto a la igualdad entre mujeres y hombres; y mantenemos nuestros esfuerzos para que las mujeres tengan una vida digna basada en el respeto de sus derechos humanos y alcanzar la igualdad sustantiva”, indicó. Durante la sesión ordinaria, que se realizó en el salón de cabildo «Rosa Torre González» del Palacio Municipal, también se aprobó que se suscriban nuevos convenios con Corbase, Sana, Pamplona y Servi-Limpia, relativos al pago por el servicio que cada una de dichas empresas ofrecen a la ciudadanía, así como para el otorgamiento del subsidio parcial de la tarifa por dicho servicio de origen doméstico y en zonas clasificadas como marginadas, de escasos recursos, así como jubilados y pensionados, escuelas públicas inscritas en el Programa “Escuela Limpia” y Centros de Desarrollo Comunitario y de Atención Múltiple. En otro punto, las y los regidores aprobaron la designación del distinguido ciudadano Doctor Sergio Prudencio Augusto Quezada, como recipiendario de la “Medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes”, en su edición 2024, así como el cambio de sede de la Sesión Solemne a celebrarse por el motivo citado, para realizarse en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, el próximo 16 de febrero. A lo largo de su trayectoria el Doctor Sergio Prudencio Augusto Quezada se ha distinguido como investigador en el campo de las ciencias sociales y las humanidades, cuyas investigaciones sobre la sociedad yucateca aportan una visión novedosa sobre la organización política maya desde antes de la conquista española hasta nuestros días. Gran parte de su obra está dedicada a la divulgación y preservación de la memoria histórica de Yucatán. Otros puntos aprobados fueron celebrar un convenio de colaboración con “CFE Suministrador de Servicios Básicos”, relativo a la recaudación y aplicación del Derecho de Alumbrado Público (DAP), por el término de la presente Administración; 16 licitaciones públicas relativas a la repavimentación de diversas calles de la colonia San Vicente (Chuburná) y en el Fraccionamiento La Florida, así como la construcción de guarniciones y banquetas en diversas calles de la Colonia Sodzil Norte, así como para limpieza y mantenimiento de terrenos baldíos, y otorgar una prórroga de hasta 30 días naturales al plazo establecido para que la Comisión Técnica Municipal Especializada en el Servicio Público de Mercados, rinda el dictamen de viabilidad correspondiente. Al inicio de la sesión ordinaria las y los regidores presentaron los informes respecto de las actividades realizadas en sus Comisiones Edilicias, y se entregó, para conocimiento del Cabildo, los informes de los Organismos Paramunicipales, mismos que corresponden al mes de diciembre del año 2023; así como del oficio UT/042/2024 signado por el Titular de la Unidad de Transparencia del Municipio de Mérida.

Reportajes

La violencia sexual en México es un desafío pendiente

La mujer, como género, es uno de los grupos vulnerables que más sufre en México por violación a sus derechos humanos, así lo reveló el Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) «Lex-magister». Su presidente, Jesús Rey Fierro Hernández, resaltó que, a partir de un estudio realizado por la organización no gubernamental, “la violencia sexual en el país es una de las acciones que afecta a poco más de la mitad de las mujeres que habitan el territorio nacional”, según datos oficiales. “A pesar de algunos avances en los derechos de la mujer, la violencia ha aumentado, según estadísticas gubernamentales. La falta de cambios en el marco legal, perpetúan la impunidad para agresores, aunado a los recortes presupuestarios que afectan programas de prevención en todo el territorio nacional”. Jesús Rey, reconocido con el Premio Nacional de Derechos Humanos 2017, señaló que el informe del GIDH advierte que la violencia sexual afecta al 52.7 por ciento de mujeres, adolescentes y niñas en todo el país, mostrando un aumento de 41.3 a comparación de las mismas cifras, pero de 2016. “Aunque México ha legalizado el aborto en 12 entidades y aumentado la participación femenina en el gobierno, la violencia persiste, exigiendo acciones más efectivas”. Dentro de los 33 códigos penales, las definiciones de “violación” incumplen con estándares internacionales. “La concentración en la fuerza en lugar del consentimiento perpetúa la impunidad, por lo que recomendó el GIDH modificar el código penal para armonizar con normas internacionales y estandarizar definiciones legales en todas las jurisdicciones”. Además, Fierro Hernández subrayó una serie de obstáculos legales para que las personas sobrevivientes de violencia sexual, incluida la carga de la prueba en la víctima y la disuasión por parte de las autoridades policiales, tengan acceso a una verdadera acción de la justicia. Por ejemplo, la figura de «perdón» y la falta de confianza en la policía contribuyen a la impunidad. “Se insta a modificar los códigos penales para evitar el abuso de esta figura y garantizar un acceso justo a la justicia”. El informe, agregó Fierro Hernández, evidencia que la figura del estupro, aplicable a casos de violencia sexual contra adolescentes, hacen débil el acceso a la justicia, por lo que pidió derogar esta disposición, ya que impide el acceso pleno a la justicia y perpetúa mitos perjudiciales. El abogado litigante aprovechó para señalar medidas de austeridad que afectan programas de igualdad y prevención de violencia de género. A pesar de los recortes, en necesario que el Estado mexicano cumpla sus obligaciones internacionales y asigne los recursos suficientes para abordar la violencia

Yucatán

Los yucatecos han impulsado acciones para combatir las violencias hacia las mujeres

Por primera vez, en Yucatán se está escribiendo una historia de cambio y transformación en la que se fortalece y apoya a las mujeres como nunca antes con el impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal para que vivan más seguras, con acceso a la justicia y oportunidades de desarrollarse. El Gobierno de Vila Dosal fue el que visibilizó la problemática de las violencias hacia las mujeres y puso en marcha diversas acciones como pasar del Instituto a la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y su presupuesto ha crecido del 2018 al 2024, un 170%, para combatir la violencia de género de la mano de todas y todos los yucatecos, unidos, como sociedad. Trabajando en equipo con los 106 municipios de Yucatán, se crearon 106 Institutos Municipales de la Mujer en todo el territorio estatal y se pusieron en marcha 34 Centros Regionales Violeta para atender a mujeres en situación de violencia y promover su autonomía y empoderamiento; además del Distintivo Violeta, que se otorga a empresas yucatecas y Universidades para promover prácticas de igualdad de género y la erradicación de la violencia en contra de la mujer, con lo que se está construyendo un Yucatán más igualitario y seguro para las mujeres. Construyendo un Yucatán que sea más seguro para las mujeres, se edificó un refugio para mujeres en Tekax, el primero que levanta una administración estatal y la construcción de una casa de emergencia de las mujeres y familias víctimas de violencia en Ticul para que puedan contar con un lugar seguro en caso de que sufran algún tipo de violencia. Asimismo, Vila Dosal ha impulsado la modernización de las leyes a favor de las yucatecas para crear condiciones en las que puedan estar más seguras y protegidas y fue aprobada por el Congreso Local la Ley 3 de 3, para que en Yucatán ninguna persona que sea deudora alimentaria ni que haya cometido violencia de género pueda ocupar un cargo público; así como iniciativas como fijar una pena máxima de 65 años de prisión para quien cometa feminicidio y la Ley de la violencia vicaria. Para asegurar que estas acciones a favor de las mujeres perduren en los próximos años en Yucatán, a estas leyes se sumó otra iniciativa en la que los Institutos municipales de la mujer se convirtieron en Ley para que, el día de mañana no puedan cerrarse y este sea el principio de algo bueno que nos ayude a seguir haciendo este cambio cultural. Otro de los esquemas para respaldar a las mujeres es “Mujeres con vivienda segura”, a través del cual se les entrega apoyos económicos para acceder a una vida libre de violencia con hasta 6 meses para la renta de una casa, convirtiéndose Yucatán en la única entidad en el país que cuenta con un apoyo de este tipo; además de que a las mujeres beneficiarias se les vincula con nuestra bolsa de trabajo. De igual forma, recientemente inició la distribución de Apoyos a Madres Solteras, del programa Mejora tu ingreso, con el cual, se llegará a más de 30 mil beneficiarias con la entrega de vales de despensa canjeables por paquetes alimentarios, lo que representa un alivio para las diferentes situaciones que viven. Asimismo, en caso de fallecer, con el Seguro para Madres Solteras sus hijos reciben beneficios como apoyo económico bimestral a estudiantes, una Tarjeta Va y Ven de 1,000 pesos, beca del 100% en universidades del Gobierno del Estado, laptop a estudiantes universitarios, acceso directo a instituciones públicas de educación básica, apoyo alimentario, entre otros. Para que más mujeres tengan acceso a cursar estudios superiores, el Gobernador impulsó el otorgamiento de becas del programa Mujeres STEM, apoyándolas con un descuento del 100% en colegiaturas e inscripciones a las estudiantes que sean aceptadas para cursar programas de estudio con este enfoque, esto, con la intención de beneficiar la economía de las mujeres y sus familias, enfocándose en su preparación profesional sin que el factor monetario detenga su camino educativo. Las alumnas tienen acceso a una oferta educativa del ámbito STEM como Diseño Digital Área de Animación, Logística Área Cadena de Suministros, Mecatrónica Área Automatización, Desarrollo de Software Multiplataforma, Entornos Virtuales y Negocios Digitales, Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad y Manufactura Aeronáutica Área Maquinados de Precisión, entre otras. Para empoderar al sector, Vila Dosal creó el primer torneo femenil de sóftbol “Liga del Cambio”, en el que participaron 120 equipos de todo el estado, así como más de 1,600 jugadoras. Esto, a raíz de que el Gobernador propusiera un encuentro entre las Amazonas de Yaxunah ante la Natividad de Sucilá, lo que provocó una histórica fiesta deportiva que se vivió en el Parque Kukulcán, inmueble que tuvo primer juego de sóftbol femenil con el “Partido del Cambio” y que significó una importante proyección para el equipo de Yaxcabá y las mujeres yucatecas deportistas, pues lograron un lleno a reventar de casi 15 mil personas que acudieron para verlas en la catedral del béisbol de Yucatán. A iniciativa de Vila Dosal, con la “Liga del Cambio” se ha hecho historia en Yucatán, al promover el deporte, la sana convivencia y empoderar a las mujeres, con más espacios para su desarrollo. Es así, como juntas y juntos hemos escrito una historia de cambio y transformación en el combate contra las violencias hacia las mujeres, creando la Secretaría de las Mujeres, los Centros Regionales Violeta y los institutos municipales de la mujer, y se ha garantizado por ley su presupuesto en los 106 municipios de Yucatán. Sentando las bases para seguir empoderando a las mujeres yucatecas y visibilizándolas con acciones como la creación de la Liga del Cambio, que tuvo su primer partido en el Kukulcán; con la creación del refugio para la mujer en el interior del estado, apoyamos a las mujeres víctimas de violencia con el programa Vivienda segura y a sus familiares, haciendo las y los yucatecos de nuestro estado, uno cada día más justo y seguro para las mujeres.

Mérida

El Ayuntamiento trabaja para garantizar el cumplimiento de los derechos de la mujer

. En el marco de la conmemoración de los 108 años del Primer Congreso Feminista en México, efectuado en Yucatán, el Alcalde Alejandro Ruz Castro reconoció el trabajo que las yucatecas valientes y aguerridas han realizado en más de un siglo de historia, para construir una sociedad con igualdad, respeto y ejercicio pleno de los derechos de la mujer. En la Sesión Solemne de Cabildo, que tuvo como oradora huésped a la Dra. Leticia Paredes Guerrero, Ruz Castro aseguró que no queda duda del papel fundamental de la mujer en la sociedad: “quiero reconocer de manera sincera y profunda la labor de todas las mujeres que apoyan fuertemente la tarea de gobernar, guiando de la mejor manera el enfoque equitativo en nuestras políticas públicas”. Precisó que las mujeres yucatecas han sido ejemplo al abrir brecha en el intrincado panorama que hace más de un siglo no les reconocía el lugar, que por derecho propio les corresponde. “Por este motivo, desde el Ayuntamiento trabajamos con un enfoque de equidad, de manera de que podamos garantizarles una vida plena, segura, con mejores oportunidades para ellas y sus familias, y con la convicción plena de que nadie vulnere sus derechos”, expresó. Agregó que gracias a esta visión hoy Mérida es un referente en la construcción de una democracia equitativa, que se enfoca en el bienestar social y en el respaldo irrestricto a todas las mujeres, impulsando el respeto a sus derechos humanos. “Como autoridades municipales, nos sentimos orgullosos de poder contribuir a alcanzar estas metas y nos comprometemos a seguir buscando más y mejores herramientas para que todas las mujeres accedan a un mejor nivel de vida”, afirmó. Asimismo, señaló que Mérida cuenta con un Ayuntamiento paritario porque hay 9 mujeres del total de 19 regidores que conforman el Cabildo, 10 directoras en diferentes áreas, así como dos mil mujeres trabajando en el gobierno municipal. Recordó que Mérida mostró su espíritu vanguardista desde 1922, con la elección de la maestra Rosa Torre González como regidora, siendo nuestra ciudad la primera en el país en integrar a una mujer en su Cabildo. También, destacó que en homenaje al empoderamiento femenino que estas grandes mujeres han traído a las nuevas generaciones de mujeres en Mérida y en Yucatán, el Cabildo aprobó que el parque Margarita Maza de Juárez sea denominado el Parque de las Mujeres Ilustres. Además, en la Rotonda de Mujeres Ilustres, ubicado en ese parque, se colocará el busto de Rosa Torre González, completando las esculturas dedicadas a las luchadoras de la causa femenina como Antonia Jiménez Trava, Rita Cetina Gutiérrez, Margarita Maza de Juárez, Elvia Carrillo Puerto y Felipa Poot. El Presidente Municipal destacó que el Ayuntamiento mantendrá el trabajo en equipo con la sociedad para alcanzar la igualdad, la inclusión, la equidad, mejores condiciones de vida y seguridad para las mujeres yucatecas. Reconoció el trabajo del Instituto Municipal de la Mujer que mediante programas como Línea Mujer o el Refugio CAREM, ha logrado proteger y salvaguardar la integridad de miles de meridanas y sus hijas e hijos en todo este tiempo. Así como otras acciones como Mujeres Seguras y los apoyos jurídicos, servicios médicos, psicológicos y de trabajo social, entre otros. Por su parte, la oradora huésped Leticia Paredes Guerrero, doctora en Conocimiento y Cultura de América Latina y maestra en Antropología Social, con certificación en capacitación presencial a servidoras y servidores públicos en y desde el enfoque de igualdad entre mujeres y hombres, durante su discurso hizo un recuento sobre los avances que las mujeres han logrado desde el Primer Congreso Feminista de 1916. “Así que, de lo planteado por las mujeres de ayer en el ámbito de la política, encontramos hoy grandes avances, pues desde 2014 se han establecido una serie de modificaciones a la Constitución Mexicana para integrar el principio de paridad de género en los nombramientos de las personas titulares de las secretarías de despacho del Poder Ejecutivo Federal y sus equivalentes en las entidades federativas”, opinó. Destacó que también los partidos políticos tienen que fomentar el principio de paridad de género en los procesos electorales para la integración de los congresos y de los ayuntamientos, principal que también aplica para la conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “La puesta en marcha del principio de paridad ha permitido que las mujeres accedan en términos numéricos a puestos de toma de decisiones, lo cual representa un gran avance con relación a lo que se planteó en el Primer Congreso Feminista, sin embargo aún faltan camino por recorrer para que en los diversos ámbitos de la política la paridad se convierta en una igualdad sustantiva, ya que hacen falta agendas de género en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, el ejercicio del liderazgos con perspectiva de género, presupuestos también con perspectiva de género, entre otras acciones”, afirmó. En la sesión solemne de Cabildo, realizada en el patio central del Centro Cultural Olimpo, acompañaron al Alcalde, María Fritz Sierra, secretaria general de Gobierno, en representación del gobernador del Estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; María Carolina Silvestre Canto Valdez, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado; Abril Ferreyro Rosado, en representación del H. Congreso del Estado; Diana Canto Moreno, Síndico Municipal, Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal; Verónica Cetina Arjona, Presidenta del DIF Mérida, Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer, directoras municipales e integrantes del Consejo Municipal de Colaboración de la Mujer, entre otros.

Yucatán

Semujeres promueve prevención de embarazos adolescentes y de la violencia de género

Para sensibilizar sobre los derechos humanos, sexuales y reproductivos, así como la prevención de la violencia de género, la Secretaría de las Mujeres impartió un ciclo de talleres dirigido a las y los jóvenes del Centro Especializado para la Aplicación de Medidas para Adolescentes (CEAMA), con lo que se impulsa su acceso a una vida libre de violencias una vez concluida su estancia, tal como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. María Cristina Castillo Espinosa, titular de la SEMUJERES, explicó que por primera vez se llega a este espacio, lo cual es de suma importancia ya que permite ofrecer una educación integral en sexualidad y sensibilizar a poblaciones en situación de vulnerabilidad para la creación de su plan de vida libre de estereotipos y violencias. “Para nosotras es muy importante abordar temas como corresponsabilidad afectiva, mitos y realidades de la sexualidad y nuevas masculinidades con la juventud, porque están en una etapa de muchos cambios y en la que es vital contar con información segura para la toma de decisiones”, detalló Castillo Espinosa. Otros temas abordados en los talleres fueron autoconocimiento, justicia íntima, responsabilidad afectiva, estereotipos, corresponsabilidad en el hogar y la construcción de masculinidades sanas. “Con los talleres pude prender a reconocer muchos aspectos sobre las relaciones libres de violencia y cómo manejar mis emociones”, aseguró uno de los jóvenes participantes de identidad reservada. “Conocer estos temas fue de muy buena ayuda para mejorar nuestra comunicación y tener una buena relación con nuestras amistades, familia y pareja”, fue otra de las opiniones con respecto a los talleres realizados de julio a noviembre. Asimismo, se capacitó al personal para fomentar prácticas que promuevan la perspectiva de género e impulsar una cultura de paz en el área institucional. Como parte del taller “Alianzas para la prevención”, se brindó información sobre la reducción del embarazo en adolescentes y la prevención del abuso sexual, así como sus características y el impacto en la salud integral en niñas, niños y adolescentes. Por último, se compartieron buenas prácticas para promover la perspectiva de género y seguir construyendo espacios más seguros, incluyentes y libres de violencia de género. Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres refrenda su compromiso de continuar trabajando y sumando alianzas para la prevención del embarazo en adolescentes y garantizar el acceso a una vida libre de violencias.

Mérida

Ayuntamiento fortalece la autonomía económica y el empoderamiento de las mujeres del Municipio

El Alcalde Alejandro Ruz Castro presentó la convocatoria del programa Becas para el fortalecimiento de la economía de las mujeres meridanas, “Mujeres Autónomas”, con el que se busca impulsar su desarrollo ampliando sus oportunidades de crecimiento profesional y laboral para que ellas, sus hijas e hijos tengan una mejor calidad de vida. En el evento realizado en la explanada del Parque Margarita Maza, en la colonia Jardines de Mérida, el Presidente Municipal informó que a través del Instituto Municipal de la Mujer, el Ayuntamiento genera políticas públicas encaminadas a la promoción y el acceso de las mujeres a sus derechos humanos, para que puedan vivir libre de violencias. “Como Ayuntamiento de Mérida, impulsamos que la educación sea uno de los derechos humanos al cual la ciudadanía en general tenga acceso total, particularmente las mujeres”, expuso. Ruz Castro, mencionó que a través del programa de Becas para el fortalecimiento económico de las meridanas, “Mujeres Autónomas”, propuesta desde sus inicios por el alcalde con licencia Renán Barrera, se otorgará un apoyo económico de 10 mil pesos dividido en dos pagos de 5 mil pesos semestrales, a madres de familia que tienen la custodia de sus hijos y que actualmente siguen estudiando en algún centro educativo de nivel primaria, secundaria, preparatoria, carrera técnica, universidad y/o alguna otra. “Más allá de los tres millones de pesos destinados para las 300 becas a entregar, estamos haciendo un acto de justicia social que reivindica a Mérida como una ciudad que no solo valora, sino que reconoce la importancia de la mujer para seguir siendo una ciudad con paz y desarrollo”, enfatizó. El Alcalde recordó que esta iniciativa se suma a otras que impulsa el gobierno municipal a través del Instituto Municipal de la Mujer enfocados a proteger a las mujeres de situaciones de violencia ofreciéndoles las herramientas necesarias para su seguridad y empoderamiento como “Línea Mujer”, “Mujeres Seguras en tu Establecimiento”, acciones como la participación en las “Brigadas Violeta” y el “Protocolo contra el Hostigamiento Sexual”. En su intervención, la regidora Eliza Zúñiga Arellano destacó que este programa de becas cobra un significado especial al apoyar a mujeres que además de ser madres de familia y tener la custodia de sus hojas e hijos, hacen un esfuerzo extraordinario por continuar superándose en el ámbito profesional. “Es tan importante que las mujeres podamos tener autonomía para poder romper ciclos de violencia y este programa es la muestra de que las mujeres de Mérida puedan vivir de manera libre y puedan terminar sus estudios o seguir estudiando”, resaltó. Asimismo, reconoció el compromiso del Alcalde y del Instituto Municipal de la Mujer por seguir cimentando acciones encaminadas a la equidad para que más mujeres que son madres solteras cuenten con más y mejores oportunidades de desarrollo. Por su parte, Fabiola García, directora del Instituto Municipal de la Mujer, explicó que la convocatoria del programa de becas se abrirá a partir del miércoles 20 de diciembre al viernes 12 de enero de 2024, en las cuatro sedes de este Instituto. Agregó que la recepción de solicitudes y documentación para la selección se estará realizando en la sede Centro los días 17, 18 y 19 de enero de 2024; sede Oriente 23, 24 y 25 de enero de 2024; sede Poniente 29, 30 y 31 de enero de 2024 y sede Sur 01, 02 y 06 de febrero de 2024. García Magaña mencionó que la recepción de documentos será en el horario de 13:00 a 17:00 horas. La publicación del listado de beneficiarias seleccionadas se dará a conocer el 29 de febrero de 2024. El primer pago se realizará el mes de junio de 2024 mientras que el segundo se hará en julio de ese mismo año. Finalmente, las bases de la convocatoria se podrán consultar en la página web https://www.merida.gob.mx/municipio/sitiosphp/mujer/convocatorias.phpx o bien se podrá descargar desde un código QR en las publicaciones que se hagan en las redes sociales del Ayuntamiento de Mérida.

Mérida

La sede sur del Instituto Municipal de la Mujer celebra sus primeros cinco años

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres, el Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro, conmemoró el quinto aniversario de la sede sur del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), creada para promover el desarrollo integral de las mujeres de la zona sur del municipio, acercando los servicios que brinda este organismo para prevenir la violencia e impulsar el acceso y el ejercicio de sus derechos. La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña agradeció a su equipo de trabajo por brindar durante estos primeros cinco años un espacio confidencial y de respeto, donde las usuarias se sienten cómodas para contar sus historias, a fin de recibir el apoyo que requieren. Asimismo, destacó que en este mismo marco del “Día Internacional de la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres”, y para conmemorar el quinto aniversario de la sede sur del IMM, este espacio llevará a partir de esta celebración el nombre de Elvia Carrillo Puerto. “Esta es la primera vez que un edificio público tendrá el nombre de una mujer feminista que, para todas nosotras las yucatecas y mexicanas es un antecedente de lucha por los derechos de las mujeres, que hoy nos posiciona en este lugar”, afirmó. Señaló que esta lucha a favor de la mujer ha permitido la creación del Instituto Municipal de la Mujer, que ya cuenta con 22 años de servicio, y la conmemoración de 10 años de la sede poniente, de cuatro de la sede oriente y de 10 años del refugio para mujeres. Durante el corte de listón simbólico al nombramiento del edificio, García Magaña recordó que la sede sur del IMM comparte espacio físico con el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM), que brinda servicios médicos integrales de promoción a la salud de las mujeres complementando los servicios de asesoría legal, apoyo emocional y trabajo social para la prevención y atención de las violencias hacia las mujeres; así como para la promoción de los derechos de las mismas. Por otra parte, la jefa del Departamento de Desarrollo de las Mujeres en Comunidades con Perspectiva de Género, Reyna Isabel Canto Contreras informó que en un principio la sede sur fue creada con el propósito de descentralizar la sede centro del IMM, pues 35% de las usuarias vivían en la zona sur de la ciudad, otorgando servicios individuales y grupales, para luego canalizarlas a la sede de San Cristóbal. “Pero al darnos cuenta que el 32% de los feminicidios del municipio se registran en el sur de la ciudad, se decidió reestructurar el plan de trabajo y proporcionar todos los servicios legales, de trabajo social y psicológico para atender eficientemente a este sector de la población”, indicó. Añadió que en esta sede se han atendido hasta el momento 1,213 mujeres, a las cuales se les han otorgado 3,299 servicios individuales. Además, se han realizado en colonias cercanas como Plan de Ayala, San José Tecoh, Dzununcan y Emiliano Zapata, por mencionar algunas, 1,180 talleres impactando a más de tres mil mujeres. Durante la inauguración en las que estuvieron presentes el comisario director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante; la directora de la Reserva Ecológica Cuxtal, Sandra García Peregrina; la regidora presidenta de la Comisión Permanente, Elisa Johanna Zúñiga Arellano y la regidora Ana Gabriela Aguilar Ruiz, la usuaria de la IMM sede sur, Marcela Pech Caamal dio testimonio del cambio de vida que ha experimentado a raíz del apoyo que ha recibido en la dependencia. “Yo vine aquí porque vivía violencia emocional y física. Pero con la ayuda del centro, hoy me siento fortalecida, confiada e independiente, incluso económicamente, y estoy saliendo adelante”, expresó. A las mujeres que como yo tengan miedo, abundó, las invitó a venir aquí para que las ayuden. Sean fuertes y valientes y vengan a esta sede para que les cambien la vida. En ese sentido, Marcela Cano Collí, usuaria desde hace cuatro de la sede sur del IMM, agradeció a todo el personal por la ayuda que le han dado en estos años, pues la apoyaron en los momentos más difíciles de su vida, como lo fue la pérdida de la madre de su nieto. “En esos momentos necesité apoyo psicológico para mi nieto y para mí y hoy las cosas han mejorado mucho para nosotros. Además, me apoyaron con mi divorcio”, indicó. Agradeció al Alcalde por la creación de esta sede, ya que en el sur se requieren más servicios. Por su parte, María Lucila Guzmán Pech, usuaria desde hace dos años, agradeció a la IMM por brindarle el apoyo psicológico para manejar el estrés que le genera el atender a su madre con discapacidad. “Gracias a los psicólogos, la relación con mi madre es mucho mejor porque ya sé que hacer cuando me siento estresada por la responsabilidad que tengo al ser la única persona que la cuida”, comentó. Al respecto, invitó a más mujeres a venir a la sede, ya que según dijo, el apoyo que dan los profesionales no son sólo palabras, sino aprendizajes que se pueden aplicar en la vida diaria. Finalmente, María Genoveva Chac Ceh, usuaria desde hace siete meses, destacó que gracias al apoyo psicológico que recibe en la sede sur del IMM ha podido mejorar la comunicación con su hijo adolescente y llevar mejor su papel de madre y padre, por lo que agradeció al Alcalde por proporcionar estos servicios gratuitos a las mujeres del sur de la ciudad.

Deportes

La Selección Mexicana Femenil derrota a Puerto Rico y consigue su boleto a la Copa Oro W

La Selección Mexicana Femenil derrotó 3-0 a su similar de Puerto Rico, en el estadio Juan Ramón Loubriel, en Bayamón, en actividad del clasificatorio de la Concacaf rumbo a la Copa Oro W de 2024. Con goles de las americanistas Natalia Mauleón y Kiana Palacios, en dos ocasiones, las tricolores se impusieron en su tercer duelo del Grupo A para asegurar el liderato y con ello su boleto a la justa de la Concacaf. Después de un plausible primer tiempo de las locales, fue hasta la segunda mitad, al minuto 47, cuando Mauleón abrió el marcador para adelantar a las dirigidas por Pedro López. Diana Ordóñez pudo ampliar la ventaja desde los 11 pasos, pero la guardameta Sydney Martínez detuvo el cobro. Kiana Palacios puso cifras definitivas y selló el boleto a la Copa Oro de 2024, con tres victorias en tres partidos, con su doblete (63’ y 90+2’). México buscará cerrar su actividad en el sector A, con el último partido el martes 5 de diciembre frente a Trinidad y Tobago en el estadio Hasely Crawford.

Yucatán

La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán, A.C. AMMEYUC celebra 25 años

En una emotiva ceremonia enmarcada en el 25 aniversario de su fundación, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán, A.C. AMMEYUC reconoció con el Mérito al Desarrollo Empresarial de la Mujer 2023 a nueve empresarias que con esfuerzo y pasión cumplieron su sueño de sacar adelante sus negocios. Comprometida en la construcción de una mejor sociedad, AMMEYUC, entregó a Elda María Gasque Casares, presidenta del patronato de La Casa de la Alegría, el Reconocimiento Humanitario y a Margarita Molina Saldívar de Patrón, representante en el estado de Save The Children, el Galardón Tzolkin en su X edición, por contribuir con su labor al fortalecimiento del tejido social, a la educación y la cultura. En su mensaje, la presidenta de AMMEYUC, María Elena Barquín Aguilar, destacó el legado de los 25 años de esta asociación que ha impulsado importantes acciones dirigidas a la consolidación de micro, pequeñas y medianas empresas, de mujeres yucatecas, que necesitaban orientación, asesoría y capacitación para iniciar. AMMEYUC, subrayó, se fundó para abrir oportunidades que permitan el desarrollo y profesionalización de las empresarias basado en valores como la familia, y se mantiene de alianzas con las autoridades para atender a las afiliadas. Reconoció el esfuerzo, compromiso y trabajo de las fundadoras, porque con su visión e interés contribuyeron al empoderamiento femenino en la iniciativa privada de Yucatán, trazaron el camino que hoy lleva a muchas mujeres a lograr sus metas, transformando sus vidas y la de sus familias. “Las expresidentas son pilares que sostienen lo que es hoy la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán”, asentó. Barquín Aguilar puntualizó que los 25 años de AMMEYUC se celebran con gratitud y mucha esperanza para seguir unidas en la labor empresarial, pero sobre todo en la construcción de nuevas oportunidades para las socias. Por su trayecto y aportación en el mundo de los negocios, en esta noche de gala, Alejandra Cárdenas Galán, Arely Castro Castro, Lourdes Arisve Herrera Villanueva, Ana Lilia Magaña Ponce, Rebeca Medina Esquivel, Martha Esperanza Rodríguez Sanguino, Sandra Simón López, Viridiana Tadeo Álvarez y María del Carmen Vidal Castro, recibieron sus reconocimientos. Los asistentes conocieron, a través de un video que se proyectó, el desarrollo empresarial de cada una de las galardonadas de AMMEYUC, qué las inspiró, y sus logros. Las expresidentas Josefina Ileana Casares Álvarez, Mariana Ramos Palomeque, María Eugenia Marín Vázquez y Margarita Bolio, narraron la historia de estos 25 años y casos de éxitos de empresas de mujeres, en los que contribuyó AMMEYUC. Yahayra Guadalupe Centeno Ceballos, subsecretaria para el Acceso a los Derechos de las Mujeres, en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal, señaló que la AMMEYUC es un claro ejemplo de que las mujeres solo necesitan una oportunidad para mostrar su talento y que la sororidad es una realidad, pues unidad somos más fuertes. “La autonomía económica y el empoderamiento de las mujeres mediante programas y acciones que acompañadas de procesos terapéuticos las llevan a darse cuenta de su valor y talento para ser autosuficiente”, anotó. Centeno Ceballos aseguró que uno de los limitantes para romper el círculo de violencia es la falta de recursos, por ello es importante los esfuerzos que realiza AMMEYUC para empoderar a las empresarias. Felicitó a las galardonadas por ser inspiración y ejemplo de que las mujeres sí podemos.