Mérida

El Ayuntamiento trabaja en la prevención de las violencias hacia las mujeres

. Una de nuestras premisas como Ayuntamiento ha sido acercar los servicios que brinda el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) a las colonias y comisarías para prevenir las violencias contra las mujeres y construir una sociedad más justa y armónica, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En la clausura de las actividades con usuarias del programa “Intervención comunitaria para la seguridad y el ejercicio de los derechos de las mujeres”, realizado en la Unidad Deportiva Francisco de Montejo, el Presidente Municipal destacó que en las últimas tres administraciones, el gobierno ha coadyuvado en la prevención de las violencias a través del trabajo sensible con hombres, ofreciéndoles una mirada diferente sobre la masculinidad y los comportamientos que vulneran a las mujeres. “El trabajo a favor de la mujer ha sido constante y comprometido, durante la presente administración hemos atendido a 3 mil 620 mujeres en las colonias y comisarias del Municipio, hemos abierto un total de 274 grupos de apoyo y hemos registrado más de 660 sesiones con la asistencia de alrededor de 3 mil 400 personas”, expresó. También, abundó, hemos realizado campañas cada 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y cada 25 de noviembre, por el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, fechas importantes para tomar conciencia de la necesidad de vivir con plenitud en condiciones de igualdad. Luego de entregar los reconocimientos a las usuarias representantes de las colonias y comisarías, Ruz Castro señaló que el gobierno municipal mantiene su compromiso de crear espacios de convivencia y confianza entre las mujeres, donde puedan compartir sus experiencias de acompañamiento grupal para que tejan redes de apoyo entre ellas mismas. “El respeto a los derechos de todas y todos debe ser lo común y no lo extraordinario, enfocado al bienestar social y al avance como sociedad armónica, inclusiva y respetuosa, donde mujeres y hombres unidos continúan construyendo una democracia equitativa”, afirmó. En compañía de la directora del IMM, Fabiola García Magaña, y las regidoras de la Comisión de Igualdad de Género, Eliza Zúñiga Arellano y Ana Gabriela Aguilar Ruiz, el Alcalde reconoció que, aunque aún falta trabajar en el tema de la erradicación de la violencia, ya que se trata de una labor constante, tiene la confianza de que ha avanzado en objetivos y que trabajando juntos sociedad y gobierno, se llegará más lejos. En ese sentido, María Lucila Guzmán Pech, usuaria representante de la Colonia Plan de Ayala Sur, agradeció al Alcalde por el trabajo que realiza el IMM para inspirarlas a vivir una vida plena, con independencia económica y sin temor a salir adelante por ellas mismas. En ese sentido, Mildred Perera Ambrosio, usuaria representante de Villa Magna del Sur, comentó que, gracias a los cursos del IMM, ha aprendido a valorarse como persona, así como también a reconocer las violencias que pueden darse en el hogar. “También he podido orientar a otras mujeres en mi situación gracias a lo que aprendido. Espero que el Alcalde continúe invitando a muchas más mujeres a estos cursos que nos ayudan a tener una vida digna y plena”, concluyó.

Yucatán

Firman acuerdo para impulsar la competitividad empresarial con perspectiva de género

Con el firme objetivo de impulsar el fortalecimiento y desarrollo de la competitividad de las micro y pequeñas empresas dirigidas o representadas por mujeres, el Instituto Yucateco de Emprendedores firmó un convenio de colaboración con el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, Capítulo Yucatán (CCME). Antonio González Blanco, titular del IYEM destacó la importancia de establecer alianzas que promuevan estrategias que permitan alcanzar resultados tangibles e impacto económico y social para todas aquellas personas empresarias que participen como ha sido el caso de los programas y proyectos del IYEM en la actual administración. “Hoy firmamos este convenio, con el cual dejamos un precedente que esperamos que en los siguientes años se continúe con los beneficios a las mujeres emprendedoras y empresarias de Yucatán”. González Blanco destacó que aun estando en el cierre la administración, se seguirá trabajando con el mismo esfuerzo con el que inició la presente administración estatal, como es el caso del programa MicroYuc Emprendedores que durante la presente administración ha otorgado 882 créditos, de los cuales 335 han sido para mujeres emprendedores y empresarias, resultando un total de $17,754,985.87 pesos entregados. Agregó que el programa Microyuc Emprendedores en este 2024 se ha entregado $2,794,504.00 pesos divididos en 31 créditos solicitados para emprendimientos, micros, pequeños y medianos negocios en el estado, esto con el firme objetivo de llegar al último día, trabajando en busca de acercar herramientas para que más personas puedan emprender y así mejorar su calidad de vida. En su intervención, la Presidenta el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, Capítulo Yucatán (CCME) Claudia Amelia Gary González comentó que parte de los objetivos del convenio es que los programas de del CCME lleguen a más mujeres emprendedoras y empresarias y de igual manera, hacer llegara las afiliadas toda la información que el IYEM genere para continuar desarrollando sus habilidades directivas. Destacó el programa que el CCME tiene con BBVA, a través del cual las mujeres que nunca han accedido a un crédito puedan obtenerlo de manera fácil, ya que dijo la falta de historial crediticio es una restricción para obtener el primer crédito, además de contar con una tasa preferencial La Directora de Innovación y Competitividad Empresarial del Instituto Yucateco de Emprendedores, Mary Angélica Pérez López amplió la información mencionando que este convenio podría ayudar a complementar a los que han adquirido el programa Microyuc Emprendedores y que gracias a ello han generado ya un historial crediticio. Aunado a ello, dentro de algunos de los beneficios que podrán tener las mujeres emprendedoras y empresarias tendrán acceso a descuentos en servicios de salud, formación continua, certificaciones en responsabilidad social y alianzas corporativas. Con estas acciones se deja en claro que el Instituto Yucateco de Emprendedores seguirá implementando los programas de financiamiento y capacitación hasta el último día de la presente administración, con el objetivo firme de mantener y acercar la metodologías, programas, exposición y recursos a las organizaciones y personas que más lo necesiten.

Yucatán

Secretaría de las Mujeres entregó el Distintivo Violeta a los cinco planteles del Conalep

Para continuar generando espacios educativos más incluyentes, igualitarios y libres de violencia, como ha instruido el gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaría de las Mujeres entregó el Distintivo Violeta a los cinco planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). Wendy Leticia Rejón Barrancos, encargada de la Semujeres, agradeció a la institución educativa por la confianza de abrirle la puerta a la dependencia y sumar trabajo en pro de las mujeres. “Esta entrega representa un proceso lleno de aprendizajes y experiencias, pero sobre todo un gran compromiso por mejorar y garantizar que todas las personas accedan a su derecho de trabajar y estudiar en espacios seguros, respetuosos y libres de cualquier tipo de violencia”, dijo. Recordó que como parte del programa se capacitó al alumnado y personal docente, administrativo y directivo en temas de género, igualdad y empoderamiento de las mujeres y se crearon las rutas de actuación ante situaciones de violencia de género. Rejón Barrancos enfatizó en que a partir de ahora el alumnado y personal docente y administrativo cuentan con las herramientas para hacer del CONALEP, una institución en la que predomine la igualdad, no discriminación, respeto y no violencia. “Reconozco todo el esfuerzo que han hecho y aunque hoy entregamos cinco distintivos, se logra un impacto mayor ya que las herramientas y conocimientos adquiridos permean no solo dentro de las aulas de clases sino con los círculos familiares y amistades de todas las personas que participaron”, añadió. Finalmente, señaló que los cinco planteles educativos ya cuentan con comités y unidades de atención a la violencia, donde se podrá atender de manera integral a quien así lo requiera y que la alianza entre Semujeres y Conalep es algo que permanecerá a través de múltiples actividades en beneficio no solo de la comunidad estudiantil sino de otras mujeres ya que derivado de dicha alianza, se imparten talleres de oficios no tradicionales para mujeres. Por su parte, Manuel Campos Ancona, director general del Conalep Yucatán, agradeció a las Semujeres por el apoyo brindado durante el proceso. “Este distintivo no solo representa un reconocimiento sino una responsabilidad, nos recuerda la importancia de crear un entorno seguro y equitativo. Es una prueba de que como comunidad educativa podemos ser agentes de cambio”. Asimismo, invitó a todas las personas que estudian y laboran en el Conalep a fortalecer su compromiso con la igualdad y el empoderamiento de las mujeres.

Yucatán

“Mujeres con vivienda segura”, el acceso a una vida libre de violencia para ellas

“Es difícil reconocer que se vive violencia, pero no hay que vivir con esto; yo pedí ayuda a la Secretaría de las Mujeres y ahora me siento más tranquila y puedo salir adelante con mi hija”, aseguró C.R.C.C. de 38 años de edad, al recibir el cheque correspondiente al recurso económico del programa “Mujeres con Vivienda Segura” de la Secretaría de las Mujeres. Como ella, 40 mujeres de Mérida y el interior del estado recibieron el recurso que les permitirá rentar un espacio seguro y salir del círculo de la violencia junto con sus hijas e hijos. Wendy Leticia Rejón Barrancos, encargada de la Secretaría de las Mujeres, señaló que el apoyo es otorgado a mujeres en situación de violencia extrema y consta de $7,500.00 pesos para que puedan rentar un hogar durante tres meses, aunque en el interior del estado el recurso les permite rentar un espacio hasta por siete meses. “Sabemos que no es fácil la situación que viven, pero tengan la seguridad de que ustedes ya están un paso adelante y este apoyo es el parteaguas para que puedan tener una vida plena y libre de violencia. Cuentan con la Semujeres para que a través de nuestros servicios integrales y gratuitos puedan seguir con su proyecto de vida y salir adelante”, agregó. Por su parte, N.R.F.C. de 37 años de edad, señaló que gracias a una vecina se enteró del programa y acudió al Centro Regional Violeta de Tizimín para pedir más información. “Desde que llegué al Centro Regional me he sentido muy bien, yo era agredida por mi ex pareja pero ahora estoy recibiendo atención psicológica y me ha ayudado mucho. Gracias al apoyo de la Secretaría de las Mujeres podré pagar mi renta y vivir más tranquila con mis hijas”, platicó. En presencia de Pedro Francisco Couoh Suaste, alcalde de Tizimín, Rejón Barrancos agradeció a las autoridades municipales por el acompañamiento que le brindan a las usuarias del programa, así como todo el trabajo en conjunto para el bienestar integral de las mujeres de la comunidad. Para que las mujeres accedan al programa, acuden a las oficias de la Semujeres donde personal capacitado les brinda la información necesaria y el acompañamiento oportuno para llenar los formatos correspondientes a fin de que cumplan con los lineamientos del programa. “En Semujeres estamos muy agradecidas porque en Tizimín hemos encontrado un gran respaldo para trabajar a favor de las mujeres. Que sepan que, así como este programa desde los Centros Regionales Violeta y los Institutos Municipales de las Mujeres se cuentan con muchísimos apoyos y programas a los que pueden acceder para mejorar su calidad de vida”, señaló. Rejón Barrancos detalló que del 2019 a la fecha más de 350 mujeres accedieron al programa y este año se tiene un presupuesto estimado de $1,000,000.00 con lo que se podrá otorgar el monto económico a 133 mujeres. Este año, ya se otorgó el recurso a mujeres originarias de Mérida, Motul, Buctzotz, Tekax, Tizimín, Cansahcab, Kanasín, Suma, Cacalchén, Muna, Yaxcabá y Progreso. Además del recurso económico, las mujeres reciben una atención integral especializada a través de asesoría jurídica, psicológica y de trabajo social; así como la inscripción a la bolsa de trabajo y acceso a talleres para que aprendan un oficio y puedan mejorar su autonomía económica. Durante la entrega del recurso, también estuvieron presentes Hugo Andrés Pérez Polanco, director general de gobierno y políticas públicas de Semujeres, Gabriela Mézquita Alonzo, presidenta del DIF municipal de Tizimín y Myriam del Carmen Estrada Castillo, directora de atención a la violencia en municipios. Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres continúa trabajando en pro del bienestar integral de las mujeres y garantizando su derecho al acceso a una vida libre de violencia.

Mérida

Cabildo de Mérida aprueba la creación de la Medalla “Rosa Torre González”

Como un ejercicio más de promoción de la igualdad de género en el Municipio, el Cabildo de Mérida aprobó la propuesta del Alcalde Alejandro Ruz Castro para la creación y los lineamientos de la Medalla “Rosa Torre González”, que será entregada por primera vez a Silvia López Escoffié como reconocimiento a su trayectoria a favor de los derechos políticos de la mujer. Durante la sesión ordinaria, celebrada en el salón “Rosa Torre González” del Palacio Municipal, el Edil manifestó que esta presea será un reconocimiento para las mujeres que se destacan en su labor o trayectoria en el ámbito profesional o técnico, la filantropía, la cultura, las artes, el servicio público, así como para las defensoras de los derechos humanos de las mujeres, promoviendo la igualdad de oportunidades y liderazgo en la vida política, económica y pública. El Cabildo aprobó las bases y especificaciones para otorgar la Medalla “Rosa Torre González”, donde se estipula que las candidatas serán seleccionadas por el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), que enviará al Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres al menos tres propuestas de mujeres destacadas en los primeros cinco días de mayo de cada año. La Medalla “Rosa Torre González” consistirá en una presea de plata de cien milímetros de diámetro por diez milímetros de grosor, misma que contendrá en su anverso la efigie de Rosa Torre González con la leyenda: “Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres” (con día, mes y año de entrega), y en el reverso el escudo de la Ciudad de Mérida, la inscripción de “Ayuntamiento de Mérida”, seguida del año de su otorgamiento, así también constará del correspondiente diploma alusivo. En otro punto, con el fin de continuar promoviendo el programa “En Bici”, los regidores aprobaron un convenio de colaboración para la instalación de más Bici-Estaciones en las inmediaciones del Parque “La Plancha”, la primera a un costado del parabús que se encuentra en la calle 48 x 51 y 53, y la segunda, a un costado del parabús que se encuentra en la calle 43 x 46 y 48. Dicho convenio general de colaboración se realizará con el “Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica”, S.A. de C.V. Por otra parte, también se autorizó celebrar otro convenio de colaboración con el “Patronato para la Preservación del Centro Histórico de la Ciudad de Mérida, Yucatán”, Asociación Civil, con el objeto de establecer un mecanismo de coordinación entre ambas partes para sumar esfuerzos, recursos y capacidades, para realizar acciones de gestión que involucren el desarrollo territorial, económico, cultural y social del Centro Histórico de Mérida. A través de dicho convenio, se proporcionará al “Patronato para la Preservación del Centro Histórico de la Ciudad de Mérida, Yucatán” la cantidad de $2 millones, que será ministrada en exhibiciones de $250 mil mensuales. En otro punto, se autorizó la desincorporación del predio 1050 de la calle 57 del fraccionamiento “Las Américas”, con una superficie de 2,198.91 m2, para pasar del dominio público al dominio privado. Dicho predio se donó a título gratuito a favor del “Colegio de Médicos Generales de Yucatán”, Asociación Civil, el cual únicamente se podrá destinar para la construcción de un local en el que se realizarán las actividades propias de dicha asociación. Al inicio de la Sesión Ordinaria de Cabildo, el Presidente Municipal presentó el informe detallado de la cuenta pública, en el cual se informó que los ingresos en el mes de mayo ascendieron a 570 millones 622 mil 157 pesos, sumando un total acumulado de 2 mil 948 millones 778 mil 326 pesos; los gastos ejercidos durante el mes referido suman la cantidad de 540 millones 274 mil 352 pesos, para hacer un total acumulado de 2 mil 318 millones 160 mil 152 pesos. Otros puntos aprobados fueron un convenio marco de coordinación para implementar acciones para el desarrollo integral y sostenible con el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, el Poder Ejecutivo del Estado de Yucatán y los Municipios de Acanceh, Conkal, Hunucmá, Kanasín, Samahil, Timucuy, Tixkokob, Tixpéual, Ucú, Umán, Progreso, Chicxulub Pueblo e Ixil; la donación a título gratuito de dos predios pertenecientes al Fondo Legal de la Comisaría de Caucel a favor de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY); la celebración de un contrato de arrendamiento con el ciudadano Armando Israel Sánchez Escamilla, respecto a una fracción del predio marcado con número 668-A de la calle 65, propiedad del Municipio de Mérida, Yucatán. También se autorizó celebrar contrato de comodato con el Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, respecto del predio marcado con el número 261 de la calle 149, de la Colonia San José Tecoh; el convenio de colaboración con el “Centro de Alto Rendimiento de Mérida”; la autorización de la factibilidad y las licencias de uso de suelo, a tienda de autoservicio, bodega de vinos y licores y restaurantes; convocatorias y bases, según corresponda, de 3 licitaciones públicas, requeridas por la Dirección de Servicios Públicos Municipales y la Unidad de Desarrollo Sustentable, por conducto de la Dirección de Administración y de la Subdirección de Administración y de Proveeduría. Y finalmente, se aprobaron las convocatorias 17 y 18, juntamente con las bases de 16 licitaciones públicas, requeridas por la Dirección de Obras Públicas; contratar mediante el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas una acción de obra pública, con Recursos Fiscales, requerida por la Dirección de Obras Públicas y contratar mediante el procedimiento de adjudicación directa, una acción de obra pública, con Recursos Fiscales, requerida por la Dirección de Obras Públicas

Yucatán

SEMUJERES ofrece talleres gratuitos de oficios no tradicionales para mujeres

A fin de promover la inclusión de las mujeres en oficios y profesiones no tradicionales para ellas e impulsar su autonomía económica, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) abre su convocatoria para los talleres gratuitos de electricidad básica, mantenimiento de aires acondicionados, mecánica básica, plomería y carpintería. Wendy Leticia Rejón Barrancos, encargada de la Semujeres, explicó que los talleres de oficios no tradicionales para mujeres, realizados en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres a través del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres, siempre son muy exitosos y tienen mucha participación ya que las mujeres ven en estos nuevos aprendizajes una oportunidad de mejorar su autonomía económica. “Son talleres que siempre tienen alta demanda, pues las mujeres no solamente aprenden a resolver aspectos de sus hogares como en el caso de la plomería y la electricidad, sino que estas nuevas habilidades las convierten en una opción de autoempleo que les ayuda a ofrecer servicios de calidad en su comunidad y aumentar su ingreso familiar”, señaló. Asimismo, recordó que en el 2023 se realizaron 12 talleres de carpintería, plomería, electricidad, serigrafía y mantenimiento de aires acondicionados, los cuales tuvieron una participación de 144 mujeres de Cansahcab, Kanasín, Mama, Mérida, Muxupip, Panabá, Progreso, Rio Lagartos y Tizimín. Añadió que por medio de las certificaciones en oficios no tradicionales se busca no solo impulsarlas y fortalecer su empoderamiento, sino que puedan profesionalizar su trabajo y contribuir a su incorporación en el mercado laboral generando sus propias oportunidades de empleo. Rejón Barrancos detalló que los talleres serán de cinco sesiones y se estarán realizando durante junio en Mérida, Peto, Progreso, Sinanché, San Crisanto, Yaxcucul, Cansahcab, Muxupip y Tecoh. A través de las capacitaciones impartidas por personal del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, las participantes podrán aprender habilidades como dar mantenimiento y limpieza a aires acondicionados, crear mesas, sillas y demás objetos con madera, realizar instalaciones eléctricas de vivienda, prevención de daños mecánicos a vehículos y habilidades para el mantenimiento y reparación de instalaciones sanitarias. Los talleres tienen una duración aproximada de 20 horas y a las participantes se les otorgan los insumos y herramientas necesarias para su capacitación; además a quienes finalicen el taller recibirán un certificado con validez oficial. Para inscribirse, las interesadas pueden hacerlo a través del formulario difundido en las redes sociales oficiales Facebook, Twitter y Instagram como @Semujeres, así como solicitar más información al número 99-94-91-54-21. Con estos talleres, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres continúa impulsando la autonomía económica de las mujeres y la generación de autoempleo para mejorar su economía familiar y bienestar integral.

Deportes

El equipo de sóftbol Amazonas de Yaxunah continúa con su incursión internacional

Los Ángeles, California.- El equipo de sóftbol femenil Amazonas de Yaxunah, que causó sensación porque sus integrantes practican esta disciplina ataviadas con el traje regional y descalzas, continúan con su incursión en el plano internacional y este fin de semana acudieron a la presentación del documental “Las Amazonas”, realizada en la ciudad de Los Ángeles, California, en Estados Unidos. El equipo Amazonas, originario del municipio de Yaxcabá, recibió este apoyo por parte del gobierno de Mauricio Vila Dosal, a fin de que puedan participar en éste y otros eventos de corte internacional, a invitación de la cadena deportiva ESPN, por lo que se les facilitó la obtención de visas para las integrantes del equipo y se les brindó asistencia con los trámites migratorios necesarios. El documental destaca su lucha contra el sexismo en su comunidad y cómo se están redefiniendo como mujeres mayas a través de su pasión por el deporte. Las integrantes del conjunto yucatecos participaron en la premier en Los Ángeles, en una conferencia en Hollywood y una celebración en Bristol, Connecticut. Durante la premier del pasado domingo, las integrantes de Las Amazonas de Yaxunah desfilaron por la alfombra del Festival, que se desarrolla en los icónicos TCL Chinese Theatres de Hollywood y encabezaron el estreno del largometraje documental, en cuya presentación también participaron la artista mexicana, Yalitza Aparicio y el productor y director del documental, Alfonso Algara. Como parte de sus actividades en esa ciudad estadounidense, las mujeres yucatecas convivieron con Yalitza Aparicio y acudieron a un juego de béisbol en el Dodger Stadium, casa de los Dodgers de Los Ángeles. Cabe resaltar que este apoyo del Gobernador fue fundamental para que las Amazonas cumplan con la invitación de la cadena deportiva ESPN para representar a México en el Festival Los Ángeles de Cine Latino Internacional, que forma parte de la celebración del Patrimonio Hispano de la misma emisora deportiva. El respaldo del Gobernador para su participación en este tipo de eventos de talla internacional ha sido fundamental para que las Amazonas puedan aprovechar la oportunidad de representar a México y a Yucatán en un escenario global. Además de que sirve como plataforma para visibilizar la historia y la lucha de las Amazonas. Vale la pena recordar que la Liga del Cambio tuvo su origen en la propuesta del Gobernador Vila Dosal para realizar un encuentro entre las Amazonas de Yaxunah y las Natividad de Sucilá, lo que provocó una histórica fiesta deportiva que se vivió en el Parque Kukulcán, inmueble que albergó el primer juego de sóftbol femenil con el “Partido del Cambio” y que significó una importante proyección para el equipo de Yaxcabá y las mujeres yucatecas deportistas, pues lograron un lleno a reventar de casi 15 mil personas que acudieron para verlas en la catedral del béisbol de Yucatán. La primera incursión internacional de las Amazonas se dio en septiembre del año pasado cuando fueron, siempre con el apoyo de Vila Dosal, al estado Arizona para participar en un juego de exhibición y lanzar la primera bola en el partido entre los Diamantes de Arizona y los Gigantes de San Francisco, juego oficial de las Grandes Ligas en el estadio Chase Field de la ciudad Phoenix. Es importante señalar que, en marzo pasado, el Gobernador inauguró la segunda edición del Torneo de Sóftbol Femenil Estatal “Liga del Cambio” en el que más de 1,400 mujeres yucatecas participaron, incluidas las Amazonas, con la intervención de 79 equipos de 67 municipios de todo el estado.

Yucatán

Asume primera mujer Presidencia de la CODHEY

Al asumir la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), María Guadalupe Méndez Correa anunció que su prioridad en su gestión será fortalecer a la Institución y acercarla a la sociedad civil organizada, con el objetivo de consolidar una cultura de respeto y protección de los derechos humanos en Yucatán teniendo en el centro la atención a las víctimas. La Ombudsperson, quien fue nombrada por el Congreso del Estado de Yucatán el pasado martes 28 de mayo, es la primera mujer en ocupar este cargo en los 31 años de historia de la CODHEY. Entre sus primeras acciones como titular de la CODHEY, realizará un diagnóstico integral de la situación administrativa y financiera de la institución, así como de las condiciones laborales del personal, con el fin de optimizar los recursos disponibles y mejorar el funcionamiento interno. Otra de sus prioridades será la revisión a fondo de los expedientes rezagados, para darles una pronta y adecuada atención a las víctimas de violaciones a los derechos humanos. La Presidenta de la CODHEY dio a conocer que establecerá una agenda de trabajo conjunta con la sociedad civil organizada, para generar alianzas estratégicas y multiplicar el impacto de las acciones en favor de los derechos humanos. Entre sus temas prioritarios se encuentran realizar acciones de promoción y difusión en temas de género e inclusión, entre otros grupos en situación de vulnerabilidad, y la sociedad civil será fundamental en la tarea. Méndez Correa señaló que, durante su gestión, la CODHEY se enfocará en trabajar de manera cercana con la ciudadanía, las organizaciones civiles, las autoridades gubernamentales y las instituciones académicas, para construir un Yucatán en donde los derechos humanos sean plenamente reconocidos, respetados y garantizados. La CODHEY reitera su compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos en Yucatán, y exhorta a la ciudadanía a sumarse a los esfuerzos para construir una sociedad más justa y equitativa.

Yucatán

Exponen síntomas, cambios y recomendaciones de la menopausia

 Las mujeres menopáusicas pueden vivir hasta los 90-95 años en buenas condiciones de salud, siempre y cuando se preparen para ello, aseguró la especialista en Ginecología y Obstetricia, Lilia Rodríguez Castro. Durante la conferencia ¿Cómo impacta la menopausia en la salud de las mujeres?, la doctora advirtió que en la mayoría de los países la concienciación sobre este cambio natural y el acceso a la información y los servicios relacionados en la materia siguen presentando deficiencias importantes. Indicó que a menudo este período fisiológico es un tema silenciado en las familias, las comunidades, los lugares de trabajo o los centros de salud. “Es posible que las mujeres no sepan que los síntomas que experimentan están relacionados con la menopausia, o que existen opciones de asesoramiento y tratamiento que pueden ayudar a aliviar la molestia”, explicó. Para la mayoría de las féminas, indicó, la menopausia viene marcada por el fin de la menstruación mensual (también conocida como periodo menstrual), que a su vez se debe a la pérdida de la función folicular de los ovarios, es decir, que dejan de liberar óvulos para que sean fecundados. Rodríguez Castro aseveró que algunas mujeres experimentan esta etapa de la vida a edades más tempranas (antes de los 40 años), “esta menopausia prematura puede deberse a una serie de anomalías cromosómicas, a trastornos autoinmunitarios o a otras causas desconocidas”. Aclaró que es imposible predecir en qué momento una fémina en particular experimentará este proceso físico, aunque existe una cierta correlación entre la edad para ello y determinados factores demográficos, sanitarios y genéticos. Asimismo, continuó, la menopausia también puede ser consecuencia de procedimientos quirúrgicos que conlleven la extirpación de ambos ovarios o de intervenciones médicas que detengan la función ovárica, por ejemplo, la radioterapia o la quimioterapia. Por otro lado, detalló que los cambios hormonales asociados a esta transición pueden afectar al bienestar físico, emocional, mental y social; además, dijo, los síntomas que se experimentan durante y después varían notablemente de una persona a otra. “Mientras que algunas mujeres sufren pocos síntomas, o incluso ninguno, otras pueden padecer síntomas graves que lleguen a condicionar sus actividades diarias y mermar su calidad de vida o en algunos casos, los síntomas pueden durar varios años”, señaló. En tal sentido, la también Médico Cirujano mencionó algunos de las señales asociados a la menopausia como sofocos y sudores nocturnos que consisten en una sensación repentina de calor en la cara, el cuello y el pecho, a menudo acompañada de enrojecimiento de la piel, transpiración, palpitaciones y sensaciones agudas de malestar físico que pueden durar varios minutos. También, abundó, cambios en la regularidad y el flujo del ciclo menstrual que culminan con el cese de dicho período, sequedad vaginal, dolor durante las relaciones sexuales e incontinencia, así como dificultad para dormir o insomnio y cambios en el estado de ánimo, depresión y/o ansiedad. Antes de finalizar, la experta recomendó visitar periódicamente al médico para el cuidado preventivo de la salud.

Mérida

 Impulso en todo Mérida al programa “Mujeres Seguras en tu Establecimiento

Con el propósito de reafirmar su compromiso de brindar a las mujeres de todo el Municipio una vida libre de violencia, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Alejandro Ruz Castro, continúa reforzando sus acciones de información, atención y acompañamiento en caso de situaciones de riesgo por violencia, así como también incrementando el número de espacios seguros y libres de violencia que promuevan su seguridad, desarrollo integral y ejercicio de su derecho al libre tránsito. Al respecto, el Presidente Municipal destacó que, como parte del trabajo en equipo entre la sociedad civil y el Ayuntamiento, cada vez son más las empresas que se suman al programa “Mujeres Seguras en tu Establecimiento” (MSE), ofreciendo apoyo a las mujeres que requieran resguardarse de manera segura y momentánea en el establecimiento o al personal de la misma, en caso de sentirse en riesgo o encontrarse en situaciones de violencia. “Nuestro trabajo como autoridad municipal es sensibilizar y capacitar a las y los empleados de estos establecimientos para proporcionar el apoyo y la ayuda necesaria en caso de que alguna mujer en situación de riesgo de violencia lo requiera”, expresó. En ese sentido, dio a conocer que desde la puesta en marcha de MSE, se han sumado a este programa siete empresas de diferentes giros, impartiendo capacitación a 224 empleadas y empleados de 65 sucursales en los cuatro puntos cardinales de la ciudad. “A este trabajo en conjunto para ofrecer espacios seguros para las mujeres que puedan estar en alguna situación de riesgo o violencia, se han adherido empresas como supermercados, gasolineras, hospitales, distribuidoras de abarrotes e incluso pastelerías reconocidas”, agregó. Señaló que esta colaboración ha sido posible gracias a la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Mérida y la CANACO SERVYTUR Mérida, en el cual ambas partes se comprometieron a coadyuvar para contribuir a la seguridad de las mujeres en el Municipio. “A través del trabajo que realiza el Instituto Municipal de la Mujer, el programa Mujeres Seguras en tu Establecimiento ofrece un proceso de sensibilización e información para el personal de las empresas que decidan sumarse al programa, con el fin de que puedan brindar apoyo a las mujeres que requieran resguardarse de manera segura y momentánea en el establecimiento o al personal de la misma, en caso de sentirse en riesgo o encontrarse en situaciones de violencia”, explicó. Precisó que el proceso con el personal del establecimiento que desea adherirse al programa inicia con el taller “Prevención de las violencias hacia las mujeres tarea de todas las personas”, el cual consta de dos sesiones de dos horas, en donde se trabaja de forma vivencial abordando la problemática de las violencias, los ámbitos ciclo de las violencias, mitos de la violencia para que el personal conozca la temática ya que se convierten en personas enlaces del programa con el Instituto Municipal de la Mujer. Posteriormente, abundó, se imparte la plática informativa “Mecanismos de canalización a la Línea Mujer”, la cual consta de una sesión de dos horas donde se aborda el protocolo de la Línea de emergencia para enlazar a las mujeres que acudan a los establecimientos afiliados a solicitar apoyo, así como la información de los servicios que esta línea ofrece. Asimismo, el Alcalde recordó que, para proporcionar información, atención y acompañamiento en caso de situaciones de riesgo por violencia, así como para generar espacios seguros y libres de violencia que promuevan su seguridad, desarrollo integral y el ejercicio de su derecho al libre tránsito para todas las mujeres del Municipio, el Ayuntamiento cuenta también con líneas de acciones de Mujeres Seguras en el carnaval, en tu escuela, en tu mercado y en tu comunidad. “Como Ayuntamiento, continuaremos llevando acciones afirmativas encaminadas a la promoción y difusión de sus derechos, basado en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en los instrumentos legales en la materia que México ha ratificado”, concluyó.