Yucatán

Juntas, en equipo, podemos lograr más cambios por las mujeres: Cecilia Patrón

Las mujeres somos eje fundamental de Mérida, somos un poco más del 50 por ciento y cada vez vamos tomando una participación más activa de nuestra ciudad y nuestro estado” externó la Diputada Federal Cecilia Patrón Laviada durante el “Encuentro de las 100” al que fue invitada por la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa A.C. Indicó que, gracias a leyes impulsadas desde los Congresos Local y Federal, se ha logrado abrir brecha para la participación de las mujeres en las decisiones de nuestros municipios, estados y del país. “Celebro a las asociaciones de mujeres que se unen en equipo para defender los derechos y la participación pública, social, académica, empresarial y en los diferentes ámbitos de nuestra sociedad, para marcar y hacer la diferencia”. Por su parte la vicepresidenta de AMMJE, Guadalupe Pool Rodríguez, expresó que toda mujer debe tener confianza en sus destrezas, ya que todas tienen la capacidad de emprender y saben llegar donde se dice que es imposible llegar por ser mujer. En ese sentido Angélica Ledesma Arreola, presidenta de la asociación aseguró que este colectivo de cambio representa el liderazgo encarnado de miles y miles de mujeres que representan la fuerza impulsora de más del 50 por ciento de la población del país. “Cada una de nosotras representa una historia y ayudamos a inspirar a cada mujer y cada niña para que pueda alcanzar su potencial, juntas somos imparables”. Cecilia Patrón compartió  que desde la Cámara de Diputados ha impulsado la paridad de género en poderes del estado, en los tres niveles de gobierno, así como órganos autónomos para que cuenten con 50 por ciento de representatividad femenina. “No se trata de llegar para ser un número, se trata de llegar e incidir en la vida de otras mujeres y que podamos hacer equipo y apoyarnos, porque podemos aún más” resaltó.  “En la medida que vayamos llegando a puestos de decisión, iremos tomando más relevancia, sobre todo al poder ejecutivo que es cuando más vemos los cambios y podemos decir a otras que sí se puede”.  Entre otros temas que se abordaron durante este encuentro de mujeres líderes empresarias estuvieron los retos que la entidad enfrenta hoy en día como seguir combatiendo la desigualdad, atraer más inversión y equilibrar el crecimiento, protegiendo el medio ambiente y mejorando la seguridad para todas y todos.

Yucatán

Sara Poot Herrera obtiene el título Doctora Honoris Causa otorgado por la UADY

“Las mujeres tenemos más palabra que antes, y tendremos que tener más acción, porque no solo se trata de hablar, sino de actuar, es algo que le digo a mis estudiantes”, señaló la directora de UC-Mexicanistas, Sara Poot Herrera, tras recibir el título de Doctora Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Ante miembros del XX Consejo Universitario, invitados especiales, familiares y amigos, la escritora aseguró que no sabía por qué se lo entregaban, “pero un alumno me dijo: la reconocen por lo que nos ha hecho conocer, entonces acepté más que encantada y aquí estamos”. Afirmó que cada premio que ha recibido lo valora, sobre todo los universitarios, porque son prendas preciadas y apreciadas, resultado de picar piedra muchos años. “Los oigo hablar de mí, acabo de escuchar al rector y no me reconozco. Me encanta lo que ha dicho, porque lo he hecho, no tengo asistente, chofer, cocinera, nada, pero sí estudiantes, colegas, amigos, apoyo de personas cercanas, de colegas de UC-Mexicanistas, y entre todos hacemos de todo. Las recompensas al servicio gratuito llegan, como la de esta mañana inesperada y esperada al mismo tiempo”, resaltó. Tras recordar un poco de su vida personal y su basta carrera profesional, Poot Herrera afirmó que, a pesar de todos los años, sigue entre estudiantes de primeras generaciones, quienes estudian en inglés o español, quienes hacen su maestría o doctorado, acompañándolos, pero también aprendiendo en cada paso, cada evento o cada tesis asesorada. Por último, agradeció a todos por creer en lo que nadie cree, además, dejó en claro que Mérida y Yucatán la siguen acompañando en cada paso que da, dentro y fuera de México. Al hacer uso de la palabra, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, resaltó que Sara Poot es una profesora investigadora y promotora de la cultura que ha dedicado cerca de 50 años a los estudios literarios y a diversas temáticas con especial énfasis en la obra de Sor Juana Inés de la Cruz. Sus trabajos de investigación, añadió, se ven reflejados en más de 300 publicaciones de literatura latinoamericana e hispanoamericana, además de que ha contribuido a la formación de diversas generaciones de profesionales. “Su labor de gestión la llevó a ser cofundadora y directora de UC-Mexicanistas, asociación de personas escritoras que cuenta con más de 160 integrantes de México, Estados Unidos y Europa. Desde 2013 participa de manera activa en la FILEY, especialmente en la entrega del Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco”, enfatizó. Estrada Pinto afirmó que su cercanía con México, Yucatán y la UADY quedan en evidencia en sus pasos por los múltiples eventos que año con año se realizan. Antes de finalizar, reconoció al XX Consejo Universitario de la UADY por aprobar la propuesta presentada el pasado mes de diciembre y que permitió esta mañana rendir este homenaje.

Cultura

Otorgan reconocimiento a la escritora Margarita Robleda

Por toda una vida en el fomento a la lectura, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), le otorgó un reconocimiento a Margarita Robleda Moguel, escritora, novelista, cantante y conferencista. Durante el evento, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció que la homenajeada ha trabajado incansablemente por impulsar la lectura para la niñez, la juventud y las familias, a través de sus canciones, publicaciones y su inmensa sensibilidad artística y gran calidad humana, enseñando con el ejemplo de “retar a la inteligencia para arrancar una sonrisa desde lo profundo”. En su turno, la directora de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez, destacó que es un honor reconocer a la escritora, quien ha hecho una gran trayectoria fuera de Yucatán desde hace más de 50 años con sus canciones, libros y talleres. “La Universidad ha encontrado en Margarita una gran amiga, una enorme aliada y nuestra principal porrista y apoyo de la FILEY, no tenemos más que estar agradecidos con ella y reconocerle todo lo que ha hecho por la lectura en estos años”, recalcó. Resaltó esa gran personalidad de Robleda Moguel y el compromiso con las comunidades apartadas donde ella difunde su mensaje de esperanza. Agregó que es una persona excepcional que ha colaborado en esta edición 2024 de la FILEY en encuentros con mediadores de lectura y compartiendo su amor por la lectura con niñas, niños, jóvenes y adultos. Nydia Margarita Robleda Moguel, alias Margarita Robleda, Atrevida Robleda Moguel o Rana Margarita de la Paz y la Alegría, nació en Mérida, Yucatán el 25 de abril de 1950; es compositora, escritora, cantante, tallerista, conferencista, fotógrafa, poeta autodidacta y curiosa. Cuenta con cerca de 100 canciones y 130 libros publicados en Colombia, Estados Unidos y México; asimismo, ha visitado países de todo el mundo y algunos de sus cuentos fueron incluidos dentro del programa de lectura para las escuelas bilingües por siete editoriales en Norteamérica. En 1991 recibió el Premio Nacional de cuentos para niños Juan de La Cabada y en 2009 la Asociación Mexicana de Narradores Orales Escénicos le otorgó el reconocimiento “El Caracol” por su oralidad; en el 2018, en la categoría de lectura, ganó el Premio Campoy-Ada que otorga la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE). Recientemente en el 2023, la Secretaría de la Cultura y las Artes del Estado le entregó la Medalla Yucatán por su trabajo y destacada trayectoria artística dirigida a la niñez y las familias; actualmente escribe una novela y es editora semanal de la Jornada Maya.

Yucatán

Nueva tarjeta de apoyo económico “Guerreras”: Renán Barrera

Acanceh, Yuc., 17 de marzo de 2024.- Renán Barrera Concha anunció que en su gobierno se implementará la Nueva Tarjeta «Guerreras», que será un nuevo apoyo económico estatal directo para mujeres que se sumará a los apoyos nacionales, con lo que en su mandato recibirán doble beneficio complementando sus ingresos personales y familiares en todo Yucatán. El candidato a la Gubernatura por el PAN, Nueva Alianza Yucatán y PRI, precisó que esta Nueva Tarjeta consistirá en 3,000 pesos trimestrales para que ellas puedan salir adelante y estará enfocada a mujeres de 18 a 30 años. Dijo que se sumará a los apoyos nacionales y, por supuesto, también a los beneficios que traerá el nuevo sistema estatal de cuidados para las mujeres, lo que se traducirá en mejores ingresos personales y familiares para contribuir a erradicar la pobreza y mejorar la calidad de vida en todos los municipios del estado». «Las mujeres yucatecas son unas guerreras y un gran ejemplo en cuanto a lo que se refiere a trabajar y a salir adelante, por eso contarán con este apoyo económico adicional, pues sin duda ellas necesitan y merecen este nuevo apoyo». Renán Barrera dijo también que en los siguientes 6 años se notará mucho más el crecimiento económico «y llevaremos prosperidad y mejores ingresos a todos los hogares yucatecos con la seguridad, paz y estilo de vida que nos caracteriza. Las y los yucatecos podrán contar con que en distintos rubros y sectores los apoyos sociales serán dobles porque estaremos sumando lo nacional con lo estatal». Este nuevo apoyo para las mujeres de Yucatán también tiene como finalidad contribuir a que tengan un beneficio directo para que nunca les falte lo indispensable para salir adelante, especialmente para mujeres en situación de pobreza o de vulnerabilidad social y/o económica, como madres jóvenes, madres solteras, jóvenes emprendedoras y mujeres jóvenes que estén buscando trabajo, quienes evidentemente necesitan este tipo de apoyos para iniciar el camino de cumplir sus metas y sueños personales. Por otra parte, será un nuevo ingreso que vendrá a contribuir a hacerle justicia a las jóvenes madres de familia que todos los días realizan trabajo no remunerado cuidando a sus hijos y que muchas veces por no contar con ese ingreso adicional se ven impedidas de cubrir sus necesidades más elementales. Gira por Acanceh El candidato común del Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Nueva Alianza, Renán Barrera Concha, en gira por Acanceh, mencionó que unirá fuerzas con el Ayuntamiento de este municipio para rescatar y remodelar la ex estación de ferrocarril con el fin de atraer el turismo y mejorar la economía familiar del municipio. También dijo que pondrá en marcha programas sociales dirigidos para las y los jóvenes emprendedores de Acanceh y los 105 municipios, mediante créditos a una tasa de interés baja, para que puedan emprender o potenciar sus negocios e incrementar sus ingresos familiares. «Garantizaremos un mejor futuro para nuestros jóvenes, tendrán acceso a créditos y capacitación», destacó. Dijo que impulsará a las y los deportistas, a través del aumento de la oferta de actividades deportivas en los municipios, con la finalidad de que perfeccionen sus habilidades, al mismo tiempo que fomentan el sano esparcimiento. «La juventud necesita alternativas, que haya más actividades deportivas y culturales. Van a contar con un gobernador cercano, estoy convencido de que los próximos seis años serán los mejores para Yucatán», expuso. Al llegar a este municipio esta mañana, Barrera Concha también realizó una caminata desde la entrada de Acanceh hasta el estacionamiento del hotel Palomino, en el centro, donde, contagiado por el entusiasmo de quienes lo acompañaron a recorrer las calles, recibió el respaldo de las familias que salieron de sus casas para saludarlo y tomarse la fotografía con el abanderado.

Cultura

Guardianas digitales contra la violencia cibernética

Acoso, bullying y extorsión son algunos de los tipos de violencia digital que integrantes del Proyecto STEM de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) enseñaron durante el taller “Guardianas digitales: taller de ciberseguridad para chicas” durante la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2024. Minerva Guadalupe Esquivel Vela, integrante de la iniciativa, indicó que esta actividad va dirigida a estudiantes de secundaria y bachillerato con el fin de que conozcan los delitos cibernéticos de los que pueden ser víctimas para que sepan cómo actuar. “En la escuela ahora se habla de temas como violencia intrafamiliar o de pareja, pero no de violencia digital; es importante que la conozcan porque pueden ser víctimas cuando usan sus redes sociales o las aplicaciones de mensajería ya que por estas vías pueden descargar sus fotos, extorsionarlas, enviarles mensajes de acoso o de odio, entre otros”, detalló. Para esta ocasión, explicó, mediante un juego tipo memorama les enseñan a las jóvenes los tipos de ciberviolencia, cómo se identifica y a qué instancias pueden acudir a pedir ayuda, como es el caso de la policía cibernética. De igual manera, añadió, se les muestra cuáles son las penalizaciones que establecen las Leyes u organizaciones, “queremos que identifiquen el problema y sepan qué hacer y a dónde acudir para que puedan proceder como es debido y sobre todo que no tengan miedo, pues las denuncias pueden hacerse de manera anónima”. Esquivel Vela precisó que este taller impartido en la FILEY 2024 formará parte de las actividades que el proyecto STEM UADY llevará a otras instituciones de educación básica y media superior con el fin de concientizar a más estudiantes. “Como grupo STEM UADY, además de promover las ciencias exactas entre el estudiantado para que cada vez más jóvenes opten por estas licenciaturas, también queremos ayudarles a conocer los riesgos que pueden correr en distintos ámbitos, por ello nos sumamos a esta iniciativa”, finalizó.

Mérida

Atención integral para prevenir las violencias hacia las mujeres en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida genera políticas públicas en materia de bienestar de género y equidad que brindan seguridad y garantizan a las y los ciudadanos de Mérida y sus comisarías el derecho a una vida saludable, segura, tranquila y libre de violencia, expresó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En ese sentido, el Presidente Municipal indicó que el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) se ha convertido en un medio y una herramienta útil para que las usuarias que vivieron en situación de violencia tengan acceso a una atención especializada que les permita recuperar su empoderamiento y autonomía hasta lograr vivir una vida libre de violencia y el rescate de sus derechos. «Lo que buscamos es que ellas, sus hijas e hijos, tengan un cambio positivo en sus vidas, por eso la atención que se les brinda debe ser integral. Solo de esta forma podremos lograr un cambio y una verdadera igualdad de género que nos permita vivir en una ciudad más inclusiva, amable y segura», destacó. Para constatar estas acciones, Ruz Castro visitó las oficinas del Instituto ubicado en la calle 50 número 550 A por 71, Centro (Barrio de San Cristóbal), donde estuvo acompañado de Fabiola García Magaña, directora de esta dependencia municipal. En su recorrido por el inmueble, el Alcalde saludó y platicó con las y los colaboradores, quienes le explicaron en qué consiste el trabajo que realizan y los programas que se ofrecen a la ciudadanía, principalmente para salvaguardar a las víctimas de las situaciones de violencia en el Municipio. Asimismo, felicitó al personal y reconoció la labor y dedicación que le ponen a cada uno de los casos que atienden desde este instituto para potenciar el bienestar y la lucha a favor de los derechos de las mujeres, y de esta forma garantizarles una mejor calidad de vida. A su vez, García Magaña recordó que la dependencia a su cargo, ofrece acompañamiento, medidas de protección, información y programas de ayuda para niñas, madres solteras, mujeres adultas mayores en casos de violencia, así como orientación especializada de psicólogos, trabajadores sociales y abogados. «En un inicio, únicamente se detectaban las necesidades de las mujeres que acudían a la sede y se derivaba a los servicios especializados del IMM o se canalizaba a otras instituciones. Ahora la atención se volvió integral y además de todos esos procesos incluimos atención en materia de salud integral para ayudarlas a salir adelante», expresó. La funcionaria agregó que estos servicios también se ofrecen en sus sedes Sur, Poniente y Oriente con el propósito de mantener cercanía con las familias que habitan en colonias y comisarías de estas zonas de la ciudad y que viven en un entorno difícil y requieren de orientación y apoyo para salir adelante. «También tenemos la aplicación móvil desde donde se puede acceder de manera gratuita para solicitar ayuda en caso de una emergencia en el Municipio de Mérida y la ‘Línea Mujer’ (9999-23-09-73) que hoy por hoy se ha convertido en una herramienta útil para atender de manera oportuna y eficaz un problema de violencia culturalmente arraigado en muchos hogares», comentó. Finalmente, García Magaña mencionó que, para complementar estas acciones, el Instituto Municipal de la Mujer cuenta con el CAREM (Centro de Atención y Refugio para las Mujeres con o sin hijos en Situación de Violencia), donde se brinda refugio temporal, seguro y gratuito a víctimas de violencia extrema en el ámbito familiar.

Yucatán

El Ayuntamiento fortalece su compromiso con la protección a mujeres en situación de violencia

Con el objetivo de brindar ayuda y fortalecer los lazos de cooperación entre el Ayuntamiento de Mérida y la Red Nacional de Refugios, en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemoró el 8 de marzo, el Alcalde Alejandro Ruz Castro visitó el Centro de Atención y Refugio para Mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia extrema (CAREM), en donde realizó un recorrido por las instalaciones del recinto y escuchó las experiencias de las mujeres que ahí habitan. Acompañado de la presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, así como de la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña; el secretario municipal, Julio Sauma Castillo, y el oficial mayor, Mario Martínez Laviada; Ruz Castro supervisó el modelo de atención y los servicios que se brindan a las mujeres y sus familias, cumpliendo con lo establecido en la Ley de acceso a una vida libre de violencia en el municipio de Mérida. «El CAREM es uno de los primeros refugios en crearse como Centro de Atención y Refugio para las Mujeres con o sin hijos en Situación de Violencia. Este es un espacio confidencial, temporal, seguro y gratuito que proporciona atención integral. Además, birnda servicios de carácter psicológico, educativo, médico, legal y de trabajo social a mujeres, sus hijas e hijos que han sido víctimas de violencia extrema en el ámbito familiar, atendiendo desde septiembre de 2018 a la fecha a 176 mujeres y 280 niñas, niños y adolescentes», dijo. El Presidente Municipal recalcó que para garantizar la especialización de los servicios que se brindan en el CAREM, se cuenta con instrumentos como el Manual de Atención para Mujeres en Situación de Violencia Extrema, el Manual de Atención Especializada para las Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Refugio, así como las políticas para brindar servicios especializados en atención a las violencias hacia las mujeres, documentos que se encuentran alineados con los modelos de atención especializados en violencia extrema hacia las mujeres, que son referentes a nivel nacional. «El refugio es miembro de la Red Nacional de Refugios desde 2014, la Red es una organización feminista integrada por más de 75 espacios de prevención, atención y protección para mujeres, niñas y niños en situación de violencias con cobertura nacional e internacional», agregó. El refugio CAREM cuenta con 12 habitaciones que se habilitan garantizando los derechos de alimentación, ropa, calzado, estancia segura, salud, educación y un equipo interdisciplinario profesionalizado para brindar servicios especializados de tercer nivel. En este espacio convergen políticas públicas municipales y federales dirigidas a la prevención de feminicidios, brindando espacios seguros, especializados y gratuitos las 24 horas los 365 días del año. En ese sentido, Ruz Castro, recibió en Palacio Municipal la visita de Wendy Figueroa Morales, directora de la Red Nacional de Refugios, para dialogar sobre las acciones que realizan en estos espacios donde se brinda seguridad, atención integral y especializada a mujeres con sus hijas e hijos en situación de violencias de género. De igual manera agradeció el trabajo colaborativo con la Red en las jornadas realizadas en la sede poniente del Instituto Municipal de la Mujer donde se brindaron estudios de Papanicolaou, mastografías, colposcopías y un taller de arte terapia. Finalmente, en la reunión el Alcalde reconoció el papel que desempeña la Red Nacional de Refugios quien representa los intereses de los refugios a nivel nacional, previendo espacios para el intercambio de buenas prácticas en los procesos de atención y supervisa que los servicios sean otorgados siguiendo los principios de derechos humanos y perspectiva de género.

Yucatán

Cuando estamos juntas nos va bien a todas: Cecilia Patrón

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la diputada federal por Mérida Cecilia Patrón Laviada visitó a jefas de familia del sur de la ciudad, para escuchar sus necesidades para continuar trabajando hombro a hombro por leyes más justas para ellas y sus familias. “Este mes nos permite valorar y reafirmar que unidas podemos lograr grandes cosas y que debemos ser aliadas, es importante que generemos esos círculos de apoyo en nuestras colonias, donde abrirnos las puertas para ayudarnos unas a otras”. Durante este diálogo cercano compartió la experiencia vivida con Valeria, vecina de la colonia Renacimiento que tuvo el infortunio de un incendio en su hogar, pero que gracias a la solidaridad de sus vecinas no se quedó en desamparo y recibió el apoyo comunitario que requería en ese momento. “Eso es la sororidad y el trabajo en equipo, eso significa crear comunidad en donde la solidaridad nos permita enfrentar los retos juntas, porque cuando estamos juntas nos va bien a todas”, puntualizó Cecilia Patrón.  Dijo que debemos aprender que la mejor aliada de una mujer es otra mujer, para apoyarse y así salir adelante juntas. En este sentido compartió su experiencia desde la Cámara de Diputados en la que ha conocido grandes compañeras legisladoras, que en equipo han impulsado importantes iniciativas a favor de la salud, la economía y la justicia social de las mujeres. “Ustedes son mujeres extraordinarias, que trabajan todos los días por el bien de sus familias, y ahí va estar su Diputada Federal para continuar trabajando de su mano por mejores oportunidades que les den certeza económica y alimentaria, lo estamos haciendo y seguiremos con ese compromiso”. La Diputada Federal culminó compartiendo experiencias de vida con cada jefa de familia, en la que “hacer más fuertes a las mujeres para ser más grandes” fue la principal inspiración para continuar impulsando acciones y leyes para una vida libre de violencia y con mejores oportunidades para todas. Además, a invitación del grupo Nitro Venus Mtb, Cecilia participó en una rodada ciclista de brecha en la comisaría de Xcunyá. Las participantes compartieron la importancia de este tipo de actividades lúdicas y deportivas como espacios de unión, convivencia y crecimiento personal que permitan el empoderamiento de las mujeres.

Yucatán

Mujeres encapuchadas prendieron fuego a las vallas que se instalaron frente a Palacio de Gobierno

Un grupo de mujeres con el rostro cubierto llegó hasta la Plaza Grande de esta ciudad e intentaron generar caos y violencia luego de la marcha por el Día Internacional de la Mujer que se realizó a lo largo de Paseo de Montejo pero que grupos radicales infiltrados en el contingente trataron de empañar dañando monumentos históricos y edificios públicos. Con consignas, las feministas arribaron a Palacio de Gobierno donde pintaron las vallas metálicas que resguardan el edificio y agredieron a a los elementos de la policía estatal. Las mujeres incendiaron pancartas y arrojaron botellas de pinturas a los elementos del cuerpo de bomberos que acudieron a detener el fuego.

Mérida

El Ayuntamiento ratifica su compromiso de impulsar el empoderamiento de las mujeres

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Alcalde Alejandro Ruz Castro refrendó su reconocimiento a la contribución que realizan las mujeres en todos los ámbitos del Municipio con la develación en el Parque de las Mujeres Ilustres del busto de Rosa Torre González. «En este Día Internacional de la Mujer, celebramos a las meridanas que fueron la chispa inicial de la lucha feminista, pero también a las que hoy mantienen viva la llama de los ideales, del trabajo y el esfuerzo colectivo para fortalecer el ejercicio de los derechos humanos», expresó. Agregó que una mujer empoderada y en pleno ejercicio de todos sus derechos humanos es una pieza fundamental para el engrandecimiento de Mérida y el bienestar de todas las personas; por lo tanto, el Ayuntamiento reconoce y agradece su contribución al municipio. Asimismo, destacó que Mérida asume su responsabilidad con las mujeres que viven aquí aplicando políticas públicas para lograr una participación igualitaria de género y contribuir a prevenir, sancionar y erradicar la violencia de la que pudieran ser objeto. Acompañado por su esposa, la presidenta del DIF Municipal, Verónica Cetina Arjona, el Alcalde señaló que, a través del Instituto Municipal de la Mujer, el Ayuntamiento trabaja en la protección y apoyo contra la violencia, el respeto e inclusión a la diversidad, así como en el impulso y preparación para mejorar su entorno. En relación a la develación del busto de Rosa Torre González, primera mujer en ocupar un cargo público de elección, recordó que la actual administración considera un acto de justicia rendirle honor a la maestra Rosa Torre, y por eso desde el año pasado el Salón de Cabildo lleva su nombre, lo mismo que la Avenida que delimita las colonias Santa María y Leandro Valle de esta ciudad. «Es un honor poder decir que Elvia Carrillo Puerto, Rita Cetina Gutiérrez, Antonia Jiménez Trava y Felipa Poot Tzuc, todas mujeres yucatecas que integran el parque de las Mujeres Ilustres, también tienen una vialidad con su nombre en nuestra ciudad”, mencionó. Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña agradeció al Alcalde, Alejandro Ruz y a todas las direcciones que se sumaron para lograr que el busto de Rosa Torre González se encuentre a partir de este día en el Parque de las Mujeres Ilustres en un justo reconocimiento a su legado. «Acciones como esta hacen que me sienta muy orgullosa de la ciudad donde vivo y de que Mérida y Yucatán sean lugares representativos de los derechos de las mujeres», afirmó. En el evento en el que también estuvieron la ex Alcaldesa Ana Rosa Payán Cervera, creadora de la Casa de la Mujer; la Síndico Municipal, Diana Canto Moreno; la investigadora del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM e integrante del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres, Amada Rubio Herrera y las diputadas Dafne López Osorio, Karem Achach Ramírez y Karla Salazar González, el Presidente Municipal también reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de Mérida de garantizar la protección de las mujeres, impulsar su crecimiento profesional, crear espacios seguros para ellas y de promover políticas públicas encaminadas a erradicar las violencias. En este sentido, subrayó que la incansable labor que el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) ha realizado a lo largo de 22 años, no sólo ha convertido a esta dependencia en un referente a nivel nacional e internacional, sino que también ha cambiado positivamente la vida de más de 145 mil mujeres en ese lapso. Agregó que, desde su apertura, hace 11 años, el Centro de Atención y Refugio para Mujeres con o sin hijas e hijos en situación de violencia extrema (CAREM) ha atendido a 856 mujeres con sus familias con el propósito de protegerlas y prepararlas para ser independientes económicamente. Por otra parte, el Alcalde destacó que en la actual administración municipal se ha reconocido a las mujeres ilustres por su aportación a lucha de los derechos y de igualdad de las mujeres del Municipio, iniciando con el nombramiento del Salón de Cabildo de Palacio Municipal, que desde enero de 2023 lleva el nombre de «Rosa Torres González» y denominando calles y vialidades del Municipio con los nombres de mujeres que hicieron historia como Antonia Jiménez Trava, Elvia Carrillo Puerto, Rita Cetina Gutiérrez y Felipa Poot Tzuc. «Cabe recordar que, en enero pasado el Cabildo aprobó el renombrar al parque «Margarita Maza», ubicado en Jardines de Mérida, como el Parque de las “Mujeres Ilustres», para reconocer a todas aquellas ciudadanas que abrieron brecha para el acceso de las mujeres a sus derechos humanos, a la educación, salud, empleo, justicia y participación política, entre otros”, indicó. Además de estas acciones, agregó que esta administración municipal se ha destacado como un gobierno paritario, ya que el Cabildo meridano se integró por nueve regidoras y 10 regidores, incluido el Alcalde.