Yucatán

UADY realizará el Congreso Nacional Género: Construyendo una Sociedad de Igualdad

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) será sede del VI Congreso Nacional Género: Construyendo una Sociedad de Igualdad, donde participarán más de 200 investigadores, personal docente, estudiantes de licenciatura y posgrado de la región sur sureste del país. En entrevista, la responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género de la Universidad Autónoma de Yucatán (PROGÉNERO – UADY), Leticia Paredes Guerrero, indicó que el objetivo de realizar esta jornada es promover acciones para fomentar una vida sin violencia ni discriminación como parte de una cultura de la igualdad, el cual es uno de los objetivos fundamentales de la Red de Estudios de Género de dicha zona. Además, continuó, de incorporar la perspectiva de género de manera transversal en cada uno de los ejes de las Instituciones de Educación Superior (IES), ya que es una labor que las universidades realizan como parte de su quehacer cotidiano.“Este congreso pretende ser un puente de comunicación y un evento de divulgación que dé cuenta de distintas investigaciones, actividades, programas, estrategias y herramientas que, desde la academia y otros sectores, realizamos para atender dicha encomienda”, explicó. Sobre las temáticas y mesas de trabajo que tendrán, Paredes Guerrero detalló que serán 13 mesas donde se discutirá los temas de Género, Violencia y Transversalización de la Perspectiva de Género; Disidencia Sexual; Masculinidades; Género, Derechos Humanos e Inclusión; así como Género, Familia y Sociedad, por mencionar algunos. También, dijo, se realizará el Simposio: Violencia de Género Digital el miércoles 30 de octubre en la Facultad de Psicología de la UADY. Destacó que posterior a la inauguración se realizará una conferencia magistral denominada “Igualdad: La palabra dice lo que dice y algo más” impartida por la doctora Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara en la Sala de Usos Múltiples “Víctor Castillo Vales” del mencionado plantel universitario. Antes de concluir, la responsable de PROGENERO resaltó que se busca generar un espacio de intercambio de conocimientos, así como de reflexión y análisis de experiencias y conocimientos en torno al género, que se realizan en lo local, regional, nacional, para construir una sociedad en igualdad.

Yucatán

Anuncian Gobierno Federal y Estatal diversos programas sociales e importantes inversiones para Yucatán

Progreso, Yucatán, a 20 de octubre de 2024.- Para mejorar las condiciones de las mujeres adultas mayores y personas con discapacidad de la entidad, este día se llevó a cabo el arranque de la iniciativa Pensión Mujeres Bienestar y la firma del Convenio Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, con los que se busca mejorar las condiciones de vida de las personas que pertenecen a dichos sectores. El Gobernador de Yucatán Joaquín Díaz Mena y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezaron el evento donde se anunció la implementación de diversas iniciativas que forman parte del Renacimiento Maya y con los cuales se busca hacer justicia social a los adultos mayores y personas con discapacidad de la entidad. “Este convenio será posible, gracias al esfuerzo conjunto de los gobiernos de la Cuarta Transformación, donde el estado aportará el 50% y el Gobierno Federal el otro 50%, porque esta administración trabajará siempre en equipo con la presidenta Sheinbaum para garantizar que nadie se quede atrás en todo Yucatán, subrayó Díaz Mena. El mandatario estatal anunció una serie de programas conjuntos con la Federación para cambiar el rostro de la entidad en los próximos años, comenzando con la construcción de la Universidad del Mar para ofrecer mayor oferta educativa a las y los jóvenes, que se suma a la beca universitaria Renacimiento Maya con la tarjeta Felipe Carrillo Puerto que en su primera etapa estará dirigida a 10 mil estudiantes universitarios, en una entrega bimestral de 3 mil pesos en ciudades donde no aplica la beca federal.  Diaz Mena anunció el programa Mujeres Renacimiento, con la tarjeta Elvia Carrillo Puerto, dirigido a 30 mil madres autónomas menores de 59 años que se encuentran en situación de pobreza o carecen de acceso a la seguridad social y que contarán con un apoyo de mil pesos bimestrales, así como sistemas de riego con paneles solares para que los campesinos, agricultores y pequeños ganaderos puedan producir con sistemas de riego que les permitan un mayor ahorro, que se sumarán a la construcción de caminos saca-cosechas. Asimismo, agregó que se harán extensivos los apoyos para el sector pesquero de Yucatán, a través del programa Seguridad en el Mar, con el que se entregará a cada embarcación un dispositivo de localización geográfica (GPS) para que puedan ser ubicados, así como chalecos salvavidas y equipo de comunicación por cada embarcación, con el objetivo de proteger la integridad de los hombres y mujeres del mar. Finalmente, Díaz Mena recordó que, como parte del Renacimiento Maya, se efectuará el gran proyecto de ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, el ramal del Tren Maya hacia esta misma localidad costera, la edificación de los Polos del Bienestar, y culminó su intervención agradeciendo la confianza de las y los yucatecos y reiterando que su gobierno trabajará sin descanso para alcanzar la justicia social que la población merece.  Por su parte, la presidenta de México destacó que a pesar de que aún no se cumplen los primeros 30 días de su Gobierno; “ya estamos firmando el convenio para que en Yucatán la Pensión para Personas con Discapacidad se universal, si nace un niño o niña con algún problema de discapacidad, hasta que lleguen a ser adultos mayores, van a tener su apoyo de gobierno. La mitad lo pone el Gobierno del Estado y la otra mitad la ponemos desde el Gobierno Federal, así que ya es un hecho en Yucatán” La presidenta de México destacó que no tiene dudas de que Joaquín Díaz Mena se convertirá en el mejor Gobernador que ha tenido Yucatán y reafirmó el compromiso de su administración para impulsar los proyectos mencionados por el mandatario yucateco, además de obras de infraestructura vial en la zona metropolitana de Mérida y la construcción de 20 mil viviendas en la entidad, lo cual fue acordado en una reunión previa con integrantes del Gabinete y autoridades de Yucatán, donde se revisó la continuidad de los Programas para el Bienestar, a los que se agregan tres nuevos para apoyar a mujeres, estudiantes de nivel básico y adultos mayores. Estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina; el coordinador general de Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas;  el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza; y el comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), Gustavo Ricardo Vallejo Suárez.

Yucatán

Participan más de Mil 500 mujeres en la caminata contra el Cáncer de Mama

La salud de las mujeres es una prioridad para el Gobierno del Estado, por lo que este sábado se llevó a cabo la “Caminata y Feria de la Salud Contra el Cáncer de Mama 2024”, que incluyó la presencia de stands donde se otorgaron pases para realizar mamografías, pruebas de Papanicolau, detección de otras enfermedades y pláticas informativas y de concientización enfocadas en la detección temprana de esta enfermedad. Además, se realizó con gran éxito, una dinámica de activación y caminata desde el estadio General Salvador Alvarado al Monumento a la Patria y de vuelta. El Gobernador Joaquín Díaz Mena y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, encabezaron el evento al que asistieron más de mil 500 mujeres, quienes se congregaron en la explanada del estadio General Salvador Alvarado, donde tuvo lugar la entrega de apoyos para pacientes con necesidad de prótesis mamarias. El Gobernador indicó que el cáncer es una enfermedad que puede afectar a cualquiera, por lo que agradeció la solidaridad y compromiso de todas las personas participantes en este evento, en el que se contó con la presencia de personal médico del sector salud, funcionarias estatales, así como instituciones, organizaciones civiles y voluntarios. El mandatario estatal reconoció el valioso testimonio de la doctora Virginia Palau Leyva, sobreviviente de cáncer, ya que su historia es una inspiración para todos aquellos que creen que la determinación es lo suficientemente fuerte para vencer cualquier obstáculo. Asimismo, destacó su valentía que es motivación para seguir trabajando y nunca bajar la guardia por la salud y bienestar de las mujeres de Yucatán. “Estamos aquí no solo para conmemorar, sino para tomar acciones. En esta caminata y en esta feria contra el cáncer de mama queremos brindarles información, herramientas y apoyo a todas las mujeres que lo necesiten. Queremos que sepan las mujeres de Yucatán que no están solas, por eso vamos a trabajar de la mano con el sector salud para que tengamos todos los servicios necesarios en nuestros hospitales para que nuestras mujeres sean atendidas a tiempo”, subrayó Díaz Mena en presencia de la directora general del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez. El Gobernador anticipó que se van a implementar caravanas de la salud que acudan a comunidades alejadas, para que las mujeres mayas puedan recibir servicios gratuitos para la detección temprana de enfermedades. Por su parte la maestra Wendy Méndez Naal manifestó que desde el DIF Yucatán se ponen en práctica los lineamientos y el espíritu de servicio público, marcados por el Gobernador, y resaltó que las actividades de prevención y atención del Cáncer de Mama deben dejar de ser entendidas como un asunto exclusivo de las mujeres, por lo que en el marco de esta fecha hizo la invitación a todas las empresas y asociaciones para sumarse. Destacó que las puertas están abiertas para esta causa y recalcó, “aquí estamos para escucharlas, acompañarlas y asistirles en todo lo posible”. Luchar contra el cáncer de mama es luchar por la salud, el bienestar y la estabilidad de las familias. Estamos iniciando nuestro trabajo con el objetivo claro; el renacimiento del DIF Yucatán, que esté al servicio de todas las familias de la entidad y comprometido con todos los grupos vulnerables de nuestra población”. Para concluir, la presidenta honoraria del DIF Yucatán destacó que en el DIF Yucatán se está implementando un programa integral denominado “Atención a la enfermedad del cáncer de mama”, que reúne todos los servicios que se prestan por separado, en una unidad que brinda atención especializada, con campañas preventivas y educativas, apoyo psicológico, fisioterapia, prótesis y seguimiento médico, entre otros servicios, para combatir la incidencia de esta enfermedad.

Yucatán

Regresan los apoyos al campo y a mujeres rurales de Yucatán 

Hoctún, Yucatán.- Regresan los apoyos al campo de Yucatán, con el respaldo del Gobierno del Estado, que este día entregó insumos y herramientas para el impulso de un total de mil 500 mujeres artesanas y emprendedoras de 44 municipios del estado, que con estos apoyos podrán iniciar actividades productivas que mejorarán el ingreso de sus familias y su calidad de vida. Acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la distribución de más de 3.5 millones de pesos en apoyos a mujeres rurales dedicadas a la elaboración de prendas en bordado de punto de cruz a mano, apicultura y artesanías en fibra de henequén. En el marco del Día de la Mujer Rural, Díaz Mena reiteró su compromiso de seguir trabajando para que cada mujer rural tenga acceso a las oportunidades de crecimiento que se merecen, con capacitación y apoyo para la comercialización de sus productos, lo que les permitirá mejorar sus ingresos. “Para que ninguna mujer se sienta sola, porque en el Gobierno del Renacimiento Maya regresan los apoyos al campo, regresan los apoyos a las mujeres rurales”, afirmó. En presencia del Alcalde anfitrión, Miguel Octavio Arjona Sánchez, el ejecutivo estatal resaltó que el objetivo de esta entrega es mejorar el ingreso de las familias, “por ello, el Gobierno del Estado ha destinado el día de hoy, una inversión que no significa gasto, porque lo que es en apoyo a mujeres trabajadoras se va a multiplicar”. “Es una inversión de 3 millones 500 mil pesos para mujeres como ustedes, que luchan cada día por sacar adelante a sus familias”, afirmó el Gobernador, quien detalló que se hizo entrega de insumos para bordados a mano, a máquina, equipos de urdido de hamaca, equipos de artesanías a base de henequén y equipos para la producción apícola. Junto a la directora de Apoyo a la Mujer Rural y Grupos Vulnerables, Leydi Castro Gamboa y el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, el mandatario estatal reconoció que la mujer rural es un ejemplo de fortaleza, resistencia y de amor por nuestra tierra, por lo que su trabajo es vital para reactivar la economía de los yucatecos.

Mérida

Cecilia Patrón Laviada prioriza el cuidado de la salud de las mujeres de Mérida

En esta nueva forma de gobernar, la prevención y el fortalecimiento de la salud de las mujeres trabajadoras del municipio son prioritarios, por eso desde el Ayuntamiento de Mérida tenemos el compromiso de facilitarles el acceso a servicios médicos, aseguró la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama que se celebra el próximo 19 de octubre, la Alcaldesa encabezó la presentación de la campaña “Tócate 2024” ante empleadas y empleados del Ayuntamiento de Mérida con el objetivo de promover la autoexploración como principal herramienta para prevenir el cáncer de mama. “Mérida con las mujeres es mejor. Somos una ciudad humana y solidaria que las coloca en primer lugar, priorizando sus necesidades y cuidados, y facilitando el acceso a los servicios médicos para preservar un municipio saludable para todas”, expresó. Acompañada de Alejandra Gutiérrez, presidenta de Fundación Tócate México, Cecilia señaló que el Ayuntamiento de Mérida se une a esta iniciativa para promover la prevención y detección temprana del cáncer de mama.  En ese sentido, recordó que en este mes rosa se dispusieron acciones para promover el cuidado de la salud en el que se incluye el programa de mastografías gratuitas en el módulo móvil instalado en la Plaza Grande y en el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM) ubicado en la calle 88-A, numero 311-D entre 141 y 143 de la colonia Emiliano Zapata Sur III. “Junto con la Fundación Tócate, queremos resaltar lo importante que es la autoexploración. Que sepan todas las mujeres que laboran en el Ayuntamiento de Mérida, que tienen el tiempo, que les apoyamos y que disponen pues de todo nuestro acompañamiento para que se cuiden, para que se hagan sus mastografías, para que acudan al médico para cuidarse”, indicó. Las personas que deseen realizarse estos estudios, podrán agendar una cita comunicándose al número telefónico 999 4 29 66 53. En el presente mes, el Ayuntamiento ya brindó 80 servicios de los cuales tres casos requirieron atención especializada por lo que fueron remitidos a las instancias de salud correspondiente para su pronta atención.  Finalmente, Cecilia Patrón invitó a todas las mujeres a unirse en esta lucha contra el cáncer de mama. “Somos una ciudad humana y solidaria que prioriza las necesidades y cuidados de las mujeres. Juntas podemos hacer la diferencia”, concluyó.

Yucatán

Inicia en Yucatán registro al programa Pensión Mujeres Bienestar

El Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, junto con el delegado en Yucatán de la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal, Rogerio Castro Vázquez, encabezaron el inicio del registro al programa federal Pensión Mujeres Bienestar, con el que las yucatecas de 63 a 64 años, y de 60 a 64 para comunidades indígenas y afromexicanas, podrán acceder al apoyo económico que les permita gozar de autonomía económica, como parte de un reconocimiento a la labor que han realizado a lo largo de sus vidas. Acompañados de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal y del alcalde Miguel Rodríguez Baqueiro, el Gobernador constató en el municipio de Tixkokob el comienzo de la incorporación de las beneficiarias del esquema creado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para empoderar a las mujeres y reconocer sus esfuerzos. Díaz Mena afirmó que este apoyo busca hacer justicia a las mujeres que por años han hecho todo tipo de sacrificios para sacar adelante a sus familias, y está enfocado a que ahora, en su adultez mayor, puedan disfrutar, estar tranquilas y cuidar de su salud, con el respaldo de su gobierno. “Queremos que los adultos mayores, en especial las mujeres de Yucatán, logren tener bienestar, y eso significa ser felices en el lugar donde nacimos”, aseveró el Gobernador, quien también indicó que este tipo de esquemas retribuyen un poco a esas mujeres que son ejemplo de lo que es construir el futuro de una familia. A su vez, el titular de la Secretaría de Bienestar reiteró el compromiso de la Federación con las yucatecas y mujeres de todo el país. Por ello, agregó, este programa es un reconocimiento a su lucha y al trabajo que han realizado en sus años de vida. Se detalló que la división por edades es temporal, por lo que, paulatinamente, se irá abriendo a todas las mujeres de 60 a 64 años. Acompañaron al Gobernador, el diputado federal, Jorge Sánchez, el legislador local, Eric Quijano González; la presidenta del DIF municipal de Tixkokob, Estefany Góngora; el director del Instituto de Desarrollo Regional y municipal (INDERM), Roger Aguilar Arroyo; y el representante y amigo de Progreso, Raúl Alvarado Naal.

Cultura

Plasman el legado de Ofelia Martínez Ávila en obra editorial

Datos biográficos, pasajes históricos, anécdotas, registros fotográficos y notas periodísticas se encuentran en el libro dedicado a la maestra Ofelia del Rosario Martínez Ávila, su autora Regina Haas Rivero plasma en dicho texto la vida, obra y legado de la pionera en la enseñanza de la danza española. El Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), espacio en el que la docente pasó gran parte de su trayectoria fue el escenario donde se presentó la obra digital titulada “Ofelia. Todo día cuenta”, que contó con el respaldo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). En presencia de la titular de la Sedeculta Loreto Villanueva Trujillo y de la misma maestra Ofelia, los escritores José Juan Cervera Fernández y José Díaz Cervera, describieron el texto de corte biográfico que incluye la trayectoria artística de Martínez Ávila, recrea pasajes de la historia contemporánea de Yucatán y aspectos relevantes de la danza y del CEBA. La idea del libro surgió en 2016, cuando Haas Rivero, al ser la coordinadora del área de Danza Folklórica Nacional e Internacional de dicho plantel educativo, realizó una serie de entrevistas a Ofelia Martínez Ávila con motivo de la celebración del 54 aniversario de creación del área de Danza Folclórica y Española de Bellas Artes. La intención, originalmente, fue preparar un video sobre los inicios de la disciplina en el CEBA, donde la homenajeada narrara su historia, pero debido a la cantidad de información que se obtuvo como anécdotas, documentos, recortes de notas periodísticas y testimonios de personas con las que convivió, se decidió realizar la obra editorial, comentó la autora. El libro “es el resultado de muchas anécdotas, investigaciones, registros, hechos que se entrelazan para contar una historia de quien fuera protagonista de la danza española en Yucatán y de algunos personajes con los que convivía cotidianamente compartiendo su gusto por el arte dancístico” abundó. El título se puede consultar gratuitamente en http://acervo.bibliotecavirtualdeyucatan.com.mx/janium/AP15/AP/95174/index.html. Relatos y la memoria de la maestra Ofelia contenidos en el texto servirán para fijar en el tiempo la historia de la enseñanza de este estilo que se remonta a septiembre de 1962, cuando empezaron formalmente las clases de la primera generación de danza española, con 10 alumnas a cargo de la propia Martínez Ávila. Ofelia Martínez Ávila nació el 25 de febrero de 1932, sus padres fueron Fernando Martínez Flores e Inés Ávila Avilés. Egresó de la Escuela Normal Urbana “Rodolfo Menéndez de la Peña” donde obtuvo el título de educadora en 1962. Fue discípula de Lupita Núñez Peraza quien la inició en la danza clásica y después de cuatro años de estar en su academia se graduó en 1946. Entre 1953 y 1958, durante sus viajes de vacaciones escolares a Nueva York, se preparó en danza española y flamenco con los maestros Lola Bravo y Ángel Cansino, además tomó clases de tap, para convertirse en la primera maestra en Yucatán que se graduó en Broadway en la academia Roy Dodge. En ese último año inició su etapa de maestra en el CEBA. En los años de 1960 a 1975 acudió a la Ciudad de México para continuar su formación en el baile ibérico con Esperanza de la Barrera, Carmelita Burgúmder y Mimí Pizarro. Se jubiló del CEBA el 1 de julio de 1988 con 41 años de servicio en la docencia. Recibió las medallas al Mérito Docente Maestro “Ignacio Altamirano”, en el mismo año y Bellas Artes en 2019.

Deportes Yucatán

Inauguran campo de softbol “Amazonas de Yaxunah”

Yaxcabá, Yucatán, 26 de septiembre de 2024.- Las jugadoras del equipo de softbol Amazonas de Yaxunah ya cuentan con un lugar digno y adecuado para sus entrenamientos y llevar a cabo sus encuentros, luego de que la encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra, en funciones del titular de Poder Ejecutivo, entregó el campo para la práctica de ese deporte en dicha comunidad, reconociendo con ello su lucha por los derechos y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito. Como parte de una gira de trabajo, Fritz Sierra, acompañada del senador Mauricio Vila Dosal, también acudió a Sotuta para entregar los Centros de Salud la comisaría de Tabi y la cabecera del municipio. Ahora sus habitantes están recibiendo atención de calidad a través de modernas instalaciones, equipamiento y nuevos servicios y renovadas instalaciones disponibles 24 horas al día, 6 días a la semana. Primero, en Yaxunah, la encargada del Despacho del Gobernador en funciones del titular de Poder Ejecutivo entregó los trabajos de construcción de la cancha de softbol de esa localidad, obra con la que se cumple el compromiso de que las integrantes del equipo Amazonas de Yaxunah cuenten con un lugar para continuar practicando y poniendo en alto el nombre Yucatán, a la vez que la gente de la localidad podrá disfrutar de estas instalaciones que impulsan la actividad física. Sobre esta obra, la capitana del equipo, Sitlali Poot Dzib, agradeció al Gobierno del Estado por el apoyo que han recibido las Amazonas de Yaxunah, especialmente por las nuevas instalaciones que les servirán de gran ayuda y las hacen muy felices. En ese marco, Fritz Sierra y Vila Dosal encabezaron el lanzamiento de la primera bola, junto con el alcalde anfitrión, Genri Alberto Pacab Herrera, y la capitana del equipo, Sitlali Poot Dzib. Al dirigir su mensaje, la encargada del Despacho del Gobernador en funciones del titular de Poder Ejecutivo, Fritz Sierra, afirmó que las Amazonas de Yaxunah no solo representan un equipo deportivo, sino que se han constituido en un verdadero ejemplo a seguir para las mujeres de Yucatán y todo el país, por su historia, trayectoria y la manera como desde su comunidad han asumido retos, convirtiéndose en un testimonio en el que el deporte también es una importante herramienta para el cambio. “Ustedes son un gran orgullo de Yucatán, mujeres valientes y ejemplares que tienen mi admiración y de todos los yucatecos”, resaltó. Fritz Sierra señaló que más que una promesa cumplida con el equipo femenil, esta obra es muestra de que en Yucatán creemos en las mujeres y su capacidad para transformar sus comunidades, por ello, se ha impulsado su empoderamiento a través del deporte y diversos ámbitos. “Juntos, los yucatecos hemos podido obtener grandes resultados y dar pasos importantes hacia lo que queremos para nuestras comunidades, por eso, hoy este campo de softbol se ha hecho una realidad”, finalizó. Tras recordar la trayectoria de las Amazonas de Yaxunah y la historia que las ha llevado a representar a Yucatán, el senador Vila Dosal señaló que esta obra es fruto del esfuerzo y trabajo de las yucatecas y da el ejemplo de que cuando mujeres se organizan y se apoyan se pueden lograr muchas cosas. La obra constó de la construcción de un campo de softbol, la cual incluye cercado perimetral, sistema de riego, luminarias y gradas para el público local y visitante; las gradas cuentan con techo de cubierta metálica e iluminación, área para discapacitados y red de protección para el público. También, cuenta con baños y vestidores para los equipos locales y visitantes, acceso con andadores de concreto y reja de acceso principal; mientras que un área común con luminarias, áreas verdes, área de juegos infantiles y andadores los cuales se conectan a las gradas. Se realizaron también trabajos de media tensión para llevar energía eléctrica al campo de softbol. El éxito de las Amazonas inició al proponer el entonces Gobernador y hoy senador Mauricio Vila Dosal un partido en el Parque Kukulcán, que más adelante se convirtió en un encuentro contra la escuadra Natividad de Sucilá, histórica fiesta deportiva que significó una importante proyección para el equipo de Yaxcabá y las mujeres yucatecas deportistas, pues lograron un lleno a reventar de casi 15 mil personas que acudieron para verlas en la catedral del béisbol de Yucatán. De este hecho nació, a iniciativa de Vila Dosal, el primer Torneo de Sóftbol Femenil Estatal “Liga del Cambio”, con lo que se ha hecho historia en Yucatán, al promover el deporte, la sana convivencia y empoderar a las mujeres, con más espacios para su desarrollo, acciones con lo que se proyectó al equipo de Yaxunah y ha abierto grandes oportunidades que hoy, las lleva al vecino país. Este apoyo ha significado mucho, pues con la Liga del Cambio, estas mujeres mayas, que son amas de casa, que hacen artesanías, bordan y buscan día con día sacar adelante económicamente a sus familias, se han presentado Estados Unidos y varias partes del país a invitación de otros grupos similares que practican el deporte, entre ellas las Rieleras de Monterrey con quienes hicieron un intercambio, primero viajando a la Sultana del Norte y luego recibiendo las yucatecas a las norteñas para encuentros de exhibición. La primera incursión internacional de Las Amazonas se dio en septiembre del año pasado cuando fueron al estado de Arizona para participar en un juego de exhibición y lanzar la primera bola en el partido entre los Diamantes de Arizona y los Gigantes de San Francisco, juego oficial de las Grandes Ligas en el estadio Chase Field de la ciudad Phoenix. Incluso la cadena deportiva ESPN les hizo un documental sobre su lucha por el empoderamiento de las mujeres en el deporte. Posteriormente, Fritz Sierra cerró su gira de trabajo en Sotuta, donde entregó los Centros de Salud la comisaría de Tabi y la cabecera del municipio. Ahora sus habitantes están recibiendo atención de calidad a través de modernas instalaciones, equipamiento y nuevos servicios y renovadas instalaciones disponibles 24 horas

Yucatán

Semujeres impulsa la autonomía económica de las mujeres mediante oficios no tradicionales

“Agradezco la realización de estos talleres que nos ayudan a romper barreras, sentirnos bien y nos quitan el miedo de crear nuestros propios trabajos y avanzar en igualdad”, aseguró Lizeth May Canul, originaria de Yaxkukul, quien finalizó la certificación de electricidad impulsada por la Secretaría de las Mujeres con el fin de impulsar la autonomía económica y fortalecer las redes de mujeres en las comunidades. Como ella, 304 mujeres originarias de Cansahcab, Mérida, Muxupip, Peto, Progreso, Sinanché, Tecoh y Yaxkukul se certificaron en oficios no tradicionales a través del proyecto “Construyendo un Yucatán hacia el empoderamiento, autocuidado y trato digno de las mujeres 2024”. María de Lourdes Jiménez Bartlett, encargada de la Semujeres, explicó que las mujeres que finalizaron la capacitación de 20 horas recibieron el certificado con validez oficial avalado por el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), lo cual les permitirá profesionalizarse en oficios no tradicionales y así generar sus propias fuentes de empleo. “Que las mujeres aprendan estos oficios es una herramienta clave no solo para romper con los estereotipos de género que muchas veces limitan sus oportunidades laborales, sino para mejorar su autonomía económica ya que ahora podrán ofrecer distintos servicios profesionales desde su propia comunidad”, dijo. Detalló que se realizaron 22 talleres de formación teórica y práctica en los oficios de carpintería, plomería, electricidad, mecánica básica automotriz y mantenimiento de aires acondicionados. “Estas capacitaciones son de las más solicitadas en Semujeres y han tenido una gran aceptación ya que las mujeres pueden aplicar dichos conocimientos tanto en sus hogares y así ahorrarse un dinero como generando un emprendimiento que sea de ayuda para su economía y sus comunidades”, añadió. Las participantes aprendieron habilidades como la creación de sillas y mesas de madera, realización de instalaciones eléctricas en las viviendas, prevención y mantenimiento de automóviles, instalaciones sanitarias, entre otras. Por su parte, Alejandra González Argaez, originaria de Mérida y quien tomó el taller de limpieza y mantenimiento de aires acondicionados, aseguro que se trato de una experiencia muy buena pues le permitió tener mayor seguridad e independencia. “Este taller me motivo a aprender nuevas cosas que me permitirán ahorrar un dinero y conforme a la experiencia crear un negocio que me permita aplicar lo aprendido. Como mujeres somos muy capaces de realizar cualquier tipo de oficio por lo que invito a todas las mujeres a no tener miedo y aprovechar estas oportunidades que nos brinda la Semujeres”, agregó. Jiménez Bartlett señaló que debido a la gran respuesta de los talleres realizados a través del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres del Instituto Nacional de las Mujeres, en la convocatoria de este año se aumentó el número de capacitaciones y de participantes. En el 2023, se realizaron 12 talleres de carpintería, plomería, electricidad, serigrafía y aires acondicionados con la participación de 144 mujeres originarias de Cansahcab, Kanasín, Mama, Mérida, Muxupip, Panabá, Progreso, Río Lagartos y Tizimín. Asimismo, la encargada de Semujeres recordó que de manera continua los Centros Regionales Violeta, en su vertiente CDM, ubicados de forma estratégica al interior del Estado y en Mérida, ofrecen talleres gratuitos para impulsar la autonomía y empoderamiento de las mujeres, por lo que invito a las interesadas a estar pendientes de las redes sociales oficiales de la dependencia pues ahí se compartan las convocatorias de inscripción. Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres refrenda su compromiso por impulsar la autonomía económica de las mujeres y la generación de autoempleo para mejorar su economía familiar y bienestar integral.

Mérida

En Mérida escuchamos la voz de las mujeres: Cecilia Patrón

“Las mujeres somos las que movemos a Mérida, las que todos los días impulsamos cambios para nuestra bella ciudad, por eso nuestra voz cuenta y cada propuesta será una prioridad en mi administración”, afirmó la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada al encabezar las mesas de consulta para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027. En un trabajo coordinado por el Instituto de las Mujeres, la Secretaría de Participación Ciudadana y la Unidad de Planeación y Gestión, se recabaron en total 183 propuestas para mejorar las acciones en favor de los derechos de las mujeres y una mejor calidad de vida para todas. “En esta nueva forma de gobernar, siempre escucharemos las propuestas de las meridanas. Las invito a aprovechar estos espacios para proponer, para trabajar, para dialogar y para lograr un avance real para las mujeres”, afirmó la alcaldesa. En total, se conformaron nueve mesas de trabajo sobre temas como atención a la violencia contra las mujeres, autonomía y empoderamiento, prevención de las violencias contra mujeres y niñas, niños y adolescentes, salud de las mujeres, política de cuidados, mujeres mayas, cultura de paz y masculinidades. En este ejercicio democrático y participativo que se llevó a cabo en el Gran Museo del Mundo Maya, participaron académicas, activistas, empresarias, funcionarias públicas, médicas, ciudadanas y representantes de organizaciones civiles. “De mujer a mujer les digo, que cuenten conmigo para hacer un Ayuntamiento más fuerte, donde todas seamos escuchadas, tengamos un espacio y podamos dejar nuestro sello en cada una de nuestras acciones”, afirmó Patrón Laviada. Por su parte, Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto Municipal de la Mujer, agradeció a todas las participantes por su compromiso y por hacer equipo para construir una mejor ciudad para todas las mujeres. “En esta nueva forma de gobernar, juntas vamos a trabajar por una mejor calidad de vida para todas, por una ciudad más segura, más igualitaria y con mejores servicios para nosotras”, apuntó. Desde el Ayuntamiento de Mérida, se mantiene el firme compromiso de brindar mejores oportunidades para las mujeres, promover el acceso a sus derechos y garantizar una vida libre de violencia para todas.