Mérida

El Ayuntamiento conmemora 25 años del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres

En el marco del 25 aniversario del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres, el Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro agradeció y felicitó a las integrantes por su trabajo para consolidar los derechos de las mujeres, combatir las violencias y promover la equidad, la igualdad y la inclusión en el Municipio. Asimismo, Ruz Castro entregó a algunas ex directoras del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) reconocimientos por ser las pioneras del desarrollo integral de las mujeres en Mérida, la prevención de las violencias y el ejercicio de sus derechos humanos. “En esta conmemoración, nos sentimos muy honrados en entregar reconocimientos a mujeres que fungieron como titulares del entonces CIAVI, actual Instituto Municipal de la Mujer, por haber sumado esfuerzos con una visión inclusiva y humanista, y cuyo trabajo ha derivado en la creación de programas y políticas públicas a favor de los derechos de las mujeres”, expresó. En su intervención en la Décimo Segunda sesión del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres, realizada en la sala de usos múltiples del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Ruz Castro destacó que el Ayuntamiento ha manifestado su reconocimiento al legado de mujeres yucatecas que, en su tiempo, también supieron hacer frente a sus retos y dificultades saliendo avante a través de sus esfuerzos y el ideal que las unía. Así, abundó, en esta administración municipal algunas calles y avenidas de esta ciudad llevan sus nombres como justo reconocimiento a su legado: entre ellas destacan “Elvia Carrillo Puerto”, “Rita Cetina Gutiérrez”, “Felipa Poot Tzuc” y Rosa Torre González, cuyo nombre también lleva nuestra sala de Cabildo. En ese sentido, el Presidente Municipal entregó reconocimientos a María Herrera Páramo, Alicia Beatriz Canto Alcocer, María Elena Rodríguez Rivas y a la actual titular del IMM, Fabiola García Magaña, a quienes agradeció el compartir sus experiencias y sumarse solidariamente a esta causa que se traduce en bien común, y que exige el mayor de los esfuerzos para alcanzar la armonía, equidad y justicia social que por derecho les corresponde a las mujeres. “Las mujeres en Mérida representan el vínculo que une a la familia, porque de manera intrínseca a su propia naturaleza, son sinónimo de equidad y armonía que impulsa a continuar construyendo esta ciudad donde son generadoras de esa paz social que nos caracteriza como meridanos y yucatecos”, comentó. Asimismo, agregó que desde el ámbito municipal se están generando estrategias para reforzar las políticas públicas, programas sociales y todos aquellos mecanismos que nos permitan caminar de la mano con todas las mujeres. Por su parte, García Magaña informó que entre los principales logros de esta administración municipal se encuentran la creación de la medalla “Rosa Torre González” para reconocer el trabajo de diversas mujeres ilustres destacadas; la campaña “Mujeres Libres por sus Derechos” y el Conversatorio “Mujeres Haciendo Historia”, realizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo. También, la puesta en marcha del “tendedero” en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de las Violencias contra las Mujeres de la Campaña: “Por un Mundo Libre de Violencias” del Ayuntamiento de Mérida; y la realización del taller de sensibilización y capacitación taller lenguaje con perspectiva de género para las integrantes del consejo, entre otros. Ante el trabajo realizado por la actual administración municipal, la regidora de la Comisión Permanente de Igualdad entre Mujeres y Hombres, y Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Ana Gabriela Aguilar Ruiz, destacó que sin duda este es el Ayuntamiento de las Mujeres, por todas las acciones realizadas para generar equidad de género, corresponsabilidad social, participación ciudadana e inclusión. “Espero que, así como esta fue la administración de Rosa Torres González, los próximos gobiernos municipales también sean de más mujeres ilustres”, opinó. En ese sentido, el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, agradeció a todas y todos los integrantes del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres por su participación para lograr una sociedad más justa, equitativa e inclusiva con las mujeres del Municipio.

Mérida

Ayuntamiento entrega la primera medalla “Rosa Torre González” a la activista Silvia López Escoffié

Como un reconocimiento al esfuerzo de las mujeres yucatecas que promueven e impulsan valores humanos y consolidan nuestra identidad, el Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro entregó la primera medalla “Rosa Torre González” a Silvia López Escoffié, reconociendo su lucha por los derechos de la mujer desde el ámbito personal, profesional y en el servicio público. En la sesión solemne de Cabildo, el Presidente Municipal señaló que esta medalla también hace alusión a la conmemoración de los primeros 25 años de la creación del Primer “Consejo Municipal de Colaboración de la Mujer”, como un organismo para la promoción de sus derechos y de su participación libre e incluyente en las decisiones de Gobierno. “La presea ‘Rosa Torre González’ reconoce en las mujeres yucatecas el talento, capacidad y liderazgo, que son sinónimos de templanza, equidad y de esa paz social que nos caracteriza para que nuestras familias puedan continuar disfrutando de esta Mérida incluyente”, dijo. Acompañado de su esposa Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Municipal, Ruz Castro agregó que, en la actualidad, la mujer yucateca es copartícipe en las funciones de gobiernos, de la iniciativa privada, de la ciencia, de los campos de la salud, la economía, la cultura, valores que se impulsan desde Mérida y que distinguen al Municipio por caminar hacia una sociedad sustantiva con equidad de género. “Hoy, hablar de la mujer yucateca cobra nuevo sentido en el concepto de la democracia, del sufragio, de la igualdad sustantiva, escenarios donde las mexicanas han participado en el logro de sus derechos que por justicia les corresponden. Sin duda, Yucatán y nuestra Mérida, no podrían entenderse en el marco de la historia política y social de nuestro país, sin la participación activa de las mujeres cuyos derechos están representados en esta presea”, mencionó. En su intervención, López Escoffié agradeció a las y los regidores por elegirla como la primera mujer en recibir la medalla “Rosa Torrez González”, al tiempo que los felicitó al hacer su reglamento de cabildo abierto a la ciudadanía, ya que comulga con sus ideales del empoderamiento ciudadano. “Desde luego es un honor para mí recibir esta medalla. Lo hago con gratitud y orgullo, esto me compromete más a seguir impulsando la participación ciudadana como la base para seguir construyendo el tejido social, algo que ustedes también están realizando al pasar a la historia como el cabildo que se abrió a la población”, expresó. De igual manera, señaló que, para continuar con el camino de la equidad, la justicia social y la paz, se necesita un trabajo conjunto entre sociedad y gobierno, porque solo esta alianza permitirá a Mérida avanzar en su desarrollo social. “Mérida puede ser un lugar mejor para quienes vivimos aquí. Está en nuestras manos, seguir avanzando, pero a mayor velocidad, con la inclusión y la adopción de los derechos humanos y el diálogo abierto entre todos, como parte de nuestra forma de vida”, manifestó. Señaló que durante su función como la única mujer regidora en la administración 1998-2001, creó el primer “Consejo Municipal de Colaboración de la Mujer y la “Casa de la Mujer”. Por su parte, el Alcalde reconoció la trayectoria de López Escoffié en el ámbito profesional, el servicio público, así como en la defensa de los derechos humanos de las mujeres expresando que: “en su responsabilidad pública y personal ha impulsado la igualdad de oportunidades y el liderazgo femenino en la vida política, económica y pública, así como en la defensa de los derechos humanos”. Finalmente, al evento acudieron Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer, Ana Rosa Payán Cervera, ex alcaldesa de Mérida, así como familiares de López Escoffié y la Síndico Municipal, Diana Canto Moreno, quien estuvo a cargo de leer una semblanza de la galardonada.

Yucatán

Sefoet capacita a 49 Mipymes con diplomados en liderazgo y ventas

Un total de 71 alumnos pertenecientes a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Yucatán, se graduaron de los diplomados “Proceso de Ventas” y “Liderazgo y Gestión de Talento”, coordinados por la Dirección de Fortalecimiento Empresarial, de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet). De marzo a julio de este año, la Dirección de Fortalecimiento Empresarial capacitó a 49 Mipymes a través de estos diplomados empresariales, en los que se atendieron las necesidades teórico-prácticas de los procesos de ventas y marketing. Los planes de estudio fueron adaptados a los requerimientos que tienen las unidades de negocio para proporcionar las herramientas y habilidades necesarias para ejercer un liderazgo efectivo, orientados hacia la innovación, la resiliencia y el éxito sostenible. Durante la ceremonia de clausura, el Subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la Sefoet, Roberto Berlín Lugo declaró que la capacitación empresarial es fundamental para el crecimiento y la competitividad de cualquier organización. “Las Mipymes son esenciales para el desarrollo de Yucatán. Es por ello, que esta iniciativa es una parte fundamental de las líneas de acción trazadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el Plan Estatal de Desarrollo, las cuales hemos implementado desde el comienzo de esta administración, logrando capacitar a 18,970 personas de 14,162 empresas, asesorar a 1,787 personas de 1,025 empresas, y vincular a 5,421 beneficiarios”, añadió. “Hoy más que nunca, estoy convencido de que, con profesionales y líderes como ustedes, nuestras Mipymes están en el camino correcto hacia un futuro próspero y sostenible”, expresó. Por su parte, Óscar Rivas Insunza, Coordinador de Licitaciones de Grupo Nobis y profesor del Diplomado “Proceso de Ventas”, reconoció la labor de la Sefoet. Señaló que es un orgullo y un honor poder aportar su granito de arena, a través de este tipo de programas con mucha interacción y participación, para continuar capacitando a los micro, pequeños y medianos empresarios y contribuir así al crecimiento del Estado. En el marco de este evento, Sergio Alberto Victoria Palma, Director de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), subrayó la importancia de implementar la educación dual en las empresas yucatecas e invitó a las presentes a implementarla en su operatividad. Esta modalidad combina la formación teórica en instituciones educativas con la práctica profesional en empresas y ofreciendo una solución efectiva para reducir la brecha entre la disponibilidad de profesionistas y las demandas del mercado laboral. Ante esta necesidad, el Gobierno del Estado y la Sefoet, han promovido activamente la educación dual como una estrategia para mejorar la inserción laboral de los jóvenes yucatecos y asegurar que las empresas cuenten con talento humano altamente calificado y alineado con sus necesidades específicas. Estos diplomados que culminan, son parte de los programas e iniciativas de la Sefoet para seguir edificando el desarrollo empresarial y laboral de un estado en donde la educación y la capacitación sean motores fundamentales de crecimiento.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida reconoce la lucha por sus derechos y el legado histórico de las mujeres

Nuestra ciudad se distingue por ser pionera en la lucha por los derechos de las mujeres y su actuar en contra de la violencia de género, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro al conmemorar el décimo aniversario de la sede poniente del Instituto Municipal de la Mujer, que ahora lleva por nombre “Felipa Poot Tzuc”. El Presidente Municipal señaló que el Ayuntamiento suma más acciones para brindar mejores condiciones de vida y equidad a las mujeres, especialmente a quienes viven en condición de vulnerabilidad o en entornos de violencia. “Hoy celebramos la primera década de esta sede poniente del Instituto, que se sumó a esta labor humana para ampliar su trabajo hacia las mujeres que habitan las colonias y comisarías de esta zona de la ciudad, mediante actividades y apoyos tanto a nivel individual como grupal”, dijo. Informó que, en estos 10 años, la sede poniente ha brindado 8,592 servicios individuales a 7,489 mujeres; entre los que se incluyen atención de trabajo social, psicología y legal; así como talleres, grupos reflexivos y cursos para fomentar su autonomía y empoderamiento. Además, agregó que a partir de 2023 todas las sedes ya atienden casos de violencias independientemente de su gravedad y vulnerabilidad. Acompañado de Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal; Socorro Chablé, oradora huésped; así como de Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer, y Elisa Zúñiga Arellano, presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad entre Mujeres y Hombres y Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencias, el Alcalde encabezó la ceremonia de renombramiento de esta sede, que ahora llevará por nombre “Felipa Poot Tzuc”, en homenaje a la gran activista yucateca por los derechos de las mujeres nacida en 1903 y asesinada en 1936 por defender sus ideales. “El legado de Felipa Poot Tzuc ha trascendido la barrera del tiempo y para nosotros es un orgullo que esta sede lleve el nombre de tan ilustre luchadora social, quien defendió siempre a la comunidad maya, especialmente a las mujeres de su tiempo”, abundó. Por su parte, Socorro Chablé, periodista con 30 años de trayectoria, recordó que Felipa Poot, originaria de Kinchil, realizó varias acciones para dignificar a la mujer, a las niñas y poner al ser humano como centro de la gobernanza; fue una tenaz impulsora de las cooperativas y sindicatos de carboneros, al ser este municipio una región rica en la explotación y producción de esta actividad. De igual forma se convirtió en la presidenta de la liga feminista “Rita Cetina Gutiérrez”. “Impulsó programas de alfabetización, promovió la creación de escuelas, fomentó el deporte, empoderar a las mujeres ante la violencia. Si hoy hablamos de avances, se lo debemos a esas mujeres que dieron la vida por ello”, agregó. Posteriormente, se realizó la entrega del reconocimiento a Guadalupe Poot, hija de Felipa Poot, quien estuvo acompañada de sus familiares para recibir la distinción y agradecer al Instituto Municipal de la Mujer por reconocer la labor de las mujeres que día a día luchan por la igualdad de derechos en todos los ámbitos de la sociedad. Por su parte, García Magaña recordó que el Instituto de la Mujer cuenta con 4 sedes distribuidas por la Ciudad (centro, sur, poniente y oriente), donde se facilita a las mujeres de Mérida y sus comisarías el acceso a cada uno de los servicios, programas y la orientación, así como asesoría jurídica. También, invitó a las mujeres a acercarse a la sede más cercana y consultar los talleres y pláticas que constantemente se brindan. A la ceremonia de aniversario también asistieron autoridades representantes de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado, directoras y directores del Ayuntamiento de Mérida; asociaciones activistas, personal del Instituto Municipal de la Mujer, así como las regidoras Alice Patrón Correa y Ana Gabriela Aguilar Ruiz.

Reportajes

¿Sexualidad durante la menopausia?

Durante mucho tiempo se pensó en el colectivo social que cuando una mujer llegaba a la menopausia, era el fin de su vida sexual. Sin embargo, en los últimos años esa idea ha ido cambiando paulatinamente a medida que las mujeres han visto esta etapa como una oportunidad para disfrutar de su sexualidad de manera plena. Pero, ¿qué factores a nivel físico y psicológico debe tomar en cuenta la mujer que padece menopausia para seguir sexualmente activa? ¿Qué acciones debe realizar si presenta resequedad vaginal? Y, sobre todo, ¿qué papel debe desempeñar la pareja para que una mujer con este padecimiento no vea el sexo como algo molesto, sino como una actividad placentera? Para resolver dudas sobre este tema y aconsejar a las mujeres que están en esta etapa para que mantengan su vida sexual activa, hablamos con la Dra. Mónica Malagón Gómez de la Facultad de Medicina, quien explicó que si bien hay mujeres que al sufrir la menopausia no desean saber nada sobre relaciones sexuales por los distintos cambios físicos que atraviesan, hay otras que sí quieren, pero se enfrentan a factores que las llevan a evitar esa actividad. “Lejos de pensar que la sexualidad de las mujeres concluye con la menopausia, debemos sentarnos a pensar que hay una serie de cambios que provocan que la mujer ya no disfrute de las relaciones sexuales. No es desinterés; es que éstas ya son dolorosas y tratan de evitarlas. Hay mujeres que ya no tienen relaciones sexuales por la idealización social que se ha hecho en torno a este tema, pero también influyen mucho los cambios físicos y psicológicos que enfrentan en esta etapa y el involucramiento de su pareja en su bienestar”, mencionó. Cuando una mujer entra en la menopausia, su cuerpo produce menor cantidad de estrógeno y progesterona. El estrógeno tiene diversas funciones, pero sobre todo ayuda en el desarrollo de los órganos sexuales femeninos, la aparición de los caracteres sexuales secundarios y la regulación del ciclo menstrual. Al tener un papel tan importante, su ausencia o baja producción comienza a afectar los genitales femeninos y da paso a la atrofia vaginal, que es una dolencia donde hay sequedad, picazón y ardor en la vagina, además de dolor durante las relaciones sexuales. “Esa situación física impide que la mujer quiera tener relaciones sexuales, porque no se siente bien con ella misma. Pero si le sumamos los factores psicológicos como la depresión, cambios de humor u otros problemas físicos como los bochornos y el insomnio, la situación se vuelve más compleja porque es un asunto que se debe trabajar desde varias áreas”, apuntó. Consejos para mantener la vida sexual Antes de abordar los consejos que una mujer con menopausia debe tomar en cuenta para mantener su vida sexual activa, Malagón Gómez indicó que hay una serie de factores que se deben considerar para tener una buena salud sexual durante esta etapa. Entre ellos destacó: Asimismo, se recomienda la práctica de ejercicios de suelo pélvico, con el fin de aumentar el flujo sanguíneo hacia la vagina y fortalecer los músculos que participan en el orgasmo. Una vez aclarados estos puntos, la experta en ginecología de alta especialidad indicó que independientemente de si la mujer desea o no seguir con su vida sexual, es importante visitar a un ginecólogo y no pensar “que debo aguantar el dolor o las molestias porque es un proceso normal”. La visita al ginecólogo, además de evaluar si hay atrofia vaginal y el grado de ésta, también servirá para determinar otras situaciones como: La experta de la Facultad de Medicina pidió a las mujeres no automedicarse, ya que muchas veces llegan con más problemas médicos de los que deberían tener porque llegan multitratadas. El papel de la pareja “Para que una mujer con menopausia desee conservar su sexualidad, será necesaria la comunicación con su pareja y que ésta tome un papel relevante”, comentó Malagón. Aunque en los últimos años, la percepción del hombre en torno al placer ha cambiado y ahora busca que su pareja también disfrute, este punto se vuelve más importante a la hora de intimar con una mujer que está pasando por esta etapa. “Los hombres ya se preocupan más por sus parejas en términos sexuales y eso nos dice que existe un interés real de ellos en que la otra persona también alcance el placer. Una mujer con menopausia, como anteriormente vimos, tiene afectaciones no sólo en lo físico, sino en lo psicológico. Esto se puede mitigar en cierta medida si el compañero tiene una participación activa. Es decir, tener jugueteo previo, hacerla sentir deseada, estimularla. Eso ayuda mucho a que la mujer se sienta satisfecha y en las condiciones para tener una vida sexual activa”, dijo. Otros factores que se deben tomar en cuenta para que la mujer con menopausia disfrute de su sexualidad son hablar sobre qué posiciones le resultan más cómodas, entender que no todo se basa en la penetración (el sexo oral o un masaje también resulta placentero), que antes del placer propio esté el de ella, ya que como hemos visto necesita más tiempo para excitarse, e informarse sobre el tema, puesto que si bien la menopausia es exclusiva de la mujer, su pareja debe informarse sobre el padecimiento. Global TV UNAM

Yucatán

Promotoras Comunitarias de la Prevención, aliadas en la erradicación de la violencia de género

“Mi motivación como promotora comunitaria es compartir información con las juventudes para prevenir situaciones de riesgo como lo puede ser un embarazo en la adolescencia o violencia. Este programa ha sido muy gratificante, es una experiencia muy bonita el ayudar a otras personas”, aseguró Ana Valeria Massa Cortés, de Dzilam del Bravo, quien por segunda ocasión forma parte del programa Promotoras Comunitarias de la Prevención impulsado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal a través de la Secretaría de las Mujeres. Como ella, 100 mujeres de 52 municipios forman parte de la segunda generación del programa a través del cual se busca ampliar la cobertura de las acciones estratégicas para la prevención, detección y erradicación del embarazo en adolescentes y de la violencia de género en todo el territorio estatal. Durante la entrega de cheques del esquema, Wendy Leticia Rejón Barrancos, encargada de la Secretaría de las Mujeres agradeció a las participantes por su compromiso y la labor que día a día realizan en sus municipios. “Gracias a su apoyo y el gran trabajo que realizan hemos creado una red de mujeres en pro de la prevención de la violencia; que ustedes se estén documentando y llevando esa información a las escuelas y a las calles va a hacer una diferencia y vamos a ir demostrando que vivir sin violencia es posible”, señaló. Asimismo, abordó la relevancia del programa ya que tiene un impacto directo en las comunidades. “Con los talleres y actividades informativas, culturales y recreativas que realizan pueden mostrarle a las niñas y adolescentes que con diversas herramientas y orientaciones pueden crear su proyecto de vida de manera informada, amorosa y respetuosa. Además pueden compartir información que permita a más mujeres a salir de ciclos de violencias a través de las canalizaciones y gracias a ustedes son más las personas que conocen los Centros Regionales Violeta y acceden a sus servicios integrales y gratuitos”, añadió. Por su parte, Andrea Elizabeth Acosta Chan, de Timucuy, coincidió en que el programa ha sido una gran oportunidad para mejorar su municipio. “Ha sido una experiencia retadora que conlleva mucha responsabilidad y trabajo, pero a la vez muy motivadora. Me siento muy orgullosa de poder transformar mi municipio y ayudar a que las juventudes tengan mayor información”, dijo. Rejón Barrancos detalló que, gracias al éxito del programa en la edición anterior, en esta ocasión se tuvo un aumento en el recurso otorgado pasando de 4,000 a 6,600 pesos bimestrales a cada una de las promotoras comunitarias durante un periodo de seis meses. “Muchas de ustedes ya realizaban acciones de prevención en sus municipios y, a veces, sin paga. Hoy con este programa reconocemos el gran trabajo que hacen. Sabemos que es importante apoyarlas y motivarlas porque son pieza clave en el trabajo que realiza la Semujeres. Gracias a todas por su gran trabajo”, apuntó. Con respecto a las actividades que realizan las promotoras, explicó que de marzo a la fecha han realizado 628 actividades para la prevención de la violencia contra niñas y mujeres, así como del embarazo en la adolescencia compartiendo información a través de talleres, volanteos y charlas sobre los servicios institucionales, derechos sexuales y reproductivos y plan de vida logrando un alcance promedio de 7,920 personas. De igual manera, indicó que a través de la Dirección de Prevención durante el primer semestre de este 2024 se han realizado 24 actividades artísticas y culturales, 87 sesiones de reflexión y participación comunitaria, tales como cineforos y conferencias, además de 89 sesiones de talleres de sensibilización; todo esto con el fin de prevenir el embarazo en adolescentes y la violencia. Además, mediante el Programa para la Prevención del Embarazo en la Adolescencia se formaron nueve grupos de Células Violeta en Akil, Ticul, Tizimín, Mérida, Tekax, Valladolid y Peto, las cuales son grupos de personas voluntarias que reciben una capacitación para replicar actividades de prevención en sus centros escolares o de trabajo. También se realizaron siete jornadas escolares en coordinación con el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos en Seyé, Mérida, Panabá, Maxcanú, Espita, y Conkal. Se implementaron 15 stands informativos para el acceso de las juventudes a sus derechos sexuales y reproductivos y se impartieron 94 talleres y conferencias participativas para la sensibilización, capacitación y formación, así como 15 actividades culturales y artísticas con temáticas como: Educación Integral en Sexualidad, salud menstrual digna, conceptos sobre perspectiva de género, plan de vida, entre otros temas y servicios relacionados con la prevención del embarazo en la adolescencia.

Mérida

El Ayuntamiento trabaja en la prevención de las violencias hacia las mujeres

. Una de nuestras premisas como Ayuntamiento ha sido acercar los servicios que brinda el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) a las colonias y comisarías para prevenir las violencias contra las mujeres y construir una sociedad más justa y armónica, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En la clausura de las actividades con usuarias del programa “Intervención comunitaria para la seguridad y el ejercicio de los derechos de las mujeres”, realizado en la Unidad Deportiva Francisco de Montejo, el Presidente Municipal destacó que en las últimas tres administraciones, el gobierno ha coadyuvado en la prevención de las violencias a través del trabajo sensible con hombres, ofreciéndoles una mirada diferente sobre la masculinidad y los comportamientos que vulneran a las mujeres. “El trabajo a favor de la mujer ha sido constante y comprometido, durante la presente administración hemos atendido a 3 mil 620 mujeres en las colonias y comisarias del Municipio, hemos abierto un total de 274 grupos de apoyo y hemos registrado más de 660 sesiones con la asistencia de alrededor de 3 mil 400 personas”, expresó. También, abundó, hemos realizado campañas cada 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y cada 25 de noviembre, por el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, fechas importantes para tomar conciencia de la necesidad de vivir con plenitud en condiciones de igualdad. Luego de entregar los reconocimientos a las usuarias representantes de las colonias y comisarías, Ruz Castro señaló que el gobierno municipal mantiene su compromiso de crear espacios de convivencia y confianza entre las mujeres, donde puedan compartir sus experiencias de acompañamiento grupal para que tejan redes de apoyo entre ellas mismas. “El respeto a los derechos de todas y todos debe ser lo común y no lo extraordinario, enfocado al bienestar social y al avance como sociedad armónica, inclusiva y respetuosa, donde mujeres y hombres unidos continúan construyendo una democracia equitativa”, afirmó. En compañía de la directora del IMM, Fabiola García Magaña, y las regidoras de la Comisión de Igualdad de Género, Eliza Zúñiga Arellano y Ana Gabriela Aguilar Ruiz, el Alcalde reconoció que, aunque aún falta trabajar en el tema de la erradicación de la violencia, ya que se trata de una labor constante, tiene la confianza de que ha avanzado en objetivos y que trabajando juntos sociedad y gobierno, se llegará más lejos. En ese sentido, María Lucila Guzmán Pech, usuaria representante de la Colonia Plan de Ayala Sur, agradeció al Alcalde por el trabajo que realiza el IMM para inspirarlas a vivir una vida plena, con independencia económica y sin temor a salir adelante por ellas mismas. En ese sentido, Mildred Perera Ambrosio, usuaria representante de Villa Magna del Sur, comentó que, gracias a los cursos del IMM, ha aprendido a valorarse como persona, así como también a reconocer las violencias que pueden darse en el hogar. “También he podido orientar a otras mujeres en mi situación gracias a lo que aprendido. Espero que el Alcalde continúe invitando a muchas más mujeres a estos cursos que nos ayudan a tener una vida digna y plena”, concluyó.

Yucatán

Firman acuerdo para impulsar la competitividad empresarial con perspectiva de género

Con el firme objetivo de impulsar el fortalecimiento y desarrollo de la competitividad de las micro y pequeñas empresas dirigidas o representadas por mujeres, el Instituto Yucateco de Emprendedores firmó un convenio de colaboración con el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, Capítulo Yucatán (CCME). Antonio González Blanco, titular del IYEM destacó la importancia de establecer alianzas que promuevan estrategias que permitan alcanzar resultados tangibles e impacto económico y social para todas aquellas personas empresarias que participen como ha sido el caso de los programas y proyectos del IYEM en la actual administración. “Hoy firmamos este convenio, con el cual dejamos un precedente que esperamos que en los siguientes años se continúe con los beneficios a las mujeres emprendedoras y empresarias de Yucatán”. González Blanco destacó que aun estando en el cierre la administración, se seguirá trabajando con el mismo esfuerzo con el que inició la presente administración estatal, como es el caso del programa MicroYuc Emprendedores que durante la presente administración ha otorgado 882 créditos, de los cuales 335 han sido para mujeres emprendedores y empresarias, resultando un total de $17,754,985.87 pesos entregados. Agregó que el programa Microyuc Emprendedores en este 2024 se ha entregado $2,794,504.00 pesos divididos en 31 créditos solicitados para emprendimientos, micros, pequeños y medianos negocios en el estado, esto con el firme objetivo de llegar al último día, trabajando en busca de acercar herramientas para que más personas puedan emprender y así mejorar su calidad de vida. En su intervención, la Presidenta el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, Capítulo Yucatán (CCME) Claudia Amelia Gary González comentó que parte de los objetivos del convenio es que los programas de del CCME lleguen a más mujeres emprendedoras y empresarias y de igual manera, hacer llegara las afiliadas toda la información que el IYEM genere para continuar desarrollando sus habilidades directivas. Destacó el programa que el CCME tiene con BBVA, a través del cual las mujeres que nunca han accedido a un crédito puedan obtenerlo de manera fácil, ya que dijo la falta de historial crediticio es una restricción para obtener el primer crédito, además de contar con una tasa preferencial La Directora de Innovación y Competitividad Empresarial del Instituto Yucateco de Emprendedores, Mary Angélica Pérez López amplió la información mencionando que este convenio podría ayudar a complementar a los que han adquirido el programa Microyuc Emprendedores y que gracias a ello han generado ya un historial crediticio. Aunado a ello, dentro de algunos de los beneficios que podrán tener las mujeres emprendedoras y empresarias tendrán acceso a descuentos en servicios de salud, formación continua, certificaciones en responsabilidad social y alianzas corporativas. Con estas acciones se deja en claro que el Instituto Yucateco de Emprendedores seguirá implementando los programas de financiamiento y capacitación hasta el último día de la presente administración, con el objetivo firme de mantener y acercar la metodologías, programas, exposición y recursos a las organizaciones y personas que más lo necesiten.

Yucatán

Secretaría de las Mujeres entregó el Distintivo Violeta a los cinco planteles del Conalep

Para continuar generando espacios educativos más incluyentes, igualitarios y libres de violencia, como ha instruido el gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaría de las Mujeres entregó el Distintivo Violeta a los cinco planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). Wendy Leticia Rejón Barrancos, encargada de la Semujeres, agradeció a la institución educativa por la confianza de abrirle la puerta a la dependencia y sumar trabajo en pro de las mujeres. “Esta entrega representa un proceso lleno de aprendizajes y experiencias, pero sobre todo un gran compromiso por mejorar y garantizar que todas las personas accedan a su derecho de trabajar y estudiar en espacios seguros, respetuosos y libres de cualquier tipo de violencia”, dijo. Recordó que como parte del programa se capacitó al alumnado y personal docente, administrativo y directivo en temas de género, igualdad y empoderamiento de las mujeres y se crearon las rutas de actuación ante situaciones de violencia de género. Rejón Barrancos enfatizó en que a partir de ahora el alumnado y personal docente y administrativo cuentan con las herramientas para hacer del CONALEP, una institución en la que predomine la igualdad, no discriminación, respeto y no violencia. “Reconozco todo el esfuerzo que han hecho y aunque hoy entregamos cinco distintivos, se logra un impacto mayor ya que las herramientas y conocimientos adquiridos permean no solo dentro de las aulas de clases sino con los círculos familiares y amistades de todas las personas que participaron”, añadió. Finalmente, señaló que los cinco planteles educativos ya cuentan con comités y unidades de atención a la violencia, donde se podrá atender de manera integral a quien así lo requiera y que la alianza entre Semujeres y Conalep es algo que permanecerá a través de múltiples actividades en beneficio no solo de la comunidad estudiantil sino de otras mujeres ya que derivado de dicha alianza, se imparten talleres de oficios no tradicionales para mujeres. Por su parte, Manuel Campos Ancona, director general del Conalep Yucatán, agradeció a las Semujeres por el apoyo brindado durante el proceso. “Este distintivo no solo representa un reconocimiento sino una responsabilidad, nos recuerda la importancia de crear un entorno seguro y equitativo. Es una prueba de que como comunidad educativa podemos ser agentes de cambio”. Asimismo, invitó a todas las personas que estudian y laboran en el Conalep a fortalecer su compromiso con la igualdad y el empoderamiento de las mujeres.

Yucatán

«Mujeres con vivienda segura», el acceso a una vida libre de violencia para ellas

“Es difícil reconocer que se vive violencia, pero no hay que vivir con esto; yo pedí ayuda a la Secretaría de las Mujeres y ahora me siento más tranquila y puedo salir adelante con mi hija”, aseguró C.R.C.C. de 38 años de edad, al recibir el cheque correspondiente al recurso económico del programa “Mujeres con Vivienda Segura” de la Secretaría de las Mujeres. Como ella, 40 mujeres de Mérida y el interior del estado recibieron el recurso que les permitirá rentar un espacio seguro y salir del círculo de la violencia junto con sus hijas e hijos. Wendy Leticia Rejón Barrancos, encargada de la Secretaría de las Mujeres, señaló que el apoyo es otorgado a mujeres en situación de violencia extrema y consta de $7,500.00 pesos para que puedan rentar un hogar durante tres meses, aunque en el interior del estado el recurso les permite rentar un espacio hasta por siete meses. “Sabemos que no es fácil la situación que viven, pero tengan la seguridad de que ustedes ya están un paso adelante y este apoyo es el parteaguas para que puedan tener una vida plena y libre de violencia. Cuentan con la Semujeres para que a través de nuestros servicios integrales y gratuitos puedan seguir con su proyecto de vida y salir adelante”, agregó. Por su parte, N.R.F.C. de 37 años de edad, señaló que gracias a una vecina se enteró del programa y acudió al Centro Regional Violeta de Tizimín para pedir más información. “Desde que llegué al Centro Regional me he sentido muy bien, yo era agredida por mi ex pareja pero ahora estoy recibiendo atención psicológica y me ha ayudado mucho. Gracias al apoyo de la Secretaría de las Mujeres podré pagar mi renta y vivir más tranquila con mis hijas”, platicó. En presencia de Pedro Francisco Couoh Suaste, alcalde de Tizimín, Rejón Barrancos agradeció a las autoridades municipales por el acompañamiento que le brindan a las usuarias del programa, así como todo el trabajo en conjunto para el bienestar integral de las mujeres de la comunidad. Para que las mujeres accedan al programa, acuden a las oficias de la Semujeres donde personal capacitado les brinda la información necesaria y el acompañamiento oportuno para llenar los formatos correspondientes a fin de que cumplan con los lineamientos del programa. “En Semujeres estamos muy agradecidas porque en Tizimín hemos encontrado un gran respaldo para trabajar a favor de las mujeres. Que sepan que, así como este programa desde los Centros Regionales Violeta y los Institutos Municipales de las Mujeres se cuentan con muchísimos apoyos y programas a los que pueden acceder para mejorar su calidad de vida”, señaló. Rejón Barrancos detalló que del 2019 a la fecha más de 350 mujeres accedieron al programa y este año se tiene un presupuesto estimado de $1,000,000.00 con lo que se podrá otorgar el monto económico a 133 mujeres. Este año, ya se otorgó el recurso a mujeres originarias de Mérida, Motul, Buctzotz, Tekax, Tizimín, Cansahcab, Kanasín, Suma, Cacalchén, Muna, Yaxcabá y Progreso. Además del recurso económico, las mujeres reciben una atención integral especializada a través de asesoría jurídica, psicológica y de trabajo social; así como la inscripción a la bolsa de trabajo y acceso a talleres para que aprendan un oficio y puedan mejorar su autonomía económica. Durante la entrega del recurso, también estuvieron presentes Hugo Andrés Pérez Polanco, director general de gobierno y políticas públicas de Semujeres, Gabriela Mézquita Alonzo, presidenta del DIF municipal de Tizimín y Myriam del Carmen Estrada Castillo, directora de atención a la violencia en municipios. Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres continúa trabajando en pro del bienestar integral de las mujeres y garantizando su derecho al acceso a una vida libre de violencia.