Yucatán

Congreso del Estado reconoce el papel de la mujer indígena en Yucatán

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, la diputada presidenta de la Mesa Directiva Neyda Pat Dzul hizo un reconocimiento al papel que estas desempeñan en Yucatán para preservar la cultura, la vestimenta, el lenguaje, las tradiciones, destacando la importancia de promover y garantizar la igualdad de oportunidades y una vida digna. Durante los asuntos generales de la Sesión Extraordinaria, la diputada de Morena, Alba Cob Cortés señaló que en esta Legislatura se trabajará en unidad para pagar una deuda histórica hacia las mujeres y hacia el pueblo maya. “De acuerdo con el INEGI somos aproximadamente 500 mil habitantes los que nos declaramos mayas y aún se registran actos discriminatorios por ser mujeres e indígenas”, expresó. Posteriormente, la diputada de Acción Nacional, Melba Gamboa Ávila expresó que esta fecha no solamente promueve para reflexionar sino también reconocer y celebrar la determinación y el coraje de las mujeres indígenas que desafían los límites y abren caminos para las futuras generaciones. “Reitero mi compromiso inquebrantable con la promoción de sus derechos y la protección de su identidad cultural. Juntas y juntos, podemos construir una sociedad más justa, donde la equidad no sea solo una aspiración, sino una realidad palpable para todas las mujeres indígenas”, agregó. En su turno, la diputada del PRI, Rosana Couoh Chan presentó en lengua maya una iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado a fin de reconocer que la educación sea pluricultural y se fortalezca la enseñanza de las lenguas, cultura, historia y tradiciones y que sea impartida en su lengua originaria. “Así mismo, establecer en la Ley de Educación del Estado de Yucatán que la autoridad educativa estatal, la Dirección de Educación Indígena de la SEGEY, procure la distribución gratuita suficiente de libros, materiales y contenidos que se requieran para la impartición de la educación indígena”, dijo. En otro orden de ideas, la diputada de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante hizo un llamado a las autoridades para que actúen de manera inmediata y con perspectiva de género para garantizar leyes que sean aplicadas con rigor para proteger a las mujeres y a los menores de la violencia. “Nuestro deber es construir un Yucatán donde el estado no tenga un ADN patriarcal, la justicia debe ser pronta y efectiva, y solo así, podremos afirmar que estamos avanzando hacia una verdadera igualdad y una vida libre de violencia para todas”, aseguró. Rinden compromiso nuevos funcionarios del Poder Legislativo En la sesión, las y los diputados de la LXIV Legislatura aprobaron por unanimidad la propuesta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política para designar a los nuevos funcionarios del Poder Legislativo. Como Secretario General, se designó a Martín Chuc Pereira; como director de Administración y Finanzas a Jordán Pérez Marfil; como director del Instituto de Investigaciones Legislativas a Erick Ojeda Novelo y, como titular de la Contraloría Interna a María Barroso Pino.

Cultura

María Hoil Góngora y María Navarrete Cordero, homenajeadas por su amor a la música 

Con un concierto a cargo de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), que incluyó lo mejor del cancionero yucateco, se llevó a cabo un homenaje a María Guadalupe Hoil Góngora y María Amelia Navarrete Cordero, quienes se desempeñaron como violinista y cantante, respectivamente, de la agrupación musical. Durante la emotiva noche la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, reconoció su destacada labor y contribución a la difusión de la música vernácula durante su permanencia en la OTY, momento que el público asistente secundó con aplausos. Las galardonadas disfrutaron la actuación de la orquesta, bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera López, que inició el programa con el tema “Miscelánea yucateca” de José Jacinto Cuevas, seguida del vals “Reina de reinas” de Chucho Herrera para dar paso al bolero “Solo tú” de Alejandro G. Rosas. El recital continuó con la participación de los solistas de la típica con las melodías “Déjame llegar a ti” de Enrique “Coqui” Navarro a cargo de Maricarmen Pérez, “Despierta -Despedida” de José Peón Contreras y Cirilo Baqueiro Preve “Chan Cil” interpretada por Javier Alcalá, “Mérida linda” de Felipe Díaz con Emma Isabel y “Silencio Azul” de Luis Espinosa Alcalá, por Jesús Armando. Los cantantes finalizaron esta parte con un popurrí. Posteriormente la OTY dio vida al danzón “Aquí está Satur” de Justo Cuevas Pachón y “Mi Lupita” de Pedro Barrón. De nuevo Emma Isabel subió al escenario para cantar “Esta tarde vi llover”, mientras que Jesús Armando interpretó “Con sabor a clavo”, ambas de Armando Manzanero. Maricarmen Pérez hizo lo propio con “Sombras” de Rosario Sansores y Carlos Brito, Javier Alcalá con “Árbol” de Juan Acereto. La velada concluyó con Aires del Mayab de Carlos Duarte Moreno y Pepe Domínguez, y “Ella” de Osvaldo Bazil y Domingo Casanova. María Guadalupe Hoil Góngora ingresó a la Orquesta Típica Yukalpetén como violinista en 1968 hasta su jubilación en el año 2020. Nació en esta ciudad y es hija de Bertha Góngora Sierra y Pedro Hoil Calderón quien fue su maestro de música. Tomó clases de piano con Layda Alpuche Navarrete, Emilio Puerto Molina y Alfonso Rendón Muñoz. A la largo de su carrera formó parte de las Orquestas Sinfónica de Yucatán en 1975, de Cámara de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en 1989, así como del Conjunto de Cuerdas del Salón de la Historia en 1990 e integró la Orquesta Sinfónica Binacional Mérida-Miami. Fue profesora de violín en la escuela de música J. S. Bach y en el Centro Cultural Wallis. María Amelia Navarrete Cordero formó parte de OTY en 1950 como solista y coro, un año después participó en la primera presentación de la agrupación en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Nació el 22 de septiembre de 1929 en el municipio de Tizimín y es hija de María Candelaria Cordero Palmero y Ramón Navarrete Vega. Estudió solfeo y piano en el Instituto Estatal de Bellas Artes en 1945 y 1946. Fue alumna de piano y canto de Margarita Lagos, Mimí Heredia Nicoli y Daniel Ayala Pérez. Entre 1951 y 1952 formó parte de recitales que se realizaron en la desaparecida Sala de Conciertos “José Jacinto Cuevas” junto con Edith Ceballos Ancona, Nicte-Há Ayala Lagos y Nidia Castillo con el acompañamiento de la de la Orquesta Sinfónica del Estado bajo la dirección del propio Ayala Pérez. Además, aprendió Moda y Confección lo que le permitió ser la responsable de elaboración y producción de trajes de ballet de la Escuela Estatal de Bellas Artes y otras academias, hecho que la llevó a colaborar con las maestras Socorro y Carmita Cerón Herrera, también realizó trajes de folclore para agrupaciones del Gobierno del Estado y UADY.

Cultura

Reconocen la trayectoria de las actrices Eglé Mendiburu y Conchi Roche

La vida, la trayectoria y algunas anécdotas de dos personajes relevantes de las artes escénicas de Yucatán fueron parte del programa Protagonistas del teatro regional, durante el conversatorio Actrices y amigas: Eglé Mendiburu y Conchi Roche, realizado en la Cineteca Nacional «Manuel Barbachano Ponce». En la plática efectuada como parte del Día de los Adultos Mayores asistieron la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, el sector teatral y público en general, las protagonistas compartieron el cúmulo de momentos significativos y las experiencias relevantes que han sido parte de sus caminos en el quehacer artístico. Tras entregar los respectivos reconocimientos a las artistas, la funcionaria estatal les externó «ustedes son el vehículo para hablar de problemas sociales, de cosas que son tabú. Admiro el valor que le tienen al arte y al teatro, y la generosidad con la que han compartido su saber, gracias. La disciplina, la constancia y el amor nunca los han perdido. Son un ejemplo y faro de luz de muchos artistas que están empezando». Ante el director de Desarrollo Cultural de la dependencia, Enrique Martín Briceño y la coordinadora del Centro Cultural “La Ibérica”, Celia Pedrero Cerón, contaron que tienen 65 años de amistad y se conocieron en el tercer año de primaria en el Colegio Hispano Mexicano; Eglé recordó que recibió su primera oportunidad en la obra La culta dama, de Salvador Novo, en la que sustituyó a Nancy Roche, hermana de Conchi y primera mujer que fue directora. Acompañadas de las ovaciones de los asistentes que se congratularon de escuchar cada pasaje de sus vidas, hablaron de los directores con los que han trabajado, Armando Trejo, Francisco Marín, Renato Aguilar, Raquel Araujo, Juan Ramón Góngora, Tomas Ceballos, Alberto Cepeda, Luis Pérez Sabido, Pepe Caballero y muchos más. Eglé, precursora de espacios para la comunidad teatral que cuenta con más de seis décadas de carrera, consideró que a diferencia de lo que ellas vivieron en sus inicios procuraron tomar cursos cuando había y actualmente existe una gran preparación para quienes se dedican o quieren estudiarla. Proveniente de una gran familia dedicada a la educación, el arte y la cultura, Conchi pidió a las nuevas generaciones de actrices y actores que “no quieran querer cobrar los millones después de estudiar, sean un poco humildes desde el día siguiente, piensen despacio y no piensen en el dinero». Siendo una de las fundadoras de la compañía La Farándula, al lado de Eglé, Juan Carlos Moreno y su hermana Nancy, relató pasajes del grupo y del lugar que abrieron para presentarse llamado El rincón de La Farándula. De consejos para futuros artistas, refirieron ser disciplinados y «cuando hagan un personaje denle la verdad, el estado de ánimo personal se detiene, que el público te crea, ese es el chiste», señaló Eglé que también ha sido directora y productora. Conchi añadió que se debe tener amor al teatro y disfrutar con cada personaje y en ese sentido recordó que la primera propuesta que vio de niña fue Historia de una escalera, de Luis G. Basurto y desde entonces se enamoró, pero más allá de eso ella lo ha demostrado en el escenario. La plática llegó a las anécdotas, entre ellas hablar sin darse cuenta que el micrófono estaba encendido, algunas tragedias, bromas entre actores. Y así subrayaron cómo ha sido dedicarse al teatro siendo mujeres pioneras en el ámbito, con responsabilidades familiares y laborales. Reconocieron el respaldo de sus familias, aunque al principio algo renuentes de lo que sería su profesión, con el tiempo aceptaron y las apoyaron para su desempeño y la educación de sus hijos a quienes también tenía que llevar a sus presentaciones. Conchi dijo que el teatro es de primera necesidad, es vital para la formación integral de las personas y apuntó que «hemos hecho tantas obras, de drama, comedia y de teatro regional ni se diga», a su vez Eglé resaltó que «los nombres de las personas se me pueden olvidar, pero los textos jamás».

Yucatán

Recibe Cecoley el Distintivo Violeta por ser un espacio seguro e incluyente para las mujeres

La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra encabezó este día la ceremonia de entrega del Distintivo Violenta al Centro de Conciliación Laboral del Estado de Yucatán (Cecoley) que se suma al esfuerzo y trabajo en equipo que en Yucatán se realiza a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) para garantizar el derecho a una vida libre de violencia de género. “Este reconocimiento refleja el gran compromiso del Cecoley por mantener un ambiente de respeto y promover la igualdad para seguir con la construcción de un Yucatán más igualitario y seguro para las mujeres lo cual es fundamental para garantizar su seguridad y bienestar”, subrayó ante servidores públicos, invitados, conciliadores laborales y demás personal. En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la SGG también develó la placa con el Distintivo Violeta otorgada por Semujeres al Centro de Conciliación Laboral del Estado de Yucatán, quedando certificada como un espacio más seguro e incluyente para las mujeres. Durante la ceremonia, Fritz Sierra destacó esta importante alianza por las yucatecas que ha dado como resultado la implementación de diversas medidas para crear entornos laborales seguros y libres de violencia y discriminación contra las mujeres. “Como compromiso para merecer tal distinción, el personal del Cecoley ha participado durante estos últimos meses en actividades y capacitaciones con la Secretaría de las Mujeres, depositaria de una serie de iniciativas que van de la mano con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para promover la igualdad de género”, subrayó. Por su parte, la encargada de la Semujeres, Wendy Leticia Rejón Barrancos, agradeció el compromiso del personal del Cecoley por sumarse a las instituciones que buscan hacer equipo por el bien de las mujeres que viven en Yucatán. “Agradezco su gran disposición de trabajar juntos. Con orgullo podemos decir que al día de hoy 360 organizaciones del sector público, privado y educativo se han sumado al Distintivo Violeta y eso es, sin duda, un parteaguas para la prevención de la violencia”, dijo. Rejón Barrancos explicó que, como parte del programa, el personal del Cecoley se capacitó en temas de perspectiva de género, prevención de las violencias y liderazgo de las mujeres, además de crear una ruta de atención a situaciones de violencia de género la cual queda a cargo de un comité de primer contacto que trabajará de la mano con la Semujeres para darle seguimiento a los casos que se presenten. Asimismo, recordó que este programa surgió en 2021 y que busca un trabajo colaborativo para que las organizaciones se fortalezcan como espacios seguros a través de capacitación al personal y procesos formativos que impulsen el bienestar integral en favor de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres. Por su parte, la directora general del Cecoley, Gréttel Giovanna Escalante Rendis, agradeció a la Semujeres por el conocimiento brindado y el puntual seguimiento para que pudieran acceder al Distintivo. “Esta distinción que recibe hoy al centro de conciliación es algo muy importante, porque más que una certificación es una constancia de la preparación de un camino recorrido a través de talleres, diversos cursos y acercamientos por parte de la Secretaría de las Mujeres con el personal operativo y administrativo de esta entidad”, manifestó.

Yucatán

Yucatán avanza firme en la creación de un Sistema Estatal de Cuidados

En un avance histórico para el Estado, la Secretaría de las Mujeres instaló el Comité para el Sistema Estatal de Cuidados en Yucatán en coordinación con la Cooperación Técnica Alemana (GIZ en México) y The Hunger Project México; lo cual permitirá continuar generando políticas públicas a favor de las personas cuidadoras, así como visibilizar, revalorizar, redistribuir y reducir su trabajo, tal como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Durante la primera sesión del Comité, Hugo Andrés Pérez Polanco, director general de gobierno y políticas públicas de la Semujeres presentó el plan de trabajo a seguir para la creación del Sistema Estatal de Cuidados en Yucatán. “Que Yucatán cuente con un sistema integral de cuidados es crucial para seguir avanzando hacia la igualdad sustantiva de las mujeres y que puedan disfrutar de sus derechos en igualdad de condiciones”, dijo. Explicó que el plan de trabajo permitirá al Comité monitorear y darle seguimiento a las acciones acordadas y está estructurado a través de seis dimensiones, en las que se incluye normatividad y reglamentaria, creación y ampliación de servicios, formación, gestión de la información y del conocimiento, comunicación para promover el cambio cultural y mecanismos de participación. “Queremos hacer un modelo que se ajuste a las necesidades y la realidad del Estado para sentar las bases de un sistema integral que permita incrementar las oportunidades y participación pública de las mujeres y garantizar un cuidado digno para quienes lo requieran”, añadió. De igual manera, indicó que este avance es fruto del trabajo que se ha realizado desde meses atrás de la mano con los sectores académico, empresarial, comunidades y sociedad civil. “El Encuentro estatal: Construyendo un Sistema de Cuidados para Yucatán que realizamos en febrero nos permitió crear una hoja de ruta para lo que estamos consolidando hoy, por ello agradezco a todas las instituciones que desde esa fecha nos han estado acompañando para que esto sea posible”, señaló Pérez Polanco. Por su parte, Montserrat Salazar Gamboa, Directora Ejecutiva de The Hunger Project México, recordó que como parte del encuentro se realizaron 14 mesas de trabajo en la que participaron 129 personas de diferentes sectores. “Estamos trabajando en la planeación de acciones a corto, mediano y largo plazo en las que podamos garantizar el derecho a un cuidado digno. Ha sido una experiencia extraordinaria lograr una alianza efectiva con el Gobierno del Estado y que nuestro trabajo llegue a las personas que cuidan, merecen ser cuidadas y tener autocuidado”. Indicó que el sistema de cuidados va a beneficiar no solo a las yucatecas sino a toda la sociedad pues permitirá que las mujeres puedan ejercer plenamente sus derechos de participación en lo público, así como tener mayores libertades y oportunidades en lo laboral y el esparcimiento. Asimismo, Alejandra Cervantes Enríquez, asesora Técnica del proyecto PISOIGUAL de la GIZ México, enfatizó en que se trata de un paso hacia adelante en la promoción de la igualdad de género y la inclusión de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública y privada, lo que coadyuvará a que las yucatecas puedan liberarse de la carga de cuidado e incorporarse a otras actividades económicas que garanticen la sostenibilidad. “Agradecemos a la Semujeres que ha sido pieza clave en este todo proceso y que de manera estratégica ha puesto el tema d ellos cuidados dentro de su agenda y en la política pública de Yucatán”, finalizó. El Comité que fue creado mediante votación unánime durante el Consejo Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, está integrado por la Secretaría General de Gobierno, Secretaría de las Mujeres, Secretaría de Administración y Finanzas, Presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Secretaría de Salud y dirección general de los servicios de salud, Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Educación, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y Secretaría de Fomento Económico y trabajo. Como instituciones invitadas están la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación, Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, Instituto Desarrollo Regional y Municipal de Yucatán, Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano de Territorial, Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de Yucatán, Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán, Instituto Mexicano del Seguro Social, Agencia de Transporte de Yucatán. También forman parte la Organización Internacional del trabajo, Comisión de Derechos Humanos Yucatán, Ayuntamiento de Mérida, Cooperación Técnica Alemana, The Hunger Project, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Mesoamericana San Agustín, Universidad Modelo, Universidad Marista, Instituto Universitario Gerontológico de Yucatán, Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad, Consejo Coordinador Empresarial, CEDIDOWN, Kookay Ciencia Social Alternativa, Asociación Mexicana para la Igualdad y el Bienestar, Fundación del Empresariado Yucateco y Save the Children.

Yucatán

Yucatán contará con la primera generación de mujeres operadoras del “Va y Ven”

Con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, Yucatán rompe paradigmas y continúa impulsando la transformación del transporte público, ahora incorporando, por primera vez en la historia, a mujeres en el servicio por lo que se contará con la primera generación de operadoras del Sistema de Transporte Público “Va y Ven”. Un total de 10 mujeres iniciaron capacitaciones como parte del programa Ellas al Volante de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) con lo que las yucatecas contarán con una nueva oportunidad laboral competitiva toda vez que, ellas aportan cualidades de responsabilidad y empatía, mejorando la calidad de este servicio, por lo que su aportación traerá grandes beneficios. Orgullosa de formar parte de esta primera generación, para Maritrini López Anguino esta significa una gran oportunidad de desarrollo, por lo que no dudó en tomarla pues, para ella y su familia significa el acceso a una mejor calidad de vida. “Ser parte del primer grupo de operadoras es algo increíble y estoy segura que vamos a marcar una diferencia. Recuerdo que había prejuicios ante las mujeres conductoras pero con estas oportunidades le abres el camino a más de nosotras. Me siento muy orgullosa porque es una responsabilidad muy grande pero muy bonita e incluso me conmueve ser parte de este primer grupo que creo va a ser algo grande para el estado, para mi familia y para el legado. Se le está dando una oportunidad a todas las mujeres del estado de tener una vida nueva, criar con más facilidad a sus hijos y crecer como mujeres orgullosas”, afirmó la madre de 3 hijos. López Anguino indicó que, en otros tiempos, para poder ganar lo que ganará como operadora tenía que realizar tres trabajos y aun así no era la misma cantidad, sacrificando tiempo con sus hijos; por lo que también recomendó a otras mujeres como ella creando una red de apoyo con la que podrán demostrarse a sí mismas sus capacidades y habilidades al manejar una unidad como las del sistema “Va y Ven». Las futuras operadoras recibirán capacitación teórica y práctica en temas como ética, valores del sistema “Va y Ven”, inclusión, seguridad y autocuidado para mujeres operadoras, movilidad y género, prevención y atención del acoso sexual, manejo a la defensiva, operatividad de una unidad “Va y Ven”, así como se prepararán en el moderno simulador de manejo para finalmente salir a campo. También, Mónica Aguilar Guzmán aseguró que, formar parte de Ellas al Volante contribuirá a superarse a sí misma, alcanzar el sueño de conducir una unidad del transporte público y con ello, seguir siendo ejemplo para muchas mujeres. “Estoy cumpliendo mis sueños y superándome a mí misma por lo que me siento llena de satisfacción y con ello espero que mis hijos se sigan sintiendo orgullosos de mí. Al ver estas oportunidades y cómo hay esta sensibilización hacia nosotras, me llena de satisfacción por haber vivido esta etapa y agradezco que se haya abierto esta puerta en Yucatán”, indicó la futura operadora. Las mujeres que reciben esta capacitación han participado en diferentes evaluaciones psicológicas, nutricionales, optométricas y toxicológicas. A lo largo de la capacitación, las mujeres recibirán un apoyo económico de 250 pesos al día, así como acceso gratuito a consultas psicológicas, nutricionales y optométricas, descuentos en la elaboración de lentes, análisis clínicos y consultas oftalmológicas. Estos beneficios también se extienden a sus hijos e hijas. Al término de la capacitación, las operadoras saldrán con un trabajo y prestaciones de ley, acordando según su decisión quedarse a formar parte de la plantilla de la empresa que ellas elijan. Con la primera generación de operadoras del Sistema “Va y Ven”, la Agencia de Transporte de Yucatán en coordinación con las empresas concesionarias, inicia un modelo innovador de administración y buenas prácticas que favorecen una nueva cultura institucional concebida desde la apertura e inclusión, reconocimiento de capacidades, sin distingos ni sesgos. A través de este esquema, se contribuye al diseño y gestión de una política pública que pone el acento en la mejora del bienestar y autonomía de las mujeres en cualquier etapa de su vida, reconociendo el valor de su trabajo y procurando las mejores condiciones para su desarrollo. Las mujeres interesadas en formar parte de la segunda generación de Ellas al Volante, pueden comunicarse al ChatBus, vía mensaje de WhatsApp al número 999 165 24 74, así como el correo [email protected], donde podrán solicitar información.

Mérida

Mérida tendrá un gobierno con rostro de mujer: Cecilia Patrón

Desde el Ayuntamiento de Mérida, con una visión femenina impulsaré la paz mediante políticas públicas que incentiven la colaboración de hombres y mujeres por igual, afirmó la alcaldesa electa Cecilia Patrón Laviada, durante la conferencia “Transformando ciudades: El poder del liderazgo femenino en la gobernanza local” que impartió en la Universidad Modelo. “Cuando una mujer llega, llegamos todas. Y ahora que Cecilia llegue al Ayuntamiento de Mérida ustedes llegarán conmigo”, dijo. Ante estudiantes de la Maestría en Comunicación, destacó que el liderazgo femenino en la gobernanza local es crucial para el desarrollo sostenible y la igualdad de género, con perspectivas únicas y enfoques innovadores a la solución de problemas, porque nadie conoce mejor el problema de las mujeres que otra mujer. “Hay registro de que en los gobiernos de las mujeres mejora la calidad de la toma de decisiones y hay políticas públicas más inclusivas y equitativas, además aumenta la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública”, indicó. Cecilia destacó que con enfoque de protección a la mujer buscará una Mérida iluminada que sea más segura, con el cambio 100 por ciento de alumbrado público con tecnología LED y así tener calles más transitables para todas y todos. También una atención pronta y sensible mediante botones de pánico en establecimientos y espacios públicos para emergencias y situaciones de violencia contra la mujer y la conformación de comités vecinales de vigilancia, privilegiando grupos y colectivos existentes en las colonias, redes de paz de mujeres. Asimismo dio a conocer estudios sobre el impacto del liderazgo femenino, pues de acuerdo con el Banco Mundial, puede mejorar los resultados económicos, ambientales y sociales a largo plazo, y fortalecer las instituciones. “Un estudio de la Unión Interparlamentaria señaló que las mujeres demostramos liderazgo político al trabajar por encima de las divisiones partidarias en grupos parlamentarios de mujeres, incluso en los escenarios políticos más agresivos, y al defender asuntos de igualdad de género como la eliminación de la violencia de género, licencias parentales y cuidado infantil, pensiones, leyes de igualdad de género y reforma electoral”, comentó. Finalmente habló de los retos y barreras para las mujeres como la discriminación de género y estereotipos, la falta de apoyo institucional y financiero y la conciliación de la vida laboral y familiar. “Impulsaremos todo lo que contribuya al liderazgo femenino como los programas de mentoría y capacitación para mujeres, políticas de igualdad de género y no discriminación y la creación de redes de apoyo y colaboración entre mujeres líderes”, concluyó.

Yucatán

Avanzan la prevención y el combate de la violencia contra las mujeres

Tizimín, Yucatán, 19 de agosto de 2024.- Para seguir avanzando en la prevención y combate de la violencia contra las mujeres, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró el Centro de Justicia para las Mujeres de Tizimín, segundo que se construye en Yucatán después de 9 años y el primero fuera de Mérida y con lo que se avanza la trasformación del estado. Como parte de su gira de despedida donde está agradeciendo el apoyo y confianza de los yucatecos a su administración, el Gobernador visitó este municipio donde además entregó los trabajos de rehabilitación del Centro de Salud de la comisaría de Chan San Antonio y de construcción y equipamiento del Instituto Tecnológico de Tizimín. Acompañado del alcalde de Tizimín, Pedro Couoh Suaste, Vila Dosal reiteró su agradecimiento al pueblo de Yucatán que en equipo con su administración lograron sentar las bases para hacer de este estado el mejor de todos los tiempos. Ahí mismo, el Gobernador recordó que, desde el inicio de su gestión, el estado ha recibido más inversión a través de nuevas empresas, mismas que generan más y mejores empleos a la gente no sólo de Mérida, sino del interior del estado, ayudando así al desarrollo económico de las familias yucatecas. Junto a Sayda Yadira Blanco Morfín, encargada de la recepción y atención de los asuntos de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), Vila Dosal recorrió el nuevo Centro de Justicia para las Mujeres que brindará más de 6,000 servicios al año a mujeres que habitan en 26 municipios de las regiones oriente y noreste del estado, con lo cual se incrementará su acceso a la justicia, se disminuirán los gastos de traslado y tiempo de las usuarias para recibir atención ante casos de violencia de género. El moderno espacio cuenta con ocho cubículos para la atención especializada e interdisciplinaria: 3 de psicología, 2 de trabajo social y 3 de asesoría jurídica; una cámara de Gesell que servirá como observatorio y a la cual se le adjunta una sala de observación, área lúdica, dos consultorios médicos con área de valoración médica y baño, un albergue para mujeres, sus hijas e hijos, en situación de violencia, cafetería, área lúdica exterior con juegos infantiles, baños con cambiador de pañales, ministerio público donde se recibirán las denuncias. Además, una comandancia de control con una cama y baño, área administrativa con baño, en la cual se encontrará el personal de recursos humanos, recursos materiales, contabilidad y control presupuestal, informática y soporte técnico, así como el área de la Dirección General; área para el archivo general, así como un área destinada para bodega y cubículo para que la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, brinde servicios a las usuarias, hijas e hijos. Esto se suma a las acciones que se han puesto en marcha desde el inicio de este Gobierno, como la creación de la Secretaría de las Mujeres, para brindar atención oportuna, gratuita e integral, la cual hasta el día de hoy ha atendido a más de 64 mil 300 niñas, adolescentes y mujeres con más de 259 mil 860 servicios. Posteriormente, el Gobernador se trasladó al Centro de Salud de Chan San Antonio donde supervisó las mejoras del espacio que, desde ahora cuenta con servicios de ultrasonido, análisis clínicos, atención dental y psicológica gratuito para que no tengan que trasladarse a Mérida o a la cabecera municipal en busca de estos servicios. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, Vila Dosal hizo un llamado a los habitantes para que tramiten su Tarjeta Universal de Salud, para poder acceder de manera gratuita a todos los nuevos servicios que se ofrecerán en los centros de salud. Ante los directores generales de los Institutos para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY) y de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), Virgilio Crespo Méndez y Janet Karina Uc Sabido, respectivamente, el Gobernador también informó que cada uno de estos espacios contará con un médico que estará disponible 24 horas, 6 días de la semana, con la finalidad de garantizar la atención a quien lo necesite. Como parte de esta gira de trabajo, Vila Dosal constató las mejoras del Instituto Tecnológico de Tizimín que consistieron en la construcción de 2 aulas, área administrativa y laboratorio de electrónica. Lo anterior consistió en el equipamiento de la Unidad Básica de Laboratorios Multifuncional de un nivel; de talleres y laboratorios: redes, electrónica y gestión empresarial y la unidad administrativa donde se invirtieron más cerca de 9.7 millones de pesos.

Yucatán

Agradece Huacho Díaz Mena el trabajo y compromiso de las mujeres yucatecas

El Gobernador Electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, asistió como invitado, al Foro Nacional con perspectiva de Género de la 3ra. Circunscripción Justicia para todas: Reforma Judicial, una deuda histórica, donde expresó su agradecimiento a las organizadoras de los foros y señaló que “hoy, con una mujer presidenta, todos los rincones de México van a ser espacios abiertos para que las mujeres sean las protagonistas de este cambio; las felicito y sigan dando ejemplo de lo que es construir nuestro presente y nuestro futuro”. En el foro convocado por la Secretaría Nacional de Mujeres Morena, Morena Mujeres República, Mujeres Tejiendo Historia y Feministas 4T, Díaz Mena asentó que “con esta reforma vamos a reivindicar también en Yucatán estos cambios que se necesitan para que el pueblo participe y marque el rumbo”. Díaz Mena aprovechó para externar también su reconocimiento a la Dra. Claudia Sheinbaum, “la primera mujer Presidenta en 200 años; lo dijo claramente cuando estuvimos anteayer en el teatro Metropolitan, no llega sola, junto con ella llegan muchas mujeres que perdieron la vida por los derechos de la mujer como Elvia Carrillo Puerto, pero también la lucha de muchísimas mujeres que no descansan en pro de los derechos de las mujeres”, puntualizó.  Por su parte, las organizadoras del Foro especificaron que hasta el momento las capitales sedes de los foros han sido Ciudad de México, Tijuana, San Luis Potosí y Morelia. El Colectivo de Mujeres Transformadoras asentó que concluirán sus trabajos en esta circunscripción, con estos ciclos en Mérida. Previamente, el Gobernador electo recibió en sus oficinas a la Senadora Citlalli Hernández, quien además de reiterarle su invitación al foro con perspectiva de género y dialogar con él sobre el triunfo de la 4T en Yucatán y el reconocimiento nacional de este logro, aprovechó para felicitarlo con motivo de su cumpleaños. El Gobernador electo agradeció el gesto y reconoció que, en esta campaña, el papel de las mujeres fue fundamental, porque dijo, gracias a ese trabajo y a esa entrega, “es que logramos esta hazaña; porque así se ve desde el centro del país el triunfo en Yucatán, una hazaña que sin las mujeres yucatecas no hubiera sido posible”.