Mérida

Cecilia Patrón Laviada prioriza el cuidado de la salud de las mujeres de Mérida

En esta nueva forma de gobernar, la prevención y el fortalecimiento de la salud de las mujeres trabajadoras del municipio son prioritarios, por eso desde el Ayuntamiento de Mérida tenemos el compromiso de facilitarles el acceso a servicios médicos, aseguró la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama que se celebra el próximo 19 de octubre, la Alcaldesa encabezó la presentación de la campaña “Tócate 2024” ante empleadas y empleados del Ayuntamiento de Mérida con el objetivo de promover la autoexploración como principal herramienta para prevenir el cáncer de mama. “Mérida con las mujeres es mejor. Somos una ciudad humana y solidaria que las coloca en primer lugar, priorizando sus necesidades y cuidados, y facilitando el acceso a los servicios médicos para preservar un municipio saludable para todas”, expresó. Acompañada de Alejandra Gutiérrez, presidenta de Fundación Tócate México, Cecilia señaló que el Ayuntamiento de Mérida se une a esta iniciativa para promover la prevención y detección temprana del cáncer de mama.  En ese sentido, recordó que en este mes rosa se dispusieron acciones para promover el cuidado de la salud en el que se incluye el programa de mastografías gratuitas en el módulo móvil instalado en la Plaza Grande y en el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM) ubicado en la calle 88-A, numero 311-D entre 141 y 143 de la colonia Emiliano Zapata Sur III. “Junto con la Fundación Tócate, queremos resaltar lo importante que es la autoexploración. Que sepan todas las mujeres que laboran en el Ayuntamiento de Mérida, que tienen el tiempo, que les apoyamos y que disponen pues de todo nuestro acompañamiento para que se cuiden, para que se hagan sus mastografías, para que acudan al médico para cuidarse”, indicó. Las personas que deseen realizarse estos estudios, podrán agendar una cita comunicándose al número telefónico 999 4 29 66 53. En el presente mes, el Ayuntamiento ya brindó 80 servicios de los cuales tres casos requirieron atención especializada por lo que fueron remitidos a las instancias de salud correspondiente para su pronta atención.  Finalmente, Cecilia Patrón invitó a todas las mujeres a unirse en esta lucha contra el cáncer de mama. «Somos una ciudad humana y solidaria que prioriza las necesidades y cuidados de las mujeres. Juntas podemos hacer la diferencia», concluyó.

Yucatán

Inicia en Yucatán registro al programa Pensión Mujeres Bienestar

El Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, junto con el delegado en Yucatán de la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal, Rogerio Castro Vázquez, encabezaron el inicio del registro al programa federal Pensión Mujeres Bienestar, con el que las yucatecas de 63 a 64 años, y de 60 a 64 para comunidades indígenas y afromexicanas, podrán acceder al apoyo económico que les permita gozar de autonomía económica, como parte de un reconocimiento a la labor que han realizado a lo largo de sus vidas. Acompañados de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal y del alcalde Miguel Rodríguez Baqueiro, el Gobernador constató en el municipio de Tixkokob el comienzo de la incorporación de las beneficiarias del esquema creado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para empoderar a las mujeres y reconocer sus esfuerzos. Díaz Mena afirmó que este apoyo busca hacer justicia a las mujeres que por años han hecho todo tipo de sacrificios para sacar adelante a sus familias, y está enfocado a que ahora, en su adultez mayor, puedan disfrutar, estar tranquilas y cuidar de su salud, con el respaldo de su gobierno. «Queremos que los adultos mayores, en especial las mujeres de Yucatán, logren tener bienestar, y eso significa ser felices en el lugar donde nacimos», aseveró el Gobernador, quien también indicó que este tipo de esquemas retribuyen un poco a esas mujeres que son ejemplo de lo que es construir el futuro de una familia. A su vez, el titular de la Secretaría de Bienestar reiteró el compromiso de la Federación con las yucatecas y mujeres de todo el país. Por ello, agregó, este programa es un reconocimiento a su lucha y al trabajo que han realizado en sus años de vida. Se detalló que la división por edades es temporal, por lo que, paulatinamente, se irá abriendo a todas las mujeres de 60 a 64 años. Acompañaron al Gobernador, el diputado federal, Jorge Sánchez, el legislador local, Eric Quijano González; la presidenta del DIF municipal de Tixkokob, Estefany Góngora; el director del Instituto de Desarrollo Regional y municipal (INDERM), Roger Aguilar Arroyo; y el representante y amigo de Progreso, Raúl Alvarado Naal.

Cultura

Plasman el legado de Ofelia Martínez Ávila en obra editorial

Datos biográficos, pasajes históricos, anécdotas, registros fotográficos y notas periodísticas se encuentran en el libro dedicado a la maestra Ofelia del Rosario Martínez Ávila, su autora Regina Haas Rivero plasma en dicho texto la vida, obra y legado de la pionera en la enseñanza de la danza española. El Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), espacio en el que la docente pasó gran parte de su trayectoria fue el escenario donde se presentó la obra digital titulada “Ofelia. Todo día cuenta”, que contó con el respaldo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). En presencia de la titular de la Sedeculta Loreto Villanueva Trujillo y de la misma maestra Ofelia, los escritores José Juan Cervera Fernández y José Díaz Cervera, describieron el texto de corte biográfico que incluye la trayectoria artística de Martínez Ávila, recrea pasajes de la historia contemporánea de Yucatán y aspectos relevantes de la danza y del CEBA. La idea del libro surgió en 2016, cuando Haas Rivero, al ser la coordinadora del área de Danza Folklórica Nacional e Internacional de dicho plantel educativo, realizó una serie de entrevistas a Ofelia Martínez Ávila con motivo de la celebración del 54 aniversario de creación del área de Danza Folclórica y Española de Bellas Artes. La intención, originalmente, fue preparar un video sobre los inicios de la disciplina en el CEBA, donde la homenajeada narrara su historia, pero debido a la cantidad de información que se obtuvo como anécdotas, documentos, recortes de notas periodísticas y testimonios de personas con las que convivió, se decidió realizar la obra editorial, comentó la autora. El libro “es el resultado de muchas anécdotas, investigaciones, registros, hechos que se entrelazan para contar una historia de quien fuera protagonista de la danza española en Yucatán y de algunos personajes con los que convivía cotidianamente compartiendo su gusto por el arte dancístico” abundó. El título se puede consultar gratuitamente en http://acervo.bibliotecavirtualdeyucatan.com.mx/janium/AP15/AP/95174/index.html. Relatos y la memoria de la maestra Ofelia contenidos en el texto servirán para fijar en el tiempo la historia de la enseñanza de este estilo que se remonta a septiembre de 1962, cuando empezaron formalmente las clases de la primera generación de danza española, con 10 alumnas a cargo de la propia Martínez Ávila. Ofelia Martínez Ávila nació el 25 de febrero de 1932, sus padres fueron Fernando Martínez Flores e Inés Ávila Avilés. Egresó de la Escuela Normal Urbana “Rodolfo Menéndez de la Peña” donde obtuvo el título de educadora en 1962. Fue discípula de Lupita Núñez Peraza quien la inició en la danza clásica y después de cuatro años de estar en su academia se graduó en 1946. Entre 1953 y 1958, durante sus viajes de vacaciones escolares a Nueva York, se preparó en danza española y flamenco con los maestros Lola Bravo y Ángel Cansino, además tomó clases de tap, para convertirse en la primera maestra en Yucatán que se graduó en Broadway en la academia Roy Dodge. En ese último año inició su etapa de maestra en el CEBA. En los años de 1960 a 1975 acudió a la Ciudad de México para continuar su formación en el baile ibérico con Esperanza de la Barrera, Carmelita Burgúmder y Mimí Pizarro. Se jubiló del CEBA el 1 de julio de 1988 con 41 años de servicio en la docencia. Recibió las medallas al Mérito Docente Maestro “Ignacio Altamirano”, en el mismo año y Bellas Artes en 2019.

Deportes Yucatán

Inauguran campo de softbol «Amazonas de Yaxunah»

Yaxcabá, Yucatán, 26 de septiembre de 2024.- Las jugadoras del equipo de softbol Amazonas de Yaxunah ya cuentan con un lugar digno y adecuado para sus entrenamientos y llevar a cabo sus encuentros, luego de que la encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra, en funciones del titular de Poder Ejecutivo, entregó el campo para la práctica de ese deporte en dicha comunidad, reconociendo con ello su lucha por los derechos y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito. Como parte de una gira de trabajo, Fritz Sierra, acompañada del senador Mauricio Vila Dosal, también acudió a Sotuta para entregar los Centros de Salud la comisaría de Tabi y la cabecera del municipio. Ahora sus habitantes están recibiendo atención de calidad a través de modernas instalaciones, equipamiento y nuevos servicios y renovadas instalaciones disponibles 24 horas al día, 6 días a la semana. Primero, en Yaxunah, la encargada del Despacho del Gobernador en funciones del titular de Poder Ejecutivo entregó los trabajos de construcción de la cancha de softbol de esa localidad, obra con la que se cumple el compromiso de que las integrantes del equipo Amazonas de Yaxunah cuenten con un lugar para continuar practicando y poniendo en alto el nombre Yucatán, a la vez que la gente de la localidad podrá disfrutar de estas instalaciones que impulsan la actividad física. Sobre esta obra, la capitana del equipo, Sitlali Poot Dzib, agradeció al Gobierno del Estado por el apoyo que han recibido las Amazonas de Yaxunah, especialmente por las nuevas instalaciones que les servirán de gran ayuda y las hacen muy felices. En ese marco, Fritz Sierra y Vila Dosal encabezaron el lanzamiento de la primera bola, junto con el alcalde anfitrión, Genri Alberto Pacab Herrera, y la capitana del equipo, Sitlali Poot Dzib. Al dirigir su mensaje, la encargada del Despacho del Gobernador en funciones del titular de Poder Ejecutivo, Fritz Sierra, afirmó que las Amazonas de Yaxunah no solo representan un equipo deportivo, sino que se han constituido en un verdadero ejemplo a seguir para las mujeres de Yucatán y todo el país, por su historia, trayectoria y la manera como desde su comunidad han asumido retos, convirtiéndose en un testimonio en el que el deporte también es una importante herramienta para el cambio. «Ustedes son un gran orgullo de Yucatán, mujeres valientes y ejemplares que tienen mi admiración y de todos los yucatecos», resaltó. Fritz Sierra señaló que más que una promesa cumplida con el equipo femenil, esta obra es muestra de que en Yucatán creemos en las mujeres y su capacidad para transformar sus comunidades, por ello, se ha impulsado su empoderamiento a través del deporte y diversos ámbitos. «Juntos, los yucatecos hemos podido obtener grandes resultados y dar pasos importantes hacia lo que queremos para nuestras comunidades, por eso, hoy este campo de softbol se ha hecho una realidad», finalizó. Tras recordar la trayectoria de las Amazonas de Yaxunah y la historia que las ha llevado a representar a Yucatán, el senador Vila Dosal señaló que esta obra es fruto del esfuerzo y trabajo de las yucatecas y da el ejemplo de que cuando mujeres se organizan y se apoyan se pueden lograr muchas cosas. La obra constó de la construcción de un campo de softbol, la cual incluye cercado perimetral, sistema de riego, luminarias y gradas para el público local y visitante; las gradas cuentan con techo de cubierta metálica e iluminación, área para discapacitados y red de protección para el público. También, cuenta con baños y vestidores para los equipos locales y visitantes, acceso con andadores de concreto y reja de acceso principal; mientras que un área común con luminarias, áreas verdes, área de juegos infantiles y andadores los cuales se conectan a las gradas. Se realizaron también trabajos de media tensión para llevar energía eléctrica al campo de softbol. El éxito de las Amazonas inició al proponer el entonces Gobernador y hoy senador Mauricio Vila Dosal un partido en el Parque Kukulcán, que más adelante se convirtió en un encuentro contra la escuadra Natividad de Sucilá, histórica fiesta deportiva que significó una importante proyección para el equipo de Yaxcabá y las mujeres yucatecas deportistas, pues lograron un lleno a reventar de casi 15 mil personas que acudieron para verlas en la catedral del béisbol de Yucatán. De este hecho nació, a iniciativa de Vila Dosal, el primer Torneo de Sóftbol Femenil Estatal “Liga del Cambio”, con lo que se ha hecho historia en Yucatán, al promover el deporte, la sana convivencia y empoderar a las mujeres, con más espacios para su desarrollo, acciones con lo que se proyectó al equipo de Yaxunah y ha abierto grandes oportunidades que hoy, las lleva al vecino país. Este apoyo ha significado mucho, pues con la Liga del Cambio, estas mujeres mayas, que son amas de casa, que hacen artesanías, bordan y buscan día con día sacar adelante económicamente a sus familias, se han presentado Estados Unidos y varias partes del país a invitación de otros grupos similares que practican el deporte, entre ellas las Rieleras de Monterrey con quienes hicieron un intercambio, primero viajando a la Sultana del Norte y luego recibiendo las yucatecas a las norteñas para encuentros de exhibición. La primera incursión internacional de Las Amazonas se dio en septiembre del año pasado cuando fueron al estado de Arizona para participar en un juego de exhibición y lanzar la primera bola en el partido entre los Diamantes de Arizona y los Gigantes de San Francisco, juego oficial de las Grandes Ligas en el estadio Chase Field de la ciudad Phoenix. Incluso la cadena deportiva ESPN les hizo un documental sobre su lucha por el empoderamiento de las mujeres en el deporte. Posteriormente, Fritz Sierra cerró su gira de trabajo en Sotuta, donde entregó los Centros de Salud la comisaría de Tabi y la cabecera del municipio. Ahora sus habitantes están recibiendo atención de calidad a través de modernas instalaciones, equipamiento y nuevos servicios y renovadas instalaciones disponibles 24 horas

Yucatán

Semujeres impulsa la autonomía económica de las mujeres mediante oficios no tradicionales

“Agradezco la realización de estos talleres que nos ayudan a romper barreras, sentirnos bien y nos quitan el miedo de crear nuestros propios trabajos y avanzar en igualdad”, aseguró Lizeth May Canul, originaria de Yaxkukul, quien finalizó la certificación de electricidad impulsada por la Secretaría de las Mujeres con el fin de impulsar la autonomía económica y fortalecer las redes de mujeres en las comunidades. Como ella, 304 mujeres originarias de Cansahcab, Mérida, Muxupip, Peto, Progreso, Sinanché, Tecoh y Yaxkukul se certificaron en oficios no tradicionales a través del proyecto “Construyendo un Yucatán hacia el empoderamiento, autocuidado y trato digno de las mujeres 2024”. María de Lourdes Jiménez Bartlett, encargada de la Semujeres, explicó que las mujeres que finalizaron la capacitación de 20 horas recibieron el certificado con validez oficial avalado por el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), lo cual les permitirá profesionalizarse en oficios no tradicionales y así generar sus propias fuentes de empleo. “Que las mujeres aprendan estos oficios es una herramienta clave no solo para romper con los estereotipos de género que muchas veces limitan sus oportunidades laborales, sino para mejorar su autonomía económica ya que ahora podrán ofrecer distintos servicios profesionales desde su propia comunidad”, dijo. Detalló que se realizaron 22 talleres de formación teórica y práctica en los oficios de carpintería, plomería, electricidad, mecánica básica automotriz y mantenimiento de aires acondicionados. “Estas capacitaciones son de las más solicitadas en Semujeres y han tenido una gran aceptación ya que las mujeres pueden aplicar dichos conocimientos tanto en sus hogares y así ahorrarse un dinero como generando un emprendimiento que sea de ayuda para su economía y sus comunidades”, añadió. Las participantes aprendieron habilidades como la creación de sillas y mesas de madera, realización de instalaciones eléctricas en las viviendas, prevención y mantenimiento de automóviles, instalaciones sanitarias, entre otras. Por su parte, Alejandra González Argaez, originaria de Mérida y quien tomó el taller de limpieza y mantenimiento de aires acondicionados, aseguro que se trato de una experiencia muy buena pues le permitió tener mayor seguridad e independencia. “Este taller me motivo a aprender nuevas cosas que me permitirán ahorrar un dinero y conforme a la experiencia crear un negocio que me permita aplicar lo aprendido. Como mujeres somos muy capaces de realizar cualquier tipo de oficio por lo que invito a todas las mujeres a no tener miedo y aprovechar estas oportunidades que nos brinda la Semujeres”, agregó. Jiménez Bartlett señaló que debido a la gran respuesta de los talleres realizados a través del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres del Instituto Nacional de las Mujeres, en la convocatoria de este año se aumentó el número de capacitaciones y de participantes. En el 2023, se realizaron 12 talleres de carpintería, plomería, electricidad, serigrafía y aires acondicionados con la participación de 144 mujeres originarias de Cansahcab, Kanasín, Mama, Mérida, Muxupip, Panabá, Progreso, Río Lagartos y Tizimín. Asimismo, la encargada de Semujeres recordó que de manera continua los Centros Regionales Violeta, en su vertiente CDM, ubicados de forma estratégica al interior del Estado y en Mérida, ofrecen talleres gratuitos para impulsar la autonomía y empoderamiento de las mujeres, por lo que invito a las interesadas a estar pendientes de las redes sociales oficiales de la dependencia pues ahí se compartan las convocatorias de inscripción. Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres refrenda su compromiso por impulsar la autonomía económica de las mujeres y la generación de autoempleo para mejorar su economía familiar y bienestar integral.

Mérida

En Mérida escuchamos la voz de las mujeres: Cecilia Patrón

“Las mujeres somos las que movemos a Mérida, las que todos los días impulsamos cambios para nuestra bella ciudad, por eso nuestra voz cuenta y cada propuesta será una prioridad en mi administración”, afirmó la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada al encabezar las mesas de consulta para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027. En un trabajo coordinado por el Instituto de las Mujeres, la Secretaría de Participación Ciudadana y la Unidad de Planeación y Gestión, se recabaron en total 183 propuestas para mejorar las acciones en favor de los derechos de las mujeres y una mejor calidad de vida para todas. “En esta nueva forma de gobernar, siempre escucharemos las propuestas de las meridanas. Las invito a aprovechar estos espacios para proponer, para trabajar, para dialogar y para lograr un avance real para las mujeres”, afirmó la alcaldesa. En total, se conformaron nueve mesas de trabajo sobre temas como atención a la violencia contra las mujeres, autonomía y empoderamiento, prevención de las violencias contra mujeres y niñas, niños y adolescentes, salud de las mujeres, política de cuidados, mujeres mayas, cultura de paz y masculinidades. En este ejercicio democrático y participativo que se llevó a cabo en el Gran Museo del Mundo Maya, participaron académicas, activistas, empresarias, funcionarias públicas, médicas, ciudadanas y representantes de organizaciones civiles. “De mujer a mujer les digo, que cuenten conmigo para hacer un Ayuntamiento más fuerte, donde todas seamos escuchadas, tengamos un espacio y podamos dejar nuestro sello en cada una de nuestras acciones”, afirmó Patrón Laviada. Por su parte, Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto Municipal de la Mujer, agradeció a todas las participantes por su compromiso y por hacer equipo para construir una mejor ciudad para todas las mujeres. “En esta nueva forma de gobernar, juntas vamos a trabajar por una mejor calidad de vida para todas, por una ciudad más segura, más igualitaria y con mejores servicios para nosotras”, apuntó. Desde el Ayuntamiento de Mérida, se mantiene el firme compromiso de brindar mejores oportunidades para las mujeres, promover el acceso a sus derechos y garantizar una vida libre de violencia para todas.

Mérida

Apoyos de hasta 20 mil pesos para el autoempleo de emprendedoras de Mérida y sus comisarías

Con el compromiso de generar más opciones para el empoderamiento y fortalecimiento económico de las mujeres en Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó la estrategia “De Mujer a Mujer”, programa de créditos con el que podrán impulsar negocios y/o emprendimientos que permitan accedan a mejores oportunidades de desarrollo para ellas y sus familias. “Una de las fortalezas más importantes de las mujeres es cuando les damos herramientas para tener una vida laboral, ingresos propios para ellas y sus familias”, expuso la Alcaldesa. “Vamos a empoderar en los hechos y en las acciones a las mujeres”. Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, la Presidenta Municipal informó que se otorgarán créditos que van desde los mil hasta los 20 mil pesos para que más mujeres, amas de casa, que quieren emprender y no reciben apoyo de otras instancias puedan tener un mejor presente y puedan superarse impulsando su propio negocio. En la acostumbrada reunión de los lunes con los medios de comunicación, también estuvo la señora Adriana Solorio Sánchez, quien realizó la primera solicitud del programa y agradeció tener la opción de un crédito accesible que le permitirá comenzar pronto a generar ingresos para sostener a su familia. “Como Adriana, muchísimas mujeres luchan todos los días por sacar adelante a sus familias. Soy su aliada porque cuando llega una, llegamos todas, estableciendo programas y políticas públicas que las beneficien”, acotó. La convocatoria “De Mujer a Mujer” está dirigida a mujeres mayores de 18 años que viven en colonias y comisarías de Mérida. Los requisitos se pueden consultar en la página web: www.merida.gob.mx, redes sociales del Ayuntamiento y a través del número telefónico: 999924 69 00 extensión 81819; asimismo pueden acudir a las oficinas de Desarrollo Social ubicadas en calle 65 número 368A entre 40 y 42, Centro. La solicitud de los créditos, así como la entrega de documentos en original y copia se harán de manera personal y presencial. El horario de atención es de 8:00 a 13:00 horas. La convocatoria cierra hasta el 23 de octubre. Finalmente dijo que atendiendo a los temas de las mujeres, esta semana estará visitando el CAREM (Centro de Atención y Refugio para las Mujeres con o sin hijos en Situación de Violencia), CEMANUD (Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes) y los Cendis (Centros de Desarrollo Infantil). Resumen de la semanaEn otros temas, Cecilia Patrón presentó un resumen de las acciones llevadas a cabo durante la semana en la que informó que hasta el momento se han bacheado más de 30 mil metros cuadrados de calles en beneficio de 472 colonias, que significan 14 mil reportes. “Sabemos que hay una demanda aún mayor, no hemos dejado de trabajar en ello, hemos avanzado muchísimo, tenemos hoy un 50 por ciento más de efectividad en la atención de baches, pero necesitamos de la ayuda de todas y todos los meridanos para poder lograrlo.”, expresó. Precisó que también se han cambiado más de 730 lámparas LED, principalmente en la avenida 50 de la colonia Plan de Ayala Sur hasta Xmatkuil, y se continúa trabajando en la colonia Emiliano Zapata Sur 1, 2 y 3 y San Antonio Xluch, la idea, señaló es cambiar el 100 por ciento de las luminarias de la ciudad. Recordó que con el programa “Alcaldesa en tu Comisaría”, se han visitado las comunidades de Dzununcán, Chablekal, Noc Ac, Cosgaya, Xmatkuil y San José Tzal, “esto me permite, estar tan cerca de la gente, me permite atender y escuchar sus necesidades”, señaló. Dijo también que este domingo 29 de septiembre regresa el programa “Mérida en Domingo” a la Plaza Grande de la ciudad. Los primeros en regresar serán los artesanos y oferentes y posteriormente, el 6 de octubre se incorporarán los vendedores de comidas para dar tiempo de atender el tema de la recolección de desechos y basura durante el desarrollo del programa.

Deportes

Reconocen a atletas yucatecas que participaron en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024

Deportistas yucatecas que participaron en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 fueron recibidas esta tarde en Palacio de Gobierno por la encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra, en funciones del titular del Poder Ejecutivo quien les hizo entrega de un reconocimiento a cada una por su admirable esfuerzo en dichos eventos internacionales y les agradeció por poner en alto y representar a Yucatán en sus respectivas disciplinas. Teniendo como escenario el Salón de los Retratos y acompañada del director general del Instituto del Deporte (IDEY), Jorge Antonio Esteban Abud, Fritz Sierra se reunió con Gilda Cota Vera, primera medallista yucateca en los Juegos Paralímpicos de París 2024 en la modalidad Impulso de Bala F33 Femenil, en compañía de su entrenador, Juan Paredes Tufts, originario de Umán, y la seleccionada nacional de Parataekwondo, oriunda de la entidad, Jessica Berenice Quijano García. Además, estuvieron presentes las meridanas y seleccionadas nacionales de Gimnasia Rítmica, Adirem Tejeda Amaro y Julia Irene Gutiérrez Pereyra, junto a su entrenadora nacional Blajaith Aguilar Rojas, quienes formaron parte del primer conjunto mexicano de Gimnasia Rítmica que califica a Juegos Olímpicos, tras ganar medalla de plata en el evento All-around por equipo en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 a lo cual sumaron otra medalla de oro en los Juegos Centroamericanos en San Salvador. “Estoy muy contenta de recibirles hoy y me lleno de orgullo yucateco porque ustedes, por primera vez, están abriendo un camino que es muy inspirador para las atletas que en el futuro quieran participar en competencias similares, ya que encima de representar a Yucatán también lo hacen por México. Eso es muestra, una vez más, de que los yucatecos no nos rendimos ante nada y solo hay que ver los resultados que ustedes alcanzaron”, resaltó Fritz Sierra. Asimismo, la encargada del Despacho del Gobernador dijo sentirse agradecida por compartir este espacio con las talentosas deportistas yucatecas, quienes aseguró, han marcado un antes y un después en la historia del deporte yucateco y han demostrado que con esfuerzo perseverancia y pasión, no hay meta que esté fuera de nuestro alcance. Además, Fritz Sierra resaltó la presencia y esfuerzo hecho por los familiares y entrenadores de estas y otros atletas quienes, dijo, a través de la tenacidad y esfuerzo luchan por alcanzar resultados como los que hoy se pueden presumir. “Felicitarles en verdad, porque sin el apoyo de la familia y entrenadores, ustedes no estarían hoy donde están ni celebrando esta participación que tanto enorgullece a Yucatán. Cada una de las áreas en las que cada yucateco se distingue hace que Yucatán esté en los ojos del mundo y, hoy más, con deportistas como ustedes. Les exhorto a que sigan esforzándose para lograr lo mejor y principalmente a ser felices en lo que hacen”, subrayó la encargada del Despacho del Gobernador. Por su parte, Gilda Cota Vera relató la experiencia que significó participar en los Juegos Paralímpicos de París 2024 donde, dijo, los escenarios fueron majestuosos e imponentes, pero, acotó, a pesar de ello, realizó su mejor esfuerzo y con ello logró ubicarse en el pódium para recibir la presea plateada. “Fue maravilloso y el estadio donde participé imponía demasiado. Previo a la competencia acudí al estadio e incluso antes de ingresar al recinto podía escuchar los gritos de la gente y eso hacía que la piel se me erice. Una vez adentro, quedé impresionada. Sin embargo, el día de la competencia me transformé por completo en modo competitivo y enfocada en el evento. La manera en que competí fue porque decidí impresionar a la audiencia y a mí, me permitió vivir una experiencia única” indicó la paratleta Cota Vera. Cabe resaltar que Adirem Tejeda Amaro ha sido capitana de la Selección Nacional de Gimnasia Rítmica y entre sus logros destaca el Subcampeonato Panamericano Río 2021, medalla de oro en la Copa Irina Deleanu Cup Rumania, Oro en Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, bronce en la Copa Mundial celebrada en Sofía, Bulgaria 2024 y medalla de plata en los Juegos Panamericanos 2023. Por su parte, Julia Irene Gutiérrez Pereyra con 16 años es la más joven de la delegación mexicana que participó en París 2024 y entre sus logros destaca el segundo lugar en el Grand Prix de Gimnasia rítmica en Francia, oro en los juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, medalla de bronce en la Copa Mundial celebrada en Sofía, Bulgaria 2024 y medalla de plata en los Juegos Panamericanos de 2023. Por otro lado, Jessica Quijano García, obtuvo su primera experiencia paralímpica en París 2024 donde logró un honroso quinto lugar para México que se suma a otros logros alcanzados previamente en su carrera deportiva. Antes de finalizar el encuentro, Fritz Sierra hizo entrega de los reconocimientos para la medallista de plata y las integrantes del conjunto de Gimnasia Rítmica por su histórica participación y logros en los Juegos Paralímpicos y Olímpicos de París, respectivamente, además de un presente y pastel para celebrar el cumpleaños número 35 de Gilda Cota.

Yucatán

Seis años de trabajar juntos para garantizar a las mujeres yucatecas un estado libre de violencia

Hace 6 años el Gobierno del Estado y la sociedad, nos unimos para trabajar en favor de las mujeres, a través de acciones y programas que les garanticen una vida más segura, libre de violencia, con acceso a la justicia y con mayores oportunidades de desarrollarse para ellas y sus familias. Es así, como al inicio de esta administración, se pusieron en marcha diversas acciones para convertir de Instituto a la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y su presupuesto ha crecido del 2018 al 2024, un 170%, para combatir la violencia de género de la mano de todas y todos los yucatecos, unidos, como sociedad. Trabajando en equipo con los 106 municipios de Yucatán, se crearon 106 Institutos Municipales de la Mujer en todo el territorio estatal y se pusieron en marcha 34 Centros Regionales Violeta para atender a mujeres en situación de violencia y promover su autonomía y empoderamiento; además del Distintivo Violeta, que se otorga a empresas yucatecas y Universidades para promover prácticas de igualdad de género y la erradicación de la violencia en contra de la mujer, con lo que se está construyendo un Yucatán más igualitario y seguro para las mujeres. Construyendo un Yucatán que sea más seguro para las mujeres, se edificó un refugio para mujeres en Tekax, el primero que levanta una administración estatal y la construcción de una casa de emergencia de las mujeres y familias víctimas de violencia en Ticul para que puedan contar con un lugar seguro en caso de que sufran algún tipo de violencia. Además, se creó un Centro de Justicia para las Mujeres en Tizimín. Otro de los esquemas para respaldar a las mujeres es «Mujeres con vivienda segura», a través del cual se les entrega apoyos económicos para acceder a una vida libre de violencia con hasta 6 meses para la renta de una casa, convirtiéndose Yucatán en la única entidad en el país que cuenta con un apoyo de este tipo; además de que a las mujeres beneficiarias se les vincula con nuestra bolsa de trabajo. Asimismo, este Gobierno impulsó la modernización de las leyes a favor de las yucatecas para crear condiciones en las que puedan estar más seguras y protegidas y fue aprobada por el Congreso Local la Ley 3 de 3, para que en Yucatán ninguna persona que sea deudora alimentaria ni que haya cometido violencia de género pueda ocupar un cargo público; así como iniciativas como fijar una pena máxima de 65 años de prisión para quien cometa feminicidio y la Ley de la violencia vicaria. Para asegurar que estas acciones a favor de las mujeres perduren en los próximos años en Yucatán, a estas leyes se sumó otra iniciativa en la que los Institutos municipales de la mujer se convirtieron en Ley para que, el día de mañana no puedan cerrarse y este sea el principio de algo bueno que nos ayude a seguir haciendo este cambio cultural. De igual forma, se realizó la distribución de Apoyos a Madres Solteras, del programa Mejora tu ingreso, con el cual, se llegará a más de 30 mil beneficiarias con la entrega de vales de despensa canjeables por paquetes alimentarios, lo que representa un alivio para las diferentes situaciones que viven. Asimismo, en caso de fallecer, con el Seguro para Madres Solteras sus hijos reciben beneficios como apoyo económico bimestral a estudiantes, una Tarjeta Va y Ven de 1,000 pesos, beca del 100% en universidades del Gobierno del Estado, laptop a estudiantes universitarios, acceso directo a instituciones públicas de educación básica, apoyo alimentario, entre otros. Para que más mujeres tengan acceso a cursar estudios superiores, el Gobierno impulsó el otorgamiento de becas del programa Mujeres STEM, apoyándolas con un descuento del 100% en colegiaturas e inscripciones a las estudiantes que sean aceptadas para cursar programas de estudio con este enfoque, esto, con la intención de beneficiar la economía de las mujeres y sus familias, enfocándose en su preparación profesional sin que el factor monetario detenga su camino educativo. Las alumnas tienen acceso a una oferta educativa del ámbito STEM como Diseño Digital Área de Animación, Logística Área Cadena de Suministros, Mecatrónica Área Automatización, Desarrollo de Software Multiplataforma, Entornos Virtuales y Negocios Digitales, Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad y Manufactura Aeronáutica Área Maquinados de Precisión, entre otras. Para empoderar al sector, también se creó el primer torneo femenil de sóftbol «Liga del Cambio», en el que participaron 120 equipos de todo el estado, así como más de 1,600 jugadoras. Esto, a raíz de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal propusiera un encuentro entre las Amazonas de Yaxunah ante la Natividad de Sucilá, lo que provocó una histórica fiesta deportiva que se vivió en el Parque Kukulcán, inmueble que tuvo primer juego de sóftbol femenil con el «Partido del Cambio» y que significó una importante proyección para el equipo de Yaxcabá y las mujeres yucatecas deportistas, pues lograron un lleno a reventar de casi 15 mil personas que acudieron para verlas en la catedral del béisbol de Yucatán. Con la «Liga del Cambio» se ha hecho historia en Yucatán, al promover el deporte, la sana convivencia y empoderar a las mujeres, con más espacios para su desarrollo. COMUNICADO

Yucatán

SEMUJERES impulsa la prevención del embarazo adolescente en Yucatán

Con la participación de más de mil adolescentes, se realizó el Segundo Encuentro de Juventudes en Mérida impulsado por la Secretaría de las Mujeres para fortalecer la prevención del embarazo en adolescentes y la violencia de género. “Gracias a estas actividades podemos mejorar nuestras habilidades socioemocionales y reflexionar a favor de una cultura libre de violencias. Agradecemos el apoyo recibido en este ciclo escolar para enriquecer nuestros programas educativos sobre igualdad de género, justicia y prevención”, aseguró Rocío Guadalupe Balam Hau, estudiante de preparatoria. Como ella, alumnado de la Secundaria Gonzalo Navarro Báez y de la Preparatoria Conrado Menéndez Díaz pertenecientes al Centro de Estudios Superiores CTM Justo Sierra O Reilly participaron en el encuentro que incluyó actividades lúdicas y recreativas para la prevención del embarazo, creación de un plan de vida libre de estereotipos y construcción de espacios educativos más seguros y libres de violencia de género. Durante la inauguración de la jornada, María de Lourdes Jiménez Bartlett, encargada de la Semujeres, señaló que a través de estas actividades se busca que las y los jóvenes puedan acceder a información veraz, oportuna y basada en evidencia científica acerca de sus derechos sexuales y reproductivos, así como fomentar una cultura de paz en sus entornos. “ Nuestro objetivo es que participen de forma consciente y que la información que obtengan les permita crear planes seguros para su presente y futuro. Estamos aquí para resolver todas sus dudas y ser esa mano amiga en la que pueden confiar”, aseguró. Asimismo, invitó a las juventudes a compartir la información obtenida con sus amistades y familias para que cada vez sean más las personas aliadas de la prevención. “Desde la Semujeres, estamos seguras que ustedes son agentes de cambio y que con la información correcta pueden ser nuestras aliadas y aliados para seguir avanzando en la prevención de la violencia de género y del embarazo en adolescentes. Tengan la certeza que su participación en estos espacios es fundamental para lograr una verdadera transformación en nuestra sociedad”, agregó. Durante su intervención, Maritza Barrera Peraza, directora de la Preparatoria Particular Conrado Menéndez Díaz, agradeció a la Semujeres por acercar este tipo de actividades a su alumnado y enriquecer la educación para la paz. Como parte del encuentro realizado a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), se realizaron charlas, conferencias, cine foros y talleres sobre temáticas como prevención de la violencia digital, inclusión e igualdad, gestión menstrual, nuevas masculinidades, arteterapia, plan de vida, prevención de las adicciones, entre otras. Además, se realizó la presentación de la obra de teatro “Mi viaje seguro” a cargo de las compañías Titeradas y Cuxum, a través de la cual las y los jóvenes reflexionaron sobre los diferentes tipos de violencia y la prevención del acoso en el transporte público.