Yucatán

Realizará SSY Rodada por la Salud Mental

Para clausurar las actividades por el Día Mundial de la Salud Mental, la Secretaría de Salud (SSY) realizará la rodada “Dale like a la salud mental”, este domingo 30 a las 8:00 horas, desde el Monumento a la Patria hasta el Remate de Paseo de Montejo. El director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, expuso que, en seguimiento a las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, se busca sensibilizar sobre la importancia del bienestar psicológico y físico, en la vida diaria. Por ello, añadió, la Subdirección de Salud Mental efectúa diversas actividades, como esta campaña conmemorativa, que se desarrolla en coordinación con el Instituto de Salud Mental y los comités universitarios, y convoca tanto a la sociedad civil como a las comunidades de las casas de estudios involucradas. Finalmente, comentó que el registro abrirá desde las 7:30, alrededor del referido Monumento, por lo que se sugiere llegar a tiempo para ubicar el módulo, y agradeció al Ayuntamiento de Mérida, por el apoyo y las facilidades otorgadas para llevar a cabo esta jornada, dentro de la Biciruta.

Mérida

Mañana comenzarán los cambios de vialidad en el Periférico de Mérida

A partir de mañana miércoles entran en vigor los cambios de vialidad en el Periférico de Mérida, en sus intersecciones con las calles 50 Sur, 42 Sur y 58 Mulchechén, con lo que se contribuirá a reducir los tiempos de traslado para el transporte y agilizar el tránsito vehicular en esa importante vía de la capital yucateca.   Ante esto, se pide a la ciudadanía que por ahí transita salir con tiempo y tomar sus previsiones para evitar mayores afectaciones. Para aplicaciones de estos cambios, contemplados en el Programa de Cambio de Preferencia en Sentido de Vialidad en el Periférico de Mérida, se trabajará coordinadamente con la SSP para apoyar en la circulación del tránsito en las calles contempladas en el programa durante el tiempo de acoplamiento de los conductores a los cambios de sentido de preferencia en esta arteria.   Cabe recordar que este plan, que se aplicará de manera escalonada y en coordinación entre Instituto de Infraestructura Carretera del estado (Incay) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), consiste en que se dará preferencia a los automotores que transiten en las calles laterales de los Puentes Vehiculares del Anillo Periférico en sus cruces con las calles 50 Sur, 42 Sur y 58 Mulchechén, por lo que a partir de ahora deberán hacer alto total los vehículos que atraviesan por debajo de dichos puentes. El primer cambio de preferencia se realizará el miércoles 26 de octubre y comenzará con el cruce del Puente Superior Vehicular del Anillo Periférico con la calle 50 Sur. Es decir, que los conductores que transitan sobre la calle 50 rumbo a la comisaría de Xmatkuil, cuando lleguen a Periférico tendrán que hacer alto total y la preferencia la tendrán quienes lo hagan por las calles laterales sobre Periférico.   El segundo cambio se realizará a partir del 28 de octubre en la intersección del Periférico con la 42 Sur y las modificaciones concluirán el 31 de octubre, con el cambio de preferencia en la calle de entrada a Mulchechén.   Este programa se suma a los trabajos que forman parte de las acciones de mejora a la movilidad que el Gobierno del Estado lleva a cabo, entre las que se encuentran la repavimentación de más de 28 kilómetros de esta importante vía a través de un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos pese a que se trata de una vía federal, así como la implementación de ciclovías y las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”.   Asimismo, las mejoras realizadas en la intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul con las que se ofrece una vialidad con un flujo más ágil y segura para los peatones, ciclistas y automovilistas, toda vez que permiten reducir hasta en un 30% los tiempos de espera y brindar intersecciones seguras, transformando de esta forma la movilidad en Yucatán.

Mérida

Harán cambios en la vialidad del Periférico a partir del próximo 26 de octubre

Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado para continuar mejorando la movilidad urbana en Yucatán, a partir del miércoles 26 de octubre se implementará el Programa de Cambio de Preferencia en Sentido de Vialidad en el Periférico de Mérida, particularmente en sus intersecciones con las calles 50 Sur, 42 Sur y 58 Mulchechén, lo que contribuirá a reducir los tiempos de traslado para el transporte y agilizar el tránsito vehicular en esa importante vía de la capital yucateca. Este plan, que se aplicará de manera escalonada y en coordinación entre Instituto de Infraestructura Carretera del estado (Incay) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), consiste en que se dará preferencia a los automotores que transiten en las calles laterales de los Puentes Vehiculares del Anillo Periférico en sus cruces con las calles 50 Sur, 42 Sur y 58 Mulchechén, por lo que a partir de ahora deberán hacer alto total los vehículos que atraviesan por debajo de dichos puentes. El primer cambio de preferencia se realizará el miércoles 26 de octubre y comenzará con el cruce del Puente Superior Vehicular del Anillo Periférico con la calle 50 Sur. Es decir, que los conductores que transitan sobre la calle 50 rumbo a la comisaría de Xmatkuil, cuando lleguen a Periférico tendrán que hacer alto total y la preferencia la tendrán quienes lo hagan por las calles laterales sobre periférico. El segundo cambio se realizará a partir del 28 de octubre en la intersección del Periférico con la 42 Sur y las modificaciones concluirán el 31 de octubre, con el cambio de preferencia en la calle de entrada a Mulchechén. Para aplicaciones de estos cambios, se trabajará coordinadamente con la SSP para apoyar en la circulación del tránsito en las calles contempladas en el programa durante el tiempo de acoplamiento de los conductores a los cambios de sentido de preferencia en el Anillo Periférico. Este programa se suma a los trabajos que forman parte de las acciones de mejora a la movilidad que el Gobierno del Estado lleva a cabo, entre las que se encuentran la repavimentación de más de 28 kilómetros de esta importante vía a través de un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos pese a que se trata de una vía federal, así como la implementación de ciclovías y las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”. Asimismo, las mejoras realizadas en la intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul con las que se ofrece una vialidad con un flujo más ágil y segura para los peatones, ciclistas y automovilistas, toda vez que permiten reducir hasta en un 30% los tiempos de espera y brindar intersecciones seguras, transformando de esta forma la movilidad en Yucatán.

Mérida

Renán Barrera presenta la nueva ruta “Circuito Aventura”

Para garantizar la diversión y la seguridad de las familias, el Alcalde Renán Barrera Concha puso en marcha las nuevas rutas del programa “Circuito Aventura”, que ofrecerá servicio de traslado gratuito a los parques Centenario, Animaya y Deportes Extremos.   En el parque del Bicentenario Animaya se realizó el banderazo de salida de las unidades que estarán recorriendo estos puntos, donde acompañaron al Presidente Municipal sus hijos Daniela y Renán, así como madres y padres de familias y un centenar de niños, alumnos de los grados quinto y sexto de la Escuela Primaria Nicolás Bravo.   Entre risas, gritos de júbilo y aplausos por la realización de esta iniciativa, Barrera Concha recordó que el programa “Circuito Aventura” abona a la transformación en materia de movilidad segura que se está realizando en el Municipio y forma parte del programa integral para Mejora de la Movilidad Urbana “Muévete por Mérida”, para ofrecer a las familias más opciones de convivencia.   “Se trata de un transporte seguro y amigable con el medio ambiente, que impulsa el disfrute de la ciudad y los sitios de recreo, además de que es un enlace gratuito entre una amplia zona de la ciudad y eso le da la oportunidad tanto a los meridanos como a los visitantes de conocer más de la fauna local y todos los atractivos públicos que tenemos en la ciudad”, subrayó.   Barrera Concha agregó que, además de los tres parques principales, la ruta también enlaza los parques de Ya’axtal, Jardín Bepensa y Hacienda Anikabil, facilitando con ello el desplazamiento de las personas en forma solidaria, accesible, segura y amigable, entre espacios de recreación emblemáticos. Acompañado del director de Gobernación, Ignacio Gutiérrez Solís, Barrera Concha destacó que además de la seguridad, este servicio de traslado completamente gratuito, permitirá que las familias o visitantes puedan planear mejor su itinerario, con una sola salida, ahorrando tiempo y dinero en el transporte.   “Hoy pueden ver esta ruta, porque el Centenario es el segundo lugar más visitado de Yucatán después de Chichén Itzá, tenemos prácticamente más de millón y medio de personas que vistan el Centenario”, expresó.   Mencionó que Circuito Aventura conectará con la ruta 2 de Circuito Enlace presentado en agosto pasado y que también forma parte del programa “Muévete por Mérida”, el cual recorre espacios bastantes concurridos del Centro Histórico como son el parque Zoológico Centenario y los Barrios de Santiago, San Sebastián, La Ermita, Santa Lucía y Santa Ana y el Cementerio General.   “Lo que estamos buscando con este nuevo transporte, es que se pueda enlazarse con Circuito Enlace en la parada que tiene en el Centenario, que es el punto más cercano del Centro Histórico para que puedan venir a este parque Animaya o al Parque de Deportes Extremos, la hacienda Anikabil ubicados en esta zona del poniente de Mérida en Ciudad Caucel”, explicó.   Barrera Concha precisó que las rutas ofrecerán los recorridos en horarios de 8 de la mañana a 8 de la noche y se calcula que brindar servicio a unos 25 mil usuarios de manera mensual.   Detalló que en respuesta a las necesidades reales de la comunidad y acercándonos cada vez más a la movilidad sostenible que demandan los nuevos tiempos, también se cuenta con 28 bici estacionamientos sencillos y 7 artísticos en parques y espacios públicos del centro cada uno con capacidad para 8 bicicletas. El programa “Muévete por Mérida” busca impulsar y mejorar las condiciones de movilidad existentes con un proyecto estratégico e integral en el centro de Mérida en pro de una ciudad con movilidad más accesible y amable.   Por su parte, Gutiérrez Solís informó que la ruta funcionará de martes a domingo con 3 autobuses con capacidad para 37 personas cada uno, están equipados con aire acondicionado, pantalla de tv y WIFI, con choferes altamente capacitados. La frecuencia de traslado será de aproximadamente 40 minutos ida y vuelta.   Los camiones tendrán un único trayecto, con una distancia de 12.5 km en el recorrido de Animaya al Centenario y lo mismo del Centenario a Animaya, en total serán 24 puntos de ascenso y descenso (12 de ida y 12 de regreso).   Los puntos de ascenso son: Animaya, Hacienda Anikabil, Periférico Poniente, Parque de Deportes Extremos, Parque Ya´axtal (A-1, calle 130), Parque Ya´axtal (A-2, calle 132) Jardín Bepensa, Plaza Canek, Atlántida, Calle 102, colonia Bojórquez Hospital O´Horán, Zoológico el Centenario.   Posterior a la ceremonia protocolaria, el Alcalde Renán Barrera abordó una de las unidades junto con un gran número de familias donde platicó con algunos de los usuarios, sin perder de vista el trayecto que siguió la ruta.

Mérida

Revisan avances de tercera etapa de repavimentación de kilómetros más críticos del Periférico de Mérida

Avanza a buen ritmo la tercera etapa de repavimentación de 4.7 kilómetros más críticos del Anillo Periférico de Mérida, con los cuales suman más de 28 kilómetros intervenidos por el Gobierno del Estado a través de un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos, cuyos trabajos supervisó la noche del jueves el Gobernador Mauricio Vila Dosal para ofrecer una vialidad más segura, eficiente y de calidad en beneficio de los yucatecos.   Al culminar su agenda de trabajo, Vila Dosal constató las últimas labores que se llevaban a cabo en el tercer tramo, el más largo de cuatro en total, el cual inicia 100 metros antes de la agencia automotriz Toyota Altabrisa, cruza el Paso Superior Vehicular de Santa Gertrudis Copó y termina antes del Paso Superior Vehicular de City Center, donde cuadrillas de trabajadores desarrollando sus actividades.   Acompañado del director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Sergio Augusto Chan Lugo, Vila Dosal revisó los trabajos que se realizan en el cuerpo interior y exterior del Periférico, abarcando 4.7 kilómetros, los cuales consistirán en fresado, renivelación, bacheo, colocación de carpeta de concreto asfáltico y señalamientos.   Durante su recorrido saludó a los trabajadores y les agradeció su labor, pues realizan las obras durante la noche y madrugada para afectar lo menos posible la circulación vehicular. En ese marco, Chan Lugo le indicó al Gobernador que la noche de este viernes arrancarán los trabajos en el último tramo en los carriles de baja velocidad y central, que va 100 metros después del motel Skala Maya y termina frente a la gasolinera de Pemex, las labores se realizan por las noches de 10 de la noche a 5 de la mañana, para ocasionar los menores inconvenientes en la circulación vehicular y la movilidad, por lo que concluirían el próximo lunes.   Cabe recordar que estas labores se suman a los más de 23 kilómetros de esta importante arteria intervenidos anteriormente. Como parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial que impulsa el Gobernador, se atendieron inicialmente en 2021 más de 13.2 kilómetros a través de una inversión de 50 millones de pesos; después, en el mismo año se mejoraron 10.3 kilómetros con un ejercicio de 38 millones de pesos y en esta tercera etapa se realizan trabajos en más de 4.7 kilómetros con los cuales suman más de 28 kilómetros intervenidos los cuales significaban una necesidad impostergable con un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos.   Los trabajos consisten en 4 secciones en total: el primer tramo, en los carriles de baja velocidad y el central en el tramo que va del kilómetro 6+150 bajando la rampa del Paso Superior Vehicular de Dzununcán hasta el kilómetro 6+700, 500 metros antes del puente peatonal del Hospital Materno Infantil; el segundo tramo, se intervendrán los carriles de baja velocidad y central e inicia bajando el Paso Superior Vehicular de Los Héroes y termina antes de la losa del Paso Superior Vehicular de Chichí Suárez.   El tercer tramo inicia 100 metros antes de la agencia automotriz Toyota Altabrisa, cruza el Paso Superior Vehicular de Santa Gertrudis Copó y termina antes del Paso Superior Vehicular City Center y el último tramo es en los carriles de baja velocidad y central en el tramo que va 100 metros después del motel Skala Maya y termina frente a la gasolinera de Pemex. Cabe destacar que, producto de una buena gestión, todos estos trabajos se realizarán en tiempo récord de 4 semanas y ocasionando los menores inconvenientes en la circulación vehicular y la movilidad.   Asimismo, se trabaja coordinadamente con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para apoyar en la circulación y disminuir al mínimo las afectaciones a los usuarios.  

Mérida

Supervisa Vila Dosal el funcionamiento de las nuevas Rutas Nocturnas del sistema de transporte “Va y ven”

El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó anoche la operación de las nuevas Rutas Nocturnas del sistema de transporte “Va y ven”, donde pudo constatar los beneficios para las y los trabajadores con una opción de movilidad las 24 horas del día, que es segura, cómoda, moderna y, al mismo tiempo, representa importantes ahorros de tiempo y dinero para las familias yucatecas. Acompañado del titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, el Gobernador acudió al Centro Histórico de la ciudad para corroborar el funcionamiento de dicho servicio, conformado por 13 trayectos nocturnos, el cual desde que arrancó operaciones el 31 de agosto a la fecha, ha brindado atención a 69,890 pasajeros y ha recorrido 167 mil kilómetros. Luego de recorrer la zona de paraderos de los nuevos trayectos nocturnos, que operan de miércoles a sábado, de 11:00 de la noche a 5:00 de la mañana, como parte de la transformación al sistema de transporte público que impulsa su administración, Vila Dosal abordó la ruta Centro-Umán junto con usuarios, como Margarita Evelin Campos Teh y Miguel Arturo Kú Solís, quienes se benefician de este servicio. En el trayecto Vila Dosal platicó con Margarita y Miguel, ciudadanos que se dirigían a sus hogares después de cumplir con sus jornadas laborales, quienes le agradecieron por la implementación de las rutas nocturnas, pues esto les permite regresar con sus familias con bien y en un medio de transporte seguro, ágil y que no afecta el bolsillo familiar. «Este servicio es una buenísima idea para nosotros los que trabajamos hasta tarde porque sabemos que hay alguien que nos espera, además de que es un buen ahorro porque antes se tenía que pedir servicio de plataforma», afirmó Margarita, quien es empleada de una cafetería en el Centro de Mérida. Por su parte, Miguel Arturo aseveró que las Rutas Nocturnas son lo mejor que le ha pasado al servicio de transporte urbano, ya que por años ha sido una sentida necesidad de la ciudadanía. «Marca un antes y un después para las personas que trabajamos en la noche porque sabemos que llegaremos bien a casa». Cabe señalar que, en apoyo a la economía de las familias yucatecas, el Gobernador dispuso que el servicio de Rutas Nocturnas del sistema de transporte “Va y ven” continúe siendo gratuito durante todo octubre, a excepción de la Ruta Periférico; posteriormente, el pago será con la tarjeta inteligente “Va y ven” y la tarifa, de 15 pesos. Se pondrá a disposición de los usuarios 200 nuevos centros de recarga de las tarjetas con el mismo nombre en puntos de la ciudad por donde pasan los trayectos nocturnos, algunos de ellos serán sucursales de la cadena de autoservicio Oxxo. En rueda de prensa, Vila Dosal señaló que con este servicio se está haciendo justicia a los usuarios del transporte público, especialmente a aquellos que trabajan en la noche y antes pasaban complicaciones para llegar a sus hogares después de sus jornadas. Indicó que para continuar con la transformación a este servicio público, la siguiente semana se estarán instalando cajeros en el Palacio de la Música para recargar las tarjetas Va y Ven en los mismos paraderos. De igual manera, Vila Dosal dio a conocer que a principios del 2023 estarán llegando unidades nuevas para seguir incorporando más rutas al sistema de transporte Va y Ven para que cada vez sean más los yucatecos que se beneficien de este servicio. «Así es como estamos haciendo los cambios que se necesitan para seguir transformando el transporte público en favor de la gente», afirmó el Gobernador. Hay que señalar que el servicio se ofrece a través de 40 vans y 10 autobuses “Va y Ven”, equipados con validadores de tarjeta para pago electrónico y rack para 2 bicicletas, funcionarán las 13 rutas que van del Centro Histórico a barrios; para su diseño, se consideró cuáles trayectos son los de mayor aforo y los que, al integrarse a no más de 1 kilómetro de distancia, cubran a casi 931,000 personas. Las 13 nuevas Rutas Nocturnas son Centro-42 Sur-Cielo Alto, Centro-60 Sur, Centro-Canek-Caucel, Centro-Cholul, Centro-Francisco de Montejo-Fraccionamiento Las Américas, Centro-Harbor, Centro-Kanasín, Centro-La Isla, Centro-Tixcacal-Juan Pablo II, Centro-Umán, Circuitos Metropolitano Nocturno y Poniente-Plazas, así como la Ruta Periférico del Sistema Metropolitano «Va y ven». Ante la necesidad de un servicio que funcione para un importante número de personas, que laboran en horarios nocturnos de la industria restaurantera, hotelera, de eventos, farmacéutica, salud y medios de comunicación, por mencionar algunas, el Gobierno del Estado creó rutas nocturnas, pues de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Empleo, casi 22,000 empleados operan en este momento del día, más los cerca de 57,000 que cubren turnos. Hay que recordar que los paraderos para las rutas Centro-42 Sur-Cielo Alto, Centro-60 Sur, Centro-Canek-Caucel, Centro-Cholul, Centro-Francisco de Montejo-Fraccionamiento Las Américas, Centro-Harbor, Centro-Kanasín, Centro-La Isla, Centro-Tixcacal-Juan Pablo II y Centro-Umán, estarán ubicados en la calle 58 entre 57 y 59 del primer cuadro de la ciudad. Mientras tanto, el de Circuito Metropolitano Nocturno estará en la 103 por 64-I y 64-H, parque Melitón Salazar; Circuito Poniente y Plazas, sobre Periférico, frente a la Dirección de Transporte, y finalmente, la Ruta Periférico, en sus mismas 69 paradas. Cuentan con 2 circuitos para conectar radiales, con frecuencias entre 20 y 30 minutos máximo, en favor de más de 490,000 trabajadores pertenecientes a la Población Económicamente Activa (PEA); se hará uso de alta tecnología, con la implementación de geolocalizadores en las unidades, vinculadas al Centro de Control y Monitoreo, para mejorar la operación por medio de programaciones de servicio, evaluación de rutas y actualización de la app, disponible en todas las tiendas de aplicaciones, el día del arranque de este servicio, a través de la cual los usuarios podrán dar seguimiento en tiempo real y consultar las rutas. De esta manera, Yucatán avanza hacia una movilidad inteligente, de calidad y a la altura de lo que merecemos todos sus habitantes, pues ofrece ventajas como seguridad, una alternativa más barata al uso de aplicaciones,

Mérida

Harán obras de habilitación en los cruces conflictivos Jacinto Canek con 118 (Prepa 2) y en Circuito Colonias con 42 Sur

Para desahogar de manera eficiente el tráfico en la ciudad, además de mejorar la movilidad y seguridad para peatones, ciclistas y motociclistas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha los trabajos de habilitación de vialidades en los cruces conflictivos Jacinto Canek con 118 Prepa 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como Circuito Colonias con 42 Sur y Fraccionamiento del Parque.   Vila Dosal, junto al alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, dieron el banderazo de inicio a las obras, en las que se invertirán recursos del Gobierno del Estado superiores a los 30.3 millones de pesos en beneficio de 969,394 habitantes que confluyen diariamente en esas zonas para dirigirse a sus centros de trabajo y estudio.   Al dar detalles de los trabajos a realizar, el director General del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), Sergio Chan Lugo, explicó que las labores estarán listas a finales del 2022; se harán durante el día y parte de la noche, por lo que, con ayuda de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se habilitarán rutas alternas para evitar el tráfico vehicular y garantizar la integridad física de los peatones.   En ese sentido, el funcionario destacó que en el caso de la intersección de la Prepa 2, el alcance de la intervención se encuentra alrededor de la escuela y el objetivo es procurar la seguridad del gran número de estudiantes que ahí transitan a pie.   De igual manera, se busca la mejora vial para los vehículos y transporte público, al modificar el flujo actual de las calles 116 y 118, que son de doble sentido y ahora tendrán uno solo para generar así un circuito y tener mayor fluidez en las vialidades.   Para la intersección B se efectúa un rescate al espacio público al brindar un área de resguardo con vegetación y mobiliario de descanso, en beneficio de peatones, alumnado y vecinos del área; el proyecto incluye ampliación y reconstrucción de banquetas, colocación de rampas peatonales, instalación de podo táctiles e intervención en camellones para tránsito universal. También, colocación de señalética vertical y horizontal de pasos de cebra, zonas de resguardo para vehículos no motorizados, señalización y carriles compartidos, semáforos peatonales y vehiculares, sensores de aforamiento 360 grados, bolardos y boyas reflejantes para separación de ciclovía, nuevas guarniciones en camellones y diseño de jardines.   Junto con Rafael Hernández Kotasek, director General del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Chan Lugo detalló que en la intersección del Mexicano del Seguro Social (IMSS) 59 se busca rescatar el espacio público y la seguridad peatonal, debido a la gran cantidad de peatones que, diario, transitan en este sitio escolar, hospitalario y deportivo.   Como actualmente ahí se carece de semáforos, se agregará su instalación al proyecto como parte fundamental del cruce seguro, así como demolición, reconstrucción, rediseño y ampliación de banquetas; colocación de asfalto nuevo en zonas comprometidas, y rampas peatonales, podo táctiles, intervención en camellones para tránsito universal, diseño de jardines y mobiliario.   Asimismo, colocación de señalética vertical y horizontal para peatones, señalización horizontal de carriles compartidos, adecuación de paradas de autobús, instalación de semáforos peatonales y vehiculares, sensores de aforo 360 grados, bolardos y topes peatonales elevados tipo meseta.   Respecto de la intersección de Circuito Colonias con 42 Sur, el funcionario subrayó que se reconfigurará el espacio vial y público, al aprovechar una vía con poco uso y crear una pequeña zona de espera o descanso, con vegetación; se incluye carriles compartido para transporte público y bicicletas.   Los trabajos, dijo, incluyen ampliación y reconstrucción de banquetas; colocación de asfalto en áreas comprometidas, rampas peatonales y podo táctiles; intervención en camellones para tránsito universal; espacio público, con infraestructura adecuada, diseño de jardines y mobiliario de descanso; señalética horizontal para vehículos motorizados o no, y pasos de cebras, semáforos peatonales y vehiculares, sensores de aforamiento 360 grados, bolardos de seguridad y revos.   Con estas mejoras a la vialidad, el Gobierno del Estado continúa impulsando la el mejoramiento urbano y la seguridad, tanto para peatones como automovilistas para construir una ciudad y un estado que garanticen la calidad de vida de sus habitantes.  

Cultura Mérida

Invitan a recorrer La Víspera de La Noche Blanca en Mérida a pie o en bicicleta

Desde La Ermita al Paseo de Montejo, pasando por algunos barrios del Centro Histórico de Mérida, La Víspera de La Noche Blanca será una invitación a recorrer las calles a pie o en bicicleta, disfrutar la gastronomía tradicional yucateca e internacional, bazares literarios, artes visuales, música y tradiciones. Al presentar el programa de actividades de una de las noches más esperadas del año, la Lic. Paola Guzmán Argáez, Subdirectora de Innovación Cultura y en representación del Director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, recordó en este regreso de La Víspera, luego de dos años de inactividad por la pandemia, es una invitación a disfrutar, admirar y conocer el centro histórico a través de más de 50 actividades el próximo viernes 21 de octubre. José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo, destacó la realización de la tercera edición de la Feria del Panucho, en el marco de La Víspera. La Feria del Panucho, organizada por el Gremio de la Visitación de La Ermita de Santa Isabel en colaboración con el Ayuntamiento de Mérida, es uno de los símbolos gastronómicos de Yucatán, que tiene como objetivo la reactivación de la vida económica del barrio sede y los aledaños a la zona, fortalecer las tradiciones, procurar un espacio familiar. de esparcimiento y la sinergia entre gobierno y tradiciones. En esta ocasión serán 30 puestos de venta de panuchos, junto con postres, refrescos y artesanías, la exhibición de estandartes del gremio de La Visitación y una programación cultural y artística que acompañará esta venta gastronómica, que iniciará a las 5 de la tarde y finalizará a las 11 de la noche. Para fomentar la cultura sustentable, invitó a los visitantes a traer sus recipientes de comida y acudir en bicicleta o pie a disfrutar las actividades. En representación del Gremio La Visitación de La Ermita, Bety Gabriela Vega Valencia, expuso igual los inicios de la Feria del Panucho y como las actividades buscan fortalecer los atractivos de La Ermita. La maestra Andrea Herrera invitó a todas y todos a convertirse en turistas en la ciudad para La Víspera, pues todo desplazamiento turístico tiene una implicación cultural. Expuso que en esta ocasión y por única vez, la compañía Titeradas se suma al programa con recorridos con “Una muestra Títerechévere” en el Teatro Pedrito. Esta muestra surge como un homenaje a Don Wílbert Herrera y la compañía, la cual este 2022 celebra 50 años de haberse creado como la primera agrupación de teatro de títeres en la entidad. “Una muestra Títerechévere” ofrecerá recorridos de media hora, a partir de las 20:00 horas y hasta las 22 horas, en los que a través de cuatro salas se puede conocer a los títeres emblemáticos de Titeradas, técnicas de títeres, el taller de creación y una visita al teatro. Andrea Herrera extendió la invitación a otros siete recorridos que tendrá La Víspera: Caminantes Hacia el Encuentro, de la mano de Corriendo con Lobas; Noche de Recorridos de Esquinas con Suburbios de Santiago y de La Mejorada; “La Tercera Raíz” con Ombligo de Luna; “Eje 43” para conocer diferentes estudios de arte y artesanos, así como las Rutas Catedral y Santa Ana a cargo de la Cooperativa de Guías de Yucatán, y nuevas tecnologías a través del recorrido virtual con la AP MIRA (Mérida Interactiva. Realidad Aumentada). En La Víspera de La Noche Blanca también se podrá disfrutar artes visuales en cinco galerías, en las que se promueve el arte y la cultura, expuso la maestra Diana Castillo Castro, directora del Centro Cultural La Cúpula. Las galerías participantes son Punto Rojo, Calle Estampa. Taller de Grabado (ambas ubicadas por el barrio de Santiago), Centro Cultural MID Guía, Lagalá y La Cúpula, y en dos de ellas habrá dos espectáculos con música en vivo con Rockbilly con Rulo Lizama y Wiro Wero. Otra oferta gastronómica de La Víspera serán las Comidas del Mundo Internacional a cargo del Colectivo Amix Mérida, en el remate del Paseo de Montejo, a partir de las 20:00 horas. Brisa Cárdenas Garza comentó que el Colectivo Amix es una comunidad que apoya a las personas foráneas que llegan a vivir a Mérida, a su integración social y cultural. De ahí que por primera ocasión se suma al programa cultural con 15 estilos culinarios y oferta gastronómica con platillos y antojitos nacionales e internacionales. La literatura estará presente con dos bazares literarios, en conjunto con Leer por Placer, y el Bazar de Antigüedades con la propuesta del Colectivo de Anticuarios de Mérida, en los parques de Santa Lucía y Santa Ana. Rafael Morcillo López, presidente de Leer por Placer manifestó que la cultura es necesaria para la cohesión social y seguir posicionado a Mérida como una ciudad de paz. Otro de los atractivos que por primera vez se suman a La Víspera será la Biciruta Nocturna como una apuesta a la movilidad y sustentabilidad, como parte de las estrategias municipales que promueve el Alcalde Renán Barrera Concha. El C.P. Jesús Armando Aguilar y Aguilar, Secretario Técnico del Deporte, afirmó que la biciruta es uno de los programas más llamativos de la ciudad, que logra reunir los fines de semana en los recorridos matutinos hasta cinco mil personas, al que asisten más las familias, mientras que en los paseos nocturnos congrega de 10 mil a 12 mil personas jóvenes. Para el 21 de octubre, el derrotero de la biciruta nocturna se podrá realizar del Monumento a la Patria hacia el Remate del Paseo de Montejo, a partir de las 20:00 horas y hasta la medianoche. Como complemento a la actividad, se instalarán tres tarimas en las que actuarán diferentes artistas locales. La Tarima 1 (56 x 31), tendrá al colectivo Parcústicos; en la segunda tarima (56 x 39) a Los Infiltrados, La Rumbateka, el Ballet Folclórico Kaambal y Afrodélica, y en la tercera (56 x 43) se presentarán Los Trovadores del Mayab, Kaambal, Astromelia Band y Dream Doctor and The Dream Band.  

Mérida

El servicio de Rutas Nocturnas del sistema de transporte “Va y ven” será gratuito un mes más

En respaldo a la economía de las familias yucatecas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal dispuso que el servicio de Rutas Nocturnas del sistema de transporte “Va y ven” continúe siendo gratuito durante todo el próximo mes de octubre. Posteriormente, comenzaría la implementación de cobro de este servicio y la tarifa que, como se anunció, será de 15 pesos con la tarjeta inteligente “Va y ven”. Cabe recordar que las Rutas Nocturnas arrancaron operaciones el 31 de agosto con un servicio de transporte público y hasta este lunes ha brindado atención a más de 22 mil usuarios y ha recorrido alrededor de 92 mil kilómetros a través de sus 13 rutas, de miércoles a sábado (madrugada del domingo) de 11:00 de la noche a 5:00 de la mañana. En su arranque, Vila Dosal indicó que el servicio sea gratuito para los yucatecos, por lo que esta disposición se mantiene a excepción de la Ruta Periférico. Entre los beneficios que estas rutas ofrecen principalmente a las y los trabajadores es que son una opción las 24 horas, segura, ágil, cómoda, moderna y, sobre todo, que significa ahorros de tiempo y dinero, brindando una movilidad inteligente, de calidad y a la altura de lo que merecen todos los habitantes. Además, a través de este esquema se contará con ventajas como seguridad, una alternativa más barata al uso de aplicaciones, practicidad de pago al ser electrónico y una opción de multimodalidad para usuarios de bicicleta, trazabilidad de la ruta y sistema de monitoreo, entre otras. También, con la implementación de las Rutas Nocturnas se atiende la necesidad de un importante número de personas que laboran en horarios nocturnos de la industria restaurantera, hotelera, de eventos, farmacéutica, salud y medios de comunicación; pues de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Empleo, casi 22,000 empleados operan en este momento del día, más los cerca de 57,000 que cubren turnos mixtos. Las 13 nuevas Rutas Nocturnas son Centro-42 Sur-Cielo Alto, Centro-60 Sur, Centro-Canek-Caucel, Centro-Cholul, Centro-Francisco de Montejo-Fraccionamiento Las Américas, Centro-Harbor, Centro-Kanasín, Centro-La Isla, Centro-Tixcacal-Juan Pablo II, Centro-Umán, Circuitos Metropolitano Nocturno y Poniente-Plazas, así como la Ruta Periférico del Sistema Metropolitano «Va y ven». Sobre la ubicación de los paraderos, se dio a conocer que para Centro-42 Sur-Cielo Alto, Centro-60 Sur, Centro-Canek-Caucel, Centro-Cholul, Centro-Francisco de Montejo-Fraccionamiento Las Américas, Centro-Harbor, Centro-Kanasín, Centro-La Isla, Centro-Tixcacal-Juan Pablo II y Centro-Umán, estarán ubicados en la calle 58 entre 57 y 59 del primer cuadro de la ciudad. Mientras tanto, el de Circuito Metropolitano Nocturno estará en la 103 por 64-I y 64-H, parque Melitón Salazar; Circuito Poniente y Plazas, sobre Periférico, frente a la Dirección de Transporte, y finalmente, la Ruta Periférico, en sus mismas 69 paradas. Las Rutas Nocturnas prestan servicio a través de 40 vans y 10 autobuses “Va y ven”, equipados con validadores de tarjeta para pago electrónico y rack para 2 bicicletas; para su diseño, se consideró cuáles trayectos son los de mayor aforo y los que, al integrarse a no más de 1 kilómetro de distancia, cubran a casi 931,000 personas. Cuentan con 2 circuitos para conectar radiales, con frecuencias entre 20 y 30 minutos máximo, en favor de más de 490,000 trabajadores pertenecientes a la Población Económicamente Activa (PEA); se hará uso de alta tecnología, con la implementación de geolocalizadores en las unidades, vinculadas al Centro de Control y Monitoreo, para mejorar la operación por medio de programaciones de servicio, evaluación de rutas y actualización de la app, disponible en todas las tiendas de aplicaciones, el día del arranque de este servicio, a través de la cual los usuarios podrán dar seguimiento en tiempo real y consultar las rutas.

Mérida

Habrá tercera etapa de repavimentación de los kilómetros más críticos del Periférico de Mérida

El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa impulsando acciones para contribuir a que el Anillo Periférico de Mérida sea una vialidad más segura, eficiente y de calidad, luego de poner en marcha los trabajos de repavimentación de otros 4.7 kilómetros más críticos de esa arteria, con lo que ya suman más de 28.2 kilómetros los atendidos por el Gobierno del Estado en esta importante vía a través de un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos.   Desde el kilómetro 6+640 del cuerpo exterior en la zona sur del Anillo Periférico, bajando del paso superior vehicular de la salida a la comisaría meridana de Dzununcán, Vila Dosal realizó el banderazo, junto con el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, con el que se iniciaron los trabajos en más de 4.7 kilómetros críticos de esta vialidad, que beneficiarán a 959,748 personas a través de una inversión de 23.4 millones de pesos, como parte de esta tercera etapa.   Cabe recordar que estas labores se suman a los más de 23 kilómetros de esta importante arteria intervenidos anteriormente. Como parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, que impulsa el Gobernador, se atendieron inicialmente en 2021 más de 13.2 kilómetros a través de una inversión de 50 millones de pesos; después, en el mismo año se mejoraron 10.3 kilómetros con un ejercicio de 38 millones de pesos y este día arrancaron los trabajos en más de 4.7 kilómetros con una inversión de 23.5 millones de pesos.   Por lo que en total suman más de 28.2 kilómetros mejorados por la actual administración estatal, los cuales significaban una necesidad impostergable, con un esfuerzo de 111.5 millones de pesos.   Al brindar detalles sobre los trabajos, el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Sergio Augusto Chan Lugo, explicó que se realizarán trabajos en el cuerpo interior y exterior del Periférico, abarcando 4.7 kilómetros, los cuales consistirán en fresado, renivelación, bacheo, colocación de carpeta de concreto asfáltico y señalamientos. Tras el acto protocolario, Vila Dosal constató el inicio de los trabajos que se llevan actualmente en los carriles de baja velocidad y el central en el tramo que va del kilómetro 6+150 bajando la rampa del Paso Superior Vehicular de Dzununcán hasta el kilómetro 6+700, 500 metros antes del puente peatonal del Hospital Materno Infantil, donde cuadrillas de trabajadores del Gobierno estatal llevan a cabo labores. Estos trabajos constarán de dos días y son los únicos que se realizarán en horario diurno.   Ante los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, y de Obras Públicas (SOP), Aref Miguel Karam Espositos, y el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Yucatán (CMIC), Raúl Asís Monforte González, se explicó que los trabajos consistirán en 4 secciones en total. En el segundo tramo, se intervendrán los carriles de baja velocidad y central e inicia bajando el Paso Superior Vehicular de Los Héroes y termina antes de la losa del Paso Superior Vehicular de Chichí Suárez.   El tercer tramo inicia 100 metros antes de la agencia automotriz Toyota Altabrisa, cruza el Paso Superior Vehicular de Santa Gertrudis Copó y termina antes del Paso Superior Vehicular City Center.   El último tramo es en los carriles de baja velocidad y central en el tramo que va 100 metros después del motel Skala Maya y termina frente a la gasolinera de Pemex.     Asimismo, se trabaja coordinadamente con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para apoyar en la circulación y disminuir al mínimo las afectaciones a los usuarios.   Estos trabajos forman parte de las acciones de mejora a la movilidad que el Gobierno del Estado lleva a cabo, entre las que se encuentran las ciclovías y las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”, transformando de esta forma, la movilidad en Yucatán. COMUNICADO