Yucatán

Llegan otras 5 nuevas unidades del Ie-Tram a Yucatán

La transformación de Yucatán continúa con la llegada de otras 5 nuevas unidades del Ie-Tram, transporte público 100% eléctrico y único en Latinoamérica, con lo que la entidad se acerca más al futuro de la movilidad que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con lo que ya pronto, las familias yucatecas podrán gozar de un moderno sistema de movilidad para trasladarse. Con la llegada de estas unidades, suman ya 11 de este tipo que ya arribaron al estado, cuyas características incluyen un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Incluso, cuentan con puertos USB con carga rápida para celular, WiFi, geolocalizador en tiempo real para dar seguimiento a su ruta desde la app «Va -y-Ven» así como 11 cámaras que permiten una mejor conducción e identificar ciclistas y peatones para evitar accidentes. De esta forma, a partir del próximo sábado 16 de diciembre, las familias yucatecas podrán comenzar a gozar de uno de los mejores servicios de transporte público del mundo, como parte del sistema “Va y Ven». Los vehículos que llegaron este día, provienen de la ciudad de Vigo, España y llegaron por mar a Veracruz, para posteriormente continuar su recorrido por tierra para llegar esta tarde a nuestro estado y con ello dar un paso más hacia la consolidación de una movilidad moderna y eficiente que todos merecemos.

Yucatán

Vila Dosal realizó el primer recorrido de prueba del Ie-tram

La movilidad en Yucatán continúa transformándose y acercando un servicio de calidad a los yucatecos, así lo demostró el Gobernador Mauricio Vila Dosal al realizar el primer recorrido de prueba del Ie-tram, ruta 100% eléctrica, única en su tipo en todo el sureste y Latinoamérica, con modernas unidades eléctricas que forman parte del sistema de transporte público “Va y Ven” y cuya operación de su primera ruta Paseo 60-La Plancha-Teya entrará en operación este sábado. Desde la estación de La Plancha, Vila Dosal abordó junto a los alcaldes de Mérida, Alejandro Ruz Castro; de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez y de Umán, Gaspar Ventura Cisneros, una de las 5 unidades que ya se encuentran en Mérida e inició el recorrido en la ruta Mejorada-La Plancha Kanasín, cuya operación iniciará el próximo 30 de diciembre. En presencia de dirigentes de cámaras empresariales y vecinos de La Plancha y Kanasín, el Gobernador anunció que para el 30 de septiembre del 2024 habrá 750 nuevas unidades “Va y ven” en Yucatán. «A partir del mes de enero, nos van a empezar a llegar lotes de 40, 50, 70 y hasta 100 autobuses, van a empezar a llegar los híbridos, van a empezar a llegar los eléctricos, siguen llegando los Euro 6 y vamos a estar cambiando, metiendo de a 2 y 3 rutas mensuales, de aquí hasta el mes de septiembre», adelantó. Al reconocer el apoyo de legisladores y funcionarios de Gobierno para hacer posible este proyecto de transporte público a la altura de los yucatecos, Vila Dosal destacó que la gran diferencia que tiene Yucatán con el resto del país, es que nos hace ser un lugar con calidad de vida, con seguridad, crecimiento económico y unidad. “Nuestra principal fortaleza es la unidad y nuestra principal debilidad es la desunión, si estamos unidos, como lo estamos demostrando el día de hoy, no existen imposibles para Yucatán”, mencionó. En ese sentido, el Gobernador recordó como llegó este proyecto a Yucatán, ya que su administración se puso como meta solucionar un problema que venía de muchos años atrás. «Un día, estaba yo checando en internet qué cosas podíamos hacer y me topé con este vehículo Ie-tram y decidí marcarle a alguien que sabía, le mandé un mensaje a Eduardo Córdoba, de ADO, y le dije: ‘oye, Eduardo, ¿ya viste qué bonito está este vehículo? Ya estamos platicando el tema de la Ruta Periférico”. Le digo que entiendo que no hay en América, que está en Europa y pues deberíamos de tener unos como estos. Y me dice: Gobernador, no me lo vas a creer, pero la empresa Mobility de ADO que tiene también operación en España, lo operamos en Zaragoza», recordó. Tras lo anterior, explicó, se programó una visita para el mes de septiembre del 2021 a este país para conocer el funcionamiento de estos vehículos. «Platicamos con el alcalde, con los operadores, funcionarios del ayuntamiento y usuarios. Y nos dimos cuenta de que la gente cuando se subía al Ie-tram estaba contenta, se sentía orgullosa de su ciudad, de su estado y era totalmente diferente. Y después de ese viaje es cuando dije: ¿cómo le hacemos? Y nos pusimos a trabajar en una primera ruta», añadió. Al dar detalles de las nuevas rutas, el director de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek, explicó que por lo que toca a la ruta Paseo 60-La Plancha-Teya que inicia operaciones este sábado, tendrá una frecuencia acorde a la demanda del Tren Maya y funcionará con 5 unidades en horarios de lunes a domingo de 7:35 am, 7:50 am, 8:05 am, 8:20 am, 12:05 pm, 12:20 pm, 12:35 pm y 12:50 pm. Esta ruta conectará con las rutas del Va y ven Aeropuerto, 70 Komchén Express, 71 Francisco de Montejo, 72 Las Américas, 73 Las Américas, 74 Las Américas, Circuito Metropolitano (Paradero Oriente I y II) y Circuito Periférico (Paradero Quetzalcóatl). En cuanto a la ruta Mejorada- La Plancha-Kanasín cuya operación inicia el próximo 30 de diciembre con 6 a 7 unidades en horario de lunes a domingo 5:00 am a 11:00 pm, resaltó que esta conectará con las rutas Circuito Metropolitano (Paradero Oriente I y II), Circuito Periférico (Paradero Héroes y Kanasín). En cuanto al sistema de pago, el director de la ATY explicó que el costo para este nuevo transporte será de 45 para turistas; 14, tarifa general; 5, estudiantes y adultos mayores; mientras que las personas con discapacidad pueden subir sin costo. Las taquillas estarán ubicadas en el Paseo 60, La Plancha y estación Teya. Agregó que las salidas, desde la Plancha será en horarios de 7:35 am 7:50 am 8:05 am 8:20 am 12:05 pm 12:20 pm 12:35 pm 12:35 pm, mientras que en Paseo 60: será a las 7:45 am 8:00 am 8:15 am 8:30 am 12:15 pm 12:30 pm 12:45 pm 1:00 pm de lunes a domingo. Al abundar sobre el patio de carga de La Plancha, detalló que cuenta con capacidad para 28 cargadores duales y 56 mangueras; y puede cargar hasta 150 autobuses eléctricos. En el área de carga de cargadores lentos se atiende actualmente 16 unidades. Así mismo, informó que se construye la planta fotovoltaica que generará electricidad para los autobuses eléctricos del Ie-tram la cual tendrá una capacidad instalada de generación de electricidad de 7.5 megawatts (MW), con la cual se podrá suministrar energía eléctrica renovable. Las unidades cuentan con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Como parte de sus características, cuentan con puertos USB con carga rápida para celular, WiFi, geolocalizador en tiempo real para poder ver su ruta desde la app «Va -y-Ven», 11 cámaras que permiten una mejor conducción e identificar ciclistas y peatones para evitar accidentes. Estos modernos vehículos brindan todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de

Mérida

Avanza construcción de la estación del Ie-tram en el parque de La Plancha

El Gobernador Mauricio Vila Dosal constata los avances de la construcción de la estación del Ie-tram en el parque de La Plancha, obra que avanza de acuerdo a lo programado y donde convergerán las diferentes rutas de este transporte público 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica, continuando con la transformación de la movilidad en Yucatán. Acompañado del Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, Vila Dosal recorrió el área para supervisar la obra que presenta un importante avance en el que se concluyeron las calles de rodamiento y se está realizando la zona de construcción de los cargadores. Junto con los directores generales de los Institutos de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Sergio Chan Lugo, y para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física, Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, Vila Dosal observó los trabajos que se realizan para pronto ofrecer un espacio cómodo, innovador y funcional a los usuarios. En el lugar se han realizado labores como terracerías, la plaza de acceso, instalaciones eléctricas, sanitarias, hidráulicas y de voz y datos; así como sistema contra incendios, sistema pluvial, andenes correspondientes a la etapa 1, sistemas de iluminación autónomos con tecnología LED y pozos pluviales para evitar inundaciones. Este espacio incluirá patio de carga, 5 bahías para autobuses, puertas de acceso a las bahías con validadores para pago electrónico, amplias salas de espera, segundo piso para el centro de control, monitoreo del Ie-Tram, así como 32 áreas de carga para el mismo número de autobuses. De esta forma, el Gobernador continúa impulsando la transformación de la movilidad en Yucatán convirtiéndola en sustentable, moderna, eficiente y con la calidad que merecen las y los yucatecos.

México

Abren segunda venta de boletos para el viaje inaugural del Tren Maya

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, anunció la segunda venta de boletos para el viaje inaugural del Tren Maya. Esto, luego de que la primera fechas se agotó desde este 1 de diciembre. “Debido al éxito y demanda de los primeros viajes del @TrenMayaMX, se abrieron dos fechas más para el 17 y 18 de diciembre”, escribió en su cuenta de X, antes Twitter. Lezama explicó que tras agotarse los primeros boletos, se abren dos nuevas fechas. Las rutas disponibles son: De San Francisco, Campeche a Cancún Aeropuerto y de Cancún Aeropuerto a San Francisco, Campeche. ¿En qué horarios? De 07:00 am y 11:00 am. La venta de boletos se hace a través de la página e-Ticket. El costo en clase turista es de 1,166, mientras que en clase Premier será de 1,862 pesos. De acuerdo con el gobierno federal, la obra, que aún no está terminada, concluirá trabajos por tramos durante diciembre y finales de febrer

Yucatán

Avanza el análisis de la iniciativa para expedir la Ley de la Agencia de Transporte del Estado

En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación durante la continuación del análisis de la iniciativa presentada por el Ejecutivo Estatal sobre la expedición de la Ley de Agencia de Transporte y modificar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda entregó una serie de observaciones que solicitó se consideren al momento de elaborar el proyecto de dictamen con el fin de robustecer el ordenamiento normativo cuyos beneficios serán positivos para la sociedad. En ese sentido, el diputado Gaspar Quintal Parra también hizo entrega de diversas propuestas solicitando que se tomen en cuenta para anexar a la iniciativa. La diputada Carme González Martín, presidenta de la comisión, instruyó a la Secretaría General elaborar un proyecto de dictamen con las propuestas y observaciones entregadas cuidando la legalidad y la constitucionalidad, que se analizará en la siguiente sesión. Continuando con las actividades programadas para este viernes, por mayoría la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal aprobó los proyectos de dictamen de las iniciativas enviadas por el Gobierno del Estado para modificar la Ley General de Hacienda, la Ley de Coordinación Fiscal y Código Fiscal, así como, expedir la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2024. Solicitaron a la Secretaría General la elaboración de los proyectos de dictamen de las iniciativas de 105 leyes de ingresos municipales; de las nuevas leyes de Hacienda de Chichimilá, Hocabá, Mocochá, Motul, Oxkutzcab, Sacalum, Temax, Tetiz y Valladolid. También, los proyectos de dictamen de la iniciativa de Ley de Ingresos y las reformas a la Ley de Hacienda de Mérida. Posteriormente en reunión de trabajo, las y los diputados de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal recibieron a funcionarios estatales para ampliar la información referente al Paquete Presupuestal correspondiente al Ejercicio Fiscal 2024, específicamente a los ingresos y presupuesto. Como se informó, cada funcionario tuvo hasta 10 minutos para exponer y posteriormente, se realizó por bloques la ronda de preguntas y respuestas. En esta ocasión se contó con la presencia del secretario de Administración y Finanzas y del director general de la Agencia de Administración Fiscal del Estado, Roberto Suárez Coldwell y Juan Carlos Rosel Flores, respectivamente. En primera instancia, el secretario Roberto Suárez Coldwell destacó que el paquete presupuestal refleja las responsabilidades financieras en un contexto en el cual se tiene una menor cantidad de recursos federales. El funcionario estatal expresó que se ha presentado un presupuesto balanceado sin afectaciones por nuevas contribuciones, pero si más austeridad en gastos administrativos y operativos para continuar haciendo más con menos. “Fortalecer la prioridad que vemos en este presupuesto de seguridad, educación, acceso a los servicios de salud y asegurar que se cuente con los apoyos para los que más necesitan”. Posteriormente, para abundar sobre los egresos, el director Juan Carlos Rosel Flores recordó que durante la actual gestión se ha trabajado en coordinación con el Consejo Ciudadano Consultivo del Presupuesto para posteriormente plantear ante el Congreso lo acordado. “Estamos convencidos que con las aportaciones de cada uno de ustedes y con las diferentes visiones, podemos seguir construyendo el Yucatán que todos queremos para el futuro”. Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción En sesión de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, se aprobó el proyecto de dictamen que determina que Rubén Arjona Ortiz, propuesto al cargo de Auditor Superior del Estado cumple con los requisitos constitucionales y legales.

Mérida

Alejandro Ruz supervisa el programa permanente de bacheo

Con el propósito de mejorar las vialidades de los cuatro puntos cardinales de la ciudad para ofrecer una mejor movilidad urbana y calles más seguras, así como proporcionar una atención integral a colonias y comisarías del municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó los trabajos que las direcciones de Obras Públicas y Servicios Públicos Municipales realizan en la colonia Los Reyes, en el oriente de Mérida. “El día de hoy estamos supervisando que la atención que se proporcione a los vecinos de esta zona sea completamente integral, es decir, no sólo se trata del bacheo que se lleva a cabo en estas calles, sino también de brindar otros servicios como drenaje, mantenimiento del parque de la colonia y mejoramiento del alumbrado público”, expresó. Al respecto, destacó que, con la supervisión integral en Los Reyes, el Ayuntamiento inicia el cambio a luminarias de tipo led en 70 parques, campos deportivos y unidades deportivas de los cuatro puntos cardinales del municipio. “Hay que recordar que el cambio de lámparas de alumbrado público convencionales a led inició al principio de la actual administración municipal, comenzando con las principales avenidas, para gradualmente ir avanzando a otros espacios públicos”, indicó. Explicó que estas nuevas luminarias que el día de hoy se instalan en los senderos y en la cancha de usos múltiples de la ciudad darán al parque una mejor iluminación, al mismo tiempo que tendrán una mayor duración y consumirá menos energía eléctrica. Durante su recorrido de supervisión en compañía del director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, el Presidente Municipal también constató la limpieza de zanjas y rejillas, el barrido de calles, la poda de árboles, el mejoramiento de luminarias del parque y la limpieza del parque Los Reyes. En cuanto al cambio de luminarias, Collado Soberanis explicó que, aunque estas lámparas exceden en su costo el monto de las luminarias reemplazadas, la inversión se recupera en menos de ocho meses. “Gracias al ahorro en consumo de energía eléctrica, esto nos permitirá adquirir más luminarias led para mejorar el alumbrado en avenidas, parques y unidades deportivas”, comentó. Asimismo, el Alcalde supervisó los trabajos del programa permanente de bacheo realizados en la calle 38 por 15 y 19 de Los Reyes, donde el director de Obras Públicas, David Loría Magdub informó que, hasta el último corte, efectuado en este mes, el Ayuntamiento ha realizado 912,755.56 metros cuadrados de baches dentro y fuera de periférico equivalentes a 114.09 kilómetros de calles construidas. La inversión asciende a 219 mil, 348,022.14 pesos. En relación a la atención de baches, informó que en la presente administración se han recibido 53,079 reportes ciudadanos, de los cuales un 97.7% han sido atendidos. Además, destacó que durante el mes de noviembre los reportes de baches se han atendido dentro un plazo de 72 horas, lo que arroja un promedio de atención de 81.10%. Loría Magdub dio a conocer que hasta el momento se han realizado 171.19 km de obras concluidas con una inversión de $523 mil, 667,386.23 pesos. “Con el empréstito, el Ayuntamiento ha logrado terminar 65.51 kilómetros de obras terminadas; 68.57 km en total de construcción y repavimentación de calles y 2.66 km de obras continúan en proceso”, precisó. Al respecto, el Alcalde felicitó a las cuadrillas de bacheo por el trabajo realizado, especialmente en la atención de reportes ciudadanos. Durante el recorrido de supervisión en el que saludó a personal de Obras Públicas, Servicios Públicos Municipales y a vecinos de la zona, Ruz Castro afirmó que, aunque ésta es la última fase del programa emergente de bacheo, por el final de la temporada de lluvias, el trabajo es permanente y se lleva a cabo durante todo el año. “Recordemos que, en la época de lluvias se incrementa el número de reportes ciudadanos por baches y por ende, aumentamos la atención con más cuadrillas para atender los reportes en tiempo y forma”, comentó. Finalmente, agradeció a los ciudadanos por reportar los baches, ya que su participación permite ubicarlos y atenderlos de manera más eficiente.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida refuerza el mantenimiento y construcción de vialidades en todo el Municipio

Las acciones en materia de infraestructura vial que se realizan en todo el Municipio, mejoran la calidad de vida de todas y todos los habitantes, al tiempo que brindan una mejor conectividad, seguridad pública y se transforman en calles más seguras para automovilistas y peatones, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Para construir la mejor Mérida de la historia estamos reforzando las acciones en materia de movilidad en todo el Municipio, y para lograr ese objetivo estamos trabajando juntos, sociedad y gobierno, para llevar obras y servicios de infraestructura a todas las colonias y comisarías”, dijo. Acompañado de los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos, el Presidente Municipal, realizó esta mañana una supervisión de los trabajos de repavimentación que se realizan en la calle 127 de la 54 a la 96 de la colonia Emiliano Zapara Sur, que se caracteriza por ser vía importante de conexión de múltiples servicios para la zona. Durante el recorrido, Ruz Castro indicó que esta obra, en la que se invierte un total de 8 millones 439 mil 326.04 pesos, forma parte de los 203.93 kilómetros (km) de vialidades intervenidas, entre concluidas y en proceso, en las que el Ayuntamiento de Mérida ha ejercido la cantidad de 655 millones 451 mil 276.26 pesos. “Hoy en Mérida tenemos 171.19 km de vialidades ya concluidas, 14.20 km en proceso y 13.28 km por iniciar dentro y fuera del periférico. Son obras que las estamos realizando para tener más calles que también sean seguras, y que mejoren la calidad y servicio de quienes transitan y trabajan por ellas todos los días”, señaló. El Alcalde recordó que con el recurso del empréstito se realizan otros 68.57 km de construcción y repavimentación de calles, de los cuales 65.51 km están terminados y 2.66 km más están en proceso. Asimismo, destacó que los trabajos viales que se están realizando forman parte del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS), plan rector para el mantenimiento, rehabilitación y construcción de calles. En la supervisión, que inició en la calle 127 por 96 de la colonia Emiliano Zapata Sur, Ruz Castro observó al personal de la obra colocando el tendido de carpeta asfáltica, mientras que Loría Magdub explicó que, en total, se intervendrá un área de 2,351 metros lineales (ml) equivalente a 18, 069.34 metros cuadrados (m2). También, informó que actualmente Obras Públicas trabaja en la intervención de calles en las colonias y fraccionamientos de Chuburná, Emiliano Zapata Sur, Pedregales de Lindavista, Centro, Emiliano Zapata Sur I y II, Nueva Reforma Agraria, Salvador Alvarado Sur, Fracc. Altabrisa, Campestre, La Florida, Paseos de Chenkú, Pedregales de Tanlum y Yucalpetén. De igual manera, en las comisarías de Cholul, Dzununcán, Dzityá, Molas, Hunxectamán, Santa Gertrudis Copó, Tamanché y Temozón Norte. Todas estas obras presentan un 53% de avance.

Mérida

Fortalecen el programa “En Bici” con más y mejores bicicletas

Ante la elevada demanda de usuarias y usuarios del programa “En Bici”, el Ayuntamiento de Mérida presentó 100 nuevas unidades e incrementó a 53 el número de bici estaciones en distintos puntos de la ciudad, con lo cual se consolida el objetivo de tener una movilidad más sustentable, anunció el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Hoy entregamos más bicicletas para Mérida. Este programa municipal, el cual ha sido todo un éxito entre la población, está llegando a su meta, pues con estas 100 nuevas unidades rotuladas, ya se cuenta con un total de 300 bicicletas y 53 bici estacionamientos”, afirmó. Durante la presentación de las nuevas unidades, que se realizó en el campo de fútbol “El Fenix”, ubicado en la colonia Pacabtún, el Presidente Municipal también recordó que “En Bici” será gratuito hasta el mes de diciembre para continuar fomentando los hábitos saludables, el cuidado del medio ambiente y apoyando a la economía de las y los habitantes de la capital yucateca. “Mérida sigue consolidándose como una ciudad sustentable, que hace importantes esfuerzos por priorizar el uso de la bicicleta, para tener una movilidad responsable con el medio ambiente en nuestra ciudad”, expresó. Ruz Castro informó que “En Bici” es usado en 65.2% por hombres y 34.1% por mujeres y el rango de edad que más lo utiliza son las y los jóvenes, de entre 14 a 28 años de edad con un 54.3 % y las personas de entre 29 a 46 años en un 35%. En ese sentido, las y los jóvenes usuarios agradecieron al Ayuntamiento de Mérida por incrementar el número de bicicletas y bici estacionamientos en la ciudad, ya que este programa sustentable permite un mejor desplazamiento a sus escuelas, así como un ahorro en tiempo y dinero, al no usar el transporte público o algún servicio de taxi de plataforma. “Es una excelente noticia porque yo suelo usar estas bicicletas de manera frecuente para ir a mis partidos de fútbol y la escuela, y en ocasiones no podía llegar a algún punto porque había zonas donde no hay bici estacionamientos o ya no había bicicletas. Muchas gracias al Ayuntamiento por darnos esta posibilidad de transporte por la ciudad”, dijo Ángel Chan. “Para nosotros los jóvenes es una manera muy fácil y económica para trasladarnos, además de que es amigable con el medio ambiente. Yo la uso para transpórtame de la escuela a la parada de camiones para ir a mi casa y así tengo un ahorro”, expresó Adrieli Fernández. Al emitir su mensaje, Ruz Castro recordó que el proyecto, el cual forma parte de la Declaración Mérida 2050 «Trabajando Juntos» que se firmó entre el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado, fue lanzado por el hoy alcalde con licencia Renán Barrera Concha, como parte de la campaña municipal «Muévete por Mérida» que se presentó en agosto pasado, y cuyas primeras acciones, incluyeron ajustar la velocidad del tráfico a 30 km por hora en 48 intersecciones del Centro Histórico, la mejora del Circuito Enlace y el inicio del Circuito Aventura. Asimismo, agregó que con «En Bici”, Mérida se convierte en una ciudad más amigable con el medio ambiente, más saludable y más conectada con los 83.8 kilómetros de ciclovías construidas por el Ayuntamiento del 2012 al 2023, cuya inversión asciende a 56 millones 354 mil 249.56 pesos. Por su parte, Héctor Sánchez Tirado, encargado del Despacho de la Dirección General de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), reconoció la visión del Ayuntamiento por el liderazgo para implementar el sistema de bicicleta pública “En Bici”, un proyecto que viene a complementar el “Va y ven” haciendo de la capital yucateca una ciudad mucho más sustentable y con cero emisiones. “Estamos presenciando el camino hacia la consolidación de la movilidad sustentable en Mérida y en Yucatán, con un medio de transporte que coloca a esta ciudad y a nuestro estado como referente nacional, y como una de las ciudades que impulsa la movilidad sustentable y sobre todo segura”, mencionó. A su vez, Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación, dijo que la decisión de instalar cuatro nuevos bici estacionamientos en el oriente de Mérida (tres en Pacabtún y uno en Vergel) se eligió porque es una zona en la que existe un gran número de escuelas, principalmente secundarias y preparatorias. “En Bici es usado en su mayoría por jóvenes estudiantes, los cuales forman parte de los más de 100,000 viajes que se han realizado, por eso decidimos ampliar hasta esta zona donde hay muchos centros de estudios”, indicó. Finalmente, a la presentación asistieron Álvaro Cetina Puerto, regidor presidente de la Comisión de Movilidad Urbana; María José Echeverría Barroso, directora adjunta del Centro de Estudios Superiores CTM; Berenice Zepeda Cervantes, directora del Centro de Estudios Tecnológicos y de Servicios (CETis)

Mérida

Inician obras para seguir avanzando en el proyecto del IE-Tram

Para continuar transformando la movilidad en Yucatán, mañana miércoles 22 de noviembre comenzarán la sexta etapa de construcción del proyecto IE-Tram y obras complementarias, que incluyen la edificación de 3 estaciones y la intervención a la glorieta de la salida a Los Héroes. El Gobierno del Estado informó que con el fin de avanzar en el plan del IE-Tram, personal del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY) comenzará con esta nueva fase, misma que arrancará con las labores en la glorieta sobre el Anillo Periférico, a la altura de la salida a Los Héroes. El INCAY dio a conocer que, para evitar mayores afectaciones al tránsito, durante el día se trabajará en el área que se encuentra en el interior de la glorieta y, en la noche, se procederá a intervenir la superficie de rodamiento. Es por ello, que el Gobierno estatal hace un llamado a la ciudadanía que transita por esa zona a tomar sus precauciones para evitar mayores contratiempos y mantenerse informados sobre la programación de los trabajos de la obra. Esta parte del proyecto contempla trabajos preliminares, terracerías, pavimentos y rehabilitación de los ya existentes, así como la colocación de señalamiento vertical y horizontal, de guarniciones y banquetas, alumbrado público con sistema autónomo LED y semaforización, así como obras de drenaje pluvial. Hay que recordar que el IE-Tram es un proyecto de transporte 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica que sigue avanzando y pondrá a Yucatán como un estado pionero en movilidad sustentable y eficiente Como parte de esta etapa, también se levantarán 3 estaciones del IE-Tram sobre la calle 39 de esta zona, trabajos que incluyen la cimentación, estructura metálica, acabados, cancelería, herrería, mobiliario, instalaciones eléctricas, especiales, pluvial y de ventilación, al igual que equipos de redes, seguridad, CCTV, puertas y taquillas. Con el IE-Tram, las y los usuarios viajarán en novedosas unidades 100% eléctricas, con 0 emisiones, lo cual permitirá reducir la contaminación por ruido, además de que el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados a lo largo de 10 años. Su trayecto constará de 100 kilómetros, en 5 rutas de alta demanda, que conectarán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público y la movilidad urbana. Gracias al trabajo en equipo que impulsa el Gobernador, este proyecto está cada vez más cerca de ser una realidad para las y los yucatecos.