Mérida

El Ayuntamiento de Mérida atiende acumulación de basura en Chenkú

En respuesta a un reporte ciudadano por acumulación de basura, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó el operativo de atención a un predio de la colonia Chenkú, cumpliendo con el reglamento de Limpieza, Sanidad y Conservación de Inmuebles y el de Protección al Ambiente y del Equilibrio Ecológico. Acompañada de personal del Ayuntamiento, la Alcaldesa sostuvo diálogo y sensibilizó a la adulta mayor en situación de abandono que ha vivido a las puertas del inmueble ya cubierto de desechos y que presentaba riesgo de incendio y sanitario. Se estima que se retiraron unas 37 toneladas de desechos sólidos de diferentes tipos acumulados a lo largo de más de una década por el apego a los desechos que presenta la habitante del predio. Las instituciones que participaron en la intervención son Gobernación y Coordinación Municipal de Protección Civil para el seguimiento jurídico y administrativo, el DIF Mérida para dar atención psicológica y social, Servicios Públicos encargado del trabajo operativo, la Subdirección de Salud para seguimiento sanitario, Policía Municipal que actuó en abanderamiento y seguridad, y la Unidad de Protección Animal para el caso de rescate de mascotas. Recientemente también se atendieron predios en el fraccionamiento Pacabtún, donde se retiraron 90 toneladas de desechos, y en la colonia Mayapán, que registró 35 toneladas. La jefatura de Protección Civil registró 22 predios en situación de alto riesgo por situación de acumulación extrema, de los cuales tres ya fueron intervenidos por el Ayuntamiento y tres por sus propietarios ante apercibimientos. Cada predio tiene un expediente que considera desde avisos, hasta multas e intervenciones de acuerdo al caso, que se maneja de manera integral por indicación de la Alcaldesa de poner al centro de las acciones a las personas.

Yucatán

Representante del Congreso del Estado presente en instalación de Consejo de Pesca Sustentable

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputado Wilmer Monforte Marfil, acompañó al Gobernador Constitucional Joaquín Díaz Mena en la instalación del Consejo de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán, con lo cual se posiciona al Estado en el inicio de una nueva era para el sector pesquero. Como parte de las actividades, el Diputado Monforte Marfil presenció la toma de compromiso de los integrantes del citado Consejo que se encargarán de velar por un futuro más próspero y justo para las comunidades pesqueras. En el evento se contó con la presencia del Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava quien signó junto con el Gobernador Díaz Mena el primer convenio de colaboración a nivel nacional para establecer las bases de llevar a cabo estrategias y acciones que propicien el desarrollo integral y sustentable de este sector para Yucatán. El Dip. Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, comentó que desde el Congreso del Estado, se trabaja mediante la Comisión de Desarrollo Agropecuario que, entre sus funciones está analizar y dictaminar asuntos relacionados con el aprovechamiento de los recursos pesqueros para consumo o producción garantizando un beneficio para las comunidades del sector y la conservación de los recursos naturales a largo plazo.

Yucatán

Más apoyos para el sector pesquero y penas más severas para quienes cometan pesca furtiva

Al presidir la instalación del Consejo de Pesca y Acuacultura Sustentables del Estado, el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que en su gobierno se destinarán recursos históricos para fortalecer estos sectores y respaldar a las familias que dependen de estas actividades. El mandatario estatal y el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, firmaron un convenio que formaliza la colaboración entre la Federación y el Gobierno estatal, con la finalidad de promover estrategias y acciones que propicien el desarrollo integral de estas actividades. Yucatán es el primer estado en establecer esta cooperación. Por la tarde, en el marco de la toma de protesta del nuevo presidente de la Cámara Nacional de Pesca y Acuacultura (Canainpesca) 2025-2027, delegación Yucatán, el Gobernador anunció que próximamente presentará una iniciativa de ley cuyo objetivo será aplicar mayores castigos y penas más severas a las personas que cometan pesca furtiva, y evitar su pronta salida del sistema judicial. En este contexto, Díaz Mena explicó que, con dicha propuesta legislativa, se buscará aplicar condenas más severas para evitar la reincidencia. Además, aseguró que su gobierno trabajará en conjunto con la Secretaría de Marina (Semar) para incrementar la vigilancia en la zona costera y combatir los delitos que afectan al sector pesquero. Por la mañana, desde el patio central de la sede del Ejecutivo estatal, Díaz Mena indicó que, en 2025, se destinarán más del doble de recursos a las actividades del campo y el mar, para ampliar y mejorar acciones como el impulso al financiamiento y crédito a pescadores y cooperativas; la capacitación constante en nuevas tecnologías; y la creación de un fondo especial para emergencias climáticas, que garantice apoyo inmediato a las comunidades costeras ante fenómenos naturales. En ese sentido, el mandatario estatal adelantó que el apoyo durante la veda del mero se incrementará de 5,000 a 6,000 pesos, y se espera que aumente año con año. Además, se impulsará el programa «Seguridad en el mar» para dotar a los pescadores de lo necesario para su labor, y se rescatará el programa que permite a hombres y mujeres del mar adquirir motores mediante un esquema conjunto entre el estado, la Federación y los propios pescadores. En reconocimiento a la labor y contribución de los pescadores, el Gobernador indicó que, en su administración, se impulsarán estrategias que contemplan la modernización de las flotas pesqueras, el fortalecimiento de la inspección y vigilancia para combatir la pesca furtiva, y la promoción de la acuacultura sustentable como una alternativa para diversificar la producción sin comprometer los recursos naturales. «La pesca y la acuacultura han sido un motor económico para el estado, generando empleos y fortaleciendo nuestras comunidades costeras. Unidos lograremos que nuestro estado sea un referente nacional e internacional en pesca sustentable», finalizó el titular del Ejecutivo estatal. Por su parte, el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, señaló que desde Yucatán se manda un fuerte mensaje de articulación para fortalecer la sostenibilidad de los recursos pesqueros y beneficiar a las familias que dependen de esta actividad. En el evento estuvieron presentes la secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentable, Lila Frías Castillo, el diputado Wilmer Monforte Marfil, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; y el titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, entre otros dirigentes del sector.

Yucatán

Energías limpias, clave del desarrollo en el renacimiento maya

Yucatán avanza en la construcción de un futuro con desarrollo sustentable y bienestar para sus habitantes, con la presentación del Parque Eólico Dzilam II, un nuevo proyecto de energía limpia que, a través de una inversión de 2,460 millones de pesos, contribuirá a la autonomía energética del estado. El gobernador Joaquín Díaz Mena conoció los detalles de este proyecto que será desarrollado por la firma Vive Energía. Dicho proyecto contará con una capacidad instalada de 120 megavatios (MW) y una generación estimada de 418.8 gigavatios-hora (GWh) anuales, beneficiando directamente a más de 87,000 hogares. Al respecto, el mandatario estatal refrendó su respaldo a este y todos los proyectos de energía limpia que quieran establecerse en la entidad, toda vez que su gobierno busca contribuir a que Yucatán genere más energía de este tipo de la que necesita. Acompañado del director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner, Díaz Mena afirmó que, como parte del Proyecto Renacimiento Maya que encabeza, se está dando un fuerte impulso a las energías limpias, promoviendo un modelo de desarrollo más sustentable y eficiente. En ese marco, el director de Vive Energía, Benigno Villarreal del Río, informó que el inicio de la construcción está programado para 2026. Además, explicó que su generación estará distribuida en 15 turbinas de 8 MW cada una. «Yucatán se ha convertido en un importante polo de desarrollo energético a nivel nacional», afirmó Villarreal, luego de presentar la cartera de proyectos que Vive Energía tiene para el estado. En el evento también estuvieron presentes el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Guillermo Porras Quevedo; el director de Coordinación Corporativa y Sostenibilidad de Vive Energía, Juan Carlos Vitela Melgar; y la gerente de Sostenibilidad de Vive Energía, Nancy Julieta Gamboa Mancilla.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida retira 32 toneladas de basura en un predio de Mayapán

La Dirección de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida informó que esta mañana se retiraron 32 toneladas de basura en un predio ubicado en la calle 14 por 41 de la colonia Mayapán, tras recibir un reporte ciudadano en el que se detallaban diversas infracciones alreglamento para la Limpieza, Sanidad y Conservación de los Inmuebles del municipio. En coordinación con la Dirección de Protección Civil, Servicios Públicos, la Policía Municipal, el DIF y la Subdirección de Salud de la Dirección de Bienestar Humano, la dependencia informó que en el sitio se puso en resguardo a seis de ocho perros encontrados en el predio; acción a cargo de la Unidad de Protección Ambiental que se encargará de vacunarlos, desparasitarlos, esterilizarlos e incorporarlos a un programa de adopción para garantizar su bienestar. Con la autorización del propietario del predio, camiones de carga de diverso tonelaje fueron utilizados para retirar los desechos y trasladarlos al relleno sanitario. La Directora de Gobernación, Carmen González Martín, informó que se han detectado 20 predios que acumulan basura, por lo que ya se analiza qué acciones se tomarán y cómo se coordinarán los esfuerzos de las diferentes áreas para dar un manejo adecuado a cada situación. Entre los criterios para proceder a la limpieza de predios se encuentran la acumulación de material inflamable, aceras obstruidas y el exceso de basura en el lugar. En días pasados el Ayuntamiento de Mérida retiró 90 toneladas de basura en un predio de Pacabtún.

Mérida

Aprueba Cabildo creación del Consejo Consultivo de la Protección al Medio Ambiente de Mérida

En Sesión Ordinaria, el Cabildo de Mérida aprobó por unanimidad la creación del «Consejo Consultivo de la Protección al Medio Ambiente en el Municipio de Mérida”, como parte del compromiso y mandato municipal para implementar políticas públicas y acciones con la participación ciudadana. “El cuidado del medio ambiente en Mérida es una prioridad para la presente administración municipal, en la que buscamos fomentar e incentivar la participación ciudadana en la toma de decisiones en esta materia”, externó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “Mediante la creación de este consejo los sectores social, académico y privado coadyuvarán en el desarrollo de programas que abonen a la protección del medio ambiente del municipio”, indicó. El Ayuntamiento de Mérida tiene dentro de sus atribuciones en materia de preservación del medio ambiente, formular políticas y criterios de preservación ecológica de acuerdo a las características socio-demográficas del municipio, preservando el equilibrio ecológico y protegiendo el medio ambiente, y así propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente sano para su desarrollo, salud y bienestar. “Vienen cambios importantes a lo largo de este año, desde el primero de enero hablé que sería el año de la limpieza de la ciudad de Mérida. Lo vamos a hacer a través de frentes limpios, a través de mejorar el sistema de recolecta domiciliaria y otras medidas que eviten la basura en calles y espacios públicos”, puntualizó la Alcaldesa. “Es algo muy importante que vamos a estar trabajando y que vienen varias cosas en temas del manejo de los residuos sólidos que estaremos atendiendo, de la mano de políticas como corredores verdes, así como el desarrollo ordenado y sostenible de la ciudad”, aseveró. Este Consejo fungirá como un órgano consultivo, así como de asesoría y opinión del Ayuntamiento de Mérida, en materia de desarrollo sustentable y gestión ambiental en el municipio, así como darle seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Tendrá como objetivos integrar, los comités de Flora, del Plan Municipal de Infraestructura Verde, de Cambio Climático, y de Cuidado del Agua, así como los demás que se requieran en la materia. De igual forma este órgano podrá analizar y proponer a las autoridades municipales, estrategias para la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático; así como ser conducto para la recepción y análisis de las observaciones y propuestas de la sociedad civil en relación al desarrollo sustentable en el Municipio de Mérida, entre otros.

Yucatán

Yucatán a la vanguardia de la protección de áreas naturales costeras

El Gobernador Joaquín Díaz Mena firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp), organismo descentralizado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (Semarnat), con el objetivo de reforzar las acciones de mantenimiento, recuperación y protección del patrimonio natural de la costa yucateca. Con ello, el estado se coloca a la vanguardia en este rubro, ya que es la primera entidad del sureste en suscribir este acuerdo. Junto al comisionado de la Conanp, Pedro Álvarez Icaza Longoria, y la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Janine Quijano Tapia, también firmantes del acuerdo bilateral, el Gobernador destacó que esta firma representa una reorganización de recursos con el fin de proteger la biodiversidad costera de la entidad, lo cual beneficiará tanto a la vida marina como a las personas dedicadas a la pesca. Además, contribuirá a atraer más turistas que podrán disfrutar de manera sustentable de dichas zonas. “Este acuerdo se traducirá en una labor conjunta entre el gobierno estatal, la federación y las comunidades, a fin de promover la legislación relativa a esta materia, así como las prácticas sustentables necesarias para proteger los ecosistemas y recursos costeros, incluyendo las especies marinas más comerciales de nuestro estado”, indicó el mandatario en presencia de la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable, Lila Frías Castillo. Por su parte, el comisionado de la Conanp, Pedro Álvarez Icaza Longoria, explicó que, a través de este mecanismo coordinado, se proveerán recursos, que pueden incluir lanchas, equipo, apoyo para subsidios a las comunidades, vigilancia de dichas zonas, e incluso de las más alejadas, como Bajos del Norte y Arrecife Alacranes. De forma paralela, la titular de la SDS subrayó que, con este acuerdo, también se busca apoyar a las personas dedicadas al sector turístico en la costa. Contarán con el respaldo de la Federación, que proveerá recursos y personal para el mantenimiento y recuperación de todas las áreas protegidas del estado, por lo que reconoció la relevancia de este acuerdo, que, dijo, abona a diversas áreas en materia de conservación. Cabe resaltar que, como parte de este mecanismo firmado hoy, también se contará con el apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR) para que su Guardia Costera realice maniobras de vigilancia en la costa yucateca, con el objetivo específico de proteger los recursos naturales costeros. Además, abre la posibilidad, en el futuro, de designar nuevas áreas naturales protegidas en Yucatán. La firma de este acuerdo se llevó a cabo en el marco del primer Foro de Consulta a la Sociedad en el marco de la Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, realizado este día en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde se contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra.

Yucatán

Yucatán, aliado en la construcción de un entorno más sustentable para México

Desde Yucatán, estamos comprometidos en ser un modelo de desarrollo sustentable para el resto del país», aseveró el Gobernador Joaquín Díaz Mena al encabezar el Foro de Consulta a la Sociedad en el Marco de la Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Junto a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, Díaz Mena dio inicio en Yucatán a los foros para la elaboración de este Plan Nacional, en su vertiente de desarrollo sustentable. En ese sentido, el Gobernador destacó que en Yucatán se comprende mejor que nadie el valor de preservar los recursos naturales y culturales, pues forman la base de la identidad y la economía de la entidad. Por ello, adelantó que en breve cumplirá con su compromiso de campaña de sembrar dos árboles por cada voto recibido. Ante representantes de cámaras empresariales, senadores y legisladores locales y federales, Díaz Mena subrayó que, a través de programas de manejo forestal comunitario, la promoción del ecoturismo y los esfuerzos por preservar las tradiciones mayas, se demuestra que es posible crecer económicamente sin sacrificar la herencia cultural y el entorno natural. «Este compromiso se basa en la convicción de que el desarrollo no puede ser entendido como un fin en sí mismo, sino como un medio para garantizar el bienestar de las personas y la protección de los ecosistemas que nos sustentan. Hoy más que nunca necesitamos un enfoque inclusivo y participativo para enfrentar los desafíos que tenemos por delante», remarcó. En presencia de investigadores, académicos y expertos en el cuidado del medio ambiente que contribuyen a la construcción de este plan, el Ejecutivo estatal subrayó que este ejercicio es un llamado a todos los sectores: gobierno, sociedad civil, academia, sector privado y comunidades, para trabajar juntos y garantizar que ningún mexicano quede atrás en el camino hacia el progreso. Al adelantar que Yucatán será el próximo estado donde se firmará el derecho al agua y la sustentabilidad, Bárcena Ibarra reiteró el compromiso federal de proteger el 30% del territorio nacional para 2030, lo que implica generar más áreas naturales protegidas. Acompañaron al Gobernador la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; los senadores Verónica Camino Farjat y Jorge Carlos Ramírez Marín; los legisladores federales Óscar Brito Zapata y Jorge Sánchez Reyes; entre otros.

Yucatán

Detener el daño ambiental en la costa objetivo de la asociación Telchac Mangle y Mar

En la búsqueda de detener y revertir las afectaciones que registra la zona costera, y el daño ambiental derivado del crecimiento inmobiliario, la asociación Telchac Mangle y Mar desarrollará el proyecto Ya’anal K’a’akna’ab (bajo el agua), que prevé la construcción de un Parque Subacuático, el Museo del Arte y la Cultura Maya, arrecifes artificiales mineralizados y la recuperación de la infraestructura. El presidente del Telchac Mangle y Mar, Carlos Enrique Sanatana Arjona resaltó que esta acción que pretende mejorar las condiciones de los ecosistemas, la playa y el mangle se emprenderá en coordinación con del Instituto Tecnológico de Motul, la Canaco Mérida, Delegación Motul y el Gobierno del Estado a través del Inderm y Sedeculta. Explicó que la suma de voluntades en torno a un plan de gran impacto tiene como objetivo trabajar en soluciones reales que atienda la problemática actual a corto, mediano y plazo. Por ello, se firmó un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico de Motul, representado por si director, Zaggi Gabriel Puc Cetz, teniendo cómo testigo al presidente de la Canaco Mérida, Delegación Motul, Mario Vicente Lara Sosa. Santana Arjona precisó que la asociación civil de Mangle y Mar desde 2019 realiza labores para evitar que continúe creciendo la erosión costea con la creación de áreas para refugios marinos con 130 metros lineales de arrecifes y crear proyectos productivos comunitarios. Con la generación del ecosistema, destacó, se genera bienestar pues en el caso de Telchac es un puerto de pescadores, que por su belleza atrae a los turistas, pero se requiere impulsar acciones que hagan frente a la devastación derivada de los desarrollos inmobiliarios. “Entre los proyectos comunitarios se encuentran el Museo de Cultura y Arte Maya, un centro de capacitación para quienes generan sus ingresos de los visitantes, un mercado culinario y promover el turismo de conservación. Al respecto consideró importante la recuperación de las playas, pues son un elemento indispensable para la captación de los turistas, y la generación de fuentes de empleo. Puntualizó que la costa de Yucatán enfrenta el embate de la problemática que genera el crecimiento sin planeación, normativas, orden público, equidad, justicia social, políticas ambientales y acciones puntuales para detener el daño. Está en nuestras manos hacer que estos problemas vayan teniendo solución para construir un mejor presente para todos, pues con la unión de los organismos civiles, comunidades y gobierno se logrará avanzar hacia el futuro sustentable de Yucatán.

Yucatán

Presentan ante la LXIV Legislatura iniciativa para fortalecer la protección de los animales

Ante el Pleno de la LXIV Legislatura, la Presidenta de la Mesa Directiva, Diputada Neyda Pat Dzul presentó una iniciativa para reformar la Ley para la Protección de la Fauna del Estado para prevenir el daño que se pueda causar a los animales mediante acciones humanas o tecnológicas. Expresó que esta iniciativa también busca la promoción de programas de adopción, esterilización y educación sobre el cuidado responsable de los animales, así como prevenir conductas para quienes cometan actos de crueldad y abandono. “No solo se trata de proteger a los animales sino también de construir una sociedad más justa, compasiva, responsable y que reconozca que el trato que le damos a los animales refleja los valores que transmitimos a nuestras futuras generaciones”, apuntó. La Legisladora agregó que con la reforma se trata de generar que se vea al maltrato animal como una patología social y aceptada. En los asuntos generales, la Diputada de Morena Alba Cob Cortés dio lectura a una iniciativa para reformar el artículo primero de la constitución Política del Estado de Yucatán con el fin de situar el derecho humano al agua en el marco constitucional y que se tenga como uno de los objetivos principales garantizar a las y los yucatecos el gozar del acceso, disposición y saneamiento del líquido vital. Por último, la Diputada Larissa Acosta Escalante de Movimiento Ciudadano, realizó un posicionamiento para que el INFONAVIT opere bajo vigilancia ciudadana y priorice la justicia social a fin de cumplir su mandato y garantizar viviendas dignas. Como parte del orden del día, la Mesa directiva turnó a la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal las iniciativas relativas al paquete fiscal 2025 del Gobierno del estado de Yucatán, que entre otras contiene la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y propuestas de modificaciones la Ley General de Hacienda. En la misma comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal se turnó el oficio enviado por la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, María Carolina Canto Valdés, en el que remite el proyecto de presupuesto de egresos para el Ejercicio Fiscal 2025 del Tribunal Superior de Justicia, del Consejo de la Judicatura y del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios. A la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se envió la iniciativa presentada por el Ejecutivo Estatal para modificar el Código de la Administración Pública de Yucatán sobre el tema de Economía, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y fortalecimiento de la educación superior en el estado. También, trabajará la iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Constitución Local referente al lenguaje incluyente. Asimismo, analizará la propuesta para crear la Ley de la Cultura de la Paz en el Estado de Yucatán. En cuanto a la iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, sobre la crianza positiva, se turnó a la Comisión de Derechos Humanos. Como parte de los asuntos generales, aprobaron el dictamen de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción que contiene la convocatoria para designar a un integrante de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán. Por último, convocaron a la siguiente Sesión Plenaria para el jueves 26 de diciembre a las 10 horas.