Yucatán

Inauguran Parque Eólico Progreso, proyecto en el que se invirtieron 155 millones de dólares

Yucatán avanza de manera significativa hacia el incremento del uso de energías limpias para proteger al medio ambiente, disminuir los costos en el consumo de electricidad, generar inversión y empleo, tras el inicio de operaciones del Parque Eólico de Progreso que este día puso en marcha el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Acompañado de Benigno Villareal del Río, director general de Energía Renovable de la Península, Vila Dosal encabezó la ceremonia de inauguración de este proyecto eólico que contó con una inversión de 155 millones de dólares (un equivalente a cerca de 3,400 millones de pesos) y generó 300 empleos en su etapa de construcción, más los puestos de trabajo que otorgará a partir de ahora de manera permanente. El parque eólico actualmente se encuentra en etapa de operación comercial y, una vez concluido el proyecto en su totalidad, producirá más de 300 gigawatt por hora al año.   En el evento, Villareal del Río destacó que este proyecto junto con otros cuatro de energía eólica y solar, así como otros desarrollos, en conjunto con el importante porcentaje de energía limpia que aporta la Comisión Federal de Electricidad (CFE), permite que el porcentaje de energía limpia que representa el consumo energético de Yucatán se aproxima al 50%, lo que pone al estado a la altura de países como Alemania, Dinamarca y Finlandia, es decir, a la vanguardia en el esfuerzo del combate del cambio climático global.   “Quiero extender nuestro más profundo y sincero agradecimiento al Gobierno del Estado de Yucatán encabezado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el cual hemos encontrado un canal de diálogo y colaboración permanente, el ánimo de colaboración, servicio y la pureza de intención que caracteriza a la actual administración pública de Yucatán es de mérito reconocer” expresó el empresario. En su mensaje, el Gobernador aseguró que el Gobierno estatal otorgará todo el apoyo necesario para que los proyectos de energías renovables se sigan desarrollando y sean exitosos, por lo que la administración estatal contribuirá a realizar todas de las gestiones necesarias a nivel local con los alcaldes y empresarios, así como a nivel federal para coadyuvar a que el sector de energías renovables siga creciendo y consolidando en Yucatán.   “Desde Yucatán, seguiremos diciendo que las energías renovables son lo que queremos aquí y con todas las bondades que esto representa, y lo estaremos diciendo en todos los foros que nos paremos, porque en México las energías renovables tienen que seguir avanzando porque sus beneficios están más que representados en lo que estamos viendo hoy en día aquí, en Yucatán” enfatizó Vila Dosal.   Al abundar sobre el proyecto inaugurado este día, el Gobernador resaltó que este es un parque de 90 megawatts y su generación representa el equivalente al 8% del total de la energía que actualmente consume Yucatán o el equivalente aproximado de 215,000 casas, “con ello se evita la emisión de aproximadamente 181,000 toneladas de bióxido de carbono (CO2), lo que equivale al retiro anual de 76,800 vehículos. Asimismo, Vila Dosal mencionó que con este Parque Eólico suman ya 5 megaproyectos de este tipo que se han inaugurado en lo que va de esta administración, tales como los 3 parques de energía eólica ubicados en Tizimín, Dzilam de Bravo y este recién inaugurado, y 2 parques de energía solar, uno en Peto y otro en Progreso.   “Estos 5 proyectos que ya tenemos en Yucatán, están generando 300 megawatts, lo que equivale al consumo de energía de 665 mil hogares en Yucatán y han representado una inversión de casi 10,000 millones de pesos” aseguró el Gobernador.   Respecto a las energías limpias, Vila Dosal destacó que, de acuerdo con el Inventario Nacional de Energías Limpias, (INEL), para 2018 en el estado de Yucatán se generaron 15.56 gigawatts por hora de energía limpia al año, mientras que, en 2019, se incrementó la capacidad de 15 a 695 gigawatts por hora en energía sustentable, “con ello se demuestra que la capacidad instalada para generar energía limpia se ha incrementado poco más de 44 veces, gracias a proyectos que ya se han inaugurado”.   Por otro lado, el Gobernador reiteró que su administración pone particular énfasis en los proyectos de generación de energía eléctrica de menor escala, llamados de generación distribuida, y de acuerdo con el último informe de la Comisión Reguladora de Energía (CREE), al cierre de 2019, Yucatán ocupó el séptimo lugar a nivel nacional con 42 megawatts, donde la mayoría de esta capacidad se encuentra instalada en los techos de las casas o en los techos de las empresas.   En este sentido, Vila Dosal, aseguró que el tema de energías renovables es fundamental para Yucatán, por lo que su Gobierno continuará apoyando este rubro para que las futuras generaciones de yucatecos gocen de energías renovables y limpias, inversión segura y mayor cantidad de empleos.   “Hoy Yucatán ya se encuentra al nivel de muchos países más avanzados del mundo, como Alemania y otros países de Europa, pero nosotros aspiramos a que en estos cuatro años y medio que quedan de administración, seamos el único estado de México y el único lugar de muchas partes del mundo, donde se esté generando más energía limpia de la que consumimos”, detalló Vila Dosal. Durante el evento, se explicó que el Parque Eólico Progreso cuenta con 36 máquinas, las cuales se componen de palas de 55 metros de longitud y rotores de 110 metros instalados en torres de 120 metros de altura.  Además, cuenta con una subestación de interconexión denominada “Maniobras Progreso” propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con capacidad de 115 kilovoltios, la cual inyectará la energía a la Red Nacional de Transmisión, a través de la línea de transmisión San Ignacio – Puerto Progreso.   Cabe recordar que, en Yucatán, existe una cartera de 24 proyectos de este tipo que se desarrollarán durante este sexenio, a fin de que en el estado se convierta en el único en el país que genera más energía limpia de la que

Yucatán

Denuncian a Bachoco por fuga de amoniaco en sus instalaciones de Umán

El presidente municipal de Umán, Freddy Ruz Guzmán presentó ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) la denuncia formal para el deslinde de responsabilidades, respecto a la fuga de amoniaco presentada en la empresa “Bachoco S.A. de C.V.” y que se sintió en los fraccionamientos San Lorenzo y Granjas Futura. Esto, ya que el Ayuntamiento de Umán, es garante de que toda persona goce de un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, y que el daño y deterioro ambiental generado por quien o quienes resulten responsables sea sancionado conforme dispongan las leyes. El primer edil dijo que para su administración el cuidado de la salud es lo más importante, por ello, aseguró que estará muy al pendiente del desarrollo de la demanda y del actuar de las autoridades federales, para que estas acciones no queden impunes. Los hechos se registraron este martes cuando personal de Protección Civil se Umán al mando del director Juan Antonio Puc Maldonado recibieron el reporte de una fuga de amoniaco. Se pudo averiguar qué los empleados de la citada empresa por error activaron una máquina, que no estaba en funcionamiento derivando la fuga, pero tuvieron que drenarla para controlar el incidente.Rápidamente se trasladaron al sitio y dieron aviso a las autoridades de Protección Civil Estatal y bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública que se apersonaron. Los cuerpos de emergencia activaron los protocolos para evitar alguna situación mayor, ya que cerca se encuentra el fraccionamiento Granjas. Tomaron nota oficiales de la Protección Civil local con el director Juan Antonio Puc Maldonado con clave “Puma”, Policia de Umán con el comandante Fernando Millán y bomberos con Luis Avilés, José Canul May y Dionisio Polanco.

Mérida

Mérida ya cuenta con 20,000 árboles más, al concluir Cruzada Forestal 2020

Con el objetivo logrado de plantar 20,000 árboles en la ciudad concluyó la Cruzada Forestal 2020 que impulsa el Ayuntamiento de Mérida, con el apoyo de empresas, agrupaciones civiles y sociedad en general. De acuerdo con un comunicado, la Cruzada Forestal de Mérida 2020 inició en junio pasado con la temporada de lluvias, ya que esto garantiza en buena medida la supervivencia de los arbolitos al contar con agua suficiente para su desarrollo. La Cruzada Forestal tuvo su primera edición en 2014, durante la anterior administración de Renán Barrera, y en esa ocasión se plantaron mil árboles y se dieron 300 en adopción. Hoy, el programa amplió la meta de plantar 20,000 árboles y dar 10,000 en adopción. El secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, recordó que, en esta ocasión, y ante la situación de contingencia sanitaria, en la plantación de árboles participaron los beneficiarios del programa emergente “Mérida me activa”. —El Alcalde ha hecho énfasis en la importancia de trabajar por una ciudad más arbolada, ya que eso tiene impacto directo en la salud, los beneficios ambientales y el desarrollo económico —dijo. —Por eso hoy una gran satisfacción para todos los meridanos es saber que hoy Mérida es 20,000 árboles más verde —expresó. En esta ocasión, la cruzada cerró con la plantación de 4,000 árboles que donó el grupo La Gas, una colaboración que se concretó gracias a la suma de esfuerzos del Ayuntamiento y la Asociación Civil Kanan Kab. Los árboles donados por esa empresa se plantaron en los camellones de Prolongación Paseo de Montejo y las principales avenidas de Altabrisa, Gran Santa Fe y Chichí Suárez. En un sencillo acto que se realizó a la entrada del fraccionamiento Gran Santa Fe, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, agradeció la participación de todos los que hicieron posible que esta cruzada no se suspendiera a pesar de la pandemia. —Por el contrario, en esta ocasión hicimos cambios e innovaciones que nos permitieron aumentar de manera importante el número de árboles a plantar, ya que al principio se planeó que fueran 15,000, pero el resultado final es de 20,000, lo cual es una muy buena noticia para la ciudad y todos los que en ella habitamos —aseguró. Enfatizó que con estas acciones se elevó la biodiversidad urbana (con 80 especies plantadas en total), que es un indicador global de la sostenibilidad, la mejora del medio ambiente urbano, la salud y la calidad de vida para la población del municipio. Como parte de esta última jornada de plantación, se realizó la siembra simbólica de un “Maculi”.

México

2020 tendrá una activa temporada de ciclones, ¿estamos listos?

El renombrado meteorólogo Philip Klotzbach, investigador de la Universidad de Colorado en Estados Unidos, el pasado 7 de julio emitió la tercera versión de su pronóstico de ciclones tropicales, manteniendo una posible importante actividad en la cuenca del Atlántico para este año estimándose un total de 20 tormentas con nombre. De este total, serían 11 tormentas tropicales y 9 huracanes de los cuales 4 podrían tener categoría 3, 4 o hasta 5 con vientos superiores a 178 km/h. Es importante aclarar que esta previsión es cuantitativa, sin especificar trayectorias o zonas afectadas. Las estadísticas indican que en promedio se forman 12 ciclones, que comparando con la estimación para este año se podría tener un 70% más de lo normal, por lo que se consideraría muy activa. El mes de septiembre normalmente es cuando se forma la mayor cantidad de sistemas, siendo este año muy probable que así se cumpla, extendiéndose a octubre y noviembre debido a los siguientes factores. El fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur continúa en fase neutra, enfriándose, esperándose que dentro de los próximos 6 meses se establezca la fase fría llamada La Niña conforme las temperaturas del mar superficial disminuya implicando menor intensidad del viento (cizalla) sobre el Atlántico tropical, Caribe y Golfo de México, permitiendo que las ondas y perturbaciones evolucionen con mayor rapidez desarrollando depresiones, tormentas o huracanes. Asimismo, las temperaturas de dichos mares se encuentran por arriba de lo normal, factor muy importante que añade energía a la atmósfera. Klotzbach también menciona que, otro fenómeno llamado Monzón Africano del Oeste se tornará muy activo. De este continente emergen las ondas tropicales de donde hasta un 80-90% se originan los huracanes, pues se espera que los vientos de este monzón sean muy favorables para que varias ondas recorran al Atlántico, siendo común bajo estas condiciones el aumento de la actividad ciclónica hacia agosto y en el otoño.   ¿Cómo podría resultar afectado México? Recuerden que no se puede saber la trayectoria que un ciclón podría tener sin que éste se haya formado, por lo que no podemos mencionarles si México tendrá otro impacto directo. No obstante, lo que nos hace intuir que no estamos exentos de algún impacto directo o indirecto es debido a las soluciones de los modelos con lluvias muy por arriba de lo normal entre agosto y octubre sobre estados del occidente, centro, sur, oriente y sureste, lo que podría aumentar el potencial de efectos negativos principalmente en los estados del Golfo de México, Caribe y Pacífico Es decir, desde Jalisco hasta Chiapas y de Tamaulipas hacia Quintana Roo. Actualmente, vivimos ante situaciones complicadas en nuestro país, debido a la pandemia del COVID-19 por lo que sigue siendo una situación de mayor riesgo si algún ciclón llega. Lo importante siempre será la prevención y desafortunadamente sólo estará en nosotros como población disminuir los posibles efectos como inundaciones, desbordamiento de ríos, deslizamientos y derrumbes, conociendo desde este momento las rutas de evacuación, limpiando barrancas/ríos y vialidades y teniendo listo documentos importantes a la mano. Cuando exista alguna amenaza para costas mexicanas, inmediatamente Meteored advertirá al respecto.   José Martín Cortés/Meteored México  

Yucatán

Miles de damnificados por “Cristóbal”, fuera del Fonden, pide Vila rectificar dictámenes

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno Federal, a quien planteó la urgente necesidad de que los criterios de operación del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) sean mejorados y se adecúen a la realidad que se vive en Yucatán. La idea es que las familias yucatecas afectadas por las tormentas “Amanda” y “Cristóbal” sean apoyadas y puedan recuperarse de sus pérdidas lo antes posible, para lo cual hasta ahora no hay un apoyo seguro de ese Fondo Nacional.   En el encuentro, Vila Dosal expuso a Meyer Falcón que, a pesar de las graves afectaciones que las fuertes lluvias e inundaciones ocasionaron, los apoyos del Fonden no consideran a la mayor parte de la población damnificada debido a que las pérdidas en las viviendas y vialidades no concuerdan con lo dispuesto en las reglas de operación de este esquema, pues en ellas únicamente se contemplan daños estructurales originados por otro tipo de desastres naturales, como temblores o huracanes. Por su parte, el secretario federal escuchó atentamente los planteamientos  y se ofreció a trabajar de manera coordinada con las autoridades estatales para respaldar a los yucatecos que se vieron afectados por las tormentas tropicales. Acompañado de los directores de los Institutos de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Aref Karam Espósitos y de Vivienda del estado (IVEY), Carlos Viñas Heredia, Vila Dosal señaló que dichos fenómenos meteorológicos dejaron muchas afectaciones en las viviendas. Sin embargo, prácticamente todas las solicitudes en la materia están siendo rechazadas, pues al no presentar daños estructurales en las casas, son descartadas, dejando sin apoyo a muchos yucatecos que ya contaban con esa ayuda para salir adelante. En ese sentido, el Gobernador indicó que ha solicitado que estas afectaciones puedan entrar en un ámbito que contempla el Fonden como daños menores, donde pueden entregarles entre 6 y 12 mil pesos a cada vivienda para poder hacer sus reparaciones eléctricas, o la restitución de materiales que se hayan humedecido o la recuperación de artículos que hayan perdido, pero, hasta el momento, no se ha recibido respuesta a esta propuesta. De igual manera, Vila Dosal señaló que, tras las evaluaciones a viviendas y vialidades, presidentes municipales de Yucatán han externado que las normas de operación no están hechas para la realidad de esta región del país, lo que les ha ocasionado que se les niegue casi todo el apoyo solicitado para sus municipios. Ante esta situación, se pidió a los funcionarios de la Sedatu su comprensión y mayor sensibilidad ante el panorama que estamos atravesando los yucatecos, a fin de que, de alguna manera, se puedan encontrar los mecanismos para ser apoyados y que las familias vayan recuperando lo que han perdido.                                                   OTRO RECORTE  En ese marco, también se revisaron los proyectos que se llevarán a cabo, de manera conjunta, en el municipio de Progreso a través del Programa de Mejoramiento Urbano 2020. Al respecto, se informó que, debido a los recortes por parte de la Federación, el presupuesto para este programa en el municipio de Progreso se redujo a 168 millones de pesos, cuando originalmente, se dijo, se destinarían 500 millones de pesos. Cabe destacar que, aunado a esta inversión, el Gobierno del Estado destinó casi 60 millones de pesos para revitalizar la imagen de este puerto y ofrecer atractivos espacios para la recreación de los locales y visitantes mediante la rehabilitación de un tramo del Malecón y la remodelación de la Casa de la Cultura de Progres o y la rehabilitación de calles aledañas a este edificio. En la reunión estuvieron presentes el titular de la Unidad de Proyectos Estratégicos para el Desarrollo Urbano, Daniel Escotto Sánchez; el Jefe de Oficina del Secretario, Jorge Cabrera Jiménez; y de manera virtual se sumaron el coordinador de Gestión Integral de Riesgos de Desastres, Julio Millán Soberanes, los 3 de la Sedatu; y la directora para la Gestión de Riesgos (DGGR) de la Secretaría de Gobernación (Segob), Brisna Beltrán Pulido.  

Mérida

Plantan 16 mil árboles mediante Cruzada Forestal 2020 en Mérida

A pesar de las restricciones a causa de la pandemia, la Cruzada Forestal 2020 que emprendió el Ayuntamiento marcha a buen ritmo y hasta el momento se han plantado  poco más de 16,000 árboles, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Estamos viviendo momentos muy duros, pero no por eso bajamos la guardia en la preservación de los recursos naturales y el mejoramiento medioambiental que nos beneficia a todos —dijo. El presidente municipal reiteró que una de las líneas de acción de la presente administración ha sido trabajar con respeto a la ecología y a favor del medioambiente, por lo que no se han detenido los esfuerzos por continuar trazando el rumbo hacia una Mérida más sustentable. —Desde el inicio de mi administración hemos promovido esfuerzos constantes para crear más pulmones verdes en la ciudad, pues Mérida se caracteriza por ser una de las entidades que mayor cantidad de oxígeno aporta al país, así como por ser un Municipio que tiene una constante sinergia con la ciudadanía para impulsar políticas públicas ambientalistas —enfatizó. Indicó que además de aumentar el número de árboles plantados, de 15,000 a 20,000, para mejorar el medioambiente urbano, estas acciones también inciden en la salud y calidad de vida en el municipio, ya que contribuye a mejorar el oxígeno. Barrera Concha informó que a mitad de esta Cruzada Forestal, se han sembrado 16,127 árboles, con cuadrillas integradas por 20 personas como máximo, quienes trabajan bajo un estricto control sanitario para evitar riesgos de contagio del Covid-19. —A un par de semanas de concluir esta jornada anual nos estamos acercando a nuestra meta de sembrar 20 mil árboles en aproximadamente 40 sitios que han sido considerados prioritarios en los estudios técnicos y también es respuesta al interés ciudadano respondiendo a las solicitudes—continuó. Asimismo, recordó que en la Cruzada Forestal 2020 no están participando voluntarios, solamente los beneficiarios del programa municipal de apoyo emergente “Mérida me Activa”, a fin de evitar la interacción social y respetar la sana distancia entre los participantes. El alcalde informó que a partir de este 15 de julio las y los ciudadanos que lo deseen también podrán contribuir con la plantación en su predio, mediante el programa “Adopta un árbol”, que pondrá a disposición de los ciudadanos este año 10,000 arbolitos. Señaló que ese programa en esta ocasión se concentrará principalmente en las comisarías, pero también habrá especies disponibles para los habitantes de la capital, quienes podrán iniciar su proceso de adopción llenando el formulario en nuestra página web: http://www.merida.gob.mx/sustentable/contacto/adopta-un-arbol.phpx . Personal de la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento le dará seguimiento a la solicitud, explicó Barrera Concha. Asimismo, informó que las zonas de la ciudad donde ya se llevaron a cabo jornadas de plantación son Altabrisa, Ciudad Caucel, Brisas, Fraccionamiento Santa María Chuburná, Vergel 3, Vergel 65, San Antonio Kaua, Las Américas, Pensiones, Nueva Sambulá y comisaría de Cholul, entre otras.  

México

Inicia la “Canícula”, la temporada con los 40 días “más calientes del año”

Este domingo inicia la ya famosa temporada de la “Canícula” en la República Mexicana, la cual abarcará del 12 de julio hasta el 20 de agosto. Los denominados ‘40 días más calientes del año‘ no tienen una fecha precisa de inicio, pero por lo regular se presentan entre los meses de junio y julio, donde las jornadas llegan a superar los 45 grados de temperatura. ¿Qué efectos tiene la canícula en las personas? El aumento de la temperatura provoca desde deshidratación, sed intensa, cansancio, dolor de cabeza, debilidad, mareos y vómito, hasta aumento en frecuencia cardiáca y muerte en las células de la piel además de aumentar el riesgo de cáncer en la piel; por lo que se recomienda hidratarse constantemente, evitar la exposición al sol por largos periodos, usar protector solar y el uso de ropa ligera. ¿En qué regiones de México se presenta? Es característica de la zona norte del país, sin embargo el fenómeno se llega a presentar también en estados al sureste como Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo. ¿Qué significa canícula? El nombre de canícula se le atribuye, debido a la creencia de que la estrella Siruis, la cual forma parte de la constelación Can Mayor o Canícula, y es la más brillante de la constelación, se llega a posicionar al lado opuesto del Sol en verano, lo que genera la creencia del aumento de temperatura.  Este fenómeno aún tiene mucha relevancia en las comunidades milperas de la región peninsular, en donde todavía se realizan cálculos anuales y hacer reuniones entre milperos para intercambiar información de las observaciones y cálculos que tienen, para escoger las semillas que usarán para que la siembra sea más resistente y exitosa ante el periodo canicular.  

Yucatán

Obligan a empresa pesquera a sacar bolsas de basura que tiraron a la dársena de Progreso

El fin de semana, un usuario en redes sociales alertó a las autoridades municipales y ambientales, sobre una práctica que afecta severamente al ecosistema del puerto: la contaminación en los mares. En la  denuncia, se evidenciaba a un tripulante de la embarcación “Itali Andrea” arrojando bolsas con diversos desperdicios en la zona del Puerto de Abrigo de Yucalpetén, razón por la cual el alcalde Julián Zacarías Curi hace un atento llamado a la población a impedir que este tipo de actos continúen. El actual Ayuntamiento ha destacado por ser una administración comprometida con el medio ambiente y, a través de diversas campañas y del apoyo de la iniciativa privada y de la sociedad, se han logrado cambios significativos en pro del puerto en ese tema, razón por la cual, y tras la reciente denuncia ciudadana, el edil dio instrucciones para que dicha embarcación repare el daño ambiental lo antes posible. En ese contexto, el titular de Pesca y Desarrollo Agropecuario, Roger Gómez Ortegón, explicó que tras la encomienda del alcalde, contactó al señor Esaú Madera, responsable de la embarcación antes mencionada para atender la falta. “Se puso a la altura de las circunstancias y se comprometió a reparar el daño con trabajo comunitario. Y este lunes, alrededor de 15 personas, incluyendo la persona que causó daños y el patrón de la embarcación ¨Itali Andrea¨ se estuvieron desplazando en tres lanchas y el barco de su propiedad para recoger, durante la mañana y parte de la tarde, los desperdicios que había en toda la zona afectada”, indicó el funcionario municipal. De ese acto correctivo, en el que estuvo presente la Policía Ecológica, se logró retirar 920 kilos de basura de la parte poniente del Puerto de Abrigo de Yucalpetén. Gómez Ortegón agregó que también el propietario recibió una acta administrativa, ya que “hemos rescatado espacios públicos, detectado basureros clandestinos y hemos insistido en el saneamiento de diferentes zonas naturales, y no vamos a permitir que este tipo de acciones sigan”, dijo. Además, el funcionario destacó que el Ayuntamiento de Progreso está trabajando en la conformación de un comité permanente de administración de todas las áreas que abarcan el Puerto de Abrigo, en el que participará la API (Administración Portuaria Integral de Progreso), la CANAINPESCA (Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola) y la Unión de Armadores para evitar todas esas prácticas, que persisten por usos y costumbres, y compartir información a las tripulaciones a fin de concientizar a los hombre de mar. Por su parte, el edil hace un atento llamado a la población a impedir que este tipo de actos continúen, y agradeció la labor del personal de la Dirección de Pesca y Desarrollo Agropecuario así como de la Policía Ecológica, quienes, una vez más, atendieron con orden el llamado. El funcionario concluyó, “ha sido todo un reto esta área, hemos intervenido más de cuatro veces, sin embargo no bajaremos la guardia, el alcalde nos ha pedido transmitir a quienes emplean el Puerto de Abrigo a sumarse a la preservación del lugar y sus alrededores. La Policía Ecológica también ha jugado un papel importante para conservar estas acciones, pero no cabe duda que todos debemos de poner de nuestra parte”, dijo. CON INFORMACIÓN DE PROGRESO HOY