Yucatán

Lanzan proyecto Reciclatón 2021 para promover cultura del reciclaje en Yucatán

Desde hace más de 10 años Fundación Bepensa ha llevado con éxito su programa permanente de acopio de PET llamado ReQPET, una iniciativa creada para promover en la sociedad el cuidado del medio ambiente, así como una cultura ecológica a través del acopio y reciclaje de envases PET. En 2021 este proyecto se suma al apoyo de causas sociales en beneficio de las comunidades donde Bepensa tiene presencia. En rueda de prensa el día de hoy se dio a conocer que Fundación Bepensa continua con su compromiso con el medio ambiente al mismo tiempo que incrementa sus acciones de ayuda al desarrollo social a través de la unión de esfuerzos con Cruz Roja delegación Yucatán durante los meses de mayo y junio. La alianza consiste en el lanzamiento del proyecto “Reciclatón”, el cual busca motivar a las personas a que lleven sus residuos PET y HDPE (Polietileno de Alta Densidad como envases de jabón o suavizantes de tela) al punto de acopio designado y, de esta forma, todo lo que se recupere será adquirido por Fundación Bepensa a través de su programa ReQPET para ser transformado en apoyo para las actividades de la Cruz Roja. “Fundación Bepensa refrenda su compromiso siendo impulsor de proyectos de gran impacto para el medio ambiente y desarrollo social, es por ello que desde 2010, año en que surgió el programa de ReQPET hemos recolectado más de 1000 toneladas de PET y queremos que este número siga en aumento, al mismo tiempo que apoyamos la labor altruista y de gran impacto social que tiene la Cruz Roja en nuestro estado” mencionó Carlos Martín Briceño, Director de Fundación Bepensa. En representación de la Delegada Estatal de Cruz Roja Mexicana en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez, la Coordinadora Estatal de Delegaciones Dianela Alcocer Méndez destacó que en la Delegación Yucatán se promueve la protección y conservación del medio ambiente para contribuir a detener el cambio climático y en consecuencia sus efectos en los desastres naturales que cada año afectan a Yucatán. La Coordinadora a L.A. Silvia Casares de Fuente, Coordinadora Estatal de Captación de Fondos informó que los centros de acopio estarán abiertos para recibir los residuos PET y HDPE de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 horas y están ubicados en: · Escuela de capacitación: Av. Quetzalcóatl #104 Col. Vergel. · Cruz Roja Delegación Mérida: Calle 68 x 65 y 67 Col. Centro. · Cruz Roja: Calle 50 #305 Col. Gonzalo Guerrero. Para Fundación Bepensa y sus aliados estas acciones son muy importantes porque permiten impulsar y fortalecer una red con actores clave para el cuidado de nuestro planeta, al mismo tiempo que se actúa a favor del cuidado y bienestar social en las comunidades donde tienen presencia.

Yucatán

Al día se registran un promedio de seis incendios en Yucatán

El estado enfrenta el periodo más intenso de la actual temporada de incendios, con 600 acumulados hasta la fecha, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) llama a la población a mantenerse alerta, reportar y prevenir. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, expuso que, en el presente mes, la incidencia de siniestros tiende a incrementar, por lo que pidió a la ciudadanía no bajar la guardia, “para concentrarnos en la prevención de la pandemia, en la vacunación, y no descuidarnos por otras contingencias”. Informó que, durante marzo y abril, primeros dos meses de esta etapa de estiaje, se contabilizó 359 alertas de fuego, seis diarias en promedio, que implicaron afectaciones en más de 2.4 mil hectáreas, en diferentes regiones del territorio. Ahora, en abril, se atiende hasta 20 avisos al día, añadió. De igual manera, mencionó que la mayoría de los incidentes ha ocurrido en tiraderos de basura, patios, terrenos baldíos, orillas de carreteras e inmediaciones de zonas henequeneras, sobre todo en las demarcaciones de Motul, Baca y Mocochá, así como la zona metropolitana de Mérida. En este mes, es más fuerte la etapa de quemas, ante la próxima temporada de lluvias, ya que los campesinos propician incendios para uso agrícola, de ahí la importancia de que se organicen con otros productores, para hacer guardarrayas, tener agua a la mano y proceder en horarios de menos calor. Alcocer Basto resaltó la metodología aplicada en control y sofocación del fuego, a cargo de personal tanto de los comités municipales como de Procivy y Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), además del monitoreo permanente y el rastreo satelital de puntos de calor en el territorio. Precisó que los incidentes han afectado, en su mayor parte, áreas de pastizales y arbustos, y en menor grado, tiraderos de basura, sin que exista algún caso forestal o que pudiese afectar áreas de vegetación densa, en reservas de la biósfera o manglares. Los remanentes de frentes fríos, lluvias y chubascos esporádicos se han intercalado en esta temporada de estiaje, y ayudado a que las cifras no incrementen; por ello, no se ha requerido la intervención del Ejército, la Marina o la Guardia Nacional, que están en total disposición de apoyar si se necesitara.  

Yucatán

Protección Civil mantiene intensa actividad contra incendios en Yucatán

Con el compromiso de proteger la integridad y los bienes de la población de todo el territorio, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó que mantiene intensa actividad de atención, control y sofocación de incendios. Al cerrarse el segundo mes, el más intenso de la temporada iniciada en marzo, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, destacó la importancia de la participación ciudadana, tanto en sus reportes al 9-1-1 como con su contribución para prevenir siniestros, que en un 90 por ciento, son imputables a causas humanas. Precisó que, en el mes pasado, se tuvo un total de 209 avisos, es decir, un promedio de casi siete diarios, sobre incendios que afectaron 35 municipios. Las demarcaciones con más reportes recibidos y afectación en abril fueron Tekax, Tizimín, Valladolid, Izamal, Motul, Mérida y Conkal, en ese orden. Como dato comparativo, el servidor público mencionó que, en marzo, se sumó 145 alertas de incendios, que representaron una media de cuatro al día. Además de la intervención de los Comités Municipales de Protección Civil, personal de Procivy de las bases desconcentradas, ubicadas en Valladolid, Tizimín, Izamal y Tekax, tuvieron la mayor actividad en cuanto a atención y control, tareas que, prácticamente, han sido permanentes, dijo Alcocer Basto. El funcionario destacó, para esta temporada, la coordinación estrecha con dichos Comités Municipales y el Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con respaldo en materia de capacitación del personal especializado de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). El tipo de suelo con mayores afectaciones ha sido el de pastizales, seguido de la vegetación arbustiva y el de basura, con un 56, 38 y seis por ciento de superficie afectada, respectivamente. El titular de Procivy resaltó la capacitación y dotación de equipo adecuado entre el personal de Protección Civil, lo que permite el control eficaz y oportuno de los incendios, sin que exista hasta el momento personas lesionadas o víctimas que lamentar. Reiteró su llamado a efectuar quemas agrícolas controladas, con la supervisión y el apoyo del personal del municipio correspondiente, así como evitar quemar basura y arrojar colillas de cigarro o envases de vidrio en las orillas de las carreteras. Aunque estamos en vísperas de la temporada de lluvias, es importante mantener los esfuerzos de prevención, ya que, de esa manera, ganamos todas y todos, y representa mayor seguridad para la población del estado, recalcó el funcionario.

Mérida

“Oficina Verde”, programa del Ayuntamiento que fomenta la cultura ambiental

Desarrollar una cultura ambiental participativa entre el personal del Ayuntamiento mediante la aplicación de prácticas ambientales responsables en las oficinas públicas es indispensable para seguir avanzando hacia la sustentabilidad, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro. En ese sentido, el Concejal visitó las instalaciones del Instituto Municipal de la Mujer, ubicado en la calle 50 por 71, del Centro, donde supervisó la correcta aplicación y cumplimiento del programa “Oficina verde”, el cual se centra en la participación responsable de todo el personal para obtener un mejor cuidado y aprovechamiento de los recursos naturales. “En el Ayuntamiento trabajamos de manera responsable para alcanzar objetivos y metas planeados en torno al desarrollo sustentable que, sin lugar a dudas, es factor esencial para lograr una mejor calidad de vida”, subrayó el Primer Edil. Apuntó que las políticas impulsadas para mantener a Mérida como ciudad sustentable, no se avocan únicamente a la siembra y cuidado de los árboles, sino también a fomentar el uso de energías limpias, educación ambiental y reciclaje, acciones que permiten alcanzar una mejor calidad de vida. La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, mencionó que la dependencia a su cargo fue la primera en aplicar esta política ambiental que incluye además del reciclaje y una correcta señalización de los depósitos, realizar campañas de sensibilización entre los empleados, para que adopten hábitos de consumo sustentable y realicen una disposición adecuada de los residuos que se desechen en sus lugares de trabajo. Comentó que, para reforzar el trabajo en materia de sustentabilidad, el edificio también se mantiene libre del uso de materiales de unicel y cuenta con paneles solares lo que contribuye a generar ahorros económicos para la dependencia y a disminuir el impacto ambiental. Durante el recorrido, Eugenia Correa Arce, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, comentó que con este programa además de ayudar a disminuir el impacto ambiental, se optimiza la labor institucional y se genera al municipio ahorros significativos por el consumo responsable de materiales de oficina, agua y energía eléctrica. Detalló que en la primera etapa del programa que por primera vez se aplicó en el año 2019, participaron 378 servidores públicos de las direcciones de Desarrollo Económico y Turismo, Gobernación, Finanzas y Tesorería, DIF Municipal, Instituto Municipal de la Mujer, Secretaría de Participación Ciudadana, Unidad de Desarrollo Sustentable, Central de Abastos de Mérida y Rastro Municipal. Abundó que para continuar con la promoción de las prácticas ambientales responsables y desarrollar una cultura ambiental participativa entre el personal del Ayuntamiento, del 11 al 26 de febrero se abrieron nuevamente las inscripciones al programa de Oficina Verde 2021. En esta segunda etapa participan 320 servidores de las direcciones, de la Policía Municipal, Unidad de Transparencia, Servicios Públicos Municipales, Obras Públicas, Desarrollo Social, IMPLAN, Servilimpia, Catastro Municipal, Contraloría Municipal y Comité Permanente del Carnaval de Mérida.

Mérida

Ofrecen en Mérida taller para elaborar repelente orgánico a base del árbol de neem

Con el fin de brindar las herramientas necesarias a los vecinos de las comisarías para mejorar su calidad de vida, especialmente luego de las afectaciones generadas por la pandemia y por los fenómenos naturales del año pasado, el Ayuntamiento ofrece un taller para la elaboración de repelente natural orgánico. Esta mañana el alcalde, Alejandro Ruz Castro, supervisó las actividades de ese taller en la comisaría de Xcunyá, en el que participaron diez vecinas y la comisaria, Fidelia May. Esta es la segunda comisaría en la que se ofrece, la primera fue Dzidzilché. “El objetivo es capacitarlas para elaborar un producto con materia prima que es abundante en la región, como el árbol de neem, y que al provenir de la naturaleza no genera altos costos”, comentó el Primer Edil. Asimismo, felicitó a las participantes y las exhortó a sacar provecho del taller, compartiendo con sus conocidos el repelente e, incluso, fomentando un negocio con su venta, con lo que también contribuyen a la reactivación económica en la comisaría. Recordó que, en 2020, luego de las intensas lluvias que afectaron principalmente a las comisarías del norte del municipio, la Unidad de Desarrollo Sustentable detectó la necesidad de organizar talleres que permitieran a los vecinos aprender y desarrollar habilidades que les sirvan a largo plazo, tanto para su hogar como para apoyar su economía. Dijo que así surgió el proyecto para elaborar repelente orgánico a base del árbol de neem. La directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, explicó que optaron por el árbol de neem porque abunda en la región y gracias a sus múltiples beneficios muchas personas lo tienen en sus patios o huertas. Señaló que el neem no perjudica a la fauna auxiliar, es decir, a los que son beneficiosos como lombrices, abejas y mariposas. Destacó que mediante la elaboración de repelente orgánico a base de neem se busca evitar el uso de agrotóxicos y productos sintéticos que pueda dañar huertos o jardines. “Este repelente es un producto natural, amigable con el medio ambiente y con la salud de las personas”, indicó. El producto es de gran efectividad porque el principal activo del aceite de neem es la azadiractina, que tiene acción repelente de insectos plaga y además rompe el ciclo vital de los insectos impidiendo su multiplicación.

Mérida

Propone Barrera Concha ejecutar 2a y 3a etapa de Ya’axtal, el «Gran Pulmón de Mérida»

El candidato del PAN a la alcaldía de Mérida, Renán Barrera Concha aseguró que de ganar la elección del próximo 6 de junio impulsará más proyectos de desarrollo sustentable con los que buscará la protección de los recursos naturales, el bienestar animal y el uso de energías limpias. “Mi compromiso es seguir trabajando en temas que tienen que ver con la correcta disposición final de los residuos sólidos, poder incrementar los Puntos Verdes de reciclaje, crecer la cuadrilla de arbolado urbano y continuar con todas las políticas públicas que sean a favor del medioambiente”, dijo. Parte importante también es dar más incentivos para el uso de los paneles solares y más acciones a favor de la flora y fauna de todo el Municipio.  Durante un recorrido por el Parque Ecoarqueológico de Xoclán, zona, donde se encuentra Ya’axtal, el Gran Pulmón de Mérida, Renán Barrera participó en la actividad de avistamiento de aves. Subrayó la importancia ambiental de contar con más parques urbanos dentro de la ciudad para poder desarrollar o impulsar acciones acordes con las condiciones ecológicas del espacio verde, como actividades recreativas, de investigación, y de carácter familiar, entre otras. “En Mérida tenemos muchos espacios como Ya’axtal que vale la pena rescatar, aprovechar y disfrutar. Hoy podemos constatar que este pulmón verde ya se empieza a complementar con actividades deportivas, avistamiento de aves o de recreación, la ciudadanía lo está haciendo suyo”, mencionó. Informó que dentro de sus propuestas de sustentabilidad figura ejecutar la segunda y tercera etapa de Ya’axtal, donde se realizaría una inversión importante para seguir dotándolo de infraestructura y convertirlo en un atractivo, no solamente para la gente de Mérida, sino incluso para el turismo nacional e internacional. “En las siguientes etapas están contempladas obras de iluminación, caminos, instalación de señalética, más seguridad con los Guardaparques, entre otras” Lo que pretendemos es seguir invirtiendo para que la gente pueda realizar diferentes actividades al interior de este parque, como hacer picnic, observar aves, venir de campamento y disfrutar de la naturaleza, apuntó. Además, como parte de nuestras propuestas para impulsar la reactivación económica, la intervención de Ya’axtal propiciará empleos, principalmente para el sector turístico y de recreación. Ya’axtal cuenta con dos tipos de vegetación: selva baja caducifolia y selva baja inundable, donde también habitan especies como tlacuaches, zorrillos y ardillas.

Yucatán

Denuncian matanza de cocodrilos en la zona de Dzidzantún

Dos cocodrilos de más de dos metros de largo fueron asesinados con arma de fuego, denunció Gerardo Villanueva, quien encontró a los ejemplares con “la cabeza floreada, casi despedazada”. Afirmó que ya se presentó denuncia por «crímenes de biodiversidad» ante la comandancia local y la Marina, pero hasta ahora no capturan a los responsables. erardo Vallanueva relató que hace 16 días se retiraba de su rancho cuando se topó con el primer cuerpo de un cocodrilo muerto. «Pensé, qué mal, ojalá no vuelva a pasar”, añadió. Sin embargo, ayer pasaba por el segundo puente cuando sintió un olor a putrefacción, de modo que miró detenidamente entre la hierba de la ciénaga y vio el cuerpo de otro cocodrilo de gran tamaño también asesinado con arma de fuego. El cocodrilo tenía la cabeza «floreada» «Al parecer lo mataron de un escopetazo, pues la cabeza estaba floreada, casi despedazada», explicó. «Cómo es posible, en verdad me molesta, qué les hacen esos pobres animales, carajo”, subrayó. “Los ejemplares fueron asesinados a balazos por diversión, pues no causan daño a ninguna persona”, finalizó.

Yucatán

Protección Civil recibe un promedio diario de ocho reportes de incendios en Yucatán

Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y las cuadrillas municipales ha intensificado este mes sus labores de atención y combate de incendios, pues se ha registrado y auxiliado un promedio de ocho reportes diarios, sobre todo de las regiones oriente, centro y sur del territorio. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, informó que en los primeros 16 días de este mes de abril se contabilizó 139 llamadas de siniestros, mismos que afectaron 867.9 hectáreas en 34 municipios. En ese sentido, resaltó la eficaz y oportuna intervención tanto de Procivy como del Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el control de incidentes, sobre todo en esta época en la que aumentan los reportes y las temperaturas superan los 40 grados en gran parte de la entidad. Las demarcaciones con más registros y afectaciones este mes fueron Tekax, Tizimín, Izamal, Motul, Mérida, Valladolid y Conkal, donde el personal capacitado controló y sofocó el fuego, en mayor proporción en terrenos de pastizales, seguido de zonas de arbustos, basureros y áreas henequenales. Tras mencionar que en abril y mayo se multiplican los casos de incendios, el funcionario remarcó que en marzo pasado se tuvo 145 reportes de siniestros, un promedio de cuatro diarios, lo que implicó perjuicios en 554.7 hectáreas. En total, en lo que va la actual temporada, que inició el pasado 1 de marzo, se tiene un total de mil 422.7 hectáreas de terrenos afectados por estos eventos, los cuales fueron atendidos y controlados gracias a 284 llamadas ciudadanas. Expuso que gracias a la preparación y actualización de conocimientos en la materia, así como la disponibilidad de equipo adecuado, ha sido posible asistir oportunamente los eventos sin que se registre lesionado alguno. Alcocer Bastó destacó también la labor de coordinación y respaldo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de la Guardia Nacional, así como la disposición del Ejército y la Marina para auxiliar en un momento dado en el control de siniestros, actividad orientada a proteger los bienes e integridad de la población yucateca. Agregó que gracias a la colaboración de Conafor y de especialistas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) se intervino con prontitud conatos de incendios detectados vía satelital en los alrededores de la Reserva de la Biósfera de Celestún. El titular de Procivy advirtió que la mayoría de los siniestros son imputables a causas humanas, tanto por descontrol en el procedimiento de quemas en terrenos orientados al uso agrícola como por los desechos de cigarrillos o botellas de vidrio en las orillas de las carreteras, principalmente. Las quemas que se admiten, especificó, son sólo de índole agrícola, de acuerdo con el calendario difundido por la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), en el cual se detalla cuándo no están permitidas. Añadió que el personal de las cinco bases desconcentradas en Tizimín, Valladolid, Tekax, Izamal y Mérida está capacitado en el manejo y control de fuego por especialistas de la Conafor.

Yucatán

Llaman a la población a tomar sus precauciones ante «ola de calor»

Durante la Primera Sesión Ordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS), el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, hizo un llamado a sumar esfuerzos para garantizar a la población atención médica oportuna y promover las medidas preventivas ante la temporada de calor. La responsable estatal del Programa de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de la dependencia, Gladys Anahí Pech Núñez, señaló que estas indicaciones se aplican en todos los niveles, además de que se incluyen las estrategias y acciones para la temporada de calor. Por ello, también se trabaja en el manejo de enfermedades diarreicas agudas con énfasis en el primer contacto. En esta temporada de calor, la SSY recomienda a la población beber, al menos, dos litros de agua embotellada, hervida o desinfectada al día para mantenerse hidratados; de igual manera, se sugiere evitar la exposición al sol por periodos prolongados, especialmente de 11:00 a 15:00 horas, cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos. Utilizar ropa ligera y de colores claros, protector solar, gorra o sombrero, lentes de sol o sombrilla, así como permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados, además de abrir el automóvil para que se enfríe el automóvil antes de abordarlo, son parte de las medidas para prevenir los efectos nocivos de los días cálidos.   A su vez, la funcionaria subrayó la importancia de lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, antes de comer, servir y preparar alimentos, o después de ir al baño. Añadió que para evitar enfermedades diarreicas, es fundamental optimizar la higiene en la elaboración de la comida.   Desinfectar con cloro todas las superficies y equipos usados, lavar con agua y jabón las verduras, frutas y legumbres, después desinféctalas con cloro o plata coloidal, lavar carnes y vísceras, tanto interna como externamente, antes de su manipulación, son las recomendaciones que emite la dependencia. Además, es esencial contar con depósitos específicos con tapas para la basura, separando la orgánica de la inorgánica, así como proteger los alimentos en recipientes cerrados y mantener las áreas de cocina libres de insectos, mascotas y de otros animales. Si se va a consumir agua directo del pozo, es importante prepararla en cualquiera de estas dos formas: por un lado, se puede usar dos gotas de cloro de uso doméstico por cada litro de agua o una de plata coloidal por cada dos litros de agua; por el otro, hervirla durante cinco minutos a partir del primer hervor. Para la desinfectar objetos con cloro o plata coloidal utiliza recipientes de plástico o vidrio, conservarlos tapados y deja reposar el agua durante 30 minutos antes de su uso. A su vez, es necesario lavar con jabón, cepillo y cloro todo recipiente donde se almacene agua para consumo. Pech Núñez detalló que no se debe permitir que personas enfermas manipulen los alimentos y es vital usar agua embotellada, hervida o desinfectada para la preparación, así como equipos y utensilios diferentes, como cuchillos y tablas de cortar. El huevo y pescado deben quedar bien cocidos y en el caso de la carne de res, cerdo y el pollo, hasta que la parte interior no se vea rosada, comentó. En otro orden de ideas, dijo que hay que cuidarse del golpe de calor, ocasionado por la exposición prolongada a altas temperaturas ambientales, provoca debilidad, dolor de cabeza, mareo, nausea, vómitos y hasta aceleración de los latidos del corazón, y en casos severos piel roja, caliente y seca, pero no sudorosa, además de pulso acelerado y fuerte, confusión o pérdida del conocimiento, problemas para respirar o contracción involuntaria de los músculos. Ante esos síntomas, recomendó moverse a un lugar fresco, con sombra y ventilación, aplicar paños húmedos en el cuerpo, especialmente en la frente y en la nuca, beber pequeños sorbos de agua, retirar la ropa innecesaria para refrescarse, y acudir a la unidad de salud más cercana. Explicó que se debe tener cuidado con la deshidratación, la cual ocurre cuando hay una pérdida excesiva de agua en nuestro cuerpo y el consumo de líquido es insuficiente, por ejemplo, al tener diarrea o sudoración abundante. Los signos son sed intensa, comportamiento inquieto irritable, ojos hundidos, reducción de la elasticidad de la piel, lengua seca, extremidades frías y húmedas, pulso rápido y débil, presión arterial baja o no detectable, palidez y signo del paño húmedo, que refiere a pellizcar la piel y ésta no vuelve a su posición original. Ante estas señales, es necesario acudir a la unidad de salud más cercana, tomar Vida Suero Oral y beber frecuentemente agua embotellada, hervida o desinfectada, concluyó. —

Yucatán

Con el nuevo Polifuncional se continúa consolidando Parque Paseo Henequenes

El parque metropolitano Paseo Henequenes se sigue consolidando con espacios para la convivencia al aire libre y la creación de infraestructura verde como el nuevo Polifuncional, el cual fue supervisado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. En el fraccionamiento Chenkú, Vila Dosal y Barrera Concha visitaron esta obra que se encuentra contemplada dentro del proyecto de Paseo Henequenes y viene a ofrecer un nuevo espacio para que los habitantes de esta zona de la ciudad realicen actividades deportivas, culturales y de recreación. Cabe señalar que, como parte de este proyecto se recuperan e intervienen 49 hectáreas de desarrollo, con 5 kilómetros de corredor urbano, para el disfrute de las familias yucatecas, con lo que también se está generando más de 1,200 fuentes de trabajo, entre directas e indirectas. Además del Polifuncional y la cancha de usos múltiples, que también ya está lista desde hace varias semanas, también se construyen 9 áreas de juegos infantiles, 10 estacionamientos que suman 500 cajones para automóviles, motocicletas, autobuses y áreas para personas con discapacidad. Asimismo, la ampliación de 540 a 900 asientos para espectadores en el auditorio y la intervención en zona de camerinos y de servicios, 2 módulos de servicios dobles y 2 módulos de servicios cuádruples. Por otra parte, para fortalecer esta importante zona verde en Mérida, dentro del proyecto también se estará reforestando a través de la siembra de 1,440 ejemplares, y se realizarán 2 huertos urbanos, así como trabajos de jardinería con sistema de riego automatizado. En ese marco, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) Virgilio Crespo Méndez, explicó al Gobernador y el Alcalde meridano que con la conclusión del Polifuncional se continúa avanzando en el parque metropolitano Paseo Henequenes, en sus 5 kilómetros de recorrido, para ponerlo al servicio de los miles de ciudadanos que habitan esta zona de la ciudad. El Polifuncional cuenta con una estructura metálica para cubrir la cancha, la cual tiene pasto sintético, donde se podrán realizar distintas actividades deportivas, artísticas y recreativas, gradas para albergar a 430 personas con espacios para personas con discapacidad motriz, andadores, malla ciclónica perimetral y luminarias LED, destacó Crespo Méndez. Alrededor de este nuevo espacio, informó el titular de la SOP, existe un corredor urbano que está conformado por un andador peatonal de 150 metros, así como una ciclovía y se conservó el corredor natural existente, donde las personas suelen caminar o correr, además que se complementa una plaza de 1,316 metros cuadrados que incluye luminarias, bancas forjadas en sitio y áreas verdes. Respecto a la jardinería de la plaza, se conservaron los árboles y plantas existentes en la zona, lo que también se reforzó con la plantación de 51 árboles, de los cuales 7 son de la especia Chaká, 22 Balché y la misma cantidad de X’canlol. Son más 338 plantas para mejorar el paisaje que incluyen lengua de vaca, lirio de persa, drácena roja, yuca pie de elefante, cucarachita y cancún, complementó el funcionario estatal. Además, agregó Crespo Méndez, el complejo contará con un sistema automatizado de riego para conservar todas sus áreas verdes que incluyó tubería y 133 aspersores para que, una vez que el parque esté consolidado, se le pueda dar el mantenimiento requerido. Por su parte, el alcalde Renán Barrera destacó la importancia de los trabajos realizados en el Polifuncional y la cancha de usos múltiples, ya que son muestra del interés y compromiso del gobernador Mauricio Vila con el mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía.