Yucatán

UADY impulsa conciencia ambiental con jornada en Proyecto Santa María

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) participaron en una jornada ambiental organizada por el Proyecto Santa María, en colaboración con cinco agrupaciones estudiantiles de diversas facultades y dos programas institucionales de esta casa de estudios. En esta ocasión, los programas UADY Sustentable y Voluntariado Universitario, junto con la Sociedad Estudiantil Yucateca de Ingenieros en Alimentos (SEYIA), el capítulo 761 del Instituto de Ingenieros Industriales y de Sistemas (IISE), la Sociedad Estudiantil de Biotecnología y Bioingeniería de Yucatán (SEBBY), la agrupación Young University STEM Students (YUSS) y Biología en Tu Comunidad, organizaron una visita a la Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA), conocida como Proyecto Santa María. El objetivo de esta actividad fue fomentar la participación estudiantil en iniciativas de responsabilidad social y sostenibilidad ambiental. Durante la jornada, 38 estudiantes de diferentes licenciaturas realizaron labores de limpieza, adecuación de espacios y alimentación de ejemplares nativos de psitácidos (loros) rescatados del comercio ilegal, que actualmente se encuentran en proceso de rehabilitación para su posterior reincorporación a la naturaleza. Esta experiencia permitió sensibilizar a las y los participantes sobre el impacto negativo que genera la tenencia de aves silvestres como mascotas en los hogares. Con este tipo de acciones, la UADY reafirma su compromiso con la formación integral de su alumnado, promoviendo experiencias significativas fuera del aula que fortalecen una ciudadanía activa, crítica y comprometida con el entorno.

Yucatán

Sanearán 20 cenotes prioritarios durante este año

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de la “Estrategia para la conservación de sistemas kársticos en el estado de Yucatán” que, con la participación de las comunidades, este 2025 contempla trabajos de saneamiento en 20 cenotes prioritarios, así como monitoreo científico permanente y la aplicación de tecnologías limpias en la gestión del agua. En el municipio de Sanahcat, asentado en el corazón del Anillo de Cenotes, el mandatario estatal constató los trabajos de limpieza del cuerpo de agua “Sanahcat Chen”, acción que marca el arranque de la estrategia de preservación de la red subterránea y, con ello, el renacimiento ambiental. En ese marco, Díaz Mena anunció que, gracias a la donación de un terreno por parte del Ayuntamiento, su Gobierno podrá construir viviendas de dos habitaciones para familias y matrimonios jóvenes que carezcan de un hogar.  También informó que, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, se creará una cocina y comedor en la primaria Miguel Hidalgo para que los alumnos puedan recibir comida caliente y nutritiva. También, el Gobernador reiteró el impulso al campo, mediante sistemas de riego de uno hasta cinco hectáreas con bomba sumergible y paneles solares. Al hablar sobre la “Estrategia para la conservación de sistemas kársticos en el estado de Yucatán”, el mandatario estatal señaló que es de suma importancia proteger nuestros cenotes, ya que representan el cuidado de la vida misma y el futuro de las siguientes generaciones. Esta red subterránea, conformada por más de 3,000 cuerpos de agua, es el alma líquida de nuestro territorio, pero está en peligro, por las amenazas de la contaminación, el crecimiento urbano desordenado, el uso indiscriminado de agroquímicos y la falta de infraestructura para el tratamiento de residuos que han comprometido la salud de nuestros cuerpos de agua, advirtió el titular del Ejecutivo estatal. Ante esto, Díaz Mena llamó a hacer a un lado la indiferencia y cuidar el agua como un acto de justicia ambiental y, también, de justicia social, que hará renacer nuestra tierra, como ha promovido la Presidenta Claudia Sheinbaum, a quien destacó por su visión de sostenibilidad y bienestar del pueblo. “Que esto sea el inicio de un nuevo pacto entre la ciudadanía y la naturaleza. Hagamos de este día un punto de inflexión. Que el Renacimiento Maya esté comenzando a construirse y sea una guía de acción para un Yucatán más justo y con bienestar para nuestras familias”, finalizó.

Yucatán

Importante apoyo de la Federación en infraestructura hidroagrícola para Yucatán

Como parte del respaldo al campo yucateco, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de apoyos por más de 166 millones de pesos para infraestructura hidroagrícola, con lo que se transformará la vida de más de 3,000 productores de todo el estado con sistemas modernos, eficientes y resilientes para el fortalecimiento de su actividad. En Tizimín, el mandatario estatal y el subdirector de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Aarón Mastache Mondragón, dotaron de este respaldo histórico que redundará en la mejora de más de 7,000 hectáreas, a través de la rehabilitación, tecnificación y equipamiento de la tierra. Este esquema, a cargo de la Conagua, está dirigido a los Distritos de Riego, Distritos de Temporal Tecnificado y Unidades de Riego del estado, con el objetivo de que los hombres y mujeres del campo dejen de depender de la lluvia y tengan asegurada el agua para su producción, contribuyendo con ello a su soberanía alimentaria. Por ello, Díaz Mena agradeció este esfuerzo y el importante respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con recursos para el campo y todo Yucatán, marcando el inicio de una nueva etapa para su gente. “El campo ya no puede depender de la incertidumbre, no puede depender del clima; por eso estamos tecnificando, modernizando y capacitando a los productores con visión de futuro”, apuntó. También, el titular del Ejecutivo estatal indicó que su Gobierno está invirtiendo 100 millones de pesos para dotar a los productores, de una hasta cinco hectáreas, con sistema de riego con bomba sumergible y paneles solares; además, se destinarán 108 millones de pesos para la reparación de caminos saca cosechas y se han abierto cinco unidades regionales en todo el estado para acercar los programas a la gente. A los productores les dijo: “Ya no tienen que explicarle al Gobernador sus necesidades para que los apoye, porque hoy tienen un Gobernador compañero, que es ganadero y emerge del campo yucateco”. Por su parte, el subdirector de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua, Aarón Mastache Mondragón, indicó que estos apoyos significarán un gran impulso para el futuro de Yucatán, ya que las mujeres y hombres del campo contarán con la infraestructura y condiciones para mejorar su producción. En su turno, el alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio, afirmó que con estos apoyos se da un paso más hacia el fortalecimiento del campo y las comunidades rurales; además, se envía una señal clara: los apoyos a este sector están renaciendo gracias al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y al rescate de programas para la productividad y la justicia de quienes trabajan la tierra. En el evento estuvieron el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; la presidenta del DIF Municipal Tizimín, Lina Fernández Alcocer; el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez; el presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (UGROY), Mario López Meneses; y la presidenta del Módulo de Riego para el Desarrollo Rural Tizimín, A. C., del Distrito de Temporal Tecnificado Oriente de Yucatán, Gloria María Ávila Pérez.

Mérida

Meridanos elegirán por primera vez un Corredor Verde, pulmón de la ciudad y refugio de fauna

Por primera vez en Mérida se elegirá un Corredor Verde como parte del presupuesto participativo de “Diseña Tu Ciudad”, informó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada al dar a conocer las tres propuestas urbano ambientales que buscan mitigar el calor, conservar la fauna y reforestar la ciudad. “Lo mejor es que sin importar por cuál decidan los ciudadanos, traerá grandes beneficios para todas y todos. Una inversión decidida en algo que no siempre se ve, pero que se siente: el equilibrio ecológico de nuestra ciudad”, puntualizó la alcaldesa durante una presentación ante los medios de comunicación. “Las y los meridanos vamos a elegir este domingo 11 de mayo, además de una de las tres propuestas de Corredores Verdes, la remodelación o construcción de 18 parques o áreas deportivas, dos propuestas en cada uno de los nueve distritos de Mérida. Así que invito a todos a salir a votar por su proyecto favorito en alguno de los 49 puntos dispuestos para esta gran actividad de participación ciudadana”, recordó la munícipe. Las tres propuestas de Corredores Verdes a elegir son Caucel-Santa Fe, que va desde el cruce de avenida Santa Fe hasta la calle 11-C de la entrada Gran Santa Fe Norte que abarca 1.3 kilómetros; el de Brisas, que va desde la Glorieta Central con tres ramales hacia el norte y el oriente, para un total de 1.4 kilómetros, y por último, el de Oriente, que abarca desde la calle 6, entre Avenida Fidel Velázquez y Avenida Quetzalcóatl, a un costado de Servicios Públicos de Oriente, y tiene una longitud de 1 kilómetro. Con base a un diagnóstico previo, la propuesta urbano ambiental de cada corredor contempla la arborización y conservación de fauna; sistemas de riego, senderos ecológicos; rehabilitación de infraestructura preexistente como banquetas y lámparas; y señalética. También se contará con una infraestructura complementaria en la que se proponen elementos clave para cuidar cada corredor y hacerlo útil para todos, como dar mantenimiento a las áreas comunes, cruces peatonales seguros donde más se utilicen, áreas de descanso para disfrutar la naturaleza, y accesos para mantenimiento de torres eléctricas. Cada corredor es una red de pulmones que conecta las áreas verdes, promoviendo la biodiversidad, la integración de ecosistemas y bienestar ambiental, las cuales se estructurarán con bordes densos de vegetación en la periferia, que funcionarán como barrera acústica y visual, sumando un eje central de biodiversidad en la que utilizará vegetación variada para atraer aves y polinizadores. Esta iniciativa que forma parte de la Estrategia de una Merida Verde tiene como objetivo la recuperación de la flora y la fauna en un 80 por ciento, basados en el soporte ecosistémico y la regulación ambiental, la conectividad ecológica y de biodiversidad, la integración urbana territorial, la movilidad activa y sostenible, y el uso social recreativo de espacios públicos. “Hoy, decidimos poner recursos donde más importa: en la vida misma. Un esfuerzo conjunto entre ciudadanía y gobierno para construir futuro desde lo colectivo, elegir el primer corredor verde que será un legado de infraestructura ecológica, participación social y compromiso con las siguientes generaciones”, concluyó Cecilia Patrón. Para la elección de corredores verdes, así como propuestas de parques y áreas deportivas las familias meridanas podrán adelantar su registro y consultar su centro de votación en la página decide.merida.gob.mx, cabe destacar que podrá votar cualquier integrante de la familia que tenga 10 años en adelante para elegir dos propuestas en cada uno de los nueve distritos de Mérida. En la presentación estuvieron presentes la Directora del Instituto Municipal de Planeación, Ana Patricia Ríos Muñoz; el Secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Carrillo Paredes, y el Secretario Técnico de la Unidad de Planeación y Gestión, Jorge Luis Avilés Lizama.

Mérida

Anuncia Cecilia Patrón Programa de Limpieza Integral Mecanizada para Mérida

Para optimizar la limpieza de Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó el Programa de Limpieza Integral Mecanizada de Mérida (PROLIMM), que contempla la utilización de ocho nuevas barredoras que recorrerán las calles y espacios públicos de la ciudad. “Desde el primer día, dije que sería el año de la limpieza de Mérida, porque cuando hay limpieza se vive mejor, y eso es lo que queremos todos los días para las y los meridanos”, externó la alcaldesa. El programa busca optimizar la limpieza de la ciudad con equipos modernos y rutas eficientes utilizando barredoras multifuncionales de alta eficiencia, que atenderán avenidas, espacios públicos, parques y ciclovías. En la reunión semanal con representantes de los medios de comunicación, la alcaldesa presentó los nuevos equipos: dos barredoras multifuncionales de alta eficiencia con capacidad de 5.6 metros cúbicos; dos barredoras compactas con capacidad de un metro cúbico, y cuatro barredoras eléctricas con capacidad de 540 litros. De esta manera, de contar con seis, se pasa a tener 14 maquinarias de limpieza disponibles para la atención de la ciudad. PROLIMM se suma a la campaña “Mérida Limpia. Es tuya, cuídala”, para atender barrio por barrio, colonia por colonia, en tres ejes: avenidas, ciclovías y centro histórico, y espacios públicos. En esta primera etapa para la atención de avenidas con camellón central, donde se cubrirán 216.5 kilómetros, se utilizarán tres barredoras multifuncionales de alta eficiencia, distribuidas en tres rutas: norte, poniente, y sur-oriente, para la atención de 15 avenidas, una cada semana. La ruta 1 atenderá Paseo de Montejo y Prolongación Montejo; Circuito Colonias y Avenida García Lavín; la Glorieta de Brisas a la Glorieta de Boxito Kalia; la Avenida Rogers y Avenida República de Corea; y Avenida Villas de la Hacienda a Avenida Yucatán. La ruta 2 va desde la calle 60 a las calles 50 y la 51 del Fraccionamiento Francisco de Montejo; la Avenida Mérida 2000, Avenida Madero y Aurrera de Juan Pablo II; Avenida Itzáes con Canek y Juan Pablo; Caucel Poniente, y Fraccionamiento de las Américas. En tanto la ruta 3 integra al Fraccionamiento Los Héroes; Plaza Patio y Avenida Quetzalcóatl; Hospitales del Sur; Fraccionamiento del Parque a la Avenida Polígono 108, y Circuito Colonias Sur. En el caso de las ciclovías dentro de la periferia de la ciudad y el centro histórico, se contará con cuatro barredoras compactas para la atención de 95.25 kilómetros de vías. Estás atenderán: el primer cuadro de la ciudad, Paseo de Montejo, Prolongación Paseo de Montejo, Avenida Colón, Avenida Canek, Avenida Mérida 2000, Francisco de Montejo, Avenida Xcumpich y Avenida Leandro Valle. En cuanto a la limpieza de espacios públicos, se pondrá a disposición siete barredoras eléctricas ecológicas para atender centros urbanos, aceras, zonas peatonales, parques y jardines, distribuidas en cinco zonas denominadas: Centro-Paseo Gastronómico, Parque de las Américas, Paseo de Montejo, Fraccionamiento del Parque y Parque de la Alemán. “Es la primera etapa con estas ocho nuevas barredoras adquiridas con 35 millones de pesos, una inversión importante para el mantenimiento y limpieza de nuestras calles, para mejorar la calidad de vida de las y los meridanos”, destacó la primera edil. Cecilia Patrón también indicó que con esta modernización se están tomando acciones concretas que suman a otras más como el reforzar el acopio de residuos especiales con 12 contenedores itinerantes, Puntos Mérida Limpia, y que a la fecha ha recolectado un aproximado de 320 toneladas de residuos. Asimismo con el operativo “Calle por Calle” se han atendido más de 200 puntos de tiraderos clandestinos de basura y se ha fortalecido la vigilancia de zonas de riesgo para evitar el incremento.

Mérida

Por seguridad, el Ayuntamiento retirará árbol seco en Circuito Colonias

Un árbol seco y que ya presenta inclinación será retirado para seguridad de las y los meridanos que transitan por Circuito Colonias, entre Prolongación Montejo y la calle 60. Personal del Ayuntamiento de Mérida verificó que el ejemplar, localizado en el camellón, está totalmente muerto y libre de nidos de aves, además de que ya representa riesgo de caer y ocasionar un accidente y lesiones. Es la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal (UMABA), a través del Departamento de Arbolado y el Comité de Dictaminación de Árboles, la que revisa y determina la situación de los ejemplares. Los reportes se envían a la Dirección de Servicios Públicos, dónde el área de Parques y Jardines va programando la atención de acuerdo a una priorización por circunstancias como ubicación y riesgo de caída. Una vez que se retire el árbol se analizará el mejor momento y la especie más adecuada para reemplazarlo y seguir construyendo una Mérida más verde.

Mérida

Crece infraestructura y mobiliario para mantener limpia a Mérida

El Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, reafirma su compromiso con la ciudadanía para trabajar juntos en el cuidado de la ciudad con la estrategia Mérida Limpia. Es tuya, cuídala. Con diversas acciones se está logrando reducir de manera significativa la cantidad de basura voluminosa en las calles y espacios públicos de la ciudad, lo que ha contribuido a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a mantener un entorno más limpio y seguro. “Desde el primer día de nuestra administración nos comprometimos a trabajar de manera continua 24/7 para mantener limpia la ciudad y promover la conciencia ciudadana sobre la importancia de cuidar el entorno”, expresó la alcaldesa. En este sentido, reconoció el esfuerzo y dedicación de los trabajadores de Servicios Públicos, mujeres y hombres que todos los días salen a las calles y espacios públicos a realizar la recolección de basura en calles y avenidas y la atención a parques y jardines. “Pero como saben este trabajo no lo podemos hacer solos y requerimos del apoyo de todas y todos los que vivimos en esta hermosa ciudad, siempre he dicho que en el Ayuntamiento podemos poner todas las ganas y la infraestructura que tenemos al servicio de la ciudad, pero sin la participación de la gente poco servirá todo lo que hagamos para mantener la ciudad limpia y ordenada”, comentó. Al respecto, Cecilia recordó que con la campaña Es tuya, cuídala se involucra a los ciudadanos en la limpieza de calles, frentes domiciliarios, espacios recreativos, mercados, tianguis y un mejor servicio de recolección de basura, entre otras acciones. Asimismo el programa Mérida limpia ha implementado Mega Operativos de Limpieza en Nora Quintana, Vergel y Polígono 108 CTM, donde además de realizar una limpieza integral de la zona se cambian luminarias, reparan calles, desasolvan pozos y arborizan espacios verdes dándoles una nueva imagen para que luzcan mejor que nunca. Igualmente, se han realizado operativos especiales de limpieza en 25 predios y puntos específicos, como resultado de reportes de la ciudadanía y para mejorar las condiciones de salubridad y seguridad principalmente de quienes habitan el lugar así como de quienes viven a su alrededor. Se han recolectado unas 360 toneladas en colonias como Mayapán, Pacabtún Chenkú, Nora Quintana, Centro, Xoclán, Roma, Miraflores, Pedregales de Tanlum, Juan Pablo II, entre otras. Otra de las acciones, es la instalación de 12 contenedores itinerantes para la recolección de residuos sólidos especiales (8 de Servilimpia, 3 de Sana y 1 de Pamplona) en colonias y comisarías que a la fecha ha reunido aproximadamente 320 toneladas de objetos como refrigeradores, colchones, llantas, muebles, etcétera. Los contenedores especializados permanecen durante 15 días en estos sitios y se implementa en coordinación con el programa Vecinos Vigilantes. La información sobre las ubicaciones se proporciona de manera periódica en merida.gob.mx y las redes sociales del Ayuntamiento de Mérida. La Presidenta Municipal señaló que para robustecer estas acciones, el Ayuntamiento ha reforzado su flota de unidades de recolección para garantizar la limpieza y el orden en la ciudad y promover la conciencia ciudadana sobre la importancia de cuidar el entorno. Lo anterior incluye 27 nuevas maquinarias y equipos de transporte para hacer más eficaz y eficiente la atención a calles en colonias, fraccionamientos y comisarías: Son 12 nuevas maquinarias y equipos de transporte para la Dirección de Servicios Públicos: dos perforadoras, dos desazolvadoras, dos pipas, cuatro 3T Ford Redilas, y dos camiones de volteo, con una inversión de 92 millones 205 mil 527.38 pesos durante los próximos dos años y medio. Además, se entregaron más vehículos y contenedores a Servilimpia: La nueva flota vehicular incluye dos camiones compactadores, modelo 2025 marca Navistar Internacional con caja repsa con capacidad de carga entre 8-9 toneladas, equivalentes a 21 yardas cúbicas, GPS y diésel; cuatro motocarros de 750 kilogramos de carga cada uno, dos carritos de golf, un camión de 1.5 toneladas para la atención del Centro Histórico. Cecilia Patrón recalcó que la cruzada Mérida limpia, cuyo lema es “Unidos por una Mérida más limpia”, se continuará aplicando gradualmente en todas las colonias y fraccionamientos de los cuatro puntos cardinales del municipio. “Nuestro compromiso es claro y es seguir trabajando para mantener limpia la ciudad y promover la conciencia ciudadana sobre la importancia de cuidar el entorno. Esperamos que la ciudadanía se sume a estas acciones y trabaje junto al Ayuntamiento para mantener la ciudad limpia y ordenada”, puntualizó.

Yucatán

Se suma Yucatán a la iniciativa “Va por la Tierra”

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Tierra, el Gobierno del Renacimiento Maya, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, reiteró su compromiso de llevar a cabo las acciones necesarias para la protección del medio ambiente, al participar, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado (SDS), en el acto protocolario de Constitución y Toma de Protesta de la Estructura Estatal del movimiento “Va por la Tierra”, que integra conocimiento, innovación y compromiso para construir un futuro más equitativo, resiliente y en armonía con la naturaleza. Al evento, que reunió a autoridades estatales, representantes de la sociedad civil, académicos y jóvenes activistas comprometidos con la protección del medio ambiente y la regeneración de los ecosistemas, asistió con la representación del Gobernador del Estado, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Yucatán, Neyra Silva Rosado, quien destacó la relevancia de acompañar, como gobierno, las iniciativas ciudadanas que promueven el desarrollo sustentable. La secretaria apuntó, “Es fundamental reconocer a las organizaciones que nacen con entusiasmo y compromiso. Conocer todo lo que hay detrás de su trabajo nos permite valorar su aportación como aliadas clave en la gestión, el crecimiento y la transformación de nuestro entorno. “Agradezco profundamente su visión compartida con las comunidades, su apuesta por la innovación y por un futuro regenerativo. Colaborar con juventudes, sectores diversos y, desde una perspectiva inclusiva, nos impulsa a formar líderes en soluciones, a convertirnos en un eje movilizador para que las cosas sucedan y juntos construir un futuro resiliente”, expresó la secretaria. Durante el evento, se presentaron los tres pilares fundamentales de la estrategia “Va por la Tierra”: En Armonía con la Naturaleza, expuesto por María Virgilio Hernández, quien subrayó la importancia de respetar y restaurar los ecosistemas. Bienestar Compartido, a cargo de Sofía Morán Mena, quien destacó la equidad social como un componente esencial del desarrollo sustentable. Conocimiento en Acción, presentado por Ameli Rodríguez San Marín, quien enfatizó el papel de la educación y la participación ciudadana en la transformación ambiental. La jornada continuó con la toma de protesta de las y los integrantes de la estructura estatal de Va por la Tierra, quienes asumieron el compromiso de impulsar este modelo de desarrollo sustentable en todo el estado. La ceremonia concluyó con un emotivo concierto de la banda “La Última Gota”, en un ambiente de celebración y llamado colectivo a la conciencia ambiental. Con este tipo de acciones, el Gobierno de Yucatán refrenda su compromiso con el cuidado del medio ambiente y su respaldo a las iniciativas de la sociedad organizada que persiguen el mismo objetivo. —oo00oo—

Mérida

Con riego estratégico se refuerza el cuidado de los árboles: Cecilia Patrón

En esta temporada de altas temperaturas y secas, el Ayuntamiento de Mérida ha reforzado las medidas para cuidar nuestros árboles, indicó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “En Mérida estamos trabajando fuerte para tener una ciudad más verde. Y eso implica cuidar lo que plantamos, sobre todo a los árboles más jóvenes”, señaló la alcaldesa. El sistema de riego con pipa que realiza la dirección de Servicios Públicos, que encabeza Alberto Espinoza Atoche, es parte de ese esfuerzo para mantener los árboles hidratados y en buen estado, clave para que sobrevivan. Una pipa que tiene capacidad de 20 mil litros, en una jornada de siete horas realiza tres descargas, lo que significa que en un solo día el personal puede regar hasta cuatro kilómetros de avenidas. “Una Mérida verde no se construye sólo plantando árboles. También, cuidándolos todos los días, para que crezcan fuertes y nos regalen sombra y frescura”, subrayó. La alcaldesa supervisó el riego de una de las áreas verdes en el fraccionamiento Polígono 108 donde se sembraron nuevas especies de árboles adaptados al clima de Mérida. Recordó que otra de las medidas que se están implementado es la tecnología de Air-Pot, contenedores para cultivar árboles, que ayuda a tener mayor aireación en las raíces y más filtración del agua, generando una raíz sana para obtener árboles de 3, 4 ó hasta 5 metros. El sistema, que supervisan la Reserva Ecológica de Cuxtal, que encabeza Sandra García Peregrina, y la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, a cargo de Raúl Escalante Aguilar, permite una mejora en el proceso de plantación, disminuyendo el estrés del árbol y garantizando un buen establecimiento en su nuevo entorno. Hay un beneficio urbano ya que previene raíces superficiales que pudiesen levantar el suelo, por lo que las especies producidas podrán destinarse a espacios públicos como parques, avenidas o corredores verdes.

Yucatán

Promueven turismo sustentable en beneficio de comunidades costeras

Con el acercamiento a prestadores de servicios turísticos, en coordinación con autoridades municipales, la administración estatal encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena impulsa el crecimiento de una alianza conformada por gobierno, iniciativa privada y ayuntamientos que permitirá contribuir al bienestar de comunidades dedicadas a la pesca ribereña y turismo sustentable. De esta manera el Gobierno del Renacimiento Maya, a través del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), respalda la creación de proyectos que deriven en un incremento de visitantes en zonas como Celestún, patrimonio mundial de la reserva especial de la biósfera y refugio de más de 500 especies de animales entre los que destaca el flamenco del Caribe. El polígono de la reserva de Ría Celestún abarca Yucatán y Campeche, y tiene una cobertura superior a las 81 mil hectáreas. Es un área importante que alberga diferentes tipos de mangle como el rojo, blanco, negro y el botoncillo. Este ecosistema donde convergen salinas, lagunas y manglares, atrae a colonias de flamencos que ven en esta área un ambiente propicio para el apareamiento y anidación. Durante un recorrido que incluyó la visita al ojo de agua “Baldiosera”, el director general del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, indicó que el parador turístico, ubicado en Celestún a tan sólo 90 minutos de la capital yucateca, ofrece a las y los visitantes una experiencia repleta de conocimiento y respeto por nuestro medio ambiente, y puntualizó que está abierto de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. En reunión posterior con el alcalde de Celestún, Germán Jesús Cauich Pinto, y Ligia Flores del  restaurante “Los Pámpanos”, se resaltó que unir esfuerzos para animar al turismo a visitar este municipio donde Cultur tiene un parador, es un respaldo para la economía de la zona costera, pues impulsa el comercio y abre una ventana de oportunidad a quienes compaginan la pesca con labores de promoción turística, parte de la estrategia del Ejecutivo Estatal para difundir destinos con identidad, preservación ambiental y participación activa de la comunidad.