Mérida

La sustentabilidad y cuidado del medio ambiente una tarea permanente del Ayuntamiento de Mérida

Con el objetivo de cuidar y preservar el medio ambiente con estrategias integrales, el Ayuntamiento de Mérida firmará un convenio con el Gobierno del Estado de Yucatán para realizar un sistema de manejo de residuos sólidos en zonas metropolitanas, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la sesión Ordinaria de Cabildo celebrada este viernes, las y los regidores aprobaron la propuesta del Presidente Municipal de firmar un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado de Yucatán a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y diversos Municipios para implementar este sistema integral de manejo de residuos. El convenio tiene como objetivo sentar las bases de colaboración para coadyuvar en el análisis, diagnóstico, diseño, implementación, desarrollo, operación y mantenimiento de un sistema integral de gestión que contribuya al mejoramiento del manejo y reutilización de residuos sólidos urbanos y de manejo especial generados en la Zona Metropolitana de Mérida, dicho proyecto se efectuará mediante la creación de un Organismo Descentralizado Intermunicipal (OPD). Este Proyecto asumirá atribuciones tanto de gestión como de manejo de residuos sólidos urbanos y de manejo especial en la Zona Metropolitana, bajo la modalidad que en su momento sea determinada por las partes y que mejor se ajuste a las necesidades de las mismas. Barrera Concha indicó que la sustentabilidad y la prosperidad urbana son una tarea permanente y de largo plazo que requiere la corresponsabilidad de todos los sectores que participan en el desarrollo del Municipio y su entorno. Es por ello, que el Ayuntamiento ha realizado diversas acciones en favor del desarrollo sostenible mediante las jornadas de reforestación, el uso de las energías limpias, el proyecto del Gran Pulmón, así como los programas enfocados al fomento de la cultura de la separación, reciclaje y la correcta disposición de los residuos. En otro punto, las y los regidores aprobaron la designación de la actriz de teatro, cine y televisión, María Ofelia Medina Torres, como recipiendaria de la “Medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes”, en su edición 2022, así como el cambio de sede de la Sesión Solemne a celebrarse por el motivo citado, para realizarse en el Patio Central del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”. Ofelia Medina es considerada una de las actrices más importantes de nuestro país, habiendo participado en más de 50 películas, 13 telenovelas y 6 series de televisión, con una consolidada carrera de más de 50 años de actividad, la cual ha recibido diversas distinciones como la Diosa de Plata, premio de mejor actriz en el Festival de Cine de autor de San Remo y la Medalla de Plata de la República y al Ariel de Oro en reconocimiento a su gran trayectoria. De igual manera, el cuerpo edilicio autorizó celebrar un convenio con el “Grupo Porcícola Mexicano”, el cual tendrá por objeto establecer las bases de colaboración y apoyo entre las partes para contribuir a una sociedad digna y equitativa, teniendo un programa de inclusión laboral para personas con discapacidad que permita la visibilidad del talento y el cambio de paradigmas en los colaboradores dentro y fuera de la empresa anteriormente citada. Al inicio de la sesión ordinaria virtual, las y los regidores entregaron sus informes respecto de las actividades realizadas en las comisiones edilicias a las que pertenecen y se recibieron los informes de los Organismos Paramunicipales, correspondientes al mes de diciembre de 2021. Otros puntos aprobados fueron dar de baja y desincorporar mil 686 bienes inservibles a fin de que sean entregados a “Servi-Limpia”; convenios “Pamplona”, “Corbase”, “Saneamiento Sana” y “Servi-Limpia” y convenios de colaboración con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), número 61 y Pronutal Promotora de Nuevos Talentos”

Mérida

Mérida se sumará a la comunidad internacional para seguir cuidando y combatiendo el cambio climático

A través de la integración de Mérida al proyecto regional “Desafíos Cero Neto COP26” en América Latina en conjunto con la comunidad europea, se construye un Municipio sustentable con la implementación de estrategias innovadoras que buscan combatir el cambio climático y el cuidado y preservación de los recursos naturales, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En días pasados el Primer Edil recibió la carta compromiso e invitación para participar en este proyecto que impulsa Connected Places Catapult denominado “Desafíos Cero Neto COP26” en América Latina, el cual para su desarrollo seleccionó a un grupo de 20 PyMES latinoamericanas y 15 del Reino Unido que mostraron sus soluciones en la COP-26 y también están estableciendo alianzas equitativas para abordar los desafíos relacionados con el clima. “Esta propuesta específica tiene como objetivo garantizar que las ciudades mexicanas de Guadalajara, Monterrey y Mérida se puedan incluir en las actividades que se están llevando a cabo en materia de combate al cambio climático, con el objetivo claro de resolver problemas locales relacionados con el clima después de la COP26, y para lograr esto estamos estableciendo sinergias entre el Reino Unido y México”, expresó. Barrera Concha explicó que este proyecto contempla, en su etapa inicial, la utilización de la herramienta “City Typologies” que permitirá desarrollar perfiles Cero-Neto para las tres ciudades mexicanas seleccionadas, cuyos resultados servirán de base para desarrollar estrategias específicas para cada localidad. Este proyecto estará dividido en una fase inicial de acercamiento con las ciudades interesadas, la elaboración de los perfiles Cero-Neto, que incluye la revisión del documento final con el apoyo de una universidad británica, establecer el compromiso y sostenibilidad de las partes interesadas y la difusión de los acuerdos. “Actualmente se está creando el perfil de Mérida, para lo cual los responsables del proyecto están entrevistando a los funcionarios involucrados en el desarrollo sustentable y la entrega de nuestros compromisos climáticos, más adelante involucraremos a otros actores como asociaciones y cámaras empresariales para trabajar unidos por alcanzar nuestros objetivos”, indicó. Puntualizó que este acercamiento se sumará a las alianzas estratégicas que tiene el Municipio a nivel internacional en temas de acción climática, infraestructura verde y sustentabilidad, como la participación en ICLEI, Gobiernos locales por la sustentabilidad, en donde Mérida forma parte de la mesa directiva con el cargo de Vocal vicepresidente, además que en su plataforma Disclosure Insight Action se reportan las mediciones de datos ambientales como las emisiones de gases de efecto invernadero y riesgos en materia climática. Además, participa Mérida en el Desafío de Ciudades del Fondo Mundial para la Naturaleza WWF We Love Cities, que es un reto bianual, diseñado para movilizar la acción climática en las urbes con el fin de limitar y detener la elevación de la temperatura promedio del planeta. Otro vinculo es la aplicación de la herramienta digital FutureproofedCities que ayuda a las ciudades a colaborar con sus equipos de trabajo y ciudadanos para desarrollar, implementar y monitorear el Plan de Acción Climática, de acuerdo a los parámetros del Acuerdo de París y los beneficios más amplios para la sociedad vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En conjunto con la iniciativa WRI denominada Cities4Forest, Mérida recibe apoyo para conservar, administrar y restaurar mejor su arbolado, a través de la asistencia técnica para alinear las políticas locales, el intercambio de conocimientos y el aprendizaje entre ellas. Aunado a esto, el Ayuntamiento trabaja en conjunto con la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), Fab City Yucatán A.C. y el Gobierno del Estado para mejorar el uso y consumo de energía, así como de la eficiencia energética a nivel municipal, mediante redes de aprendizaje para la implementación de Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn) en Municipios. Con Race to Zero se trabaja para llegar a cero las emisiones netas de carbono al 2050, además de participar en los foros en donde se exponen temas como pasos a seguir para gobiernos Municipales y Metropolitanos, mesas panel de discusión en el que se comentaron las acciones climáticas que están implementando en el municipio, así como los retos y oportunidades para alcanzar emisiones netas cero al 2050. Con la International Finance Corporation (IFC), a través de Banco Mundial, se impulsan iniciativas relacionadas con incentivos para la promoción de edificaciones sostenibles, así como la certificación EDGE (aplicación de software), sistemas de certificación de construcción sustentable a nivel internacional, entre otros. Barrera Concha recordó que el Municipio mantiene una política pública de sustentabilidad con acciones encaminadas a mitigar los efectos del cambio climático, como las emprendidas en conjunto con el Gobierno del Estado de Yucatán en materia de transporte público, con la incentivación de invertir en ciclovías e infraestructura de transporte no motorizado, diseños de programas de movilidad sustentable enfocadas en el uso del transporte público, peatonal y ciclista basada en el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable, visión 2040. En materia de uso de energía se han implementado diferentes estrategias como el uso de tecnologías limpias para el alumbrado público, el uso de luminarias de bajo consumo energético, la colocación de paneles solares en 99 edificios administrativos e incentivos fiscales para hogares y comercios que cuenten con paneles solares y azoteas verdes. En el sector forestal se cuenta con el Plan de Infraestructura Verde Municipal, en donde se ha llevado a cabo la cruzada forestal y a través del programa adopta un árbol se plantaron más de 127 mil árboles desde septiembre de 2018 al 31 de diciembre de 2021. Se han implementado los sistemas urbanos de drenaje en la zona Poniente de la ciudad, esto con la finalidad de aprovechar el agua proveniente de las lluvias y evitar inundaciones. Finalmente, en el manejo de residuos, el Programa Punto Verde es parte de la Estrategia Basura Cero del Ayuntamiento de Mérida, enfocado al fomento de la cultura de la separación, reciclaje y la correcta disposición de los residuos domiciliarios, promoviendo la economía circular de los materiales usados en el día a día por la población.

Mérida

Mejoran la App Esperando por Ti para extender acciones a favor del medio ambiente

La aplicación de herramientas digitales para el cuidado del medio ambiente diseñadas con un enfoque que permita a las y los ciudadanos sumarse con acciones solidarias a la construcción de un Municipio sustentable, nos permitirá unirnos como sociedad en la tarea de conservar los recursos naturales para que sean disfrutados también por las siguientes generaciones, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental que se conmemora cada 26 de enero, Barrera Concha informó que, dando cumplimiento con las políticas del cuidado del medio ambiente, la app Esperando por Ti amplió los servicios que ofrece al incluir los programas Adopta un Árbol y Puntos Verdes. “Nuestra administración tiene como temas prioritarios la conservación de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente, no como una tarea que compete únicamente al Ayuntamiento sino también a las y los ciudadanos, por ese motivo se ampliaron los servicios digitales que ofrecemos en coordinación con desarrolladores de aplicaciones ya que representa un paso más para tener una Mérida sólida, inclusiva y sostenible”, indicó. Explicó que el objetivo de los nuevos servicios de la App es acercar los programas y servicios de la Unidad de Desarrollo Sustentable a través de la aplicación, en donde, por ejemplo, los habitantes pueden adoptar árboles, conocer las especies en existencia en el vivero municipal y escoger el que más se adapte a los espacios de los hogares. “Desde el Ayuntamiento promovemos una cultura ambiental en donde participemos todas y todos, haciendo más ágiles y dinámicos los procesos para adoptar un árbol, que conozcan las especies que existen en el Municipio y los cuidados y la plantación de los mismos”, agregó. Destacó que las mejoras que se realizaron a la aplicación digital están acercando a más ciudadanas y ciudadanos a contribuir a formar una Mérida más arbolada, siendo que esta app ha recibido hasta la fecha 250 solicitudes de adopción de árboles. En cuanto al programa Puntos Verdes, disponible ya en la aplicación Esperando por Ti, el Primer Edil explicó que las y los ciudadanos no sólo podrán conocer la ubicación de los 200 puntos con los que cuenta la ciudad, sino también filtrar por el tipo de residuo que se vaya a depositar en el centro de acopio. Añadió que además la App mostrará mapeados todos los Puntos Verdes cercanos indicando la ruta para llegar al lugar. Mencionó que el programa de Puntos Verdes tiene como objetivo crear conciencia en toda la población, empezando por las y los niños y adolescentes, sobre el correcto reciclaje y disposición de materiales como papel, cartón, tetrapack, latas de aluminio, envases de PET, frascos, botellas de vidrio y bolsas, pero también de aparatos eléctricos, electrónicos y residuos de manejo especial y peligrosos domiciliarios. “Todos estos avances y logros son el fruto del trabajo conjunto con la sociedad, porque para lograr el éxito de estrategias es necesario celebrar acuerdos encaminados a fortalecer acciones en materia de desarrollo urbano sustentable”, dijo. Por otra parte, recordó que derivado de un convenio con sus desarrolladores a finales del mes de agosto, se realizó el lanzamiento de la App Esperando por Ti, inicialmente como una herramienta accesible para promover la adopción de perritos y gatitos del Centro Municipal de Control Animal, permitiendo a los posibles adoptantes conocer las características y fotografías de los animales que buscan un nuevo hogar. “De esta manera, avanzamos en acciones y estrategias para lograr el equilibrio entre la salud pública de los habitantes, la sensibilización hacia una tenencia responsable de la fauna doméstica y la innovación tecnológica para apoyar el bienestar animal”, reiteró. Con el anuncio de los nuevos servicios de la aplicación Esperando por Ti Barrera Concha subrayó la importancia de que el Ayuntamiento de Mérida continúe trabajando en coordinación con desarrolladores de aplicaciones en la búsqueda de ofrecer y acercar más programas que lleven a tener una Mérida sólida, inclusiva y sostenible, para de esta manera, mejorar la calidad de vida de todas y todos. Finalmente, como parte de la conmemoración del Día de la Educación Ambiental, la Unidad de Desarrollo Sustentable estará impartiendo pláticas sobre cómo separar los residuos para llevarlos a los Puntos Verdes. Estas pláticas iniciarán hoy a las 16 horas con un webinar en la página de Facebook de Mérida Sustentable.  

Yucatán

Ponen en marcha Red Estatal de Universidades Sustentables en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha la Red Estatal de Universidades Sustentables (Redus), iniciativa que a través de la suma de esfuerzos promueve acciones para la conservación del medio ambiente y la cual en su primera fase suma 15 planteles de educación superior públicos y privados del estado que representan la participación de más de 26,000 alumnos que funcionarán como actores en el desarrollo de un estado más sustentable. En ese marco, Vila Dosal realizó un llamado a las instituciones de educación superior y a todo Yucatán, para trabajar unidos como sociedad contra la violencia hacia las mujeres, que, si bien es una situación que cargamos desde muchos años atrás, todavía hay un largo camino que recorrer para erradicarla, pero juntos, podemos alcanzar más rápido el objetivo. El Gobernador refrendó que su administración seguirá trabajando desde la Secretaría de Mujeres (Semujeres) para disminuir y erradicar estas circunstancias, y estará siempre presente para ayudar a las víctimas de violencia de género, pero más importante, prevenir para que estos casos no sucedan. En presencia de integrantes de organizaciones civiles, señaló que, con la creación de la Semujeres, los incrementos de penas en delitos contra el sector y la instalación de los Institutos Municipales de la Mujer en las 106 demarcaciones, ya se ha dado los primeros pasos. “Falta mucho por hacer, pero debemos hacerlo juntos, yucatecas y yucatecos, como un gran equipo; tenemos que ocupar este poder que hoy tenemos, para hacer que las cosas cambien, y nuestro compromiso tiene que ir más allá”, declaró. Desde el salón “Uxmal” del Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”, el Gobernador atestiguó la firma de la carta compromiso, que realizaron rectores y directores de 15 las universidades participantes, tanto públicas como privadas, para aportar junto con la administración estatal, a través de la Redus, al desarrollo sustentable local. En compañía del titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, el Gobernador recordó que las Universidades Tecnológica Metropolitana (UTM) y Marista de Mérida colaboraron con su administración para diseñar los Programas de Manejo de Residuos Sólidos de los 106 municipios del estado, siendo Yucatán la única y primera entidad de toda la República que cuenta con un protocolo de este tipo para cada una de sus demarcaciones. Se mencionó otros importantes esfuerzos en este rubro, como los Programas de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para la Zona Metropolitana de Mérida; la Ley de Cambio Climático, que se desarrolló en coordinación con la Embajada Británica, y la operación de 2 parques fotovoltaicos y 3 eólicos, que están generando el 25% de la energía que se consume en el territorio. El Gobernador explicó que la plataforma Redus ya se encuentra abierta en la página web de Red Sustentable Yucatán, para contabilizar las acciones de sustentabilidad de las universidades e intercambiar experiencias o casos de éxito, por lo que invitó a las y los yucatecos a sumar sus iniciativas, para que todas estas instituciones y su alumnado se involucren. Por su parte, la titular de la SDS, Sayda Rodríguez Gómez, señaló que el objetivo de esta iniciativa es reconocer e impulsar los esfuerzos de las universidades en la materia, a fin de hacerlas partícipes en el desarrollo sustentable del estado y obtener beneficios, como mejorar prácticas, potenciales ahorros económicos, participación activa de alumnos y personal, acompañamiento del Gobierno, reconocimiento y difusión de actividades o contribución con la Agenda 2030. La Redus consta de 3 componentes: plataforma digital, prácticas sustentables y alianzas colaborativas; la primera, además del registro de la universidad, es una herramienta en la que se podrá visibilizar las distintas acciones de los centros educativos, enfocado en 6 temas: energía asequible; compras sustentables; cultura y consumo; manejo y uso de recursos, innovación, e infraestructura bioclimática. Sobre el componente de prácticas sustentables, la funcionaria añadió que, a través de un programa piloto, se obtuvo las primeras, como la ampliación del Sistema Fotovoltaico de la UNO, acopio y puntos verdes en Centros Educativos del ITSP y la implementación de la Norma ISO 5001 en el Sistema de Gestión de la Energía del Tecnológico de Motul (ITSM). Los colegios recibirán un distintivo, según el número de actividades a desarrollar, y podría ser oro, plata o bronce. En tanto, las alianzas colaborativas constarán de la participación activa de la comunidad universitaria, en voluntariados, jornadas y temáticas ambientales, como el Programa para la Conservación de la Tortuga Marina, la Estrategia de Recuperación Integral de Cenotes y Grutas, Limpieza y Saneamiento de Playas y Manglares, así como Cultura Sustentable. Para su primera fase, la Redus está conformada por más de 26,000 alumnos, de 15 planteles: Modelo Mérida, Marista, Anáhuac Mayab, UPP Mérida y Tekax, TecMilenio Mérida, del Valle de México (UVM) Mérida, Politécnica de Yucatán (UPY), Tecnológica Regional del Sur en Tekax, UNO, UTM, ITSP, ITSM, Itsva y el Instituto Tecnológico Superior del Sur (Itssy).

Mérida

Avanza construcción de centro de educación ambiental en la Reserva Cuxtal

La aplicación de políticas públicas sustentables en el Municipio significa trabajar unidos como sociedad para cuidar nuestros recursos, atendiendo las necesidades actuales sin comprometer el futuro de la biodiversidad, por esa razón construimos espacios de preservación de la flora y fauna, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En gira de trabajo de supervisión de la construcción del Centro de Capacitación y Educación Ambiental de la Reserva Cuxtal, ubicada en la comisaría de Molas, Barrera Concha manifestó que para esta administración es prioridad impulsar todo esfuerzo y colaboración en los que se privilegien los puntos de encuentro en favor de las y los ciudadanos. Indicó que, en colaboración con los demás órdenes de gobierno y la sociedad civil, el Ayuntamiento toma decisiones donde prevalezca el sentido social en el manejo de los recursos naturales, dándole un lugar preponderante a las opiniones de especialistas. El Primer Edil recorrió los trabajos de remozamiento y adecuación del inmueble que ocupará el Centro de Capacitación y Educación Ambiental, que se ubica en la calle 21 entre 20 y 22 de la comisaría de Molas. Informó que este programa es producto del convenio específico de colaboración en materia ambiental entre Fonatur, Tren Maya, Municipio de Mérida y el Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de la zona sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal. Mencionó que hoy más que nunca esta administración mantiene y garantiza su propuesta de crecimiento sustentable para Mérida y sus 47 comisarías, a fin de garantizar una mejor calidad de vida para las y los meridanos a través del respeto de los recursos naturales. Esta obra, la cual tiene un 90 por ciento de avance, albergará un área de oficinas, salones, área de cómputo, palapa, baños, bodega y circulación cubierto en un espacio de 491.74 metros cuadrados.

Yucatán

Yucatán es ejemplo nacional en la lucha contra cambio climático y protección al ambiente: Vila Dosal

Yucatán es punta de lanza en la protección del medioambiente al atender de manera urgente la emergencia climática con iniciativas de ley, programas enfocados en el manejo de residuos y la generación de energías limpias, lucha impulsada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, para tener un estado cada vez más verde.   Con motivo del Tercer Informe de Resultados de Vila Dosal, se destacaron las acciones que el Gobernador ha promovido en materia ambiental y que han posicionado a Yucatán como ejemplo nacional al tener la primera ley del país para combatir el cambio climático y es el primer estado en realizar un Programa de Manejo de Residuos específico para cada uno de sus 106 municipios.   A través de la estrategia “Yucatán Cero Residuos”, el Gobierno del Estado impulsó acciones como la modificación del Reglamento de la “Ley de Protección al Medio Ambiente”, con la cual se está mejorando el manejo de los residuos y se logró la regulación de las bolsas de plástico, el unicel y los popotes, fomentando el reciclaje.   De esta forma, Yucatán se convirtió en el primer estado del país en realizar un Programa de Manejo de Residuos específico para cada uno de sus 106 municipios, el cual se elaboró junto con las Universidades Marista y Tecnológica Metropolitana de Mérida con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y firmaron todos los Alcaldes en respuesta a la iniciativa de Vila Dosal. Ante este importante reto por delante, este esquema también pone especial atención en el tema de recolección de residuos en 8 municipios conurbados que conforman la Zona Metropolitana de Mérida: Hunucmá, Mérida, Progreso, Ucú, Umán, Kanasín, Conkal y Tixpéual, que es donde se genera el 62% de las 2,128 toneladas de basura que se produce en Yucatán.   Cabe destacar que la estrategia “Yucatán Cero Residuos” fue destacada en 2019 por el Gobierno Federal como una propuesta ambiciosa e innovadora que debería ser replicada por otros estados del país.   Como parte de esta lucha, recientemente el Congreso del estado aprobó la iniciativa de Ley de Cambio Climático que envió el Gobernador como resultado del trabajo coordinado con el UK Pact y se elaboró a través de un ejercicio de amplia participación ciudadana, acorde con la Ley General de Cambio Climático de la Federación, lineamientos enmarcados en los Acuerdos de París y Escazú, la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).   Entre los elementos de política a los que se dará seguimiento, se encuentran la actualización del Inventario de Gases de Efecto Invernadero y el Programa Especial de Acción ante el Cambio Climático, así como la implementación de soluciones innovadoras para la conservación de Áreas Naturales Protegidas, como la Estrategia Estatal para el Conocimiento y Uso Sustentable de la Biodiversidad, movilidad sostenible, promoción de energías renovables, manejo integral de residuos y arborización. Se trata de la primera ley del país de este tipo.   Con la estrategia Arborizando Yucatán se ha logrado plantar más de 418 mil plantas nativas en 73 municipios del estado, a la par, se continuó con el programa de limpieza y saneamiento de playas y manglares atendiendo a todos los municipios de la costa del estado, mientras que se siguió con la estrategia de limpieza de 55 cenotes.   Aunado a ello, Yucatán tiene en operación 2 parques fotovoltaicos y 3 parques eólicos que en su conjunto suman 300 megawatts de capacidad instalada, lo cual representa el 25% del consumo energético de la entidad.

Mérida

Mantienen en Mérida programa de estímulos fiscales por acciones contra el cambio climático

La administración municipal mantendrá un descuento del 15 por ciento en el pago del impuesto predial para las y los ciudadanos que estén inscritos en el programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático, como una bonificación por su interés en preservar el medio ambiente y coadyuvar al Municipio a través del uso de energías limpias, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Informó que el programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático contempla este descuento adicional en el pago del impuesto predial base valor catastral a los propietarios de predios particulares y comercios que usan paneles solares y azoteas verdes. “Nosotros estamos trabajando con las y los ciudadanos en la implementación de estrategias que permitan conservar el medio ambiente y los recursos naturales del Municipio, y como un incentivo para quienes están sumándose a esta labor con la utilización de panales solares o construyendo azoteas verdes, tenemos este descuento en el pago de su impuesto predial”, expresó. Por su parte, la Unidad de Desarrollo Sustentable dio a conocer que en lo que va del año, ya han recibido aproximadamente 160 solicitudes de interesados en inscribirse a este programa, correspondiente a paneles solares en predios particulares; y uno en el apartado de paneles solares en comercios. La fecha límite de inscripción al programa es el 15 de diciembre de 2022. Asimismo, la dependencia municipal informó que para obtener el subsidio del programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático, en el área correspondiente al uso de paneles solares en predios y comercios que permite no sólo ahorro en el pago de energía eléctrica y el mitigar las emisiones de C02 en la atmósfera, sino también un descuento del 15% sobre el monto principal del impuesto predial, sólo se requiere llenar el formulario de solicitud que se encuentra en el sitio web de Mérida Sustentable. Los requisitos de inscripción son los siguientes: el INE del propietario de la casa habitación y el recibo de luz, el cual deberá contar con la leyenda Fotovoltaico o NETMET y/o contrato de la CFE que acredite los paneles solares. En el caso de los comercios que cuenten con paneles solares y deseen obtener este subsidio adicional en su vertiente comercial las y los propietarios o usufructuarios deberán adjuntar a los requisitos anteriormente mencionados los solicitados en la página de Mérida Sustentable y posteriormente enviarlos al correo: [email protected] Otra opción para poder acceder al subsidio del 15% sobre el monto principal del impuesto predial, base valor catastral, correspondiente al ejercicio fiscal 2022, respecto al pago total anual de dicho impuesto, es contar con una Azotea Verde. Este programa consiste en que el techo o cubierta exterior del predio debe estar ajardinada, ya sea parcial o totalmente por vegetación, ya sea directamente en el suelo o en un medio de cultivo apropiado, garantizando la utilización de materiales diseñados para proteger el inmueble contra daños por la exposición al medio ambiente, a su vez, promoviendo el crecimiento de vegetación en las azoteas. Se excluye de este concepto la implementación únicamente de macetas en terrazas y jardines colgantes. Los requisitos para formar parte de Azotea Verde son: llenar el formulario de solicitud en el sitio web de Mérida Sustentable, enviar fotografías de la azotea verde y cumplir con las especificaciones del programa. La Unidad de Desarrollo Sustentable, a través del Departamento de Cambio Climático y Vinculación Internacional, será el área encargada de realizar el Dictamen de Procedencia, revisando y verificando el cumplimiento de los requisitos en un lapso de tiempo de 15 días. Este descuento del 15 por ciento será válido durante todo el año para los inscritos al programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático. Adicional al 15 por ciento contemplando dentro de este programa contra el cambio climático, el Ayuntamiento actualmente ofrece durante los meses de enero, febrero y marzo descuentos del 30%, 15% y 8%, respectivamente. Además, de un cinco por ciento adicional si el pago se realiza en línea. —

Mérida

Ayuntamiento de Mérida activará cinco centros de acopio de árboles de navidad

A fin de que los árboles navideños que adornaron las casas en las pasadas festividades decembrinas no terminen en las calles así como promover espacios verdes en los hogares, el Ayuntamiento de Mérida y la Unidad de Desarrollo Sustentable habilitarán cinco centros de acopio a partir del 12 al 31 de enero para recibir los pinos navideños. Los centros de acopio forman parte de la campaña Árbol por Árbol, en donde las y los ciudadanos que acudan a estos lugares podrán optar por intercambiar sus pinos navideños por otro árbol, con lo cual apoyarán a mantener espacios verdes dentro de la ciudad. En la zona poniente y oriente de la ciudad estarán distribuidos estos cinco centros de acopio, en donde las personas que se tomen una selfie cuando acudan a dejar sus pinos navideños podrán recibir a cambio un árbol, el cual podrán recoger cualquier viernes del año en el vivero municipal o en cualquiera de las sedes itinerantes del programa Adopta un Árbol de la Unidad de Desarrollo Sustentable. Asimismo, el sector privado decidió unirse a esta campaña con acciones solidarias para reforzar el cuidado de los árboles adoptados, siendo que la empresa Kekén donará 500 bolsas de medio kilo de abono que se le entregará al ciudadano cuando lleve su árbol de navidad a los centros de acopio. El objetivo de esta campaña denominada “Árbol por Árbol” es reintegrarlos al ciclo biológico del suelo, así como evitar, que los pinos navideños se tiren en la vía pública o posible quema. Además, cabe mencionar, que la siembra de árboles, ayuda a evitar el incremento de la sensación térmica. Por otra parte, los árboles navideños recolectados cada año por la Dirección de Servicios Públicos Municipales son destinados casi en su mayoría para servir como composta en las áreas verdes de Mérida, así como para el área de los felinos del Parque Zoológico del Centenario. Los centros de acopio que este año laborarán de miércoles a domingo en un horario de las 10 a las 17 horas son: las delegaciones Poniente de Servicios Públicos poniente y oriente, en las colonias Yucalpetén y Emilio Portes Gil, respectivamente; el Parque de la X’tabay en el fraccionamiento Polígono 108, el Mega Punto Verde de Walmart Campestre, en la calle 60 norte y el estacionamiento de las canchas de Fut7 del fraccionamiento Las Américas. En 2020, Servicios Públicos Municipales recibió un total de 1,600 árboles de navidad en los distintos centros de acopio. En 2019 se recibieron 1,996 pinos y en 2018 fueron 2,553. Finalmente, las y los ciudadanos que deseen utilizar los servicios de recolección de basura para la disposición de su árbol, tendrían que pagar al momento por ello, ya que no forma parte de la recoja de los residuos domiciliarios. —