Yucatán

Yucatán intensifica acciones de prevención para temporada de lluvias y huracanes

Con el fin de promover, entre la población, el plan de prevención para actuar de manera eficaz y oportuna, en caso necesario, ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales que se avecina, esta mañana, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, inauguró el primer Congreso Estatal de Preparación ante el Riesgo de Huracanes 2022. Para el actual periodo, que comienza el próximo 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre, se pronostica la formación de 16 a 21 ciclones tropicales, de los cuales 10 podrían alcanzar el grado de huracán, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy) suma esfuerzos con varias dependencias involucradas, de las tres órdenes de Gobierno, para intensificar la prevención. “Si bien es cierto que los preparativos para afrontar fenómenos naturales siempre han sido oportunos, desde el inicio de esta administración, que encabeza nuestro Gobernador Mauricio Vila Dosal, la realidad es que no podemos confiarnos y hay que continuar extremando precauciones, con la finalidad de prevenir situaciones de riesgo”, subrayó Fritz Sierra. Organizado por Procivy, el encuentro reunió a más de 300 participantes, entre ellos, un importante número de jóvenes de diversos colegios de nivel bachillerato y universidades, que, a lo largo de la jornada, recibieron la información más reciente de la temporada 2022 y sobre la aplicación de las medidas o acciones estratégicas del Ejecutivo, encaminadas hacia salvaguardar a la gente. En este contexto, la titular de la SGG celebró el interés de la población en general, pero más aún, de las y los estudiantes, por hacer equipo, trabajando de la mano sociedad y Gobierno, a fin de fortalecer la preparación, para atender las recomendaciones, en caso de una posible contingencia, ante la cercanía del inicio de la época de lluvias y ciclones tropicales de este año. “Si algo puede marcar la diferencia de una situación de emergencia, es la prevención y nuestra capacidad de respuesta; por eso, me da mucho gusto estar en este evento de mucha importancia, que fortalece la conciencia ciudadana del valor vital de estar preparado, para saber qué hacer ante los peligros de la fuerza de la naturaleza”, subrayó. Asimismo, ante la positiva respuesta de las y los jóvenes para asistir, la funcionaria instruyó al titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, para invitarles a sumarse como Brigadistas Voluntarios, capacitándolos para seguir generando e impulsando una cultura de prevención. “Estoy segura que su participación abonará para tener una sociedad con más conocimiento, información y preparada en el tema”, manifestó, desde la Sala Mayamax del Museo del Mundo Maya, sede del encuentro, que también contó con la asistencia de representantes de organismos municipales de protección civil, las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad.   Recordó que la meta es prepararse “como si fuera a llegar el huracán más poderoso, más aún después de que 2020 fue el año más difícil en la historia contemporánea de Yucatán, no sólo por la pandemia de Coronavirus, sino también por los efectos de cinco fenómenos meteorológicos: las tormentas tropicales Amanda, Cristóbal y Gamma, y los huracanes Delta y Zeta, que azotaron al estado, lastimando con fuerza el patrimonio de muchas familias”. “2021 tampoco fue fácil: aún con los estragos de la pandemia y de los ciclones del año anterior, tuvimos nuevamente, en agosto, el impacto del huracán Grace, que afectó el centro y sur del estado, incluyendo la ciudad de Mérida con vientos y lluvias intensas”, manifestó, frente a representantes de cámaras empresariales, instituciones educativas y funcionarios de los tres niveles de administración pública. Dijo igual que “gracias al trabajo preventivo para el periodo de ciclones tropicales y las oportunas medidas dictadas por el Gobernador Mauricio Vila, en el marco del Consejo Estatal de Protección Civil, la emisión oportuna de alertamientos, el resguardo de la población y la oportuna suspensión de actividades impidieron que los daños sean aún mayores, y tuvo saldo blanco en cuanto a vidas humanas”. “Sin duda, estos años serán recordados como aquellos que pusieron a prueba nuestra resiliencia, en nuestra capacidad de supervivencia y, también, en nuestra capacidad de adaptación ante los grandes retos, pero también, será recordado como el año en el que, ante la adversidad, las y los yucatecos hemos hecho bien las cosas, y necesitamos seguir haciéndolas”, manifestó. Por su parte, Alcocer Basto reconoció el compromiso de Vila Dosal con la prevención y salvaguarda de las vidas de las personas, “de ahí su instrucción de anticipar acciones de protección a la población y compartirles toda la información que tengamos, respecto a estos fenómenos hidrometeorológicos, para que tome sus precauciones y se prepare, en caso de una posible contingencia”. En ese sentido, recordó que, bajo la coordinación de la SGG, se ha realizado intensas jornadas en la materia, este mayo, que han incluido diversas reuniones regionales en diferentes puntos del estado; ahí, autoridades federales y estatales han expuesto, ante alcaldes y funcionarios municipales, el operativo de protección a la vida humana ante ciclones tropicales, de manera especial para huracanes. Durante su intervención, emitió recomendaciones para esta temporada de lluvias y ciclones, e indicó que “estamos a tiempo para preparar nuestro plan de emergencia familiar, que es necesario, en caso de que nos impacte una tormenta o un ciclón, siendo relevante revisar, primeramente, nuestras viviendas; hacer las reparaciones necesarias y, sobre todo, tener limpios techos y desagües, de hojas y basura”. Ante la representante del Poder Legislativo, diputada Carmen González Martín, integrante de la Comisión Permanente de Justicia y Seguridad Pública, el funcionario invitó a estar pendientes, de la activación de los planes de evacuación del Gobierno del Estado, sobre todo para las zonas costeras o que registran inundaciones, de presentarse un ciclón con probable trayectoria hacia el territorio. “Si la persona decide quedarse en su vivienda, el llamado es a reforzarla, así como a asegurar objetos sueltos; guardar, fijar o amarrar láminas, antenas, tapas de tinacos y anuncios, además de resguardar animales y herramientas de trabajo”, indicó, tras asegurar que ya se encuentran listos los albergues

Mérida

Se presenta la Cruzada Forestal 2022 “En Armonía con la Naturaleza”, se realizará del 5 de junio al 27 de julio

Con el objetivo de continuar impulsando más acciones a favor del medio ambiente en sinergia con la ciudadanía, asociaciones y empresas, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, realizará la Cruzada Forestal 2022, que abarcará del 5 de junio al 27 de julio. En rueda de prensa, realizada esta mañana, el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, en representación del Presidente Municipal, informó que esta Campaña Forestal, la cual tiene como lema “En Armonía con la Naturaleza”, implica mejorar nuestra relación con el entorno, comprender su valor y poner esa valía en el centro de la toma de decisiones con el apoyo de toda la sociedad, empresas, universidades, centros de trabajo y organizaciones civiles. “Con estas acciones reafirmamos nuestro compromiso con la naturaleza y el cambio climático para consolidar un municipio sustentable, basado en políticas públicas que fomenten el uso de las energías limpias, privilegien los espacios verdes y fomenten acciones ciudadanas hacia el medio ambiente”, expresó. La Cruzada que se realizará 5 de junio al 27 de julio de 2022, continuó, también fomenta la creación de más áreas arboladas que ayudan a reducir las emisiones de dióxido de carbono y mejorar la biodiversidad y temperatura de la ciudad. Además, ofrecer más áreas verdes que garanticen mejorar el entorno y una vida sana para las y los meridanos. Ruz Castro recordó que la meta de la administración 2021-2024 es plantar 150,000 árboles más, con el ánimo de concientizar a la ciudadanía de que la naturaleza y el medio ambiente no son una fuente inagotable de recursos, siendo necesaria su protección y uso racional. “Se espera el apoyo y participación de 4,500 voluntarios, 40 empresas, 20 organizaciones de la sociedad civil, 10 instituciones educativas y 20 dependencias del Ayuntamiento de Mérida para superar los 114,479 árboles plantados durante la administración 2018 – 2021”, continuó. “La campaña forestal anual nos permitirá con ayuda de la comunidad plantar este año 15 mil árboles, buscando fortalecer más y mayores espacios verdes en el municipio”, abundó. Por su parte, Ignacio Cejudo Valencia, tesorero del Consejo Técnico de Kanan Kab, reconoció la labor del Ayuntamiento de Mérida por impulsar este tipo de campañas de mano de la sociedad en beneficio de la sustentabilidad del Municipio. “Sabemos que esto no sólo es posible cuando existe un trabajo conjunto de sociedad y gobierno, por eso a nombre del Kanan Kab le agradecemos por esta oportunidad que nuevamente se nos brinda y en el cual vamos a estar colaborando en nuestro vivero con 3,500 árboles endémicos para sembrar en los espacios públicos del Municipio”, dijo. En su intervención, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, explicó que, en esta novena edición, se realizarán 30 eventos para reforestar igual número de espacios con 500 árboles que se plantarán en cada uno. Indicó que el domingo 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, dará inicio la Cruzada Forestal 2022 en el zoológico Animaya y concluirá el miércoles 27 de julio en el fraccionamiento “Las Américas”. De acuerdo con el calendario, los días de reforestación masiva serán miércoles, jueves, sábado y domingo. Bolio Rojas informó que entre las especies que se van a sembrar están las frutales como cítricos, grosella y zapote; los florales como el maculí rosado y amarillo y de sombra como caoba y cedro, esto con el objeto de promover la biodiversidad en el Municipio y lograr una recuperación de los frutos nativos. Entre las empresas aliadas que estará participando se encuentran Kanan Kab, Fundación Bepensa, Infra del Sur, Kekén, Farmacias Yza, Hyatt Regency Mérida, Imperquimia y Cemex. En la rueda de prensa también estuvieron presentes Silvia Elena Paredes Pérez, Comisionada del Programa de Jóvenes de los Scouts Yucatán y Katia Victoria Briceño, jefa del Departamento de Juventud.

Mérida

Realizarán el Primer Foro de Proyectos y Acciones por la Reserva Ecológica Cuxtal

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, tiene como objetivo fortalecer el cuidado de la flora y la fauna del Municipio, con el apoyo solidario de todas y todos los meridanos, ya que sólo mediante el trabajo conjunto se pueden implementar acciones que favorezcan el manejo y la conservación de las áreas naturales. La directora de la Reserva Ecológica Cuxtal, Sandra García Peregrina, informó que para preservar nuestras áreas naturales es indispensable la participación de las y los ciudadanos, para construir una ciudad basada en la sustentabilidad y que garanticen a las nuevas generaciones un Municipio armónico. Explicó que, bajo ese contexto, y en el marco del Aniversario XXIX del Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, el Ayuntamiento de Mérida realizará el Primer Foro de Proyectos y Acciones por la Reserva Ecológica Cuxtal, los días 16 y 17 de junio, en el Centro Cultural Mérida Olimpo. Indicó que el encuentro tiene como finalidad reunir en un mismo espacio a los promotores del cuidado ambiental a fin de conocer los proyectos y/o contribuciones que realizan desde distintos ámbitos a favor del cuidado, protección y preservación de la Reserva Ecológica Cuxtal. “Si queremos como ciudad alcanzar los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, tenemos que ser coparticipes del trabajo y este foro busca precisamente exponer proyectos y actividades que han contribuido con el desarrollo y conocimiento de aspectos ambientales, sociales y/o culturales, relacionados exclusivamente con la Reserva Ecológica Cuxtal”, expresó. Destacó que este foro reunirá a los actores clave con quienes se podrá intercambiar experiencias innovadoras sobre el tema, así como plantear la posibilidad de generar redes de colaboración que favorezcan el manejo, conservación y conocimiento de esta importante área natural protegida. Añadió que este foro será importante y de gran relevancia para el Municipio, toda vez que Cuxtal representa un importante ecosistema para la flora, fauna y actividades culturales y ambientales que tienen las comunidades dentro de esta zona. “Con esta actividad se reconocerá la labor que estudiantes, académicos y la sociedad organizada han realizado a lo largo de los años para proteger la Reserva Ecológica Cuxtal, que, como sabemos, de ahí se extrae casi el 50% del agua potable que se consume en gran parte de la ciudad”, abundó. Los interesados en participar en el foro tienen hasta el domingo 29 de mayo para registrar sus proyectos a través del link: reservacuxtal.com/1erforocuxtal. El registro es abierto a profesores, investigadores y/o estudiantes como expositores en esta actividad. Finalmente, a las personas que deseen únicamente acudir como espectadores para conocer el importante valor de la Reserva y de los proyectos que se han realizado, tienen como fecha límite hasta el martes 7 de junio para realizar su registro. El horario de atención en ambos casos es de 8:30 a 15:00 horas.

Yucatán

Gobiernos del sureste suman esfuerzos con EU para proteger la Selva Maya

El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal acudió a la quinta reunión de gobernadores de estados del sureste y la Embajada de Estados Unidos de América en México, donde se reiteró el compromiso de seguir trabajando juntos entorno a detonar a la región con la generación de empleos y mejores condiciones para las familias y comunidades, así como la conservación y protección de la Selva Maya, el segundo bosque tropical más grande del continente americano.   Durante la reunión celebrada en la Ciudad de México, Vila estuvo acompañado del embajador de Estados Unidos, Kenneth Lee Salazar; el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O; la subadministradora adjunta de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés) para América Latina y el Caribe, Mileydi Guilarte; Vladimiro de la Mora, presidente de la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham); y el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Francisco Cervantes.   En presencia también de la y los Gobernadores de Campeche, Layda Sansores San Román; de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; Chiapas, Rutilio Cruz Escandón Cadenas; de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; y el representante del Gobierno de Veracruz, se presentaron detalles de las acciones para promover el desarrollo y las inversiones sostenibles en la región que se implementarán a través de un fondo de 30 millones de dólares y bajo el nombre de PROMOSUR.   Se explicó que el Gobierno de Estados Unidos, por conducto de la USAID, trabajará para la conservación y desarrollo sostenible del sur de México, con acciones que permitirán reducir emisiones de gases de efecto invernadero, apoyando las soluciones basadas en la naturaleza e impulsando las prácticas de manejo sostenible. También se buscará impulsar las inversiones en mercados emergentes que incremente la creación de empleos y mejore los medios de vida de las comunidades.   Para el caso de Yucatán, las líneas estratégicas identificadas son: el fortalecimiento de actividad apícola, conservación y regeneración de áreas degradadas, con el objeto de fomentar y ampliar los corredores biológicos del estado.   En cuanto al desarrollo económico sostenible, se logró definir el rumbo en materia de economía digital e impulso a las MIPYMES apelando a nuevas formas de generar empleos bien pagados y sobre todo que permitan a la región ser competitiva.   Al dirigir un mensaje, Vila Dosal señaló que en la etapa en la cual nos encontramos el día de hoy nos posiciona frente a dos grandes retos: el primero, es mitigar los efectos del cambio climático ya que, si bien los esfuerzos unilaterales contribuyen a tratar de reducir sus efectos, no son suficientes porque el problema borra las fronteras políticas obligándonos a trabajar en coordinación, y el segundo es el desarrollo económico sostenible, que genere empleos de calidad y que no comprometa nuestros recursos futuros por el presente. En ese marco, el Gobernador hizo un llamado a los demás Gobernadores, pero también al gran aliado en que se ha convertido el embajador Salazar y todos los miembros de la AMCHAM a actuar sin demora para seguir implementando estas acciones a nivel local, que contribuyan a impulsar una oportunidad de crecimiento para nuestra gente.   En su intervención, el embajador estadounidense en México reafirmó el compromiso con el sur sureste para que se vaya levantando, por lo que agradeció también el liderazgo por parte del Gobierno de Yucatán, las demás entidades de la región y la Federación para impulsar el desarrollo y conservación de la zona, así como la suma de voluntades, nunca antes vista, destinando grandes esfuerzos y compromisos para este fin.   Asimismo, destacó que para el Gobierno de los Estados Unidos el trabajar en una agenda inclusiva con México y su región sur sureste ha sido prioridad, muestra de ello, todo lo que se está realizando a través de estos encuentros.   A su vez, la subadministradora de la Oficina para América Latina y el Caribe de la USAID, Mileydi Guilarte, anunció una nueva actividad de 30 millones de dólares destinada para la región con nombre: SURGES – Sur de México Generando Empleo y Sustentabilidad, a través la cual se invertirá en mercados sostenibles, generando ventas y derrama económica por más de 250 millones de dólares, comenzando a finales de verano de 2022.   Por su parte, el titular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O, destacó que, en conjunto, los Gobiernos estatales y el Federal están promoviendo proyectos importantes para detonar los estados del sureste, como un acto de justicia social y de aprovechar las ventajas con que se cuentan en la zona.   En ese sentido, el funcionario federal dijo que este interés surge después de que administraciones anteriores habían dejado en el olvido a esta región del país, dando prioridad a otros puntos, como el norte y el centro, por lo que ha llegado el momento del sur sureste.  

Mérida

Renán Barrera entrega herramientas a mujeres del Vivero Municipal para mejorar cuidado de plantas y árboles de la ciudad

En el Vivero Municipal se trabaja en el cuidado de la flora y, por ende, de la fauna, donde no sólo se preserva la riqueza de colores y especies que existen en el Municipio, sino también cumplimos con nuestra política pública de cuidar el medioambiente y regresar a la tierra lo mucho que nos brinda, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha.   En la visita que realizó al Vivero Municipal, el Alcalde reconoció la importante labor que desempeñan las mujeres en ese lugar y entregó equipamiento para que continúen sus actividades en el cuidado de la diversidad de la flora que hay en el municipio.   “Esta entrega de herramientas de trabajo a las mujeres que laboran en el vivero municipal tiene como objetivo preservar de forma sostenible la flora del Municipio que embellece la ciudad, además que estas herramientas harán más fácil el cuidado de miles de plantas de ornato y árboles que ahí se cultivan para ofrecer a las y a los meridanos, así como a los visitantes, una Mérida llena de colores en sus parques, glorietas, avenidas y camellones”, expresó.   Impulsar el vivero municipal es parte de un compromiso con el medioambiente, abundó, al sembrar diversas especies y regresarle a la tierra lo mucho que nos aporta.   Destacó que las plantas que se cultivan no sólo sirven para reforestar y embellecer los espacios públicos como parques, avenidas, andadores, camellones y glorietas, sino que una parte se da en donación a escuelas, albergues, dependencias municipales, entre otras.   Asimismo, agradeció a las 12 mujeres que diariamente cuidan del vivero y se dedican a la producción y mantenimiento de las plantas; ya que su esfuerzo diario de embellecer a Mérida puede apreciarse en toda la ciudad. “Su trabajo demuestra la actitud y su compromiso rompiendo los esquemas de que el trabajo operativo es solo para los varones, siendo el único grupo operativo comandado por mujeres en todos servicios públicos municipales”, destacó.   Agregó que las mujeres han jugado un papel importante en el vivero municipal para avanzar en las metas de cubrir la demanda de plantas para los espacios públicos de nuestra ciudad.   Además, señaló que el trabajo realizado en el vivero se complementa con la labor de la cuadrilla de jardineros que dan mantenimiento a las glorietas y que además crean, podan y deshierban; así como, a la que realizan los podadores artísticos, que dan forma a los escudos y a árboles con distintas figuras.   Durante su visita al vivero municipal, el Alcalde entregó siete carretillas especiales que facilitarán las labores de la cuadrilla, seis machetes y 10 flejes que serán utilizados en la producción de plantas, corte de yemas, esquejes y trabajos como deshierbo orillado de césped y cortezas gruesas en el que se necesitan estos instrumentos. Además, serán útiles en la limpieza general de hojarascas, recoja de basura y detallado de arreglos ornamentales. Previamente, en agosto de 2020, el Presidente Municipal entregó a las trabajadoras del vivero un vehículo de traslado, ya que las empleadas le solicitaron apoyo para ir desde donde viven a su lugar de trabajo, solicitud que fue atendida por el Alcalde.   Durante su visita, Barrera Concha estuvo acompañado de Ulyses Huesca Tercero, director de Ecoguerreros, Gaspar Sanmiguel Molina, gerente de Ecomunidades; la directora de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas; el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis y la coordinadora del vivero municipal, Erika Chan Canul.   El vivero municipal, con 23 años de servicio al Municipio, tiene una extensión total de 9,510. M2 en la que un grupo de mujeres cuida diariamente de casi 10 mil plantas de 75 variedades de ornato y de 15 a 25 especies de árboles. Un grupo de 20 mujeres que antes trabajaban como recolectoras en el basurero, fueron las pioneras en el vivero, de las cuales sólo quedan seis veteranas.   Finalmente, las plantas del vivero son destinadas principalmente para espacios públicos: parque, glorieta, avenidas, camellones centrales, todas las dependencias del Municipio e incluso para donaciones y reforestaciones (de árboles); siendo que un 50% de los árboles del vivero se van para donación y 50% para la ciudad.  

Mérida

Ayuntamiento recibe distintivo del programa “Tu Basura Ayuda” por donación de materiales reciclables

El cuidado del medio ambiente es una responsabilidad que nos atañe a todas y todos como Municipio, porque en la medida que participemos con pequeñas o grandes acciones, contribuimos a la conservación de la flora y la fauna, evitamos el deterioro de nuestro ecosistema y, con ello, construimos un futuro basado en la sustentabilidad, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. “Como Municipio trabajamos con políticas públicas destinadas a dotar de una infraestructura verde a la ciudad, generamos espacios ecológicos, áreas verdes y, también, trabajamos en la reforestación de nuestras calles, sin embargo, también es necesario que cada uno de nosotros, desde nuestras áreas de responsabilidad, contribuyamos con nuestras acciones a mantener y preservar la flora y la fauna”, expresó. En el marco de la celebración del Día Internacional del Reciclaje, Barrera Concha a nombre del Ayuntamiento de Mérida recibió de manos de la asociación Ecoguerreros el primer distintivo del programa “Tu Basura Ayuda”, por el apoyo brindado en la donación de materiales reciclables. Cabe señalar que la agrupación Ecoguerreros es una empresa social enfocada a la gestión del desarrollo sostenible que tiene como objetivo la conservación del patrimonio natural y cultural mediante la educación ambiental, las labores de conservación y el desarrollo de proyectos que impulsen este desarrollo en la ciudad. Esta agrupación otorgó el reconocimiento al Alcalde Renán Barrera Concha por la donación de 25 toneladas de cartón, que se recolectaron y gestionaron a través de lo recolectado en los puntos verdes que están a cargo de la Unidad de Desarrollo Sustentable. Al respecto, el Presidente Municipal destacó que este trabajo en conjunto con la agrupación forma parte de los objetivos de la administración, debido a que, para preservar la flora y la fauna, impulsar las políticas sustentables y desarrollar programas destinados a preservar el medio ambiente, es necesario que todas y todos participemos para conservar los recursos naturales del Municipio. Señaló que el apoyo brindado por el Ayuntamiento de Mérida a la agrupación Ecoguerreros permitió vincular los objetivos de la asociación con las directrices de la administración municipal, en donde se fomenta que exista una ciudadanía participativa en los programas destinados a cuidar al medio ambiente, como se plasma en el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024. “El promover la cultura ambiental responsable es uno de los compromisos que tiene este Ayuntamiento, por lo que las agrupaciones civiles que busquen sumarse a esta responsabilidad de cuidado del medio ambiente contarán con nuestro agradecimiento y apoyo”, manifestó. Asimismo, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, explicó que de enero a abril de este año se acopiaron en los puntos verdes 25 toneladas de cartón, los cuales fueron donados a Ecoguerreros para su comercialización, la cual fue destinada a programas promocionados por la agrupación. El director de Ecoguerreros, Ulyses Huesca, agradeció al Alcalde por la donación y manifestó su deseo de ampliar la cantidad, a fin de mantener los espacios de educación con los que cuenta y de la producción ecológica de alimentos. Expuso que de ampliarse la donación podrá apoyar la función del Centro de Educación Ambiental (CEA) de Ecomunidades, un espacio donde se brindan talleres gratuitos sobre la formación de comunidades sostenibles, principalmente agricultura ecológica urbana y buen manejo de residuos. Sin embargo, agregó, que hay más acciones que Ecoguerreros y el Ayuntamiento de Mérida puede realizar en conjunto como son campañas de educación ambiental, invitaciones a los usuarios y empresas en la donación de materiales, y el desarrollo de un huerto en las áreas públicas de la ciudad, comunidades vulnerables en comisarías o asentamientos irregulares. Sobre el reconocimiento que otorgó al Ayuntamiento de Mérida por su donación, explico que “Tu Basura Ayuda”, es una campaña permanente de recuperación de materiales reciclables, cuya comercialización permite apoyar otros programas, como son los Huertos Urbanos. Finalmente, después de esta actividad, el Presidente Municipal, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, el director de Ecoguerreros, y el Gerente de Ecomunidades, Gaspar Sanmiguel Molina.

Reportajes

Nuevo estudio internacional, trae nuevas esperanzas al futuro de la vaquita marina

A finales de 2021 se dio a conocer que la población de vaquitas marinas (Phocoena sinus) llegó al mínimo histórico de entre seis y siete especímenes, siendo así el mamífero marino en mayor peligro de extinción del mundo. Sin embargo, información alentadora para conservar esta especie llega en 2022, en este caso desde la comunidad científica. Un estudio internacional e interinstitucional publicado en la revista Science, en el que participó un investigador posdoctorante de la Unidad de Genómica Avanzada (UGA-Langebio) del Cinvestav, desestima la hipótesis de la inminente extinción de la vaquita marina, como resultado de la endogamia (apareamiento entre individuos emparentados), y prevé una recuperación significativa de la especie en menos de 50 años, si se elimina la mortalidad incidental en redes agalleras en su hábitat natural, ubicado al norte del Golfo de California. El interés del mercado negro de China continental y Honk Kong en la vejiga natatoria o buche de la totoaba (el órgano de flotación de los peces), un pez de gran tamaño amenazado, ha llevado a pescadores furtivos a extender en el llamado Mar de Cortés redes agalleras o de enmalle, donde no solo se captura la totoaba, sino otros especímenes, incluida la vaquita marina, llevando a esta especie al borde de la extinción. De acuerdo con Sergio Fabián Nigenda Morales, partícipe de la investigación y posdoctorante del Cinvestav, al reducirse drásticamente la población de vaquitas marinas se pensaba que la especie estaba destinada a la extinción, pues su reproducción sería resultado de la endogamia, y con ello los nuevos individuos presentarían problemas congénitos capaces de llevar al declive de la especie. Fue así como un grupo de expertos, entre los que figuran Robert Wayne, Phillip Morin y Lorenzo Rojas Bracho, de la Universidad de California Los Ángeles, la Oficina estadounidense de Administración Oceánica y Atmosférica y el Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas-Sinergia, respectivamente, decidieron secuenciar el ADN de 20 muestras de vaquitas marinas, representantes de tres generaciones distintas de esta especie. Las muestras fueron recolectadas a lo largo de los últimos 30 años como parte de la recolección de tejidos de animales varados o muertos en redes agalleras. Con ese material realizaron una de las secuencias masivas más detalladas para cualquier especie en peligro de extinción, a fin de obtener información específica de la variabilidad genética de la vaquita marina, conocida como heterocigocidad. “Confirmamos que la heterocigocidad de la vaquita marina es una de las más bajas en el reino animal; es decir, su genoma no es tan diverso. Con esa información nos planteamos si ese fenómeno se debía a una endogamia reciente, resultado de los pocos individuos en su población actual, o era una característica común de la especie, siendo esta última opción encontrada a partir de la evidencia genómica, al percatarnos que la reproducción entre parientes es histórica en estas marsopas”, mencionó Nigenda Morales. Si bien en muchas especies una escasa variabilidad genética podría ser riesgosa, en el caso de la vaquita marina, los investigadores identificaron que a partir de un proceso de selección natural el organismo ha purgado a lo largo de su historia las variantes genéticas más dañinas (llamadas deletéreas) relacionadas a la presencia de enfermedades o defectos congénitos graves; de esa forma se entiende la sobrevivencia de la especie a lo largo de la historia y a pesar de tener una población reducida. A partir de toda la información recabada, los investigadores decidieron procesar los datos, tanto ecológicos como genéticos en un programa simulador capaz de predeterminar la viabilidad de la especie en los próximos 50 años. Entre los escenarios simulados se consideró la remoción total de redes agalleras, en cuyo caso se tendría una recuperación de la especie con hasta 300 individuos para el año 2070; de lo contrario, con menor protección, la especie desparecería en pocos años. A decir de Sergio Fabián Nigenda Morales, la vaquita marina es una especie que, aun frente al peligro al cual está expuesta en estos momentos, ha sido resiliente durante toda su existencia, y es el trabajo de la sociedad en su conjunto ofrecer las condiciones a fin de conservarla por muchos años más. “La especie se ha encargado de adaptarse y sobrevivir, ahora depende de nosotros como sociedad y gobierno hacer todo lo posible para que eso suceda”, concluyó el investigador.

Mérida

Renán Barrera destaca participación ciudadana en el cuidado del cambio climático en Congreso Mundial

Malmö, Suecia a 13 de mayo de 2022.- Para fomentar e incentivar la participación ciudadana en la toma de decisiones, el Ayuntamiento de Mérida ha creado 20 Consejos Consultivos, en donde hay una alta representatividad del sector social, académico y privado, que nos ayudan a vigilar el desarrollo de los programas sobre la política climática municipal, expuso el Alcalde Renán Barrera Concha. Durante su intervención en el Congreso Mundial ICLEI, que se lleva a cabo en Malmö, Suecia, el Presidente Municipal presentó los resultados obtenidos en sus dos últimos periodos administrativos (2018-2021 y 2021-2024), en donde Mérida ha tenido un crecimiento acelerado, convirtiéndola en un municipio dinámico, cada vez con mayores complejidades y retos para la toma de decisiones, pero que mantiene una calidad de vida reconocida en el país y el extranjero y que sigue atrayendo habitantes de otros sitios. “Nuestra administración se ha distinguido por el sello humanista y las políticas sustentables. Por ello, en esta administración se fomenta las condiciones para el diálogo social, la ciudadanización de la toma de decisiones y el fortalecimiento de la responsabilidad de todos hacia todos”, expresó. Ante la presencia de Mónica Santa, Directora Nacional de la Oficina de ICLEI Colombia; Alexandre Sion, director Administrativo Legal y secretariado de ICLEI para América del Sur y Amina Maharjan, especialista Principal en Medios de Vida y Migración en el Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de las Montañas, Barrera Concha mencionó que en cuanto al tema de la sustentabilidad, el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024 (PMD) tiene dentro de sus políticas establecidas el renglón de Calidad Urbana Ambiental para implementar acciones que contrarresten el cambio climático y mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía. “La calidad ambiental genera una imagen de ciudad y es percibida y valorada en función de la salud y el beneficio social. Por ello, en la administración 2018-2021, se dieron pasos firmes para que Mérida trabaje con energías limpias, ampliar zonas para incorporar elementos de la infraestructura verde y se cuente con un mejor manejo de residuos sólidos; adicionalmente se hicieron esfuerzos para reducir la contaminación auditiva y visual”, refirió. Entre otras tareas, el Primer Edil indicó que, como acción urgente, su administración implementa proyectos y programas que buscan proteger a la población vulnerable antes los efectos del cambio climático mejorando su calidad de vida y avanzando hacia el rezago cero. “No nos detenemos en trabajar para que Mérida y sus 47 comisarías alcancen el rezago cero en los servicios, de manera que no falte lo más básico, como el agua, la electricidad o las calles pavimentadas”, dijo. Señaló que una de las estrategias para democratizar la información sobre el cambio climático y la sostenibilidad ha sido establecer una serie de acciones como incentivar el uso de las energías renovables, a través de alicientes fiscales para los que usan este tipo de energía en los hogares y comercios, instalación de paneles solares en los edificios administrativos, abastecimiento de energía geotérmica en el alumbrado público así como el reemplazo gradual en el cambio de las luminarias a tipo LED o bajo consumo. En el sector de residuos, continuó, se desarrolla la estrategia Basura Cero, en la que se fomenta la correcta separación de los residuos sólidos urbanos, a través del establecimiento de centros de acopio (Puntos Verdes), así como la promoción de modelos de economía circular y se cuenta con el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable con una visión 2040, en el que se fomenta la movilidad no motorizada, así como la creación de Espacios Públicos Completos incorporando los elementos de Infraestructura Verde y siempre considerando el Diseño Participativo de Parques. En la última parte de su intervención, manifestó que es necesario que gobiernos estatales y municipales se comprometan y trabajen en sinergia, desarrollando estrategias de mitigación dentro de los Planes de Desarrollo, y que estas sean específicas a las problemáticas de cada estado o municipio. Finalmente, en la mesa panel también participaron Ana Oregi Bastarrika, vicealcaldesa de Vitoria-Gasteiz, España y los alcaldes Juan Sebastián Abad, de La Estrella, Colombia y Axel Grael, de Niterói, Brasil.

Yucatán

Yucatán se une al trabajo global para la construcción de un mundo urbano sostenible para todos

Malmö, Suecia, 12 de mayo de 2022.- Con el compromiso de impulsar una colaboración más activa en la construcción sostenible de entornos urbanos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal continuó con sus actividades en el Congreso Mundial de los Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI, por sus siglas en inglés), en Malmö, Suecia, donde se busca consolidar la colaboración entre diferentes niveles de gobierno para un desarrollo local sostenible. Con su intervención, Vila Dosal posiciona a Yucatán como un estado en el cual el tema medioambiental y la lucha contra el cambio climático son tomados con mucha seriedad y lo coloca entre los liderazgos más importantes en la materia, tanto a nivel nacional como regional y global. Hay que recordar que el año pasado, Vila Dosal participó en la ciudad de Glasgow, Escocia, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP26, o “Conferencia de las Partes 2021, donde en varias de las reuniones destacó lo que se hace en Yucatán en la lucha contra el cambio climático. Durante su participación en la Cumbre de Malmö, dentro del foro “Manos a la obra: construyendo un mundo urbano sostenible para todos”, en donde intervino junto Martin Horn, alcalde de Freiburg, Alemania y Hsien-Ming Lee, vicealcalde de Taoyuan, China, Vila Dosal señaló que en la búsqueda de soluciones ambientales se requiere un alto nivel de coordinación desde lo local, hasta lo regional y nacional. Para ello, es esencial posicionar el tema como eje central y transversal a las demás agendas y establecerlo así desde los planes rectores de cada nivel de gobierno. Es decir, que se atienda el tema no únicamente en las secretarías o departamentos del medio ambiente, sino que sea un actuar de todos los servidores públicos y parte de la política integral del gobierno, quien debe ser el primero en dar el ejemplo. Hay que recordar que Gobiernos Locales por la Sostenibilidad es una red global de más de 2,500 gobiernos locales y regionales de 125 países comprometidos con el desarrollo urbano sostenible. El Gobernador Vila Dosal es integrante del Comité Ejecutivo Global del ICLEI, pues encabeza el Portafolio de Biodiversidad y es también líder del Comité Ejecutivo Regional para México, Centroamérica y el Caribe. Como parte de su intervención en el Congreso Mundial, Vila Dosal también participó, junto con Amanda Stone, concejal de Yarra, Australia; Margareta Rämgård, profesora asociada de la Universidad de Malmö, Suecia; y Harriët Tiemens, directora de Green Metropolitan Region Arhem-Nijmegen, Holanda, en el conversatorio “Planificar ciudades saludables: Dar prioridad a las personas y al planeta en el diseño urbano”; en el que afirmó que la relación existente entre el cambio climático y la salud es innegable, pues todo lo que consumimos y utilizamos en nuestro día a día proviene del medio ambiente. Sin embargo, advirtió que la continua pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas limitan los recursos esenciales para la vida como los alimentos, el agua limpia, los medicamentos y hábitats. Vila Dosal enfatizó que, si no se hace algo, se corre el riesgo de afectar nuestro medio y las bondades que nos ofrece de forma permanente e irreversible, “por ello, los gobiernos tenemos la responsabilidad de cuidar el medio natural y de sensibilizar y hacer consciente a nuestra población de la protección y responsabilidad que todos tenemos con el medio ambiente”. Durante las distintas intervenciones del Gobernador, indicó que en Yucatán se tiene claro que la clave para lograr esta meta es que el medio ambiente sea un eje transversal de las políticas públicas implementadas mediante programas y proyectos integrales que sumen a todos en esta lucha. Vila Dosal hizo un recuento de las acciones que desde su administración y trabajando en equipo con la sociedad y diversos organismos se están llevando a cabo. Entre ellos mencionó el Plan Estatal de Desarrollo basado en loa valores que persigue la ONU en el ramo medioambiental. En este plan destaca el eje “Yucatán Verde y Sustentable” donde se integran más de 50 líneas de acción para actuar en materia del cuidado del medio ambiente a través de programas específicos para este fin. Otras acciones de las que habló son el manejo y cuidado del agua, la protección de los cenotes, la actualización del Inventario de Gases de Efecto Invernadero, el manejo Integral de los mares y las costas de Yucatán, el fomentamos a la salud por medio de modelos de movilidad sostenibles construyendo una infraestructura de ciclovías. También recordó que se implementó el plan “Yucatán Cero Residuos” con el que se modificó la Ley para la Gestión Integral de los Residuos en el Estado de Yucatán y así reducir el uso de bolsas de plástico, unicel y popotes y que los negocios cambien al uso de materiales biodegradables o reciclados. En eso se involucró a los 106 municipios que conforman el estado. Vila Dosal destacó que un elemento muy importante es el impulso de las energías limpias señalando que actualmente se tienen 5 proyectos de gran escala: tres parques eólicos y dos fotovoltaicos, con lo cual se posee la capacidad para producir hasta el 25% de nuestra energía de fuentes renovables. En ramo del turismo, indicó que se está apostando por el turismo sostenible, impulsando el turismo comunitario por medio del etnoturismo, el agroturismo, talleres gastronómicos, vivencias místicas, el aprendizaje de dialectos, ecoarqueología, medicina tradicional, talleres artesanales y fotografía rural, entre otras. Vila Dosal mencionó que se lanzó la iniciativa REDUS (Red Estatal de Universidades Sustentables), mediante la cual 26 mil jóvenes de 15 universidades, a través de una plataforma, comparten las acciones e iniciativas en materia del cuidado del medio ambiente, para darles seguimiento y contribuir en sus proyectos. Durante las intensas jornadas de trabajo que se realizan en esta Cumbre de Malmö, el Gobernador se ha reunido con diversos actores y sostenido diálogos e intercambios de estrategias para aplicar en nuestra región a fin de contribuir al mejoramiento del medio ambiente, en el combate con el cambio climático y en el desarrollo sostenible.

Yucatán

Vila Dosal comienza su participación en Cumbre Mundial sobre el Medio Ambiente en Suecia

Malmö, Suecia, 11 de mayo de 2022.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal comenzó su participación en el Congreso Mundial de los Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI, por sus siglas en inglés), foro de alcance global en el que reiteró el compromiso de Yucatán de fomentar acciones transversales en torno a la atención climática, incorporando la equidad social en las políticas públicas. Durante su intervención en la Asamblea General de ICLEI, Vila Dosal señaló que para Yucatán el adherirse al Compromiso de Malmö es un importante parteaguas y un buen empuje para visibilizar la importancia de la transversalización de las agendas para lograr un verdadero desarrollo sustentable de las ciudades y regiones. Vale la pena mencionar que, en Yucatán ya se trabaja en ese sentido a través de la Agenda 2040. Gobiernos Locales por la Sostenibilidad es una red global de más de 2,500 gobiernos locales y regionales comprometidos con el desarrollo urbano sostenible. Activos en más de 125 países, influyen en la política de sostenibilidad e impulsan la acción local para un desarrollo circular, resiliente, equitativo, basado en la naturaleza y con bajas emisiones. Sus miembros y el equipo de expertos trabajan juntos a través del intercambio entre pares, asociaciones y desarrollo de capacidades para crear un cambio sistémico para la sostenibilidad urbana El Comité Ejecutivo Global está presidido por Frank Cownie, alcalde de la ciudad de Des Moines, Estados Unidos. También están Katrin Stjernfeldt Jammeh, alcaldesa de la ciudad de Malmö, Suecia, primera vicepresidenta¸ y por Minna Arve, alcaldesa de la ciudad de Turku, Finlandia, y Atishi Marlena, miembro de la Asamblea Legislativa, Territorio Capital Nacional de Delhi, India. Vila Dosal forma parte de dicho Comité Ejecutivo en calidad de presidente de la Cartera “Naturaleza, Biodiversidad y Restauración de Ecosistemas” y también como líder del Comité Ejecutivo Regional para México, Centroamérica y el Caribe. Los demás integrantes son los representantes de las regiones de África, Mohamed Sefiani, de Asia, Yeom Tae-Young y de Oceanía, Amanda Stone. En ese marco, Vila Dosal, como líder del Comité Ejecutivo Regional para México, Centroamérica y el Caribe, presentó las acciones que se han realizado y se llevarán a cabo junto a los gobiernos del mundo para el cuidado ambiental y la protección a ecosistemas en nuestras regiones. Y como titular del Portafolio Global de Biodiversidad, el Gobernador también dio a conocer los resultados de las acciones, programas y políticas impulsadas en equipo que reconocen el valor de la naturaleza en el mundo como Regions With Nature y Cities With Nature, plataformas que permiten a los gobiernos demostrar su compromiso con el medio ambiente. Respecto al Compromiso de Malmö, se explicó durante la Asamblea General que el propósito es comprometer a los gobiernos locales a fomentar acciones transversales en torno a la atención climática, incorporando la equidad social en las políticas públicas y el Gobierno de Yucatán se adhirió a través de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (SEPLAN). A través de este Compromiso, Yucatán reafirma su interés para trabajar en políticas de equidad en el ámbito de la sostenibilidad e implementar la perspectiva interseccional en las políticas medioambientales, tal como lo ha hecho Yucatán a través de la Agenda 2030 y ahora 2040. Son 5 los enfoques del Compromiso de Malmö: Enfoque social, participativo y equitativo en la toma de decisiones como medio para lograr un desarrollo sustentable; Seguridad e integración social: migración, paz y respeto; Acceso equitativo a los recursos: alimentación, vivienda, energía, etc.; Construcción de espacios seguros y saludables: infraestructura para convivencia y ejercicio, integración de naturaleza en espacios urbanos; y Oportunidades laborales equitativas y justas. El documento establece cómo la red ICLEI promoverá el desarrollo urbano sostenible durante los próximos seis años, a nivel local y mundial, en una era en la que los gobiernos locales, regionales y nacionales continúan respondiendo y recuperándose de la pandemia del Coronavirus, mientras avanzan en acciones urgentes sobre el clima, la naturaleza, la tierra y la salud. Durante su asistencia a esta cumbre, Vila Dosal se encontró con el secretario General del ICLEI, Gino Van Begin y pudo compartir experiencias con Gobernadores de otros países, creando lazos positivos que seguro transcenderán en oportunidades de cooperación. Durante su intervención en la Asamblea General del ICLEI, el Gobernador reiteró que en Yucatán se está posicionando la agenda climática y de desarrollo sostenible como un eje central y transversal a la política pública para con ello destacar el papel fundamental que tienen los gobiernos subnacionales para enfrentar al cambio climático. En ese sentido, Vila Dosal explicó que en Yucatán saben que la sustentabilidad y el urbanismo no son procesos antagónicos, sino que el desarrollo urbano presenta un escenario de oportunidades para dirigir acciones en pro del medio ambiente, sobretodo priorizando la protección de la naturaleza. El Gobernador indicó que en el estado se tienen proyectos como el de Ciudad Ucú, que busca impulsar el desarrollo a través de un proyecto inmobiliario sustentable en términos sociales, económicos y ambientales mediante el fomento del empleo, la conversación del medio ambiente y la integración social. Sobre este proyecto mencionó que contará con un diseño sustentable donde se priorizan: Espacios públicos verdes¸ Sistemas urbanos de drenaje sostenible¸ Alumbrado público solar, La priorización al peatón¸ y el Diseño basado en barrios donde los habitantes pueden satisfacer sus necesidades básicas sin tener que transportarse largas distancias. Vila Dosal dijo que a través de las conexiones, capacitaciones y oportunidades a las que han accedido como miembros del ICLEI, se han potencializado las capacidades de actuar y crear un desarrollo económico amigable con el medio ambiente y el desarrollo sostenible. También enfatizó que lo más importante de encuentros como el de Malmö es que la acción local y regional son una pieza clave para el combate al cambio climático y que como gobiernos subnacionales se están tomando acciones concretas, innovadoras y ambiciosas para abordar este tema.