Reportajes Yucatán

Juzgado en Yucatán ordena suspender obras del polémico Tramo 5 del Tren Maya

El juzgado primero del Distrito de Yucatán otorgó la suspensión provisional de la construcción del tramo cinco del Tren Maya (con trazo de Playa del Carmen a Tulum, Quintana Roo), por no contar con una autorización en materia de impacto ambiental. La construcción de la megaobra, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue suspendida debido a que el juez dio la razón a un grupo de buzos que presentó una demanda de amparo. Adrián Fernando Novelo Pérez, Juez Primero de Distrito en el Estado de Yucatán, determinó que la suspensión es procedente para evitar daños inminentes al medio ambiente de difícil o imposible reparación. “Procede conceder la suspensión para el efecto de que se suspenda o paralice cualquier acto que tenga como finalidad la continuación de la construcción del tramo cinco, sector sur, del Proyecto Tren Maya”, dijo. Es la primera vez que las autoridades se pronuncian en contra del proyecto, el cual ha generado muchas críticas por deforestación de las selvas en distintos tramos donde se mantienen los trabajos de construcción. El Juez Novelo Pérez agregó que, mientras no decida si concede o no la suspensión definitiva, no puede seguir la ejecución de obras relacionadas con la construcción, infraestructura, remoción o destrucción de la biodiversidad del terreno o cualquier otra actividad que implique la ejecución material de la obra. Señaló que la suspensión es obligatoria para las dependencias del gobierno federal, así como a cualquier empresa privada contratada por las mismas para realizar trabajos de construcción del tramo cinco, sector sur, del Tren Maya. “Si tuviese intervención algún particular en la ejecución de los actos de autoridad que se atribuyen a las autoridades responsables y respecto de los cuales se otorgó la suspensión, será obligación de éstas últimas ordenar al particular la inmediata paralización de la ejecución de los actos reclamados”, dijo. Además, las dependencias públicas deben garantizar que los particulares tomarán las medidas pertinentes para el cumplimiento estricto de la suspensión provisional en los términos y para los efectos precisados en el acuerdo. Será a las 12:05 horas del 22 de abril próximo cuando se celebre la audiencia incidental en la que se determinará si se concede o no la suspensión definitiva. Cabe destacar que los quejosos son un grupo de buzos profesionales, quienes manifestaron, “bajo formal protesta de decir verdad”, que tienen conocimiento que se modificó de última hora el trazo original del tramo cinco del Tren Maya. Dijeron que ello fue el resultado de una falta de planeación, conocimiento, precaución y estudios relacionados con el suelo kárstico que impera en la zona, así como la falta de estudios de impacto ambiental. Agregaron que, conforme al actual “trazo preliminar”, el proyecto atravesará ríos subterráneos ya que el trazo es de norte a sur y los ríos subterráneos corren de oeste a este. Igualmente indicaron que hay una deforestación que se inició en Playa del Carmen, Río Secreto, Akumal y Tulum sin los estudios sobre el tipo de suelo, sin rescate de fauna y flora, y sin las manifestaciones de impacto ambiental. A consideración del juez, los quejosos cumplieron los seis elementos previstos en el artículo 128 de la Ley de Amparo para concederles la suspensión, entre ellos, acreditar el interés legítimo como habitantes del municipio de Solidaridad y beneficiarios de los servicios ambientales de la zona. Estimó que con la concesión de la suspensión provisional no se afecta el interés social ni el orden público porque, si bien la sociedad tiene interés en que se construyan vías de comunicación para el servicio público, también está interesada en se haga conforme a las leyes en materia ambiental mexicana. Agregó que de no concederse la suspensión implicaría la continuidad de los trabajos de ejecución para la construcción del Tren Maya con la consecuente afectación ambiental, ya que implica la tala de árboles, la destrucción de la flora y de las especies nativas, y la perforación del suelo. “La continuidad en la construcción de la obra conlleva una alta probabilidad de modificar el ecosistema, en tanto que, con la suspensión de la ejecución de la obra, hasta en tanto se dicte la suspensión definitiva, se pudiera evitar daños inminentes e irreparables al medio ambiente”. En días pasados, activistas de Greenpeace México dieron a conocer que la caverna Angry Wasp, así como diversos ríos subterráneos se encuentran en el camino de la construcción del Tramo cinco del Tren Maya, lo cual puede no ser una buena idea ya que es una zona frágil. El 28 de marzo, después de que un grupo de artistas emitiera un video explicando que la nueva ruta del proyecto destruirá el sistema de ríos subterráneos más grande del mundo, el presidente López Obrador aceptó que el tramo con trazo de Playa del Carmen a Tulum, Quintana Roo presentaba complicaciones legales, pero no “por interés genuino”. “Palenque a Mérida está sin ningún problema legal, y en el tramo de Mérida a Cancún tampoco, porque es todo el derecho de vía de la autopista, o la mayor parte. Ya se está trabajando y ya se tiene el derecho de vía casi en todo el tramo de Cancún a Tulum; ahí está dividido en dos partes, ese es el tramo que están impugnando”, dijo. Ante estos hechos, el lunes se emitió una resolución en Yucatán concediendo la suspensión provisional del tramo cinco del Tren Maya, donde no se permitirán ejecuciones relacionadas con su construcción, infraestructura, remoción o destrucción de la biodiversidad en el terreno. Con información de David Saúl Vela. (Foto El Universal)

Mérida

Por primera vez, vecinos decidirán dónde instalar nuevos Mega Puntos Verdes en Mérida

Con el compromiso de lograr el bienestar y la prosperidad colectiva conjuntando voluntades, esfuerzos y recursos para mejorar la calidad de vida en el Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha mantiene los mecanismos de participación activa de la ciudadanía para la toma de decisiones. “Desde el inicio de mi primera administración nos hemos dado a la tarea de promover la participación ciudadana en las acciones y actividades encaminadas a crear el bien común, porque solo a través de esta manera podremos mantener una convivencia segura en la que todas y todos están involucrados”, dijo el Concejal. En ese contexto, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable, realizará por primera ocasión la consulta ciudadana “Decide Mérida Por Una Ciudad Más Sustentable”, para que las y los vecinos elijan dónde se instalarán los nuevos Mega Puntos Verdes. Barrera Concha informó que las votaciones, las cuales iniciaron desde el pasado 11 de abril y concluirán el próximo 9 de mayo del presente año, ayudarán a que juntos, sociedad y gobierno, logren la consolidación de Mérida como un Municipio sustentable y amigable con el medio ambiente. “A través del Programa Puntos Verdes buscamos que la ciudadanía adopte una cultura ambiental responsable que promueva el reciclaje y la economía circular a fin de seguir contribuyendo a la expansión de este programa y cumplir con nuestro compromiso de fomentar una sociedad participativa en el Municipio de Mérida”, remarcó. El Primer Edil explicó que otro de los objetivos que se buscan a través de esta consulta ciudadana es incrementar el número de Mega Puntos Verdes en el Municipio durante el periodo 2021-2024 y así mejorar la gestión integral de los residuos susceptibles de acopio, en zonas estratégicas de la ciudad. Para participar, las y los interesados pueden votar en línea en la plataforma https://decide.merida.gob.mx/, en alguno de los módulos itinerantes o en el Módulo Fijo DECIDE ubicado en los bajos del Edificio Administrativo (Av. Mérida 2000 Bosques del Poniente) de lunes a viernes de 9 a 14 horas. Los módulos itinerantes estarán el domingo 17 de abril en la Bici Ruta (en la puerta de la Escuela Modelo) de 8 a 12:30 horas, el sábado 23 de abril en el Mercado Cero Basura, ubicado en el Parque Pista Roja (calle 46 entre 71 y 76, Cordemex) de 9 a 13 horas y el sábado 7 de mayo en la Bici Ruta Nocturna, nuevamente en la puerta de la Escuela Modelo, de 18 a 22 horas. La Consulta Ciudadana cuenta con tres fases que son del 11 de abril al 9 de mayo la votación, del 10 al 30 de mayo el análisis de las zonas votadas y por último el 31 de mayo se darán a conocer los resultados. Las tres zonas con mayor votación determinarán dónde se instalarán los nuevos Mega Puntos Verdes en este 2022 y, de los resultados generales de esta consulta, también se priorizarán las nuevas zonas de instalación para los siguientes años de esta administración municipal. Entre las zonas donde podrán elegir las y los participantes están San Angelo, Pinos, Carretera Mérida-Cholul, Pensiones, Yucalpetén, Fraccionamiento del Parque, Circuito Colonia Oriente y Mulsay. —

Yucatán

Llama Procivy contribuir a la prevención de incendios forestales

– Ante el incremento de la movilidad con motivo de las vacaciones de Semana Santa, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) hizo un atento llamado a la población a contribuir a prevenir los incendios en la actual temporada de quemas y reportar los existentes.   El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, informó que de marzo a la fecha se han atendido 225 incidentes relacionados con fuego, con la posibilidad de que este tipo de reportes aumenten en las vacaciones dado que los factores y causas, sobre todo humanas, son más frecuentes en esta temporada.   El servidor público se refirió a las quemas de basura, las colillas de cigarrillos tiradas a las orillas de las carreteras, las botellas de vidrio con efecto “lupa”, los envases con gel y alcohol y los sprays que son tirados a cielo abierto , así como a las fogatas que no son apagadas en su totalidad.   Aseguró que estos días de vacaciones representan un parte aguas por la creciente movilidad y desplazamiento de personas en todo el territorio estatal, lo que da lugar a las causas que originan los incendios en basureros, terrenos baldíos, áreas verdes y carreteras, reconoció el titular de Procivy.   Conforme al análisis de estadísticas de 2018 a la fecha, la mayoría de las igniciones o casos de fuego se debe a la quema indebida de desechos, a descuidos y causas de origen humano antes mencionadas, en tanto que los incendios por quemas agrícolas representan la menor cantidad de reportes por temporada, puntualizó Por lo anterior, el titular de Procivy solicitó de la manera más atenta a la población contribuir a la prevención de incendios y así evitar situaciones que impliquen riesgo de pérdida de bienes y personas.   También llamó a reportar al número gratuito 9-1-1- cualquier incidente que requiera la intervención de personal de emergencia y protección civil.   Destacó que en el control y extinción de siniestros participan tanto personal de Protección Civil estatal como municipal, así como bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública y eventualmente elementos de la Comisión Nacional Forestal sin que hasta el momento se haya registrado víctima alguna.   Respecto de las quemas agrícolas, mencionó que este tipo de prácticas suelen aumentar en el mes de abril, por lo que deben ser reportadas con anticipación a los ayuntamientos a fin de que los interesados dispongan de la asesoría y los cuidados necesarios para su control.

Policia

Decomisan a un cachorro de jaguar en el aeropuerto de Mérida

En coordinación con la Guardia Nacional, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró un jaguar (Panthera onca) macho de aproximadamente 3 meses de edad durante un operativo para evitar el tráfico ilegal de especies en el Aeropuerto Internacional de Mérida, Yucatán. Según un comunicado, con ayuda de un lector especializado fue identificado en el ejemplar un microchip, sin embargo, los documentos exhibidos por los supuestos propietarios, presentaron irregularidades. Con el objetivo de garantizar el bienestar del felino, quedó asegurado en las instalaciones de una UMA. El jaguar se encuentra listado en el Anexo Normativo IlI de la vigente Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de riesgo de Peligro de extinción (P) y en el Apéndice I de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida se solidariza en la construcción de un Municipio más sostenible

En apoyo a las instituciones de investigación que promueven la cultura de respeto por el medio ambiente y desarrollan acciones para preservar la biodiversidad, el Ayuntamiento de Mérida apoyó al CICY con mano de obra en infraestructura que permite el fortalecimiento de la sustentabilidad del Municipio.   Como parte de este trabajo conjunto, el Alcalde Renán Barrera Concha, supervisó la reconstrucción de calles internas del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY), donde destacó que esta institución no sólo ofrece un espacio recreativo, sino un área educativa que forma a meridanas y meridanos comprometidos con el medio ambiente y responsables en el uso de los recursos naturales.   “Es un gusto llevar a cabo estas obras en beneficio del medio ambiente en este Jardín Botánico del CICY, ya que es un referente al fomento y la promoción de acciones para conservar la naturaleza. Es nuestra responsabilidad conservar una ciudad arbolada, sustentable y con áreas verdes, para mitigar los efectos del cambio climático y conservar los recursos naturales para las próximas generaciones”, expresó.   Ante la presencia de Pedro González Chi, director general del CICY, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que estas vialidades internas se realizaron mediante acuerdo de obra, a través del cual el CICY aportó el material y el Ayuntamiento la maquinaria y personal de la subdirección de vías terrestres de la dirección de obras públicas.   La inversión de esta obra asciende a un total de $1 millón 269 mil 596.07, de los cuales $429,234.65 son provenientes de recursos fiscales del Ayuntamiento y $840,361.42, aportados por el CICY, los cuales fueron aplicados en 205 metros cúbicos (m3) de concreto asfáltico, 9,437 litros de emulsión asfáltica, 816 m3 de sashcab de 2” a 0”. La obra tiene una extensión de 701.1 metros lineales (ML). El alcalde Renán Barrera señaló que como autoridad responsable con el medio ambiente, la Comuna creó el “Consejo Consultivo para la Sustentabilidad en el Municipio de Mérida” como un órgano que coordina los esfuerzos de las dependencias municipales y de la sociedad civil, en materia de desarrollo sustentable y de seguimiento a la Agenda 2030 en el Municipio.   Además, continuó, se renovó la afiliación con la asociación internacional denominada “ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad”, para participar en foros, proyectos y programas de carácter internacional y en acciones coordinadas para mitigar el cambio climático y se firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) mediante el cual se construyen cuatro viveros para la producción de 500,000 plantas de 11 especies nativas como pich, maculis rosado, ramón, ciricote, balché y chico zapote. Recordó que en el mes de marzo pasado se inició el programa de reforestación “Arbolízate”, que promueve el Ayuntamiento de Mérida, aumentando la población de árboles que existen en las instituciones educativas mejorando su entorno y para una Mérida más verde.   El CICY es un Centro Público de Investigación del Sistema CONACYT enfocado en realizar investigación básica y aplicada en el área de biología, materiales y disciplinas afines; orientados hacia la solución de problemas nacionales, regionales y locales.   Al evento asistieron los directores María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos y personal del CICY.  

Yucatán

José Sarukhán imparte cátedra en la UADY

De continuar la producción de polímeros al ritmo actual, hacia el año 2050 habrá más plástico que peces en los océanos, advirtió el coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), José Sarukhán Kermez. Durante su participación en la Cátedra Extraordinaria del Centenario, establecida por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Sarukhán Kermez dictó la conferencia magistral “Biodiversidad y cambio climático”, destacando que la producción de plástico se ha incrementado exponencialmente, pues en 1950 se producían 2.3 millones de toneladas de este material, mientras que en el año 2015 se generaron siete mil millones de toneladas. “De este total, tan solo el nueve por ciento se recicló, el 12 por ciento se incineró y el 79 por ciento se ha acumulado en el ambiente”, acotó. Reveló que se producen y venden en el mundo cerca de un millón de botellas de plástico cada minuto, y se estima que puede durar desde 450 años hasta un término indefinido. Por otra parte, comentó que en lo referente al cambio climático existe un incremento constante y permanente en las tasas de acumulación de los gases con efecto invernadero. “Tan solo en 1960 se presentaban alrededor de 280 partes por millón (sistema para la medición de estos gases en la atmósfera), y en el presente, se tiene el dato de que nos encontramos en 419 partes por millón”, detalló. Asimismo, habló sobre el incremento del nivel medio del mar, el cual, ha aumentado alrededor de 20 centímetros, y se pronostica que para el año 2050 una gran parte de Tailandia quedará debajo del agua, junto con una serie de áreas costeras de la India y del sureste de Asia. En otro momento de la conferencia, Sarukhán Kermez señaló que los ecosistemas son sistemas vitales de soporte para nuestra especie y todas las demás formas de vida, pues en ellos evolucionamos los humanos y también de ellos obtenemos alimentos, agua, oxígeno, estabilidad del clima, entre otros. “Esos servicios ecosistémicos son indispensables para la vida en el planeta, y el bienestar y la salud de la gente en todo el mundo”, sentenció. Por último, hizo un llamado a informarnos como sociedad y usar ese conocimiento para modificar nuestro estilo de vida, y exigir a los gobernantes que cumplan con sus responsabilidades ambientales nacionales y acuerdos internacionales, así como a reducir el gasto energético y el costo económico con el uso de celdas fotovoltaicas. “Todos los estudiantes, de todas las carreras, deberían recibir al menos un buen curso ambiental básico e información acerca de los impactos que en su ejercicio profesional producirán, desde los ingenieros o los contadores, hasta los artistas y músicos”, puntualizó.  

Mundo Reportajes

Grupo ambientalista estima que sólo quedan con vida unas 8 vaquitas marinas en México

Los científicos estiman que sólo quedan ocho vaquitas marinas en el Golfo de California, el único lugar donde vive el cetáceo más pequeño del mundo y que está en grave peligro de extinción, indicó el martes el grupo ambientalista Sea Shepherd. Pritam Singh, presidente de este colectivo, dijo que su tripulación no había visto ninguna vaquita durante unas tres docenas de viajes realizados este año a la que se considera la última área del Golfo donde viven. Sin embargo, afirmó que científicos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza revisaron imágenes tomadas a fines del año pasado que sugieren que ocho adultos y quizás una o dos crías todavía están en el Golfo, también conocido como Mar de Cortés. Las vaquitas se ahogan en redes ilegales colocadas por pescadores para atrapar totoabas, un pez cuya vejiga es un manjar en China y se vende a miles de dólares el kilo. El Gobierno mexicano ha sido criticado por sus insuficientes esfuerzos para mantener libre de pesca la zona de tolerancia cero del refugio de la vaquita pero Singh dijo que aunque a principios de año había en ese lugar muchos pescadores, la coordinación entre Sea Shepherd y la marina mexicana ayudó a reducir el número de esas pequeñas embarcaciones. Frente a los 58 barcas pesqueras detectadas por Sea Shepherd el primer día que el grupo patrulló la zona este año, los 35 detectados el segundo y los 27 del tercero, durante su viaje más reciente, esos números se redujeron a entre uno y tres barcos por jornada. El año pasado, el Gobierno mexicano abandonó la política de mantener una zona de “tolerancia cero” en el alto Golfo. Luego introdujo un sistema gradual de penalizaciones si había más de 60 embarcaciones en la zona en varias ocasiones. Durante años, México dependió de los barcos de Sea Shepherd para eliminar la mayoría de las redes ilegales que atrapan y ahogan a las vaquitas y hacía muy poco para combatir los ataques violentos de los pescadores furtivos a los barcos de los ambientalistas. El grupo estima que eliminó en torno a un millar de redes en los últimos seis años. Los ecologistas se vieron obligados a abandonar el Golfo en enero de 2021 después de un ataque en el que los pescadores embistieron una de sus embarcaciones. Uno de los pescadores murió más tarde, aparentemente a causa de las heridas sufridas en ese ataque. Desde entonces, el trabajo de ubicar y retirar las redes se ha dejado en gran medida a la Armada de México, que operaba basándose en reportes ofrecidos por los ambientalistas. Las autoridades permitieron que el grupo regresara al Golfo aproximadamente un año después de que lo obligaran a salir, pero ya no les permite retirar las redes ilegales. En febrero, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos presentó la primera denuncia medioambiental contra México por no proteger a la vaquita marina y señaló que había pedido una “consulta sobre el medio ambiente” con México, en lo que sería el primer caso de este tipo bajo lo establecido en el acuerdo de libre comercio de América del Norte, el T-MEC. Las consultas son el primer paso en el proceso de resolución de disputas de este pacto comercial que entró en vigor en 2020. De no resolverse, podría derivar en sanciones comerciales. Tras el anuncio, la Secretaría de Economía de México reafirmó el compromiso del gobierno “con la correcta implementación del T-MEC y con las responsabilidades adquiridas dentro del mismo”. El Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha expresado su rechazo a la injerencia extranjera y su deseo de equilibrar los intereses de los pescadores y las especies en peligro de extinción algo que, a su juicio, se puede conseguir. (AP)

México

En Playa del Carmen hay ‘chamba’ de 9 mil pesos por recoger sargazo

Ante la llegada de toneladas de sargazo a las costas de Playa del Carmen, el gobierno de Quintana Roo está ofreciendo sueldos de hasta nueve mil pesos mensuales -más prestaciones de Ley- a las personas que estén dispuestas a recoger estos desechos de las costas. Debido a la gran cantidad de sargazo que recala en este destino turístico, principalmente desde el muelle fiscal hasta la calle 4, Personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre aseguró que no hay un límite de edad para contratar al personal necesario para retirar las algas de la playa, ya que se quiere tener los arenales limpios de cara a las venideras vacaciones de Semana Santa. Las autoridades están ofertando 200 vacantes con un salario mensual de 9 mil pesos. El  empleo será por los meses que dura la temporada de arribazón de sargazo, que termina en julio. “Para esta contratación de personas que quieran ser parte del equipo de la Zofemat, pueden venir a las oficinas de la Zofemat que están en el palacio municipal nuevo, en la avenida 125 y el sueldo es de nueve mil pesos mensuales, cuatro mil 500 a la quincena con prestaciones”. señaló Lordes Várguez Ocampo, directora de la Zofemat. Instala Marina Barreras antisargazo Desde el pasado lunes comenzó la instalación de las barreras antisargazo en Playa del Carmen, labor que se había atrasado por los frentes fríos. La Secretaria de Marina Armada de México colocará dos mil 700 metros lineales de barreras antisargazo, lo que permitirá que parte de la macroalga pueda recolectarse en el mar. Se espera que estén listas aproximadamente en una semana o semana y media. Además, el arribo del sargazo ha ido en aumento desde febrero del presente año, cuando se recolectaron 515.75 toneladas; en marzo fueron mil 599 toneladas, lo que significa un incremento al triple; mientras que este fin de semana hubo un fuerte recale en Playa del Carmen, se hizo un acopio de 300 toneladas. (El Financiero)

México

Invento 100% mexicano: Bioplástico que se degrada ¡en una semana!

Unos minutos de poco uso para cientos de años de degradación. Cucharas y platos de plástico podrían ser sustituidos por bioutensilios elaborados con cáscaras de mango, jamaica y café tostado. Creación de científicos mexicanos de la Unidad Querétaro del CINVESTAV. “Buscábamos un producto que nos sirviera y que tuviera las características para que fuera una cuchara, de dureza, pero que también que rápidamente se degradara“, dijo Gerónimo Arámbula, investigador Unidad Querétaro del CINVESTAV. Por una parte, glicerol y grenetina, por otra, almidón modificado con cualquiera de los residuos. El resultado: cucharas y platos tan resistentes y funcionales como los de plástico. Y lo mejor… se degradan en una semana. “En lugar de tirarlo a la basura y que se acumule lo ponemos en agua, lo ponemos en la tierra y en 8 y 15 días ya no tenemos nada de ese material y se sigue en un momento dado aprovechando”. Para dar una doble función ecológica, los investigadores elaboran los platos con semillas de girasol y alpiste. De esta manera, si el producto se desecha en una maceta o en un área verde, una vez que se degrade totalmente, permite que las semillas presentes germinen y den origen a una planta. En el futuro, los bioplásticos, este invento podría reemplazar los plásticos utilizados en la paquetería. La investigación realizada junto con la Universidad Autónoma de Guerrero espera que pronto estos bioplásticos puedan comercializarse, y convertirse en una verdadera alternativa para plásticos de un solo uso. “Estamos completamente seguros que materiales más baratos, procesos sencillos, rápidos y además con el objetivo final de contaminar menos, debe ser un producto que si le saqué ventaja a las cucharas que actualmente se están produciendo a partir de los plásticos”. Con información de Unotv

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida trabaja por una Mérida más Verde

El Ayuntamiento de Mérida trabaja en conjunto con la ciudadanía en la promoción de una cultura de respeto por el medioambiente, construir una ciudad arbolada, sustentable y con áreas verdes, para mitigar los efectos del cambio climático y conservar los recursos naturales para las próximas generaciones. El Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que entre los objetivos de la administración municipal está lograr que Mérida sea considerada la ciudad más sustentable de México, lográndolo con la participación de la ciudadanía y con el apoyo de expertos en la materia. “En Mérida seguimos sentando las bases con políticas públicas a favor del medioambiente, que nos ha permitido ser testigos del fortalecimiento de la sustentabilidad del Municipio”, expresó. El Presidente Municipal explicó que el pasado 22 de marzo dio inicio el programa de reforestación “Arbolízate”, que promueve el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Desarrollo Sustentable dirigido a escuelas públicas y privadas del Municipio. “Con este programa queremos dar ese cuidado y protección al medio ambiente, aumentando la población de árboles que existe en las instituciones educativas, con ello no sólo se mejora su entorno, sino que además vamos logrando poco a poco que Mérida sea más verde”, mencionó. El inicio del programa tuvo como sede el Colegio Mérida, donde acudió la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, quien explicó que este acto trascendental va más allá de plantar árboles, sino que es un símbolo del cuidado que debemos tener con nuestra vida misma. Agregó que esta iniciativa se suma a otras llevadas a cabo por el Presidente Municipal con la finalidad de seguir fortaleciendo a Mérida como una ciudad consciente del cuidado ambiental y los beneficios que aporta a la salud y el bienestar de las y los meridanos. “El cuidado del medio ambiente requiere del trabajo integral de todas y todos los que habitamos en esta ciudad, y que mejor que hacerlo de la mano de las nuevas generaciones para que conozcan desde pequeños la importancia de tener un futuro más verde”, dijo. La funcionaria explicó que, en el arranque del programa, en el colegio se plantaron 17 especies que incluyeron árboles frutales, florales y de sombra, siendo las especies utilizadas el choch, caymito, balché, bojon, yaca, kanjabín, marañón, ciricote, kanisté, campanita y makulis. Posterior a la ceremonia, los grupos de estudiantes se dividieron por zonas para plantar sus árboles en diversos espacios del centro educativo, la actividad se llevó a cabo con el apoyo del personal del departamento de arbolado, quienes explicaron los pasos y procedimientos para llevar a cabo la plantación. El evento contó con la participación de la Directora General del Colegio Mérida, R.M. Nilma Herrera Caamal y el Jefe Arbolado Urbano, Jorge Carlos Trejo Torres. Cabe mencionar que las instituciones educativas interesadas en participar en el programa “Arbolízate” pueden enviar su solicitud al correo electrónico: [email protected] o bien mediante un oficio dirigido a la Unidad de Desarrollo Sustentable. Para mayores informes pueden comunicarse al Departamento de Arbolado Urbano al teléfono: 999942-00-25 extensión 81463