Yucatán

Sesionan dos Comisiones: Medio Ambiente y Justicia y Seguridad Pública

Iniciando con las actividades programadas en la Agenda Legislativa, sesionó la Comisión de Medio Ambiente, donde se distribuyeron diversas iniciativas, así como sus cuadros comparativos y fichas técnicas para analizar y estudiar. Las iniciativas son: para reformar los artículos 39, 54, 56 y 99 de la Ley de Conservación y Desarrollo del Arbolado Urbano del Estado presentada por el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, la Fracción Legislativa de morena y las representaciones legislativas de PVEM y PT; la iniciativa para adicionar el capítulo XIV al título tercero, denominado “de la reforestación, cuidado y preservación de la flora endémica del estado” de la Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado, presentada por la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, así como los diputados de morena y de las representaciones legislativas del PVEM y PT, a la cual se adhirió la diputada del PAN Sayda Melina Rodríguez Gómez. Estás iniciativas buscan: establecer mecanismos de clasificación científica, reforestación responsable, políticas públicas coordinadas y campañas educativas, garantizando la conservación de la flora endémica del Estado, en particular aquella en riesgo de extinción, mediante la corresponsabilidad de autoridades, sociedad y sectores educativos; modernizar el marco jurídico ambiental del Estado, alineando la redacción del artículo primero de la Ley de Protección al Medio Ambiente con los principios constitucionales y con los estándares internacionales de desarrollo sostenible, prevención de daños y acceso a la información ambiental; además, detener la deforestación y degradación de los bosques urbanos en Yucatán mediante la reforma a la Ley de Conservación y Desarrollo del Arbolado Urbano, estableciendo la obligación de restituir los árboles derribados como requisito para obtener autorización de derribo, conforme a lo determinado por la autoridad competente. También, la iniciativa para reformar el artículo primero de la Ley de Medio Ambiente del Estado presentada por el diputado Wilber Dzul Canul y suscrita por las y los integrantes de la fracción legislativa de morena y los representantes legislativos del PVEM y PT. Cabe mencionar que todas serán impactadas en un solo dictamen para su estudio y, en su caso, aprobación. Posteriormente, sesionó la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, donde distribuyeron a las y los integrantes diversas iniciativas, todas para reformar y adicionar diversos artículos al Código Penal del Estado para su estudio, así como los cuadros comparativos y las fichas técnicas de las mismas. En primera instancia, la iniciativa en materia de ciberacoso y ciberacoso sexual, presentada por la diputada Clara Paola Rosales Montiel, así como por las y los integrantes de la Fracción Legislativa de morena y los representantes legislativos de PVEM y PT, que pretende restituir la operatividad del delito de ciberacoso salvaguardando la libertad de expresión, con un enfoque en el fortalecimiento de las sanciones penales y la protección de poblaciones vulnerables. La iniciativa para reformar los artículos 314 y 315, se adiciona el 313 BIS y 314 BIS en materia de violación conyugal y sentimental, presentada por la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, así como por las y los integrantes de la Fracción Legislativa de morena y los representantes legislativos de PVEM y PT, para introducir todo lo referente a la violación conyugal, entre concubinos, o en relaciones sentimentales. La iniciativa para tipificar el delito de acecho, presentada por la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan y el diputado Gaspar Armando Quintal Parra, y se adhieren las diputadas Manuela de Jesús Cocom Bolio, María Teresa Boehm Calero y Melba Rosana Gamboa Ávila, que busca adicionar en el Código Penal del Estado de Yucatán, una nueva figura delictiva para tipificar como un delito el Acecho. Asimismo, se continuó con el análisis de la iniciativa para modificar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública en materia de seguridad Pública, presentada por el diputado Daniel Enrique González Quintal, así como por las y los integrantes de la Fracción Legislativa de morena y los representantes legislativos de PVEM y PT, que tiene como objetivo reforzar la seguridad pública municipal, principalmente respecto de los requisitos de las personas titulares de las policías municipales y su profesionalización, así como de los Consejos Municipales de Seguridad Pública para consagrar una efectiva coordinación en la materia. Con estas acciones, el Congreso del Estado mantiene su compromiso de analizar de manera rigurosa y responsable las propuestas que buscan fortalecer el marco jurídico en materia ambiental, de justicia y seguridad pública. Las comisiones continuarán con el estudio de estas iniciativas para, en su caso, dictaminar y someterlas a votación en el Pleno, siempre con el objetivo de garantizar más derechos, mayor seguridad y un mejor futuro para Yucatán.

Yucatán

Suman voces para enfrentar el cambio climático en Yucatán

Más de 150 representantes participan en la actualización del Programa Especial de Cambio Climático de Yucatán (Peecc). Con la participación de más de 150 personas de distintos sectores, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y en coordinación con el Centro Mario Molina, realizó talleres virtuales para la elaboración del Programa Especial Estatal de Cambio Climático de Yucatán (Peecc). Durante las sesiones, representantes de 101 instituciones gubernamentales, académicas, sociales, privadas, así como organismos internacionales y ciudadanía independiente, abordaron los dos ejes principales de la acción climática: mitigación y adaptación. En el primero, se discutieron temas como energía —incluyendo transporte, movilidad y eficiencia energética—, procesos industriales, agricultura, ganadería, uso de suelo y manejo de residuos. En el segundo, el diálogo giró en torno a los impactos del cambio climático en la población, el patrimonio biocultural, la salud, la infraestructura, el turismo, los ecosistemas, las costas, la pesca y los sectores forestal, agrícola, pecuario e hídrico. Al respecto, el director de Planeación y Cambio Climático de la SDS, Adrián Cataño Pérez, señaló que las medidas del Peecc deben reflejar la voz y el conocimiento de todos los sectores para impulsar estrategias colaborativas que permitan alcanzar las metas de desarrollo sustentable. “El cambio climático es uno de los mayores retos de nuestro tiempo, pero también una oportunidad para innovar, colaborar y transformar nuestras prácticas hacia un modelo más resiliente, justo y sostenible”, afirmó. Cataño Pérez explicó que el Peecc será la hoja de ruta del estado para enfrentar los efectos de la crisis climática con un enfoque local, territorial y comunitario. Además, destacó que los talleres se enfocaron en tres sectores estratégicos para la adaptación: infraestructura, industria y recursos hídricos. En el encuentro, especialistas del Centro Mario Molina presentaron datos del Inventario de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero, que estiman que en 2023 Yucatán emitió 10,425.52 Gg de CO₂e. El sector energético aportó el 71.15% de esas emisiones, seguido por agricultura, silvicultura y otros usos de suelo (14.8%), residuos (6.55%) y procesos industriales (6.55%). Asimismo, se revisaron las 159 medidas del programa anterior con el fin de actualizarlas y fortalecerlas. Como parte de la estrategia Renacimiento Verde, el Gobierno del Estado impulsa un modelo de desarrollo que coloca al centro el cuidado del agua, el suelo, los ecosistemas y la vida, como pilares de un Yucatán sostenible. Estos talleres marcan un paso fundamental hacia la consolidación de un programa estatal de cambio climático con metas claras, mecanismos de verificación y la participación activa de la sociedad. En la siguiente etapa, las mesas de trabajo continuarán de manera presencial para avanzar en la construcción colaborativa del Peecc.

Mérida

Aplican tecnología “Air-Pot” para reforestar a la capital yucateca

Con la plantación de los primeros 10 árboles que fueron cultivados mediante el innovador sistema Air-Pot, el Ayuntamiento que encabeza la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada muestra su compromiso con la construcción de una Mérida Verde. “Apostamos por la supervivencia de las especies con estrategias como la reforestación en temporada de lluvias, el aumento de recursos para riego y la búsqueda de tecnologías que contribuyan al desarrollo de árboles más resistentes”, agregó la alcaldesa. Los ejemplares se colocaron en el camellón de la avenida de la colonia Francisco I. Madero. Se trata de dos pixoy, dos takinche, dos maculis amarillo, un chacsinkín, dos anacahuita y un chum. Asimismo se plantaron otros 10 árboles de gran tamaño que crecieron en bolsa, dos bocones, un zapote, un maculi amarillo, tres maculi rosado y tres ciricotes. Cecilia recordó que se cuenta con 2 mil Air-Pots, que se traducen en 2 mil árboles con una probabilidad mayor de supervivencia, para mejorar la sombra y la calidad del aire en nuestra ciudad. Los Air-Pot ayudan a las plantas a tener mayor aireación en las raíces y más filtración del agua, generando una raíz sana para obtener árboles de 3, 4 o hasta 5 metros. El sistema permite una mejora en el proceso de plantación, disminuyendo el estrés del árbol y garantizando un buen establecimiento en su nuevo entorno. Hay un beneficio urbano ya que previene raíces superficiales que pudiesen levantar el suelo, por lo que las especies producidas pueden destinarse a espacios públicos como parques, avenidas o corredores verdes. Otra de las ventajas es que este tipo de contenedor puede reciclarse, teniendo una vida útil de entre 8 y 10 años, permitiendo varias producciones. En esta innovación, que está a cargo de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal que encabeza Raúl Escalante Aguilar, utilizan especies de la región que sean perennifolias, es decir, que tienen sus hojas el mayor tiempo del año, como el ramón, chacté, roble, pich, ciricote, huaya del país, naranja agria y mandarina, así como algunos ornamentales. “Los invitó a seguir construyendo una Mérida más verde juntos, el Ayuntamiento en espacios públicos y las y los ciudadanos en sus hogares y negocios mediante la campaña Una familia un árbol”. Para adoptar un árbol pueden comunicarse mediante [email protected] o al (999) 942 00 25 Ext. 81463. También puedes acudir de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. a la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal: calle 10 núm. 106 entre 23 y 25 Fraccionamiento Mulsay

Yucatán

Gobierno del Estado promueve la protección del flamenco del Caribe

En coordinación con la Conanp, se realizaron jornadas de anillamiento en Ría Lagartos y Ría Celestún, acción que permitirá reforzar el monitoreo y la protección de esta especie emblemática El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), reafirmó su compromiso con la protección de la biodiversidad de Yucatán al participar en las jornadas de anillamiento de polluelos de flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber), desarrolladas en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos y la Reserva de la Biosfera Ría Celestún. En esta edición, se logró anillar un total de 546 polluelos, de los cuales 476 correspondieron a Ría Lagartos y 70 a Ría Celestún. Tras aplicar los protocolos de higiene y cuidado, todas las crías fueron liberadas en su hábitat natural. Las actividades fueron coordinadas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) con el respaldo de instituciones académicas, asociaciones civiles, autoridades de los tres órdenes de gobierno y la participación de más de 200 voluntarias, voluntarios y especialistas, consolidando un esfuerzo colectivo en favor de la conservación de esta especie emblemática. Un hecho relevante fue la incorporación, por primera vez, de un grupo de mujeres en el arreo de flamencos, reflejando un avance hacia la inclusión y la equidad en las tareas de protección ambiental. Durante la jornada también se identificaron ejemplares con hasta 26 años de longevidad, lo que constituye un indicador del éxito de las estrategias de protección implementadas a lo largo de los años. Al respecto, la titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, agradeció la colaboración de la Conanp y dijo que el anillamiento de polluelos de flamenco es un ejemplo claro del compromiso compartido para asegurar un futuro próspero a esta especie y a los ecosistemas que les dan vida. “La unión de voluntades es fundamental para que la conservación continúe siendo un pilar en el desarrollo de Yucatán”, afirmó. El anillamiento permite monitorear los desplazamientos del flamenco, conocer su tasa de supervivencia, identificar zonas de alimentación y reproducción, y evaluar el estado de sus poblaciones, información clave para diseñar programas de conservación a largo plazo.

Mérida

Ya son 100 los árboles protegidos con Valor Cultural y Patrimonial de Mérida: Cecilia Patrón

Con la declaratoria número 100 de Árbol con Valor Cultural y Patrimonial de la ciudad a centenaria ceiba en la colonia Mulsay, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada refrenda su compromiso de construir una Mérida más verde, que protege jurídicamente especies con identidad comunitaria, mientras incrementa su infraestructura arbórea mediante diversos programas. “Durante el primer año de gobierno, impulsamos programas de arborización y cuidado de áreas verdes con la participación ciudadana, superando la meta de la Cruzada Forestal 2025 con más de 10 mil nuevos árboles plantados en puntos estratégicos de la ciudad, y más de 44 mil árboles adoptados por las y los ciudadanos, mediante el programa Una familia, un árbol”, informó la alcaldesa. Bajo la sombra de esta emblemática especie ubicada frente a otra ceiba que también fue declarada patrimonio verde, la munícipe dijo que desde que arrancó su administración fue clara en que la Mérida Verde sería eje central en la toma de decisiones en la ciudad para buscar la disminución de temperatura en el municipio. “Cada árbol declarado es referencia en la colonia, fraccionamiento o comisaría y generan identidad comunitaria por su valor histórico y cultural, por lo que ahora existe un andamiaje jurídico para que nadie pueda cortar, tirar o dañarlos”, destacó acompañada de Raúl Escalante Aguilar, director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal. Posteriormente, la alcaldesa encabezó una reforestación en la avenida de la colonia Francisco I. Madero, donde se plantaron 20 árboles endémicos como maculis amarillo y rosa, ciricote, pixoy, takinché, chacsinkín, anacahuita, chum, bocones y zapote. De éstos, 10 utilizaron el innovador sistema air-pot, que garantiza el crecimiento de la especie un 75 por ciento más rápido, tienen mayor altura de hasta cinco metros, y al ser trasplantados tienen un alto porcentaje de supervivencia. Aprovechó para recordar que por primera vez, con la participación ciudadana, las y los meridanos eligieron el primer Corredor Verde en Caucel-Santa Fe destinando un presupuesto participativo de 15 millones para darle una nueva vida y reverdecer esta zona poniente de la ciudad. “El corredor contará con árboles de gran talla, así como especies frutales y polinizadoras para que sean refugio para la fauna que está siendo desplazada por la urbanización”, añadió. Cecilia concluyó este día reiterando su compromiso en seguir adelante con estas acciones verdes, redoblando esfuerzos para que Mérida sea ejemplo de sustentabilidad y bienestar con justicia social, porque “cuidar nuestro entorno es cuidar de nosotros mismos y del legado para las próximas generaciones”, subrayó. “Tenemos el firme compromiso de impulsar una Mérida donde se cuida a cada árbol con el mismo corazón con el que cuidamos de nuestra gente, donde le damos la importancia debida a nuestro entorno y futuro reverdeciendo cada rincón de nuestra ciudad”, finalizó. Acompañaron a la alcaldesa las diputadas Manuela Cocom Bolio y Sayda Rodríguez Gómez; Maira Rubí Segura, directora General del Centro de Investigación Científica de Yucatán, y los directores Karla Berrón Cámara, de Identidad y Cultura; Sergio Chan Lugo, de Obras Públicas, y Luis Jorge Montalvo Duarte, de Servicios Públicos.

Yucatán

Impulsan autoridades y ciudadanía recuperación del estero Ciénega de Progreso

Con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno, instituciones académicas, asociaciones civiles y grupos de voluntariado, se llevó a cabo la primera jornada de limpieza del estero Ciénega de Progreso, como parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, impulsado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El evento fue encabezado por el director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, José Luis Acosta Rodríguez, acompañado de la secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Silva Rosado; el presidente municipal de Progreso, Erik José Rihani González; así como representantes de la Secretaría de Marina, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Durante su intervención, la titular de la SDS resaltó la relevancia de proteger este ecosistema de alto valor ambiental y social. “El estero Ciénega de Progreso es un vivero natural y refugio de especies de importancia comercial y turística. Su cuidado es vital no solo por su riqueza ambiental, sino también por el impacto social y económico que representa para la comunidad. Este esfuerzo compartido refleja la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena, donde el desarrollo de Yucatán va de la mano con la sustentabilidad”, puntualizó. Por su parte, el alcalde de Progreso subrayó la importancia de fomentar la conciencia ambiental en la población. “No solo buscamos limpiar esta zona, sino también crear conciencia y sembrar una cultura de sustentabilidad, para que Progreso, Yucatán y México sean mejores lugares para vivir”, afirmó. En tanto, el director general de la Conagua en la región explicó que este esfuerzo se suma a la estrategia nacional de saneamiento de ríos y cuerpos de agua. “Nos hemos comprometido a impulsar acciones permanentes de restauración en ocho kilómetros del estero, desde el puente de Yucalpetén hasta la carretera a Progreso. La participación ciudadana es fundamental para lograrlo”, señaló. La jornada de limpieza abarcó un kilómetro del estero, dividido en cinco tramos, en los que participaron 240 voluntarias y voluntarios, quienes, con el apoyo logístico de dependencias e instituciones, recolectaron 9,047.5 kilogramos de residuos, entre llantas, vidrio y desechos sólidos, los cuales fueron trasladados para su disposición final adecuada.

Mérida

Cecilia Patrón recibe visita del embajador de Singapur en México

Para crear alianzas que contribuyan al desarrollo de las y los meridanos,  la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada recibió la visita de Gerald Balendran Singham, embajador de Singapur en México. En este encuentro la alcaldesa reiteró que Mérida es una ciudad que crece de manera constante, manteniendo su identidad y esencia y que, gracias a la seguridad y tranquilidad que la caracterizan, atrae inversiones y nuevas empresas que generan empleos con justicia social. Hubo un intercambio de experiencias sobre la atención a los servicios públicos, el cuidado del medio ambiente, la promoción turística y el desarrollo económico. “Nuestro compromiso es mejorar la vida de la gente, con la calidad en nuestros servicios, y gracias al esfuerzo colectivo entre ciudadanía, gobierno, empresas e instituciones”, explicó. Asistieron a la reunión Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano; los directores Karla Berrón Cámara, de Identidad y Cultura; Mauricio Diaz Montalvo, de Prosperidad y Bienestar Económico, y Armando Casares Espinosa, secretario técnico de la Unidad de Turismo.

Yucatán

Convocan a limpieza simultánea de la costa yucateca

Con motivo del Día Internacional de las Limpiezas de Playas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y en coordinación con la asociación civil Limpiemos Yucatán, presentó la edición 2025 de la Limpieza Simultánea de Playas, que se llevará a cabo el próximo sábado 20 de septiembre en 14 playas pertenecientes a diez municipios costeros: Celestún, Hunucmá, Progreso, Telchac Puerto, Dzidzantún, Yobaín, Sinanché, Dzilam de Bravo, Río Lagartos y Tizimín. La iniciativa tiene como propósito fortalecer la conciencia ambiental y fomentar la participación ciudadana en la protección de los ecosistemas marinos y costeros. Además de recolectar residuos, busca sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar limpias las playas y cuidar la flora y fauna que en ellas habita. Durante la presentación, la titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, señaló que este esfuerzo forma parte de una estrategia permanente de saneamiento y conservación implementada desde el inicio de la administración. “Gracias al compromiso de miles de voluntarias y voluntarios, hemos realizado más de 20 jornadas de limpieza en 12 localidades costeras, saneando más de 12 kilómetros de playa y evitando que residuos como el plástico lleguen al mar y dañen nuestra biodiversidad”, sostuvo la funcionaria estatal, quien detalló que la limpieza simultánea del litoral yucateco comenzará a partir de las 7:30 de la mañana. Por su parte, el fundador y presidente de la asociación Limpiemos Yucatán, Fernando Méndez Alfaro, recordó que esta será la tercera edición de la jornada simultánea, y resaltó el creciente interés ciudadano: en 2022 participaron 1,103 personas voluntarias que recolectaron 3,821 kg de residuos; en 2023 la cifra ascendió a 2,125 y 4,695 kg de residuos. Para 2025, la meta es superar los 2,000 participantes bajo el lema “Más voluntarios, menos residuos”. Asimismo, el titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, Guillermo Porras Quevedo, señaló que estas acciones contribuyen a generar una cultura ambiental responsable. “No hay acción suficiente si no reducimos la contaminación desde su origen. La conciencia ciudadana es fundamental para lograr un impacto duradero”, afirmó. A su vez, el director del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, José Luis Acosta Rodríguez, anunció que como parte de la estrategia nacional de saneamiento de cuerpos de agua, la dependencia adoptará la ciénega de Progreso para iniciar campañas de limpieza en coordinación con autoridades estatales, municipales y federales. Hasta el momento, se han sumado a esta jornada dependencias estatales y federales, ayuntamientos costeros, empresas, instituciones educativas, asociaciones civiles y sociedad civil organizada. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la protección de los ecosistemas, el impulso al turismo responsable y la construcción de una cultura ambiental en beneficio de las presentes y futuras generaciones.

Yucatán

Retiran más de 100 kilos de residuos del cenote Chen Ha

Con el objetivo de proteger y preservar los cenotes como fuentes de vida y patrimonio natural de Yucatán, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) encabezó una jornada de limpieza en el cenote Chen Ha, en Dzityá, donde se lograron extraer más de 100 kilogramos de residuos sólidos con el apoyo de ciudadanía voluntaria y personal especializado.   El cenote, de tipo abierto y con profundidades de entre 4 y 11 metros, es un balneario público que, por su cercanía a la zona urbana, recibe descargas de sedimentos y desechos arrastrados por las lluvias.   La mayor parte de estos residuos se concentra en una caverna de acceso restringido, donde se llevó a cabo la limpieza subacuática.   Durante la jornada, participaron brigadas de la SDS junto con personas voluntarias en superficie y un equipo de seis buzos especializados, quienes recuperaron 109 kilogramos de residuos sólidos urbanos, entre los que destacaron objetos como un sanitario, una llanta, envases de PET, botellas de vidrio, fragmentos de gabinetes de cocina y hasta la tapa de un tambor metálico. La directora de Gestión y Recursos Naturales de la SDS, Elsy María Sáenz Pérez, subrayó que el éxito de estas actividades radica en la colaboración entre ciudadanía y gobierno, lo que permite mantener espacios limpios y saludables para el disfrute de las comunidades y la conservación de la biodiversidad.   Una vez extraídos, los residuos fueron pesados y entregados al comisario ejidal de Dzityá, quien coordinó su clasificación y traslado, destinando parte de ellos al reciclaje y el resto a sitios autorizados de disposición final.   La SDS reiteró que estas acciones contribuyen a frenar el impacto del manejo inadecuado de los desechos en los ecosistemas kársticos, al mismo tiempo que fomentan la conciencia ambiental.  

Yucatán

Gobierno y ciudadanía se unen para sanear manglares en Dzilam de Bravo

Más de 70 personas participaron en una jornada de limpieza de manglar en Dzilam de Bravo, logrando recolectar 441.7 kilogramos de residuos como parte del programa “Saneamiento de Playas y Manglares” que impulsa la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) en coordinación con la asociación civil Limpiemos Yucatán y aliados estratégicos. Durante la actividad, las y los voluntarios realizaron labores de recolección y separación de envases de PET, vidrio, aluminio y basura en general. Gracias al apoyo logístico de Ecoce A.C., se garantizó que los materiales reciclables tuvieran un destino adecuado, reincorporándolos a las cadenas productivas mediante procesos de reciclaje y valorización. En el acto de bienvenida, la representante de la SDS, Lisette Mena Navarro, subrayó la relevancia de clasificar los residuos recolectados, ya que este tipo de acciones evitan que contaminantes permanezcan en ecosistemas tan frágiles como los manglares. Por su parte, Fernando Méndez Alfaro, presidente de la asociación Limpiemos Yucatán, agradeció el respaldo de las y los patrocinadores que facilitaron la logística del evento, así como el entusiasmo y compromiso de las y los participantes. La jornada contó con el apoyo del Ayuntamiento de Dzilam de Bravo, Grupo Logra, Biología en tu Comunidad y Vive Energía. Además de la limpieza, se desarrollaron dinámicas educativas centradas en la observación y conservación de aves locales, con el propósito de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger la biodiversidad. Este esfuerzo se suma a las 20 actividades realizadas en lo que va del año dentro del programa “Saneamiento de Playas y Manglares”, que han convocado a más de 4,000 voluntarias y voluntarios a lo largo de la costa yucateca. Finalmente, la SDS reiteró que la colaboración ciudadana es clave para conservar los ecosistemas y anunció que el próximo 20 de septiembre se llevará a cabo el Día Internacional de la Limpieza de Playas, con actividades simultáneas en 14 puntos de la costa de Yucatán.