Yucatán

Yucatán apuesta por un futuro verde con la siembra de más de un millón de árboles nativos 

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó en el Parque Lineal “Los Paseos”, el inicio de las jornadas de reforestación como parte de la estrategia “Renacimiento Verde”, una iniciativa que busca sembrar 1 millón 320 mil plantas nativas en los próximos seis años, proyecto que comenzará en Mérida y se extenderá gradualmente a todos los municipios de Yucatán, en cumplimiento de uno de los compromisos asumidos durante su campaña. “El Renacimiento Verde nace del espíritu del Renacimiento Maya: una visión integral que honra nuestras raíces y proyecta a Yucatán hacia un futuro sustentable. Por eso, estamos sembrando árboles, pero también esperanza, comunidad y conciencia”, destacó el Mandatario. Acompañado por Neyra Silva Rosado, secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Díaz Mena informó que esta estrategia beneficiará directamente a 300 mil habitantes de la zona aledaña al Paseo Verde de Mérida, e indirectamente a más de dos millones de yucatecos, gracias a más árboles, mejor calidad del aire, mayor disponibilidad de agua, reducción del calor y mejora del bienestar general. Además, subrayó que esta labor contará con el respaldo de mujeres y jóvenes, quienes se integran como líderes comunitarios, brigadistas ambientales y guardianes del territorio. En ese contexto, Díaz Mena agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su decidido respaldo y compromiso con Yucatán, el cual ha permitido ejecutar esta estrategia mediante recursos, coordinación institucional y una visión compartida. Asimismo, el Gobernador señaló que se sembrarán especies nativas como ceiba, ramón, balché, chaká, maculí, entre otras, todas producidas en viveros comunitarios estratégicamente ubicados y entregadas listas para resistir y desarrollarse. “Cada etapa de esta estrategia está bien planeada: primero, un diagnóstico territorial basado en el Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado. Luego, entregaremos las plantas con acompañamiento técnico. Realizaremos jornadas de reforestación de forma transversal, con la participación de todas las dependencias estatales. Daremos seguimiento técnico y capacitación para asegurar que cada árbol sobreviva y crezca fuerte”, explicó. También destacó que, a diferencia de iniciativas anteriores, esta estrategia contará con un marco legal actualizado, talleres, bases de datos georreferenciadas y un enfoque educativo, científico y cultural. Todo ello con el respaldo de asociaciones civiles, empresas, ayuntamientos, universidades, comités comunitarios y escuelas de nivel básico de todo el estado. Por su parte, la titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta causa y reiteró que el compromiso de la administración es firme, ya que estas acciones de siembra contribuyen a la captura de carbono, regulación del clima, protección del suelo, conservación del agua y a brindar hogar a especies endémicas que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. “Esto no solo tiene un valor ecológico, sino también un impacto social y económico, ya que genera empleos, impulsa el ecoturismo y promueve un Yucatán con un desarrollo sustentable”, afirmó.

Mérida

Vamos por un mejor cuidado de la fauna y rescate de nuestras especies silvestres

Con el compromiso de defender la vida y la dignidad de las especies silvestres, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, visitó el Centro de Conservación de La Vida Silvestre en el parque zoológico “Animaya”, un espacio vital para la protección y conservación de la biodiversidad urbana.  En este lugar, se lleva a cabo el Programa de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre, una iniciativa que busca devolver la libertad y el bienestar a los animales que han sido víctimas del tráfico ilegal y otros factores que amenazan su supervivencia. “En el Ayuntamiento, trabajamos incansablemente para brindar justicia social a las especies víctimas del tráfico ilegal y otros factores que requieren nuestra intervención humana. Esto habla de una ciudad que es consciente ante el dolor ajeno, es empática y proactiva”, expresó la alcaldesa. Acompañada del director de Servicios Públicos, Alberto Espinosa Atoche, Cecilia Patrón recibió una explicación detallada por parte del personal especializado sobre el cuidado y manejo de los ejemplares rescatados, así como un informe actualizado sobre las funciones,  necesidades y requerimientos actuales del lugar. “Muchos de los animales que residen en nuestras instalaciones provienen de rescates y aseguramientos, y ahora cuentan con la documentación pertinente ante la Profepa. Cada uno de ellos recibe atención médica personalizada, una dieta adecuada y un entorno que garantiza su bienestar, todo ello fundamentado en el respeto, la responsabilidad y la protección, lo que mejora significativamente su salud y calidad de vida”, expuso. En ese contexto, informó que el Programa de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de Animaya ha recibido 344 ejemplares desde septiembre de 2024: 107 aves, 89 mamíferos, un 50 por ciento aproximado de tlacuaches, y 147 reptiles. Un 35 por ciento de estas especies han sido reintegradas a su hábitat natural gracias a la atención brindada en el Hospital Veterinario de Animaya y su rehabilitación en el Jardín de Epífitas “Balam Nicté”. Además, se han recibido 10 crías de cocodrilo de pantano que también son una especie amenazada, entregadas por la Policía Estatal en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). Asimismo destacó la importancia de proteger especies en categoría de riesgo, como los loros, que son víctimas del tráfico ilegal. En Animaya, se encuentran 25 loros bajo cuidado, que serán rehabilitados para su posterior liberación. Destacó que el Felinario albergará especies como tigrillos, jaguarundis y leones, las cuales también son objeto del programa de rescate y rehabilitación, recibiendo el cuidado y atención necesarios para su bienestar y conservación. Igualmente, expresó su agradecimiento al personal de Animaya por su invaluable labor en la conservación de la fauna silvestre. Destacó que reintegrar animales a su hábitat natural no solo preserva la biodiversidad, sino que también contribuye a construir una ciudad más resiliente, sostenible y empática. “Nuestras acciones son firmes en la conservación y salvaguarda de la fauna de nuestra ciudad. En el Ayuntamiento trabajamos incansablemente para brindar justicia social a las especies víctimas del tráfico ilegal, y de otros factores que requieren nuestra intervención humana”, concluyó.

Mérida

Benefician a más 3 mil 700 vecinos con mega operativo de limpieza en Villa Magna Sur

Acercar todos los servicios del Ayuntamiento a cada zona de Mérida, es el compromiso de la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, que cumple mediante los mega operativos que se programan para mejorar la imagen urbana y resolver las necesidades de la comunidad. “Esta nueva forma de gobernar, de organizarnos y coordinarnos entre los diferentes niveles de gobierno, ciudadanía e iniciativa privada, habla de la forma activa en la que participamos en la construcción y atención de nuestra ciudad. Habla de crecimiento ordenado, sostenible y sobre todo, de una ciudad que está cada vez mejor, y brinda calidad de vida a sus habitantes, y con justicia social para las familias del sur”, expresó Cecilia Patrón, durante el arranque de acciones y supervisión de trabajos en Villa Magna Sur. “Llegar con toda la fuerza del Ayuntamiento de Mérida para atender las necesidades prioritarias de las colonias, tiene más impacto con el trabajo en equipo que realizamos con las y los vecinos, con apoyo del Consejo de Participación Ciudadana, sumado también a empresas como SANA, que son las recolectoras de basura, y desde luego a los diputados, regidores y directores que hoy estamos haciendo esta labor”. “Es un tema integral donde se atiende el bacheo si existiera la necesidad, el drenaje para limpiar nuestras rejillas, más en esta época de lluvias, en la que ya estamos trabajando muy fuerte por darles mantenimiento, al igual que otras necesidades detectadas por las diferentes áreas del Ayuntamiento con el programa Calle por Calle”, indicó la munícipe. La alcaldesa informó que en la zona se detectaron 131 rejillas obstruidas, 91 espacios de maleza y escombro, 78 tiraderos de basura, 15 baches reportados, ocho árboles muertos, seis autos abandonados, cinco predios baldíos, cinco solicitudes de poda de árboles y dos fugas de agua potable. Asimismo 171 luminarias a intervenir, así como la atención de 24 pozos profundos, 37 zanjas colectoras, 216 zanjas colectoras con pozo, sumada a la necesidad de arborizar el Parque Ecoarqueológico “No Kuu’lta’an”. En este Mega Operativo se desplegaron siete brigadas con personal de las distintas direcciones del Ayuntamiento y una brigada especial con voluntariado de “Mérida Joven”, distribuidas en ocho zonas estratégicas que realizaron tareas como barrido de calles, banquetas, camellones, limpieza de áreas verdes, parques, espacios públicos, retiro de hojas secas y basura; retiro de escombros y objetos voluminosos con apoyo de Servilimpia y Servicios Públicos. Se intervinieron 36 manzanas y 101 unidades económicas en beneficio de más de 3 mil 700 personas de la colonia y alrededores, y como parte de la campaña Mérida Limpia se instaló un contenedor para residuos especiales, donado por la empresa recolectora SANA que estará disponible en el Parque de Villa Magna Sur reforzando el combate al mosquito en esta temporada de lluvias, y se brindó atención de lotes baldíos junto con el cambio de 222 luminarias tipo LED. Cabe destacar que por la tarde se llevaron actividades del modelo de intervención social “Mérida te cuida” con la participación del Programa D.A.R.E., actividades lúdicas a través de la Dirección de Identidad y Cultura, de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Instituto de las Mujeres, la Feria de la Salud de Bienestar Humano, Esterimóvil y Jornada de Arborización “Una familia un árbol” de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, y la campaña DINO para la prevención de las violencias en las infancias. Acompañaron a la alcaldesa la diputada federal Abril Ferreyro Rosado, la diputada local Melba Gamboa Ávila, los regidores Angélica Mena Magaña, Asís Cano Cetina y Juan de Dios Colli Pinto, coordinadores generales y directores del Ayuntamiento.

Yucatán

Todo el peso de la ley a quienes comentan ecocidios y depredación de especies

Durante el arranque de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México, el mandatario aseguró que se aplicará todo el peso de la ley a quienes cometan ecocidios o depredación de especies. “Cuando se dan casos en los que no somos capaces de convencer a algunos personajes de que debemos cuidar nuestro medio ambiente y nuestro entorno, y guiados por su desmedida ambición económica, llevan a cabo ecocidios o depredación de especies, hay que ubicarlos en su justa dimensión, y en esos casos de excepción no le queda a la autoridad otro camino que la aplicación estricta de todo el peso de la ley”, sentenció Díaz Mena. Teniendo como escenario el Malecón Internacional de Puerto Progreso, el mandatario estatal encabezó este evento que contó con la participación de la entidad, así como de los estados de Guerrero, Baja California Norte, Jalisco y Quintana Roo de forma remota, gracias a la coordinación del Gobierno de México, a través de un enlace con “La Mañanera” de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobernador aseguró que esta iniciativa es una causa que se lleva a cabo con convicción, porque el cuidado de las costas es cuidar la vida, la salud y el futuro de nuestras comunidades. Recordó que en la entidad también se impulsa el programa Yucatán Cero Residuos y el saneamiento permanente de playas y manglares, con el apoyo de más de 40 organizaciones civiles, sociedad en general, universidades y empresas. “Gracias a este esfuerzo conjunto, hemos retirado más de 600 toneladas de residuos de nuestras costas. Hoy damos un paso más. Con la suma de voluntades y la inspiración de su liderazgo, presidenta, caminamos hacia el gran objetivo nacional: tener playas limpias y libres de plástico al cien por ciento en 2030”, informó. En este sentido, el mandatario agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por tener a Yucatán presente entre los estados mexicanos que impulsan esta estrategia. Además, recalcó que, con ella, se enfrentan diversos desafíos que obligan a tomar acciones concretas, por lo que en la entidad esta tarea se complementa con los programas Yucatán Cero Residuos, Saneamiento de Manglares y Playas, entre otros, con los que se han realizado más de 100 jornadas comunitarias con la participación de miles de personas. Además, con el inicio de la Estrategia Nacional, la entidad se suma a la meta ambiciosa de erradicar al 100 por ciento la presencia de residuos plásticos en las playas y costas. Por su parte, Marina Robles García, Subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental y representante personal de Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México (SEMARNAT), agradeció la recepción y participación de las y los yucatecos en esta estrategia que busca eliminar residuos plásticos, que —agregó— pueden alcanzar la cantidad de 11 millones de toneladas generadas al año en el mundo. Por otro lado, Neyra Concepción Silva Rosado, secretaria de Desarrollo Sustentable del Estado (SDS), resaltó que esta estrategia es un momento de unión, conciencia y esperanza que marca el inicio de un esfuerzo nacional que conjunta esfuerzos desde diversos sectores. “La SDS se suma a este esfuerzo con mucho compromiso y reafirmamos la convicción con el cuidado del medio ambiente. También se suman todos los aliados para refrendar su apoyo hacia esta campaña con la que se busca proteger los 378 kilómetros de costa yucateca”, resaltó. Estuvieron presentes en el evento el alcalde de Progreso, Erick Rihani González; Andrea Brusco, Directora Adjunta para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); Contralmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Arturo Caracas Uribe, Director General Adjunto de Oceanografia, Hidrografia y Meteorología, representante personal del Almirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, José Barradas Cobos, Subsecretario de Marina del Gobierno de México; lleana Villalobos Estrada Subsecretaria de Regulación Ambiental de la Secretaria de MedioAmbiente y Recursos Naturales del Gobierno de México (SEMARNAT), entre otros.

Mérida

El programa “Una familia, un árbol” avanza con éxito: Cecilia Patrón

Con la meta clara de tener una Mérida más Verde, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada resaltó el éxito del programa “Una familia, un árbol” debido al gran interés y participación de las familias meridanas en adoptar diferentes especies, ya sean frutales, florales, de sombra u ornamentales, que se dieron en adopción durante el Miércoles Ciudadano. Al saludar a las y los meridanos que adoptaron, la alcaldesa indicó que “Hemos logrado dar en adopción más de 42 mil árboles a familias que, no sólo los están cuidando y viendo que crezcan, están haciendo su parte para reverdecer la ciudad, pues si todos sembramos un árbol en casa tendremos un impacto favorable para nuestra comunidad”. “Y a los que ya tiene uno o más en sus hogares, cuídenlos, protéjanlos, aunque tiren muchas hojas o les cause un poquito de trabajo mantenerlos, sepan que hoy en día es de vital importancia tener la cantidad necesaria de árboles en nuestra ciudad, más con estos calores y cambios climáticos ya son tan evidentes. Así que entre todos hagamos nuestra parte para tener una Mérida más verde”, externó la munícipe. Este programa ambiental busca fomentar el cuidado y la responsabilidad por los árboles que rodean la ciudad, promoviendo la consciencia en la población del trato que merecen como seres vivos e incentivar la plantación de mucho más en predios y terrenos privados, que son el punto clave de este programa para incrementar la cobertura arbórea de la ciudad. Los ciudadanos que adoptan un árbol reciben asesoría sobre las características, cuidado y manera adecuada de plantar el árbol que se adopta haciendo recomendaciones, sobre el espacio para plantar, la altura que alcanzará y el diámetro de su copa. También se indican las precauciones al plantar, cuidando tuberías cables y construcciones del predio, así como diámetro y profundidad de la poceta y la distancia que debe tener con otros árboles. El programa “Una familia, un árbol” se ha acercado a las y los jóvenes y ciudadanía en general a través de los módulos que se llevan en las diversas actividades del Ayuntamiento como lo es Alcaldesa en tu Escuela, Alcaldesa en Tu Comisaría, Alcaldesa en tu Colonia, Mérida te Cuida, Mérida me Motiva, y durante los Miércoles Ciudadanos, en los bajos de palacio. A estas acciones permanentes se sumará la 12a. edición de la Cruzada Forestal 2025, con la meta de plantar 8 mil 500 árboles, de más de 70 especies diferentes, en 18 días, priorizando los más de 2 mil árboles generados desde la reserva Cuxtal con tecnología air pot que garantiza especies más grandes y con alta probabilidad de supervivencia tras su siembra. “Se trata de sembrar árboles que puedan reverdecer la ciudad, no pensando en la cantidad sino en su permanencia y crecimiento futuro, y es ahí que de la mano de las y los vecinos de cada colonia, comisaría, así como de la iniciativa privada veremos los resultados de una Mérida más Verde, tanto para el presente como el futuro de las siguientes generaciones”, expresó Cecilia Patrón. Si deseas solicitar el programa para tu escuela o empresa, deberás hacerlo con un mínimo de 15 días de anticipación mediante [email protected] o al (999) 942 00 25 Ext. 81463También puedes acudir de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. a la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal: calle 10 núm. 106 entre 23 y 25 Fraccionamiento Mulsay.

Mérida

Denuncia por desmonte y lotificación irregular en la Reserva Cuxtal

La Reserva Ecológica Cuxtal presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado por la realización de actividades irregulares dentro de su polígono, específicamente en la zona norte colindante con las colonias Villa Bonita y Plan de Ayala sur que ponen en riesgo el patrimonio ecológico y la integridad territorial de la Reserva. Estas actividades incluyen el derribo de vegetación forestal, quemas recientes, delimitación rústica de lotes con sogas, cartulinas y pintura, así como la acumulación de residuos sólidos en la vía pública. También, se identificó la presencia de vehículos y personas realizando limpieza y marcas con nombres, lo que sugiere la intención de apropiación irregular de predios. Derivado de lo anterior y ante la posible comisión de delitos ambientales por el uso indebido del suelo forestal, el Organismo Público que opera y administra la Reserva Ecológica Cuxtal, presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado el pasado martes 3 de junio de 2025, solicitando la intervención de las autoridades competentes para frenar estas actividades que vulneran y ponen en riesgo al pulmón más grande de Mérida. La superficie afectada abarca aproximadamente 11.52 hectáreas de vegetación secundaria arbórea de selva baja caducifolia, hábitat de especies de flora nativa como jaʼbín, chakaʼ, tzalam, kitinché, sac katzim, katzín negro, entre otras. Estas actividades ponen en riesgo la biodiversidad y la integridad ecológica de la Reserva Cuxtal. Del mismo modo, el Ayuntamiento de Mérida reitera su compromiso con la protección del medio ambiente y la Reserva Cuxtal, principal reserva hídrica del municipio y hace un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad irregular que ponga en riesgo nuestro entorno natural y la calidad de vida de las y los meridanos.

Mérida

Invitan a meridanos a la Cruzada Forestal; plantarán 8 mil 500 árboles en 18 días

La participación ciudadana es fundamental para lograr un Mérida más sostenible y verde, aseguró la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada al anunciar la Cruzada Forestal 2025 que en su edición número 12 tiene como meta plantar 8 mil 500 árboles en 18 días en diferentes puntos de la ciudad. “Esta es una oportunidad para que todos nos unamos y contribuyamos a mejorar nuestro entorno”, señaló. “Es un trabajo en equipo, es un trabajo comunitario, donde empresas se suman, los vecinos salen a sembrar, el Ayuntamiento hace lo propio y nos apoya la Sedena, este es un ejemplo de modelo de la ciudad a la que tanto anhelamos, donde todas y todos participamos y abrazamos nuestra ciudad”, expuso la alcaldesa durante el encuentro semanal con representantes de los medios de comunicación. Acompañada de Raúl Escalante Aguilar, director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, Cecilia mencionó que la Cruzada Forestal se realizará entre el 15 de junio y el 16 de julio, y es parte de la estrategia Mérida Verde, que promueve la arborización de la ciudad junto con la comunidad. De esta manera, informó que se contará con 70 especies locales, incluyendo polinizadores florales, para sombra y frutales, que se plantarán en corredores verdes, lo que permitirá a las personas que transiten por estos espacios disfrutar de sus beneficios. Asimismo, serán diseñados especialmente para proporcionar alimentos frescos y saludables para la comunidad. “Estoy convencida que cuando los ciudadanos abrazan una política pública, se van sumando más. Así que esperaremos, este va a ser el primer modelo que vamos a impulsar, para que lo conozcan, para que lo abracen, y para que toda la ciudad podamos tener estos corredores verdes donde se presenta la fauna y la flora de nuestra comunidad”, expuso. La alcaldesa destacó que no solo se trata de sembrar árboles en cantidad, sino de cuidarlos para que crezcan fuertes y vivan muchos años. “Queremos hacer de Mérida una ciudad más verde y sostenible”, afirmó. La Cruzada Forestal se realiza al inicio de la temporada de lluvias para aprovechar las condiciones naturales y aumentar las probabilidades de supervivencia de los árboles. Con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) se han habilitado más de 8 mil 500 pocetas en parques y en espacios públicos de la ciudad.En esta edición, se espera la participación de 3 mil 500 voluntarios y voluntarias. Las y los ciudadanos pueden registrar su participación en la página oficial [email protected] “Esta iniciativa busca involucrar a toda la comunidad, incluyendo ciudadanía, empresas, universidades y organizaciones de la sociedad civil, por eso hago un llamado a todas y todos los meridanos a la Cruzada Forestal porque juntos podemos hacer de Mérida una ciudad más verde y sostenible para las futuras generaciones”, concluyó. Adicionalmente, Cecilia Patrón informó que entre las acciones para lograr una Mérida más verde se han entregado más de 42 mil árboles mediante el programa Una Familia un Árbol, se adquirieron 2 mil air pots para asegurar el crecimiento rápido de los árboles, se adquirieron más pipas para riego con el fin de mantener hidratadas y vivas las áreas verdes, se han protegido 65 árboles en toda la ciudad mediante el decreto Árbol Patrimonio de la ciudad y se están produciendo más de 250 mil plantas en el vivero municipal. Feria Tunich Hecha a Mano: Un Encuentro con la Artesanía y la Cultura de Mérida. En otros temas, Cecilia Patrón anunció la Feria Tunich “Hecha a Mano”, en su edición 24, que se realizará del 25 de julio al 3 de agosto en la comisaría de Dzityá, espacio donde la creatividad y la tradición se unen para mostrar la riqueza cultural de la región. Más de 150 artesanos y artesanas, emprendedores y productores locales, participarán en la feria ofreciendo una variedad de productos hechos a mano que reflejan la identidad y la herencia de Mérida. Los visitantes podrán disfrutar de una experiencia única, donde podrán apreciar y adquirir piezas artesanales de alta calidad. La convocatoria para participar está abierta, con 100 lugares disponibles para artesanas y artesanos de Mérida y sus comisarías. Los interesados deberán presentar una descripción detallada de su producto, incluyendo fotos. La entrega de documentación será del 10 al 20 de junio en la dirección de Prosperidad y Bienestar Económico, en calle 59 número 432, entre 50 y 52, Parque de la Mejorada.

Yucatán

Queremos un Yucatán próspero, pero también verde, limpio y resiliente: Díaz Mena

En el Gobierno del Renacimiento Maya, la sustentabilidad no es una moda ni un accesorio, sino que representa un eje transversal de desarrollo para construir un Yucatán próspero, pero también verde, limpio y resiliente, afirmó el Gobernador Joaquín Díaz Mena al inaugurar la novena Expo Foro Ambiental 2025. Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario estatal convocó a la participación activa de todas y todos los yucatecos, desde gobiernos hasta empresarios, estudiantes, organizaciones civiles y ciudadanía en general. “Estamos en un momento crucial para el planeta, donde las decisiones que tomemos hoy definirán el mañana de nuestras comunidades y las futuras generaciones”. “El cambio empieza en cada uno de nosotros. No esperemos que otros hagan lo que nosotros podemos hacer: plantar un árbol, reducir nuestros residuos, consumir responsablemente, apoyar a las empresas verdes; todo eso importa y, si lo hacemos en conjunto, vamos a lograr transformar nuestro entorno”, aseveró el titular del Ejecutivo estatal. En ese marco, el Gobernador señaló que, resultado de la evolución de una visión colectiva, en esta edición participan empresas ecoturísticas de municipios como Celestún, Dzilam de Bravo, Izamal, Maní, Mérida, Santa Elena, Sisal, Sinanché y Valladolid, lo que demuestra que el desarrollo sustentable también es un motor para las comunidades rurales.  Finalmente, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su apoyo a Yucatán en materia de sostenibilidad. Muestra de ello es que aprobó la construcción de más de 1,500 viviendas en terrenos conseguidos por los ayuntamientos y ubicados detrás de la franja de manglares, para evitar que se siga destruyendo el mangle por esos motivos. Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco Servytur) Mérida, José Enrique Molina Casares, indicó que hasta el domingo 1 de junio, en este espacio se expondrán más de 80 servicios y productos de diferentes estados, como Campeche y Quintana Roo, así como conferencias y talleres que inspirarán nuevas iniciativas que transformen las empresas y comunidades en espacios más sostenibles y amigables con la naturaleza. “Nos queda más claro que nunca que debemos cuidar los recursos naturales y adquirir mejores prácticas para un Yucatán más sustentable”, agregó.La secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Silva Rosado, llamó a los participantes y visitantes a ver este foro como un espacio de referencia para la región, donde se conectan saberes y proyectos que tienen por objetivo común construir un Yucatán más verde y sustentable.  Esta Expo es una plataforma donde convergen tecnología, conciencia social, innovación empresarial y voluntad política para transformar la relación de nuestra sociedad con el entorno natural. Durante tres días, más de 100 empresas locales y regionales estarán mostrando cómo es posible hacer negocios con responsabilidad ambiental, y dialogando sobre temas de energía renovable, tratamiento de aguas, productos orgánicos, reciclaje, tecnologías limpias y turismo sustentable. Bajo el lema “Conectando tecnología y naturaleza para transformar el futuro”, se impartirán conferencias y talleres que abordarán temas como innovación empresarial, soluciones tecnológicas, políticas públicas ambientales y estrategias para enfrentar el cambio climático. Por otro lado, la Secretaría de Desarrollo Sustentable entregará más de 4,000 árboles, con lo que se seguirá avanzando hacia la meta de donar y plantar 1 millón 320 mil árboles en todo el estado para el año 2030.

Mérida

Patrón Laviada reafirma compromiso de hacer de Mérida un lugar más sostenible y habitable

Como parte de la estrategia integral de promover la sostenibilidad en Mérida para mejorar la calidad de vida de las y los meridanos, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, supervisó los trabajos de reforestación y limpieza realizados en el Parque Eulogio Rosado, situado en el corazón de la ciudad. Gracias a estos trabajos, el parque ubicado entre las calles 56, 65, 56-A y 63-A del centro, cuenta ahora con áreas verdes dignas de la ciudadanía, mejor iluminación y un entorno más armonioso. “Estos cambios no sólo mejoran la estética del parque, sino que también contribuyen a combatir las altas temperaturas y la humedad, creando un espacio más agradable para el disfrute de todos”, aseguró la alcaldesa. Acompañada de Alberto Espinosa Atoché, director de Servicios Públicos Municipales, Cecilia recalcó que el objetivo principal de estas acciones es crear una Mérida más verde, que ofrezca una mejor calidad de vida para sus habitantes y promueva el bienestar en cada rincón de la ciudad. Asimismo enfatizó que la rehabilitación de este espacio busca hacerlo más accesible, seguro y armonioso, reactivando su función natural como un espacio verde, recreativo, donde se promueva la cohesión social que mejore la salud mental y física de la gente. “El Eulogio Rosado es el corazón de la zona comercial de la ciudad en el centro histórico. Es parte de la imagen de nuestra ciudad, y por años, ha sido un punto de encuentro y paso obligado para muchos usuarios. Ahora, buscamos que sea un espacio digno y seguro para todas y todos”, comentó. “Pensando en quienes transitan a diario por esta zona, y en quienes laboran a sus alrededores, hacemos lo que nunca se había hecho, mejoramos su imagen y devolvemos su función principal: ser un espacio verde, recreativo, que promueva y mejore la salud mental y física de la gente”, remarcó. De igual manera, recordó que las áreas verdes que se están creando en el marco del proyecto “Corredores Verdes” tienen como objetivo proteger la flora, recuperar la fauna y generar bienestar ambiental para toda la ciudad al ser redes de áreas naturales interconectadas que promueven la biodiversidad, mitigan el calor urbano y permiten la integración de ecosistemas creando un entorno más equilibrado y sostenible para las generaciones futuras. “Trabajamos por una Mérida que sea más verde, que ofrezca una mejor calidad de vida para las y los meridanos, que les dé bienestar en cualquier rincón de la ciudad, y al mismo tiempo, contribuya a combatir las altas temperaturas y la humedad, y estas áreas verdes no solo mejoran la estética urbana, sino que también contribuyen a la conservación del medio ambiente y al bienestar de la comunidad”, aseguró. Al reafirmar su compromiso con la ciudad y sus habitantes, destacó que estos esfuerzos son parte de una visión integral para hacer de Mérida un lugar más sostenible y habitable. “Trabajamos por una Mérida que sea un ejemplo de calidad de vida y sostenibilidad para todas y todos”, concluyó. Los trabajos incluyeron la reforestación con 28 árboles de libre crecimiento como el mahauba, balché y la bauhinia. También se plantaron 1 mil 200 especies ornamentales como bugambilias, astromelias, ruelias, y otras, con tierra roja incluida. Para estos trabajos se instalaron 300 metros cuadrados de césped nuevo con preparación de terreno, tierra roja y pasto; y se excavaron 28 pocetas de 80 x 80 x 80 centímetros para los árboles. Para mantener las áreas verdes y vivas, también se instaló un sistema de riego automático de 282 metros lineales, con caja de control y se colocaron 42 aspersores emergentes. La inversión es de 950 mil pesos, aproximadamente. Acompañaron a la supervisión Manuela Cocom Bolio, diputada local y Jorge Avilés Lizama, secretario técnico de la Unidad de Planeación y Gestión.

Mérida

Exhorta Cecilia Patrón a meridanos al manejo adecuado de residuos y utilizar mobiliario de la campaña Mérida Limpia

Como resultado de los esfuerzos para tener una Mérida más limpia y ordenada, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó los avances y acciones que ha realizado la empresa Red Ambiental en relleno sanitario municipal. “El crecimiento de Mérida y su zona conurbada hacen no sólo necesaria, sino apremiante, la aplicación de medidas y acciones para minimizar los efectos adversos en el manejo de los residuos sólidos que conlleva el cuidado de la salud para la población y especialmente para nuestro medio ambiente”, hizo hincapié la alcaldesa. “Somos una ciudad que destaca por la calidad que mantiene en sus servicios públicos municipales. Tenemos que seguir avanzando con un equilibrio ambiental adecuado, por ello estos cambios son necesarios y los avances que se han logrado en el relleno sanitario marcan una pauta de muchos cambios más que estamos realizando desde el Ayuntamiento y con la ciudadanía en la limpieza y orden de la ciudad”, puntualizó la munícipe. Entre los cambios a las directrices que Red Ambiental ha proyectado, tanto para la disposición y vida útil del relleno sanitario, como para el manejo de residuos, se encuentran la conformación de taludes y construcción de caminos, saneamiento de áreas impactadas, ajuste en el manejo y control de los lixiviados, red de captación, conducción y quema de biogás, y otras actividades complementarias. A partir de la aplicación de nuevos cambios para ordenamiento del manejo de residuos del relleno sanitario del municipio que consta de un terreno con superficie aproximada de 50 hectáreas, se ha logrado un avance de casi el 80 por ciento en tan solo seis meses de operación, donde se han enfocado en la definición de frente de tiro de residuos, al igual que la reducción de espacio utilizado a través de la compactación y recubrimiento de los mismos. En una primera etapa se han invertido poco más de 63 millones de pesos en este espacio que recibe alrededor de mil 200 a mil 300 toneladas de residuos sólidos al día, y hoy por hoy aplica estándares similares a los rellenos sanitarios de otras ciudades como Campeche, Cancún, Puerto Vallarta, Monterrey, Irapuato y Toluca, por mencionar algunos. La empresa Red Ambiental del Centro Integral de Procesamiento de Residuos (CIPRES), desde diciembre pasado opera el relleno sanitario en la prestación de los servicios para gestión integral de residuos municipales y la aplicación de otras soluciones para otro tipo de desechos para mitigar impactos ambientales. Integrantes de la empresa a cargo destacaron que actualmente un relleno sanitario se define como una obra de ingeniería para la disposición final de los residuos sólidos municipales sobre la superficie de suelo, de tal manera que proteja el medio ambiente, el extendido de los residuos en capas delgadas, comportándose al menor volumen posible y cubriéndose con tierra al término de cada día de trabajo. Cabe destacar que el gobierno federal está exhortando a los municipios a cumplir la normatividad ambiental referente a la disposición final de los residuos sólidos urbanos, por lo que los municipios del país deben en la actualidad de contar con un relleno sanitario, obra de ingeniería donde se confinen adecuadamente todos los residuos de la ciudad, diseñada bajo los lineamientos de la Norma Oficial Mexicana 083. “Mérida ha marcado la pauta de liderazgo en la agenda de acciones relacionadas con el cambio climático, el manejo y disposición final de los residuos, el reciclaje, la infraestructura verde, puntos verdes, la promoción de energías limpias, próximamente corredores verdes y el cuidado y protección de los recursos naturales”, destacó Cecilia Patrón durante la supervisión al relleno. La alcaldesa meridana también hace un llamado a la ciudadanía a sumarse a estos esfuerzos que se realizan desde el gobierno municipal para el manejo adecuado y disposición de sus residuos diarios, de la misma forma a utilizar el mobiliario de la campaña Mérida Limpia que pone a disposición contenedores para el desecho de residuos sólidos especiales, puntos itinerantes que han recorrido colonia y fraccionamientos para evitar que estos desechos terminen en las calles o espacios públicos. “Estos resultados son para el beneficio de todas y todos los meridanos y refrendamos ese compromiso de tener una ciudad más limpia, más ordenada y justa para que las familias meridanas puedan vivir en un entorno ambiental más seguro, amigable y con futuro”, expresó la alcaldesa. Asistieron a la reunión por Red Ambiental, Horacio Guerra Marroquín, director general; Francisco Gastelum, director general adjunto; Omar Sanchez, dirección de CIPRES; Juan Marín, dirección de Medio Ambiente; Roberto Villarreal, director ejecutivo industrial; Héctor Castillo, dirección de Relaciones Institucionales; Eduardo Puente, gerente de operaciones del Relleno Sanitario. Por el Ayuntamiento, Carlos Viñas Heredia, coordinador grneral de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad; Alberto Espinosa Atoche, director de Servicios Públicos; Raúl Arceo Alonzo, secretario técnico de Gestión Integral de Residuos Municipales; Raúl Escalante Aguilar, director de la Unidad de Medio Ambiente y ProtecciónAnimal; Gerardo Bolio Ocampo, director de Servilimpia; Jorge Luis Avilés Lizama, secretario técnico de la Unidad de Planeación y Gestión, y Jorge Carlos Novelo León, subdirector de Residuos Sólidos.