Mérida

El Ayuntamiento de Mérida y la sociedad civil trabajan a favor de los derechos de la fauna en el Municipio

Con la participación de las y los meridanos, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha trabaja para fortalecer las estrategias integrales para generar mejores condiciones de vida y la protección de la fauna en el Municipio, acciones que permiten el cuidado de la salud pública y proporcionar una convivencia armónica en la ciudad. Esta mañana se realizó la segunda sesión virtual del Consejo Consultivo de Protección a la Fauna del Municipio de Mérida, en donde se presentaron los principales avances de las acciones que la administración pública en conjunto con la sociedad civil organizada implementa a favor del bienestar animal de la ciudad. En representación del Presidente Municipal, el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, agradeció la participación e interés que las organizaciones encargadas de la protección animal demuestran con su acercamiento y trabajo conjunto con la autoridad municipal, para buscar nuevas iniciativas y mecanismos que regulen y mejoren el cuidado y preservación de la fauna en el Municipio. “Estamos avanzando en una de las principales tareas que este Consejo recibió que fue la de escuchar la petición de la ciudadanía y plasmar esas propuestas en nuevas iniciativas que seguramente van a mejorar la calidad de vida de la fauna en Mérida”, expresó. En su calidad de secretaria ejecutiva del Consejo, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, presentó el reporte de las acciones a favor del cuidado y bienestar animal, que el Ayuntamiento de Mérida, en coordinación con los representantes de las asociaciones protectoras de animales llevaron a cabo durante el primer cuatrimestre del 2022. En su informe, la funcionaria destacó que, de enero a abril, la Comuna brindó 1,288 consultas médicas veterinarias, 682 desparasitaciones, 305 aplicaciones de vacuna antirrábica y 84 esterilizaciones en 106 colonias y 9 comisarías de la ciudad. Asimismo, Bolio Rojas señaló que, con el apoyo del departamento de Cultura Ambiental, se realizaron 9 pláticas de bienestar animal en centros educativos, logrando impactar a 577 niñas y niños y 112 personas adultas. Asimismo, abundó, atendiendo las acciones contenidas en el eje de Educación, se capacitó al personal del Ayuntamiento de Mérida en el tema de cuidado animal, violencia doméstica y maltrato, bienestar y tenencia responsable, manejo y captura humanitaria de animales, entre otros. También se realizó la actividad por una adopción responsable, en la que participaron 141 personas, entre adultos, niñas y niños. Como parte del trabajo integral, Alejandra Bolio mencionó que, dentro de las actividades realizadas, se incluye además la Feria de Organizaciones Ambientales, visitas al albergue de Evolución Animal y Sanando Corazones Perrunos A.C; la Expo animalitos 2022 y Feria Peek Consentido y La Conexión más perruna. Finalmente, durante la sesión se expusieron las principales modificaciones que se integrarían a la propuesta del nuevo Reglamento de Protección de la Fauna, las cuales fueron trabajadas por los integrantes del Consejo en cuatro mesas previas de trabajo, que se someterían a la aprobación del pleno, para posteriormente iniciar formalmente el proceso de revisión y elaboración de la propuesta que será sometida a la aprobación del Cabildo.

Yucatán

Presenta Vila Dosal la Estrategia de Recuperación y Conservación de Ecosistemas

Yucatán da nuevos pasos hacia ser una entidad más verde y sustentable para las próximas generaciones, al presentar el Gobernador Mauricio Vila Dosal la Estrategia de Recuperación y Conservación de Ecosistemas, enfocada en la protección y el rescate de éstos y su diversidad de plantas y animales, a través de la planeación, el desarrollo y la ejecución de proyectos que permitirán cuidar las reservas y zonas más importantes del estado, así como garantizar la captura de carbono en las mismas, buscando beneficios directos e indirectos para las comunidades. Con este esquema, se busca posicionar al estado como líder en la promoción de planes en la materia, con un enfoque de Soluciones Basadas en la Naturaleza y que, además, se creó y está respaldado bajo la alineación de compromisos internacionales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la campaña mundial Race to Zero, que impulsan la Organización de Naciones Unidas (ONU). En el Centro Internacional de Congresos (CIC), el director de Bosques de World Resources Institute (WRI) México, Javier Warman, calificó a Vila Dosal como defensor y embajador de estas causas verdes, confirmando el compromiso e interés de su Gobierno con atender temas ambientales, por lo que felicitó a su administración por el lanzamiento de esta iniciativa y emitió un llamado para que, a partir de esta, se haga eco de las soluciones planteadas, para asegurar su implementación, ayudando a los ecosistemas y la gente que en ellos habita, es decir, todos nosotros. “Gobiernos como el de Yucatán dan ejemplos claros y firmes con el trabajo en esta materia que han hecho durante estos años, y lo consolidan con instrumentos como el que hoy estamos presentando, una estrategia que, sin duda, es una pieza clave para poder avanzar en políticas públicas que ayuden a dirigir los esfuerzos de todos los actores hacia acciones que, de verdad, tomen en cuenta la naturaleza en el desarrollo de las actividades diarias, para usarla de una manera adecuada y, de esta manera, conservarla”, indicó. En ese sentido, el directivo aseguró que la recuperación y conservación de ecosistemas puede venir acompañada de beneficios económicos para la población, pues estudios del WRI indican que, por cada dólar que se invierte en su restauración, se puede obtener hasta 30 en beneficios económicos y sociales, por lo que esta es tarea de todos. Acompañado de la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, y del profesor investigador titular del Departamento de Recursos del Mar del Centro de Investigaciones Avanzadas (Civestav) Unidad Mérida, Jorge Alfredo Herrera Silveira, Vila Dosal señaló que el reto mundial del cambio climático es muy grande. Lo anterior, en Yucatán, nos hace vulnerables ante el calentamiento global y la pérdida de ecosistemas, pero afortunadamente, tenemos la fortuna de contar con una diversidad importante de manglares, al ocupar el tercer lugar en superficie de vegetación de este tipo en todo México, por lo que su protección y cuidado nos ayudan a hacer frente a estas situaciones. “Como Gobierno, sabemos que nuestros esfuerzos y acciones unilaterales contribuyen con reducir los efectos del cambio climático, pero estamos conscientes de que estos necesitan de muchos aliados. El problema va más allá de un gobierno y requiere el apoyo de todos los actores sociales, para que tengan impactos reales a futuro; por ello, el trabajo en coordinación con otros órdenes de Gobierno y la sociedad civil es fundamental para el desarrollo de nuestro estado”, afirmó. Al realizar un conteo sobre las acciones que se han realizado en materia de cuidado de ecosistemas, mencionó programas como Yucatán Cero Residuos; la implementación de la Política Estatal para el Manejo Integral de los Mares y las Costas; la organización británica rePlanet está colaborando en un proyecto para restaurar una zona de manglar y generar bonos de carbono, y se participó en el Encuentro de Gobernadores Sur Sureste con la Embajada de los Estados Unidos de América. También, este mismo miércoles oficialmente inició operaciones el programa Tech4Nature México, a través del cual se trabajará en el monitoreo y cuidado de especies en la Reserva Estatal de Dzilam, y con el Proyecto Chaac, se busca restaurar 50,000 hectáreas de manglares en el territorio, puntualizó ante las y los alcaldes de Celestún, Dzidzantún, Muna, Peto, Hunucmá, San Felipe, Sinanché, Tekax, Tzucacab, Yaxcabá y Dzilam de Bravo, que serán actores en esta nueva estrategia. “Desde el Gobierno del Estado cuentan con nosotros para desarrollar proyectos de esta importancia, haciendo equipo, pues cada quien debe de hacer la parte que le corresponde y nosotros velaremos porque los compromisos se conviertan en resultados tangibles, en beneficio de las y los yucatecos; así es como estamos trabajando en Yucatán y lo seguiremos haciendo, convencidos de que, gracias a esta estrategia, lograremos sumar muchos más proyectos de recuperación y conservación de ecosistemas, y que todo este esfuerzo será muy provechoso y beneficioso para nuestro estado”, indicó. Con el representante de Klimat-X y Compañía Mexicana de Captación de Carbono, James Tansey; el presidente de la Fundación «San Crisanto”, José Inés Loría, y el director Ejecutivo de rePlanet, Tim Coles, Vila Dosal comentó que ya se tiene un buen esquema; ahora se requiere implementarlo y para ello necesitamos el apoyo tanto de las y los ediles como de la sociedad civil. “El gran reto que tenemos entre todos es poner manos a la obra para que esta estrategia se conserve, se vuelva una realidad y podamos conservar nuestra biodiversidad; en el Gobierno del Estado, siempre van a contar con un aliado, para trabajar y adoptar prácticas sostenibles, en nuestra entidad y en el país. Estamos seguros de que trabajando unidos nos acercamos cada vez más a ser un Yucatán sustentable, responsable, pero, sobre todo, un Yucatán que actúa pensando en las próximas generaciones”, aseguró. Por último, invitó a la población yucateca a participar el próximo 6 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, en la campaña de limpieza del territorio; participarán todas las dependencias de la administración estatal, los 106 ayuntamientos y quienes se quieran

Mérida

Mérida estrecha lazos de cooperación internacional en materia de movilidad sustentable y cuidado ambiental

El desarrollo económico, armónico y sustentable de Mérida despierta el interés de otras naciones para conocer a fondo los proyectos que se impulsan desde la administración Municipal que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, quien tiene especial interés por buscar nuevas formas de inversión e intercambios que beneficien a los habitantes del Municipio. En representación del Presidente Municipal, el Secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, recibió esta mañana la visita del Embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, para exponer los avances en materia de sustentabilidad y enlazar el interés de la comunidad europea en participar en el fortalecimiento de estas acciones. En la junta que se realizó en la sala de juntas de la Presidencia Municipal, Ruz Castro recordó que la comunidad de la Unión Europea es un aliado importante en el establecimiento de estrategias que permiten impulsar la movilidad sustentable y el cuidado ambiental. Acompañado de Marie Augoy Attachée, de la Delegación de la Unión Europea en México; y la participación de los directores Edgardo Bolio Arceo (IMPLAN), Martha Elena Gómez Nechar (Unidad de Contraloría), Alejandra Bolio Rojas (Unidad de Desarrollo Sustentable) y Miguel Morales Cervera, subdirector de Desarrollo Económico, se presentaron los proyectos que tiene el Municipio en esta materia. En su intervención el Secretario municipal, resaltó que este tipo de encuentros, permite seguir impulsando proyectos y estrategias acordes con la política pública del Ayuntamiento en temas ambientales, académico, turístico, empresarial, sustentables, de salud, culturales entre otros, que beneficien a las y los habitantes de Mérida. “Tal como nos lo ha pedido el Alcalde, en el Ayuntamiento impulsamos en trabajo conjunto con la sociedad bajo la premisa de que juntos construyamos un futuro sustentable y sostenible que contribuya a mejorar la calidad de vida de todas y todos los habitantes del Municipio”, subrayó. Por su parte Gautier Mignot, reconoció la labor y el interés municipal que existe por aportar al desarrollo sustentable y ordenado de la ciudad que además de contribuir al desarrollo armónico incide en la calidad de vida de las personas. Asimismo, manifestó el interés de la organización que representa para continuar trabajando estrechamente y de la mano con la autoridad municipal en los proyectos que permitan seguir transformando el entorno en el que habitan las y los meridanos. Durante la reunión, el Ayuntamiento de Mérida presentó alguno de los programas municipales que se impulsan acordes con el cuidado ambiental, movilidad urbana sustentable, gobernanza, desarrollo sostenible, salud, educación, transparencia, desarrollo económico, seguridad y salud, en los cuales, se hizo enfatizó que la participación ciudadana ha sido la piedra angular para llevarlos a cabo con éxito. Finalmente, al concluir la reunión el Secretario Municipal entregó al Embajador Gautier Mignot una réplica en miniatura de la Cruz que se encuentra en el atrio de la Catedral de San Ildefonso.  

Yucatán

Gobierno de Yucatán y federación refrendan compromiso de un desarrollo sustentable

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, refrendaron su disposición de seguir trabajando en equipo, para fortalecer la protección de nuestros ecosistemas y animales, así como por un desarrollo sustentable en favor de las familias yucatecas. Durante un encuentro, Vila Dosal y la funcionaria federal también encabezaron la firma de convenios para atender las principales necesidades ambientales de la entidad, con la armonización de instrumentos de ordenamientos ecológico y territorial de los asentamientos humanos en Yucatán, y el intercambio de información en temas relacionados con las unidades de producción pecuaria. Los acuerdos signados vienen a ratificar el compromiso del Gobierno de Yucatán y la Federación, de promover el desarrollo equilibrado en la entidad, en términos ambientales, sociales y económicos. Momentos antes, Vila Dosal y Albores González sostuvieron un encuentro, donde hablaron de los temas prioritarios dentro de la agenda del rubro que, de manera conjunta, desarrollan en el estado para reducir, en la medida de lo posible, el impacto al entorno; asimismo, se presentó las prioridades locales para abordar en conjunto y los proyectos que están realizando ambas partes. Al dirigir su mensaje, el Gobernador afirmó que ve con muy buenos ojos el trabajo coordinado que se está dando con la Semarnat, ya que así se puede lograr más juntos e ir avanzando con mayor rapidez, para seguir protegiendo la naturaleza y frenando los impactos del cambio climático. “Siempre van a encontrar en los funcionarios del Gobierno del Estado la disposición de trabajar, dialogar, de ponernos de acuerdo y, sobre todo, de hacer cumplir la ley, porque así es como se necesita cuidar el medio ambiente”, dijo ante los titulares de las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, y Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina. En presencia de los subsecretarios de Planeación y Política Ambiental, Iván Rico López, y Fomento y Normatividad Ambiental, Alonso Jiménez Reyes, ambos de la Semarnat, Vila Dosal señaló que, en la entidad, se tiene un patrimonio natural único, con más de 387 kilómetros de costas, 8,000 cenotes, ecosistemas de humedales y un reservorio de manglar importante. Por ello, el tema del cuidado ambiental se trabaja muy fuertemente desde su administración, a través de diversos proyectos, como el de monitoreo de animales, en el que se estará colaborando con estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), para desarrollar un algoritmo que permita cuidar y preservar mejor las grandes especies que tenemos, especialmente el jaguar. También, se está atendiendo la restauración del manglar en algunas en reservas estatales, para crear carbono azul, generando importantes recursos que quedarán en las comunidades, para que sus habitantes disfruten los beneficios, agregó. Por su parte, Albores González celebró la firma de estos convenios de colaboración, en temas prioritarios para lograr el bienestar de las y los yucatecos, que resultan del trabajo coordinado con el Gobierno de Vila Dosal y el equipo de la SDS. Anunció de manera formal la instalación de la sede de Semarnat en Mérida, lo cual fortalecerá las labores conjunto entre los tres órdenes de Gobierno y da cumplimiento al compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de reubicar a las dependencias para favorecer y reactivar tanto el desarrollo como la economía en distintas regiones del país. “Como Gobierno federal, venimos a sumar y a trabajar con el Gobierno de Yucatán para dar atención a la problemática ambiental del estado”, concluyó la funcionaria.

Yucatán

Yucatán, primera región de AL que usará tecnología digital para conservar medio ambiente y animales

Yucatán se convierte en la primera región en toda América Latina que hará uso de lo último en tecnología digital, con la instalación de audiomoths y cámaras trampa en la Reserva de Dzilam de Bravo, a través de Tech4Nature, alianza que presentaron el Gobernador Mauricio Vila Dosal; la oficial Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Nadine Seleem, y el vicepresidente de Huawei Latinoamérica y director de la Junta de esta firma en México, Wakie Wu, dentro del trabajo en equipo para la conservación del medio ambiente y los animales e impulsar una economía verde. A través de esta estrategia, se busca generar datos y desarrollar algoritmos de Inteligencia Artificial, que a través de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y Rainforest Connection (RFCx), permitirán un mejor monitoreo de las especies, mientras que la Secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS) estatal podrá integrar planes de protección del entorno. Otras instituciones también podrán aprovechar y emplear esta información para avanzar en estrategias conjuntas en la materia, por lo que se destacó que este proyecto será un parteaguas, con el potencial de posicionar a la Reserva Estatal Dzilam en la Lista Verde de la UICN para áreas protegidas, lo cual respaldaría las buenas prácticas implementadas y la gobernanza a nivel global. Junto con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal, María Luisa Albores González, Vila Dosal anunció que, el día de mañana, se presentará la Estrategia Estatal para la Recuperación y Conservación de Ecosistemas, con la cual se fomentará proyectos que protejan y contribuyan con el cuidado del medio ambiente. En ese marco, el Gobernador invitó a la sociedad a participar el próximo 6 de junio en el Día Mundial del Medio Ambiente, en una mega limpieza de todo el territorio, donde participarán los 106 municipios del estado y todas las dependencias de su administración, con lo que se busca no solamente batir récords, sino crear conciencia y hacer, a todas y a todos, partícipes de la responsabilidad social y ambiental. Para esto, Tech4Nature México puso a disposición 15 cámaras trampa y 70 audiomoths; la entidad se une a este proyecto multisectorial, de manera que las y los estudiantes de la UPY tendrán la oportunidad de aplicar sus conocimientos, pues se integrarán 50 alumnos de las Ingenierías de Datos, en Robótica Computacional y Sistemas Embebidos. Por su parte, Nadine Seleem indicó que con la participación de la entidad, México se une a la lista de 5 países que realizan este importante esfuerzo, junto con España, China, Suiza y la isla Mauricio en África, por lo que indicó que “deseamos que otras reservas naturales de la región y a nivel global, puedan ver a Yucatán como un ejemplo a seguir, para trabajar en evitar la pérdida de biodiversidad, los efectos del cambio climático y fomentar la regeneración de ecosistemas en la conservación de especies”. Al brindar su mensaje, Wakie Wu agradeció el esfuerzo del Gobernador, por su colaboración en esta significativa estrategia, pues México es un gran país, con recursos naturales, y especialmente, el estado es famoso por su patrimonio natural y cultural; por ejemplo, su costa está dominada por manglares, que aportan a la conservación de la biodiversidad en el planeta. “Contribuiremos al desarrollo de capacidades que generen un impacto positivo en Yucatán, junto con todos los sectores, como investigadores y la comunidad, para coordinar y armonizar el desarrollo humano y el patrimonio cultural, para no dejar a nadie atrás en el mundo digital”, aseguró. En colaboración con la entidad, detalló, se generará una serie de algoritmos para el procesamiento de imágenes y datos acústicos, que podrá utilizarse para avanzar en estrategias de conservación, mientras el alumnado de la UPY aplicará computo en la nube e inteligencia artificial, para aprovechar los datos generados y obtener un mayor conocimiento de las especies en Dzilam de Bravo. Dicha suma de esfuerzos entre el Gobierno y asociaciones mundiales significa el uso de equipos innovadores, para desarrollar estas herramientas que podrán emplear autoridades, investigadores, estudiantes y la comunidad local, para avanzar en fortalecer los procesos, disminuir costos y lograr una protección del medio ambiente más efectiva. También, se aportará a la formación de profesionistas locales y la preparación de talento, en el uso de sistemas de Inteligencia Artificial, sentando las bases para el uso de tecnologías que generen un impacto ambiental y social positivo en la región. Los datos recabados a través de la UPY y RFCx servirán para su análisis, generando un sistema de monitoreo para proteger y conservar especies importantes, algunas catalogadas en peligro de extinción, en zonas de humedales, selva y petenes. En el salón “Uxmal” del Centro de Convenciones “Siglo XXI”, el Gobernador señaló que, al inicio de la administración, las 9 Áreas Naturales Protegidas (ANP) del estado no contaban con un Programa de Manejo actualizado; inclusive, algunas no contaban con este, pero en la actualidad, ya se elaboró el de la Reserva Biocultural del Puuc, luego de 11 años de haberla decretado como tal; también, después de 18 años, se concretó la actualización de la de San Juan Bautista Tabi, en Ticul. Igualmente, este año, se pondrá al día las de las Ciénagas y Manglares de la Costa Norte, la Geohidrológica Anillo de Cenotes y el Parque Estatal Lagunas de Yalahau, con lo que el territorio tendrá más de la mitad de sus ANP con sus respectivos Programas de Manejo en forma; además, se tiene el compromiso de que, antes de terminar la administración, se tendrá listos los de las 9. Al indicar que todas las naciones del mundo estamos enfrentando un reto enorme, el cambio climático que afecta directamente especies nativas y endémicas, Vila Dosal aseguró que el monitoreo y cuidado de las mismas cobra mucha más relevancia en la actualidad, por lo que esta colaboración es de suma importancia. “Considerando que tenemos fauna de relevancia escénica, cultural, económica y ecosistémica, sin igual, como el tapir, el jaguar, el flamenco y la tortuga marina, su conservación es estratégica

Yucatán

Yucatán intensifica acciones de prevención para temporada de lluvias y huracanes

Con el fin de promover, entre la población, el plan de prevención para actuar de manera eficaz y oportuna, en caso necesario, ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales que se avecina, esta mañana, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, inauguró el primer Congreso Estatal de Preparación ante el Riesgo de Huracanes 2022. Para el actual periodo, que comienza el próximo 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre, se pronostica la formación de 16 a 21 ciclones tropicales, de los cuales 10 podrían alcanzar el grado de huracán, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy) suma esfuerzos con varias dependencias involucradas, de las tres órdenes de Gobierno, para intensificar la prevención. “Si bien es cierto que los preparativos para afrontar fenómenos naturales siempre han sido oportunos, desde el inicio de esta administración, que encabeza nuestro Gobernador Mauricio Vila Dosal, la realidad es que no podemos confiarnos y hay que continuar extremando precauciones, con la finalidad de prevenir situaciones de riesgo”, subrayó Fritz Sierra. Organizado por Procivy, el encuentro reunió a más de 300 participantes, entre ellos, un importante número de jóvenes de diversos colegios de nivel bachillerato y universidades, que, a lo largo de la jornada, recibieron la información más reciente de la temporada 2022 y sobre la aplicación de las medidas o acciones estratégicas del Ejecutivo, encaminadas hacia salvaguardar a la gente. En este contexto, la titular de la SGG celebró el interés de la población en general, pero más aún, de las y los estudiantes, por hacer equipo, trabajando de la mano sociedad y Gobierno, a fin de fortalecer la preparación, para atender las recomendaciones, en caso de una posible contingencia, ante la cercanía del inicio de la época de lluvias y ciclones tropicales de este año. “Si algo puede marcar la diferencia de una situación de emergencia, es la prevención y nuestra capacidad de respuesta; por eso, me da mucho gusto estar en este evento de mucha importancia, que fortalece la conciencia ciudadana del valor vital de estar preparado, para saber qué hacer ante los peligros de la fuerza de la naturaleza”, subrayó. Asimismo, ante la positiva respuesta de las y los jóvenes para asistir, la funcionaria instruyó al titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, para invitarles a sumarse como Brigadistas Voluntarios, capacitándolos para seguir generando e impulsando una cultura de prevención. “Estoy segura que su participación abonará para tener una sociedad con más conocimiento, información y preparada en el tema”, manifestó, desde la Sala Mayamax del Museo del Mundo Maya, sede del encuentro, que también contó con la asistencia de representantes de organismos municipales de protección civil, las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad.   Recordó que la meta es prepararse “como si fuera a llegar el huracán más poderoso, más aún después de que 2020 fue el año más difícil en la historia contemporánea de Yucatán, no sólo por la pandemia de Coronavirus, sino también por los efectos de cinco fenómenos meteorológicos: las tormentas tropicales Amanda, Cristóbal y Gamma, y los huracanes Delta y Zeta, que azotaron al estado, lastimando con fuerza el patrimonio de muchas familias”. “2021 tampoco fue fácil: aún con los estragos de la pandemia y de los ciclones del año anterior, tuvimos nuevamente, en agosto, el impacto del huracán Grace, que afectó el centro y sur del estado, incluyendo la ciudad de Mérida con vientos y lluvias intensas”, manifestó, frente a representantes de cámaras empresariales, instituciones educativas y funcionarios de los tres niveles de administración pública. Dijo igual que “gracias al trabajo preventivo para el periodo de ciclones tropicales y las oportunas medidas dictadas por el Gobernador Mauricio Vila, en el marco del Consejo Estatal de Protección Civil, la emisión oportuna de alertamientos, el resguardo de la población y la oportuna suspensión de actividades impidieron que los daños sean aún mayores, y tuvo saldo blanco en cuanto a vidas humanas”. “Sin duda, estos años serán recordados como aquellos que pusieron a prueba nuestra resiliencia, en nuestra capacidad de supervivencia y, también, en nuestra capacidad de adaptación ante los grandes retos, pero también, será recordado como el año en el que, ante la adversidad, las y los yucatecos hemos hecho bien las cosas, y necesitamos seguir haciéndolas”, manifestó. Por su parte, Alcocer Basto reconoció el compromiso de Vila Dosal con la prevención y salvaguarda de las vidas de las personas, “de ahí su instrucción de anticipar acciones de protección a la población y compartirles toda la información que tengamos, respecto a estos fenómenos hidrometeorológicos, para que tome sus precauciones y se prepare, en caso de una posible contingencia”. En ese sentido, recordó que, bajo la coordinación de la SGG, se ha realizado intensas jornadas en la materia, este mayo, que han incluido diversas reuniones regionales en diferentes puntos del estado; ahí, autoridades federales y estatales han expuesto, ante alcaldes y funcionarios municipales, el operativo de protección a la vida humana ante ciclones tropicales, de manera especial para huracanes. Durante su intervención, emitió recomendaciones para esta temporada de lluvias y ciclones, e indicó que “estamos a tiempo para preparar nuestro plan de emergencia familiar, que es necesario, en caso de que nos impacte una tormenta o un ciclón, siendo relevante revisar, primeramente, nuestras viviendas; hacer las reparaciones necesarias y, sobre todo, tener limpios techos y desagües, de hojas y basura”. Ante la representante del Poder Legislativo, diputada Carmen González Martín, integrante de la Comisión Permanente de Justicia y Seguridad Pública, el funcionario invitó a estar pendientes, de la activación de los planes de evacuación del Gobierno del Estado, sobre todo para las zonas costeras o que registran inundaciones, de presentarse un ciclón con probable trayectoria hacia el territorio. “Si la persona decide quedarse en su vivienda, el llamado es a reforzarla, así como a asegurar objetos sueltos; guardar, fijar o amarrar láminas, antenas, tapas de tinacos y anuncios, además de resguardar animales y herramientas de trabajo”, indicó, tras asegurar que ya se encuentran listos los albergues

Mérida

Se presenta la Cruzada Forestal 2022 “En Armonía con la Naturaleza”, se realizará del 5 de junio al 27 de julio

Con el objetivo de continuar impulsando más acciones a favor del medio ambiente en sinergia con la ciudadanía, asociaciones y empresas, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, realizará la Cruzada Forestal 2022, que abarcará del 5 de junio al 27 de julio. En rueda de prensa, realizada esta mañana, el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, en representación del Presidente Municipal, informó que esta Campaña Forestal, la cual tiene como lema “En Armonía con la Naturaleza”, implica mejorar nuestra relación con el entorno, comprender su valor y poner esa valía en el centro de la toma de decisiones con el apoyo de toda la sociedad, empresas, universidades, centros de trabajo y organizaciones civiles. “Con estas acciones reafirmamos nuestro compromiso con la naturaleza y el cambio climático para consolidar un municipio sustentable, basado en políticas públicas que fomenten el uso de las energías limpias, privilegien los espacios verdes y fomenten acciones ciudadanas hacia el medio ambiente”, expresó. La Cruzada que se realizará 5 de junio al 27 de julio de 2022, continuó, también fomenta la creación de más áreas arboladas que ayudan a reducir las emisiones de dióxido de carbono y mejorar la biodiversidad y temperatura de la ciudad. Además, ofrecer más áreas verdes que garanticen mejorar el entorno y una vida sana para las y los meridanos. Ruz Castro recordó que la meta de la administración 2021-2024 es plantar 150,000 árboles más, con el ánimo de concientizar a la ciudadanía de que la naturaleza y el medio ambiente no son una fuente inagotable de recursos, siendo necesaria su protección y uso racional. “Se espera el apoyo y participación de 4,500 voluntarios, 40 empresas, 20 organizaciones de la sociedad civil, 10 instituciones educativas y 20 dependencias del Ayuntamiento de Mérida para superar los 114,479 árboles plantados durante la administración 2018 – 2021”, continuó. “La campaña forestal anual nos permitirá con ayuda de la comunidad plantar este año 15 mil árboles, buscando fortalecer más y mayores espacios verdes en el municipio”, abundó. Por su parte, Ignacio Cejudo Valencia, tesorero del Consejo Técnico de Kanan Kab, reconoció la labor del Ayuntamiento de Mérida por impulsar este tipo de campañas de mano de la sociedad en beneficio de la sustentabilidad del Municipio. “Sabemos que esto no sólo es posible cuando existe un trabajo conjunto de sociedad y gobierno, por eso a nombre del Kanan Kab le agradecemos por esta oportunidad que nuevamente se nos brinda y en el cual vamos a estar colaborando en nuestro vivero con 3,500 árboles endémicos para sembrar en los espacios públicos del Municipio”, dijo. En su intervención, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, explicó que, en esta novena edición, se realizarán 30 eventos para reforestar igual número de espacios con 500 árboles que se plantarán en cada uno. Indicó que el domingo 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, dará inicio la Cruzada Forestal 2022 en el zoológico Animaya y concluirá el miércoles 27 de julio en el fraccionamiento “Las Américas”. De acuerdo con el calendario, los días de reforestación masiva serán miércoles, jueves, sábado y domingo. Bolio Rojas informó que entre las especies que se van a sembrar están las frutales como cítricos, grosella y zapote; los florales como el maculí rosado y amarillo y de sombra como caoba y cedro, esto con el objeto de promover la biodiversidad en el Municipio y lograr una recuperación de los frutos nativos. Entre las empresas aliadas que estará participando se encuentran Kanan Kab, Fundación Bepensa, Infra del Sur, Kekén, Farmacias Yza, Hyatt Regency Mérida, Imperquimia y Cemex. En la rueda de prensa también estuvieron presentes Silvia Elena Paredes Pérez, Comisionada del Programa de Jóvenes de los Scouts Yucatán y Katia Victoria Briceño, jefa del Departamento de Juventud.

Mérida

Realizarán el Primer Foro de Proyectos y Acciones por la Reserva Ecológica Cuxtal

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, tiene como objetivo fortalecer el cuidado de la flora y la fauna del Municipio, con el apoyo solidario de todas y todos los meridanos, ya que sólo mediante el trabajo conjunto se pueden implementar acciones que favorezcan el manejo y la conservación de las áreas naturales. La directora de la Reserva Ecológica Cuxtal, Sandra García Peregrina, informó que para preservar nuestras áreas naturales es indispensable la participación de las y los ciudadanos, para construir una ciudad basada en la sustentabilidad y que garanticen a las nuevas generaciones un Municipio armónico. Explicó que, bajo ese contexto, y en el marco del Aniversario XXIX del Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, el Ayuntamiento de Mérida realizará el Primer Foro de Proyectos y Acciones por la Reserva Ecológica Cuxtal, los días 16 y 17 de junio, en el Centro Cultural Mérida Olimpo. Indicó que el encuentro tiene como finalidad reunir en un mismo espacio a los promotores del cuidado ambiental a fin de conocer los proyectos y/o contribuciones que realizan desde distintos ámbitos a favor del cuidado, protección y preservación de la Reserva Ecológica Cuxtal. “Si queremos como ciudad alcanzar los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, tenemos que ser coparticipes del trabajo y este foro busca precisamente exponer proyectos y actividades que han contribuido con el desarrollo y conocimiento de aspectos ambientales, sociales y/o culturales, relacionados exclusivamente con la Reserva Ecológica Cuxtal”, expresó. Destacó que este foro reunirá a los actores clave con quienes se podrá intercambiar experiencias innovadoras sobre el tema, así como plantear la posibilidad de generar redes de colaboración que favorezcan el manejo, conservación y conocimiento de esta importante área natural protegida. Añadió que este foro será importante y de gran relevancia para el Municipio, toda vez que Cuxtal representa un importante ecosistema para la flora, fauna y actividades culturales y ambientales que tienen las comunidades dentro de esta zona. “Con esta actividad se reconocerá la labor que estudiantes, académicos y la sociedad organizada han realizado a lo largo de los años para proteger la Reserva Ecológica Cuxtal, que, como sabemos, de ahí se extrae casi el 50% del agua potable que se consume en gran parte de la ciudad”, abundó. Los interesados en participar en el foro tienen hasta el domingo 29 de mayo para registrar sus proyectos a través del link: reservacuxtal.com/1erforocuxtal. El registro es abierto a profesores, investigadores y/o estudiantes como expositores en esta actividad. Finalmente, a las personas que deseen únicamente acudir como espectadores para conocer el importante valor de la Reserva y de los proyectos que se han realizado, tienen como fecha límite hasta el martes 7 de junio para realizar su registro. El horario de atención en ambos casos es de 8:30 a 15:00 horas.

Yucatán

Gobiernos del sureste suman esfuerzos con EU para proteger la Selva Maya

El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal acudió a la quinta reunión de gobernadores de estados del sureste y la Embajada de Estados Unidos de América en México, donde se reiteró el compromiso de seguir trabajando juntos entorno a detonar a la región con la generación de empleos y mejores condiciones para las familias y comunidades, así como la conservación y protección de la Selva Maya, el segundo bosque tropical más grande del continente americano.   Durante la reunión celebrada en la Ciudad de México, Vila estuvo acompañado del embajador de Estados Unidos, Kenneth Lee Salazar; el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O; la subadministradora adjunta de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés) para América Latina y el Caribe, Mileydi Guilarte; Vladimiro de la Mora, presidente de la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham); y el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Francisco Cervantes.   En presencia también de la y los Gobernadores de Campeche, Layda Sansores San Román; de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; Chiapas, Rutilio Cruz Escandón Cadenas; de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; y el representante del Gobierno de Veracruz, se presentaron detalles de las acciones para promover el desarrollo y las inversiones sostenibles en la región que se implementarán a través de un fondo de 30 millones de dólares y bajo el nombre de PROMOSUR.   Se explicó que el Gobierno de Estados Unidos, por conducto de la USAID, trabajará para la conservación y desarrollo sostenible del sur de México, con acciones que permitirán reducir emisiones de gases de efecto invernadero, apoyando las soluciones basadas en la naturaleza e impulsando las prácticas de manejo sostenible. También se buscará impulsar las inversiones en mercados emergentes que incremente la creación de empleos y mejore los medios de vida de las comunidades.   Para el caso de Yucatán, las líneas estratégicas identificadas son: el fortalecimiento de actividad apícola, conservación y regeneración de áreas degradadas, con el objeto de fomentar y ampliar los corredores biológicos del estado.   En cuanto al desarrollo económico sostenible, se logró definir el rumbo en materia de economía digital e impulso a las MIPYMES apelando a nuevas formas de generar empleos bien pagados y sobre todo que permitan a la región ser competitiva.   Al dirigir un mensaje, Vila Dosal señaló que en la etapa en la cual nos encontramos el día de hoy nos posiciona frente a dos grandes retos: el primero, es mitigar los efectos del cambio climático ya que, si bien los esfuerzos unilaterales contribuyen a tratar de reducir sus efectos, no son suficientes porque el problema borra las fronteras políticas obligándonos a trabajar en coordinación, y el segundo es el desarrollo económico sostenible, que genere empleos de calidad y que no comprometa nuestros recursos futuros por el presente. En ese marco, el Gobernador hizo un llamado a los demás Gobernadores, pero también al gran aliado en que se ha convertido el embajador Salazar y todos los miembros de la AMCHAM a actuar sin demora para seguir implementando estas acciones a nivel local, que contribuyan a impulsar una oportunidad de crecimiento para nuestra gente.   En su intervención, el embajador estadounidense en México reafirmó el compromiso con el sur sureste para que se vaya levantando, por lo que agradeció también el liderazgo por parte del Gobierno de Yucatán, las demás entidades de la región y la Federación para impulsar el desarrollo y conservación de la zona, así como la suma de voluntades, nunca antes vista, destinando grandes esfuerzos y compromisos para este fin.   Asimismo, destacó que para el Gobierno de los Estados Unidos el trabajar en una agenda inclusiva con México y su región sur sureste ha sido prioridad, muestra de ello, todo lo que se está realizando a través de estos encuentros.   A su vez, la subadministradora de la Oficina para América Latina y el Caribe de la USAID, Mileydi Guilarte, anunció una nueva actividad de 30 millones de dólares destinada para la región con nombre: SURGES – Sur de México Generando Empleo y Sustentabilidad, a través la cual se invertirá en mercados sostenibles, generando ventas y derrama económica por más de 250 millones de dólares, comenzando a finales de verano de 2022.   Por su parte, el titular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O, destacó que, en conjunto, los Gobiernos estatales y el Federal están promoviendo proyectos importantes para detonar los estados del sureste, como un acto de justicia social y de aprovechar las ventajas con que se cuentan en la zona.   En ese sentido, el funcionario federal dijo que este interés surge después de que administraciones anteriores habían dejado en el olvido a esta región del país, dando prioridad a otros puntos, como el norte y el centro, por lo que ha llegado el momento del sur sureste.  

Mérida

Renán Barrera entrega herramientas a mujeres del Vivero Municipal para mejorar cuidado de plantas y árboles de la ciudad

En el Vivero Municipal se trabaja en el cuidado de la flora y, por ende, de la fauna, donde no sólo se preserva la riqueza de colores y especies que existen en el Municipio, sino también cumplimos con nuestra política pública de cuidar el medioambiente y regresar a la tierra lo mucho que nos brinda, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha.   En la visita que realizó al Vivero Municipal, el Alcalde reconoció la importante labor que desempeñan las mujeres en ese lugar y entregó equipamiento para que continúen sus actividades en el cuidado de la diversidad de la flora que hay en el municipio.   “Esta entrega de herramientas de trabajo a las mujeres que laboran en el vivero municipal tiene como objetivo preservar de forma sostenible la flora del Municipio que embellece la ciudad, además que estas herramientas harán más fácil el cuidado de miles de plantas de ornato y árboles que ahí se cultivan para ofrecer a las y a los meridanos, así como a los visitantes, una Mérida llena de colores en sus parques, glorietas, avenidas y camellones”, expresó.   Impulsar el vivero municipal es parte de un compromiso con el medioambiente, abundó, al sembrar diversas especies y regresarle a la tierra lo mucho que nos aporta.   Destacó que las plantas que se cultivan no sólo sirven para reforestar y embellecer los espacios públicos como parques, avenidas, andadores, camellones y glorietas, sino que una parte se da en donación a escuelas, albergues, dependencias municipales, entre otras.   Asimismo, agradeció a las 12 mujeres que diariamente cuidan del vivero y se dedican a la producción y mantenimiento de las plantas; ya que su esfuerzo diario de embellecer a Mérida puede apreciarse en toda la ciudad. “Su trabajo demuestra la actitud y su compromiso rompiendo los esquemas de que el trabajo operativo es solo para los varones, siendo el único grupo operativo comandado por mujeres en todos servicios públicos municipales”, destacó.   Agregó que las mujeres han jugado un papel importante en el vivero municipal para avanzar en las metas de cubrir la demanda de plantas para los espacios públicos de nuestra ciudad.   Además, señaló que el trabajo realizado en el vivero se complementa con la labor de la cuadrilla de jardineros que dan mantenimiento a las glorietas y que además crean, podan y deshierban; así como, a la que realizan los podadores artísticos, que dan forma a los escudos y a árboles con distintas figuras.   Durante su visita al vivero municipal, el Alcalde entregó siete carretillas especiales que facilitarán las labores de la cuadrilla, seis machetes y 10 flejes que serán utilizados en la producción de plantas, corte de yemas, esquejes y trabajos como deshierbo orillado de césped y cortezas gruesas en el que se necesitan estos instrumentos. Además, serán útiles en la limpieza general de hojarascas, recoja de basura y detallado de arreglos ornamentales. Previamente, en agosto de 2020, el Presidente Municipal entregó a las trabajadoras del vivero un vehículo de traslado, ya que las empleadas le solicitaron apoyo para ir desde donde viven a su lugar de trabajo, solicitud que fue atendida por el Alcalde.   Durante su visita, Barrera Concha estuvo acompañado de Ulyses Huesca Tercero, director de Ecoguerreros, Gaspar Sanmiguel Molina, gerente de Ecomunidades; la directora de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas; el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis y la coordinadora del vivero municipal, Erika Chan Canul.   El vivero municipal, con 23 años de servicio al Municipio, tiene una extensión total de 9,510. M2 en la que un grupo de mujeres cuida diariamente de casi 10 mil plantas de 75 variedades de ornato y de 15 a 25 especies de árboles. Un grupo de 20 mujeres que antes trabajaban como recolectoras en el basurero, fueron las pioneras en el vivero, de las cuales sólo quedan seis veteranas.   Finalmente, las plantas del vivero son destinadas principalmente para espacios públicos: parque, glorieta, avenidas, camellones centrales, todas las dependencias del Municipio e incluso para donaciones y reforestaciones (de árboles); siendo que un 50% de los árboles del vivero se van para donación y 50% para la ciudad.