Mérida

Renán Barrera fortalece el sistema de infraestructura verde en el Municipio

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha mantiene entre sus políticas públicas el reciclaje como una forma de disminuir los residuos verdes en el Municipio, así como reutilizar los materiales para cuidar el medio ambiente y fortalecer la infraestructura verde en la ciudad. Para lograr esto, la Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS) y la Dirección de Servicios Públicos Municipales trabajan en conjunto con la sociedad para cumplir con estas políticas ecológicas estableciendo un proceso de acopio, reciclaje y la correcta disposición final de los árboles de navidad. Al respecto, la directora de la UDS, Alejandro Bolio Rojas, informó que se han logrado recolectar 1,530 pinos en los siete centros de acopio de árboles de navidad, que muestra la voluntad que tiene la ciudadanía de cumplir con la correcta disposición final de los pinos, en vez de dejarlos en la vía pública. “Con esto seguimos generando conciencia sobre la importancia del reciclaje de árboles navideños y los daños que causa una mala disposición, educando a su vez a la ciudadanía acerca del proceso completo que se les da a los arbolitos al convertirlos en composta”, agregó. Recordó que el programa que inició el pasado 6 de enero y concluirá este 10 de febrero, contó con el apoyo de la Dirección de Servicios Públicos Municipales para cumplir con el proceso de astillado de los árboles y traslado de los residuos. “Con esto buscamos proteger el medio ambiente ya que, al integrarlos nuevamente al suelo como abono, evitamos que sean quemados, con la consecuente emisión gases contaminantes y que contribuyen al efecto invernadero”, expuso. Sobre el proceso de astillado de los árboles navideños, Marcos Santos, auxiliar operativo del departamento de Parques y Jardines, de la Dirección de Servicios Públicos, explicó que este consiste en el corte de la base que los estabiliza, posteriormente se introducen a la máquina trituradora donde se convierten en astillas y se colocarán en los parques y jardines de la ciudad. “En un día recolectamos alrededor de 40 o 50 pinos, dependiendo del tamaño, el proceso inicia desde la recolección, luego los traemos a esta sede poniente donde los juntamos y una vez que concluye la campaña de recolección entonces procedemos a molerlos con la máquina para llevarlos finalmente a las áreas donde se van a utilizar o bien a los viveros donde también lo usan como abono”, explicó.  

Yucatán

Yucatán, sede de la primera Cumbre Biósphera “La salud del planeta, la salud de todo(s)”

Desde Yucatán, se comparten experiencias y se buscan alternativas para contribuir con la conservación y protección del medio ambiente, al ser sede de la primera Cumbre Biósphera “La salud del planeta, la salud de todo(s)” y la 13 Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima, Selvas y Bosques (GCF Task Force), encuentros de talla internacional, que inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal y reúnen a representantes de gobiernos, organizaciones, empresas, universidades, sociedad civil y agentes regionales.   Acompañado de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal, María Luisa Albores González, el Gobernador encabezó el inicio de ambas actividades, que se celebran en el estado hasta el 10 de febrero para dialogar y sumar en torno al cuidado de las selvas y los bosques, así como la construcción de un mundo más sano y sostenible.   En su mensaje, el director de GCF Task Force, William Boyd, destacó a Vila Dosal por su liderazgo y visión para realizar acciones que suman a la preservación de los ecosistemas, como estas convocatorias de categoría mundial, y políticas públicas que favorecen estas metas. Resaltó que gobiernos como el yucateco se están uniendo a todos los sectores de la sociedad, para hacer que las cosas ocurran y emprender las acciones necesarias para hacer la diferencia.   A su vez, el presidente de Pronus- FIRA Barcelona México, Manuel Redondo, agradeció al Gobernador por apoyar eventos que buscan la prosperidad y vanguardia, en torno al cuidado del medio ambiente, y la promoción de iniciativas y proyectos, que permitan avanzar más rápido en la agenda de desarrollo sostenible.   Estamos aquí reuniendo a actores relevantes para una mejor colaboración, para hacer de nuestra casa común un lugar mejor para todos los que la habitamos, y en Yucatán, se han preocupado por implementar políticas sustentables, así que no podríamos tener mejores anfitriones para avanzar, y mejorar nuestros entornos y el futuro del planeta, aseveró. Con la presencia del embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, el Gobernador indicó que no es casualidad que ambos ejercicios se efectúen en Yucatán, pues se ha trabajado, en los últimos 4 años, en estrategias para la conservación del entorno, que han generado impactos importantes.   Igual, dijo que los yucatecos estamos seguros de que estas plataformas serán muy enriquecedoras para compartir experiencias y seguir implementando políticas, estrategias o acciones sustentables, en beneficio de las futuras generaciones. “Sigamos juntos, trabajando y aportando desde lo local, hacia esta gran lucha de conservar la biodiversidad, y vivir en un planeta limpio y sano”, llamó.   En ese sentido, comentó que, en la 13 Reunión Anual, se está llegando a varios acuerdos en la búsqueda de proteger los ecosistemas y, aunque, convencionalmente, esta se limitaba a miembros y futuros integrantes, en esta edición, se tiene una audiencia mucho mayor, con más invitados y participantes, como lo son también quienes acuden a Biósphera.   Sobre esta cumbre, el Gobernador señaló que es posible gracias a Pronus, filial de FIRA Barcelona, con quienes se ha trabajado previamente en otros programas de alto nivel, como Smart City Expo Latam Congress, así como otros 5 de talla internacional, que están preparando juntos.   Finalmente, el Gobernador agradeció la coordinación que su administración ha entablado con la del Presidente Andrés Manuel López Obrados y la Semarnat, así como la confianza para realizar eventos de este tipo en la entidad, pues los temas que aquí se suman son sumamente importantes para Yucatán. En su turno, la titular de la Semarnat destacó que en el país se mantiene una política que no solo se preocupa, sino que se ocupa en temas relacionados con el combate a la deforestación y el cambio climático, por lo que reiteró su disposición de continuar sumando esfuerzos con los gobiernos y sectores.   Posteriormente, en trabajo en equipo con organizaciones internacionales, el Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó la firma de compromiso por la Conservación de Yucatán para impulsar acciones en atención a los estragos del cambio climático que permitan detener y revertir la pérdida de biodiversidad. Junto con las organizaciones DUMAC, WWF, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, PRONATURA, Reforestemos México, GCM, WRI y TNC, Vila Dosal signó el documento que establece el compromiso de sumar esfuerzos para construir acciones hacia la sustentabilidad, que apuntalen a atender los estragos del cambio climático y permitan detener y revertir la pérdida de biodiversidad.   La intención es implementar soluciones basadas en la naturaleza, la restauración de ecosistemas, el aumento a la cobertura forestal del estado, así como el aprovechamiento sustentable y la preservación de la biodiversidad para lograr que Yucatán sea un estado más verde y sustentable.   Firmaron este acuerdo, el Líder del Proyecto GCF Task Force, William Boyd; las directoras de WRI México, Angélica Vesga; de Acción Global de Reforestamos México, Raquel Jiménez Acosta; de PRONATURA, María Andrade Hernández; de Investigación y Desarrollo del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, Graciela Retana de la Torre y del Paisaje Icónico Selva Maya y Arrecife Mesoamericano de TNC, Sofía García Sánchez; así como la coordinadora de Adaptación al Cambio Climático de WWF, Alejandra Vázquez Vela y el CEO de DUMAC, Eduardo Carrera González.   También, el Gobernador participó en el panel “Diálogo de políticas públicas y gobernanza, desarrollo económico sustentable”, con los Gobernadores de Amazonas, Brasil, Wilson Miranda Lima, y East Kalimantan, Indonesia, Isran Noor, donde compartió las acciones y estrategias que su administración lleva a cabo para preservar el planeta y reducir los efectos del cambio climático.   Ante la cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, moderadora del panel, Vila Dosal indicó que, no obstante las complicaciones que representaron la pandemia por Covid-19 y los fenómenos naturales de 2020, en Yucatán se trabajó en equipo para lograr una recuperación y un crecimiento económicos que involucren a todas y todos.   Lo anterior dio como resultado que mientras la economía del país creció 5.8%, en 2021, el estado, avanzó al 8% con la

México

México cumple sus compromisos para la conservación de los humedales

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), llevó a cabo el acto conmemorativo del Día Mundial de los Humedales en el Área de Protección de Flora y Fauna Ciénegas de Lerma, Estado de México. El titular de la Conanp, Humberto Adán Peña Fuentes, quien encabezó el evento, acompañado de la presidenta municipal de Almoloya del Río, Esmeralda González Lagunas, reconoció el trabajo que las comunidades realizan por medio del Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas (Prorest) y señaló la necesidad de continuar desarrollando proyectos de restauración de los hábitats y control de la contaminación para contrarrestar los impactos que reciben las Ciénegas de Lerma. La secretaria María Luisa Albores González envió un mensaje en el que destacó que las Ciénegas de Lerma han sido manejadas con enfoque de respeto a la Madre Tierra, donde las comunidades originarias han cuidado desde tiempos ancestrales estos ecosistemas y en corresponsabilidad con el Gobierno de México se ha trabajado de manera participativa para el cuidado de los mismos. Comentó que en 2022 la Conanp actualizó la información ecológica y administrativa de 31 Sitios Ramsar del país, esfuerzo que continuará en 2023. Se realizó un recorrido en el que la brigada ambiental y el comisariado de Bienes Comunales de San Mateo Texcalyacac, Estado de México, expusieron los principales aspectos en los que considera que se requiere atención al humedal, situación por la cual se establecieron compromisos para identificar una línea base de la hidrología del sitio y desarrollar un monitoreo hidrológico en el área. En 1986, México firmó y ratificó la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, hoy, 37 años después, somos el segundo país con mayor número de humedales de importancia internacional.

Yucatán

Anuncian nueva Planta de Conversión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) a Pellets

Yucatán contará con la primera Planta de Transformación de Residuos única en Latinoamérica, con una inversión privada de 3,500 millones de pesos de la empresa Ciclo, la cual recibirá los residuos sólidos de los municipios de la zona metropolitana de Mérida para convertirlos en una biomasa sólida que será exportada a Europa, resultado del trabajo en equipo entre el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y el sector empresarial para seguir construyendo una entidad más verde y sustentable.   Desde las instalaciones del Centro Internacional de Congresos, la empresa alemana Alengo Latam y la empresa yucateca Ciclo anunciaron que realizarán una inversión histórica en el sector ambiental de 3,500 millones de pesos (150 millones de euros) a través de esta planta que tendrá la capacidad de producir más de 500 mil toneladas anuales de pellets para exportación a Europa.   Al dirigir su mensaje, el Gobernador Mauricio Vila Dosal señaló que la Planta de Transformación de Residuos Pellets CDR, sin duda, es un proyecto que hará de Yucatán un lugar más sustentable, al hacer uso de tecnología alemana, que permitirá tratar 1,500 toneladas diarias, lo que es equivalente a sacar de circulación hasta 90 mil vehículos.   “Con esto, Yucatán se convertirá en exportador de basura; mientras muchos lugares del país y el mundo no saben qué hacer con su basura, en Yucatán, la vamos a exportar a Europa, en forma de biomasa sólida, para poder generar energía y utilizarse como combustible; en 4 meses, inicia obra y, en el primer trimestre del 2024, estará comenzando a producir energía”, indicó Vila Dosal. Acompañado de la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, el Gobernador recordó que una de las primeras acciones en materia de manejo de residuos sólidos en el estado fue generar Programas de Manejo de Residuos Sólidos personalizado para cada uno de los 106 municipios a través de análisis técnicos para un Yucatán más verde.   Cada demarcación tiene 1 ó 2 depósitos de residuos sólidos donde tiran al aire libre los desechos, situación con la que no nos podemos quedar de brazos cruzados, indicó Vila Dosal, por lo que se decidió trabajar donde se concentra el mayor volumen de basura, que es Mérida y su zona metropolitana.   Así, se firmó un acuerdo con 7 cabildos de Mérida, Conkal, Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú y Umán para crear el Sistema Metropolitano de Manejo de Residuos, que contempla clausurar tiraderos al aire libre, establecer estaciones de transferencia, fomentar el acopio diferenciado, equipar para mejorar la recolección y pasar de tener 7 sitios de disposición final a 1 en el Relleno Sanitario de la capital.   “Aquí es donde viene la importancia de este proyecto, con una inversión de 3,500 millones de pesos para la construcción sobre una nave de 35,000 metros cuadrados que viene a generarle futuro a Yucatán, convirtiendo los residuos sólidos en combustible alternativo a través de un proceso innovador, haciendo uso de tecnología alemana, el cual se exportará al mercado europeo”, afirmó el Gobernador.   Finalmente, Vila Dosal agradeció el trabajo en equipo para que este plan sea realidad y poner a la entidad a la vanguardia en México y Latinoamérica en materia de gestión de residuos sólidos. “Cuando hablamos en Yucatán de trabajar en equipo para dar mejores resultados, no creo que haya mejor ejemplo, pues aquí participan iniciativa privada, 7 municipios y Gobierno del Estado”, concluyó.   En ese marco, el secretario municipal Alejandro Ruz Castro, en representación del Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, manifestó que este trabajo en conjunto está trazando el camino correcto para la transformación de Yucatán desde una perspectiva ambiental, porque a través del diálogo y la construcción de acuerdos será posible obtener resultados positivos en beneficio de la población.   “Hoy somos parte de este nuevo anuncio que marca un parteaguas en la historia de la zona metropolitana de Mérida: la instalación de la Planta de Conversión de Residuos Sólidos Urbanos a pellets, esto es, a material que se utilizará para la generación de energía de manera sustentable. Este nuevo paso para tener un Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos es ejemplo de lo que podemos lograr cuando se trabaja de la mano entre autoridades y empresas social y ambientalmente responsables”, indicó. Ruz Castro señaló que este nuevo paso para tener un Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos, es ejemplo de lo que se consolida cuando se trabaja de la mano entre autoridades y empresas social y ambientalmente responsables. En ese sentido, agradeció al Gobernador Mauricio Vila por mantener su visión y liderazgo para agrupar las diferentes dinámicas de los municipios de la zona conurbada.   “Con acciones como esta y de la mano del Gobernador, vamos por el Yucatán que queremos compartiendo una misma visión para que decidamos qué anhelamos y queremos para nuestra entidad, porque Yucatán es un gran equipo conformado por mujeres y hombres que basan sus esfuerzos en la justicia social”, mencionó.   Indicó que la entidad estará a la vanguardia en el manejo de los desperdicios gracias a la tecnología que se implementará, además, representa que la suma de voluntades y el trabajo colaborativo son claves para transformar al estado.   Recordó que la Zona Metropolitana de Mérida alberga a más del 60% de la población yucateca, esto es cerca de 1.4 millones de pobladores que, en su conjunto, generan 516 mil toneladas de residuos al año y que hasta ahora terminan en un relleno sanitario con las consiguientes afectaciones ambientales.   “Este anuncio es una buena y excelente noticia para todas y todos, al tomar ya acciones para evitar los graves problemas de contaminación que el manejo de la basura generaría a corto plazo y para nuestras generaciones futuras”.   En la presentación se contó con la presencia de José Collado Soberanis, Director de Servicios Públicos Municipales; Gerhard Pörtl Wandel, CEO de Alengo Latam y José Antonio Loret de Mola Gómory, director general de Ciclo.  

Yucatán

Yucatán fortalece lazos de cooperación con Suecia

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con el embajador de Suecia en México, Gunnar Alden, para establecer lazos de cooperación y trabajo conjunto en los rubros de sustentabilidad, cuidado del medio ambiente y atracción de inversiones a Yucatán que generen más y mejores empleos para sus habitantes.   En su primera visita oficial al estado, el diplomático destacó la transformación del territorio y todos los cambios que están haciendo de este un lugar con buen desarrollo para sus habitantes, sobre todo en cuanto a sus niveles de seguridad.   “México está pasando por una situación difícil en cuanto a seguridad y, en Yucatán, es diferente; vemos estrategias sólidas y acciones que ayudan a mantener los buenos índices, lo que también ayuda a incrementar el interés de las empresas”, afirmó el representante sueco.   En materia de sustentabilidad, indicó que para las autoridades de su país el medio ambiente es una prioridad, a la vez que están alineados y encuentran coincidencias con la entidad, lo cual fortalecerá la coordinación y el intercambio de ideas para colaborar por un Yucatán más verde. Al tomar la palabra, el Gobernador destacó los temas importantes, con los que podrá trabajar con la Embajada de Suecia en tópicos como seguridad, movilidad, ecología y mujeres; en el primer caso, dijo que se logró aumentar 72% el presupuesto y operar con un enfoque en el capital humano.   “Hoy, la Policía yucateca es la única en el país que tiene un salario mayor al promedio, seguridad médica, becas para sus hijos y acceso al crédito Infonavit para poder obtener una casa; de esta forma, los policías están comprometidos con su labor y la seguridad de las y los yucatecos”, indicó.   Sobre la transformación de la movilidad que está ocurriendo en la región, el Gobernador indicó que se implementó el Sistema de Transporte “Va y ven”, con unidades modernas y en cuanto a sustentabilidad mencionó las labores en áreas protegidas y la Selva Maya, para la cual se busca financiamiento.   Respecto de las mujeres, señaló que Yucatán reconoce que el país tiene un problema de violencia de género, por lo que se ha dirigido acciones de prevención y atención de esta problemática, a la vez que se ofrece oportunidades de desarrollo y empoderamiento.   Durante el encuentro, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, presentó las ventajas competitivas que hacen de este un lugar certero para invertir por sus niveles de seguridad, conectividad por mar, aire o tierra, y peculiares productos que se exportan a diferentes partes del mundo. Finalmente, Gunnar Alden y Vila Dosal acordaron continuar el trabajo coordinado entre la Embajada de Suecia en México y la administración local, ante la agregada Comercial y directora de Business Sweden, Jenny Engström; la asesora Comercial del cuerpo diplomático, Maricarmen Morales, y la gerente de Proyectos de Business Sweden, Nicolas Urbina.   También, acudieron las y los titulares de las Secretarías de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, y Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez; el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, y la Coordinación de Asuntos Internacionales estatal, Ariadne Morales Acevedo.

Yucatán

Yucatán será sede de la 13 Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima y Bosques

Como parte del impulso que el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha dado a las acciones a favor del medio ambiente, Yucatán será sede de la 13 Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima, Selvas y Bosques (GCF Task Force), del cual es presidente.   Dicho encuentro, que reunirá a personalidades de 39 Estados y provincias miembros que abarcan más de un tercio de los bosques tropicales del mundo para desarrollar e implementar programas innovadores o mejores prácticas, se realizará de manera paralela a la primera Cumbre Internacional Biosphera, del 7 al 10 de febrero próximos, en el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”.   En rueda de prensa, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) local, Sayda Rodríguez Gómez, detalló que la protección de estos ecosistemas, reducción de emisiones de carbono causadas por la deforestación y degradación de la masa forestal, así como el fomento al desarrollo de las comunidades, son los objetivos principales de la convocatoria del GCF Task Force.   Asimismo, bajo el lema “La salud del planeta, la salud de todo(s)”, la primera edición de Biosphera busca promover el enfoque “one health (una sola salud)” y generar esfuerzos de colaboración entre múltiples disciplinas que operen local, nacional y globalmente para prevenir y proponer soluciones que permitan lograr condiciones óptimas para las personas y el medio ambiente. Manuel Redondo, presidente de FIRA Barcelona México y Pronus; Silvia Llamas Prado, coordinadora del GCF Task Force en la República, y Melissa Rojas, titular de Biosphera, ofrecieron detalles sobre la doble convocatoria, que juntará a más de 80 conferencistas, 150 organizaciones y la representación de 50 gobiernos, provenientes de diversos países del orbe.   Resaltaron que la invitación está abierta a autoridades, universidades, centros de investigación, medios de comunicación, compañías, sociedad civil y agendas regionales o mundiales, de diferentes rubros, que estén dispuestos a promover e intercambiar conocimientos o experiencias respecto de este tópico.   Se abordará 6 temáticas relevantes para contribuir con resolver las presentes necesidades de los ecosistemas: Poblaciones y comunidades indígenas; Gobernanza y políticas públicas sustentables; Salud integrativa; Conservación; Economía del futuro o verde, y Conocimiento, tecnología e innovación, para la conservación y la restauración.   Finalmente, expusieron la importancia de sumar voluntades, por lo que extendieron el llamado a los sectores público y privado, a registrarse en la página www.biosphera.bio y estar pendientes de la conversación, a través de los perfiles oficiales en Instagram, @biosphera.cumbre, y Twitter, @biospheracumbre.

Reportajes

Desarrollan vehículo acuático autónomo para monitorear ríos y lagos

Los ríos y arroyos del país constituyen una red hidrográfica de 633 mil kilómetros de longitud y sus cuencas cubren el 65 por ciento de territorio, indica el Atlas del Agua en México de la Semarnat, esta riqueza natural requiere de un monitoreo constante con el fin de conocer su condición ambiental. Para hacer frente a ese reto un grupo de investigación del Laboratorio Franco Mexicano de Informática y Automática, Unidad Mixta Internacional, del Cinvestav, desarrolla un vehículo acuático de superficie (tipo lancha) para ser utilizado en tareas de monitoreo de la calidad del agua en ríos, lagunas, estanques o canales de navegación, con un diseño mecánico, instrumentación y estrategias de control que le permitirán realizar tareas de seguimiento de trayectorias de forma autónoma. “El vehículo contará con un sistema de visión artificial, compuesto por una cámara de visión estéreo (con los principios de visión estereoscópica de los seres vivos, al utilizar dos lentes para triangular las imágenes y obtener con ellas una sola) y una tarjeta de procesamiento de imágenes, ya que al emplearse en ambientes desconocidos, esa herramienta lo dotará de habilidad para desplazarse, centrarse y realizar navegación autónoma, sin chocar con bordes u obstáculos”, explicó Filiberto Muñoz Palacios, líder del proyecto. El dispositivo será útil para navegar en ambientes que presenten corrientes ligeras y operar de forma autónoma mediante trayectorias preprogramadas en zonas lacustres, donde no se conozca un mapa de navegación; además, de lugares estrechos, como los canales de Xochimilco. Las dimensiones del vehículo son de 80 centímetros de ancho, 70 de largo y 70 de altura, con una estructura de MDF recubierta de fibra de vidrio; sus flotadores, con la caja de control, se diseñaron en aluminio y serán desmontables. El vehículo contará con dos motores con un empuje máximo de 2.36 kilógramos de fuerza, un peso de 295 gramos y un diámetro de 96.5 milímetros, e integrará un autopiloto de programación de estrategias de control, una cámara estéreo y una tarjeta de procesamiento que le permitirá implementar los algoritmos de visión desarrollados por los investigadores del Cinvestav. Contar con redes neuronales le permitirán establecer una estrategia de control sin necesidad de conocer el modelo matemático del mismo, desde el punto de vista de control automático, estas redes forman parte de algoritmos inteligentes que facilitan el control de sistemas con poco o nulo conocimiento del mismo. “Los algoritmos de visión por computadora que desarrollamos le permitirán al vehículo determinar su ubicación con respecto a los bordes de un canal, y con esa información localizarse dentro él y navegar de forma segura, sin colisionar con sus riberas”, señaló Muñoz Palacios. La información obtenida por sus sensores de parámetros ambientales, se recibirán en la tarjeta de procesamiento, donde se implementa el algoritmo de visión, que tiene capacidad de leer los datos y almacenarlos, también se puede agregar un sistema de comunicación (antenas) para transmitirlos en tiempo real hacia una estación en tierra. La técnica de control del vehículo utilizando redes neuronales consiste en introducir una estructura matemática llamada identificador neuronal dinámico, cuyo objetivo es determinar su comportamiento (sin conocer las dinámicas del mismo); con esa información puede proponer una estrategia por realimentación y compensación; sus ventajas son evitar la necesidad de conocer el modelo dinámico o los parámetros del sistema e identificar y compensar las perturbaciones externas que afectan el comportamiento del vehículo. El vehículo se encuentra en fase de instrumentación (ya se diseñó y construyó su estructura); al momento se realiza la integración de los dispositivos electrónicos (autopiloto y cámara de visión) que permitirán la implementación de los algoritmos de control y visión, en fecha próxima se emprenderán las pruebas experimentales en los canales de Xochimilco u otros cuerpos de agua, aseguró Filiberto Muñoz Palacios.

Mérida

El Ayuntamiento abrirá dos nuevos Mega Puntos Verdes en el Poniente de la ciudad

Con el objetivo de impulsar la cultura de la separación, reciclaje y la correcta disposición de los residuos domiciliarios, promoviendo así la economía circular de los materiales usados en el día a día por la población, el Ayuntamiento, que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, abrirá el próximo 18 de enero dos Mega Puntos Verdes en el Poniente de la ciudad. La directora de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, informó que dentro de la Estrategia Basura Cero está contemplada la ampliación del programa Punto Verde, el cual incrementará a 10 con la apertura de estos dos nuevos centros de acopio ubicados en las colonias Pensiones y Mulsay. “Con la estrategia Basura Cero, el Ayuntamiento ha implementado acciones municipales de mitigación para sensibilizar a la población en temas de Cultura Ambiental, fomentando la reducción de residuos, previniendo la contaminación y promoviendo la valorización y economía circular, es decir, la separación de residuos”, recordó. Agregó que la meta de esta administración municipal es instalar 10 nuevos Mega Puntos Verdes en Mérida, para mejorar la gestión integral de los residuos susceptibles de acopio en zonas estratégicas de la ciudad. Asimismo, destacó que la ubicación de los dos nuevos Mega Puntos Verdes fue elegida por las y los meridanos a través de la consulta ciudadana “Decide Mérida por una ciudad más Sustentable”, la cual se realizó el año pasado. “La participación ciudadana fue muy importante para determinar el interés y compromiso de las y los vecinos de las colonias o fraccionamientos para que este servicio sea aprovechado al máximo”, expresó. Señaló que actualmente en la ciudad de Mérida existen 200 Puntos Verdes distribuidos por toda la ciudad y comisarías de la Reserva Ecológica Cuxtal, como son Dzununcán, Molas, Dzoyaxché, X´matkuil y Tahdzibichén, en convenio con distintas empresas, asociaciones civiles e instituciones educativas. “De esos Puntos Verdes, 8 son tipo MEGA Puntos Verdes, los cuales se encuentran en puntos estratégicos de Mérida recibiendo: PET, HDPE, PPL, cartón, Tetra Pak, latas férricas, envases de vidrio, latas de aluminio, PP5, nylon, envolturas metálicas y de celofán, pilas, electrónicos pequeños y medianos, aceite comestible, tapas, cápsulas de café, aerosoles (no de pintura, ni de insecticidas), vidrio de perfume y de cremas cosméticas”, indicó. Mencionó que también se cuenta con un Punto Verde Max en la comisaría de Dzununcán que acopia los siguientes residuos: Tetra Pak, papel y cartón, envases de vidrio y latas de aluminio. Precisó que en los demás Mega Puntos Verdes inicialmente se recibían 11 tipos de residuos, pero ahora, con la colaboración de la Cámara Nacional de la Industria de los Cosméticos (CANIPEC), ya se reciben 18 tipos. Mencionó que de 2018 a 2022 se han recolectado 861 toneladas de residuos, lo que ha permitido la disminución de Gases de Efecto Invernadero en Mérida. Cabe señalar que los 8 Mega Puntos Verdes se encuentran en la Cancha de Fut7 del fraccionamiento Las Américas, Parque de la Alemán, el fraccionamiento Los Héroes, Paseo Verde, Walmart Campestre, Parque Tabenthá, Francisco de Montejo y Universidad Marista. Añadió que los dos nuevos Mega Puntos Verdes se sitúan en el Parque Mtra. Consuelo Zavala Castillo, avenida 7 entre 52 y 50 de Pensiones y en la calle 10 No. 106 entre 23 y 25 del Fracc. Mulsay. Finalmente, dijo que el horario de atención al público en los dos nuevos Mega Puntos Verdes será de miércoles a domingo de 10:00 a 17:00 horas, por lo que pidió a los vecinos respetar los días y horarios de funcionamiento del centro de acopio y evitar dejar sus residuos fuera del contenedor en los días que no se encuentran laborando.    

Yucatán

Vila Dosal impulsa diversas iniciativas que hicieron de Yucatán un estado más verde y sustentable

Yucatán se está transformando en un estado cada vez más verde, limpio y sustentable, gracias al impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal a iniciativas que protejan al medio ambiente, la biodiversidad y los recursos naturales del territorio. De la mano de las y los yucatecos, durante 2022, Vila Dosal encabezó un proyecto para poner manos a la obra en la conservación del entorno, para ofrecer una entidad más verde a las próximas generaciones, resultado de planes de conservación, manejo de residuos sólidos, jornadas de limpieza y alianzas con organizaciones mundiales que contribuyan con esta misión. Durante la administración se dieron pasos históricos como por ejemplo con el Sistema Metropolitano de Manejo de Residuos con el que se atiende el problema de residuos sólidos en Conkal, Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú, Umán y Mérida, municipios donde se genera el 62% de la basura de Yucatán; y, contempla la clausura de tiraderos al aire libre, el establecimiento de estaciones de transferencia, el fomento del acopio diferenciado y el equipamiento para mejorar la recolección de basura, pasando de tener 7 sitios de disposición final a uno solo, en el Relleno Sanitario de la capital yucateca. Se presentó la Estrategia de Recuperación y Conservación de Ecosistemas, enfocada en la protección y el rescate de estos, con su diversidad de plantas y animales, a través de la planeación, el desarrollo y la ejecución de esquemas para cuidar las reservas y zonas más importantes, así como garantizar la captura de carbono en las mismas, en busca de beneficios directos e indirectos para las comunidades. Trabajando en equipo, la ciudadanía unió esfuerzos por un estado más verde con la mega jornada “Unidos limpiando Yucatán”, que reunió a más de 10,000 voluntarios y fue primera en su tipo a nivel nacional, en más de 1,400 kilómetros lineales de carreteras, como parte de Yucatán Cero Residuos. Como parte del Programa de Manejo de Residuos, Vila Dosal entregó a las 106 demarcaciones un esquema personalizado para atender las problemáticas de su localidad y, juntos, seguir colaborando en la materia, con lo que la entidad se convirtió en la primero del país en tener herramientas particulares para cada localidad, en colaboración con las Universidades Marista y Tecnológica Metropolitana (UTM), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para atender las necesidades de cada demarcación. Puso en marcha el Proyecto de Comanejo del Parque Nacional del Arrecife Alacranes, a través del cual, en un hecho histórico, realiza acciones de monitoreo, prevención, control y erradicación de especies invasoras, con tal de reducir los efectos de la actividad humana y fortalecer la protección en la zona; se dispuso guardaparques, lanchas y equipamiento, e iniciaron las tareas para resguardar la estructura coralina más grande de todo el Golfo de México y dar un paso importante en el cuidado del ambiente. Desde junio pasado, el Gobernador dispuso un equipo de 6 guardaparques, con Licenciatura en Biología Marina y posgrados en Ciencias Marinas; entregó 3 embarcaciones, sistemas de comunicación por radio y satelital, equipo de buceo autónomo para 3 personas e Internet para contactar a tierra, y promueve el uso de paneles y motores ecológicos, para reducir los impactos hacia este importante ecosistema. Asimismo, el estado se convirtió en el primero de la República en contar con una ley para combatir el cambio climático, que envió el Gobernador como resultado de la coordinación con UK Pact, elaborado por medio de un ejercicio de amplia participación ciudadana, acorde con la Ley General de Cambio Climático de la Federación, lineamientos enmarcados en los Acuerdos de París y Escazú, la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Vila Dosal participó en la COP15 del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica en Montreal, Canadá, con tal de intercambiar iniciativas y buscar financiamiento para proteger la riqueza natural local, así como en el Congreso Mundial de Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (Iclei, por sus siglas en inglés), donde Yucatán se adhirió al Compromiso de Malmö, que fomenta acciones transversales de atención climática e incorpora la equidad social en las políticas públicas. Se han realizado más acciones para el cuidado de ecosistemas, con programas como Yucatán Cero Residuos, la implementación de la Política Estatal para el Manejo Integral de los Mares y las Costas, la colaboración de la organización británica rePlanet en un proyecto para restaurar una zona de manglar y generar bonos de carbono, así como la presencia en el Encuentro de Gobernadores Sur-Sureste con la Embajada de Estados Unidos de América. En alianza con Tech4Nature, Yucatán se convirtió en la primera región de toda América Latina que hace uso de lo último en tecnología digital, a través de 15 cámaras trampa y 70 audiomoths instalados en la Reserva de Dzilam de Bravo, con lo que se obtiene información para la conservación del ambiente y los animales; con el desarrollo de planes de protección y el Proyecto Chaac, se pretende restaurar 50,000 hectáreas de manglares en el territorio. Resultado del impulso que se ha dado al campo yucateco de forma sustentable, la milpa maya recibió un reconocimiento a nivel global, de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), por la complejidad de este modelo, que incluye el cultivo combinado de frijol, calabaza y, principalmente, maíz, base de la alimentación regional desde tiempos ancestrales. El nombramiento de este como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam) se da como fruto del trabajo de las y los productores, que ha trascendido por más de 3,000 años, como parte integral de la identidad de la zona; se caracteriza por su resiliencia ante a los cambios del clima y la modernidad, larga vida y contribuciones a la conservación tanto de la cultura como la biodiversidad de la Península. Igual, en una nueva suma de esfuerzos, la administración estatal y el Ayuntamiento de Renán Barrera Concha construirán el primer Hospital Veterinario Público de todo el sureste de México, como parte de los acuerdos de la Declaración Mérida 2050; mediante una inversión conjunta superior a los 15 millones de pesos se brindará

Cultura

Recibe Cultur dos obras de arte hechas con colillas de cigarro

Cultur recibió dos obras de arte muy peculiares, fuera de lo común, porque no se trata de oleos ni de acuarelas, sino que fueron realizadas con colillas de cigarro, desperdicios que estuvieron contaminando el suelo y el subsuelo durante muchos años. Se trata de un logotipo de la dependencia y de una imagen de Chichén Itzá con el equinoccio, ya que estos residuos altamente nocivos para el medio ambiente fueron recolectados durante sendos colillatones en los alrededores del Siglo XXI, el 20 de mayo ppdo., y en el entorno de ese parador ubicado en esa zona arqueológica, el 19 de septiembre también de este año. Como se informó, en el primer evento personal de Cultur logró recolectar 12,900 colillas y en el segundo 5,125, de manera que sumaron un total de 18,025. Estos eventos se realizaron como parte del proceso que llevó al cabo Cultur para obtener de los Servicios de Salud de os Servicios de Salud de Yucatán (SSY) el reconocimiento de “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”, en ambos lugares. La entrega de los residuos contaminantes se llevó al cabo el 20 de septiembre, a la artista Miranda Jacqueline Escalante Moguel, quien estudió la licenciatura en Artes Visuales en el Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño de la UADY. ¿Por qué se decidió encargar estas dos obras de arte? Había diferentes maneras para que las colillas dejen de contaminar, pero se optó por que su destino sean cuadros como íconos representativos del trabajo que se hizo para descontaminar el entorno de los edificios ya señalados y queden como ejemplo de cómo algo nocivo para el medio ambiente puede convertirse en algo agradable a los sentidos. -Vamos a seguir trabajando hasta donde el tiempo nos lo permita para que otros lugares que administra Cultur también sean reconocidos como “Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones” y posiblemente los siguientes sean Uxmal y el Museo del Meteorito -anticipó el director general de la dependencia, Mauricio Díaz Montalvo. Desde luego, agregó, también daremos el mismo destino de las colillas para hacer los cuadros alusivos a cada sitio. -Personalmente, realizo mis obras de dos maneras diferentes, ya sea utilizando las colillas completas y luego enmarcando a modo de vitrina o utilizando únicamente el papel que envuelve los filtros, estos se corta pieza por pieza para separarlos, siempre utilizando guantes y cubrebocas. Los filtros se vuelven a almacenar en botellas y se entregan a asociaciones que se encargan de degradar estos residuos o de darles un nuevo uso -explicó la joven artista. Especificó que en este caso utilizó alrededor de 6,000 colillas por cada una de los cuadros y aclaró que las restantes que no usó fueron enviadas para que, como ya se indicó, sean degradadas. -Me siento muy feliz de haber colaborado con Cultur y que bueno que hay interés de seguir con esta iniciativa que de alguna manera debería ser replicada por otras instancias públicas o privadas -comentó. También sería bueno que otros artistas se interesaran en participar y así ayudaríamos más en convertir en arte aquello que contamina. Ambas obras serán exhibidas en espacios públicos tanto del Siglo XXI como del parador de Chichén para que queden como constancia del esfuerzo que se hizo y del resultado final que se obtuvo. Díaz Montalvo agradeció la colaboración que existió con los SSY que fue la que otorgó los reconocimientos, pero también de la Secretaría de Turismo y del INAH que colaboraron en la recolección de las colillas.