Yucatán

Inicia en Yucatán la estrategia “Un niño, un árbol”

Para promover la cultura ambiental en las aulas, inició en Mérida la estrategia “Un niño, un árbol”, a través del cual estudiantes de los niveles básico y media superior de los 106 municpios del estado estarán sembrando más de 350 mil árboles en todo el estado, contribuyendo a hacer de Yucatán un lugar más verde. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, los titulares de las Secretarías de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, y de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, encabezaron en las instalaciones de la Escuela Primaria Libertad Menéndez el lanzamiento en la capital yucateca de este programa contemplado dentro del plan «Arborizando Yucatán», buscando la creación de espacios responsables con el ecosistema y mejoras de las áreas verdes de las escuelas. En el plantel ubicado en el fraccionamiento Las Américas, al norte de la ciudad, Vidal Aguilar y Rodríguez Gómez detallaron que la siembra de los ejemplares de la estrategia se suma al aumento de la cobertura forestal de 85 municipios en el estado, con más de 700, 000 mil árboles nativos, que forma parte de «Arborizando Yucatán». De eso se trata, que hagamos equipo con las autoridades municipales, estatales y la ciudadanía y sembremos miles de árboles, ya que son los pulmones de nuestro querido Yucatán. En el caso particular de las escuelas y sus áreas verdes, nos encargó el Gobernador atender el tema para que desde los espacios escolares se trabaje la cultura del medio ambiente, dijo Vidal Aguilar en su intervención. Por su parte, Rodríguez Gómez mencionó que han tenido un importante avance como resultado de la coordinación interinstitucional con la Segey, y recordó que el compromiso es llegar a los 300 mil árboles en las 106 demarcaciones de Yucatán con todas y todos los alumnos de educación básica. Asimismo, la funcionaria estatal aseguró que durante el mes de junio se atenderían 125 planteles educativos, en donde se entregarán más de 30 mil plantas. Durante la firma de lanzamiento de esta estrategia se entregaron cientos de árboles entre los que se encontraban balché, limón, naranja agria, guano, ramón, campanita, uva de mar y chaká, por mencionar algunos. Al evento asistieron autoridades estatales, personal docente, padres de familia y niñas y niños de la escuela preescolar «Las Américas», quienes pusieron en marcha la siembra de varios ejemplares al interior del plantel escolar. Como parte de las actividades, los funcionarios estatales también participaron en un evento en la escuela Preparatoria Estatal número 10 ubicada en Ciudad Caucel, donde las y los jóvenes fueron beneficiados de igual manera con árboles, convirtiéndose en la primera escuela de nivel medio superior en unirse a estas acciones. La estrategia “Un niño, un árbol” inició el año pasado y a la fecha ha entregado más de 69 mil plantas en la región Izamal, Valladolid y Hunucmá y próximamente iniciará en Tizimín.

Yucatán

CICY presenta proyecto para desarrollar bioturbosina a partir de la semilla de moringa

Un grupo de investigación de Yucatán presentó un proyecto con el objetivo de producir combustible sostenible para aviación aprovechando el aceite de la semilla de la planta Moringa oleífera, la cual ha demostrado que tiene el potencial de ser una opción viable para la producción de bioturbosina.   El proyecto sometido fue desarrollado por la Unidad de Energía Renovable del Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY), y resultó el ganador del segundo lugar en el concurso Sustainable Aviation Fuels Mexico-2023 de la Feria Aeroespacial 2023 (FAMEX).   El Dr. Juan Carlos Chavarría Hernández, investigador de la Unidad de Energía Renovable del CICY explicó que esta planta tiene la particularidad de tener un alto rendimiento en la producción de aceite, por lo que su uso resulta eficiente y sostenible para la producción de combustible sostenible para aviación; “el objetivo de estas propuestas es que se generen nuevas estrategias basadas en ciencia para la producción de combustible sostenible para aviación”, expuso. El investigador detalló que “a partir de estudios experimentales empleando diferentes materias primas y diferentes catalizadores sintetizados por el grupo de trabajo, se determinaron las condiciones experimentales para la transformación de lípidos a hidrocarburos renovables, incluyendo una fracción de combustible sostenible para aviación. En el caso de la Moringa oleifera, al tratarse de una planta que puede ser aprovechada de manera integral (raíces, tallos, hojas, etc.), es posible la obtención de una variedad de coproductos de valor comercial”.   Cabe destacar que la planta de moringa crece en terrenos semiáridos y requiere de mínimo riego, lo que la hace una excelente candidata para ser elegible como materia prima para la obtención de combustible sostenible para aviación, de acuerdo con los criterios del Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA).   El responsable del proyecto sometido detalló que sus colaboradores son: Lic. Stephanie Michelle Villafán Cáceres, estudiante de maestría; Dr. Luis Orlando Polanco Vásquez, técnico de investigación, ambos de la Unidad de Energía Renovable; y el Br. Miguel III Hernández Quintero, estudiante del Instituto Superior Tecnológico de Progreso, adscrito al CICY bajo el programa de Formación Dual. Cabe destacar que el CICY también participó como colaborador en la propuesta del proyecto que obtuvo el 2° lugar del concurso «Producción sostenible de biocombustibles y productos de valor agregado a partir de biomasa en el estado de Guanajuato: una oportunidad de inversión verde», propuesta presentada por el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec).  

Mérida

Estudiantes de la UADY se suman a la Cruzada Forestal

Más de 650 estudiantes del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades e integrantes del Voluntariado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) participaron en el inicio de la cruzada forestal que organiza el Ayuntamiento de Mérida, en el que se plantaron 500 árboles. Al emitir un mensaje, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto resaltó la importancia que tiene el fomentar en los estudiantes el respeto y cuidado del medio ambiente, e indicó que la Universidad siempre apoyará este tipo de iniciativas. “Nosotros siempre estamos dispuestos a poner nuestro granito de arena para poder contribuir con el desarrollo para beneficio de nuestros jóvenes. El hecho de estar sembrando árboles va a impactar positivamente en el entorno, ambiente y salud”, indicó. En su turno, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha agradeció a las autoridades universitarias y a los estudiantes de las distintas facultades el sumarse a esta cruzada forestal que dijo, tiene como objetivo sembrar al menos 30 mil árboles. Recordó que esta cruzada se realiza en el marco del Día Internacional del Medio Ambiente con el fin de crear conciencia en la sociedad. Al término del acto protocolario, se comenzó con la plantación de árboles y plantas en las glorietas y áreas verdes del Campus. En la ceremonia estuvieron presentes la secretaría General; Celia Rosado Avilés, el abogado General, Jorge Carlos Herrera Lizano; así como los directores de las Facultades de Economía, Educación y Ciencias Antropológicas y de las Escuelas Preparatorias Uno y Dos.

Mérida

Inicia en Mérida la X Cruzada Forestal 2023, pretenden plantar 30 mil árboles

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Alcalde Renán Barrera Concha dio inicio a la Décima Cruzada Forestal 2023, que ampliará las áreas verdes, el cuidado de la salud y la preservación del medio ambiente, para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del Municipio. En el evento realizado en el Campus de Ciencias Sociales, Económico – Administrativo y Humanidades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Presidente Municipal señaló que en esta ocasión la meta será plantar 30 mil árboles de 75 especies nativas, las cuales serán sembradas de la mano de la sociedad y empresas patrocinadoras que se han sumado a este programa. “A lo largo de estos diez años de cruzadas forestales, Mérida ha alcanzado logros importantes en materia de sustentabilidad y espacios verdes, además, con el interés y la suma de esfuerzos de los diferentes órdenes de gobierno y la sociedad, vamos aumentando la biodiversidad de nuestro Municipio”, dijo. Barrera Concha recordó que el compromiso de esta administración municipal es sembrar 150 mil árboles, cantidad que se sumará a los otros 150 mil del Gobierno del Estado, haciendo un total de 300 mil nuevos “pulmones” que vendrán a mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones del Municipio y a mitigar los efectos del cambio climático. En su intervención, Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la UADY, se comprometió a colaborar de manera permanente con este proyecto que es de gran beneficio para el medioambiente, para construir un Municipio con mejor calidad de vida para las próximas generaciones de Mérida y Yucatán. Por su parte, Sayda Rodríguez Gómez, Secretaria de Desarrollo Sustentable de Yucatán, informó que, desde el Gobierno del Estado, a través de la visión que tiene el gobernador Mauricio Vila Dosal, se sumará a la Cruzada Forestal 2023 con el compromiso de acompañar al Alcalde con otros 30 mil árboles que se entregarán a través de la estrategia “Un niño un árbol”, que tiene como meta llegar a 200 planteles de nivel básico y media superior de Mérida. Las y los estudiantes del Campus de la UADY, reconocieron y felicitaron al Alcalde por impulsar distintos programas ambientalistas, sobre todo por involucrar a la juventud. “Está muy bien implementado este programa porque se están generando espacios más verdes y estamos contribuyendo al cuidado del medioambiente y tener un aire más limpio”, expresó Cris May Estrada. Víctor Arzápalo Pérez indicó que es de vital importancia que el Ayuntamiento haga partícipe a la comunidad estudiantil y a las y los jóvenes para crear más conciencia sobre la importancia de cuidar el medioambiente. “Es importante que se haga la reforestación en las escuelas, porque así los estudiantes nos sentimos involucrados en las acciones que realiza el Ayuntamiento, las cuales son de importante beneficio para el medioambiente», dijo. A su vez, Valeria Mejía Quiñones señaló que la Cruzada Forestal promueve una mejor calidad de vida para las futuras generaciones, además que ataca los puntos de calor que se registran en el Municipio. “Está muy padre que todos los jóvenes estamos de voluntarios y se ve bonito que nos preocupemos por el medioambiente, porque necesitamos reforestar. Espero que estos proyectos se sigan implementado en todo el Municipio, sobre todo en las zonas donde se registran temperaturas más altas”, mencionó. Barrera Concha explicó que estos árboles se sumarán a los 191 mil 468 ya plantados desde la anterior administración (hasta abril del 2023) a través de diferentes programas como “Adopta un Árbol”, “Arborízate”, “Jornadas en Espacios Públicos”, “Cruzadas Forestales” y el “Programa de Estacionamientos y Pisos Públicos”. En su intervención, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, recordó que la Cruzada Forestal es el evento de plantación urbana que se realiza en Mérida al inicio de la temporada de lluvias, fortaleciendo así la posibilidad de sobrevivencia de los árboles. Agregó que, desde el aspecto ambiental, estas acciones municipales ayudarán a que tengamos más oxígeno, más fauna, más espacios de sombra, más dióxido de carbono y reducir la temperatura.  

Yucatán

Más de 20 mil personas visitaron la Expo Foro Ambiental

Por séptima ocasión la Expo Foro Ambiental logró el objetivo, ser un espacio que traiga a la mesa los temas de interés sobre la preservación del medio ambiente, prácticas sustentables, pero sobre todo poder sembrar en los niños una semilla que despierte su interés para el futuro. Durante los tres días que duró la Expo más de 20 mil personas recorrieron los más de 100 espacios en donde expositores ofrecieron productos y servicios que mejoran la calidad de vida y reducen costos, el uso de insumos dentro de las empresas. En este año en el que el turismo sustentable fue el tema principal se ofreció a los visitantes diversas opciones para acudir en familia, así como también productos que no dañan las aguas de cenotes y mares, entre otras muchas opciones para hacer un visitante responsable dentro y fuera del estado. En un ambiente sano y de convivencia, familias completas disfrutaron de espectáculos, conferencias y experiencias en realidad virtual, que los ayudaron a comprender la importancia de ser parte del factor del cambio para nuevas acciones que ayuden a la salud del planeta. También durante estos tres días se dieron en adopción más de 7 mil 700 árboles frutales y ornamentales a los visitantes, quienes se comprometieron a cuidar de ellos para en un futuro poder disfrutar las flores y frutos que generen. Además, hubo una nutrida participación en el “Reciclatón” que recibió pilas y electrodomésticos. En un recorrido realizado por el presidente de la Cámara Nacional de Servicios y Turismo de Mérida, Levy Abraham Macari pudo platicar con los comerciantes quienes le dieron le dieron a conocer sus buenos resultados en sus ventas, además que se pudieron realizar intercambios que en un futuro serán de beneficio mutuo. Por su parte, el presidente del comité organizador de la Expo Foro Ambiental, Mauricio López Cantón comentó que se superaron los objetivos marcados, agradeció a los patrocinadores y expositores su participación y los invitó a nuevamente ser parte de este evento en el 2024.

Mérida

Avanza la construcción del primer Hospital Veterinario Público en el Sureste

El gobernador Mauricio Vila Dosal y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, realizaron un recorrido donde constataron los avances de construcción del primer Hospital Veterinario Público en Yucatán y todo el Sureste, obra que se deriva de la Declaración Mérida 2050 “Trabajando Juntos” y representa una inversión conjunta de más de 20 millones 107 mil 437 pesos. En el sitio ubicado en el Poniente de la capital, Vila Dosal y Barrera Concha, supervisaron lo que se convertirá en un moderno espacio contribuyendo a la mejora de la infraestructura para el bienestar animal en protección y cuidado de la salud de todos. En ese marco, Vila Dosal reiteró que se continuarán impulsando los cambios que Yucatán necesita para entregar a las futuras generaciones un mejor Estado, por lo que se continuará trabajando en equipo con el Ayuntamiento de Mérida a favor de todas y todos. “En equipo seguimos impulsando los cambios para cuidar la salud de las familias, el medio ambiente y a los demás seres vivos en beneficio de las y los ciudadanos haciendo de Yucatán un mejor estado”, aseveró el Gobernador. Por su parte, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, indicó que, “en Mérida, la participación y el trabajo conjunto con la sociedad es fundamental para diseñar estrategias e impulsar con éxito acciones y políticas públicas que eleven la calidad de vida de todas y todos los habitantes del municipio, garantizándoles un desarrollo digno y saludable”. “La construcción del hospital veterinario es otro gran paso que consolida a Mérida como una ciudad incluyente, sustentable y humana, que trabaja por el bienestar y la protección de los animales”, aseguró Barrera Concha. El Alcalde de Mérida agregó que, el cuidado de la salud pública incluye el bienestar animal, en especial de los animales de compañía, de ahí que el Ayuntamiento cuenta con el apoyo del Consejo Consultivo para la protección de la Fauna en Mérida, que representa un factor importante para efectuar un trabajo responsable para fortalecer el bienestar animal. En ese sentido remarcó que, trabajando hombro con hombro con el Gobernador, se han encaminado programas y acciones con inclusión de propuestas de la sociedad civil, como son los módulos veterinarios Peek Park del fraccionamiento Ampliación Juan Pablo II y el de la colonia Chichén Itzá, así como programas como ¡Adopta a un Amigo! y de la APP “Esperando por Ti”, que son una opción accesible y rápida para la adopción responsable. Al ofrecer la explicación técnica de la obra, que está a cargo del municipio, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que, del total de la inversión, el Gobierno del Estado aporta más de 12 millones 490 mil 558 pesos para la construcción de la clínica veterinaria, área administrativa, estancia canina, andadores, subestación e instalación eléctrica y alumbrado público. En tanto, el Ayuntamiento aporta más de 7 millones 616 mil 879 pesos para la construcción del área de bodegas, lavandería, comedor, baños, morgue, estacionamiento, señalética, drenaje pluvial, áreas de esparcimiento animal, áreas verdes. Asimismo, Loría Magdub informó que la obra, que consta de 1,600 metros cuadrados, presenta un avance del 45%, la cual estará alojada en un terreno de 10,000 metros cuadrados. La estructura del edificio estará lista a finales de julio, mientras que en una segunda etapa se le dotará de equipamiento y mobiliario.

Yucatán

Llega a Yucatán la unidad de prueba del Ie-tram

La unidad de prueba del Ie-tram, transporte público 100% eléctrico y único en Latinoamérica, ya se encuentra en Yucatán. Como lo anunció Vila Dosal, el vehículo, procedente de la costa noroeste de España, arribó al territorio estatal y servirá para realizar los primeros recorridos de prueba para con ello garantizar que tanto la infraestructura en construcción como las características de la unidad son las adecuadas para que a partir del mes de diciembre los ciudadanos puedan contar con uno de los mejores servicios de transporte público del mundo. En los próximos días, esta unidad se exhibirá en las Plazas Principales de los municipios de Kanasín, Umán y Mérida para que los usuarios puedan conocerla. Cuenta con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Brinda todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros y genera 0 emisiones de carbono. Tiene 12 metros de largo; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y seguridad. Se aplica una inversión total de 2,820 millones de pesos, de la cual el 60% aportará el Estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada, presupuesto que incluye las unidades, infraestructura vial y eléctrica, con adecuaciones en ruta y el Centro Histórico. De esta forma, Yucatán está transformando por completo su servicio de transporte público, pues se convertirá en la entidad que contará con la primera y única ruta 100% eléctrica en Latinoamérica, con un tipo de vehículo que, actualmente, sólo está circulando en algunas ciudades de Europa y Medio Oriente, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Se transformará la movilidad en el estado, al conectar 3 municipios, más de 137 colonias, 80 trayectos existentes y 20 puntos turísticos. Las unidades permitirán reducir la contaminación por ruido, además de que el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados a lo largo de 10 años. Sus recorridos constarán de 100 kilómetros, en 5 rutas de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público y la movilidad urbana.

Yucatán

Atiende la Japay una mega fuga ocasionada en la colonia Montes de Amé

Personal de la Japay atendió ayer 18 de mayo una fuga en una tubería de seis pulgadas ocasionada en la calle 75 por 42 de la colonia Montes de Amé por una empresa a cargo de la construcción de un gasoducto en dicha zona. El reporte fue realizado por un inspector de la Japay y atendido de inmediato por una cuadrilla del centro C Alemán conformado por tres elementos, quienes después de cuatro horas de trabajo lograron reparar la avería. En este caso, la empresa responsable del siniestro cuenta con la anuencia expedida por la Japay el 23 de octubre de 2020, lo que no la excluye de la responsabilidad civil de cubrir los daños ocasionados durante sus trabajos. Junto con la anuencia, la empresa responsable recibe los planos que le indican la ubicación de la infraestructura de la Japay, y deberá cubrir los gastos ocasionados por la reparación e incluso el monto del importe por el agua desperdiciada, que este caso fue 700 m3 aproximadamente, gracias a la rápida intervención del personal de la Japay, que evitó un desperdicio mayor. Cabe destacar que esta es la tercera ocasión, en este año, que la empresa responsable ocasiona daños a la red hidráulica y cuyas sanciones están en proceso. Las sanciones se establecen con base en los Artículos 1, 8 y 9 fracción II, de la Ley Orgánica de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Yucatán, así como los artículos 348 y 350 del Código Penal del Estado de Yucatán.  

Yucatán

Buscan soluciones para la contaminación de plásticos

Se necesita contar con un instrumento que aborde todo el ciclo de vida de los plásticos, para la protección de la salud humana y el medio ambiente, así como prestar especial atención a las circunstancias únicas de los países con mayores necesidades, manifestó el director de Cambio Climático de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ernesto Carmona Gómez. Durante entrevista, el especialista indicó que se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) la quinta sesión de Diálogos Participativos “Innovación y alternativas en la gestión de basura plástica”, que tuvo por objetivo generar estrategias con diversas autoridades estatales, para exponerlas en la reunión que tendrá lugar en próximas fechas. “Es importante que concertemos el camino hacia un instrumento multilateral ambicioso que garantice que los productos de plástico circulen en la práctica, no solo en el papel”, apuntó. Indicó que los líderes políticos han solicitado a la agencia de la ONU para el medio ambiente, un tratado que limite la contaminación que está causando el plástico con una estrategia que aborde el ciclo completo de vida de ese material, desde su producción a su eliminación, pasando por su uso. “En febrero de 2022, la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente en su segunda parte del quinto período de sesiones, aprobó una resolución histórica para elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, en particular en el medio marino, con el objetivo de concluir la integralidad de las negociaciones a finales de 2024”, recordó. Detalló que este instrumento estará basado en un enfoque integral que abarque todo el ciclo de vida del plástico. “Se necesita desde tener en cuenta los distintos tipos de polímeros y productos plásticos hasta desarrollar una gestión de desechos segura y respetuosa con el medio ambiente”, destacó el director. En tal sentido, dijo, lo que es más importante, es asegurar de que estas acciones tengan en cuenta los principios de una transición justa para que nadie se quede atrás. Asimismo, afirmó que los plásticos son uno de los mayores ejemplos de insostenibilidad en el consumo y producción, ejemplos de objetos de usar y desechar que conllevan a consecuencias nocivas para la salud humana y el medio ambiente.  

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida celebrará los 30 años de la Reserva Cuxtal

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha celebrará los 30 años de la creación de la Reserva Ecológica Cuxtal, con la presentación de los programas y proyectos que contribuyen a cuidar este territorio dedicado a la preservación del ecosistema y garantizar que las próximas generaciones cuenten con recursos naturales. Además de su importancia como reserva ecológica, el Presidente Municipal manifestó que esta zona también fomenta la cohesión social de las comisarías que intervienen en Cuxtal, porque se impulsan proyectos enfocados a preservar la historia, las costumbres y fortalecen el vínculo entre sociedad y naturaleza como parte de nuestra identidad. “La celebración del 30 aniversario será el próximo 17 de mayo, cuando se efectuará el 2º Foro de acciones y proyectos por la Reserva ecológica Cuxtal, en el Centro Cultural Olimpo, además este programa de actividades incluirá la realización del Cuadrangular de Softbol Femenil, donde participarán dos equipos de comisarías, uno de Mérida y un invitado especial, como son las Amazonas de Yaxunah, así como las y los interesados podrán participar en el Reto Naturista Urbano”, expresó. Barrera Concha recordó que la importancia de Cuxtal radica en permitir la recuperación de la flora que aporta fuentes de alimentación para la fauna silvestre, los mantos acuíferos que dotan de agua potable a la ciudad, la preservación de la historia y las costumbres y es un agente importante para combatir el cambio climático. “Además cuenta con más de 242 especies de plantas registradas, 53 especies de mamíferos, 168 de aves, 55 de reptiles, 12 de anfibios y 410 invertebrados. Por toda su riqueza y aportación ecológica, Cuxtal es un territorio estratégico para hacer frente a la crisis climática”, destacó. Asimismo, indicó que, para garantizar su cuidado, en 2017 se publicó en la Gaceta Municipal el acuerdo en el que el Ayuntamiento autoriza la creación del Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal. “En agosto de 2022, se inauguró el Centro de Capacitación y de Educación Ambiental (CCEA) en Cuxtal, que ha sido sede de reuniones de trabajo, talleres y actividades educativas con el objetivo de generar aprendizajes e intercambios de saberes y experiencias orientadas al fortalecimiento de la cultura ambiental y socio-cultural tanto a nivel regional como global”, resaltó. Barrera Concha recordó que la Reserva Ecológica Cuxtal, declarada área natural protegida en 1993, está ubicada al sur de Mérida y cuenta con una superficie de más de 11 mil 500 hectáreas, abarcando en esa área a las comisarías de Dzununcán, Molas, San Ignacio Tesip, Xmatkuil, Santa Cruz Palomeque, San Pedro Chimay, Hunxectamán, Dzoyaxché y Tahdzibichén. “Todas y todos debemos cuidar y apreciar los beneficios que esta reserva nos otorga, como la protección de la zona de captación de agua para el suministro de Mérida, la regulación del crecimiento de la ciudad en esa área, la conservación de los ecosistemas de la región, el fomento de la educación ambiental, la investigación científica y el impulso del aprovechamiento racional de los ecosistemas naturales; el proporcionar un lugar de recreo y esparcimiento a la población yucateca y el desarrollo de turismo de naturaleza”, indicó. Sobre el 2º Foro de Acciones y Proyectos, el Alcalde informó que participarán como conferencistas: la ex alcaldesa de Mérida Ana Rosa Payán Cervera y Carlos Santiago con el tema “Historia de la Creación de la Reserva Cuxtal”; Christian Mata Bonilla con “Gestión y Gobernanza de ANPs, Oportunidades de Participación Social”; Raziel Villegas Núñez con la plática “El Papel de las Áreas Naturales Protegidas en la Garantía de un Medioambiente Sano”; y David Bronzwaig Kravzov con la ponencia “El Valor de las Áreas Naturales en el Ambiente Urbano”. Agregó que se hará el conversatorio “Mujeres y Medio Ambiente: experiencias y retos en el sector ambiental”, con la participación de Jaynet González Alvarado, de la Oficina de representación de Semarnat en Yucatán; Sayda Rodríguez Gómez, secretaria de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado; Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida y Sandra García Peregrina, directora de la Reserva Ecológica Cuxtal. Finalmente, para mayor información sobre el 2º Foro de acciones y Proyectos por la Reserva Ecológica Cuxtal invitó a las y los interesados a consultar la página: https://reservacuxtal.com/30aniversario/ .