UADY, sede del Congreso Internacional de Marsupiales Americanos
Con el propósito de fortalecer la investigación, la conservación y la divulgación del conocimiento sobre los marsupiales, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, será sede del Congreso Internacional de Marsupiales Americanos, que reunirá a especialistas nacionales e internacionales del 19 al 21 de noviembre en el Centro Cultural Universitario. El responsable del Laboratorio de Zoonosis del CIR-UADY, Dr. Hugo Ruiz Piña, destacó que este evento busca difundir la importancia ecológica y sanitaria de los marsupiales, grupo de mamíferos que incluye especies como las zarigüeyas y marmosas, fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas. “Muchas veces no se les asocia con mamíferos, pero su forma de reproducción y su papel en el entorno natural son únicos. Estos animales ayudan al control de plagas, consumen insectos y restos orgánicos, y funcionan como indicadores ambientales que reflejan los niveles de contaminación en las zonas donde habitan”, explicó. Ruiz Piña detalló que, en el caso de México, existen diversas especies de marsupiales que cumplen funciones ecológicas clave, aunque algunas, como las zarigüeyas, suelen ser malinterpretadas o consideradas plagas debido a su cercanía con entornos urbanos. Por ello, señaló, es necesario fomentar una mayor comprensión y respeto hacia estas especies. El congreso incluirá ponencias científicas, mesas panel, conferencias magistrales y actividades culturales, donde se abordarán temas como: Biología, ecología y taxonomía de marsupiales; Conservación, percepciones, manejo, cuidado y normatividad alrededor de los marsupiales, y Marsupiales americanos y la salud. Además, se realizarán actividades precongreso: un curso virtual el 15 de noviembre y un curso presencial el 18 de noviembre. El encuentro concluirá con un festival abierto al público el 22 de noviembre en el Parque Yumtsil, donde habrá actividades infantiles, artísticas y de sensibilización ambiental. “El Congreso está abierto a toda la comunidad universitaria, investigadores, estudiantes y público en general. Queremos que más personas conozcan la relevancia de los marsupiales, que aprendan cómo actuar si encuentran un ejemplar lesionado y que comprendan su función dentro de los ecosistemas”, subrayó el investigador. También se llevarán a cabo diversos concursos de video, de dibujo y de fotografía. Finalmente, invitó a consultar el programa completo y registrarse de manera gratuita en la página oficial https://congresomarsupiales.org o a través de las redes sociales del Congreso de Marsupiales. Este evento refleja el compromiso de nuestra casa de estudios, con la investigación científica, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental, fortaleciendo los lazos entre la comunidad académica y la sociedad para el cuidado responsable de la fauna silvestre.










