Yucatán

Convocan a limpieza simultánea de la costa yucateca

Con motivo del Día Internacional de las Limpiezas de Playas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y en coordinación con la asociación civil Limpiemos Yucatán, presentó la edición 2025 de la Limpieza Simultánea de Playas, que se llevará a cabo el próximo sábado 20 de septiembre en 14 playas pertenecientes a diez municipios costeros: Celestún, Hunucmá, Progreso, Telchac Puerto, Dzidzantún, Yobaín, Sinanché, Dzilam de Bravo, Río Lagartos y Tizimín. La iniciativa tiene como propósito fortalecer la conciencia ambiental y fomentar la participación ciudadana en la protección de los ecosistemas marinos y costeros. Además de recolectar residuos, busca sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar limpias las playas y cuidar la flora y fauna que en ellas habita. Durante la presentación, la titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, señaló que este esfuerzo forma parte de una estrategia permanente de saneamiento y conservación implementada desde el inicio de la administración. “Gracias al compromiso de miles de voluntarias y voluntarios, hemos realizado más de 20 jornadas de limpieza en 12 localidades costeras, saneando más de 12 kilómetros de playa y evitando que residuos como el plástico lleguen al mar y dañen nuestra biodiversidad”, sostuvo la funcionaria estatal, quien detalló que la limpieza simultánea del litoral yucateco comenzará a partir de las 7:30 de la mañana. Por su parte, el fundador y presidente de la asociación Limpiemos Yucatán, Fernando Méndez Alfaro, recordó que esta será la tercera edición de la jornada simultánea, y resaltó el creciente interés ciudadano: en 2022 participaron 1,103 personas voluntarias que recolectaron 3,821 kg de residuos; en 2023 la cifra ascendió a 2,125 y 4,695 kg de residuos. Para 2025, la meta es superar los 2,000 participantes bajo el lema “Más voluntarios, menos residuos”. Asimismo, el titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, Guillermo Porras Quevedo, señaló que estas acciones contribuyen a generar una cultura ambiental responsable. “No hay acción suficiente si no reducimos la contaminación desde su origen. La conciencia ciudadana es fundamental para lograr un impacto duradero”, afirmó. A su vez, el director del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, José Luis Acosta Rodríguez, anunció que como parte de la estrategia nacional de saneamiento de cuerpos de agua, la dependencia adoptará la ciénega de Progreso para iniciar campañas de limpieza en coordinación con autoridades estatales, municipales y federales. Hasta el momento, se han sumado a esta jornada dependencias estatales y federales, ayuntamientos costeros, empresas, instituciones educativas, asociaciones civiles y sociedad civil organizada. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la protección de los ecosistemas, el impulso al turismo responsable y la construcción de una cultura ambiental en beneficio de las presentes y futuras generaciones.

Yucatán

Retiran más de 100 kilos de residuos del cenote Chen Ha

Con el objetivo de proteger y preservar los cenotes como fuentes de vida y patrimonio natural de Yucatán, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) encabezó una jornada de limpieza en el cenote Chen Ha, en Dzityá, donde se lograron extraer más de 100 kilogramos de residuos sólidos con el apoyo de ciudadanía voluntaria y personal especializado.   El cenote, de tipo abierto y con profundidades de entre 4 y 11 metros, es un balneario público que, por su cercanía a la zona urbana, recibe descargas de sedimentos y desechos arrastrados por las lluvias.   La mayor parte de estos residuos se concentra en una caverna de acceso restringido, donde se llevó a cabo la limpieza subacuática.   Durante la jornada, participaron brigadas de la SDS junto con personas voluntarias en superficie y un equipo de seis buzos especializados, quienes recuperaron 109 kilogramos de residuos sólidos urbanos, entre los que destacaron objetos como un sanitario, una llanta, envases de PET, botellas de vidrio, fragmentos de gabinetes de cocina y hasta la tapa de un tambor metálico. La directora de Gestión y Recursos Naturales de la SDS, Elsy María Sáenz Pérez, subrayó que el éxito de estas actividades radica en la colaboración entre ciudadanía y gobierno, lo que permite mantener espacios limpios y saludables para el disfrute de las comunidades y la conservación de la biodiversidad.   Una vez extraídos, los residuos fueron pesados y entregados al comisario ejidal de Dzityá, quien coordinó su clasificación y traslado, destinando parte de ellos al reciclaje y el resto a sitios autorizados de disposición final.   La SDS reiteró que estas acciones contribuyen a frenar el impacto del manejo inadecuado de los desechos en los ecosistemas kársticos, al mismo tiempo que fomentan la conciencia ambiental.  

Yucatán

Gobierno y ciudadanía se unen para sanear manglares en Dzilam de Bravo

Más de 70 personas participaron en una jornada de limpieza de manglar en Dzilam de Bravo, logrando recolectar 441.7 kilogramos de residuos como parte del programa “Saneamiento de Playas y Manglares” que impulsa la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) en coordinación con la asociación civil Limpiemos Yucatán y aliados estratégicos. Durante la actividad, las y los voluntarios realizaron labores de recolección y separación de envases de PET, vidrio, aluminio y basura en general. Gracias al apoyo logístico de Ecoce A.C., se garantizó que los materiales reciclables tuvieran un destino adecuado, reincorporándolos a las cadenas productivas mediante procesos de reciclaje y valorización. En el acto de bienvenida, la representante de la SDS, Lisette Mena Navarro, subrayó la relevancia de clasificar los residuos recolectados, ya que este tipo de acciones evitan que contaminantes permanezcan en ecosistemas tan frágiles como los manglares. Por su parte, Fernando Méndez Alfaro, presidente de la asociación Limpiemos Yucatán, agradeció el respaldo de las y los patrocinadores que facilitaron la logística del evento, así como el entusiasmo y compromiso de las y los participantes. La jornada contó con el apoyo del Ayuntamiento de Dzilam de Bravo, Grupo Logra, Biología en tu Comunidad y Vive Energía. Además de la limpieza, se desarrollaron dinámicas educativas centradas en la observación y conservación de aves locales, con el propósito de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger la biodiversidad. Este esfuerzo se suma a las 20 actividades realizadas en lo que va del año dentro del programa “Saneamiento de Playas y Manglares”, que han convocado a más de 4,000 voluntarias y voluntarios a lo largo de la costa yucateca. Finalmente, la SDS reiteró que la colaboración ciudadana es clave para conservar los ecosistemas y anunció que el próximo 20 de septiembre se llevará a cabo el Día Internacional de la Limpieza de Playas, con actividades simultáneas en 14 puntos de la costa de Yucatán.

Yucatán

Reciclatón de electrónicos fomenta cultura ambiental en Chicxulub Pueblo

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con el Ayuntamiento de Chicxulub Pueblo, realizó el “Reciclatón de electrónicos”, una iniciativa que fomenta la correcta disposición de este tipo de residuos, con el objetivo de evitar que contaminantes derivados de estos artículos lleguen al suelo y al agua. Durante la jornada, se instaló un centro de acopio en la explanada del palacio municipal, donde vecinas y vecinos entregaron de manera ordenada celulares, cables, impresoras, televisores y electrodomésticos en desuso. La colecta continuará hasta mañana sábado, y todo el material será trasladado a un sitio autorizado, garantizando su adecuado tratamiento y disposición final. Como parte de la dinámica, las y los participantes recibieron una planta nativa del programa “Renacimiento Verde”, reforzando el mensaje de que cada acción en favor del medio ambiente representa vida y un legado verde para el futuro de Yucatán. En representación del presidente municipal, Amílcar Abricel Reyes Marín, el director de Servicios Públicos Municipales, Luis Ernesto Zapata Dzul, destacó la importancia de esta iniciativa para la comunidad, ya que brinda un espacio seguro para depositar artículos que muchas veces se consideran basura, pero que, al ser entregados, pueden recibir un manejo responsable e incluso una nueva utilidad. El esfuerzo forma parte de la visión del Renacimiento Maya, que impulsa una transformación hacia un Yucatán limpio y sustentable, en donde los residuos se convierten en una oportunidad para proteger la salud de las familias y el equilibrio de la naturaleza. La participación de la ciudadanía en este “Reciclatón de electrónicos” demuestra que cuando gobierno y sociedad trabajan de manera conjunta es posible reducir la presión sobre los ecosistemas y cuidar entornos que requieren atención prioritaria en materia ambiental. Con el ánimo de continuar trabajando en espacios más limpios y más verdes, se invita a la ciudadanía a llevar sus residuos electrónicos al centro de acopio, contribuyendo así a mantener un Yucatán más limpio y responsable con el ambiente.

Yucatán

Cientos de familias adquieren un árbol para una Mérida más verde: Cecilia Patrón

En una intensa jornada de atención a las y los meridanos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada resaltó el alcance del programa “Una familia, un árbol” que cuentan con un módulo de adopción en cada Miércoles Ciudadano en la que cientos de familias adquieren un ejemplar para contribuir a una Mérida más verde. “En cada ejercicio de atención ciudadana, además del acercamiento constante y apertura para dar soluciones, incentivamos permanentemente la adopción de árboles, en la que cada familia pueda llevarse consigo y plantar en su hogar una especie frutal, floral o de ornato que pueda sumarse a que tengamos cada día una ciudad más arbolada y más verde”, declaró la alcaldesa. La munícipe también agregó que parte de esta estrategia municipal busca incrementar la infraestructura verde en la ciudad y sus comisarías a través de la participación activa de las y los meridanos, buscando que haya una mayor cobertura arbórea desde los hogares y ayudando a disminuir la temperatura de la ciudad, creando ecosistemas sustentables y mejorando la calidad de aire. En lo que va de la administración se han dado en adopción más de 44 mil árboles mediante diversos programas y actividades del Ayuntamiento de Mérida llevando los módulos a los Mega Operativos de Limpieza, Ferias Mérida te Cuida, Alcaldesa en tu Escuela, actividades de Mérida me Motiva y de forma permanente a través de la Dirección de Medio Ambiente y Bienestar Animal. Además, en la edición 2025 de la Cruzada Forestal se superó la meta con 10 mil 230 árboles plantados en diferentes puntos como el Corredor Oriente que abarca a Pacabtún, Emilio Portes Gil, Vergel , Nueva Kukulkán, Reparto Granjas; en el Corredor Brisas en los fraccionamientos de Pinos Norte y Las Brisas; en el Corredor de Caucel, así como en los fraccionamientos Los Héroes, Las Américas y avenidas principales de la ciudad. En esta jornada quincenal de Miércoles Ciudadano se entregaron más de 100 arbolitos entre especies de florales como la campanita, makulis, caoba, x´kanlol, ramón, y frutales como la naranja agria y el zapote. Cabe recordar que Mérida cuenta con más de 700 parques y áreas verdes, una reserva ecológica con alrededor 11 mil 900 hectáreas de superficie, y una infraestructura verde de 6.2 metros cuadrados por habitante, contando de esta forma con una importante base ambiental para impulsar cada estrategia que ayude a alcanzar las metas de ciudad más arbolada. Cecilia Patrón reiteró la invitación a más familias meridanas a fortalecer su participación en el cuidado del medio ambiente, externando que cuentan con gobierno municipal preocupado y ocupado en dejar un futuro a las siguientes generaciones con una ciudad más verde, sustentable y consiente de su entorno “Porque así se construyen las mejores ciudades, de la mano de la participación ciudadana, de sumar voluntades cuidando el presente para un futuro mejor y más verde para todas y todos”, indicó. Para adoptar un árbol pueden comunicarse mediante [email protected] o al (999) 942 00 25 Ext. 81463. También puedes acudir de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. a la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal: calle 10 núm. 106 entre 23 y 25 Fraccionamiento Mulsay.

Mérida

Ayuntamiento fortalece la infraestructura verde para contribuir a la sostenibilidad de la ciudad

De manera incansable, de la mano de las y los meridanos, el Ayuntamiento que encabeza la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada trabaja en la creación de una Mérida Verde, más sostenible y amigable con el medio ambiente. A través de la consolidación de corredores verdes, la protección de árboles patrimoniales y la promoción de infraestructura verde, se busca mejorar la calidad de vida y la biodiversidad urbana. Además, se fomenta la educación ambiental y la participación ciudadana, reconociendo que la colaboración de todos es fundamental para lograr una Mérida más verde y sostenible, destacó la alcaldesa durante el encuentro semanal con representantes de los medios de comunicación. En ese contexto, Cecilia informó que en el marco del Programa Mérida Verde a la fecha se han logrado importantes avances en la protección y cuidado del medio ambiente en el municipio. Entre los logros destacan más de 44 mil árboles adoptados por familias, se han adquirido 2 mil AirPods para apoyar estas iniciativas, se cuenta con más de 250 mil plantas en el vivero municipal y se han protegido 73 árboles emblemáticos en toda la ciudad. “Hoy ya están legalmente protegidos estos árboles que son reconocidos como joyas verdes de nuestra ciudad, nuestra meta es llegar a 100, por eso seguimos avanzando”, aseguró. Además, se ha implementado un programa de riego en pipa para mantener hidratadas y vivas las áreas verdes, garantizando su conservación y embellecimiento. Destacó que en cuanto a la Cruzada Forestal se superó la meta establecida gracias a la activa participación de la sociedad civil. En total, se plantaron 10 mil 230 árboles, distribuidos de la siguiente manera: 2 mil 76 árboles en el Corredor Oriente, que abarca Pacabtún, Emilio Portes Gil, Vergel, Nueva Kukulkán y Reparto Granjas; 1 mil 965 árboles en el Corredor Brisas, específicamente en Pinos Norte y Las Brisas; 3 mil 48 árboles en el corredor de Caucel; 1 mil 432 árboles en los fraccionamientos Los Héroes y Las Américas; y 1 mil 709 árboles en diversas avenidas de la ciudad contribuyendo así a la reforestación y embellecimiento de Mérida. “Quiero hacer un reconocimiento a los meridanos, a las empresas, a las asociaciones civiles, porque esto fue un trabajo en equipo”, reiteró. Además, para reforzar estas acciones, se firmó un convenio con el CICY en pro de la educación ambiental para la sustentabilidad del municipio y se creó el Comité de Dictaminación de Árboles con Valor Cultural-Patrimonial del Ayuntamiento de Mérida. La presidenta municipal, comentó que a través del programa “Una familia un árbol” se han entregado en adopción 44 mil 667 árboles frutales, florales y ornamentales a la ciudadanía mediante iniciativas como Miércoles Ciudadano, Megaoperativos, la Feria Mérida Te Cuida, entre otras. La alcaldesa también anunció planes futuros para continuar con la reforestación y cuidado del medio ambiente en Mérida. Entre los proyectos contemplados se encuentra la reforestación del Circuito Colonias, donde se plantarán 555 árboles con el apoyo del ejército mexicano. Además, se prevé el relanzamiento de la app “Árbol MID” para fomentar la participación ciudadana en la protección del medio ambiente. Por otro lado, puso a disposición de la ciudadanía el Showroom Anikabil, un espacio que ofrece talleres, capacitaciones y venta de plantas, así como personal especializado en el cuidado de áreas verdes y valoración del patrimonio natural. El Showroom Anikabil ubicado en Ciudad Caucel también sirve como punto de difusión de la Reserva Cuxtal y exhibición de plantas del vivero, y está abierto de lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm. Festival de Jazz Mérida. En otro tema, Cecilia Patrón, anunció que del 1 al 4 de octubre se llevará a cabo el Festival de Jazz Mérida, un evento que forma parte de las actividades culturales de las ciudades UNESCO y de las Ciudades del Aprendizaje. En este sentido, destacó la importancia de la música como parte integral del desarrollo y crecimiento de la comunidad. El festival permitirá a los meridanos disfrutar de la ciudad y de su rica oferta cultural. “La música, la cultura y el arte son fundamentales para la vida y el desarrollo de nuestra comunidad y por eso somos reconocidos a nivel nacional e internacional por nuestra vibrante escena cultural” enfatizó Cecilia Patrón”. Finalmente, comentó que en breve se darán a conocer más detalles de este festival que promete seguir poniendo en alto a Mérida como capital cultural.

Yucatán

Niñas y niños protagonizan jornada de reforestación en la Secihti

Como parte del programa Renacimiento Verde, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y en coordinación con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), llevó a cabo una jornada de reforestación en las oficinas de esta última dependencia, con la participación de hijas e hijos del personal, quienes sembraron árboles nativos como balché, chancsikín, xcanlol y huaya, entre otras especies.   La actividad tuvo como objetivo fortalecer la cultura ambiental, al vincular el conocimiento científico con la acción comunitaria para la conservación de los ecosistemas de Yucatán. La siembra de especies propias de la región no solo enriquece los espacios públicos, sino que contribuye a la restauración de hábitats, a la preservación de la biodiversidad y a la captura de carbono, en línea con la meta estatal de construir un Yucatán más verde y sostenible.   Durante la jornada, se donaron y sembraron 180 árboles por parte de niñas, niños y personal de la Secihti, quienes también recibieron orientación sobre el cuidado de las plantas, la importancia de mantenerlas hidratadas y protegidas, así como el papel que desempeñan los árboles en la regulación del clima y la salud de la comunidad. Al respecto, la directora de Gestión y Conservación de Recursos Naturales de la SDS, Elsy María Sáenz Pérez, señaló que la ciencia, la innovación y el compromiso social son aliados indispensables para restaurar nuestros ecosistemas, en un acto de justicia ambiental y amor por nuestra tierra, y cada árbol plantado representa “una semilla de futuro, resiliencia y esperanza”.   Por su parte, la subsecretaria de la Secihti, Alpha Tavera Escalante, exhortó a las y los funcionarios, así como a las niñas y niños presentes, a cuidar los árboles sembrados para asegurar su crecimiento y permanencia.   “Hoy dimos un paso importante para disminuir los efectos de la contaminación, el calentamiento global y otros daños que hemos causado a la naturaleza”, subrayó. El programa Renacimiento Verde promueve la reforestación con especies adaptadas a las condiciones del suelo y clima de la región, lo que garantiza su permanencia y beneficios a largo plazo.   Esta acción forma parte de los esfuerzos del Gobierno del Estado por incrementar la cobertura vegetal en zonas urbanas y fomentar una corresponsabilidad ambiental en toda la sociedad.   Con iniciativas como esta, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirma que el cuidado del medio ambiente no es solo tarea de especialistas o autoridades, sino un compromiso colectivo en el que cada niña, niño, joven y adulto puede contribuir a sembrar, literal y simbólicamente, un mejor futuro para Yucatán.

Yucatán

UADY es sede de Foro Nacional de Arboricultura Tropical

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) es sede del Foro Nacional de Arboricultura Tropical en su séptima edición, que tiene como objetivo crear un espacio donde expertos e interesados en general, puedan intercambiar conocimientos y experiencias sobre la protección de los árboles en el medio urbano. El encuentro, que se lleva a cabo en el Teatro Felipe Carrillo Puerto de la UADY, aborda temas relevantes en la actualidad entre ellos: árboles frutales raros y olvidados de la Península de Yucatán, los árboles desde el mito y la filosofía maya, así como árboles legalmente protegidos y no protegidos en Yucatán, parques y arbolados en la historia de Mérida. Durante la inauguración, el rector de esta casa de estudios, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que este evento reúne a expertos y profesionales de la arboricultura para compartir conocimientos, experiencias y las últimas innovaciones en el cuidado y manejo de árboles tropicales. Indicó que las herramientas que provee la arboricultura para mejorar el arbolado de las ciudades resultan importantes para ciudadanos y entidades que organizan la ciudad, lo que hace que este tipo de eventos ponga a los árboles en el centro de las actividades, logrando así una mayor sensibilización hacia la ciudadanía. En su turno, el director de “The Institute for Regional Conservation Mérida”, Jorge Carlos Trejo Torres, explicó que la arboricultura es el uso, manejo y protección de los árboles en el medio urbano, lo cual se considera “un gran tema de interés y de responsabilidad para ciudadanos, gobiernos, instituciones y no sólo es de incumbencia, sino que es de urgencia porque resulta en el contexto actual de la crisis ambiental”. Detalló que las actividades responden al interés de la sociedad y abordan temáticas que han sido demandadas con anterioridad. “El foro está dirigido a todas las personas interesadas en informarse sobre la importancia de la arboricultura que va más allá de la plantación de árboles”, apuntó. Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Arboricultura, Víctor Velazco, expresó que este foro se realiza cada año con el objetivo de promover el trabajo conjunto entre el Estado y la sociedad para proteger la salud y el vigor de la flora, asegurando su adecuado desarrollo y contribuyendo a la integración armónica en su entorno. Este sábado desde las 9:00 horas y hasta las 17:00 horas, especialistas compartirán conocimientos a través de conferencias y pláticas sobre Arboricultura.

Yucatán

Renacimiento Verde inspira a las nuevas generaciones en Yucatán

Para impulsar la conciencia ambiental entre las infancias, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) llevó a cabo actividades lúdicas, educación ambiental y promoción de la adopción de plantas nativas durante el curso recreativo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizado en el Centro de Seguridad Social con motivo del periodo vacacional. De manera interactiva, niñas y niños aprendieron la importancia de proteger la biodiversidad de Yucatán, especialmente a especies emblemáticas como las tortugas marinas. Mediante dinámicas diseñadas para fortalecer la cultura de la sustentabilidad, exploraron el papel que cada persona puede desempeñar en la conservación, adoptando hábitos responsables desde temprana edad. La titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, destacó la importancia de promover que permitan a las infancias desarrollar una cultura ambiental orientada a la conservación y protección de los recursos naturales. “La adopción de árboles fomenta la conciencia y la responsabilidad en las nuevas generaciones, al comprometerse a sembrarlos y cuidarlos, generando así un impacto positivo y duradero”, afirmó. Como parte del programa Renacimiento Verde, se entregaron 160 árboles nativos de especies como achiote, chacsinkín, huano, maculis, balché y xkanlol, con el objetivo de fomentar la reforestación urbana y fortalecer el vínculo entre la comunidad y su entorno natural. “La jornada incluyó la siembra de estos ejemplares, actividad que también promueve valores de cuidado ambiental indispensables para el futuro”, agregó el coordinador general del curso, Francisco Adrián Estrella. Con iniciativas como esta, la SDS reafirma que el camino hacia un Yucatán con mayor bienestar ambiental comienza con la educación, la acción colectiva y el trabajo conjunto entre comunidades, instituciones y gobierno.

Yucatán

Gobierno de Yucatán despliega operativo para atender marea roja

Ante el avance de la marea roja en la costa yucateca, especialmente entre los puertos de Progreso y Sisal, el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la instalación del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación, integrado por científicos y autoridades de diversas instituciones, con el objetivo de proteger la salud de la población y prevenir mayores afectaciones. Durante su conferencia matutina, el Gobernador informó que el Comité acordó cuatro acciones urgentes: establecer una veda sanitaria preventiva para todas las especies marinas en la zona afectada, aplicable a la pesca ribereña hasta 40 kilómetros mar adentro; y mantener vigilancia sanitaria permanente mediante muestreos y análisis diarios. Asimismo, se realizarán sesiones continuas del Comité con difusión inmediata de los resultados y se desplegarán brigadas informativas en playas, a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Protección Civil estatal (Procivy), Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), la Secretaría de Marina (Semar) y los ayuntamientos, para orientar a la ciudadanía. “Todos los días habrá sesión y todos los días informaremos a la población. La salud y la seguridad son prioridad”, adelantó Díaz Mena, quien también recomendó a la población no recolectar ni consumir productos del mar procedentes de la zona afectada hasta nuevo aviso, así como no ingresar al mar en esa área. Asimismo, indicó que si en otras zonas de la costa se observa agua rojiza o café, se debe reportar de inmediato y evitar nadar en el lugar. Además, hizo un llamado a informarse únicamente por canales oficiales, ya que cada tarde se publicarán los resultados de laboratorio y el mapa actualizado de la marea roja. En su intervención, el subsecretario de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la SSY, Domitilo Carballo Cámara, explicó que los análisis de agua revelaron la presencia de dos especies nuevas de algas tóxicas, Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, cuyas mediciones exceden los límites permitidos por la Norma Oficial Mexicana. Carballo Cámara explicó que las microalgas y fitoplancton producen toxinas potentes que pueden causar parálisis, parestesia, sensación de calor o frío, mareos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dificultades para hablar, debilidad muscular progresiva e incluso la muerte por parálisis respiratoria. “La Prorocentrum lima genera toxinas hipofílicas que afectan directamente el tracto gastrointestinal, provocando diarrea, dolor, cólicos, náuseas, vómitos y fiebre leve, con síntomas que pueden durar de 30 minutos hasta seis horas”, detalló el funcionario. Por otra parte, el Gobernador destacó que su administración realiza gestiones para reubicar el basurero de Celestún, en beneficio de la población de esa y otras localidades. Indicó que a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), se apoya al ayuntamiento para iniciar la construcción de un nuevo relleno sanitario en el municipio de Kinchil, proyecto que requerirá una inversión significativa y que actualmente se encuentra en proceso de presupuestación. “Una vez construido el nuevo relleno sanitario, se iniciará la limpieza del basurero antiguo y la reforestación de los manglares. Es importante señalar que este cambio no es un proceso inmediato. La Profepa clausuró parcialmente el sitio, permitiendo al alcalde disponer del tiempo necesario para reubicar el basurero sin afectar la disposición de residuos de la población”, destacó. Finalmente, Díaz Mena subrayó que el cuidado de la población y del medio ambiente es una prioridad de su administración, que atiende todos los llamados ciudadanos desde el inicio de este sexenio. Durante la sesión informativa, el Gobernador presentó otras iniciativas para proteger la salud, apoyar a madres autónomas y a estudiantes universitarios que aún no tienen acceso a becas federales, demostrando el compromiso integral del Gobierno del Renacimiento Maya con la ciudadanía y con el entorno natural.