Yucatán

Instalan Mesa Comercial que trazará ruta para expansión de la economía marítima en Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación de la Mesa Comercial del Puerto de Progreso, un espacio de colaboración, diálogo y trabajo conjunto con el sector empresarial, autoridades de los tres niveles de gobierno y agencias aduanales. “Con esta Mesa Comercial, buscamos identificar juntos las posibles líneas de negocio del puerto. Por ello, hemos entregado un cuestionario que permitirá recopilar información clave para definir la vocación comercial y logística de este proyecto. Es un proceso en el que la participación de todos ustedes es fundamental, porque nadie conoce mejor las necesidades y el potencial del puerto”, apuntó. Esta reunión se da un día después de que se llevara a cabo la visita a Mérida de Alessandro Tocci Chairman de Fincantieri Americas, quien estuvo acompañado de Lino Cezza, consultor. En un encuentro privado con el Gobernador Díaz Mena, se revisaron aspectos técnicos del proyecto ejecutivo del nuevo astillero, costos del proyecto, requerimientos de generación de energía y logística de transporte. También se habló de la posible derrama económica para el estado y se reafirmó el compromiso de firmar una nueva carta de intención en el primer trimestre del próximo año para la construcción y operación de un nuevo astillero en el puerto de Progreso. En esta reunión también estuvieron presentes el contraalmirante Víctor Manuel Fernández Carrasco, gerente de la Asipona de Puerto de Progreso; la contadora Alicia Lara Alcocer, gerente de comercialización de la Asipona; y Roxana Cua Cuevas, subgerente de planeación comercial. Hoy, el Gobernador Díaz Mena, en reunión con empresarios, informó sobre este encuentro y destacó que este esfuerzo conjunto busca posicionar a Yucatán como un nodo logístico clave en el comercio internacional. «Es un honor estar hoy con ustedes en este espacio de diálogo y trabajo conjunto, donde damos un paso firme hacia el desarrollo de Yucatán a través de la modernización y ampliación del Puerto de Altura de Progreso», señaló. Resaltó que, con el respaldo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este proyecto transformará a Progreso en un referente del comercio marítimo internacional y en una plataforma que permitirá a Yucatán competir a nivel mundial. Ante el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Alejandro Gómory Martínez; el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Yucatán, Emilio Blanco del Villar; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO – SERVYTUR), Levy Abraham Macari; y el presidente de Aviomar, Octavio Molina Casares, el Gobernador Díaz Mena recordó que, con la participación y aportación de cada uno de los integrantes de esta mesa, desde su ámbito de experiencia, se podrán definir las mejores oportunidades para Progreso y para todo el estado. “Vamos a hacer del Puerto de Progreso un símbolo de transformación, un motor de desarrollo y una puerta abierta a nuevas oportunidades para todas y todos los yucatecos”, concluyó.

Yucatán

Impulsa Huacho Díaz el proyecto «Renacimiento Maya» en reunión con la SRE

En reunión con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente Ramírez, el Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó el papel del Puerto de Progreso como un imán para la atracción de inversiones extranjeras, subrayando su importancia como motor económico para Yucatán. El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo una reunión estratégica con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente Ramírez, para fortalecer los vínculos en favor del desarrollo económico y social de la entidad. Durante el encuentro, llevado a cabo en las oficinas de la SRE en la Ciudad de México, Díaz Mena presentó el proyecto del Renacimiento Maya, una iniciativa clave para impulsar el desarrollo económico y cultural del estado. El Gobernador destacó el papel del Puerto de Progreso como un imán para la atracción de inversiones extranjeras, subrayando su importancia como motor económico para Yucatán. El titular del Ejecutivo estatal enfatizó la relevancia de coordinar esfuerzos con la SRE para fortalecer las acciones que permitan atraer inversiones del extranjero, destacando que estas contribuirán a la consolidación del proyecto Renacimiento Maya. “La inversión internacional es esencial para vigorizar la economía y garantizar el bienestar de las y los yucatecos”, señaló el mandatario. En la reunión, también se acordó dar continuidad a los proyectos conjuntos entre el gobierno estatal y la cancillería mexicana, los cuales buscan beneficiar directamente a la población yucateca, tanto dentro del estado como en el extranjero. Díaz Mena destacó la sólida coordinación que se mantiene con las dependencias del Gobierno Federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que permite implementar iniciativas clave en diversos ámbitos. Asimismo, agradeció las atenciones y el compromiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores, subrayando la importancia de trabajar en unidad para atender las necesidades del pueblo de Yucatán. Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores reafirmó la disposición de la dependencia para colaborar estrechamente con el gobierno estatal, buscando soluciones conjuntas que impulsen el desarrollo de Yucatán y refuercen los lazos con la comunidad migrante. Con este encuentro, el gobierno de Yucatán reafirma su compromiso de trabajar de la mano con la federación, priorizando el bienestar de su población dentro y fuera del estado. La reunión representa un paso más en los esfuerzos por mantener a Yucatán como un referente de colaboración efectiva y atención a sus ciudadanos en todos los niveles.

Yucatán

Yucatán renacerá con impulso económico portuario: Díaz Mena

La ampliación del Puerto de Altura de Progreso promete transformar la economía yucateca, proyecto estratégico que fomentará empleos, reducirá desigualdades y consolidará a Yucatán como un punto clave en el comercio nacional e internacional. El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, aseguró que la ampliación del Puerto de Altura de Progreso representará un punto de inflexión en el desarrollo económico y social del estado. «Yucatán está listo para renacer con una obra histórica que no solo transformará nuestro estado, sino que marcará un antes y un después en el progreso del pueblo yucateco», afirmó. Señaló que este proyecto, catalogado como una de las seis infraestructuras portuarias estratégicas de México, será un símbolo del cambio que está por venir. El proyecto contempla una inversión histórica de más de 7,900 millones de pesos, financiados de manera conjunta por los gobiernos estatal y federal, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo es modernizar el puerto, transformándolo en un motor de oportunidades que fomente la competitividad, la generación de empleos y la reducción de desigualdades en la región. Díaz Mena subrayó que los beneficios de la ampliación van más allá de lo económico. «Este proyecto es para ustedes, para sus familias, para que el futuro sea más justo y lleno de esperanza», expresó. El Gobernador también reconoció el compromiso de la presidenta Sheinbaum con Yucatán y destacó que este esfuerzo conjunto busca construir un estado más igualitario. «La ampliación del puerto incrementará su capacidad operativa, mejorará la conectividad marítima y atraerá inversiones nacionales e internacionales, consolidando a Yucatán como un punto clave en el comercio y desarrollo económico del país», resaltó. El Puerto de Progreso se perfila como un referente de transformación tanto regional como nacional, fortaleciendo la economía local y brindando nuevas oportunidades para sus habitantes. «Juntos estamos construyendo el Yucatán que todas y todos soñamos, un Yucatán con igualdad», puntualizó. Esta obra, que forma parte del proyecto ‘Renacimiento Maya’, es un ejemplo de cómo la colaboración entre distintos niveles de gobierno puede traducirse en beneficios tangibles para la población, impulsando un futuro más prometedor para el estado y sus comunidades.

Yucatán

Puerto Progreso será uno de los seis puertos estratégicos del país: Joaquín Díaz Mena

El Gobernador Joaquín Díaz Mena, junto al secretario de Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó que se invertirán 7,900 millones de pesos para esta magna obra. – destacó el impacto positivo del proyecto en la economía y el bienestar de los yucatecos, tras el anuncio realizado en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum. El Gobernador de Yucatán afirmó que la histórica inversión destinada a la ampliación del Puerto de Altura de Progreso posicionará a esta infraestructura como uno de los seis puertos estratégicos más importantes de México. Calificó el anuncio como un parteaguas para el desarrollo económico del estado y una oportunidad histórica para mejorar el bienestar de los yucatecos. Díaz Mena agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por el anuncio realizado esta mañana en su conferencia de prensa matutina. La mandataria informó que la inversión para Puerto Progreso será conjunta: “En el caso de Puerto Progreso, que es una inversión conjunta con el Gobierno del Estado, vamos a ampliar la terminal remota de Puerto Progreso para convertirlo en el puerto más importante de la península de Yucatán, que permita o garantice el movimiento de mercancías hacia la península y otras partes del mundo”. Acompañado del secretario de Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales Ángeles, Díaz Mena dirigió un mensaje a Yucatán donde destacó la importancia del anuncio que permitirá la modernización del Puerto de Progreso, además de ser “el inicio de la construcción del Renacimiento Maya”. El Gobernador subrayó que el proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso se convertirá en una obra estratégica que se ejecutará conforme a lo planeado, con una inversión histórica para la región de la península. Durante el anuncio, resaltó que esta iniciativa no solo fortalecerá la infraestructura del estado, sino que será un pilar clave para el desarrollo económico y logístico de la península. «Este proyecto consolida a Yucatán como un eje estratégico en el comercio marítimo nacional e internacional. Es una obra que abrirá nuevas oportunidades para nuestros sectores productivos, generando empleos y mejorando la competitividad del estado», afirmó. El Gobernador reiteró que la obra marcará un antes y un después en el desarrollo portuario y económico de Yucatán, posicionándolo como un referente logístico en el país. Este esfuerzo conjunto entre los gobiernos estatal y federal promete traer grandes beneficios para la población yucateca, así como para los sectores industriales que dependen del puerto como nodo estratégico de comercio. En la mañanera de este jueves, el director general de Fomento y Administración Portuaria de la Secretaría de Marina (Semar), Marco Antonio Martínez Blancarte, anunció que el proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso está firme y se pondrá en marcha conforme a lo planeado, con una inversión de 7,900 millones de pesos. Subrayó la relevancia de esta obra para la región: “El plan contempla la construcción de una plataforma de 80 hectáreas, que incluirá un astillero y terminales especializadas en el manejo de granel mineral, gas licuado, petróleo y contenedores”. Con esta infraestructura, Yucatán estará mejor preparado para satisfacer las demandas del comercio global y fomentar nuevas inversiones en sectores clave. El proyecto, que será supervisado por la Secretaría de Marina, avanza con una visión de sostenibilidad y respeto al entorno ambiental, aseguró.

Yucatán

Sí habrá ampliación del Puerto de Altura de Progreso, presentan proyecto en «La Mañanera»

Marco Antonio Martínez Blancarte, director general de Fomento y Administración Portuaria de la Secretaría de Marina, comenta sobre el Sistema Portuario Nacional en México, entre los cuales menciona a puerto Progreso: Puerto Progreso. El Puerto Progreso, ubicado en la península de Yucatán, cuenta con un proyecto que consiste en desarrollar una plataforma de 80 hectáreas que puede bien ser utilizada para el establecimiento de un astillero y terminales destinadas a granel mineral, gas licuado, petróleo, contenedores. Para ello se requiere realizar un dragado de construcción, como se indica en la diapositiva, en los canales de acceso y en las dársenas. Este proyecto tiene una inversión mixta de 7 mil 225 millones de pesos, integrado por 5 mil 200 del gobierno federal y mil 500 del gobierno del estado de Yucatán, y una inversión privada de 525 millones de pesos. Se estima un incremento de 800 millones de pesos anuales en la captación de recursos para la ASIPONA, lo que representa el 60% de incremento en las ganancias actuales y un aumento aproximado del 57% en la recaudación aduanera.

Yucatán

Recibirá Yucatán inversionistas italianos para negociar proyecto de astillero en Puerto Progreso

En su conferencia mañanera, el Gobernador Joaquín Díaz Mena informó sobre su reciente gira de trabajo por Italia, realizada con el objetivo de generar acuerdos estratégicos para detonar la industria marítima y logística en el marco del Renacimiento Maya, y fortalecer así al Puerto de Progreso. En este sentido, el Gobernador destacó que la empresa italiana Fincantieri manifestó su intención de invertir alrededor de 2,800 millones de pesos en un astillero en Puerto Progreso, lo que resultaría en la generación de 4,000 empleos directos e indirectos. Además, el proyecto será evaluado por el gobierno estatal y la Secretaría de Marina, para posicionar al puerto yucateco como un Centro de Operaciones Marítimas de Referencia Internacional, impulsando así los empleos especializados y fortaleciendo las cadenas de proveedores locales y empresas yucatecas, las cuales estarían aportando el 60% de los suministros. Además, expuso que este proyecto cuenta con el respaldo de la Federación, por lo que, en su gira de trabajo, lo acompañaron representantes de la Secretaría de Marina (SEMAR) en sus diferentes visitas a astilleros en las ciudades de Trieste y Monfalcone, así como a los encuentros con autoridades locales de esas ciudades italianas. En dichas reuniones, detalló, se identificaron las mejores prácticas y modelos de desarrollo económico regional que podrán implementarse en el estado. Por ello, el próximo 16 de diciembre, una comitiva de la empresa Fincantieri visitará la entidad para continuar con la negociación de dicha propuesta de inversión. En otro orden de ideas, el Gobernador también habló sobre las participaciones municipales y el presupuesto 2025; Díaz Mena aseguró que los municipios recibirán el dinero que les corresponde, tal como se establece en el presupuesto 2024, y no se aplicará ningún recorte. Detalló que para el presupuesto 2025, dejando fuera los fondos del Tren Maya, Yucatán recibirá un 2.9% más de recursos federales, con lo que se seguirá impulsando el crecimiento y la justicia social. Ahondó en que las aportaciones y participaciones para el estado aumentarán más del 5%, lo que se traduce en más de 2,000 millones de pesos adicionales que serán destinados a áreas como educación, infraestructura y seguridad en beneficio de las familias yucatecas”. Sobre la estructuración del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024–2030, el Gobernador señaló que, en conjunto, gobierno y sociedad buscan garantizar que los proyectos, promesas y acciones atiendan las prioridades de las personas, para que los recursos se destinen a los temas que realmente importan a los yucatecos. A través del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (Copledey), se construye el documento que sostendrá la visión de Yucatán para los próximos seis años.

Yucatán

Astillero en Puerto Progreso toma fuerza: Joaquín Díaz Mena

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena sostuvo reuniones con ejecutivos de Fincantieri y autoridades italianas, donde conoció la operatividad y el potencial económico de la industria naval. – destacó que un astillero es una oportunidad histórica para la economía yucateca y para el mejoramiento de la calidad de vida de miles de familias del estado. La llegada de un astillero de clase mundial a Yucatán representa un parteaguas para la economía local, abriendo un horizonte de oportunidades sin precedentes. Este proyecto, impulsado por el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, promete transformar al estado mediante la creación de empleos bien remunerados y la atracción de inversiones estratégicas. El mandatario yucateco inició las primeras gestiones en la ciudad italiana de Monfalcone, a 30 minutos de Trieste, reconocida por albergar uno de los principales astilleros de Fincantieri, líder global en construcción naval. Este complejo es responsable de edificar los cruceros más grandes del mundo, lo que ha posicionado a la región como un motor económico, generando miles de empleos y dinamizando sectores clave como la logística, la manufactura y el turismo. Acompañado por los ejecutivos de Fincantieri, Alessandro Tocci, Máximo Costa y Andrea De Cesco, Díaz Mena precisó que la experiencia internacional demuestra cómo los astilleros pueden cambiar el destino de las ciudades. En Italia, abundó, Monfalcone no solo fabrica embarcaciones, sino que fomenta un ecosistema de innovación y capacitación, beneficiando tanto a trabajadores como a empresas locales. Añadió que, de manera similar, países como Noruega y Brasil han logrado destacar en la construcción de barcos ecológicos, consolidándose como referentes en tecnología sostenible y asegurando estabilidad económica para sus poblaciones. En el país sudamericano, la industria de los astilleros ha sido un factor determinante en la lucha contra la pobreza. Díaz Mena fue recibido por el alcalde en funciones de Monfalcone, Italia, Antonio Garritani, durante su visita al astillero de Fincantieri, uno de los más destacados del mundo. En el encuentro, ambas autoridades dialogaron sobre las posibilidades y beneficios que representa un proyecto de esta magnitud para el desarrollo económico y social de sus respectivas comunidades. El alcalde italiano destacó cómo el astillero ha transformado la región, generando empleo estable y fortaleciendo la economía local, convirtiendo a Monfalcone en un referente global en construcción naval. El astillero cuenta con una plantilla de entre 1,500 y 2,000 trabajadores directos provenientes de 30 nacionalidades, a lo que se suman 5,000 empleos generados por subcontratistas, reuniendo a unas 7,000 personas diariamente en sus instalaciones. Este complejo opera prácticamente las 24 horas del día y produce un millón de horas laborales al mes, lo que refleja su capacidad y eficiencia. Díaz Mena resaltó el potencial de replicar este modelo en Yucatán, con miras a generar empleos bien remunerados y dinamizar la economía estatal a niveles sin precedentes. El mandatario estatal señaló que Yucatán podría seguir este camino, transformándose en un polo estratégico para la industria naval. Un astillero de esta magnitud no solo diversificaría la economía, sino que también incentivaría la capacitación de mano de obra especializada, abriendo la puerta a carreras técnicas y profesionales de alto impacto. Además, el incremento en los ingresos familiares dinamizaría sectores secundarios como el comercio y los servicios, beneficiando a toda la región. Acompañado del Coordinador de Proyectos Estratégicos, Dafne López Martínez y el representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor José López Martínez, Díaz Mena insistió en que este proyecto también es una oportunidad para consolidar un modelo de desarrollo más justo y sostenible, reduciendo la desigualdad y mejorando la calidad de vida de miles de yucatecos. Al posicionarse como un punto clave en el mapa naval global, Yucatán no solo atraerá inversiones, sino que se consolidará como un estado innovador, competitivo y preparado para los retos del futuro. La visión está trazada, y el potencial es innegable: el astillero podría marcar el inicio de una nueva era de prosperidad para el estado.

Yucatán

Alista Gobernador de Yucatán el astillero más grande de Latinoamérica en Puerto Progreso

El Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que se reunirá con directivos de la compañía constructora naval Fincantieri, para gestionar la construcción del astillero más grande de América Latina en Puerto Progreso, obra que posicionará a Yucatán como eje clave para el comercio y la logística en el sureste de México. El mandatario informó que, para ello, viajará esta noche a Trieste, Italia, donde se ubica el cuarto astillero más grande del mundo, “con un objetivo claro, hablar con la directiva” de Fincantieri, para lograr concretar este proyecto integral que permitirá modernizar el Puerto de Progreso. Explicó que las obras de ampliación incluyen dragados para alcanzar una profundidad de 14 metros, la ampliación del canal de acceso y plataformas capaces de recibir embarcaciones de gran calado, como barcos de carga de 60 mil toneladas y cruceros clase Icon y Oasis. Además, dijo, con su conexión al Tren Maya a través de un ramal ferroviario, y al Tren Transístmico, Puerto Progreso será parte del corredor logístico del Istmo de Tehuantepec, atrayendo inversiones y reduciendo costos de transporte. Por eso, abundó, tener un astillero de primer mundo es clave para la entidad, ya que los astilleros son centros vitales para la construcción y reparación de barcos de gran tamaño, esenciales para el comercio internacional y para industrias como la pesca. Díaz Mena expuso que la modernización consolidará a Progreso como un punto estratégico para el comercio internacional, conectando a Yucatán con Asia, Europa y Estados Unidos. “Todo esto con un objetivo en mente: garantizar el bienestar de todas y todos los yucatecos”. Finalmente, enfatizó que este viaje forma parte del gran proyecto de transformación que es la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, donde el Gobierno de Yucatán trabaja en equipo con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Yucatán

La SSP logra exitoso rescate de tres pescadores de Sisal reportados como extraviados

Tres pescadores de la embarcación “Relax” que zarparon del puerto de Sisal el pasado lunes 14, y que al no retornar en el tiempo previsto fueron reportados como extraviados el jueves 17, están a salvo tras ser rescatados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a bordo del helicóptero Bell-429 y lanchas de la corporación. La búsqueda, que se implementó por instrucciones del gobernador Joaquín Díaz Mena y en coordinación con la Marina y la Capitanía de Puerto, rindió frutos. Los tres pescadores ya están reunidos con sus familiares. El helicóptero Bell 429 cuenta con cámara y sensor óptico de alta resolución y sensor térmico medidor de distancia láser, que fueron de gran ayuda para que se ubicaran las coordenadas – aproximadamente a 40 kilómetros de la costa-de la embarcación y se dirigiera a ella para las labores de salvamento de los pescadores. Uno de ellos fue rescatado desde el aire con el helicóptero en tanto que dos embarcaciones de la SSP remolcaron hasta el puerto a la lancha con los otros dos pescadores. Personal de la Secretaría de Seguridad Pública participó en la localización y puesta a salvo de los hombres de mar en conjunto con elementos de la Secretaría de Marina.

Yucatán

Encuentran a la embarcación «Halcón I» volcada y sin tripulantes

Durante la tarde de este viernes se tuvo conocimiento de una noticia que terminó de entristecer a la sociedad yucateca que estaba pendiente de los pescadores que se extraviaron, luego del paso del huracán Milton. A través de fuentes extraoficiales, se pudo saber que el barco “Halcón 1” fue hallado volcado a la altura de Río Lagartos, sin que se tenga todavía la posición exacta de la embarcación. Con el paso de las horas la noticia también llegó al refugio pesquero La Caleta, donde familiares de los tripulantes de esta embarcación permanecían haciendo guardia en espera de alguna novedad. Sin embargo, la triste noticia los tomó por sorpresa, lo que generó algunos desmayos entre algunos de los presentes que tuvieron que ser entendidos por paramédicos. Conforme pasaron los minutos surgió en redes sociales un video de la alcaldesa del municipio de Sabancuy, Campeche, Angélica Herrera Canul, en el que contó que la Secretaría de Marina (Semar) le había confirmado el hallazgo de la embarcación volcada y sin rastro alguno de los tripulantes. Cabe destacar que la mayoría de los pescadores que se encontraban a bordo de los barcos nombrados como Peyucsa 12 y 13, así como del Halcón 1, son originarios de Sabancuy. Por el momento, las familias se han negado a dar declaraciones.