Yucatán

Draga de clase mundial ancla en Progreso para transformar puertos yucatecos

Con la llegada del buque de dragado “Fernando de Magallanes”, una de las embarcaciones más avanzadas del mundo, el Gobierno del Renacimiento Maya marca un antes y un después en la historia portuaria del estado, al poner en marcha el ambicioso plan de dragado de los principales puertos de Yucatán. “Hoy es un día histórico para Yucatán”, afirmó el Gobernador Joaquín Díaz Mena durante la recepción del buque en el Puerto de Altura de Progreso. “La presencia de esta embarcación es una muestra tangible de que avanzamos con rumbo y con hechos. Cada paso ha sido planificado con seriedad, ejecutado con transparencia, respaldado por voluntad política y, sobre todo, con la confianza del pueblo”, subrayó. La embarcación “Fernando de Magallanes” recorrerá en los próximos meses los principales puertos del estado, iniciando en Sisal, y continuará en El Cuyo y Celestún. En esta primera etapa, se extraerán más de un millón de metros cúbicos de piedra, equivalente a llenar 400 albercas olímpicas. Este buque de gran calado cruzó 8,700 kilómetros desde Europa, atravesando el Océano Atlántico durante más de un mes. Con una eslora de 138.5 metros y una potencia de 30 mil caballos de fuerza, está diseñado para ejecutar dragados a gran escala con alta eficiencia y precisión. El Gobernador Díaz Mena agradeció el respaldo firme de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien reconoció como una aliada estratégica para el desarrollo de Yucatán. “Su compromiso se hace evidente en acciones como esta: una draga de clase mundial en un puerto que durante años la esperó, y que hoy se proyecta como uno de los más importantes del país”, expresó. Asimismo, extendió un reconocimiento al Almirante Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, y a toda la dependencia federal por hacer posible esta operación en tiempo récord. “Es histórico que en menos de 10 meses de gobierno tengamos en Yucatán esta draga”, añadió. Díaz Mena reiteró que este hecho marca el inicio de una nueva etapa en la infraestructura marítima del estado. “Vamos a seguir transformando Yucatán desde el territorio, no desde el escritorio. Con obras que impacten la vida de la gente. Porque gobernar es cumplir. Y este gobierno cumple. El Renacimiento Maya avanza”, concluyó.

Yucatán

Díaz Mena respalda a pescadoras y pescadores de Progreso

Como parte del programa “Seguridad en el Mar”, el Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó 3,022 chalecos salvavidas y 1,226 radios de comunicación marina a pescadoras y pescadores del puerto de Progreso, con el objetivo de dignificar su labor y reforzar su seguridad durante las jornadas en altamar. “Durante décadas, el pescador fue invisible para muchos gobiernos. Hoy lo decimos con claridad: para el Gobierno del Renacimiento Maya ustedes sí importan, sus vidas valen y no los vamos a dejar solos. Vamos a seguir trabajando hombro con hombro para mejorar el bienestar de sus familias”, afirmó el mandatario estatal durante su mensaje. Díaz Mena subrayó que su gobierno está cerca de quienes viven del mar, y que este programa nace del respeto profundo hacia su trabajo y su contribución al estado. En total, el programa contempla la entrega de 13,000 chalecos salvavidas y 3,500 radios de comunicación marina, con una inversión superior a 50 millones de pesos. Asimismo, el Gobernador agradeció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al señalar que su apoyo ha sido clave para poner en marcha programas que priorizan el bienestar de las personas. Adicionalmente, anunció que en breve iniciará el dragado de todos los puertos del estado, comenzando por Sisal, seguido por El Cuyo y Celestún, y adelantó que en los próximos días se publicará la convocatoria para la entrega de motores fuera de borda de cuatro tiempos, después de muchos años sin que este apoyo se otorgara. Por su parte, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Lila Frías Castillo, destacó que este programa es un acto de justicia para quienes se dedican a la pesca, ya que reciben herramientas reales y efectivas para su seguridad, como chalecos salvavidas certificados y radios de comunicación marina de última generación, equipados con antena y botón de emergencia. Además, señaló que los beneficiarios también reciben capacitación y participan en protocolos de seguridad. Frías Castillo detalló que, además de la entrega en Progreso, ya se han distribuido 5,486 chalecos y 1,980 radios en otros puertos como Celestún, Chabihau, Santa Clara, San Crisanto, San Felipe, Río Lagartos, Telchac Puerto y El Cuyo. El programa continuará para llegar a más comunidades costeras antes del inicio de la temporada de pesca de pulpo, el próximo 1 de agosto.

Policia

Tres detenidos por captura de pulpo

Durante una jornada de inspección en altamar, personal de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), con apoyo de elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Especial Costera de la SSP, detectó una embarcación que operaba de manera ilegal.   La lancha asegurada, de nombre “Lalito I” y con 26 pies de eslora, fue localizada realizando actividades de pesca no permitidas. A bordo se encontraban tres tripulantes identificados como R.A.C., de 28 años; J.A.C., de 44 años, ambos originarios del estado de Campeche; y I.G.V., de 30 años, procedente de Chiapas. Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, que dará seguimiento a las diligencias legales correspondientes.   Este aseguramiento fue resultado de los patrullajes de vigilancia realizados por personal de la SSP a bordo de una embarcación tipo interceptora, como parte de los esfuerzos permanentes del Gobierno del Estado para garantizar la conservación de los recursos pesqueros y el respeto a la normatividad vigente.   Las autoridades reiteran el llamado a respetar las vedas establecidas y a reportar cualquier actividad irregular a través de los canales oficiales.   Asimismo, se reconoce el trabajo coordinado y profesional del personal operativo participante, cuyo compromiso con la protección de los recursos naturales resulta fundamental en la lucha contra la pesca furtiva en Yucatán.  

Yucatán

Sin indicios de marea roja en Yucatán

La Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), como vocera del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, informa que, con base en los análisis más recientes, no existen condiciones para declarar la presencia de marea roja en la costa del estado. Durante la Segunda Reunión Extraordinaria del Comité Interinstitucional, se presentaron los resultados de los muestreos realizados en diversos puntos del litoral yucateco por parte del Laboratorio Estatal de Salud Pública. También se reportó un sobrevuelo de inspección, efectuado con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), mediante el cual se documentaron coordenadas de avistamientos de manchas en el mar. Con respaldo de la Secretaría de Marina (Semar), se llevaron a cabo muestreos marinos en varios transectos de la costa, a 10, 15, 20 y 25 kilómetros mar adentro. Los estudios identificaron la presencia de algunas especies de microalgas, pero sin representar un riesgo sanitario inmediato. Tampoco se ha registrado mortandad de fauna marina, ni se observaron manchas extensas o concentraciones relevantes que indiquen un florecimiento algal significativo. Ante estos hallazgos, el Comité determinó que los datos actuales no evidencian un impacto que amerite una declaratoria de marea roja. No obstante, la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios continuará con los monitoreos rutinarios y muestreos reforzados a lo largo de la línea costera, en coordinación con autoridades estatales y federales, así como con instituciones académicas y científicas. El Gobierno del Estado exhorta a la población a informarse exclusivamente por medios oficiales y evitar la difusión de rumores o información no verificada.

Yucatán

Yucatán y Semar fortalecen alianza para modernizar infraestructura portuaria

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y el Secretario de Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales Ángeles, sostuvieron una reunión de trabajo para dar seguimiento a los avances en la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y las labores de dragado en diversos puntos del litoral yucateco.   Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la importancia de fortalecer la infraestructura portuaria como una vía para dinamizar el comercio exterior, impulsar la transformación económica del estado y consolidar a Yucatán como una plataforma logística de clase mundial.   Díaz Mena destacó que la ampliación del Puerto de Progreso es uno de los proyectos estratégicos del Renacimiento Maya, plan integral de desarrollo de su administración, orientado a atraer inversiones, generar empleos de calidad y elevar el bienestar de las familias yucatecas, al tiempo que agradeció también el respaldo técnico y la colaboración institucional de la Semar.   Asimismo, se abordaron los trabajos de dragado que se realizan en varios puntos de la costa yucateca, fundamentales para garantizar la seguridad en la navegación, mejorar la operatividad de los puertos pesqueros y comerciales, y preservar los ecosistemas marinos.   Dichas acciones también fortalecen las actividades económicas locales, especialmente en los sectores pesquero, turístico y de transporte marítimo.   La reunión permitió identificar oportunidades para acelerar procesos técnicos, normativos y de inversión, con el fin de que Yucatán cuente con una infraestructura portuaria moderna, eficiente y sustentable, capaz de responder a los desafíos y oportunidades del comercio global.   Este encuentro forma parte del diálogo permanente que mantiene el Gobierno del Estado de Yucatán con las instituciones del Gobierno de México, en el marco de una agenda común de desarrollo con visión territorial, sustentabilidad y bienestar.  

Policia

Operativo conjunto contra pesca ilegal deja tres detenidos en costas yucatecas

Como parte de las acciones de vigilancia marítima, la SSP, en coordinación con autoridades federales, aseguró una embarcación con producto en veda y detuvo a tres personas, quienes fueron puestas a disposición de la autoridad competente.   Tres hombres fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) durante un operativo conjunto con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Marina (Semar), tras localizar producto marino en veda a bordo de una embarcación en altamar.   El aseguramiento ocurrió durante un patrullaje de vigilancia en la costa yucateca, como parte de las acciones instruidas por el Gobernador Joaquín Díaz Mena para combatir la pesca furtiva en el litoral del estado. En la inspección realizada a una de las embarcaciones detectadas, personal de Conapesca confirmó la presencia de especies sujetas a veda.   Los detenidos fueron identificados como E.L.C., de 33 años y originario de Yucatán; M.H.L., de 33 años, y A.G.L., de 46 años, ambos procedentes de Campeche.   Asimismo, fue asegurada una embarcación de 26 pies de eslora sin matrícula visible, equipada con motor fuera de borda marca Yamaha.   Las diligencias correspondientes fueron turnadas a la autoridad competente para el seguimiento del caso.   El Gobierno del Estado exhorta a respetar los periodos de veda y a reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con pesca ilegal a través de los canales oficiales. Asimismo, reconoce el trabajo coordinado, el profesionalismo y el compromiso del personal de la SSP, Semar y Conapesca en la protección de los recursos marinos.  

Yucatán

Recolectan más de 200 kg de residuos en jornada de limpieza en Telchac Puerto

Como parte de las acciones para fortalecer el bienestar de las comunidades costeras y conservar la riqueza natural del estado, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) encabezó este sábado una jornada de limpieza en Telchac Puerto, en la que participaron más de 150 personas voluntarias que recolectaron más de 200 kilogramos de residuos sólidos. La actividad se llevó a cabo en coordinación con la fundación Limpiemos Yucatán, los Ayuntamientos de Telchac Puerto y Kanasín, así como la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Engie México, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el proyecto Biología en tu Comunidad. Durante el arranque de la jornada, el jefe del Departamento de Manejo Integral de Residuos de la SDS, Francisco Alfaro Espinosa, destacó que este tipo de iniciativas reflejan el compromiso colectivo por un Yucatán más sostenible. En representación de la titular de la dependencia, Neyra Concepción Silva Rosado, explicó que gracias a la participación ciudadana los residuos reciclables recolectados podrán reincorporarse a cadenas productivas, lo que genera un valor ambiental adicional para playas, manglares y zonas costeras. Por su parte, el presidente de la fundación Limpiemos Yucatán, Fernando Méndez Alfaro, informó que esta fue la limpieza número 154 del proyecto, acumulando más de 90 toneladas de residuos recolectados en el litoral yucateco. Méndez Alfaro reconoció la colaboración de personas voluntarias de todas las edades, así como el respaldo de instituciones públicas y privadas. En su intervención, el alcalde de Telchac Puerto, Edmundo Alfonzo Núñez Erguera, agradeció la asistencia de las y los participantes, y destacó que la jornada coincidió con el 98 aniversario del municipio. “Unas playas limpias hablan bien de su comunidad. Hoy damos ejemplo de responsabilidad social y ambiental”, afirmó. Durante la jornada, brigadas ciudadanas recorrieron ambos lados del malecón clasificando los residuos en PET, vidrio, aluminio y materiales no reciclables. Gracias al trabajo de la fundación Ecosce, los materiales reciclables serán reintegrados a cadenas productivas, generando beneficios ambientales y sociales. La jornada se caracterizó por su enfoque inclusivo y comunitario, al contar con la participación de niñas, niños, jóvenes, personas mayores y familias completas, quienes con entusiasmo contribuyeron a una causa común: el cuidado del entorno.

Yucatán

Gobierno de Yucatán intensifica monitoreo por presencia de microalgas en la costa

En el marco de la Primera Sesión Extraordinaria del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, autoridades estatales y federales analizaron el origen y las características de los manchones de algas observados frente a las costas de Yucatán. Durante la sesión, en la que participaron representantes de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), se informó sobre las acciones emprendidas para el análisis técnico y riguroso de este fenómeno marino. La SSY reportó que se realizaron muestreos en ocho puntos del litoral: Telchac, San Crisanto, Chabihau, Santa Clara, San Felipe, Las Coloradas, Río Lagartos y Dzilam de Bravo. Asimismo, se tomaron muestras marinas a 7.5 kilómetros mar adentro, frente a Dzilam de Bravo, además de incorporar muestras proporcionadas por pescadores locales, como parte de una estrategia de vigilancia colaborativa. Aunque los resultados preliminares no representan un riesgo sanitario inmediato, se detectó la presencia de Karenia spp., una microalga potencialmente tóxica, en concentraciones bajas, pero superiores a los límites establecidos. Por esta razón, se continuará con el monitoreo permanente y el análisis de laboratorio, a fin de obtener información científica precisa y confiable. Como parte de los acuerdos del comité, se determinó reforzar las tareas de vigilancia para lograr una geolocalización más precisa de los manchones, así como optimizar la toma de muestras, con el respaldo técnico y logístico de la Secretaría de Marina. Asimismo, se gestionará ante la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) el uso de una aeronave para realizar sobrevuelos de reconocimiento, medición y georreferenciación del fenómeno. Una vez identificado el núcleo del manchón, se solicitará una embarcación de calado adecuado para llegar a la zona central, ubicada aproximadamente a 40 kilómetros de la costa. También se estableció un acuerdo de colaboración con el Laboratorio Estatal de Salud Pública y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), con el propósito de dividir el procesamiento de muestras y obtener resultados en el menor tiempo posible. Con base en estos hallazgos, se convocará a una nueva sesión del comité para valorar las acciones a seguir, en beneficio de la seguridad del turismo y de las comunidades costeras. La SSY reiteró que, desde el comité, se mantiene una vigilancia activa y respuesta oportuna, con prioridad en la protección de la salud pública, y exhortó a la población a mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales y evitar la difusión de rumores o información no verificada.

Yucatán

Rescatan a pescadores extraviados en altamar

En una operación coordinada, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en colaboración con fuerzas federales, logró hoy el rescate con vida de los tres tripulantes de la embarcación Reyna Margarita, reportada como desaparecida desde el pasado martes. Elementos a bordo de una embarcación tipo interceptor de la SSP establecieron contacto con los tres pescadores, luego de que el helicóptero Bell 429 de la corporación los localizara a 55 millas náuticas de la costa de Sisal. Los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando únicamente signos leves de deshidratación. En este momento, se realizan las maniobras correspondientes para su remolque seguro hacia el puerto de Sisal. El Gobierno del Estado exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales oficiales, a fin de evitar la difusión de información imprecisa y permitir el adecuado desarrollo de los protocolos de atención a las personas rescatadas.

Yucatán

Más seguridad en altamar para la gente de mar de Telchac Puerto

Con el objetivo de proteger la vida de quienes todos los días se internan en el mar para llevar el sustento a sus hogares, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de 300 chalecos salvavidas y 150 radios de comunicación marina a pescadoras y pescadores de Telchac Puerto, como parte del programa Seguridad en el Mar. Uno de los beneficiarios, Alfonso Cuevas Rosado, con más de tres décadas dedicadas a la pesca, compartió su experiencia y la importancia de contar con estas herramientas que ahora les brindan mayor tranquilidad. “Muchas veces salimos a altamar y no sabemos si vamos a regresar. Salimos con mal tiempo, con norte, incluso huracanes que nos agarran en el camino, y no tenemos cómo comunicarnos. Gracias al Gobernador por estas herramientas, ya que es la primera vez que un gobierno nos entrega algo así”, señaló. Durante su mensaje, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó su compromiso con el sector pesquero y destacó que su administración trabaja para mejorar las condiciones de vida de quienes viven del mar. “Vamos a seguir fortaleciendo los apoyos a pescadores, mejorando la infraestructura portuaria, gestionando precios justos para sus productos y asegurando que cada familia viva de manera digna”, aseguró. Asimismo, anunció que el siguiente paso será la entrega de motores fuera de borda de cuatro tiempos, mediante un esquema de coparticipación: 50% aportado por el Gobierno del Estado y 50% por el beneficiario, sin intereses. También informó que se trabajará en la promoción turística del puerto, para lo cual será fundamental la capacitación de las y los prestadores de servicios. Además, el titular del Ejecutivo estatal instruyó a la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables, Lila Frías Castillo, a gestionar junto con el municipio el subsidio de los cursos necesarios para obtener el tarjetón de mar, a fin de que no represente un gasto para las y los pescadores. Shirley Lizama Villanueva, pescadora con 15 años de experiencia, compartió que tuvo que aprender el oficio por necesidad y que, además de ser una actividad riesgosa, ha enfrentado múltiples retos como mujer en un ámbito predominantemente masculino. “Es la primera vez que un gobierno voltea a ver a los pescadores y nos entrega herramientas para sentirnos más seguras y para darles certeza a nuestras familias”, expresó. En su intervención, la titular de Sepasy informó que, a la fecha, se han entregado 4,700 chalecos salvavidas de los 13,000 previstos, y 1,713 radios de un total de 3,500, como parte de este programa sin precedentes a nivel nacional. “Este programa es una respuesta concreta a las necesidades reales de las y los pescadores y refuerza los protocolos de seguridad en el mar”, subrayó. Por su parte, el presidente municipal de Telchac Puerto, Alfonso Núñez Erguera, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado por priorizar la seguridad de las y los pescadores, quienes muchas veces enfrentan condiciones adversas sin contar con herramientas adecuadas.