Yucatán

Continúa en Telchac Puerto, el Festival de la Veda 2023

El Festival de la Veda 2023 continúa en Telchac Puerto con actividades como la exposición de esculturas de arena, la muestra gastronómica a cargo de cocineras tradicionales, la banda de marcha Muuk’ Báalam y el mariachi de la SSP, con lo que se logra atraer a visitantes, resultado de la estrategia que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para respaldar la economía de las y los pescadores durante la difícil temporada de restricción de captura del Mero. Cabe recordar que, el Festival de la Veda estará en 15 comunidades pesqueras, 11 municipios y 387 kilómetros de playas de Yucatán con el objetivo de activar la economía del sector durante esta temporada, desarrollar el turismo, dar más oportunidades de crecimiento a las familias de pescadores y diversificar las actividades en la zona.   En la siguiente fecha, corresponderá albergar este Festival a Dzilam de Bravo, San Crisanto y Chabihau, el 25 y 26 de febrero; San Felipe, Río Lagartos y Coloradas, 4 y 5 de marzo; Chuburná, Chelem, Chicxulub y Progreso, 11 y 12 del mismo; El Cuyo, 18 a 19, y Sisal, 25 y 26.

Yucatán

Acuerdan reforzar operativos y acciones estratégicas contra pesca furtiva en Yucatán

La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, presidió la reunión del Comité Estatal de Seguridad, en la que se dio seguimiento a la estrategia de combate a la pesca furtiva y definieron nuevas acciones por aire, mar y tierra encaminadas a fortalecer el trabajo emprendido.   Las y los integrantes de este organismo, representantes de corporaciones de seguridad en el estado, fuerzas armadas, instancias de procuración de justicia y dependencias relacionadas con el tema de las diferentes órdenes de gobierno, se comprometieron a seguir trabajando en estrecha coordinación para la adecuada inspección y vigilancia en los municipios costeros de Yucatán.   Como parte de la mesa de trabajo, autoridades desde el ámbito de sus competencias informaron de los resultados y avances en las acciones emprendidas para inhibir y combatir la pesca ilegal, así como también se habló de los retos a enfrentar, luego de realizar un análisis de la problemática que con base a tareas operativas y de investigación permitió establecer medidas y estrategias concretas.   En la reunión que tuvo lugar en el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) se contó con la participación de los titulares de las secretarías de Seguridad Pública (SSP), comisario Luis Felipe Saidén Ojeda, y de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, así como del comandante de la XIII Zona Naval, Vicealmirante Gabriel Alberto Báez López. En ese marco, la titular de la SGG resaltó la importancia del trabajo en unidad y de manera permanente, haciendo lo que a cada quien le corresponde para lograr los mejores resultados no solo en los acuerdos establecidos para evitar la depredación de especies amenazadas o en veda sino también en otros temas de seguridad que se atienden en la costa de la entidad.     Por su parte, Báez López refrendó el compromiso de la Marina Armada de México y las fuerzas armadas en general de continuar sumando esfuerzos con el Gobierno del Estado y participar en las estrategias que se les requiera para coadyuvar en el combate de actividades ilegales a fin de que Yucatán mantenga su seguridad y paz social.   En la sesión de trabajo también estuvieron el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Juan Manuel León León; el encargado del Despacho de la Delegación de la Fiscalía General de la República (FGE) en Yucatán, Miguel Ángel Soberanis Camejo; y el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Publica, Carlos Martín Pacheco Medina. Asimismo, el jefe de estación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Moisés Fonseca Garrido; el Consejero Jurídico del Estado, Yussif Heredia Fritz; los subsecretarios de Prevención y Reinserción Social de la SGG, Fernando Rosel Flores y de la Policía Estatal de Investigación, Carlos Eduardo Flores Moo, entre otros.

Yucatán

Con todo y frente frío, Telchac Puerto recibe a visitantes por Festival de la Veda 2023

Telchac Puerto recibió a visitantes y benefició su economía local al albergar el Festival de la Veda 2023, estrategia respaldada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para ofrecer a las y los pescadores una opción más para generar ingresos a través de la atracción de turistas. En su segundo fin de semana, locales y visitantes disfrutaron de actividades como exposiciones de esculturas de arena y de cocineras tradicionales, experiencia de realidad virtual, teatrino y juegos tradicionales de la Cepredey, música en vivo a cargo de la banda magistral de la Unidad K9 de la SSP, baile precarnavalesco “que suenen los tambores” noche de trova en el mar y cine Cultur, como parte de las más de 250 actividades que ofrece el Festival para incentivar la afluencia de visitantes y reactivar la economía de los habitantes. Mientras su hijo Adrián construía castillos de arena como parte de las actividades que ofrece el Festival de la Veda, Yesenia Martínez Hernández señaló que este programa es una buena alternativa para atraer el turismo y apoyar la economía local. “Como turistas nos atraen mucho este tipo de actividades y tenemos curiosidad de conocer el programa, ya vimos las figuras de arena para nuestros hijos, conoceremos la gastronomía en la muestra y queremos ver si vamos a dar un tour”, indicó Yesenia quien se encontraba con su familia, proveniente de Ciudad de México. «Yucatán es de los mejores estados que tiene el país, no duden en venir y darse el gusto de conocer el estado que está creciendo y su gente son muy buenos anfitriones», aseguró la madre de familia. Por otra parte, Luciano Pacheco Peraza, quien es pescador, pero también se dedica a realizar tours turísticos, señaló que la temporada de veda es de los momentos más difíciles para el sector, sin embargo, cuentan con el apoyo del Gobernador para salir adelante y muestra de ello es este tipo de eventos. “Es muy difícil esta temporada y tenemos que buscar otras opciones para ir buscando un sustento para la familia y eso nos ayuda mucho el Festival de la Veda para darnos a conocer y atraer más turistas. Con este evento incrementamos nuestros servicios, lo que nos beneficia mucho”, indicó el trabajador. El Festival de la Veda estará en 15 comunidades pesqueras, 11 municipios y 387 kilómetros de playas con el objetivo de activar la economía del sector durante esta temporada, desarrollar el turismo, dar más oportunidades de crecimiento a las familias de pescadores y diversificar las actividades en la zona. De acuerdo con lo programado, este fin de semana, tocó a Telchac Puerto, el 11 y 12 de febrero; después, el Festival se realizará en Dzilam de Bravo, San Crisanto y Chabihau, el 25 y 26; San Felipe, Río Lagartos y Coloradas, 4 y 5 de marzo; Chuburná, Chelem, Chicxulub y Progreso, 11 y 12 del mismo; El Cuyo, 18 a 19, y Sisal, 25 y 26. La edición 2023 contempla arriba de 250 propuestas, entre las que destacan el bazar de artesanías, la actuación de la banda de marcha Muuk’ Báalam, tocadas de rock, funciones de teatrino, juegos de serpientes y escaleras, lotería, entre otras.

Yucatán

Disney Cruise Line incrementará su número de arribos a Yucatán

Disney Cruise Line anunció que este año aumentará de forma paulatina sus arribos a Progreso, lo que permitirá una mayor derrama económica en la región y generar más empleos.   La titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, se reunió en Miami, Florida con líderes de las principales navieras de Norteamérica y el Caribe, cuyas embarcaciones llegan a dicho puerto, para exponer los proyectos que han hecho de este un destino ideal; se trata de Carnival, Royal Caribbean, NCL, Disney y MSC.   “Seguiremos acercándonos a los principales actores de la industria turística nacional e internacional, con el fin de continuar catapultando a Yucatán como uno de los mejores destinos de México”, dijo la secretaria, quien destacó que las acciones de promoción son en beneficio del desarrollo económico del territorio, pues generar nuevos productos, que atraigan a más viajeros, se traduce en mayores oportunidades laborales.   Actualmente, Yucatán se ha posicionado como la tercera entidad con mayor captación de inversión en México, resultado de la labor conjunta entre la industria privada y el sector público, para el desarrollo de la conectividad, en sus modalidades marítima, aérea y terrestre. La presente administración ha apostado por mejorar la infraestructura del principal puerto local, a fin de ofrecer atractivos y experiencias a sus visitantes; destacan el Museo del Meteorito «El origen de la nueva vida», espacio recreativo recién inaugurado, que da a conocer la historia biológica del mundo, desde el impacto del cuerpo celeste que le da nombre, hace 66 millones de años.   Progreso ha recibido por tercer año consecutivo la certificación internacional Blue Flag, que otorga la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés), distintivo que proyecta al territorio a nivel global, como uno de los destinos predilectos de inversionistas y viajeros, lo cual respalda los esfuerzos de Vila Dosal para seguir fortaleciendo al segmento.   A la fecha, el mercado de cruceros en Yucatán ha recuperado 67.7% de arribos y 54.4% de pasajeros, en comparación con las cifras récord observadas en 2019, antes de la pandemia. El año pasado, comenzaron a llegar a la entidad el World Voyager, de la naviera Mystic; Ocean Voyager, de American Queen; Prima, de Norwegian; Magic, de Disney; Le Bellot, de Ponant, y Radiance of the Seas, de Royal Caribbean.   Como parte de su agenda en esa zona de Estados Unidos, dialogó con José Fernández, vicepresidente de Estrategia Portuaria, Desarrollo y Operaciones de Disney Cruise Line, quien comunicó que, de forma paulatina, los navíos de esta importante marca aumentarán sus arribos a Progreso. Igual, trabajó con personal de Carnival: los vicepresidentes de Asuntos Gubernamentales en Latinoamérica, Vicky Rey, y Operaciones Portuarias, David Candib, así como los directores de Despliegue y Planeación de Itinerarios, Ugo Savino, y Operaciones Portuarias y Relaciones Gubernamentales, Leon Sutcliffe.   También, de Royal Caribbean: Andre Pousada, vicepresidente Regional de Relaciones Gubernamentales en Latinoamérica; Malerne Barzana, administradora de Cuentas de Excursiones Costeras; Melisa Morales, jefa de Desarrollo de Destinos, y Geoffrey Burleton, titular de Operaciones de Excursiones Costeras y Desarrollo de Celebrity Cruise.

Yucatán

Yucatán registra incremento en movimiento portuario

Al cierre de 2022, Yucatán registró un movimiento total de 8 millones 427,275 toneladas por tipo de carga, su máximo durante la actual administración, de acuerdo con el Informe estadístico de los puertos de México de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).   Lo anterior representó un incremento de 21.9% en el movimiento de toneladas por tipo de carga respecto de 2021, lo cual posicionó a la entidad entre los primeros 5 lugares del ranking con mayor crecimiento en la zona Golfo-Caribe, y a nivel nacional, entre los 7 con más aumento.   En ese sentido, el gobierno estatal impulsa el desarrollo de puertos con obras como el proyecto de ampliación del de Altura de Progreso, con lo que el estado avanza hacia recibir barcos comerciales y cruceros de mayor tamaño, disminuir costos de logística y dar la bienvenida a más turistas.   Dicha obra estratégica permitirá la llegada de la gigante naval Fincantieri, que creará y operará el astillero más grande de toda América, con una inversión, en la primera etapa, de 150 millones de dólares, pudiendo llegar hasta los 500 en un mayor plazo, lo que representaría la generación de miles de empleos directos e indirectos para los habitantes de la zona.   Además, fruto de las gestiones entre el Gobierno local y la Federación, se firmó un convenio con la Secretaría de Marina (Semar), que permitirá continuar con los trabajos de coordinación, promoción y realización de la obra para mejorar las condiciones logísticas e incrementar las ventajas competitivas de Yucatán.  

Yucatán

Celestún vive un buen domingo con el Festival de la Veda 2023

Con un torneo de tochito, el bazar de artesanías, gastronomía, tours, música en vivo y actividades de esculturas de arena para niños, visitantes acudieron a Celestún para disfrutar del Festival de la Veda, estrategia que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para apoyar a las personas que dependen de la pesca durante la difícil temporada de suspensión de captura del mero. El Festival de la Veda estará en 15 comunidades pesqueras, 11 municipios y 387 kilómetros de playas con el objetivo de activar la economía del sector durante esta temporada, desarrollar el turismo, dar más oportunidades de crecimiento a las familias de pescadores y diversificar las actividades en la zona. El próximo fin de semana, tocará a Telchac Puerto, el 11 y 12 de febrero; después, Dzilam de Bravo, San Crisanto y Chabihau, 25 y 26; San Felipe, Río Lagartos y Coloradas, 4 y 5 de marzo; Chuburná, Chelem, Chicxulub y Progreso, 11 y 12 del mismo; El Cuyo, 18 a 19, y Sisal, 25 y 26.  

Yucatán

Buen arranque del Festival de la Veda 2023 en Celestún

Familias de diversos puntos del estado y el país disfrutan la gran variedad de actividades ecoturísticas y recreativas que ofrece, en Celestún, el Festival de la Veda 2023, que busca apoyar a las personas que dependen de la pesca durante la difícil temporada de suspensión de captura del mero, a través de la atracción de turistas. En esta localidad, arrancó con éxito esta estrategia que, en los casi 2 meses que dura dicha restricción, llevará a los puertos del territorio más de 250 actividades, para incentivar la afluencia de visitantes y reactivar la economía de los habitantes. Con música en vivo, una colorida muestra de productos y artesanías locales, así como opciones ecoturísticas, culturales y deportivas, esta demarcación da la bienvenida a la gente que, atraída por el Festival, arriba para conocer los atractivos que ofrece. Iraís Flores Flores decidió pasar un fin de semana diferente con su hija y esposo, por lo que viajaron de Mérida al puerto que les recibió con un ambiente de fiesta. «No me imaginaba encontrar tantas cosas para hacer en Celestún, pero desde que llegamos, hemos visto varios eventos y cosas por conocer», dijo. Asimismo, celebró que se realicen este tipo de estrategias en la costa, ya que en Yucatán tenemos muchos atractivos que ofrecer y disfrutar, además de que “visitando estas localidades, estamos ayudando a las familias y eso lo hace aún más bonito». «Ojalá que se siga haciendo el Festival cada año porque atrae a la gente y nos sirve para conocer mejor y presumir nuestro estado», afirmó. Para este día y el domingo se programaron limpiezas de playas y manglares; torneo de pesca de plástico, tochito, fútbol de playa XXL; feria y bazar de artesanías; tocada de rock y música viva; una exposición fotográfica y otra de esculturas de arena, de Francisco Calvillo; noche astronómica, y la presentación del Ballet Folklórico del Estado y la Orquesta Jaranera del Mayab. El Festival de la Veda estará en 15 comunidades pesqueras, 11 municipios y 387 kilómetros de playas con el objetivo de activar la economía del sector durante esta temporada, desarrollar el turismo, dar más oportunidades de crecimiento a las familias de pescadores y diversificar las actividades en la zona. De acuerdo con lo programado, inició este fin de semana, en Celestún, y abarcará también Telchac Puerto, el 11 y 12 de ese mes; Dzilam de Bravo, San Crisanto y Chabihau, 25 y 26; San Felipe, Río Lagartos y Coloradas, 4 y 5 de marzo; Chuburná, Chelem, Chicxulub y Progreso, 11 y 12 del mismo; El Cuyo, 18 a 19, y Sisal, 25 y 26. La edición 2023 contempla arriba de 250 propuestas, entre las que destacan el bazar de artesanías, la actuación de la banda de marcha Muuk’ Báalam, tocadas de rock, funciones de teatrino, juegos de serpientes y escaleras, lotería, entre otras.

Yucatán

Exitosa participación de integrantes de la UADY en rescate de mamíferos marinos

Integrantes del Programa de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Yucatán de la Universidad Autónoma de Yucatán (Picmmy-UADY), participaron en la atención de un delfín que varó el pasado 26 de enero en las playas del municipio de Progreso. De acuerdo con el reporte, el delfín tonina (Tursiops truncatus) presentaba diversas heridas causadas por mordida de una especie mayor. Ante esta situación, fue trasladado a las instalaciones de la XIII Zona Naval, donde la mantuvieron en el agua, a una profundidad somera, además, se mantuvo un monitoreo constante de su frecuencia cardiaca y respiratoria. Ante la buena respuesta de salud, los integrantes del Picmmy-UADY, en coordinación con la Policía Ecológica de Progreso, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Marina, decidieron su liberación. Detallaron que el mamífero nadó sin problemas, pese a esto, se mantuvo una vigilancia en las costas, aunque hasta el momento no se ha reportado su varamiento nuevamente, por lo que se calificó como una atención y liberación exitosa. Cabe resaltar que el Picmmy – UADY, está conformado por estudiantes de las licenciaturas en Biología Marina, Biología y Medicina Veterinaria y Zootecnia. Es coordinado por el doctor Raúl Díaz Gamboa, quienes se dedicaron a la vigilancia 24 horas del animal.  

Yucatán

Inaugura Vila Dosal el Festival de la Veda

Celestún, Yucatán, 3 de febrero de 2023.- Familias que dependen de la actividad pesquera son respaldadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante la difícil temporada de veda, con el arranque en Celestún del Festival de la Veda 2023, estrategia que ofrecerá durante casi 2 meses más de 250 actividades simultáneas en diversos puertos de la entidad para atraer más turismo y beneficiar la economía de los habitantes. En gira de trabajo por este puerto y 5 meses después de comprometerse con los habitantes de realizar mejoras, Vila Dosal cumplió y realizo la supervisión de la rehabilitación del parador turístico y el mejoramiento de las calles de acceso a Celestún, así como la entrega de sillas de ruedas para las personas que más lo necesitan. Acerca de la transformación que se está llevando en Celestún, el Alcalde José Asunción Ramírez Perera agradeció el apoyo de Vila Dosal al municipio que es evidente, pues, indicó, Mauricio Vila Dosal es el Gobernador que más veces ha visitado el puerto y que ha brindado el mayor apoyo en diferentes sectores. “En materia de salud nos entregó dos nuevas unidades de traslado médico; se realizó el dragado en el puerto de abrigo a beneficio de los pescadores y ahora las obras que están realizando para mejorar a nuestro municipio. Así es como en Celestún se está dando el cambio con acciones que benefician a la población gracia al trabajo en equipo”, afirmó el Alcalde. Desde la playa Platino, el Gobernador, junto con el Alcalde anfitrión, realizó la inauguración del Festival de la Veda 2023, esquema que junto con el programa Respeto la Veda, brindan un respaldo a las mujeres y hombres que se dedican a esta actividad para que puedan impulsar su economía. Al dirigir su mensaje, el Gobernador indicó que Celestún se está convirtiendo en uno de los grandes atractivos turísticos de Yucatán, por lo que es importante impulsar este tipo de programas que estará presente en 15 comunidades pesqueras y 11 municipios a lo largo de 387 kilómetros de playas. Ante representantes de cooperativas pesqueras y turísticas, el Gobernador señaló que, a principios del mes de marzo, se entregarán 50 motores para lanchas para impulsar el sector en este municipio. Asimismo, como se comprometió, se entregaron juegos infantiles, se realizó una salida de emergencia, se brindó mantenimiento al plantel y mobiliario nuevo al Jardín de niños Emiliano Zapata y en la escuela primaria Josué Atala Torres, se está construyendo un salón adicional. “Vamos a seguir trabajando muy fuertemente para impulsar a Celestún trabajando en equipo, todos juntos haciendo los cambios que Yucatán necesita para transformarse en un mejor estado”, aseveró Vila Dosal. Al mismo tiempo del Festival de la Veda, inicia también el programa estatal Respeto la Veda de Mero, el cual, respalda a más de 12 mil hombres y mujeres que viven de esta actividad, a través de trabajos comunitarios, por los que se les otorga vales por 2,400 pesos mensuales durante febrero y marzo, que representa una inversión de casi 60 millones de pesos. Se realizarán más de 580 acciones en espacios públicos como escuelas, centros de salud, áreas verdes, deportivas, playas y puertos de abrigo a favor de 40 comunidades del estado. De esta forma, también se beneficia a la economía local pues, los beneficiarios podrán canjear sus vales en más de 100 tiendas locales participantes. Por su parte, el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, señaló que, este programa reconocido de forma internacional, cumple con el objetivo de activar la economía de los puertos del sector durante esta temporada, el desarrollo de turismo en nuestros puertos, más oportunidades de desarrollo económico para las familias de las y los pescadores y diversificar la actividad económica. “Estamos trabajando en conjunto para beneficiar a todas las comunidades de nuestra costa y cumplimos con transformar Yucatán en equipo como uno solo”, aseguró el funcionario estatal. Como parte de su gira de trabajo, el Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó los trabajos de rehabilitación del parador turístico y de mejoramiento urbano de la avenida de acceso a Celestún, obras que brindarán un renovado rostro a este puerto para promover la llegada de cada vez más visitantes. Primero, Vila Dosal constató las labores de rehabilitación del parador turístico de esta localidad, proyecto que mediante una inversión de más de 7.7 millones transformó este punto tan importante para incentivar el turismo en dicho municipio, pues ahora se podrá ofrecer instalaciones y servicios de mayor calidad. La obra contempla el mejoramiento de la fachada principal con letras 3D y estatuas de flamenco; a las áreas de servicios con un módulo de baño y mujer, 2 bodegas, enfermería, cocina, sanitarios personal y pasillo; a la cafetería, 3 negocios comerciales y 2 nuevos; así como a la taquilla y la oficina. Se está realizando un nuevo acceso para personas con discapacidad con pasos peatonales, rampas y banquetas; la rehabilitación del muelle, la reconstrucción de la palapa; así como el suministro de luminarias. Se prevé que la obra de entregue la primera quincena de marzo. Posteriormente, el Gobernador acudió a revisar los avances en el mejoramiento de la imagen urbana de la avenida de acceso a este puerto, obra que se realiza mediante 26 millones de pesos en favor de más de 8,600 habitantes, así como a las personas que visitan el puerto, pues contarán con una calle más ágil y segura para entrar y salir la localidad. Este plan consiste en la construcción de piso de concreto estampado y guarnición; de carpeta de concreto asfáltico, un acceso peatonal, la renivelación de superficies existentes, así como la edificación de un nuevo mirador que contempla una losa inclinada trapezoidal, estacionamiento con losa y barandal de madera. Igualmente, se está dando mantenimiento a 32 postes de luz, instalando 9 postes, 79 piezas de luminaria y 17 unidades de letreros de señalización. Al respecto, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, dio

Yucatán

Anuncia Gobierno del Estado el Festival de la Veda del Mero 2023

Con una amplia gama de actividades de promoción turística, cultural y deportiva, del 4 de febrero al 26 de marzo, se realizará el Festival de la Veda del Mero que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para generar opciones de ingresos y mejorar la economía de los yucatecos en los municipios y las comisarías pesqueras de la costa durante el periodo de restricción de la captura de esta especie. En los casi 2 meses que dura el Festival, habrá más de 250 actividades simultáneas en diversos puertos, enfocadas a promover el turismo sostenible, reactivar la economía de las comunidades, concientizar a la población sobre la situación de esta pesquería, contribuir con la reproducción de esta especie e impulsar la participación de actores locales, con tal de favorecer la creación de empleos, estimular el comercio de productos locales y valorar el capital tanto cultural como social de cada localidad. Según lo programado, el plan iniciará el 4 y 5 de febrero, en Celestún; Telchac Puerto, 11 y 12 de ese mes; Dzilam de Bravo, San Crisanto y Chabihau, 25 y 26; San Felipe, Río Lagartos y Coloradas, 4 y 5 de marzo; Chuburná, Chelem, Chicxulub y Progreso, 11 y 12 del mismo; El Cuyo, 18 a 19, y Sisal, 25 y 26. Durante la presentación, el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, explicó que, para su primera edición, en 2019, esta estrategia incrementó 70% el turismo en la costa en beneficio de 1,568 pescadores, artesanos y empresarios del litoral, y recordó que, en la pasada temporada, la captura de este pez cerró con 4,700 toneladas, con precio promedio de 200 pesos al trabajador, lo que se traduce en casi 1,000 millones de derrama, en 10 meses de captura. Para esta ocasión, explicó el funcionario, participarán más de 20 dependencias de la administración estatal y se espera contar con arriba de 300 familias de pescadores, que ofrecerán productos y servicios como artesanías, platillos y antojitos hechos con especies que no están en veda y alternativas al mero para su protección en favor indirectamente de más de 15,000 familias dedicadas a este sector. Contempla la edición 2023 arriba de 250 actividades, entre las que destacan el bazar de artesanías, la actuación de la banda de marcha Muuk’ Báalam, tocada de rock, función del teatrino, juego de serpientes y escaleras, lotería, noche astronómica, cine club virtual, el Cráter de Chicxulub, cine en la costa con el Patronato para las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), tours de naturaleza y exposiciones hoteleras, restauranteras y de cocineras tradicionales, entre otras. En ese sentido, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, destacó que, a través de la dependencia a su cargo, habrá limpiezas de playas y manglares a partir del sábado 4 de febrero, en Celestún; el 28, Chabihau y Dzilam; 18 de marzo, El Cuyo, y 25, Sisal. Habrá jornada del programa Arborizando Yucatán, donación de plantas y el Festival Alas. En el primer caso se fomentará el uso de especies costeras y se repartirán 800 ejemplares de anacahuita, guano, campanita, uva de mar, icaco, chacsinkin e xcanlol, para fomentar su conservación. Recordó que, junto con los 2,900 voluntarios, entre empresas y la Fundación Limpiando Yucatán, en 2022 se recolectaron 21.4 toneladas de basura, con 7.36 kilogramos por persona. Fernanda Blanco, titular del Instituto Promotor de Ferias (IPFY), recordó que se realizarán talleres de esculturas de arena, exposición de papalotes gigantes, exhibición de juego de pelota maya «pok ta pok», muestras gastronómicas de especies alternativas al mero, concierto de big band jazz, experiencias culinarias y el show Pre Carnaval: que suenen los tambores. Además, se llevará a cabo un concierto con artistas de talla nacional, alternando con otros de la región, a la orilla del mar, con formato de “lunada”, para que sus asistentes lleven frazadas y disfruten la música, acompañada del sonido de las olas del mar y las estrellas. Se impartirá una clase masiva de zumba, con la puesta de sol como fondo, a cargo de 2 instructores nacionales. Por su parte, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, explicó que en este periodo se promocionará como destinos a los puertos pesqueros; fomentar la derrama para prestadores de servicios, restauranteros, hoteleros y más; escaparate para comercialización directa de experiencias turísticas, gastronómicas y de hospedaje, e impulsar a las cocineras tradicionales. Dijo que en el Festival de 2019 se hicieron 802 recorridos, los restaurantes registraron 3,153 comensales y hubo un incremento del 113% en ocupación de cuartos. La titular de la Secretaría y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, adelantó que se contará con el Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, Gigante Cinema, la Orquesta Jaranera del Mayab y la Noche de Trova en el mar, mientras que el del Instituto del Deporte (IDEY), Carlos Sáenz Castillo, señaló que llevarán torneo de fútbol de playa modalidad XXL, hard training y competencia de kite, regata, carrera de 30 kilómetros, rodadas ciclista y de motos, voleibol y copas de aguas abiertas, fut 7 y crossfit. Cabe señalar que, en esta ocasión, se buscará alianzas con la iniciativa privada, para enriquecer la oferta de atracciones. El Festival de la Veda se ha hecho acreedor a 2 premios, uno internacional y el “Transformando a México desde lo local”, donde fue seleccionado entre más de 700 iniciativas; en 2022, obtuvo el Latin American Leaders Awards, los galardones más reconocidos en Europa Central para líderes del continente, sobre trabajo en innovación social con guía y contribución a la Agenda del Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU).