Yucatán

Yucatán celebra bicentenario de Independencia Marítima Nacional

Se otorgaron condecoraciones de perseverancia y ascensos a personal de la Armada de México con 10, 15, 20 y 25 años de servicio, en una ceremonia que reunió a autoridades civiles y militares de los tres órdenes de gobierno.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena participó en la ceremonia por la conmemoración de los 200 años de la Consolidación de la Independencia en el Mar, en la cual se refrendó el compromiso de las y los marinos de continuar sirviendo con entrega absoluta al pueblo de México.   En ese marco, junto a los Comandantes de la X Región Militar, General de Brigada Cristóbal Lozano Mosqueda; y de la IX Zona Naval, Héctor Rafael Solís Hernández, Díaz Mena impuso condecoraciones de perseverancia a activos con 10, 15, 20 y 25 años de servicio activo dentro de la Armada de México, así como de ascensos al grado inmediato superior. En la ceremonia estuvieron presentes la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Yucatán, Erika Beatriz Torres López; la diputada local María Esther Magadán Alonzo; el coordinador territorial de la Guardia Nacional, región Sureste, General de Brigada Juan Carlos Guzmán Giadans; y el comandante interino de la Base Aérea Militar número 8, General de Grupo Piloto Aviador Ernesto Velázquez Montoya.   De igual manera, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; el alcalde de Progreso, Erik Rihani González; el secretario municipal de Mérida, Edgar Ramírez Pech; y la representante de la Administración del Sistema Portuario Nacional Progreso, Alicia Lara Alcocer.    

Yucatán

Refuerzan monitoreo ambiental en Dzilam de Bravo

Fortalecen su trabajo con la entrega de lancha rehabilitada a guardaparques del Área Natural Protegida de Dzilam de Bravo. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), refuerza las acciones de conservación en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) al entregar al equipo de guardaparques del ANP de Dzilam de Bravo una lancha completamente rehabilitada, con la que se fortalecerán las labores de vigilancia, monitoreo y atención ambiental en esta zona de alto valor ecológico. La embarcación fue sometida a un reacondicionamiento integral que incluyó pintura nueva y la instalación de un motor nuevo, que le permitirá contar con mejores condiciones para ampliar los recorridos de supervisión, registrar flora y fauna, atender reportes ciudadanos, dar seguimiento a especies prioritarias y desarrollar actividades de educación ambiental y vinculación comunitaria con habitantes de la región. Durante la entrega, la directora de Gestión y Conservación de Recursos Naturales de la SDS, Elsy María Sáenz Pérez, afirmó que dotar al personal de campo con herramientas adecuadas es esencial para garantizar la protección de los ecosistemas costeros y mantener la operatividad en territorios de difícil acceso. Señaló que el trabajo de las y los guardaparques es clave para conservar sanas las ANP, ya que recorren grandes distancias, vigilan la vida silvestre y atienden situaciones de riesgo ambiental que requieren respuesta oportuna. En ese sentido, recalcó que mejorar el equipamiento refuerza la vigilancia, asegura la continuidad del monitoreo científico y comunitario, y fortalece la capacidad operativa de quienes resguardan diariamente estos espacios naturales. El Área Natural Protegida de Dzilam de Bravo alberga humedales, manglares, cuerpos de agua y especies emblemáticas, por lo que la labor del equipo de guardaparques resulta fundamental para identificar amenazas, registrar biodiversidad, orientar a visitantes, apoyar en rescates y promover buenas prácticas que protegen este importante pulmón ecológico de la costa yucateca.

Reportajes

Las orcas: inteligencia, poder y estrategia en los océanos

Las orcas que recorren los mares mexicanos son criaturas extraordinarias. Conocidas popularmente como “ballenas asesinas”, esta etiqueta no les hace justicia: son animales sociales, complejos y dotados de una inteligencia que continúa sorprendiendo a la ciencia. Viven en pods familiares liderados por hembras, poseen dialectos propios y transmiten conocimientos de generación en generación, mostrando una verdadera cultura marina. Las orcas son mamíferos marinos extraordinarios, cuya esperanza de vida alcanza entre 50 – 90 años y cuyo tamaño puede superar los 9 metros. Poseen uno de los cerebros más grandes del reino animal, y muestran comportamientos complejos que apuntan a una cognición avanzada (Marino, 2007). Técnicas de caza y cooperación En nuestro país, las orcas despliegan tácticas de caza que combinan precisión, fuerza y cooperación. Algunas se varan intencionalmente en las playas de Baja California para capturar lobos marinos; otras generan olas para derribar focas de rocas; y también se han registrado ataques coordinados a ballenas grises, donde cada miembro del grupo cumple un rol específico. Estas estrategias demuestran una capacidad de comunicación y aprendizaje único en el reino animal. Una de las revelaciones más sorprendentes proviene del reciente artículo de Pancaldi (2024), donde se documenta por primera vez cómo orcas en el sur del Golfo de California cazan al pez más grande del planeta: el tiburón ballena (Rhincodon typus). En equipos organizados, desorientan a este gigante pacífico, lo voltean y consumen principalmente su hígado, una fuente energética excepcional. Este comportamiento apunta a la posible existencia de un ecotipo especializado, liderado por un macho identificado desde 1992 conocido como Moctezuma. Estudios sobre inteligencia y conducta  Estudios neuroanatómicos revelan que la corteza cerebral de las orcas contiene áreas dedicadas a emociones, memoria y toma de decisiones, similares a las humanas (Marino, 2007). También se ha observado juego social, imitación de tácticas de caza por juveniles y comportamientos prosociales hacia humanos (Towers, 2024). A diferencia de su temible apodo, no existe ningún ataque fatal registrado hacia humanos en libertad, y buzos mexicanos relatan encuentros cercanos donde las orcas simplemente observan con curiosidad (Urbán, 2022). A pesar de su importancia en el ecosistema marino, las orcas mexicanas enfrentan múltiples amenazas: contaminación acústica, reducción de presas, tráfico marítimo y turismo no regulado. La Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 las clasifica como en riesgo, y se han implementado programas de monitoreo en Baja California Sur para proteger sus rutas migratorias y zonas clave de alimentación (Urbán, 2022). Las orcas son símbolo de inteligencia, poder y equilibrio. Conocer su comportamiento y la forma en que se relacionan con el entorno es el primer paso para protegerlas.   REVISTA BIÓSFERA

Yucatán

Nueva convocatoria para el bienestar de las y los pescadores yucatecos

El Gobierno del Estado impulsa la modernización de la pesca con apoyos económicos para la adquisición de motores fuera de borda. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy), anunció el inicio del programa de apoyo de Motores para el Bienestar del Pescador, dirigido a personas físicas y morales dedicadas a la actividad pesquera, con el propósito de fortalecer el desarrollo del sector y mejorar el bienestar de las y los trabajadores del mar. La Sepasy informó que, mediante esta estrategia, se otorgará un apoyo económico para la adquisición de motores fuera de borda de hasta 60 HP por embarcación, con el objetivo de impulsar la productividad, modernizar las herramientas de trabajo y promover una pesca más segura y eficiente. El esquema contempla que el Gobierno del Estado cubrirá el 50% del costo total del motor, con un tope máximo de 100 mil pesos, mientras que el beneficiario aportará el monto restante para concretar la adquisición del equipo. Asimismo, la dependencia precisó que el periodo de ventanilla permanecerá abierto hasta el 13 de noviembre y que las personas interesadas podrán consultar los requisitos, lineamientos y calendario de participación a través del código QR disponible en la convocatoria publicada por la Sepasy.  

Yucatán

Yucatán recibe al Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”

La embarcación permanecerá en el Puerto de Progreso hasta el 15 de noviembre y abrirá sus puertas para que las familias puedan conocerlo.   El Buque Escuela Velero ARM “Cuauhtémoc” (BE-01), insignia del orgullo naval de México, arribó la tarde de este domingo al Puerto de Progreso, donde permanecerá hasta el sábado 15 de noviembre como parte de su recorrido de instrucción y acercamiento con la ciudadanía.   En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, la secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Lila Frías Castillo, y el comandante de la Novena Zona Naval, vicealmirante Héctor Rafael Solís Hernández, encabezaron la ceremonia de bienvenida de la embarcación conocida como “El Embajador y Caballero de los Mares”, que atracó a las 16:30 horas en la terminal de cruceros del puerto.   Con jarana, aplausos y entusiasmo, el majestuoso velero y su tripulación integrada por 166 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar fueron recibidos por autoridades y familias yucatecas que se dieron cita para presenciar el arribo del emblemático buque de la Armada de México. A partir del martes, las familias podrán visitar la embarcación de manera gratuita, recorrer sus cubiertas, conocer su historia y la labor de sus tripulantes, así como vivir la experiencia de la tradición marítima mexicana y sentir la grandeza del mar.   El “Cuauhtémoc” (BE-01) llegó a Yucatán proveniente del puerto de Cozumel y permanecerá varios días en Progreso, con el propósito de compartir con las y los yucatecos el espíritu marinero y los valores de disciplina, honor y servicio que distinguen a la Armada de México.   En la ceremonia de bienvenida asistieron la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Erika Beatriz Torres López; el alcalde de Progreso, Erik Rihani González; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; y el fiscal general del Estado, Juan Manuel León León, quienes expresaron su reconocimiento a la tripulación por su entrega y vocación de servicio. COMUNICADO

Yucatán

Entregan créditos para impulsar el campo y la pesca en Yucatán

Productoras y productores de ocho municipios reciben apoyos para fortalecer actividades ganaderas, apícolas, agroindustriales, acuícolas y pesqueras, con financiamiento del Fondo de Crédito Agropecuario de Yucatán. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), entregó créditos productivos por un monto total de cinco millones 700 mil pesos, destinados a fortalecer las actividades de ganadería bovina y ovina, apicultura, agroindustria, acuacultura y pesca ribereña en los municipios de Dzilam González, Tizimín, Mérida, Baca, Ticul, Tekit, Yobaín y Celestún. Durante la ceremonia realizada en el auditorio de la Seder, el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que estos apoyos fortalecen los proyectos productivos del campo, al brindar respaldo financiero directo a las y los productores que buscan mejorar o reactivar su labor. El funcionario explicó que los recursos otorgados permitirán la adquisición de cabezas de ganado bovino y ovino, la rehabilitación de bodegas, la producción de tilapia y la compra de lanchas para la pesca de escama y pulpo, lo que se traducirá en mayor productividad, empleo y bienestar para las comunidades rurales y costeras. “Este fondo representa una herramienta que impulsa la reactivación económica del campo yucateco, pues apoya a las y los productores con financiamientos recuperables, acompañamiento técnico y una visión de desarrollo sustentable que promueve el Gobierno del Renacimiento Maya”, afirmó Medina Rodríguez. El titular de la Seder indicó que los proyectos financiados fueron aprobados por el Comité Técnico del Fondo de Crédito Agropecuario del Estado de Yucatán (Focapy), el cual autorizó 10 créditos a productores de diferentes sectores, como ganadería, apicultura, agroindustria, acuacultura y pesca, impulsando con ello la diversificación y el crecimiento del sector rural. Por su parte, la secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Lila Frías Castillo, reconoció el compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena con las y los trabajadores del mar y el campo, y resaltó la importancia del trabajo coordinado entre dependencias estatales para brindar apoyos efectivos que impulsen el desarrollo económico local. “El esfuerzo conjunto entre el Gobierno y los productores es fundamental para fortalecer la productividad y generar oportunidades reales de crecimiento, especialmente en los sectores pesquero y acuícola”, afirmó Frías Castillo. En la entrega de los créditos estuvieron presentes el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el titular de la Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero; y el director del Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria del Estado de Yucatán (Foproyuc), Walter Iuit Can.

Yucatán

Joaquín Díaz Mena encabeza celebración del Camino de Ánimas en Río Lagartos

Durante la emotiva celebración en el oriente del estado, el mandatario destacó la importancia de fortalecer las tradiciones que dan identidad a Yucatán, al tiempo que impulsan el turismo cultural y comunitario en la región. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la celebración del Camino de Ánimas 2025 en el puerto de Río Lagartos, una de las festividades más representativas del oriente de Yucatán, donde se conjugan la fe, la tradición y la identidad cultural del pueblo yucateco. Acompañado por su esposa, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, así como habitantes, visitantes y autoridades municipales, el mandatario participó en las actividades que llenaron de color, música y espiritualidad las calles del puerto, destacando el orgullo y respeto con que las familias yucatecas mantienen viva esta ancestral conmemoración. Durante su mensaje, Díaz Mena afirmó que en Yucatán la muerte no es olvido, es memoria, es cariño, es celebración de la vida que fue y de la vida que sigue viva en nuestros corazones, al reconocer que estas expresiones fortalecen la herencia cultural de las comunidades. El mandatario señaló que el Gobierno del Renacimiento Maya continuará promoviendo y fortaleciendo estas celebraciones como parte del desarrollo turístico del oriente del estado, con el propósito de que cada año más visitantes se sumen a esta experiencia que une fe, historia y naturaleza. “Queremos que estas tradiciones sigan creciendo y cada año más gente venga a Río lagartos a vivirlas, que nuestras nuevas generaciones también entiendan que recordar es amar y que en cada uno de los altares, en cada oración, late el alma viva de Yucatán. Con este evento recordamos, que aquí lo que se ama nunca muere”, sostuvo el Gobernador. Como parte de esta celebración, se realizó el tradicional Paseo de los Pixanes por la Ría, donde cerca de 30 embarcaciones decoradas navegaron desde el muelle del balneario de Chiquilá hasta el muelle T, en un recorrido que simbolizó el vínculo entre los vivos y quienes ya partieron. El trayecto, se convirtió en un emotivo homenaje lleno de luz, color y misticismo. Al concluir el recorrido, las y los asistentes participaron en una caminata hacia el parque Juárez, donde se desarrolló un programa cultural con música, danza folclórica y un concurso de disfraces inspirados en los dioses y templos mayas, que dio cierre a una velada de profundo significado. Con el Camino de Ánimas 2025, Río Lagartos reafirmó su identidad como un destino que honra sus raíces, comparte su esencia y abre sus brazos al turismo cultural que busca vivir la espiritualidad y el arte que hacen de Yucatán un lugar incomparable. Acompañaron en el recorrido al Gobernador, la alcaldesa de Río Lagartos, Yeseña Loría Marfil; y el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Raúl Paz Noriega.

Yucatán

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros en el sureste mexicano

El Gobernador Joaquín Díaz Mena dio la bienvenida al crucero Carnival Spirit que arribó por primera vez al puerto de Progreso con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación, procedente de la Isla de Cozumel. El arribo por primera vez del crucero Carnival Spirit al Puerto de Altura de Progreso reafirma la posición de Yucatán como uno de los destinos más atractivos y confiables para el turismo de cruceros en el sureste mexicano. El Gobernador Joaquín Díaz Mena, en compañía de la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, encabezó la ceremonia de bienvenida, durante la cual se efectuó el intercambio de placas conmemorativas con el capitán del buque, Massimiliano Roja, ante representantes de la naviera, autoridades estatales y municipales, para estrechar lazos de amistad y conmemorar este evento. Cabe recordar que la llegada de este crucero es resultado de las gestiones que el Gobernador realizó en su más reciente viaje a Florida, en Estados Unidos, donde sostuvo diversas reuniones a fin de promocionar la entidad como un atractivo turístico internacional. “En nuestra pasada visita de trabajo a Florida nos reunimos con los directivos de Carnival para seguir dando las facilidades e impulsar la llegada de más cruceros. Hoy nuestro estado se consolida como destino líder de recepción de cruceros en el sureste mexicano. Vamos a seguir trabajando para que, con el dragado y modernización del Puerto de Altura, vengan cruceros más grandes y crezca la derrama económica y haya más bienestar para las familias yucatecas”, explicó el mandatario. Por su parte, el capitán del crucero, Massimiliano Roja, manifestó su satisfacción por regresar a Yucatán, al que calificó como un destino acogedor, de gran belleza y hospitalidad, subrayando que ya ha tenido la oportunidad de visitar este puerto al mando de otras embarcaciones. Posterior a la ceremonia, el Gobernador realizó un recorrido por las áreas de cubierta, restaurantes, teatro, entre otras, donde pudo conocer acerca del funcionamiento de este buque, que fue construido en el año 2001. El Carnival Spirit arribó a su segunda parada en el Puerto de Altura de Progreso con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación, procedente de la Isla de Cozumel, para luego continuar y concluir su ruta en su destino de origen en el puerto de Alabama, Estados Unidos. La llegada de este navío contribuye a impulsar la economía de Yucatán gracias a la derrama que dejan los turistas y tripulantes en negocios locales. Además, se fortalece la promoción turística de Yucatán y se reafirma la relevancia de este puerto para el sector de turismo y de cruceros.

Yucatán

Yucatán lanza estrategia integral para restaurar ecosistemas costeros

Joaquín Díaz Mena presentó la Estrategia de Restauración Comunitaria en Humedales Costeros, que destinará más de 22 millones de pesos para recuperar manglares y fortalecer el desarrollo sostenible en la costa yucateca. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la presentación de la Estrategia de Restauración Comunitaria en Humedales Costeros de Yucatán, que busca recuperar los manglares con la participación comunitaria. La iniciativa está orientada a fortalecer la participación social en la conservación de los humedales y otras zonas costeras que sostienen la biodiversidad, la economía local y la resiliencia ambiental de Yucatán. “Por eso este proyecto no es solo ambiental, es una apuesta por la vida, por la economía local y también por la identidad que tenemos como pueblo. Vamos a realizar una inversión estatal de más de 22 millones de pesos para restaurar los humedales de Chabihau, Sisal, Chuburná, Chelem, Telchac Puerto, San Crisanto, Santa Clara y Dzilam de Bravo, beneficiando directamente a las familias y a muchos más habitantes de manera indirecta”, manifestó. Díaz Mena destacó que la estrategia representa un esfuerzo integral que une a la comunidad, la ciencia y la voluntad política para recuperar los entornos naturales degradados. Esta estrategia de restauración, explicó, es una acción conjunta para sanar uno de los tesoros más valiosos que tiene Yucatán como lo son sus humedales costeros. “Nuestros manglares son el corazón de la costa yucateca; de ellos depende la pesca, porque ahí se reproducen muchísimas especies”, dijo. El Gobernador señaló que la recuperación de los ecosistemas marinos no solo fortalece el equilibrio ambiental, sino que también impulsa el turismo y brinda protección natural ante los huracanes, al actuar como barreras vivas que resguardan a las comunidades costeras. Resaltó que con esta iniciativa también se recuperará la conectividad entre lagunas y ciénagas, mediante la limpieza de canales y la reforestación con especies nativas. Además, se formarán viveros comunitarios donde se producirán miles de plántulas de mangle. El jefe del Ejecutivo estatal realizó una visita a una de las zonas de restauración donde se siembra mangle rojo, por parte de las mujeres que pertenecen a la comunidad de Chabihau y que son las encargadas de cuidar las pequeñas isletas tipo petenes donde se desarrollan los humedales. Ahí reconoció que durante décadas se han perdido numerosas hectáreas de vegetación marina por el crecimiento urbano sin planeación, y que hoy se requiere abrir canales y recuperar el flujo de agua en los manantiales para revitalizar estos ecosistemas. “No es un proyecto que se impone desde las oficinas de gobierno, sino que nació aquí, en la comunidad, con el amor que las mujeres y los hombres le tienen a los humedales. Quienes han vivido toda su vida frente al mar saben que la clave del éxito en los puertos está en el esfuerzo colectivo”, mencionó. Finalmente, agradeció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y anunció apoyos adicionales para prestadores de servicios turísticos mediante créditos, así como el inicio del programa Viviendas para el Bienestar en la cabecera municipal. Durante su intervención, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Silva Rosado, destacó que Yucatán resguarda más de 69 mil hectáreas de humedales, ecosistemas vitales que protegen el litoral, filtran el acuífero y albergan más del 80% de las especies marinas de valor económico. Abundó que la Estrategia de Restauración Comunitaria en Humedales Costeros de Yucatán contempla el desazolve de 45 manantiales, limpieza de 40 alcantarillas, construcción de canales, reforestación con más de 200 mil plántulas de mangle y la creación de petenes productivos. Además, que se capacitarán al menos 100 personas en restauración ecológica y ofrecerán talleres de educación ambiental y monitoreo biológico. Por su parte, la representante del Grupo de Trabajo Comunitario de Restauración de Humedales Costeros de Chabihau, Nadia Cruz Moo, indicó que es un privilegio contar con cuatro tipos de semillas de mangle: botoncillo, rojo, negro y blanco. “Gracias al proyecto piloto que nos trajeron, aunque sabemos que será un trabajo arduo, nos sentimos con la fuerza y la capacidad para sacarlo adelante”, subrayó. Al concluir el evento, el Gobernador Joaquín Díaz Mena visitó la escuela primaria multigrado Cuauhtémoc para constatar la construcción del domo solicitado por el director Juan Diego Estrada Herrera, reafirmando así su compromiso con el bienestar y la infraestructura educativa de las comunidades yucatecas.

Reportajes

Gatos domésticos, un nuevo riesgo para las tortugas marinas en Telchac Puerto

Por primera vez en 12 años integrantes del Club de la Tortuga Telchac Puerto encuentran tortugas muertas a causa de gatos en los monitoreos que realizan en un tramo de 22 kilómetros de costa. Se trata de un fenómeno paralelo al crecimiento de la mancha urbana. “Fue una sorpresa porque en la experiencia que tenemos no habíamos documentado gatos en la zona. Solemos monitorear desde el Puerto de Abrigo hacia Uaymitún, en la costa norte, y sí, ya cada vez hay más casas en la costa. Identificamos que son gatos domésticos porque tienen collares o los vemos entrar o salir desde las casas”, señaló la bióloga Minerva Cano, integrante de esta agrupación. Para comprobar de qué depredador se trataba, el grupo colocó tres cámaras trampa. Las imágenes nocturnas captaron a los gatos domésticos. “Comenzamos a revisar el tema y ya en solo un tramo de ocho kilómetros identificamos al menos cinco gatos que rondan la zona. En una de esas nos tocó ver a uno que traía tortuguitas en la boca”, describió. En la actual temporada de anidación han encontrado al menos 30 cuerpos de crías atacadas, aunque no descartan que haya más casos. Por otro lado, han identificado 20 felinos domésticos a través de los 22 kilómetros monitoreados, además de otras decenas que son de tipo feral. La preocupación de quienes monitorean los nidos de tortuga es que esto se convierte en una amenaza que se suma a la presencia de perros ferales o aves que se alimentan de las crías. Suemy Pool, integrante del Club de la Tortuga Telchac Puerto, comentó que anteriormente lidiaban con los ataques de perros ferales. “Hay depredadores naturales, como la zorrita de monte que vive aquí, pero la presión aumenta si hay perros o gatos en la playa. En esta temporada notamos que es terrible el aumento de amenazas para las tortugas porque también hay personas que pasan en sus motocicletas, cuatrimotos o bicicletas, aunque sea zona de anidación”, mencionó. Suemy describió que todo el trabajo que realizan es voluntario y que participan personas de todas las edades, desde los 17 hasta los 61 años, quienes fungen como guardianes de las tortugas durante la temporada de anidación. De acuerdo con datos de Pronatura Yucatán, las especies que anidan el estado son tortugas carey (Eretmochelys imbricata), blanca (Chelonia mydas), caguama (Caretta caretta) y laúd (Dermochelys coriacea). “Las tortugas marinas enfrentan muchos problemas porque, por ejemplo, por la erosión o la construcción de edificios en la zona hay puntos donde ya no hay playa. Salen las pobres del mar y a un metro ya tienen pared”, señaló. Al respecto, Job Damián Pérez, secretario de la asociación ambiental Vida en Verde, señaló que la presencia de gatos en áreas de importancia ecológica ya representa un problema a nivel mundial. “El hecho de que estén bonitos hace que la gente los defienda, pero sí son un riesgo muy alto para la fauna porque causan desequilibrio, en este caso con las tortugas, porque no solo están matando a las tortugas, sino que también contaminan el ecosistema con enfermedades a través de sus heces y orina”, describió. Hasta el momento, han observado que los puntos más altos de crecimiento urbano están en la costa norte, entre Telchac Puerto y Progreso, donde se ubican playas como Chicxulub Puerto, Uaymitún y San Bruno. En esta franja detectan que, en 2025, hay al menos cinco nuevos condominios en construcción. En relación con esta situación, Cano recordó que, en días pasados, una noche tuvieron la urgencia de sacar de la playa una tortuga marina varada viva para trasladarla al centro de atención más cercano. Sin embargo, en un recorrido de tres kilómetros no encontraron una sola entrada pública a la playa. Al final, el esfuerzo fue en vano: la tortuga murió. “Este es solo un ejemplo de lo que ocurre en todo el país: playas con más crecimiento urbano y accesos que, por derecho, son de todos, se convierten en privados. Donde el llamado desarrollo económico no significa desarrollo social, comunitario ni ambiental”, mencionó. Acciones de solución Integrantes del Club de la Tortuga Telchac Puerto han centrado sus esfuerzos en visitar a las personas que tienen gatos y ofrecerles breves charlas de concientización sobre por qué sus mascotas no deben andar sueltas. También realizan acciones de educación ambiental para invitar a las personas a esterilizar a sus mascotas y no dejar alimento para gatos en la zona de playa. “La esterilización es lo ideal y el control de las colonias de manera humanitaria, porque el hecho de que estén afuera altera también las cadenas tróficas, en el sentido de que se comen a las tortugas y a sus depredadores, como reptiles y aves”, señaló la bióloga Minerva Cano. Job Damián coincide en que la esterilización es un paso importante, junto con el control de las colonias. “En este caso, para ayudar a las tortugas, porque son especies indispensables; por ejemplo, son controladoras de la presencia de medusas. Nos ha tocado muchas veces que vamos a alguna playa y está lleno el mar de medusas, y esto es porque hacen falta las tortugas”, añadió. *Este artículo fue escrito por Itzel Chan, quien cubre comunidades costeras gracias al apoyo del programa Report for the World.   LIGA: https://causanaturamedia.com/es/notas/gatos-domesticos-un-nuevo-riesgo-para-las-tortugas-marinas-en-telchac-puerto