Yucatán

Entregan notificación al próximo recipiendario de la Medalla Héctor Victoria Aguilar 

El próximo 1 de febrero, se realizará la Sesión Solemne para reconocer a José Trinidad Molina Casares por su desempeño y labor humanista en beneficio de las y los yucatecos con la Medalla Héctor Victoria Aguilar. Como parte del protocolo a seguir se llevó a cabo la notificación al recipiendario para informarle sobre el acto solemne en el que se agruparán los tres poderes del estado. En la entrega, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda destacó la labor que Trino Molina ha desempeñado a lo largo de los años procurando apoyar a las personas que más lo necesitan.  “Es un gusto reconocer a quienes dedican tiempo para brindar ayuda a gente en situación de vulnerabilidad”. Por su parte, José Trinidad Molina Casares puntualizó que es importante hacer el bien sin mirar a quien, pues el hambre y la pobreza no distinguen entre colores, religiones y partidos y que de la mano de la sociedad y de los gobiernos, se puede cambiar y llegar a sentar las bases para impulsar acciones que beneficien a la sociedad. “Con esta Medalla reconocemos a todas aquellas asociaciones y agrupaciones que también se han dedicado por años a procurar por el bienestar de los más necesitados, y comparto con ellos este reconocimiento”, agregó. Durante la entrega de la notificación, estuvo la diputada Melba Gamboa Ávila presidenta de la comisión de Postulación de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar del H. Congreso del Estado” y los diputados Luis Fernández Vidal y Crescencio Gutiérrez González. José Trinidad Molina Casares, es Máster in Business Administration, cuenta con Licenciatura en Contaduría Pública por la Universidad Anáhuac Mayab. Es director general Aviomar Tours, empresa dedicada a dar servicio a la industria de cruceros en la península de Yucatán. También es accionista en IXINA, boutique de cocinas integrales; fue Subdirector General de Cruceros Marítimos del Caribe.

Yucatán

Vila anuncia iniciativa de ley para garantizar prestaciones de policías en los próximos años

Para seguir manteniendo los índices de paz y seguridad en Yucatán dignificando la labor de las y los policías estatales, se enviará una nueva iniciativa de ley el próximo 1 de febrero, al inicio del nuevo periodo de sesiones del Congreso del Estado, para que las prestaciones que se le han brindado a los elementos en tema de servicios de salud, Infonavit y becas para hijos de policías, se vuelvan constitucionales y estén garantizadas en los próximos años, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante la celebración por el Día del Policía. “Hoy en Yucatán el camino que debemos seguir está claro. Hay que seguir invirtiendo en seguridad que es un privilegio que tenemos los yucatecos y la fórmula es: trabajo en equipo con los 3 niveles de gobierno y sociedad civil, inversión, tecnología y mejores prestaciones para nuestros elementos”, aseveró Vila Dosal acompañado del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda. Dicha iniciativa de ley se sumaría a la del presupuesto de la SSP que recientemente fue aprobada por el Congreso local, para que éste no se pueda reducir y deba aumentar al menos lo correspondiente a la inflación del año, con lo que se garantizará los niveles de seguridad en el estado. Ante la Secretaria General de Gobierno (SGG), María Dolores Fritz Sierra y representantes de las fuerzas armadas, así como del poder legislativo y judicial, Vila Dosal también indicó que, se realizó un acuerdo con el Infonavit para extender los beneficios a las y los policías, por lo que pronto, los elementos también tendrán la oportunidad de elegir entre comprar una casa o un terreno, solicitar un crédito para construcción, remodelación o ampliación de su vivienda o, si están en una hipoteca de cualquier banco, podrán cambiarla al Infonavit para que pueda salirles más barato. “Para mantener la seguridad tenemos que mejorar las condiciones y prestaciones de los policías por lo que les hemos incrementado el sueldo, tienen un salario por encima del promedio nacional, acceso a servicios de salud en hospitales privados, son la única policía en el país que puede obtener una vivienda a través del Infonavit y los hijos de policía que quieran entrar a una escuela privada, tienen beca del 100% de inscripción y 100% de colegiatura y para universitarios se les otorga un apoyo de 2,800 bimestrales para gastos de transportación y alimentación”, puntualizó el Gobernador. Al dirigir su mensaje, el Gobernador indicó que, la seguridad en Yucatán no solo se ha mantenido, sino se ha mejorado y el 2022 es el año más seguro en el que logramos reducir la incidencia un 52%, con lo que la entidad sigue siendo ejemplo a nivel nacional, por lo que el esfuerzo de la policía no puede parar y tenemos que crecer en infraestructura, equipamiento y tecnología para que podamos estar siempre un paso adelante, aseguró Vila Dosal ante el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, J. Inés Meléndez Estrada y el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León. En presencia del alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro y de la rectora de la Universidad Tecnológica de Mérida (UTM) y vocera de los programas Tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y de Apoyo para Madres Solteras, María Isabel Rodríguez Heredia, el Gobernador señaló que, la seguridad no es trabajo solo del Gobierno y en Yucatán se trabaja en equipo, por lo que llamó a empresarios a ser corresponsables de la seguridad y, como dueños de establecimientos, ayudar en que sus centros de trabajos tener los protocolos que nos permitan detectar a malos trabajadores que quieran cometer algún delito, para darlos de baja, “porque hoy lo que se vive en Yucatán es un trabajo en equipo y coordinado, pues la seguridad la construimos entre todos”, indicó Vila Dosal. Al agradecer la coordinación con fuerzas militares, navales y municipales, Vila Dosal señaló que, “no podemos bajar la guardia, nuestra responsabilidad como gobierno estatal es generar las condiciones de seguridad; la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina están para apoyarnos y la Policía estatal debe velar por la seguridad de sus habitantes y las demás fuerzas son complementarias”, aseguró el Gobernador. “En Yucatán tenemos la mejor policía y los números que nos respaldan: tenemos la menor tasa de incidencia delictiva en el país, homicidio doloso, tercer lugar con menos extorsiones, entre otros; y esto gracias a que en Yucatán prevenimos, invertimos y tenemos la tecnología y equipo necesario con el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas y la creación del C5i, todo esto gracias a que incrementamos el presupuesto 111% en tan solo 4 años”, apuntó el Gobernador. En ese marco, el Gobernador adelantó que, si es posible, se realizará un esfuerzo presupuestal para también incrementar el salario de los elementos antes de que concluya su administración, con el objetivo de poder tener en el estado a los policías mejor pagados del país. Junto con Saidén Ojeda, Vila Dosal entregó reconocimientos a su destacada labor por mantener y cuidar la paz social del estado, a 489 policías y elementos entre operativos y administrativos que cumplieron de 10 a 40 años de servicio dentro de la corporación policíaca. De igual forma, el Gobernador entregó el reconocimiento al Mérito Policial a 628 elementos por su destacada actuación demostrando valentía, audacia y esmero en el cumplimiento de su deber. Asimismo, el Gobernador, junto a los presidentes de la Asociación de Maquiladoras de Yucatán (INDEX), Alejandro Guerrero Lozano y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), delegación Yucatán, Abelardo Casares Add, otorgó reconocimientos y estímulos económicos, a nombre del sector empresarial, a 9 elementos de la policía por su destacada labor para preservar la paz y la justicia social en todo el territorio. Por otra parte, el presidente de la Asociación de Maquiladoras de Yucatán (INDEX), Alejandro Guerrero Lozano, destacó las ventajas en la economía de Yucatán al ofrecer una entidad segura y estable

Yucatán

Sabido Santana se niega a dejar la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán

El ahora ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), Miguel Sabido Santana, no quiere dejar el cargo luego de que se cumplieron los cinco años por lo que fue electo, pues promovió un recurso legal para revertir la decisión del Congreso del Estado, de renovar la presidencia de ese órgano. Así lo confirmaron fuentes del Congreso, luego de que la Comisión emitiera un comunicado en donde informa que ahora hay un «encargado del despacho», en tanto se resuelve el recurso legal promovido por Sabido Santana. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) informa que, con base en el artículo 17 de su Ley y derivado de un proceso vigente ante las autoridades jurisdiccionales federales, a partir de este día el Secretario Ejecutivo, Gustavo Arjona Canto, asumió como encargado de la Presidencia. El periodo de cinco años de Sabido Santana al frente de la Presidencia de la CODHEY culminó el día de ayer 17 de diciembre, y debido a que hay un proceso vigente ante las autoridades jurisdiccionales federales, la designación de la persona titular del Organismo por parte del Congreso del Estado, está suspendida. La CODHEY garantiza la continuidad de sus servicios, garantizando la protección y defensa de los derechos humanos de las personas que acudan a nosotros ante la presunción de algún abuso de autoridad estatal o municipal, así como las acciones de difusión, promoción, estudio e investigación que realiza la Comisión en la entidad.

Yucatán

Anuncian al recipiendario de la Medalla Héctor Victoria Aguilar

Las y los diputados de la comisión de Postulación de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar del H. Congreso del Estado” aprobaron el proyecto de dictamen que contiene el nombre del recipiendario de la citada presea. En ese sentido, será José Trinidad Molina Casares a quien se le reconocerá con la medalla de honor por su empeño y labor humanista en beneficio del estado. Durante la sesión de la comisión de Postulación “Consuelo Zavala Castillo del H. Congreso del Estado”, se dio lectura a la convocatoria dirigida a los poderes del estado, organizaciones sociales y culturales, colegios, medios de comunicación y asociaciones civiles, entre otros, para que presenten a las personas que formarán parte de la lista de candidatas para recibir el reconocimiento. Este se entrega a aquellas mujeres que se hayan destacado en el área de la ciencia, cultura, política, economía y la lucha social en favor de la igualdad de género, promoción, fomento y defensa de los derechos humanos de las mujeres. En la comisión de Justicia y Seguridad Pública se aprobaron diversos proyectos de dictámenes que serán discutidos y en su caso aprobados en el Pleno. Se aprobó el proyecto de dictamen de la iniciativa de Ley en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares para el estado. También, el proyecto de dictamen para reformar el Código Penal en materia de abuso sexual en espacios y transporte público. Otro dictamen aprobado es el referente a la reforma de diversos artículos del Código Penal sobre delitos de violencia familiar y sexual. Por último, en la comisión de Arte y Cultura aprobaron el proyecto de dictamen para declarar al Teatro Regional Yucateco Patrimonio Cultural Intangible del Estado. Solicitaron el proyecto de dictamen de la iniciativa para crear el “Reconocimiento al Mérito Agropecuario”. Finalmente, distribuyeron las iniciativas para declarar el “18 de Noviembre, Día Estatal de la Representación Política de las Mujeres en Yucatán; otras para declarar el Janal Pixán, al conjunto de técnicas y conocimientos relativos al “Bordado Maya Yucateco” y al levantamiento popular acontecido el 4 de junio de 1910 en Valladolid, conocido como “La chispa de la rebelión de Valladolid”, precursor de la Revolución Social Mexicana, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado.

Yucatán

Aspirantes a la presidencia de la Codhey presentan sus propuestas ante diputados

En cumplimiento con lo aprobado en pasada sesión, la comisión de Derechos Humanos realizó la reunión programada para que las y los candidatos propuestos a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) expusieran los motivos por los cuales aspiran al cargo. En primera instancia, Adriana Trejo Briceño presentó 10 propuestas para aplicar en caso de ser designada al cargo, entre las que destacan evitar el abuso de poder de parte de las autoridades en el estado mediante una institución ética y moderna, áreas de psicología de contención y estancia infantil temporal de apoyo, el fortalecimiento a la investigación y enlace legislativo, y la consolidación de convenio, entre otros. Geofredo Angulo López dijo contar con la sensibilidad política para comprender y abordar prácticas sociales, pues cuenta con una vasta experiencia de más de 20 años trabajando en aspectos relacionados a los derechos humanos. María Méndez Correa expresó que, de llegar a la presidencia de la Codhey, entre sus objetivos tiene establecer mesas de trabajo de atención directa a la ciudadanía y a la sociedad civil para que sean escuchados, respaldados y se generen propuestas concretas, así como cuidar los recursos financieros y dirigirlos a las áreas que requieren fortalecimiento. Por último, Henry Soberanis Contreras destacó que su principal propuesta es referente a la paridad de género, así como trabajar por los derechos de las infancias, las mujeres, la diversidad sexual, personas con discapacidad, comunidades indígenas y adultos mayores, por mencionar algunos. Continuando con las actividades legislativas, en la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se aprobaron los proyectos de dictamen en materia de transporte. La primera de la iniciativa enviada por el Gobierno del Estado para expedir la Ley de la Agencia de Transporte y modificar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, y la presentada por la Fracción Legislativa del PAN para modificar la Constitución Política en materia de fortalecimiento de la Agencia mencionada con anterioridad. También, aprobaron el proyecto de dictamen para adicionar una fracción al artículo 2 en sus párrafos a los artículos 34, 37, 40, 56, 61, 63, 65, 77, 81, 89 y 96 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos. Posteriormente, en la comisión de Justicia y Seguridad Pública aprobaron por mayoría los proyectos de dictamen de las iniciativas para reformar, derogar y adicionar disposiciones a la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia Administrativa y para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial en materia de reorganización administrativa.

Yucatán

Aprueban paquete presupuestal enviado por el Ejecutivo Estatal 

En sesión ordinaria, por mayoría las y los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron los dictámenes de las iniciativas enviadas por el Gobierno del Estado para modificar la Ley General de Hacienda, la Ley de Coordinación Fiscal y Código Fiscal, así como, expedir la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2024. Al respecto, el diputado Jesús Pérez Ballote destacó que este paquete presupuestal no contempla la creación de nuevos impuestos, ni contribuciones que eleven la carga fiscal para los ciudadanos, ni para las empresas, esto gracias a la recaudación e ingresos propios del estado. “La Secretaría de Hacienda del Gobierno Federal ha reconocido a Yucatán por este importante esfuerzo recaudatorio, ubicándose entre los primeros lugares nacionales de crecimiento en esta materia”. Pérez Ballote aseguró que el paquete económico se realizó priorizando la eficiencia del gasto y la austeridad inteligente. “Más allá de consideraciones partidistas e ideológicas, estoy convencido de que las y los diputados compartimos la visión de que a Yucatán le vaya bien”, agregó. El diputado Gaspar Quintal Parra reconoció lo fundamental que es determinar el destino de los recursos públicos para garantizar el bienestar y desarrollo de la sociedad, por lo cual se requiere de un estudio y análisis minucioso del presupuesto para el 2024. “No debemos olvidar que el principal objetivo es brindar un servicio público de calidad y que los recursos económicos que les son asignados al estado deben ser utilizados de forma adecuada, sin desvíos y sobre todo con la mayor transparencia y rendición de cuentas”, expresó. En contra, la diputada Gabriela González Ojeda señaló que el actual paquete presupuestal presenta recortes en rubros importantes, “Movimiento Ciudadano no puede respaldar un presupuesto de egresos que excluye las causas ciudadanas, que viola derechos constitucionales y que manda mensajes muy claros de desinterés a las necesidades de la población yucateca”. En otros temas, se aprobó por unanimidad el dictamen de la comisión de Justicia y Seguridad Pública para reformar el Código de Familia para el Estado en materia de seguridad patrimonial de la mujer. Sobre el tema, la diputada proponente de la iniciativa Alejandra Novelo Segura explicó que este dictamen es un claro ejemplo respecto para legislar con perspectiva de género, identificando qué acciones afectan a un grupo vulnerable para brindarles una protección especial. “Con esta reforma, muchas mujeres podrán ver salvaguardado su patrimonio, y con ello, la posibilidad de poder solventarse vida, casa y vestido, en caso de tener hijas e hijos, también las de ellos”, dijo. Asimismo, la diputada Gabriela González Ojeda aseguró que estas reformas permitirán que tanto las víctimas como sus hijos e hijas puedan vivir con tranquilidad en su hogar. “Este es un gran avance para las mujeres, un gran avance para la erradicación de la violencia familiar y un enorme avance para Yucatán”. También, la diputada Fabiola Loeza Novelo manifestó que esto compensa el agravio que las mujeres sufren a manos de su cónyuge cuando mediante la violencia se adquieren cargas financieras a costa del patrimonio que pudiera corresponderle a la mujer. Como parte del orden del día, se turnó a la comisión de Justicia y Seguridad Pública la iniciativa para reformar artículos del Código Penal del Estado en materia de delitos de violencia familiar y sexual. A la comisión de Medio Ambiente se envió para su análisis la iniciativa en materia de fomento al reverdecimiento, arborización y disminución del concreto y asfalto excesivo e innecesario, para lo cual solicitan reformar artículos de la Ley de Conservación del Arbolado Público del Estado. La iniciativa para reformar artículos del reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo en materia de pluralidad participativa y legislativa se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación. Al término, se aprobó realizar la siguiente sesión para el 12 de diciembre a las 10 horas. Posteriormente, se sesionó la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, donde se aprobó el proyecto de dictamen para adicionar una fracción al artículo 33 de la Ley de Educación del Estado. El presidente de la comisión, diputado Crescencio Gutiérrez González reconoció que la iniciativa, permitirá que el dotar de útiles escolares se convierta en una política pública en el estado, permitiendo que alumnos, maestros y padres de familia cuenten con los elementos necesarios para fortalecer la educación de excelencia en el estado. También, se distribuyó la iniciativa enviada por el Gobierno del Estado para modificar la Ley de Educación en materia de educación dual, se solicitó una ficha técnica y un cuadro comparativo.

Yucatán

Presentan la lista de candidatas y candidatos a la presidencia de la Codhey

En sesión de la comisión de Derechos Humanos, dieron lectura a la lista de las y los candidatos propuestos por asociaciones para ocupar el cargo de presidente o presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey). Las propuestas son las siguientes: Adriana Trejo Martínez, Geofredo Angulo López, María Méndez Correa y Henry Soberanis Contreras. Cabe mencionar que luego de una exhaustiva revisión, se determinó que las personas cumplen con los requisitos de ley para ocupar el cargo. La diputada presidenta de la comisión, Jazmín Villanueva Moo precisó que se llevará a cabo una reunión de trabajo el jueves 7 de diciembre a partir de las 12 horas, donde las y los candidatos tendrán hasta 5 minutos para exponer y el mismo tiempo para responder las preguntas que consideren las y los diputados. En otro orden de idea, aprobaron el proyecto de dictamen que contiene cuatro iniciativas para reformar y adicionar artículos y fracciones a la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores. Continuando con la agenda del día, sesionó la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, donde dieron lectura de la lista de candidatos a ocupar el puesto de titular de la Secretaría Técnica de la Agencia de Inteligencia Patrimonial y Económica del Estado. La terna de personas que cumplieron con los requisitos constitucionales son: Mario Can Marín, Gabriel Cauich Castilla y Carlos Escalante Palma. La designación se realizará directamente en sesión plenaria, mediante cedula. Por último, la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal aprobó el proyecto de dictamen de la iniciativa de Ley de Ingresos de Mérida para el Ejercicio Fiscal 2024, así como las iniciativas de reformas a leyes de Hacienda de Chichimilá, Hocabá, Mocochá, Motul, Oxkutzcab, Sacalum, Temax, Tetiz y Valladolid. También, aprobaron el proyecto de dictamen de las iniciativas de 105 leyes de Ingresos municipales correspondientes al Ejercicio Fiscal 2024.

Yucatán

Aprueban proyectos para reformar y crear nuevas Leyes de Hacienda municipales

Continuando con el proceso de análisis de las iniciativas de Leyes de Hacienda, las y los diputados de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal aprobaron el proyecto de dictamen de las reformas a la Ley de Hacienda de Mérida. Asimismo, se aprobó el proyecto dictamen con el que se reforman las Leyes de Hacienda de Chichimilá, Hocabá, Mocochá, Motul Oxkutzcab, Sacalum, Temax, Tetiz y Valladolid. De igual manera, aprobaron el proyecto de dictamen de las nuevas Leyes de Hacienda correspondientes a Conkal, Hunucmá, Ixil, Kanasín y Tixpéhual. Previamente, sesionó la comisión de Salud y Seguridad Social que solicitó la elaboración del proyecto de dictamen de la iniciativa para reformar el tercer y cuarto párrafo del artículo 32 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios en materia de licencia de paternidad. Esto para continuar con el avance de las acciones referentes a la igualdad entre hombres y mujeres en la crianza de sus hijas e hijos. Por último, se continuó con el análisis para expedir la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción a la Lactancia Materna para el Estado.

Yucatán

Avanza el análisis de la iniciativa para expedir la Ley de la Agencia de Transporte del Estado

En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación durante la continuación del análisis de la iniciativa presentada por el Ejecutivo Estatal sobre la expedición de la Ley de Agencia de Transporte y modificar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda entregó una serie de observaciones que solicitó se consideren al momento de elaborar el proyecto de dictamen con el fin de robustecer el ordenamiento normativo cuyos beneficios serán positivos para la sociedad. En ese sentido, el diputado Gaspar Quintal Parra también hizo entrega de diversas propuestas solicitando que se tomen en cuenta para anexar a la iniciativa. La diputada Carme González Martín, presidenta de la comisión, instruyó a la Secretaría General elaborar un proyecto de dictamen con las propuestas y observaciones entregadas cuidando la legalidad y la constitucionalidad, que se analizará en la siguiente sesión. Continuando con las actividades programadas para este viernes, por mayoría la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal aprobó los proyectos de dictamen de las iniciativas enviadas por el Gobierno del Estado para modificar la Ley General de Hacienda, la Ley de Coordinación Fiscal y Código Fiscal, así como, expedir la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2024. Solicitaron a la Secretaría General la elaboración de los proyectos de dictamen de las iniciativas de 105 leyes de ingresos municipales; de las nuevas leyes de Hacienda de Chichimilá, Hocabá, Mocochá, Motul, Oxkutzcab, Sacalum, Temax, Tetiz y Valladolid. También, los proyectos de dictamen de la iniciativa de Ley de Ingresos y las reformas a la Ley de Hacienda de Mérida. Posteriormente en reunión de trabajo, las y los diputados de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal recibieron a funcionarios estatales para ampliar la información referente al Paquete Presupuestal correspondiente al Ejercicio Fiscal 2024, específicamente a los ingresos y presupuesto. Como se informó, cada funcionario tuvo hasta 10 minutos para exponer y posteriormente, se realizó por bloques la ronda de preguntas y respuestas. En esta ocasión se contó con la presencia del secretario de Administración y Finanzas y del director general de la Agencia de Administración Fiscal del Estado, Roberto Suárez Coldwell y Juan Carlos Rosel Flores, respectivamente. En primera instancia, el secretario Roberto Suárez Coldwell destacó que el paquete presupuestal refleja las responsabilidades financieras en un contexto en el cual se tiene una menor cantidad de recursos federales. El funcionario estatal expresó que se ha presentado un presupuesto balanceado sin afectaciones por nuevas contribuciones, pero si más austeridad en gastos administrativos y operativos para continuar haciendo más con menos. “Fortalecer la prioridad que vemos en este presupuesto de seguridad, educación, acceso a los servicios de salud y asegurar que se cuente con los apoyos para los que más necesitan”. Posteriormente, para abundar sobre los egresos, el director Juan Carlos Rosel Flores recordó que durante la actual gestión se ha trabajado en coordinación con el Consejo Ciudadano Consultivo del Presupuesto para posteriormente plantear ante el Congreso lo acordado. “Estamos convencidos que con las aportaciones de cada uno de ustedes y con las diferentes visiones, podemos seguir construyendo el Yucatán que todos queremos para el futuro”. Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción En sesión de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, se aprobó el proyecto de dictamen que determina que Rubén Arjona Ortiz, propuesto al cargo de Auditor Superior del Estado cumple con los requisitos constitucionales y legales.

Yucatán

Declaran el 29 de noviembre como Día Estatal de la Lucha Contra el Cáncer de Próstata

Con el objetivo de concientizar mediante acciones de difusión y prevención, se aprobó por unanimidad el dictamen para declarar el 29 de noviembre como “Día Estatal de la Lucha Contra el Cáncer de Próstata”, buscando disminuir año con año la tasa de mortalidad a causa de esta enfermedad. El diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, proponente de la iniciativa, resaltó que la prevención inicia con la información que debe presentarse a la gente para que reconozcan a tiempo cuáles son las señales de este padecimiento y reducir las cifras que presenta el INEGI, pues de 2021 a la fecha se han registrado 215 fallecimientos por el cáncer de próstata. “Esta iniciativa fue presentada pensando en aquellos que han perdido la vida por esta enfermedad, pero también reconociendo la labor de aquellos que luchan todos los días para posicionar este tema tan importante en la agenda pública”, dijo. Asimismo, reconoció la labor del doctor Roberto García, quien en conjunto con el legislador impulsó la iniciativa y a diario trabaja desde su clínica y fundación luchando para salvar vidas mediante la concientización, prevención y atención temprana. En sesión plenaria, en los asuntos generales, la diputada Alejandra Novelo Segura presentó una iniciativa que tiene como fin incrementar las penas de los delitos de incesto, para que los castigos aumenten de 20 a 30 años, y de violencia familiar incremente de 10 a 20 años. “Con el endurecimiento de las penas, se busca disuadir estas conductas lacerantes para la sociedad y principalmente para niñas, niños, y adolescentes”, expresó. Posteriormente, el diputado Gaspar Quintal Parra entregó una iniciativa en materia de fomento al reverdecimiento, arborización y disminución del concreto y asfalto excesivo e innecesario. “La creación de áreas verdes proporciona a los habitantes de Yucatán lugares para la recreación, esparcimiento y relajación, mejorando su calidad de vida y bienestar, así como la mitigación del calor, especialmente en una región que cuenta con altas temperaturas, como lo es Yucatán”, agregó. La diputada Fabiola Loeza Novelo presentó una iniciativa para reformar el reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo sobre las propuestas de punto de acuerdo. “La iniciativa establece que las propuestas de acuerdo presentadas por los diputados se admitan sin más trámite y se enlisten para segunda lectura en la sesión ordinaria inmediata siguiente, ampliando e impulsado la pluralidad y fomentando la participación de los integrantes del Pleno”, enfatizó.