Yucatán

Renán Barrera: impulsar el campo será una de las principales prioridades

Para trabajar en propuestas sólidas que permitan otorgarle un mayor impulso al campo, el precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) por la gubernatura de Yucatán, Renán Barrera Concha, manifestó que mantendrá un diálogo permanente con las y los trabajadores para garantizar una serie de acciones enfocadas en el comercio justo. En reunión con productores y horticultores panistas de Samahil, Barrera Concha destacó que “lo técnico se puede resolver, lo financiero también. Pero lo más importante es la vinculación de lo que ustedes producen con los compradores, que ustedes tengan la ganancia de su esfuerzo es prioritario, van a contar con mi apoyo para trabajar de la mano, en renovar, en renacer, algo que ha sido parte de nuestra identidad, de nuestras tradiciones ¡Qué es el amor a nuestra tierra!”, apuntó. Expuso que además de la importancia de la vinculación directa y el precio justo de la producción de los horticultores y productores, también es fundamental que se construyan programas que faciliten insumos en tiempo y forma porque el campo requiere especial atención para que pueda rendir frutos. “Tenemos que trabajar de la mano, que existan más apoyos y que lleguen a tiempo, hay que ver que el ciclo esté perfectamente diseñado en cada una de los rincones de nuestro estado”, indicó. Hay que industrializar, continúo, hay que recurrir a la tecnología, hay que ver cómo están funcionando los campos en otros países del mundo, ¡Todo eso es lo hay que hacer! Porque ¡Con Renán gana Yucatán!  Por su parte, José Concepción Cetz Martín, dijo que confían en que Renán Barrera continuará apoyando al campo en 2024, porque los productores saben trabajar, sólo necesitan un empujón para potenciar su producción y sus ganancias. “¡Es un gran honor que venga una persona con espíritu de trabajador, como usted don Renán! Nos da la garantía de que vamos a trabajar y vamos a sacar adelante a Samahíl. Queremos decirle que día a día nuestra familia necesita recursos, lo que no podemos garantizar cuando la producción está baja. Por eso estamos acá, para decirle que buscamos la forma de vivir noblemente, pero es necesario un impulso”, destacó el productor. Militantes y simpatizantes de Kinchil  Al terminar la reunión con productores en Samahil, Renán Barrera se dirigió a Kinchil, ahí militantes y simpatizantes lo recibieron para escuchar su mensaje de unidad y compromiso para construir un mejor futuro para Yucatán. “Hoy tenemos que hablar de ideas generales, porque las propuestas concretas las vamos a definir en la campaña. Van a ver propuestas para Yucatán, vamos a hacer 106 propuestas, porque no pasa lo mismo en Kinchil que en Ticul, por eso tenemos que construir programas como trajes a la medida”, puntualizó. “Más allá de las ideologías, tenemos que ser capaces de construir un mejor Yucatán, bienestar para nuestras familias, seguridad, salud, ese es el objetivo ¡Unidos por Yucatán! ¡Con Renán gana Yucatán y Barrera gana la carrera!”, finalizó.

Yucatán

Inaugura Vila el primer Centro Integral de Mejoramiento Genético del Sureste del país 

Yucatán se coloca a la vanguardia de la actividad ganadera al inaugurar el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el primer Centro Integral de Mejoramiento Genético del Sureste del país que cuenta con equipo de alta tecnología para la obtención y procesamiento de material genético de alta calidad, beneficiando a pequeños productores con acceso a este servicio con un bajo costo, impulsando la economía de las familias yucatecas que menos tienen. Acompañado del Coordinador General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno federal, Arturo Macosay Córdova, Vila Dosal realizó el corte de listón inaugural de este espacio que se construyó a través de una inversión conjunta de 44 millones de pesos, en equipo el Gobierno del Estado con productores y la Federación; con lo que se podrá exportar productos del estado a todo el mundo brindando certeza sanitaria. En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador también supervisó los trabajos de mejoramiento de la imagen urbana de la plaza principal y realizó la entrega de domos, así como continuó con la distribución de chamarras del programa Impulso Escolar. Al tomar la palabra, el funcionario federal, Macosay Córdova, felicitó al Gobernador y los ganaderos del estado pues con grandes esfuerzos, ahora tendrán acceso a un material genético de alta calidad que destacará a Yucatán en la actividad. “Es el primero en todo el Sureste del país con instalaciones de primer mundo, por lo que felicito al Gobernador y a las y los ganaderos por este impulso, también vamos a acreditar el Centro Integral de Mejoramiento Genético por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, para que el material pueda ser exportado en todo el mundo”, aseguró el coordinador general de Ganadería de la Sader. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal señaló que, se ha hecho un gran esfuerzo en equipo para que este centro sea una realidad pensando especialmente en los pequeños ganaderos pues con este, tendrán acceso a alta tecnología para impulsar sus unidades y con ello, la economía de sus familias. Tras realizar la entrega de termos criogénicos con dosis de semen de ganado Brahman Americano a productores de la Ugroy y la Ugry, el Gobernador señaló que, la principal intención es apoyar con lo necesario a los ganaderos que menos tienen para poder producir más y con mayor calidad. “Que quede claro lo que queremos: ayudar especialmente a los pequeños ganaderos porque este apoyo significa un ahorro en la economía familiar. Seguiremos invirtiendo y trabajando para mejorar la economía de las familias del interior y apoyando a los ganaderos con tecnología de punta”, aseveró Vila Dosal ante representantes de asociaciones ganaderas. En su turno, el alcalde de Tizimín, Pedro Couoh Suaste, indicó que, el centro se trata de una obra que será de gran trascendencia para las próximas generaciones de ganaderos y ganaderas de Tizimín, por lo que agradeció al Gobernador por pensar siempre en el bien de las y los ganaderos de Yucatán. En tanto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza indicó que con el nuevo Centro Integral de Mejoramiento Genético se podrá dispersar toda la genética que se produce no solo en Yucatán, sino, todo México; lo que traerá beneficios como mejor precio, mayor producción y derrama económica. Asimismo, este año se está haciendo un barrido en todo el estado para poder mantener el alto estatus sanitario de Yucatán. Por otra parte, el diputado local, Esteban Abraham Macari, agradeció a Vila Dosal por su gran visión en beneficio de los pequeños y medianos productores del estado con este centro que, junto con el programa estatal Veterinario en tu Rancho podrán impulsar su producción. El Centro Integral de Mejoramiento Genético cuenta con áreas administrativas, de registro, capacitación, aislamiento, recolección y laboratorio, entre otras; y permitirá la obtención, procesamiento y conservación de semen y embriones de ejemplares sobresalientes por su alta calidad y que podrán estar disponibles para beneficio de todos los productores. Lo que será detonante de toda la cadena de valor de la actividad ganadera e impulsará el mejoramiento genético, permitiendo incrementar la calidad del hato estatal, mejorar la calidad de la carne producida en la región, aumentar el peso promedio de las crías obtenidas y, en consecuencia, los ingresos de los productores, al igual que su productividad y competitividad. Al continuar con su agenda de trabajo, Vila Dosal, supervisó los trabajos de mejoramiento de la imagen urbana y espacios públicos en el centro de este municipio que incluyen la instalación de andadores y banquetas y la construcción de cerca de 5 mil metros cuadrados de concreto estampado para acceso vehicular, con una inversión estatal de casi 53 millones de pesos. Se precisó que, la obra incluye convertir la plaza principal en un área con accesibilidad universal, el rescate del parque de la madre, la reforestación de áreas verdes con la instalación de 150 árboles endémicos y 200 palmeras, la construcción de 7 fuentes, diseño de iluminación con prioridad en la seguridad al peatón con la colocación de más de 80 luminarias, así como mobiliario y equipamiento, la construcción de 60 bancas, 40 botes de basura, entre otros. También, en el esfuerzo estatal se incluirá la rehabilitación e intervención de fachadas del parque principal y del Palacio municipal. Por último, acompañado por los titulares de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche y de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador continuó con la distribución de 200,363 chamarras para proteger del frío durante la época invernal, a los estudiantes de 1,259 escuelas públicas de educación primaria y realizó junto con el Alcalde Pedro Couoh Suaste, la entrega de 16 domos municipales en espacios multideportivos que se instalarán 5 en la cabecera y 11 en comisarías del municipio.

Yucatán

 Promueven entre habitantes del interior del estado programas de salud y de apoyo a madres solteras

Habitantes de municipios del interior del estado reciben más información sobre los programas sociales que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal a través de las visitas que casa por casa continúa realizando vocera de los esquemas Tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y de Apoyo para Madres Solteras, Isabel Rodríguez Heredia, junto con los Asistentes del Pueblo. Rodríguez Heredia visitó en esta ocasión la comisaría de Paraíso, perteneciente al municipio de Maxcanú, en donde escuchó de los pobladores lo vital que ha significado acercar los servicios de salud, como lo ha hecho Vila Dosal a lo largo de su administración con programas como Médico 24/7. “Contar con doctores en el Centro de Salud o el módulo 24/7 en nuestra comunidad es importante para todos. Y en mi caso, representó el poder salvar la vida de mi nieta de 1 año, que fue atendida oportunamente. Antes no tenías otra manera de atenderte aquí; el camión pasa cada hora y teníamos que ir hasta la cabecera municipal y si te sentías muy mal, solo te quedaba aguantar todo ese tiempo. Ahora vas y ahí está el doctor”, comentó Fernando Canché Canul durante el encuentro que tuvo con la también rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM). Junto con el de Fernando, la funcionaria también escuchó otros testimonios de casos que se pudieron atender sin necesidad de trasladarse y con la tranquilidad de contar un profesional de la salud en su propia comunidad, lo que representa también un ahorro de gastos, pues ya no tienen que salir de la población para ser atendidos. Acompañada de los Asistentes del Pueblo, Rodríguez Heredia visitó las casas de esta comunidad del poniente del estado para difundir los beneficios de la Tarjeta Universal de Salud, que les permitirá acceder a nuevos servicios gratuitos en los Centros de Salud de todo el estado a partir de enero de 2024, como análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. Además, se estará ofreciendo servicio de cuidado dental con un odontólogo, por lo que se realizarán las ampliaciones necesarias para colocar el equipo nuevo para este tipo de atención. De igual manera, la rectora de la UTM promovió el programa Seguro para Mujeres Solteras, que por primera vez en la historia se ofrece para garantizar que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales mediante más 30 beneficios del esquema. La vocera también difunde el Apoyo para Madres Solteras, el cual se aplicará, de manera inicial, en Kanasín, Umán y las comisarías de Progreso mediante la entrega de vales de despensa de manera mensual para apoyar con la economía de estas familias.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida hará consulta pública de proyectos ciudadanos para construcción de obras

El interés de la ciudadanía por participar en la mejora de espacios públicos de Mérida se ha manifestado en la primera edición del programa municipal Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”, la cual ha entrado en su fase de evaluación, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. El Presidente Municipal informó que en total se registraron 597 personas de las cuales 411 postularon un predio de tipo parque o área deportiva para nueva construcción y/o rehabilitación. “De los 411 predios postulados, más de la mitad resultaron viables para el desarrollo de propuestas ciudadanas, de los cuales recibimos el registro de 177 proyectos ciudadanos, lo que representa un 60% de participación de aquellos que resultaron factibles; una muy buena participación”, indicó. Ruz Castro mencionó que el pasado 8 de noviembre a las 22 horas concluyó el registro de proyectos, los cuales se realizaron a través de decide.merida.gob.mx, por lo que del 9 de noviembre al 7 de diciembre estarán en fase de evaluación los 177 proyectos para determinar cuáles formarán parte de la consulta pública que se realizará el 28 de enero de 2024, y de ese modo tener los proyectos ganadores por medio de la votación ciudadana. “Los resultados de los proyectos que pasarán a consulta pública se darán a conocer el próximo 8 de diciembre en la Gaceta Municipal, en decide.merida.gob.mx, en la página web del Ayuntamiento de Mérida, así como en las redes sociales oficiales y, en los medios de comunicación de mayor circulación”, detalló. A partir de la publicación del Dictamen, las y los ciudadanos con proyectos aprobados podrán realizar campañas ciudadanas para promover el voto a sus proyectos para la consulta pública del próximo el 28 de enero de 2024, los cuales serán presentados de acuerdo con la nueva distritación electoral del municipio emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE) al 2023. Esta información está publicada para su consulta en la página web https: //decide.merida.gob.mx. El proceso de consulta ciudadana será presencial a través de centros de votación y, el próximo 28 de diciembre se informará sobre los horarios y sedes de votación estratégicas dentro del municipio, aprobadas por el Comité Técnico. Como parte de las etapas del Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”, del 26 de septiembre al 28 de octubre de 2023, se realizaron, en cinco sedes, los Talleres de Asesoría Técnica, que brindaron orientación especializada para el registro de estos 177 proyectos ciudadanos. Este interés por participar se vio reflejado en el asesoramiento de 285 personas de todas las edades y de diferentes zonas de Mérida lo que sumó un total de 62 horas y 15 sesiones de trabajo colaborativo entre ciudadanía, aliados y servidores públicos municipales. Finalmente, los talleres estuvieron presididos por 27 expertos integrantes de instituciones como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, estudiantes de licenciatura y maestría de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán, de la Consultoría Parques de México y del Colegio Yucateco de Arquitectos.

Yucatán

Vila Dosal sigue respaldando al sector turístico de Celestún

Celestún, Yucatán, 10 de noviembre de 2023.- Para impulsar al sector turístico y apoyar a quienes dependen de esta actividad en el estado, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó los trabajos de de rehabilitación del Parador Turístico de Celestún, así como de la imagen urbana de acceso a este puerto, obras en las que se invirtieron recursos por casi 40 millones de pesos, en beneficio de más de 8 mil 600 habitantes. En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador también entregó 50 motores para lanchas, con valor de 10.2 millones de pesos, a igual número de cooperativas y prestadores de servicios de la zona, que contribuyen a cuidar el medio ambiente y mejorar el servicio para los visitantes. Además, otorgó equipamiento a casas de cultura, certificado de viviendas, apoyos del programa de Maricultura Costera e inició la distribución de chamarras del esquema Impulso Escolar. Junto al Alcalde anfitrión, José Asunción Ramírez Perera, Vila Dosal recorrió el remodelado Parque Ecoturismo Jaltún, donde además de trabajos de limpieza, se rehabilitó el ojo de agua y el comedor en beneficio de más de 10 personas de la cooperativa de esa zona. Al dirigir un mensaje, el Gobernador aseguró que seguirá trabajando de la mano de los alcaldes, para que Yucatán no solamente siga siendo un gran estado para vivir, sino también un estado que turísticamente se siga impulsando. “La verdad es que el 2022 es el año que más turistas hemos recibido en nuestra historia, este 2023 lo va a superar, pero vamos a seguir promoviendo Celestún a todos los lugares que vayamos a nivel nacional, a nivel internacional”, subrayó. Por lo que toca al mejoramiento de la imagen urbana de la calle de acceso que beneficiara a la reactivación económica, social, y cultural, así como a los visitantes que consuman y disfruten de los diferentes servicios que se ofrecerán, los trabajos incluyeron la demolición de camellón central existente, desmantelamiento de luminarios, rehabilitación de red eléctrica para recibir nuevos luminarios, construcción de nuevo camellón central de acuerdo a proyecto, suministro e instalación de nuevos luminarios, suministro de vegetación y árboles de acuerdo a diseño. Asimismo, construcción de banqueta nueva en el lado sur, construcción de intersecciones peatonales y sello de riego tapón en calle existente. En cuanto al mirador turístico las labores consistieron en demolición de mirador existente, construcción de nuevo mirador, suministro e instalación de iluminación, construcción de estacionamiento para 3 coches y suministro de vegetación de acuerdo a diseño. Por lo que toca al parador turístico, se intervinieron el área de taquilla, 6 locales comerciales, la palapa principal, la cafetería, bodegas, enfermería, oficinas,29 cajones de estacionamiento, baños de hombres y mujeres, banquetas, fachada y pasillo de servicio. También se realizó la remodelación de fachada con letras 3D de aluminio, construcción de muros nuevos, colocación de rejacero, construcción de nuevos accesos: pasos peatonales, rampas, banquetas y rehabilitación del estacionamiento y colocación de nuevo adocreto. De igual forma, se realizó la reconstrucción de muelle de atraque para uso mixto en zona del Parador Turístico Celestún. Los prestadores de servicios turísticos pueden realizar su labor otorgando mayor comodidad y seguridad a los usuarios. También, los pescadores pueden resguardar sus embarcaciones, cargar y descargar la producción de las mismas, con seguridad y comodidad, realizando su actividad pesquera en mejores condiciones. A través del programa de Maricultura Costera, el Gobernador entregó jaulas flotantes para la crianza y engorda de peces marinos como estrategia conjunta a la zona de refugio pesquero de Celestún. Al dar detalles de este esquema, el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable del Estado (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, explicó que las zonas de refugio pesquero son la herramienta para recuperar las pesquerías en el estado. Son zonas donde la comunidad se pone de acuerdo y decretan un polígono dentro del mar donde no se pesca y hay ciertas reglas para que ahí se reproduzcan las especies y permite actividades como la maricultura. Recordó que a principios de la administración se logró el decreto de esta zona de refugio pesquero, Polígono, con 324 kilómetros cuadrados, la primera en el Golfo y la más grande del país. “Queremos terminar la administración decretando 12 zonas de refugio en todo el estado, ya se metió la solicitud de 4 más”. El funcionario agregó que además de las jaulas flotantes, que es una actividad que se puede hacer dentro de la zona y que va a permitir que los pescadores alimenten a los pescados para mejorar la reproducción, se entregarán 4,200 cortinas pintas. En cuanto al programa Impulso Escolar, inició la distribución de 200,063 chamarras para proteger del frío durante la época invernal, a los estudiantes de 1,259 escuelas públicas de educación primaria. Al dar detalles de las acciones de viviendas, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche recordó que en lo que va de la actual administración se han realizado en Celestún 108 acciones entre cuartos dormitorios, pisos firmes, sanitarios y cocinas ecológicas. En esta ocasión se entregaron 8 acciones en este municipio. También, como parte del programa de Equipamiento a Casas y Espacios de Cultura, se entregaron pantallas, mobiliario, guitarras, bocinas amplificadas, teclados, micrófonos y talleristas con una inversión superior a los 9 millones de pesos.

Yucatán

Avances en la Estrategia HEARTS contra la Diabetes en Yucatán

En el marco de la implementación del Pacto Mundial contra la Diabetes, funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) realizaron una visita al estado de Yucatán el 9 y 10 del presente, donde documentaron los avances que ha tenido la estrategia HEARTS en la entidad. Al poner en marcha estos trabajos y con la representación del Titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, reveló que México fue seleccionado como país sede de las actividades para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes a realizarse en la Ciudad de México el 14 de noviembre. Hernández Fuentes subrayó que Yucatán es pionero en las acciones implementadas al ser un estado inclusivo para fortalecer el cuidado de la Diabetes, y el interés de los funcionarios de estos organismos es conocer de primera mano el trabajo que profesionales de la salud en Yucatán realizan en las unidades del primer nivel de atención, así como los avances en la Vía Clínica para el abordaje de esa enfermedad. Agregó que el trabajo realizado en Yucatán ha servido de modelo en diferentes reuniones internacionales, donde los participantes han conocido de cerca los retos, desafíos y oportunidades que llevaron a los profesionales de la salud en Yucatán para hacer de la estrategia HEARTS un éxito. El doctor Hernández Fuentes agradeció a los funcionarios de esas organizaciones el apoyo y la asesoría que han brindado a los responsables para llevar a cabo esta estrategia en la entidad. En su intervención, la Asesora de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS/OMS en México, Vivian Pérez Jiménez, señaló que realizar esta reunión para llevar el modelo de atención contra la Diabetes en Yucatán en el Marco del Día Mundial de esa enfermedad es un reconocimiento a la gran labor realizada por los profesionales de la salud yucatecos en beneficio de la población. Por su parte, la Doctora Bianca Hemmingsen, Oficial Médico para el Manejo de Enfermedades No Transmisibles de la OMS con sede en Ginebra Suiza, agradeció el apoyo brindado por el Gobierno del Estado de Yucatán para la realización de estas actividades, que la OMS considera de alto impacto en el combate a esta enfermedad, dijo que es un orgullo que la ciudad de Mérida sea la sede de estas importantes reuniones. Los funcionarios visitaron los Centros de Salud de Chuburná Puerto, Umán, Libre Unión, Pisté y San Francisco en Valladolid. La comitiva estuvo integrada por Sanjana Marpadga, Consultor en Gestión de Enfermedades No Transmisibles OMS; Carmen Antini, Asesora Regional para la Prevención y el Control de la Diabetes OPS Washington; Dra. Arantxa Cayón, Especialista en Comunicaciones y Gestión del Conocimiento OPS; y Mariana Rodríguez, Consultora Nacional de Enfermedades No Transmisibles OPS/OMS México.

Yucatán

Vila Dosal participa como ponente en el foro El Gran Bajío “Members Meeting 2023”

San Miguel de Allende, Guanajuato, 9 de noviembre de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal participó como integrante y ponente en el evento denominado El Gran Bajío “Members Meeting 2023” donde dio a conocer a empresarios de diversos sectores las ventajas competitivas que caracterizan a nuestra entidad y con las cuales se ha logrado atraer diversos proyectos de inversión que han contribuido a ofrecer más y mejores oportunidades para los yucatecos, así como para la transformación de Yucatán. Vila Dosal es parte de este evento junto a otras personalidades como la presidenta de Minsa, Altagracia Gómez Sierra, la senadora Josefina Vázquez Mota, así como Diego Sinhue Rodríguez, Gobernador del estado anfitrión, entre otros, quienes comparten a empresarios de diversos sectores su trayectoria y visión para enriquecer perspectivas compartidas, a través de un diálogo que cubre variadas temáticas que van desde la innovación, las empresas sustentables, los mercados bursátiles hasta un agudo análisis político que moldea nuestra era. El foro es organizado por la agencia mexicana El Gran Bajío, la cual se enfoca a la promoción empresarial que impulsa una agenda global de negocios a través de una red de alianzas y un posicionamiento estratégico y la edición de este año se llevó a cabo en la ciudad de San Miguel de Allende en el hotel Live Aqua San Miguel. Durante su participación, y en un formato que busca identificar las fortalezas y oportunidades de la región Sur – Sureste, Vila Dosal destacó la ubicación geográfica privilegiada de Yucatán debido a que colinda con el Golfo de México y, por ende, con los puertos más importantes de Estados Unidos, lo cual ha propiciado oportunidades para aprovechar el nearshoring a través del mejoramiento de la logística con tres proyectos muy importantes, como lo son la ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida así como del Puerto de Altura de Progreso y el Tren Maya. Además, agregó, se busca garantizar la sostenibilidad energética a través de proyectos efectuados en equipo con el Gobierno Federal y la iniciativa privada tales como la construcción de dos plantas de Ciclo Combinado, la Mérida IV y la Valladolid, que en conjunto aportan más de 1,500 Megawatts de capacidad, el Gasoducto de Mayakán y con la edificación de 3 parques Eólicos y 2 solares que producen el equivalente al 25% del consumo de electricidad de todo el estado. En este sentido, el Gobernador resaltó que en la entidad se llevan a cabo acciones para preparar al capital humano de Yucatán, para aprovechar el nearshoring, por lo que se impulsa la capacitación de las y los alumnos a través de los programas académicos que han incrementado las inscripciones en carreras relacionadas a las ingenierías en Tecnologías Computacionales en un 67% en los últimos dos años, así como el aumento de programas de especialización en ingenierías y tecnologías que pasaron de 182 a 244, por lo que se espera alcanzar el número de más de 3,000 estudiantes inscritos en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés). A través de la Agenda Estatal de inglés, indicó Vila Dosal, se impulsa el dominio de este idioma con ambientes bilingües desde el preescolar hasta la universidad, esquemas de Movilidad Internacional con los que se han establecido acuerdos con universidades en Canadá y Estados Unidos y se ha aumentado el número de estudiantes de secundaria con un nivel A1 de inglés del 17% al 52%, lo que representa un aumento de 35 puntos porcentuales en comparación con el año pasado. También, las acciones realizadas en Yucatán para garantizar el Estado de Derecho, enlistó Vila Dosal, han sido reconocidas por la firma británica Deloitte, la cual posicionó a Yucatán en el primer lugar de todo el país con las condiciones para hacer negocios; la entidad también ocupó el primer lugar en el criterio de Orden y Seguridad, además de la segunda posición en el Índice de Estado de Derecho, ambas del World Justice Program en 2022. De igual manera, enfatizó que a su Gobierno le toca generar las condiciones y brindar las facilidades para que las empresas inviertan en la entidad, ya que son éstas últimas las que aportan el capital y generan empleos, lo cual ha dado buenos resultados ya que, de acuerdo con Credit Suisse, Yucatán es el tercer estado con mayor llegada de empresas extranjeras de todo el país. En materia de Turismo, también se han generado resultados positivos, indicó el Gobernador, y muestra de ello es que 2022 fue el año en que más turistas se han recibido en nuestra historia, con un movimiento de casi 3.1 millones de pasajeros. Así, se ha fortalecido a Yucatán con certeza para las inversiones y en materia de Seguridad, los resultados se reflejan en el Índice de Paz más alto y la menor incidencia delictiva de todo México de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Asimismo, explicó, su Gobierno se ha enfocado en la constante promoción de las ventajas competitivas de Yucatán, tarea que dijo, ha efectuado en diversos países que incluyen Singapur, China, Estados Unidos, Alemania, España, entre otros, por lo que en 5 años de trabajo ha logrado atraer más de 350 proyectos de inversión de sectores como Tecnologías de la Información, aeroespacial, inmobiliario, agroindustrial, construcción, logística, con empresas de renombre internacional como Accenture, Amazon, Walmart, Airbus, Heineken, Uchiyama, Woodgenix, Preh y más. Por otro lado, comentó Vila Dosal, su Gobierno ha trabajado de forma coordinada con el sector privado y la ciudadanía para la toma de decisiones importantes y, muestra de ello, es que el Consejo Consultivo del Presupuesto y Gasto está conformado con mayoría ciudadana y desde ahí se analiza y aprueba el presupuesto antes de mandarse al Congreso del Estado. Además, se han conformado otros como los Consejos Consultivos de Turismo y para la Promoción y el Fomento del Uso de la Bicicleta en la Zona Metropolitana de Mérida. Implementamos la “Agenda 2040”, prosiguió el Gobernador, la cual es el instrumento de participación ciudadana más grande

Yucatán

 Continúa la promoción de programas de salud y apoyo a madres solteras en Kanasín

En compañía de un grupo de Asistentes de Pueblo, la vocera de los programas Tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y de Apoyo para Madres Solteras, Isabel Rodríguez Heredia, recorrió colonias del municipio de Kanasín, donde casa por casa difundió los beneficios de estos esquemas de apoyo impulsados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Rodríguez Heredia realizó las visitas de manera coordinada con las mujeres y hombres identificados por sus chalecos azules, quienes cada día parten de puntos de encuentro para cubrir diferentes zonas, difundiendo los programas del Gobierno estatal. Acompañada del alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez y el director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), David Valdez Jiménez, la también rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), caminó las calles de diferentes colonias para invitar personalmente a los vecinos a aprovechar los beneficios de estos apoyos. La funcionaria expresó su agradecimiento por el trabajo en equipo con las autoridades municipales y los Asistentes del Pueblo de Kanasín, quienes han destacado por su calidez y calidad de trabajo. “Se siente la dedicación y el amor por lo que hacen, es por ellos que me siento honrada de ser una de ustedes para acercar a la mayor cantidad de familias yucatecas estos apoyos que aportan a su calidad de vida”, dijo al grupo con el que trabajó esta jornada. Entre los Asistentes del Pueblo que acompañaron a Rodríguez Heredia, se encontraba Alejandro Duarte Chan, joven entusiasta quien brinda su servicio en español y maya en donde se requiera y que desde hace un año contribuye a difundir diariamente los programas del Gobierno del Estado. En el grupo también estuvo María Leticia López Aragón, quien recibió el 6 de noviembre un reconocimiento de manos del Gobernador Vila Dosal por su distinguida labor en su zona y su compromiso como integrante de los Asistentes del Pueblo. Junto a ellos, la rectora de la UTM caminó colonias de Kanasín y entregó los folletos de la Tarjeta Universal de Salud, que les permitirá acceder a nuevos servicios gratuitos en los Centros de Salud de todo el estado a partir de enero de 2024, así como atención médica durante las 24 horas, seis días a la semana, con servicios de laboratorio para análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. Además, se estará ofreciendo servicio de cuidado dental con un odontólogo, por lo que se realizarán las ampliaciones necesarias para colocar el equipo nuevo para este tipo de atención. También promovió el programa Seguro para Mujeres Solteras, por primera vez en la historia se ofrece para garantizar que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales mediante más 30 beneficios del esquema. De igual manera difundió el Apoyo para Madres Solteras, en la zona metropolitana de Mérida, Kanasín, Umán y las comisarías de Progreso, el cual consiste en la entrega de vales de despensa de manera mensual para apoyar con la economía de estas familias.

Mérida

Alcalde de Mérida supervisa avances en la rehabilitación de parques de colonias y fraccionamientos del sur

Para consolidar el desarrollo equitativo de la ciudad, brindar una mejor calidad de vida para las familias y dar seguimiento a los trabajos de intervención de 23 parques en colonias y fraccionamientos del sur, el Presidente Municipal Alejandro Ruz Castro supervisó los trabajos que se realizan en el parque “San Marcos Nocoh”. Durante el recorrido en este parque, Ruz Castro recordó que la Agenda 2050, firmada en 2018 por los entonces candidatos Mauricio Vila y Renán Barrera para realizar un trabajo conjunto y colaborativo, ha permitido al Ayuntamiento y al Gobierno del Estado realizar acciones de combate al rezago social, de mejora de movilidad urbana, de salud, inversiones, empleo y el mejoramiento de espacios públicos, entre otros. “Con la inversión de 40 millones de pesos en la intervención de los 23 parques de colonias y fraccionamientos del sur, no sólo se trabaja para mejorar la infraestructura urbana y los espacios públicos, sino que también se fortalece la cohesión social, la armonía, la convivencia y el tejido social”, expresó. Informó que la rehabilitación de estos espacios públicos, a concluir en enero próximo, es un acto de justicia social, ya que todas las familias tienen derecho a contar con espacios dignos, mejor calidad de vida y más oportunidades de desarrollo. Sobre la inversión de 1 millón 740 mil 668.66 pesos realizada en el parque “San Marcos Nocoh” el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que en el área infantil se colocará pasto sintético, una cubierta de tenso estructura y lona para proporcionar sombra, se rehabilitarán los juegos existentes, se instalarán un módulo infantil nuevo y juegos individuales, se colocarán bancas y mesas de picnic y se pondrán reflectores. Por su parte, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, recorrió con el Presidente Municipal la zona, donde explicó que su dependencia colocará un cercado perimetral con reja tipo acero y limpieza de maleza para brindar mayor seguridad a los niños y jóvenes que hacen deporte en el parque. En cuanto a la cancha techada de basquetbol, Collado Soberanis dijo que se lavará a presión del piso, mientras que en el parque que se encuentra a un costado de la cancha se realizará la poda de ramas. Por otra parte, el Presidente Municipal mencionó que desde 2021 esta colonia cuenta con el Centro Comunitario San Marcos Nocoh, que brinda una alternativa de desarrollo social, educativo y cultural para ofrecer más y mejores oportunidades a los habitantes de esta zona de la ciudad. En cuanto a la ampliación de espacios públicos, Ruz Castro recordó que en 2022, en la administración de Renán Barrera Concha, el Ayuntamiento construyó 9 parques en comisarías, siete en colonias y seis en fraccionamientos con una inversión de 67 millones 300 mil pesos. Finalmente, señaló que como parte del presupuesto de este año se destinaron 114 millones 189 mil 480 pesos para invertir en construcción y rehabilitación de parques y centros deportivos, a fin de que la ciudad cuente con espacios en los que se fomente la sana convivencia, el deporte, la paz social y la armonía.

Yucatán

Vila Dosal participa en el foro denominado “El papel de los estados en la atracción de las inversiones”

Ciudad de México, 7 de noviembre de 2023.- La promoción de las ventajas competitivas, logísticas y geográficas con las que cuenta Yucatán son parte elemental de la presentación que efectuó este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el foro “El papel de los estados en la atracción de las inversiones” organizado por el Banco de América (Bank of America), donde los asistentes pudieron conocer de primera mano las obras y acciones que se llevan a cabo en la entidad, las cuales han propiciado la llegada de nuevas inversiones que otorgan a las familias yucatecas más y mejores oportunidades de empleo e ingresos. Como parte de su jornada de este día, Vila Dosal, en calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), sostuvo también una reunión con la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde Luján, a quien reiteró el compromiso de los integrantes de este organismo de seguir trabajando de manera coordinada con el Gobierno federal para desarrollar acciones que contribuyan a mejorar la vida de las familias de Yucatán y de todo el país. Durante el evento del panel, el Gobernador resaltó el trabajo que se ha efectuado desde su Gobierno, el cual, en 5 años de labores, ha logrado atraer más de 350 proyectos de inversión de sectores como Tecnologías de la Información, aeroespacial, inmobiliario, agroindustrial, construcción, logística, entre otros con marcas de renombre internacional como Accenture, Amazon, Walmart, Airbus, Heineken, Uchiyama, Woodgenix, Preh y más. Junto al presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Alberto Cervantes Díaz, y los Gobernadores de Nuevo León y Querétaro, Samuel García y Mauricio Kuri, respectivamente, Vila Dosal, destacó que, en nuestra entidad, la llegada de diversas empresas internacionales ha propiciado grandes beneficios como la generación de empleos, el mejoramiento del ingreso familiar como nunca antes visto, lo cual ha dado como resultado un crecimiento de abajo hacia arriba. Teniendo como moderador de este panel a Carlos Capistrán, Economista en Jefe para México y Canadá del Banco de América Valores (Securities, por su nombre en inglés), el Gobernador subrayó que tales beneficios son parte del momento histórico que atraviesa Yucatán, ya que el 2022 fue el año con mayor crecimiento en el ingreso jamás registrado con un incrementó en 17%, 54% más que el nacional que fue de 11%, siendo éste el mayor crecimiento en este rubro para la población más vulnerable. Además, recordó, ese mismo año, se registraron los niveles más bajos de pobreza extrema, colocando al estado en el segundo lugar de todo el país en este rubro, así como de rezago educativo, carencias de Seguridad Social y de acceso a la alimentación de toda la historia, lo cual se complementa con la mayor reducción de desigualdad con un -9.4% en el Coeficiente de Gini, cifra que es 3 veces más que la nacional, ubicada en -3.1. Respecto a las acciones efectuadas desde su administración, Vila Dosal indicó que para aprovechar la tendencia mundial de nearshoring, en Yucatán estamos trabajando en 4 puntos principales, que son: el mejoramiento de la logística, garantizando la sostenibilidad energética, impulsando la educación que resulte en mano de obra mejor preparada en el ámbito de la Tecnología y el idioma inglés, así como garantizando el Estado de Derecho. En este sentido, destacó algunos proyectos que se efectúan en coordinación con el Gobierno Federal, que incluyen las ampliaciones del Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, así como del Puerto de Altura de Progreso con lo que se incrementará su plataforma para pasar de tener 32 a 71 hectáreas (ha) para permitir el arribo de barcos de carga y cruceros de mayor capacidad. Entre dichas obras, también destacó el Tren Maya que además de impulsar el turismo, funcionará como tren de carga, el cual se conectará con el proyecto del Transístmico y también se estará conectando con otro libramiento que lleve las mercancías a Puerto Progreso. > Elias Yam: Asimismo, para garantizar la sostenibilidad energética, recordó Vila Dosal, se han construido 2 plantas de Ciclo Combinado, la Mérida IV con capacidad de 499 megawatts (MW) y la de Valladolid con 1,020 MW a través de una inversión de más de 1,200 millones de pesos, así como con el Gasoducto Mayakan además de 3 parques eólicos y 2 solares. También, el Gobernador detalló las acciones que su Gobierno efectúa para preparar al capital humano de Yucatán, para aprovechar el nearshoring por lo que se impulsa la capacitación de las y los alumnos a través de los programas académicos que han incrementado las inscripciones en carreras relacionadas a las ingenierías en Tecnologías Computacionales en un 67% en los últimos dos años, así como el aumento de programas de especialización en ingenierías y tecnologías que pasaron de 182 a 244, por lo que se espera alcanzar el número de más de 3,000 estudiantes inscritos en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés). A través de la Agenda Estatal de inglés, profundizó el Gobernador, se impulsa el dominio de este idioma con ambientes bilingües desde el preescolar hasta la universidad, esquemas de Movilidad Internacional con los que se han establecido acuerdos con universidades en Canadá y Estados Unidos y se ha aumentado el número de estudiantes de secundaria con un nivel A1 de inglés del 17% al 52%, lo que representa un aumento de 35 puntos porcentuales en comparación con el año pasado. De igual manera, las acciones realizadas en Yucatán para garantizar el Estado de Derecho, declaró Vila Dosal, han sido reconocidas por la firma británica Deloitte, la cual posicionó a Yucatán en el primer lugar de todo el país con las condiciones para hacer negocios; la entidad también ocupó el primer lugar en el criterio de Orden y Seguridad, además de la segunda posición en el Índice de Estado de Derecho, ambas del World Justice Program en 2022. Incluso, el Gobernador reiteró que, en agosto pasado, Yucatán registró el crecimiento económico más alto de su historia con un porcentaje de 24%; además de que el