Yucatán

Cuba muestra interés en ampliar los lazos históricos de amistad y cooperación con Yucatán

Con el interés de Cuba por estrechar los lazos históricos de amistad y cooperación con Yucatán, la titular de la Secretaría General del Estado (SSG), María Fritz Sierra, recibió este día al Embajador de esa nación caribeña en México, Marcos Rodríguez Costa, quien visita por primera vez Yucatán como parte de una gira por el sureste del país. Acompañado de su esposa y del Cónsul General de la República Cuba en Mérida, Raisel Calvo Margolles, el diplomático externó su voluntad de trabajar con la entidad para seguir construyendo una relación sólida de cooperación en temas de interés común para contribuir en la prosperidad económica y social en beneficio de ambas regiones. En el encuentro que tuvo lugar en la Sala de Juntas de la SGG, hubo intercambio de ideas y experiencias sobre temas diversos, destacándose las relaciones históricas de Yucatán y Cuba en las esferas de la cultura y las artes, así como los vínculos existentes en los ámbitos de la salud y la educación. Fritz Sierra resaltó los valiosos lazos de amistad que nuestro estado mantiene con el país caribeño. “Existe una hermandad con Cuba que data desde el siglo pasado, nuestra cultura es tan parecida y hablamos el mismo idioma”, manifestó, al recordar que en Yucatán la comunidad cubana es numerosa, sobre todo la artística. Durante la reunión en la que estuvieron presentes la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo y la directora de la Coordinación de Asuntos Internacionales, Marielle Ávila Storey, la funcionaria estatal promovió con el visitante las ventajas competitivas y oportunidades que brinda Yucatán para la inversión. En ese marco y tras resaltar los altos niveles de seguridad que prevalecen en Yucatán, Fritz Sierra también se refirió al importante esfuerzo del Gobernador Mauricio Vila Dosal en la transformación de Yucatán a través de diversificación y descentralización de las actividades económicas, generación de más y mejores empleos y atracción de mayores inversiones, todo con el propósito de mejorar las condiciones de vida de las y los yucatecos. El diplomático agradeció el recibimiento por parte de las autoridades estatales y reiteró la disposición de la Embajada de Cuba en México para continuar impulsando proyectos en conjunto e ir explorando áreas de oportunidad en otros rubros, a fin de seguir estrechando la relación entre ambas regiones.

Yucatán

Jóvenes yucatecas se preparan profesionalmente en tecnologías de la información

Más de 200 alumnas de 20 instituciones educativas del estado, se certificaron en Soporte Técnico de Tecnologías de la Información de Google a través del programa “Conectadas”, que se lleva a cabo gracias a la alianza del Gobierno del Estado con la Fundación Internacional de la Juventud (IYF) por sus siglas en inglés, como parte de los esfuerzos que dirige el Gobernador Mauricio Vila Dosal para impulsar una mayor participación y presencia de las mujeres en los campos de las ciencias, ingenierías, y tecnologías. En representación de Vila Dosal, la titular de la Secretaría de Mujeres, María Cristina Castillo Espinosa, agradeció a la IYF por hacer equipo con el Gobierno estatal a través de la Semujeres para que las mujeres yucatecas puedan acceder a mejores oportunidades de empleo y mejorar su autonomía económica a través de salarios más justos. “Uno de los ejes prioritarios para el Gobierno del Estado es fomentar la inclusión y profesionalización de las mujeres en estas distintas áreas, así como implementar programas de capacitación en las que las mujeres puedan fortalecer sus habilidades en el uso de tecnologías”, indicó la titular de Semujeres. La funcionaria estatal destacó que, como parte de los esfuerzos que se realizan en este aspecto, en septiembre pasado se implementó la estrategia Conectadas Sureste, la cual consistió en una beca académica del 100% para obtener un certificado profesional en Soporte de Tecnologías de la Información de Google. “Las nuevas tecnologías representan una gran oportunidad para las mujeres, ya que actualmente es un área con gran demanda de trabajo y salarios más justos, por lo que esta alianza con la Fundación Internacional de la Juventud, fue muy significativa ya que nos permite garantizar un mejor futuro para las jóvenes de Yucatán”, afirmó Castillo Espinosa. Sobre el programa “Conectadas”, en colaboración con IYF, se detalló que, durante 3 meses, un total de 217 jóvenes tuvieron una capacitación para desarrollar sus habilidades técnicas, socioemocionales y vocacionales, recibiendo conocimientos en aspectos básicos de la asistencia técnica, redes informáticas, sistemas operativos, seguridad digital, y habilidades como el manejo del tiempo, estrés, compresión de emociones, así como prevención del acoso laboral. En su turno, el director en México de la IYF, Miguel Primo Armendariz, señaló que, Conectadas by IYF, va más allá de una iniciativa educativa; es un ejemplo de lo que se puede lograr a través de alianzas sólidas para derribar barreras sociales. “Este programa no solo capacita a mujeres jóvenes para que puedan acceder a mejores oportunidades de vida para ellas y sus comunidades, sino que, también destaca el poder transformador de la colaboración. Estas alianzas entre diferentes sectores son esenciales para romper barreras y construir un futuro más inclusivo en el sector de las Tecnologías de la Información para las mujeres en el sureste del país”, señaló Primo Armendariz. La estudiante de ingeniería en biotecnología en la Uady, Graciela Paola García Bello, destacó la gran oportunidad que representa esta experiencia ya que hemos podido tener el acompañamiento de personas expertas en el tema, quienes le han brindado consejos para el campo laboral, así como con jóvenes de otros estados con quienes pude compartir conocimientos y experiencias. “Participar en ‘Conectadas Sureste’ me pareció muy interesante por las oportunidades que nos brindaron. Es una capacitación muy completa y me gustó aprender más sobre el soporte técnico de Google porque es algo que puedo utilizar en mi carrera y en mi trabajo, además de tener más oportunidades para buscar un trabajo en línea”, añadió. Asimismo, Jarishy Beatriz Tzakum Castro, alumna del COBAY plantel Ticul, agregó que la capacitación la impulsó para acercarse más al área de las tecnologías de la información. “Aunque son temas difíciles es muy importante aprender más de ello ya que es el tema que está en auge. Además, con la ayuda de los profesores y las clases de Conectadas Sureste fue más fácil de entender”. El proyecto de capacitación cuenta con alumnas pertenecientes a los Colegios de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY), Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), de Estudios Científicos Y Tecnológicos del Estado de Yucatán (CECyTEY) y las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Tecnológica Metropolitana (UTM), Modelo, Privada de la Península, Tecnológica del Poniente, el Centro Educativo “Rodríguez Tamayo” y el Instituto Tecnológico de Progreso. También, participaron jóvenes estudiantes de las Universidades Nacional Autónoma de México, de Oriente de Valladolid, Politécnica de Yucatán (UPY), Mesoamericana de San Agustín (UMSA) y la Interglobal; así como la Unidad Mérida, TecMilenio Mérida, CETEC, CTM y el Centro Universitario República de México.

Mérida

Ayuntamiento confirma saldo blanco para el Atlántico al concluir temporada de huracanes 2023

Al presidir la cuarta sesión ordinaria del Consejo de Protección Civil Municipal, el Alcalde Alejandro Ruz Castro reconoció el trabajo colaborativo que existe entre la sociedad y las autoridades municipales al trabajar coordinadamente en programas que fortalecen las acciones en materia de protección civil para salvaguardar la vida y seguridad de las familias del Municipio ante cualquier contingencia ambiental. Al concluir oficialmente la temporada de huracanes 2023 para el Atlántico, el Presidente Municipal enfatizó que en Mérida se asume la responsabilidad de consolidar la cultura de la prevención fortaleciendo el Sistema Municipal de Protección Civil, lo que ha permitido establecer oportunamente las alertas y dar seguimiento a la trayectoria de los huracanes que pudieran amenazar la zona. “Valoramos y reconocemos el trabajo de equipo de manera que, en colaboración estrecha con autoridades federales y estatales, sabemos que contamos con protocolos en materia de protección civil que nos permiten hacer frente a posibles contingencias”, subrayó. De esta manera, continuó, el Ayuntamiento participó en el presente año en el “Seminario Internacional de Huracanes en Mérida” y en la Feria Nacional de Protección Civil 2023 “Fuerzas de tarea en Movimiento”, con el objetivo de implementar entre la población más vulnerable modelos formativos y culturales en materia de la gestión integral del riesgo y protección civil. “El mantenernos a la vanguardia en materia de prevención nos permite realizar un trabajo comprometido, lo que nos ha llevado a tener una mejor capacidad de respuesta ante cualquier fenómeno natural que se presente”, acotó. Asimismo, agradeció la participación y compromiso de las instituciones y organismos de los tres niveles de gobierno para seguir trabajando en medidas preventivas, de seguridad que aporten a la organización colectiva ante situaciones de riesgo. Al tomar la palabra, Enrique Alcocer Basto, coordinador de Protección Civil Estatal, felicitó al Ayuntamiento por las acciones emprendidas y reconoció el interés y compromiso del Alcalde Alejandro Ruz Castro para seguir estableciendo líneas de comunicación con los diferentes niveles de gobierno a fin de salvaguardar la seguridad y la integridad de las y los meridanos. “Desde que el Alcalde Alejandro Ruz asumió la presidencia municipal hemos estado en múltiples reuniones para estar en contacto sobre estos temas y tener una coordinación permanente, misma que ha sido cada vez más estrecha y que será muy importante para enfrentar el próximo año cualquier contingencia, Mérida es un ejemplo, el primer programa de ciclones tropicales del país como lo conocemos actualmente salió de aquí”, expuso. En su intervención Juan Ángel Mejía Gómez, director técnico en Organismo de Cuenca Península de Yucatán CONAGUA, señaló que esta temporada a pesar de que se calificó como intensa, debido a la influencia del fenómeno catalogado como el “El Niño”, no representó mayor peligro para la Península de Yucatán. En ese sentido, informó que en la temporada de este año se reportó un acumulado menor en cuanto a precipitaciones pluviales registradas, que fue de 876.4 ml, en comparación con lo registrado en el año 2022 considerado como el promedio histórico acumulado que fue de 1023.2. El experto mencionó que, en resumen, en el Atlántico se presentaron en total 19 ciclones tropicales de los 16 que se pronosticaron, mientras que en el Pacífico se presentaron 17 de 22 pronosticados incluyendo al huracán “Otis” de categoría 5 que impactó al estado de Guerrero. “Aquí en el Atlántico solo tuvimos dos impactos como tal que no fueron tan severos porque la dirección que tomaron fueron muy específicas”, abundó. Aunado a lo anterior, Mejía Gómez resaltó que para la temporada invernal 2023, se pronostica la presencia de 56 frentes fríos de los cuales ya se han registrado 15 hasta el momento. A su vez, Ignacio Gaspar Gutiérrez Solís, Secretario Ejecutivo del Consejo Municipal de Protección Civil de Mérida y Director de Gobernación presentó las acciones que se realizaron durante la temporada de huracanes 2023. Entre ellas, dijo, destaca la visita a los 68 refugios temporales de los cuales 18 se encuentran en colonias específicas y 50 en comisarías para verificar que estén en óptimas condiciones en caso de que sean activados; la capacitación en materia de protección civil de 237 servidores públicos entre los que se incluyeron 64 mujeres y 173 hombres. Finalmente, informó que el Ayuntamiento a través de la coordinación de Protección Civil Municipal, emitió de junio a noviembre de este año, un total de 232 boletines de los cuales, 42 fueron relacionados con la temporada de huracanes 2023; 7 relativos a los frentes fríos y 182 de todos los fenómenos meteorológicos que se presentaron durante la temporada de huracanes 2023.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida fortalece el desarrollo económico de las empresas

Como parte del compromiso con el desarrollo económico de las empresas de Mérida y sus 47 comisarías, la administración del Alcalde Alejandro Ruz Castro, mantiene sus esfuerzos para promover acciones y programas que impulsan el avance y la consolidación de los negocios locales. Estos proyectos, asegura el Presidente Municipal, además de representar la generación de más y mejores empleos que permiten seguir impulsando y apuntalando el desarrollo local, se traducen en una mejor en calidad de vida de las familias, porque también impacta positivamente en su economía. En ese sentido, Ruz Castro dijo que en apoyo a la reactivación económica empresarial, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo ofrece el proyecto “Directorio Empresarial” (https://merida.gob.mx/directorioempresarial/index.phpx) mediante el cual las personas contratan servicios profesionales de empresas residentes en Mérida y sus comisarías. “A través de esta página difundimos los negocios que se inscriben con nosotros para que podamos fungir como un puente comercial entre comprador y vendedor, por lo que los productos y/o servicios proporcionados en estas empresas, son responsabilidad del proveedor que los ofrece y la aceptación de compra o contrato por parte del cliente”, explicó. El Alcalde informó que al día de hoy, este programa cuenta con 76 empresas inscritas, las cuales tienen beneficios como incrementar la productividad, visibilidad de potenciales clientes, obtener difusión gratuita, alcance presencial y digital, fomentar la competitividad y posicionamiento en internet. “Esta página nos permite tenderle la mano a los negocios locales que a base de esfuerzo y perseverancia trabajan día a día para continuar creciendo y con ello poder abrir más oportunidades para las personas que están en busca de un empleo”, mencionó. Ruz Castro detalló que las personas que están interesadas en la contratación de un servicio de los giros de comercio, tecnológico y turismo pueden ingresar a la página https://merida.gob.mx/directorioempresarial/index.phpx y escribir una palabra o el nombre de una empresa en el buscador y así conocer toda su información para ponerse en contacto con ella. Los requisitos para formar parte de este “Directorio Empresarial” son para las personas físicas presentar formato de solicitud (que se puede descargar directamente en la página), constancia de inscripción al SAT vigente al año en curso, indicando la actividad y dirección del negocio, comprobante domiciliario no mayor a 90 días de antigüedad del negocio, impuesto predial del negocio al día (en caso de estar domiciliado a en una comisaría o subcomisaria, presentar constancia expedida por el Comisario Municipal o por el Departamento de Comisarías, en el cual se indique el domicilio donde se encuentra el negocio del solicitante), licencia de Funcionamiento Municipal Vigente del negocio, identificación oficial vigente del solicitante o del Representante legal en caso de Persona Moral, fotos de la fachada y documento que acredite afiliación a alguna cámara empresarial. Las persona morales tienen que presentar la misma documentación que las físicas añadiendo el Acta Constitutiva de la empresa y poder notariado, en dado caso que no esté considerado el representante en el Acta Constitutiva. Dicha información deberá ser enviada al correo: [email protected] y/o entregar en formato digital en dispositivo USB en la Subdirección de Desarrollo Económico (calle 59 por 50 y 52 frente al parque La Mejorada) en un horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes. Para solicitar más información también se pueden comunicar al teléfono 9999-28-19-66 Ext. 81557.

Mérida

Alcalde de Mérida supervisa trabajos de mantenimiento en parque de la Nueva Sambulá

. Firme en su compromiso de que las y los habitantes de los cuatro puntos cardinales del municipio cuenten con infraestructura urbana eficiente, el Alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó la realización de los trabajos de mantenimiento integral en el parque de la colonia Nueva Sambulá. “Para mantener espacios atractivos donde las personas se sientan seguras, hoy invertimos recursos en esta colonia para mejorar los servicios básicos en los parques y espacios públicos de este lugar, con los que beneficiamos a 5 mil habitantes de la zona y áreas aledañas”, expresó. En ese sentido, recordó que el Ayuntamiento, comprometido en llevar justicia social y las mismas oportunidades de superación a todas y todos los ciudadanos, trabaja de manera coordinada con el Gobierno del Estado en la rehabilitación de 23 parques del sur de Mérida, obras en la que se invierten 40 millones de pesos. De igual manera, abundó, a través de la Agenda 2050 y gracias al trabajo en equipo con el gobierno estatal hemos realizado 120 kilómetros de calles nuevas al interior del Periférico. “En Mérida, crecemos parejo, con un manejo de recursos transparente que nos permite aplicarlos en obras y servicios que generan bien común”, destacó. Acompañado por el director de Servicios Públicos Municipales, el Presidente Municipal supervisó las labores de mantenimiento de 64 trabajadores de esta dependencia, quienes apoyados con dos volquetes de 3 metros cúbicos, una grúa y seis camiones de 10 metros cúbicos realizaron labores de poda de zacate y árboles, riego, pintura general, desazolve de pozos y rejillas, limpieza general del parque y mantenimiento de luminarias en el parque y avenida. Además, para promover el sano esparcimiento y el deporte entre las y los jóvenes de la Nueva Sambulá y colonias aledañas, el personal dio mantenimiento y pintura a la cancha y gradas del parque. De igual manera, se pintó el área de juegos infantiles y se repararon las bancas. Al respecto, el Alcalde señaló que para el Ayuntamiento es importante dar continuo mantenimiento a los parques y espacios públicos de la ciudad porque ahí se articula el tejido social, toda vez que estos lugares son de encuentro y de integración de las familias y la comunidad. Asimismo, en compañía del director de Obras Públicas, David Loría Magdub, Ruz Castro supervisó los trabajos de bacheo realizados en las calles cercanas al parque de la Nueva Sambulá, con los que se dio una atención integral a esta zona de la ciudad. Finalmente, luego de saludar a cada uno de los trabajadores municipales, el Alcalde agradeció el compromiso y la entrega que ponen todos los días para continuar haciendo de Mérida una ciudad funcional para el disfrute de todas las familias de Mérida.

Mérida

Avanza construcción de la estación del Ie-tram en el parque de La Plancha

El Gobernador Mauricio Vila Dosal constata los avances de la construcción de la estación del Ie-tram en el parque de La Plancha, obra que avanza de acuerdo a lo programado y donde convergerán las diferentes rutas de este transporte público 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica, continuando con la transformación de la movilidad en Yucatán. Acompañado del Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, Vila Dosal recorrió el área para supervisar la obra que presenta un importante avance en el que se concluyeron las calles de rodamiento y se está realizando la zona de construcción de los cargadores. Junto con los directores generales de los Institutos de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Sergio Chan Lugo, y para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física, Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, Vila Dosal observó los trabajos que se realizan para pronto ofrecer un espacio cómodo, innovador y funcional a los usuarios. En el lugar se han realizado labores como terracerías, la plaza de acceso, instalaciones eléctricas, sanitarias, hidráulicas y de voz y datos; así como sistema contra incendios, sistema pluvial, andenes correspondientes a la etapa 1, sistemas de iluminación autónomos con tecnología LED y pozos pluviales para evitar inundaciones. Este espacio incluirá patio de carga, 5 bahías para autobuses, puertas de acceso a las bahías con validadores para pago electrónico, amplias salas de espera, segundo piso para el centro de control, monitoreo del Ie-Tram, así como 32 áreas de carga para el mismo número de autobuses. De esta forma, el Gobernador continúa impulsando la transformación de la movilidad en Yucatán convirtiéndola en sustentable, moderna, eficiente y con la calidad que merecen las y los yucatecos.

Entretenimiento Yucatán

Familias yucatecas comienzan a disfrutar del Paseo Navideño de las Flores

Junto con familias yucatecas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró el Paseo Navideño de las Flores, atractivo que a partir de este día y hasta el 6 de enero estará en la explanada cívica del Parque de “La Plancha”, el mejor de México, para el disfrute y la sana convivencia de yucatecos y visitantes, como una opción para visitar durante las fiestas decembrinas. Acompañado de su esposa, María Eugenia Ortiz Abraham, y sus hijos Mauricio y Santiago, el Gobernador realizó el corte de listón inaugural y realizó un recorrido por esta muestra que se ha convertido en una de las favoritas de las y los yucatecos. Entre los visitantes se encontraba Isabel Calderón, quien acudió con su familia al Parque de “La Plancha” para disfrutar del Paseo Navideño de las Flores. “Está muy bonita la muestra y no puede faltar la fotografía del recuerdo aprovechando el ambiente navideño. La verdad es que es muy agradable el parque para venir en familia y disfrutar de estas actividades que brinda el Gobernador quien está trabajando muy bien y se nota el cambio buscando el beneficio de la ciudadanía con espacios como este”, indicó la mujer. También, Imelda Calderón señaló que, “es una muestra floral muy bonita y qué bueno que el Gobernador impulse espacios como estos para el disfrute de las familias”, aseguró. En presencia del Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, y el Administrador del Parque La Plancha, Coronel Fuerza Aérea, José Arnulfo Escamilla Novelo, así como autoridades militares, Vila Dosal observó la exhibición conformada por diversas figuras florales como Reyes Magos, un nacimiento, así como esculturas vegetales que incluyen una piñata, osos polares y el personaje principal de la navidad, Santa Claus. Cabe recordar que, además de la capital yucateca, el Paseo Navideño de las Flores también llegará al interior del estado en los municipios de Umán, Valladolid e Izamal, acercando a todas las familias una alternativa para disfrutar al tiempo que se concientiza sobre el cuidado al medio ambiente. En las muestras se usa Petunias de varios colores, kalanchoes, panalillos, ageratos, cempazuchitl y la típica Flor de Nochebuena para los tapetes vegetales, cada uno conformado por más de 30 mil flores.  El Paseo Navideño de las Flores en Mérida estará abierto al público del 9 de diciembre al 6 de enero próximo en el Explanada cívica del Parque de La Plancha, considerado el mejor de México, donde la gente podrá observar un tapete vegetal con figuras como los Reyes Magos, un nacimiento, así como esculturas vegetales que incluyen una piñata, osos polares y el personaje principal de la navidad, Santa Claus. A la sede de Umán, ubicada a un costado de la iglesia San Francisco de Asís, se llevará color y ambiente navideño a través de coloridas plantas, del 11 de diciembre al 6 de enero, donde se podrá disfrutar de representaciones como la flor de nochebuena, un muñeco de nieve, un regalo, entre otras.  Para el disfrute en el municipio de Valladolid, se instalará en el parque Sisal, a un lado del convento de San Bernardino de Siena, una exhibición llena de la alegría de la Navidad con arbolitos navideños, un trineo tirado por renos, elfos y osos polares. Se encontrará en esta sede del 13 de diciembre al 6 de enero. Mientras que en Izamal, grandes y pequeños podrán gozar del 15 de diciembre al 6 de enero de representaciones de arte vegetal con Santa Claus entregando regalos, muñecos de nieve, un cascanueces, la tradicional piñata y un caballito de madera, en la calle del convento. El recorrido del Paseo Navideño de las Flores será gratuito para toda la familia en los municipios antes mencionados y tendrá un horario de 9:00 a 22:00 horas.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida confirma Consulta Pública para seleccionar proyectos de  “Diseña tu Ciudad”

En Mérida existe una sociedad ávida de participar en la mejora de los espacios públicos, porque son los lugares de sano esparcimiento que fomentan la seguridad, y así se ha manifestado en la primera edición del programa municipal Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”, la cual ya cuenta con proyectos aprobados para someterse a consulta, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. El Presidente Municipal recordó que desde el 8 de septiembre de 2023 hasta el 28 de enero de 2024, el Ayuntamiento de Mérida, en cumplimiento a su Reglamento de Participación Ciudadana, ha puesto por primera vez en marcha en Mérida un nuevo mecanismo de participación denominado “Presupuesto Participativo, Diseña Tu Ciudad”. “De septiembre a diciembre hemos transitado ya la mayoría de las fases que comprenden este gran proceso: Postulación de predios, talleres ciudadanos, registro de proyectos, evaluación y recientemente la publicación del dictamen con los resultados de los proyectos ciudadanos que pasan a la consulta pública del 28 enero de 2024”, informó. Comentó que éste es un proceso inédito donde destaca la amplia participación e interés de la ciudadanía por la mejora de sus espacios públicos, ya que la convocatoria lanzada en septiembre invitó a generar y postular ideas y propuestas para la rehabilitación o construcción de nuevos parques o áreas deportivas de sus colonias, fraccionamientos y comisarías. Ruz Castro indicó que de 295 predios admitidos para el desarrollo de propuestas ciudadanas, se recibió el registro de 177 proyectos y de estos, 149 resultaron viables conforme a la evaluación de las factibilidades técnicas, jurídicas, económicas y sociales establecidas en la convocatoria y aprobados por el Comité Técnico; es decir, son los que pasan a la fase de la consulta pública para que la ciudadanía elija por distrito electoral local a los ganadores. Para los proyectos que no resultaron viables sus representantes podrán solicitar vía correo electrónico cita de aclaración del 8 al 29 de diciembre del presente en: [email protected], añadió. “Ahora nos encontramos en la fase 5 de Campañas Ciudadanas. Son 7 fases en total, la sexta corresponde a la Consulta Pública del 28 de enero y la última, a la publicación de resultados de los proyectos ganadores. En la fase actual las y los ciudadanos responsables de los proyectos registrados podrán hacer difusión, junto con su comunidad vecinal, para invitar a conocer y votar por sus propuestas en sus distritos. Para ello, deberán seguir los lineamientos publicados en decide.merida.gob.mx que privilegian y fomentan campañas respetuosas entre los participantes”, detalló. La implementación por primera vez de este proceso también ha requerido mejoras en el camino, como el caso de las nuevas disposiciones complementarias a la convocatoria, al otorgar mayor beneficio a los proyectos que ocupen el primer lugar de cada distrito, así como lineamientos para predios con más de un proyecto registrado para hacer una competencia más equitativa. De los 149 proyectos ciudadanos viables más de la mitad están enfocados a mejoras en parques (116) y 33 a espacios deportivos; destaca también el dato de participación por zona, siendo el Distrito 9 el más competitivo con 25 proyectos registrados abarcando parques y áreas deportivas de comisarías como Sitpach, Chablekal, Cholul así como de las colonias y fraccionamientos de Los Héroes, Las Américas y Real Montejo por mencionar algunos. Le siguen en mayor participación los Distritos 2 y 3 de la zona Nororiente con 21 y 19 proyectos, respectivamente. Por su parte, el Distrito 5, ubicado en el Suroriente de Mérida, a pesar de ser el que menos proyectos registró, llegó a 10 propuestas ciudadanas para su elección. En decide.merida.gob.mx se encuentran enlistados por Distrito todos los proyectos validados para ir preparando su voto para enero. Durante la consulta pública podrán participar todas y todos los que tengan la credencial de elector actualizada de Mérida y podrán elegir hasta tres opciones de su distrito al que corresponda su credencial. Habrá al menos dos ganadores por Distrito, de primero y segundo lugar, es decir hasta 18 proyectos de mejoras para parques o áreas deportivas. Antes de concluir el año, en todos los medios de difusión oficiales de nuestro Ayuntamiento así como en diversos medios de comunicación, será dada a conocer la convocatoria para el proceso de votación así como las sedes y horarios donde podrán acudir a elegir estos proyectos por Distrito. En enero entramos a las fases finales del Presupuesto Participativo, Diseña Tu Ciudad, un progama que llegó para quedarse.

Mérida

El Ayuntamiento refrenda su apoyo a proyectos integrales de emprendimiento social

Mérida tiene ciudadanas y ciudadanos comprometidos, que ponen su talento al servicio de la sociedad para generar un cambio social, ambiental y económico, y a través del trabajo voluntario generan más oportunidades de desarrollo para las personas más vulnerables, construyendo un mundo más justo e incluyente para todas y todos, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Si algo nos distingue a las y los meridanos es que somos una sociedad con valores, que a diario buscamos forjar una ciudad solidaria y generosa, basada en la convivencia, el respeto y la conciencia social”, subrayó. Agregó que la solidaridad no solo contribuye al cambio social, sino que tiene un gran efecto en las personas que se benefician de estas iniciativas al forjar en ellas una transformación mental y adquieran actitudes positivas y responsables que les permite una mejor calidad de vida. En ese contexto, el Presidente Municipal acompañado por su esposa, Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Mérida y Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal, acudió a la calle 69 por 58 y 60, Centro,  donde se ubica la cocina económica con causa denominada Vive Fundación A.C. que se impulsa mediante el proyecto “Emprendimiento Escuela”, con el objetivo de capacitar a jóvenes de 17 a 19 años para que aprendan a desarrollar habilidades emocionales y de liderazgo laboral a través de la gastronomía. Ruz Castro celebró el compromiso que organizaciones como Fuerza Yucatán, Vive Fundación y la Unión Europea entre muchas otras, tienen para generar alianzas que construyan una sociedad más justa. Al respecto Zayuri Valle, directora de Vive Fundación, explicó que el proyecto “Emprendimiento Escuela” operado por Fuerza Yucatán desde el año 2021, en alianza con Vive Fundación y las Voluntarias Vicentinas, está cofinanciado por la Unión Europea por medio del programa juventudes que impulsan las organizaciones internacionales Junior Achievement y AVSI México. En este sitio las y los jóvenes reciben capacitación gratuita durante tres meses en el ramo restaurantero, que es dirigido por chefs profesionales que les permiten aprender desde habilidades culinarias hasta cómo reaccionar ante situaciones de estrés provocados por el ambiente laboral. A su vez, el Alcalde mencionó que el Ayuntamiento de Mérida respalda iniciativas como ésta que son a favor de los más necesitados y recordó que el Plan Municipal de Desarrollo, estableció un compromiso de inclusión y equidad para lograr una ciudad comprensiva, con una ciudadanía más participativa y solidaria. En vísperas del Día Internacional de la Solidaridad Humana, que se conmemora el próximo 20 de diciembre, el Presidente Municipal también visitó el comedor comunitario “Refettorio Mérida”, el cual labora sin fines de lucro y funciona con apoyo de la Fundación Palace Resorts IAP. Refettorio Mérida se ubica en la “Casa Sta. Luisa”, que perteneció al filántropo yucateco Pedro Canales, y está ubicad en la calle 60 entre 69 y 71 del Centro Histórico. Reffetorio Mérida abrió sus puertas en el año 2021 “Si hay algo que distingue a la sociedad yucateca y meridana es precisamente la vocación altruista, inclusiva y solidaria para con nuestros grupos vulnerables. Durante su estancia en el lugar, Ruz Castro constató el funcionamiento del comedor comunitario que tres días a la semana atiende en promedio a 90 personas, que viven en situación de calle o son de escasos recursos económicos, a quienes ofrecen comidas completas y sustentables, que consta de entrada, plato fuerte y postre. En el recorrido mencionó que el Ayuntamiento trabaja de la mano con distintos sectores de la sociedad para llevar a cabo proyectos que fomenten el desarrollo, con pleno respeto a los derechos humanos, donde se ofrezcan mejores oportunidades de vivir. Finalmente, reconoció la labor humana y generosa del Refettorio Mérida al solidarizarse con quienes más lo necesitan, reduciendo con ello la inseguridad alimentaria en el municipio y fortaleciendo el tejido social.

Mérida

El Ayuntamiento alista el primer parque interactivo e inmersivo de Latinoamérica

El Ayuntamiento refrenda su compromiso con la ciudadanía, de hacer de la capital yucateca la mejor Mérida de todos los tiempos, y así lo demuestran las obras que hacia el cierre del presente año se han puesto en marcha para el disfrute de propios y visitantes de otras partes del país y del mundo. En ese sentido, el Alcalde Alejandro Ruz Castro, confirmó que el próximo 13 de diciembre será inaugurado el proyecto: “La Peni” y el Parque de la Paz, que junto con el Corredor Gastronómico de la 47, se erigen como obras icónicas en esta temporada. Respecto al proyecto, el director de Cultura del Ayuntamiento, Irving Berlín Villafaña explicó que “La Peni” es el primer parque interactivo e inmersivo de Latinoamérica que se instala en un lugar con mucha historia y tradición. “Un nuevo capítulo se está escribiendo en el espacio de Mérida en el que se encuentra “La Peni” y el Parque de La Paz. Ahí, donde desde hace varios meses técnicos y obreros trabajan, dirigidos por un cronopio llamado Jorge Contreras. Levantan suelos, pintan fachadas, plantan árboles, instalan equipos de sonido, bombardean con láseres y siembran semillas en el cielo nocturno: Sueñan”, indicó. Explicó que el artista Jorge Contreras y su equipo llevan preparando este proyecto desde hace ya varios años. En todo este tiempo, ellos “han aprendido a hablar en yucateco, pensar en yucateco y sentir en yucateco”. Según reconoce Contreras, “desde esa humildad venimos a compartir lo que sabemos honrando su historia y su profunda manera de vivir; venimos a compartir y a aprender”. El Presidente Municipal, recuerda que fue durante la administración del alcalde con licencia, Renán Barrera Concha, que comenzó el proyecto de “La Peni” y el Parque de La Paz, el cual se está convirtiendo en el primer espacio interactivo e inmersivo de Latinoamérica. “Son los últimos días de esa crisálida en la que se recluyó este espacio antes de convertirse en un campo de luces, en una galaxia, en un ballet de aguas danzantes”, expresó. Pronto, las y los meridanos podrán caminar en el Parque de La Paz guiados por música y luces. En el corazón del parque harán latir al agua, taquicardia líquida que acompasará los movimientos de las y los visitantes; sembrarán semillas de luz en el enorme lienzo en el que se ha convertido la fachada de “La Peni” y domarán cometas. El proyecto promete transformar totalmente esta zona, y convertirse en un nuevo emblema de la ciudad, en el más joven de los atractivos de esta tierra. Será, en esta época de buscadores de escenarios, el lugar más instangrameable del país. El nuevo rostro de Mérida es, sin embargo, uno de los más viejos. Las historias de “La Peni” y el Parque de La Paz se remontan décadas antes de que adoptaran estos nombres; eran parte del barrio de Santa Catalina, que, como relató el historiador Juan Francisco Molina Solís, desapareció de la faz ”porque casi todos sus moradores fallecieron en la epidemia de cólera de 1833”. Sin embargo, el césped volvió a crecer, aún después del paso de ese jinete apocalíptico. Debajo de esa tierra devastada hay grutas y un cenote; en esas entrañas conspiraban en los turbulentos años de la guerra de castas las guardias pretorianas de los caciques; la rebelión brotaba de las tripas de esa parte de la ciudad. Esas mismas aguas que escucharon sobre sitios y emboscadas serán ahora las que bailarán en la fuente interactiva del Parque de La Paz. Precisamente por ser tierra de insurrección, se designó la edificación de una penitenciaría; fue en 1886 cuando se decidió encerrar los aires rebeldes de la zona. Fue en 1895 cuando la cárcel abrió sus puertas; las abrió para encerrar ahí a sus primeros 133 presos, provenientes de la cárcel de la ex ciudadela de San Benito. El edificio tal y como lo conocemos hoy día se remonta a 1906, cuando fue reformado de acuerdo con el modelo penitenciario del Porfiriato; esta remodelación fue dirigida por el ingeniero militar Salvador Echegaray, como aún se lee en la placa que se encuentra en el ala izquierda de la fortaleza. Desde adentro, donde hoy ronronea a visitantes el gato Mantecado, una estructura central se bifurca en varias alas. Dentro de esas paredes pasó sus últimas noches Felipe Carrillo Puerto. En específico, en la celda 43, al final de la primera galería. Ahí, del 23 de diciembre de 1923 al 3 de enero de 1924 vivió el político: Su última estación antes del paredón. Ese retazo de historia se incluirá en el urdido de luz y movimiento que se proyectará en la fachada. En 1981 “La Peni” dejó de funcionar y los presos fueron trasladados, desde entonces ha tenido diversos usos. “Estamos recuperando un espacio público y lo vamos a poner a disposición de la población y de nuestros visitantes; crearemos un nuevo epicentro, un nuevo lugar de reunión”, comentó el alcalde Alejandro Ruz Castro. “Esta recuperación va a influir de muchas maneras, y beneficiará a decenas de familias: Generará empleos, las familias podrán convivir sin gastar, servirá de dique para la seguridad… Es un proyecto integral, que puede marcar un antes y un después para la zona”. La fuente del parque será intervenida con una tecnología única que permite que cuatro personas la controlen de forma simultánea y en tiempo real a través de sensores de movimiento. Con un código QR, las y los asistentes pueden crear sus propias semillas y “lanzarlas” desde su smartphone a la fachada para dar vida a distintos animales de la región. A través de sensores de movimiento, se pueden crear cometas para que viajen de extremo a extremo de la fachada de “La Peni”, haciendo alusión a Chicxulub, y se pueden crear diferentes constelaciones gracias al movimiento generado desde smartphones captado a través de cámaras inteligentes, logrando generar constelaciones únicas e irrepetibles. Según se ha informado, “La Peni” y el Parque de La Paz albergan tecnología utilizada en espectáculos como los que se proyectan en la