Yucatán

 Yucatán refuerza acciones para prevenir la violencia contra las mujeres

Para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) redobla sus actividades de prevención en todo el territorio a fin de promover la prevención y atención de la violencia de género, prioridad para el Gobernador Mauricio Vila Dosal. De esta manera, el Gobierno de Yucatán se une a la campaña internacional “Únete” de la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de invitar a más personas e instituciones a hacer alianzas para la prevención de la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres e impulsando la realización de eventos que generen conciencia sobre dicha problemática. Se realizan actividades lúdicas, recreativas, deportivas, conferencias, jornadas y brigadas violeta en Mérida, Umán, Temax, Peto, Quintana Roo, Dzilam de Bravo, Tixcacalcupul, Celestún, Chankom, Halachó, Dzemul, Panabá, Mayapán, Espita, Tahdziú, Sotuta, Cuzamá y Kanasín. La cartelera completa de actividades se puede consultar a través de las redes oficiales de la dependencia y en el sitio web mujeres.yucatan.gob.mx La Semujeres también ha puesto en marcha la campaña informativa “Vivir sin violencia”, protagonizada por 9 mujeres, quienes se desempeñan en el ramo de la construcción, rompiendo con los roles y estereotipos de género y tiene como lema “Trabajando en equipo, construimos un Yucatán en paz para todas”. Las participantes son Rosario Nataly Fuentes Zumárraga, Wendoli Segura Kumul, Blanco Flor Ortiz Carrillo, Lidia Noemi Rodríguez Chan, Ana María Manrique Canché, Erica Noemí Argáez, Cristian Egle Macías Gómez y María Gabriela Jiménez Celis, quienes trabajan en la construcción de Casa Otoch, el nuevo Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán; así como Margarita Erendira May, quien cuenta con su propio negocio de retroexcavación, siendo la única mujer yucateca en dicho ramo. María Cristina Castillo Espinosa, titular de la Semujeres, señaló que para el Gobierno del Estado es prioridad seguir impulsando una agenda de trabajo para erradicar la violencia de género, promover el respeto pleno a los derechos de las mujeres y generar condiciones de igualdad en todos los espacios. “Desde la creación de la Semujeres hemos realizado acciones estratégicas e integrales para avanzar en la construcción de un Yucatán más seguro y generar condiciones de bienestar para las yucatecas, por ello, durante noviembre, redoblamos nuestras actividades en territorio para informar a las mujeres sobre la violencia y nuestros servicios integrales y gratuitos para quienes los necesiten”, señaló. Este 25 de noviembre, queremos llevar el ejemplo de que las mujeres podemos desempeñarnos en cualquier espacio y que contar con un empleo que nos ayude a mejorar nuestra autonomía económica es la mejor herramienta para salir del círculo de la violencia, añadió. Respecto a las mujeres que protagonizan la campaña “Vivir sin violencia”, Castillo Espinosa comentó que todas ellas nos ayudan a contar cómo trabajando en equipo a través de los Centros Regionales Violeta, Institutos Municipales de las Mujeres, y con las empresas e instituciones que son parte del programa Distintivo Violeta hemos ido construyendo un Yucatán más igualitario y seguro para las mujeres. Con estas acciones, desde el Gobierno del Estado, trabajando en equipo, construye un Yucatán en paz para todas.

Yucatán

Semarnat y Yucatán trabajan coordinados para ordenar la actividad porcícola en la entidad

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el gobierno de Yucatán firmaron un convenio para implementar acciones conjuntas en el ámbito de sus competencias y atribuciones a fin de preservar, conservar, remediar, restaurar y proteger el equilibrio ecológico, los servicios ecosistémicos y el medio ambiente ante los impactos de la actividad de las unidades de producción porcícola en la entidad. El documento fue signado por el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, y la titular de la Semarnat, María Luisa Albores González, con el fin de lograr el ordenamiento de la actividad porcícola, lo cual ha sido un reclamo de la sociedad yucateca y que el Gobierno de México ha venido trabajando con las partes involucradas para dar una respuesta conjunta. Para lograr este convenio se establecieron grupos de trabajo legal y técnico entre el sector ambiental, porcicultores y la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán, y se llevó a cabo el Dictamen Diagnóstico Ambiental de la Actividad Porcícola en el estado, ya que no se contaba con una base de datos del número de granjas existentes y su ubicación. El convenio permitirá dar certeza a todos y todas las partes involucradas y facilitará las acciones de coordinación entre el gobierno federal y estatal con base en información técnica y científica para la toma de decisiones en cuanto a la emisión de permisos, licencias y demás procedimientos administrativos que deberán realizar los centros de producción porcícola y establecer criterios en materia de sustentabilidad. Esta herramienta reconoce el Dictamen Diagnóstico Ambiental de la Actividad Porcícola en Yucatán y permitirá atender aquellos municipios con mayor contaminación de agua, a fin de revertir el impacto ambiental y evaluar la reubicación de las granjas involucradas, así como la inspección continua y seguimiento de las acciones que se implementen, además de tener un padrón actualizado constantemente. Asimismo, se firmó otro Convenio para colaborar técnicamente en la delimitación de la Zona Federal Marítimo Terrestre de la Reserva Estatal de Ciénegas y Manglares de la Costa Norte de Yucatán y así tener las condiciones que favorezcan el desarrollo de proyectos de restauración de manglar y de humedales y con ello abrir la posibilidad de generar ingresos para las comunidades. Ambos convenios reflejan la suma de esfuerzos y voluntades encaminadas a la protección del ambiente y el bienestar de las comunidades, factores fundamentales para atender las problemáticas de justicia social y ambiental en Yucatán.

Mérida

Inician obras para seguir avanzando en el proyecto del IE-Tram

Para continuar transformando la movilidad en Yucatán, mañana miércoles 22 de noviembre comenzarán la sexta etapa de construcción del proyecto IE-Tram y obras complementarias, que incluyen la edificación de 3 estaciones y la intervención a la glorieta de la salida a Los Héroes. El Gobierno del Estado informó que con el fin de avanzar en el plan del IE-Tram, personal del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY) comenzará con esta nueva fase, misma que arrancará con las labores en la glorieta sobre el Anillo Periférico, a la altura de la salida a Los Héroes. El INCAY dio a conocer que, para evitar mayores afectaciones al tránsito, durante el día se trabajará en el área que se encuentra en el interior de la glorieta y, en la noche, se procederá a intervenir la superficie de rodamiento. Es por ello, que el Gobierno estatal hace un llamado a la ciudadanía que transita por esa zona a tomar sus precauciones para evitar mayores contratiempos y mantenerse informados sobre la programación de los trabajos de la obra. Esta parte del proyecto contempla trabajos preliminares, terracerías, pavimentos y rehabilitación de los ya existentes, así como la colocación de señalamiento vertical y horizontal, de guarniciones y banquetas, alumbrado público con sistema autónomo LED y semaforización, así como obras de drenaje pluvial. Hay que recordar que el IE-Tram es un proyecto de transporte 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica que sigue avanzando y pondrá a Yucatán como un estado pionero en movilidad sustentable y eficiente Como parte de esta etapa, también se levantarán 3 estaciones del IE-Tram sobre la calle 39 de esta zona, trabajos que incluyen la cimentación, estructura metálica, acabados, cancelería, herrería, mobiliario, instalaciones eléctricas, especiales, pluvial y de ventilación, al igual que equipos de redes, seguridad, CCTV, puertas y taquillas. Con el IE-Tram, las y los usuarios viajarán en novedosas unidades 100% eléctricas, con 0 emisiones, lo cual permitirá reducir la contaminación por ruido, además de que el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados a lo largo de 10 años. Su trayecto constará de 100 kilómetros, en 5 rutas de alta demanda, que conectarán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público y la movilidad urbana. Gracias al trabajo en equipo que impulsa el Gobernador, este proyecto está cada vez más cerca de ser una realidad para las y los yucatecos.

Mérida

El Ayuntamiento conmemora el Día internacional de la eliminación de las violencias hacia las mujeres

Al encabezar la ceremonia del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencias hacia las Mujeres”, el alcalde Alejandro Ruz Castro remarcó el compromiso de garantizar el respeto a los derechos humanos de todas y de todos, con especial énfasis en la protección de las niñas y mujeres del municipio. “Hemos realizado un trabajo transversal en cada una de las unidades que integran nuestro Ayuntamiento, pero también con la sociedad civil organizada porque tenemos un fuerte compromiso con las acciones necesarias para erradicar la violencia. Estamos conscientes de que aún tenemos muchos más desafíos por delante, pero vamos a atenderlos por el bienestar de todas las niñas y mujeres”, indicó. Acompañado de su esposa, Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Mérida, Ruz Castro mencionó que uno de esos desafíos que tiene la administración municipal es destinar mayores recursos para la capacitación especializada en materia de igualdad y no discriminación, no violencias, igualdad de género, inclusión y cultura de paz para funcionarias y funcionarios públicos municipales”. “Mérida es una ciudad de paz y de armonía, lo que nos compromete doblemente a seguir trabajando en ese sentido para evitar el dolor humano evitable, con programas y acciones a favor de eliminar la violencia” expresó. En ese sentido, el Presidente Municipal señaló que el Instituto de la Mujer ha sido un faro para el avance municipal basado en la igualdad y la equidad, estableciendo políticas públicas acordes a lo que se busca en una sociedad igualitaria, equitativa, incluyente, armónica y de paz. “Gracias a la labor de este instituto podemos asegurar que Mérida es una ciudad que se distingue por actuar y por sumar esfuerzos en la lucha contra la violencia de género y cualquier otra acción que vulnere los derechos de las personas”, manifestó. En su intervención, Mario Martínez Laviada, Oficial Mayor, dijo que el Gobierno Municipal ha enfocado parte importante de sus esfuerzos en aplicar recursos y programas que velen por la integridad de la mujer “y este tipo de eventos es un botón, una muestra, de la importancia que ellas tienen para nosotros todos los días». “A pesar de las dificultades presupuestales que nos hemos encontrado en el camino, nos hemos abocado en no dejar de fortalecer el tema de la mujer en el Municipio. Esa ha sido una instrucción de todos los alcaldes que han estado con nosotros”, expresó. En el marco de la efeméride, se realizó la conferencia “Igualdad de género: Un derecho fundamental”, a cargo de la Mtra. Aurora Aguilar Rodríguez, impartida a personal de las diferentes paramunicipales del Ayuntamiento como: Servilimpia, la Reserva Cuxtal, la Central de Abastos y el Rastro Municipal. Por su parte, Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer, dio a conocer que el Ayuntamiento de Mérida, a través de esta dependencia, preparó una serie de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencias hacia las Mujeres. Las actividades inician el jueves 23 con la puesta en escena «Ni con el pétalo de un rosa», en el parque Cardenales ubicado en la calle 32 entre 21 y 27 del Fracc. Juan Pablo Il a las 17:00 horas. El martes 28 a las 10:00 horas se celebrará el 5o. Aniversario de la sede Sur del Instituto Municipal de la Mujer, ubicado en la calle 88-A entre 141 y 143 Col. Emiliano Zapata Sur I y II, y a las 17:00 horas se impartirá el taller “Mujeres bordadoras de su vida”. Finalmente, el jueves 7 de diciembre se presentará nuevamente la puesta en escena «Ni con el pétalo de un rosa» en la calle 90 entre 191 y 193 de la colonia San Luis Dzununcán a las 10:00 horas. En el acto también participaron los regidores Alice Patrón Correa, Elisa Zúñiga Arellano, Ana Gabriela Aguilar Ruiz y Ramón May Eúan, así como los directores Ildelfonso Machado Domínguez, de Salud y Bienestar Social; David Loría Magdub, de Obras Públicas; Sandra García Peregrina, de la Reserva Cuxtal; Juan Carlos Lucero Flores, del Rastro Municipal; y Nora Pérez Pech, administradora de la Central de Abastos.

Yucatán

En Yucatán se avanza en el combate a la violencia contra de las mujeres

Para seguir avanzando en la prevención de la violencia contra las mujeres, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó Distintivos Violetas a 94 instituciones públicas, educativas, organizaciones y cámaras empresariales, con lo que cada vez son más las yucatecas que cuentan con espacios seguros para empoderarse y desarrollarse mejor. En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Vila Dosal encabezó la entrega de dichos Distintivos, que los constan como lugares donde se ha recibido capacitación para garantizar la prevención y atención a la violencia en contra de este sector de la población. En su mensaje, el Gobernador afirmó que en Yucatán se sigue avanzando el combate a la violencia en contra de las mujeres, pero es un tema en el que el Gobierno no puede solo, sino que necesita que todas y todos se involucren para que las cosas cambien. «Continuemos cambiando poco a poco, sentando las bases firmes para ir erradicando está cultura de violencia, creando instituciones sólidas que las protejan y creando leyes que van a hacer perdurar los cambios largos del tiempo», afirmó Vila Dosal. Acompañado de la titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Yucatán (SGG), María Fritz Sierra, y de la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, el Gobernador celebró que cada vez sean más las empresas, instituciones públicas y educativas que se suman al Programa de Distintivo Violeta, ya que tiene efecto multiplicador en la sociedad, pues con él se busca romper con patrones de violencia mediante la capacitación en los centros de estudio y la laborales, de forma que lo adquirido también sea transmitido fuera de estos ambientes y a las nuevas generaciones. También, recordó que exhortó a los 106 alcaldes a crear su instituto municipal de la mujer, convirtiendo a la entidad en la única en el país en contar con una instancia de este tipo en todos sus municipios del país; se crearon 34 Centros Regionales Violenta; y se creará un Centro de Justicia para las Mujeres en Tizimín. Por otro lado, Vila Dosal habló del refugio para mujeres que se está levantando en Tekax, primero en el interior del estado; y se creó un programa donde se apoya con la renta de un hogar por 6 meses a mujeres que desean salirse de sus casas, donde viven en violencia y se les ayuda a conseguir empleo para lograr su autonomía económica; mientras que, en Ticul, está en curso la construcción de la casa de emergencia de las mujeres y familias víctimas de violencia. Por último, el Gobernador apuntó que ha promovido la modernización de nuestras leyes, por lo que el Congreso del Estado ha aprobado la iniciativa para fijar una pena máxima de 65 años de prisión para quien cometa feminicidio, la Ley 3 de 3 para que en Yucatán ninguna persona que sea deudora alimentaria ni haya cometido violencia de género pueda ocupar un cargo público, la Ley de la violencia vicaria, y la de Gobierno de los municipios del estado que contempla la obligatoriedad de los gabinetes de los 106 municipios de Yucatán para que sean paritarios y la Ley para hacer obligatorios los Institutos Municipales en los 106 municipios. «En estos últimos 3 años hemos avanzado más que nunca, más que en los último 15-20 años, por eso pido a la sociedad que se sigan involucrando para lograr más cambios», finalizó Vila Dosal. En total, se han unido a esta red, 14 universidades públicas y privadas, 69 empresas, 2 cámaras empresariales y 9 instancias públicas, sumando un total de 94 Distintivos Violeta entregados en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el próximo sábado 25 de noviembre. Al respecto, la titular de la Secretaría de las Mujeres, María Cristina Castillo Espinosa, indicó que el Distintivo Violeta se ha convertido en un referente en la región y en todo el sector educativo y organizacional; quienes ya cuentan con él ahora han emprendido el comienzo de una nueva normalidad en los centros de trabajo, en las escuelas y en todos los sitios, para hacer que la igualdad, la no discriminación, el respeto y la no violencia sea nuestra nueva manera de interactuar y de conducirnos. La funcionaria estatal señaló que es gracias al impulso decidido que brinda el Gobernador Mauricio Vila Dosal es que se están realizando acciones importantes que representen un futuro mejor para las mujeres y sus familias, sentando las bases que nos están permitiendo resarcir la deuda histórica que se tiene con ellas y con el pleno respeto a sus derechos, especialmente el de una vida libre de violencia. Este programa busca un trabajo colaborativo con el sector organizacional y el Gobierno del Estado, para el desarrollo integral, la prevención y atención a la violencia de género a través de la implementación y la capacitación de su personal en temas de género, rutas de actuación ante situaciones de violencia, y habilidades de liderazgo, así como la contratación de mujeres que están en procesos especializados en la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), en búsqueda de su autonomía económica. Tiene por objetivo realizar acciones dentro de las organizaciones que las avalen como espacios seguros a través de capacitación al personal y procesos formativos que impulsen el bienestar, la prevención y atención a la violencia de género para el reconocimiento de los esfuerzos organizacionales en favor de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres.

Yucatán

Inaugura Vila Dosal el Centro AMANC Yucatán, nuevo albergue para niñas, niños y adolescentes con cáncer

El Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró el nuevo albergue de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), donde se brindará apoyo con insumos médicos, hospitalarios, estudios y prótesis; alimentario para usuarios y pacientes de oncología pediátrica del Hospital “Agustín O’Horán” y la UMAE y apoyo para transporte terrestre y aéreo, resultado del trabajo en equipo entre sociedad y gobierno a favor de las familias yucatecas que enfrentan esta lamentable lucha. Junto con la presidenta Nacional de AMANC, María de Guadalupe Alejandre Castillo y el Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, el Gobernador realizó el corte de listón inaugural de este centro que se levantó en un terreno donado por el Gobierno del estado, además de aportar un donativo de 8 millones de pesos del total de 23 que se invirtieron en el lugar. En ese marco, la Vicepresidenta del comité de vigilancia AMANC, Nicole Xacur Cejudo, reconoció a Vila Dosal como un importante apoyo y una mancuerna en este proyecto sin el que no hubiera sido posible este sueño. “Nuestra misión es que cuando un niño es diagnosticado con cáncer lo tomemos de la mano y no lo soltemos, por lo que agradecemos el apoyo del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud (SSY) que, aún en medio de la pandemia en 2020 estuvieron siempre presentes y apoyándonos en todo momento”, indicó en presencia de la presidenta de AMANC Yucatán, Marissa Goff Rodríguez. Este centro brinda atención a casi 400 niñas y niños de los cuales, 200 están en tratamiento como quimioterapias y se realizan eventos recreativos para el desarrollo humano de los pacientes, cuenta con 16 cuartos para hospedaje de pacientes en tratamiento oncológico y sus familiares y 2 cuartos post operativos, donde podrán estar los pequeños mientras reciben su tratamiento oncológico. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal indicó que, en un estado como Yucatán cuando todos nos unimos, pasan grandes cosas y una de esas es el Centro AMANC Yucatán. “El gobierno solamente es un granito de arena, pero cuando juntamos todos los granitos de arena, podemos hacer cosas increíbles como este nuevo centro de Amanc, por lo que felicito y reconozco la labor de la sociedad por convertir en realidad este sueño por nuestras niñas y niños con cáncer”, afirmó el Gobernador. Ante mamás, papás y pequeños usuarios de este centro, Vila Dosal indicó que, se creó un programa de apoyo para pacientes con cáncer que consta de 2 mil pesos mensuales que se entregan de forma bimestral, así como apoyo alimentario. Esquema en el que se tiene un padrón de casi 900 personas. “Estamos trabajando fuertemente en salud y por primera vez en la historia, se están construyendo 3 hospitales al mismo tiempo. El nuevo Agustín O’Horán de Mérida, el de Ticul y el Naval de Progreso, con lo que incrementamos como nunca antes, la infraestructura médica”, refirió Vila Dosal. En ese sentido, el Gobernador señaló que, él área de oncología del O’Horán se quedará en los terrenos actuales, con lo que le quedará más cerca del nuevo Centro AMANC y se facilita el traslado de las y los pequeños. “También, estamos remodelando los 140 centros de salud de todo el estado y donde a partir de enero, tendremos doctores las 24 horas de 6 días de la semana y 4 nuevos servicios de ultrasonido, exámenes de laboratorio, atención dental y psicólogo, así como se dotará de mochilas rojas con lo que tendrán las herramientas para atender a un paciente que haya sufrido un infarto, acercando la salud a las poblaciones de Yucatán”, aseguró Vila Dosal. Por último, el Gobernador mencionó el programa Seguro para Mujeres Solteras que, por primera vez en la historia se ofrece para garantizar que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales mediante más 30 beneficios del esquema. Así como el Apoyo para Madres Solteras, en la zona metropolitana de Mérida, Kanasín, Umán y las comisarías de Progreso, el cual consiste en la entrega de vales de despensa de manera mensual para apoyar con la economía de estas familias. Por otra parte, la fundadora y presidenta nacional de la AMANC, María de Guadalupe Alejandre Castillo, indicó que, este espacio es el brazo protector que brinda al niño y sus familias el apoyo que necesitan. “Yucatán fue el primer estado en tocar la puerta para ayudar a los niños de México y estamos muy felices de poder hacer esta magia juntos que, sin la ayuda de todos no sería posible”, aseguró. Una de las usuarias es Gloria Pech Can, madre de Jessica de 7 años originarias de la comunidad de Xaya en el municipio de Tekax y quienes enfrentan la lucha del cáncer en la médula ósea de la pequeña y encontraron en el centro de AMANC Yucatán una esperanza. “Es un gran apoyo para nosotros económico y emocional pues, aquí nos podemos quedar durante los tratamientos de Jessica y es un espacio que le da mucha felicidad por lo que agradecemos que, como dijo el Gobernador, se trabaje en equipo a favor de los que más necesitamos”, señaló la madre de familia.

Mérida

Recorre Vila, junto con sus colaboradores, el nuevo Gran Parque de La Plancha

El Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó un recorrido junto con integrantes de su gabinete legal y ampliado por el nuevo atractivo el Parque de “La Plancha”, considerado el mejor de México, donde instruyó a contribuir desde las instancias que encabezan para mejorar los servicios que desde ahí se ofrecen. Durante el trayecto en este nuevo pulmón verde, Vila Dosal constató el disfrute de las familias yucatecas de este espacio que apenas ayer fue inaugurado y se convirtió en un sueño hecho realidad para las y los yucatecos gracias a sus gestiones ante la Federación. El Gobernador inició su recorrido supervisando los trabajos de modernización de la Universidad de las Artes de Yucatán (Unay), que están avanzando de acuerdo con lo programado junto con la rehabilitación de más de 2 kilómetros de calles y banquetas, así como destacó la siembra de más de 3 mil árboles. Vila Dosal y las y los funcionarios estatales recorrieron toda esta obra que comprende más de 22 hectáreas de superficie que cuenta con un andador lineal que recorre el parque y visitaron la zona de vagones, así como sus más importantes atractivos donde se encuentran casi listos como el Mercado Gastronómico, el Skatepark, el Museo, el andador circular, lago artificial, auditorio y anfiteatro. Donde también se instalaron más de 129 cámaras de videovigilancia vinculadas al C5i de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Al caminar por las diferentes áreas, el Gobernador señaló que, este proyecto se divide en 4 secciones: la primera sección alberga el gimnasio al aire libre, las concesiones de vagones y la casa de máquinas; en la segunda, se encuentran los juegos infantiles, una fuente interactiva y los comedores; en la tercera, está el acceso, el espejo de agua, un skatepark, un Pet Park y un mercado gastronómico; y finalmente, en la cuarta se ubica el anfiteatro, juegos infantiles y el gran lago artificial. En su paso, Vila Dosal reafirmó la necesidad de contar con un espacio como éste que, además, es considerado el mejor parque de México pues, no hay ningún otro en el país que tenga las características con las que cuenta este, por lo que destacó la importancia de unir esfuerzos para cuidar y proteger las áreas verdes de este lugar. Mientras realizaba el recorrido, el Gobernador constató el disfrute de las familias yucatecas de este lugar, quienes se acercaron para agradecerle sus gestiones y convertir en realidad el anhelado sueño de contar con un espacio de sana convivencia de este nivel. Entre los beneficios de esta obra, destacan que se está dando un mejor uso a un área con mucha historia para hacerla parte del presente y futuro de la entidad, como sitio de convivencia donde las familias disfrutarán actividades deportivas, recreativas, culturales y educativas, a la vez que incrementará el número de visitantes y se aprovechará la oferta hotelera existente. Para que las familias puedan recorrerlo, cuenta con andador lineal de 712 metros y otro circular, mirador, concesiones de 8 vagones, fuente interactiva, anfiteatro con capacidad para 10,000 personas, lago artificial, espejo de agua, módulos de baños, sendero recreativo de 2 kilómetros, pista de patinaje y malecón; Mercado Gastronómico con isla, oficina administrativa, restaurantes y locales, y los Museos del Ferrocarril y la Luz. Igualmente, tiene estacionamiento con 301 cajones; jardín deportivo con cancha de usos múltiples para fútbol rápido, tocho, voleibol, etcétera; gimnasio al aire libre; parque de mascotas con superficie de 1,562 metros; 4 zonas de juegos infantiles. Esta obra es tan importante que hay otros proyectos que se derivaron de él, tales como la rehabilitación de más de 2 kilómetros de calles y banquetas, el Ayuntamiento de Mérida pintó las fachadas de las viviendas que la rodean, la estación del Ie-Tram, el Corredor Turístico-Gastronómico, la remodelación de la Plaza Grande y el paso de la Escuela a la Universidad de las Artes

Mérida

Mérida recibirá subvención internacional para proyecto de seguridad peatonal

Como parte de las estrategias para seguir promoviendo una movilidad urbana segura, el Ayuntamiento aplica programas y acciones enfocados a incrementar la seguridad vial, pero sobre todo, de respeto al peatón y ciclistas del Municipio, dijo el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “A través de nuestra Policía Municipal coordinamos y aplicamos programas que puedan asegurar una convivencia más armónica y enfocadas a promover el respeto en el espacio urbano tanto de los peatones como de los ciclistas y automovilistas”, señaló. En ese sentido, el Presidente Municipal anunció que el Ayuntamiento de Mérida, asociado a Bicistema, participó en la convocatoria 2023 del programa de subvenciones de la Iniciativa de Arte en el Asfalto de Bloomberg Philanthropies (https://asphaltart.bloomberg.org/) con la propuesta “5 formas de cruzar El Centenario”. De más de 200 ciudades participantes, se informó que la propuesta de Mérida fue seleccionada, junto con otras 24 ciudades de México, Estados Unidos y Canadá, para instalar proyectos que utilicen el arte y el diseño para mejorar la seguridad en las calles, revitalizar los espacios públicos e involucrar a la comunidad. “La propuesta “5 formas de cruzar El Centenario” utilizará el arte para crear y promover cruces peatonales hacia uno de los principales espacios verdes de la ciudad, mejorando la seguridad y accesibilidad en el corazón de Mérida”, expuso. La iniciativa de Arte en el Asfalto incluye la categoría “Mejorar una intersección desafiante utilizando extensiones del sardinel y otras herramientas” en el que se encuentran las ciudades de Colima, Colima y Mérida, Yucatán por parte de México; y Anderson, Carolina del Sur; Clarksdale, Misisipi; Río Otoño, Massachusetts; Fort Collins, Colorado; Honolulu, Hawai; Little Rock, Arkansas; Nueva Orleans, Luisiana; Passaic, Nueva Jersey, por parte de Estados Unidos. Ruz Castro informó que la Iniciativa de Arte en el Asfalto proveerá los fondos y el apoyo técnico para el rediseño de los cruces peatonales a fin de mejorar la seguridad vial, revitalizar los espacios públicos e involucrar a las comunidades locales. En este caso, otorgará una subvención de 25 mil dólares a Bicistema a fin de implementar el proyecto, junto con el Ayuntamiento de Mérida, en 2024. Cabe mencionar que el Instituto Municipal de Planeación de Mérida será la entidad municipal encargada de coordinar la propuesta a fin de implementar las acciones, con los criterios del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida. Bloomberg Philanthropies invierte en 700 ciudades y 150 países de todo el mundo para garantizar una vida mejor y más larga para el mayor número de personas. La organización se enfoca en cinco áreas clave para crear un cambio duradero: las Artes, la Educación, el Medio Ambiente, la Innovación Gubernamental y la Salud Pública. Bicistema es una oficina de arquitectura y urbanismo que trabaja en los campos de la planeación y diseño de la movilidad sostenible. Promueve la movilidad peatonal y ciclista como modos primarios de transporte en la planeación de las ciudades, y se caracteriza por fomentar una cultura ciudadana de movilidad.

Yucatán

Vila Dosal encabeza el desfile cívico-deportivo con motivo del 113 aniversario del inicio de la Revolución

Adelitas, revolucionarios, pirámides humanas, bandas de guerra, escoltas y coloridos vestuarios, lucieron en las calles del Centro Histórico de Mérida con motivo del desfile cívico-deportivo con motivo del 113 aniversario del inicio de la Revolución Social Mexicana, que encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal y disfrutó junto con familias yucatecas conmemorando esta importante lucha que marcó la historia de México. Con el permiso del Gobernador desde el balcón principal del Palacio de Gobierno, dio inicio el desfile, donde junto con de autoridades civiles y militares, observó el paso de 4,673 elementos divididos en 68 contingentes, que recorrieron las principales calles de esta ciudad. En un gran ambiente familiar y acompañado de su esposa, María Eugenia Ortiz Abraham, y sus hijos Alejandrina, Mauricio y Santiago, Vila Dosal saludó a las agrupaciones de las fuerzas militares, policiales y estudiantiles, quienes en su paso demostraron marcialidad durante todo el trayecto que partió de Paseo de Montejo, atravesando las principales calles del Centro Histórico de esta capital hasta llegar al barrio de San Juan. En el derrotero que tuvo una duración de 2 horas y 20 minutos, se tuvo la presencia de elementos de las Secretarías de Defensa Nacional (Sedena) con un nutrido contingente conformado por 410 efectivos, de la Marina (Semar), con la participación de 61 agentes y la Policía Municipal, que lo conforman 270 elementos, quienes dieron muestra de su labor de salvaguardar los mexicanos, con rutinas de defensa personal, entrenamiento, entre otras actividades. El recorrido abrió con la unidad de motociclistas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), contingente que estuvo conformado por elementos de las diferentes zonas del estado para dar paso al contingente educativo, en el que desfilaron 43 contingentes conformados por 2,751 personas de 48 escuelas, como muestra del alto sentido de patriotismo de los jóvenes yucatecos. Fueron los estudiantes yucatecos de los niveles básico, medio superior y superior quienes se encargaron de colorear este desfile con alusivos trajes mientras realizaban tablas rítmicas y caminaron con banderines, pompones, cintas, mientras que otros efectuaron estampas alusivas a este hecho, vestidos de charros y adelitas, quienes se llevaron sonrisas en su paso. La admiración y reconocimiento de las y los yucatecos se dejó ver durante la intervención de los elementos y el escuadrón femenil de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes demostraron su destreza y disciplina a través de impresionantes acrobacias como el salto del tigre, así como pirámides en el piso de la pirámide de Chichén Itzá y muchas otras sobre vehículos y motocicletas en movimiento. Para causar una gran emoción en los asistentes, la corporación policíaca lució su mariachi a bordo de una grúa con lo que amenizaron el desfile en su paso. Así como no podían faltar las demostraciones también de la Unidad canina sobre los procedimientos que se llevan a cabo en escenarios que ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos, como secuestros, robos y asaltos, así como la toma de rehenes, dejando ver su alto nivel de adiestramiento y capacidad de acción. En el acto también participaron agrupaciones del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), la Policía Municipal de Mérida, la Cruz Roja Mexicana, Pentathlon Deportivo Militarizado XXXI Zona Yucatán, Club Cero Óxido A.C, Porsche Wheels, Mustang Mérida Club, Widows Sons Chapter Yucatán y Agrupación Yucatán 4×4, comunidad motociclista y Tribu sin ley. Así como se llevaron a cabo grandes actos recreando cómo fue la revolución mexicana con hombres y mujeres armados levantándose en contra del Porfiriato. Por último, elementos de la Sedena hicieron gala de gallardía con una demostración de sus entrenamientos, así como de tablas rítmicas. También, exhibieron armas, equipamiento y vehículos de carga que emplean en sus labores. Antes y durante el evento, la SSP, en coordinación con la Policía Municipal de Mérida, desplegó un operativo de vigilancia, protección y vialidad, a fin de garantizar la tranquilidad de los asistentes. Después del recorrido, el inspector general Jesús Kú Chel, comandante del sector sur de la SSP, manifestó que el parte informativo fue sin novedad. Sobre los recursos humanos y materiales señaló que, la participación se desglosó en 75 banderas, 93 banderines, 64 escoltas, 30 bandas de guerra, 2 estandartes, 161 vehículos, 58 motocicletas, 212 armas, 10 estampas revolucionarias, 5 bicicletas, 17 animales, 1 embarcación, 5 cuatrimotos, 1 remolque, 28 escuelas secundarias y 25 escuelas media superior y superior. Momentos antes de las 8 de la mañana, Vila Dosal, acompañado de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y representantes de los Poderes, realizó el izamiento del lábaro patrio en la asta central de la Plaza Grande, con lo que dio inicio a las actividades conmemorativas por esta efeméride.