Yucatán

Entregan nueva ambulancia al municipio de Tizimín

 La población de Tizimín cuenta ahora con una ambulancia de urgencias tipo II, totalmente equipada para soporte básico de vida, que le entregó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) a las autoridades de ese municipio. Al recibirla, el alcalde Mario Alberto González González agradeció a la dependencia por el apoyo brindado a través de esa unidad, que fortalecerá la salud de las y los habitantes de esa zona. En representación del titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 2, Oreste Somarriba Díaz, detalló que dicho vehículo cuenta con equipos de vía aérea y trauma, cánulas de oro faríngeas y nasofaríngeas, mascarillas laríngeas, una camilla y férulas rígidas, soporte de cráneo, arnés tipo araña, chaleco de extracción, inmovilizador pediátrico, tanque de oxígeno portátil y carro camilla. Asimismo, a nombre del director de Prevención y Protección de la Salud, Ildefonso Machado Domínguez, el coordinador de Servicios Especiales y Atención Prehospitalaria, Gabriel Enrique Castro Espinosa, dijo que se trata de un modelo 2015 en perfectas condiciones, que se otorga bajo comodato. Sus objetivos, añadió, son facilitar los traslados a los centros de salud y nosocomios de la SSY, y atender emergencias en Tizimín. Se le supervisará a través de la Red Hospitalaria, mientras que la capacitación y logística para su operación se garantizarán en conjunto con el Ayuntamiento. Por su parte, la Secretaría proporcionará un informe de los traslados y servicios que se realice con esta ambulancia, para llevar un control estadístico y evaluación de sus beneficios. En otro sentido, se expuso que, como parte de la estrategia integral, se está dotando a esta demarcación de medicamentos y soluciones intravenosas, para garantizar atención completa a la ciudadanía local.

México

AMLO califica de inhumano negar atraque a crucero y se arma la polémica

Esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que sería “inhumano impedir que el crucero que tuvo un caso sospechoso de coronavirus no atracara en México”. Después de varias horas de debate, finalmente la tarde del miércoles se autorizó que atracara el barco MSC Meraviglia en el muelle de cruceros de Punta Langosta de la isla de Cozumel. “Acerca del crucero se está permitiendo que pueda haber un desembarco de los pasajeros”, dijo AMLO en Palacio Nacional, durante su tradicional conferencia mañanera. Andrés Manuel López Obrador manifestó: Tenemos información que no existe la posibilidad de que haya una persona con coronavirus. No hay ninguna persona afectada. Hay una actitud de rechazo y no podemos permitir eso. “Se está permitiendo que atraque, que pueda haber un desembarco, dimos la instrucción que se haga una inspección y se les permita arribar”. No podemos actuar con discriminación, se van a cumplir con las normas sanitarias, no podemos cerrar nuestros puertos o aeropuertos, no podemos rechazar a quienes vienen a México”, aseguró el Presidente. “Y si fuera el caso, nosotros podríamos atenderlo, ¿por qué no? Ni modo que estén las personas varadas”, afirmó el presidente a los reporteros.   La postura del mandatario de inmediato desató el debate entre los usuarios de redes sociales, pues consideran que lo hecho por el Presidente es inaudito, pues pone en riesgo la vida de miles de mexicanos, pues no se trata de humanismo, sino de un virus que y mató a casi tres mil personas en China y otras tantas en otros países del planeta. En su defensa han salido sus seguidores, quienes destacan que el caso “sospechoso” en ese crucero ya fue descartado, por lo que no hay razón para criticar la postura humanista del mandatario nacional y ya solo se trataba de un acto de discriminación.

Yucatán

Amplían el plazo para regularizar vehículos y “cambio de propietario”

Con el fin de mantener un padrón vehicular actualizado y con ello preservar las condiciones de seguridad que se tienen en Yucatán, el Gobierno del Estado amplía el plazo al 30 de abril para realizar la inscripción al Registro Estatal de Control Vehicular y el cambio de propietario para vehículos con placas de otros estados o extranjeras mediante diversas condonaciones y exenciones fiscales. De acuerdo con el Decreto 184/2020, publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, esta disposición tiene como objetivo fomentar la regularización del padrón vehicular, factor fundamental para seguir garantizando los niveles de seguridad en el territorio estatal, además de apoyar la economía de los yucatecos al ampliar el plazo establecido anteriormente para otorgar diversos beneficios fiscales en materia vehicular, cuya fecha de vencimiento era el 27 de febrero. Se establece así que las personas físicas o morales propietarias de vehículos registrados en cualquier otra entidad federativa o en el extranjero que realicen el trámite de inscripción de estos vehículos en el Registro Estatal de Control Vehicular podrán tener acceso a la condonación de derechos por inscripción de vehículos usados cuando inicien el trámite del 2 de marzo al 30 de abril de 2020 y este se concluya a más tardar el 31 de agosto de 2020. De igual forma, se exime totalmente el pago del impuesto sobre enajenación de vehículos usados a quienes inicien, del 2 de marzo al 30 de abril de 2020, el trámite para la inscripción del cambio de propietario de dicho vehículo en dicho registro. Además, se condonará el 50% del monto total de las multas impuestas por la Secretaría de Seguridad Pública, por infracciones al Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán, a quienes inicien, del 2 de marzo al 30 de abril de 2020, el trámite para la inscripción del cambio de propietario de un vehículo que se encuentre inscrito en el Registro Estatal de Control Vehicular. Estos trámites se podrán realizar en el Centro de Servicios Yucatán de la SSP en Mérida, ubicado en la colonia X’cumpich, en horario de 8:00 a 17:30 horas de lunes a viernes y de 8:00 a 15:30 horas los sábados. Y en el interior del estado, en el módulo habilitado en el Centro Integral de Seguridad Pública (CISP) de Valladolid, en horario de 8:00 a 14:00 horas de lunes a viernes y de 8:00 a 13:00 horas los sábados. El director de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), Juan Carlos Rosel Flores, informó que el sábado 29 de febrero el Centro de Servicios Yucatán de la SSP y el módulo habilitado en el Centro Integral de Seguridad Pública (CISP) de Valladolid no ofrecerán servicio a la ciudadanía debido al mantenimiento de sus sistemas. Cabe recordar que, la regularización del padrón vehicular del estado es una de las acciones para mantener las condiciones de seguridad que se tienen en Yucatán, pues contribuye a mejorar la prevención, atención e investigación de conductas posiblemente delictivas, entre otros factores.

Yucatán

Yucatán entra “a las grandes ligas” con ampliación de Centro de Convenciones

Con un rostro completamente renovado e instalaciones más cómodas y modernas, el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI abrió sus puertas de nueva cuenta, tras los trabajos de remodelación y ampliación que este día entregó el gobernador Mauricio Vila Dosal y con los que Yucatán ya se encuentra entre los destinos ideales para albergar eventos de talla nacional e internacional. Desde el nuevo salón Chichén Itzá, el mandatario estatal inauguró esta obra que viene a sumar competitividad al estado en el turismo de reuniones y a colocar a la capital yucateca en un selecto grupo de ciudades con la mejor infraestructura para efectuar eventos de gran importancia. Con la ampliación de su área de exposiciones y la implementación de tecnología de punta en sus modernas instalaciones, este recinto consolidará al estado en el mercado no sólo nacional, con eventos como el Tianguis Turístico Mérida 2020, sino también otros de tipo internacional. Además, con esta importante obra, la capital yucateca se une a las únicas 5 ciudades del país que cuentan con esta magnitud y calidad de espacios de exposiciones, entre las cuales se encuentran Guadalajara, Puebla, Ciudad de México, Acapulco y León. En su mensaje, Vila Dosal afirmó que en esta importante obra es donde se construye el futuro de Yucatán, pues con ella se están sentando las bases para que el estado y su gente puedan alcanzar su máximo potencial. En ese sentido, señaló que no está pensada para albergar un solo evento, como el Tianguis Turístico, sino para que tenga una vida útil de más de 35 años. Al hacer uso de la palabra, el director de Muñoz Arquitectos, Javier Muñoz Menéndez, explicó que para la realización de la fachada principal se decidió respetar el diseño hecho por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez al construir este recinto, por lo que se mantuvo el diseño de las “X” y a ello se le agregaron elementos nuevos que son respetuosos y se conjugan con ello. Asimismo, Muñoz Méndez explicó que debido al poco tiempo que se programó para esta obra se pensó emplear acero corten en la fachada principal, material especial que se empleó para garantizar la durabilidad y que no requiera de mantenimiento tiempo después. De igual manera, el Gobernador informó que al momento se cuentan con dos proyectos pendientes, los cuales son la construcción de un estacionamiento de tres niveles, que iniciará a finales de este año o principios del próximo, y la reubicación de las oficinas de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), espacio liberado que se usará para construir un sitio destinado para la convivencia familiar y que detonará la zona.  

Entretenimiento Yucatán

Al igual que miles de yucatecos, gobernador pasa día familiar en el Carnaval

Miles de yucatecos disfrutaron este martes el último desfile del Carnaval de Mérida 2020; el Gobernador Mauricio Vila Dosal y sus hijos Mauricio y Santiago estuvieron entre ellos. Gozaron, como todos los asistentes, de las coloridas comparsas, carros alegóricos y el ambiente de fiesta que se vivió en el Desfile de Batalla de las Flores. Antes de encontrar un lugar para ver el desfile, el Gobernador Vila Dosal y sus dos pequeños caminaron por el derrotero y saludaron a los asistentes, quienes, como ellos, estuvieron desde temprano para presenciar el paseo. En una parte del recorrido, Vila Dosal compró unos chicharrones, que decidió compartir con los niños y sus familias. “¡Dame unas palomitas, Vila!”, gritaban niños y niñas desde las gradas. “¡Tírame unos chicharrones, góber!”. Así como Vila Dosal invitó los chicharrones, a él también le convidaron diversos antojitos que familias llevaron para comer antes del desfile del derrotero de Ciudad Carnaval; él probó todos, entre estos los que les invitó Rosa María Bencomo, quien indicó que nunca había visto o escuchado de un Gobernador que asista a alguno de los días de Carnaval y menos que conviviera con las familias yucatecas que también disfrutan de esta fiesta. Yannely Cachón Euán se dijo sorprendida de ver Vila Dosal a unos pasos de donde ella se encontraba, “me parece un acto de alguien muy sencillo, aquí tenemos al lado al Gobernador, donde está toda la gente, si fuera otro hubiera preferido estar en lugares privilegiados en la sombra”. También, Vila Dosal saludó al alcalde meridano, Renán Barrera Concha, y resaltó el buen trabajo que realiza el Ayuntamiento de Mérida en la organización de este evento, que es uno de los más esperados por parte de la gente. https://youtu.be/mIWHeEjR7zU

Yucatán

Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán obtiene certificación de excelencia

 La implementación de procesos más eficientes y de calidad en la atención a pacientes, elaboración y entrega de aparatos, el Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (Cropafy), alcanzó la recertificación ISO 9001-2015, lo que la convirtió en la única instancia en su tipo en todo el sureste en contar con ese distintivo de calidad. Sobre este distintivo avalado por Evalion Certification System and Human, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán señaló que este logro representa la constancia y compromiso de quienes laboran en el Cropafy por hacer mejor su trabajo en favor de las personas con discapacidad. Por su parte, Evalion Certification System and Human indicó que, al obtener este reconocimiento internacional, el Cropafy se convierte en un referente de calidad y modelo para otras instituciones públicas. Al respecto, afirmaron que el establecimiento de objetivos más claros, políticas, procedimientos, métodos de trabajo y la mejora continua, la evaluación del personal que se ha implementado en este Centro, demuestra la excelencia de los servicios que se brinda a las yucatecas y yucatecos. Como parte de las mejoras puestas en marcha en el Cropafy, se acortó los tiempos de espera entre el periodo de solicitud y la entrega de las órtesis, prótesis y ayudas funcionales, además del uso de insumos de primera en su elaboración, con el propósito de ofrecer artículos bien hechos y de amplia durabilidad. Ser el único Centro de este tipo en todo el sureste del país que cuenta con esta acreditación, demuestra su compromiso con las y los pacientes, para que reciban una atención cercana y los implementos de calidad que requieren para mejorar sus condiciones de vida. Cabe mencionar que, en 2019, este Centro entregó órtesis, prótesis y ayudas funcionales a más de tres mil habitantes de todo el territorio estatal. Desde el inicio de la presente administración estatal, se ha impulsado la acreditación de procesos de calidad y la simplificación de trámites burocráticos, a fin de hacer un Gobierno más eficiente para la población. Muestra de esa disposición para dar atención de calidad a las personas con algún tipo de discapacidad, se impulsó la reingeniería del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), de manera que ofrezca infraestructura con mayor tecnología para una rehabilitación integral y digna. Como parte de esta reingeniería se adquirió equipo robótico más avanzado conocido como “Lokomat”, con el cual se proporciona terapia a pacientes con lesiones medulares a diferentes niveles y con diferentes grados de afectación, para lo que se destinaron 16 millones de pesos, y con que se convirtió en uno de los 4 centros del sureste del país en contar con equipo de esta alta tecnología. Además, abarca la remodelación y mejoramiento de las instalaciones que inició en 2019 con una inversión de 31 millones de pesos, con el fin de que este centro se transforme gradualmente en un Centro para el Desarrollo Humano Integral de las Personas con Discapacidad y su Entorno Familiar. Las mejoras incluyen el establecimiento de una Escuela para familias de niñas, niños y adolescentes con discapacidad; área especializada en psicología individual y familiar; área especial de salud bucal y la separación de áreas para adultos del área pediátrica, además de techado de pasillos. De igual forma se contará con la construcción de un Centro Pediátrico de Rehabilitación Integral que contará con personal especializado, para que todas las niñas, niños y adolescentes reciban los servicios de: terapia pulmonar, terapia orofaríngea, terapia en comunicación humana, electroterapia y gimnasio multifuncional. Mientras que, con una inversión de 7.5 millones de pesos, este año entrarán en operación 13 nuevos vehículos adaptados para trasladar a personas del interior del estado que requieran ir a sus terapias. Dichas unidades estarán funcionando a principios del próximo año para brindar servicio a las personas de Dzidzantún, Chemax, Buctzotz, Temax, Panabá, Temozón, Conkal, Calotmul, Tekit, Sotuta, Akil, Kinchil y Tixcacalcupul

Yucatán

Más personas reciben aparatos auditivos en la entidad: DIF

 Pese a que nació con hipoacusia bilateral severa, ahora Christofer, de 14 años, tiene una meta por cumplir: iniciar la preparatoria, lo cual, sin duda, se le hará más fácil con la entrega de auxiliares auditivos, que coordina el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán. Originario de la comisaría de Hunkanab, Hunucmá, y todo un luchador desde su infancia, forma parte del grupo que en esta ocasión se benefició con 165 aparatos de este tipo, compuesto por 89 niñas, niños, adolescentes y adultos de 34 municipios, gracias al trabajo conjunto de la dependencia con la Fundación MVS, a través de su programa “Ponte oreja”. Su padre, don Juan Chan Chuc, indicó que anhela que él pueda hacer una vida normal, estudie y se convierta en un hombre de bien, por lo que estos auxiliares auditivos le ayudarán a tener una vida independiente, a mejorar en la escuela y prepararse mejor para presentar su examen de admisión al bachillerato. “Además de ayudar a mi hijo, estos apoyos también son una gran apoyo para nosotros pues con los gastos del día a día, se nos hace difícil comprarlos”, dijo con gran emoción, pues ahora  Christofer  tendrá la oportunidad de escuchar, aprender y cursar la educación media superior como cualquier otro adolescente. Por su parte, la directora del DIF Yucatán, María Cristina Castillo Espinosa, sostuvo que esta acción tiene como objetivo  mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y promover su  inclusión en todos los aspectos de la sociedad. Acompañada del director de MVS Radio, Bernardo García Flores, aseveró que la suma de esfuerzos con el empresariado y sociedad civil, indudablemente, es la mejor manera para que los programas y proyectos que promueve el Gobierno del Estado lleguen a más gente que lo necesite. “Tender estos puentes con personas solidarias y comprometidas como son cada uno de los que forman parte de la Fundación MVS, son siempre de gran ayuda. Hoy estamos de fiesta porque juntos estamos mejorando la calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva”, resaltó. Por su parte, el dirigente del medio de comunicación reconoció la apertura y disposición del organismo de asistencia social para trabajar en conjunto, pues solo así se puede avanzar en la atención de los problemas auditivos. “Juntos estamos aportando nuestro granito de arena para ayudar a la sociedad. Aunque nuestro programa “Ponte oreja” lleva más de 10 años, es la primera vez que hemos dado un paso importante sumando esfuerzos con el DIF Yucatán en favor de las personas con discapacidad auditiva”, agregó. Dentro de este esquema, se realizó audiometrías, revisiones de oído y se les tomó la medida para hacer el auxiliar acorde a cada beneficiaria o beneficiario. Antes de entregárseles, con el apoyo de la Asociación Yucateca Pro Deficiente Auditivo, se ofreció una capacitación sobre las medidas de higiene y seguridad, para que los aparatos tengan un mejor desempeño y larga vida útil.  

Yucatán

Yucatán, con paso firme hacia la Reforma Laboral

Más de 150 representantes de organizaciones sindicales participaron en la conferencia “Los estatutos sindicales y su adecuación a las nuevas disposiciones de la ley laboral”, convocada por el Gobierno del Estado,  para dar seguimiento a la aplicación de la Reforma Laboral en la entidad. La Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), en calidad de Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, agrupó a 160 gremios con registro en el estado para abordar las modificaciones que deberán hacer a sus ordenanzas, a fin de cumplir con la nueva disposición legal, que se hará efectiva en Yucatán en octubre de 2021.  El subsecretario del Trabajo de la Sefoet, Agustín Menéndez Reyes, explicó que el referido Consejo está encabezado por la Secretaría General de Gobierno (SGG) y cuenta con el respaldo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Congreso del Trabajo, la academia y el Poder Judicial.  “Parte de las acciones establecidas es la de difundir los contenidos y los plazos que están señalados en la Reforma de la Ley Federal del Trabajo, y en este caso particular, para el cumplimiento de la reforma de los estatutos a los que están obligadas las organizaciones sindicales, obrero y patronales”, expuso. El funcionario apuntó que ésta fue la primera de una serie de actividades que se estarán realizando con el fin de poner toda la información al alcance de los sindicatos. Explicó que aunque la Reforma entró en vigor el 1 de mayo de 2019, el Gobierno federal estableció tres etapas para su implementación en todo el país, quedando Yucatán dentro de la segunda fase.  “Esto quiere decir que para octubre de 2021 ya debemos de estar en operación con nuestro Centro de Conciliación Laboral, con nuestros tribunales laborales, que van a formar parte del Poder Judicial y haber llevado a cabo toda esta transición procesal”, detalló.

Mérida

Mérida y los Países Bajos buscan fortalecer lazos de cooperación

Los atractivos turísticos, gastronómicos y de seguridad que ofrece Mérida despiertan el interés de otras naciones por establecer programas de intercambio con la capital yucateca, tal como afirmó la embajadora de los Países Bajos, Margriet Leemhis, quien esta mañana se reunió con el alcalde Renán Barrera Concha en el Palacio Municipal. El presidente municipal reafirmó también la intención de su administración de concretar la colaboración con los Países Bajos y el primer paso se dio en agosto de 2019, cuando una misión económica, turística y gastronómica visitó esa zona para fortalecer lazos comerciales especialmente con la industria del queso de Holanda. Por su parte, la embajadora visitante manifestó que Mérida se ha posicionado como un polo de importancia a nivel mundial y la zona que representa tiene interés y disposición para apoyar al municipio en el desarrollo de estrategias de movilidad urbana y de fomento al turismo, principalmente. Señaló que los Países Bajos ya tienen en Querétaro un programa piloto para una movilidad más ordenada, por medio del cual se agiliza la logística de entrega de grandes empresas a las tiendas y supermercados. El reino de los Países Bajos tiene fuerte interés en México y en especial en la Península, por todas las condiciones tanto económicas, como de seguridad que ofrece para las inversiones. —De hecho, en abril próximo nuestro Primer Ministro vendrá con una misión de empresas agropecuarias y del sector energético para buscar nuevas rutas de intercambio —abundó. En cuanto a Mérida, comentó que ésta es su cuarta visita, pero la primera de manera oficial, ya que anteriormente vino con su familia en plan de vacaciones porque es un lugar que le gusta mucho. Renán Barrera comentó que en los últimos 20 años Mérida se ha fortalecido en diferentes ámbitos y uno de ellos es el turístico. —No sólo hablamos de turistas en vacaciones, sino también de turismo de negocios y médico porque ofrecemos atención de calidad a precios accesibles —abundó— y esto ha llamado la atención de personas de otros países, principalmente Estados Unidos y Canadá. Además, resaltó que el Centro Histórico ha aumentado su atractivo para personas de otras nacionalidades que deciden fijar aquí su residencia y se encargan de remodelar las casonas de esta parte de la ciudad, lo que le da un atractivo especial a Mérida. Mérida también se ha posicionado fuertemente como destino de bodas, gracias a las haciendas remozadas que funcionan como hoteles o como lugares para reuniones y que despiertan el interés de muchos extranjeros. En la reunión también participaron Maarten Froger, enviado regional de Energía de la Embajada del Reino de los Países Bajos en México; Ingrid Bosman, cónsul honoraria de los Países Bajos en Cancún; José Enrique Gutiérrez López, cónsul honorario de los Países Bajos en Mérida; Alejandro Ruz Castro, secretario municipal y Federico Sauri Molina, director de Desarrollo Urbano.

Yucatán

Nuevo impulso al cultivo del henequén en Yucatán

Desde hace 25 años, Silverio May Cobá se dedica a la siembra y manejo del henequén, actividad que le ha permitido sostener a su familia conformada por su esposa y dos hijos, sin embargo, la falta de apoyo en los últimos años ha limitado su producción y, por ende, ha puesto en difíciles condiciones su situación económica. Pero esta situación ha comenzado a cambiar, pues Silverio y otros 742 productores de 34 municipios que cultivan la penca, planta emblemática de Yucatán que significó una época de bonanza económica para el estado, recibieron este día apoyos económicos de estímulo a la producción de fibra por 2.1 millones de pesos que les entregó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. “Como henequeneros que somos, cada vez que platico con mis compañeros lo mismo dicen, estos apoyos nos alzan, nos da un ánimo para trabajar el henequén. Antes veíamos muy difícil levantar nuestros cultivos que por tantos años fue el potencial económico de Yucatán, tengo un hijo de 36 años que trabaja conmigo en el manejo de esta planta, pero ante la falta de apoyos veíamos muy difícil vivir de esto”, expresó el hombre originario del municipio de Hoctún. May Cobá recibió este día un cheque por 9,637 pesos, los cuales volverá a invertir para continuar con esta actividad que le dio renombre a Yucatán. Así como él, también recogieron sus pagos de manos de Vila Dosal Leandro Puc Chan de Tetiz, a quien le fueron otorgados 6,901 pesos y Santiago Dzul Dzul de Bokobá con 6,597 pesos. Hay que recordar que, estos recursos pertenecen al programa de Estímulo a la producción de fibra de henequén, el cual otorga un peso por cada kilo de la fibra producida. “Lo que recibimos nos ayuda para comprar los materiales que necesitamos para limpiar los sembradíos, nos ayuda bastante este apoyo del Gobierno del Estado, para que resurja el henequén en la tierra yucateca”, expresó Silverio. Como parte de su gira de trabajo por este municipio, Vila Dosal también realizó la entrega de herramientas y equipos a través del programa de Apoyo a la Adquisición y Entrega de Equipos de Concurrencia por 2.6 millones de pesos, aportados por los Gobiernos estatal, federal y los propios productores, en beneficio de 216 hombres y mujeres del campo de 27 municipios. En representación de los beneficiarios, el Gobernador les entregó a Fidencio Chan Oxté de Citilcum, comisaría de Izamal, una motosierra, a Lorenzo Pat Can de Kimbilá, igual comisaría de Izamal, una desbrozadora y José Misael Oxté Chan, también de Citilcum, una bomba aspersora y fumigadora, que les permitirá tener una mayor producción. En el evento, Vila Dosal indicó que además de estos apoyos también se van a impulsar otros como la campaña para el Manejo del Henequén, que consiste en detectar, controlar y prevenir la dispersión de plagas en los cultivos de la penca, para el cual se destinan una inversión de 1.6 millones de pesos en respaldo de 778 productores de 15 municipios, así como el de adquisición de vástagos de la penca. Acompañado de la alcaldesa anfitriona, Rubí Sosa Pérez, el Gobernador también recordó que el cultivo del henequén está incluido dentro del esquema Sembrando Vida, en el cual el año pasado se incluyeron a 5,000 productores, entre ellos los henequeneros, de todo el estado y se están haciendo las gestiones para añadir 5,000 más este año. En presencia de beneficiarios de los distintos programas que impulsa el Gobierno del Estado, Vila Dosal indicó que en Bokobá se aplican esquemas como Peso a Peso, Perforación de pozos, entrega de abejas reina, Impulso Escolar, La escuela es nuestra y Ver bien para aprender mejor, así como academias de iniciación deportiva, Médico a Domicilio y Médico 24/7, al tiempo de informar que se realizarán 40 acciones dentro del programa de Vivienda Social. Entre los beneficiarios del programa de Apoyo a la Adquisición y Entrega de Equipos de Concurrencia, se encontraba Federico Montejo Oxté, quien recibió una motosierra y señaló que es la primera vez que recibe apoyo por parte del Gobierno del Estado, lo que le permitirá trabajar de una mejor forma y conseguir un mayor ingreso económico para llevar a su hogar. En su turno, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, señaló que pese a los recortes presupuestales de la federación al campo se continúan con el apoyo a las actividades agropecuarias y en el caso del henequén se promueve la aplicación de nuevas siembras en 500 hectáreas y la adquisición de vástagos clonados, que son plantas con mejor calidad genética que se producen en el parque científico con el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), que permitirá que el tiempo de producción del henequén disminuya de 8 a 4 años. MÉDICO 24/7 En su gira de trabajo por este municipio, el Gobernador también inauguró el consultorio Médico 24/7, que brinda atención médica y entrega de medicamentos de forma gratuita, servicios que se ofrecen de manera complementaria cuando los Centros de Salud y hospitales rurales concluyen con sus jornadas laborales. De igual forma, Vila Dosal entregó la reconstrucción de casi un kilómetro de calles a la entrada de la esta población, en las que se invirtieron más de un millón de pesos, y que contribuye a mejorar la conectividad de la zona con predios en beneficio de más de 2,000 habitantes.