México

Alertan sobre sitios fraudulentos que ofrecen tarjetas de Bienestar

El Gobierno de México pidió no hacer caso de noticias falsas con las que se busca engañar o defraudar a la población, ya que en días pasados detectó anuncios que circulan en redes sociales, donde se ofrece apoyo para tramitar Tarjetas para el Bienestar o una supuesta Tarjeta Alimentaria de la extinta Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) u otras dependencias. Es falso que el Gobierno de México utilice páginas no oficiales como intermediarias para tramitar tarjetas o apoyos, tal como ofrecen estos anuncios, donde se invita, por ejemplo, a solicitar el beneficio de un supuesto plan alimentario aprobado como medida para atender la emergencia por el Covid-19.”, alertó. La Secretaría de Bienestar señaló que es importante que la población extreme precauciones ante este tipo de anuncio que remite a sitios de Internet que no corresponden a ninguno de los portales oficiales del Gobierno de México o de sus dependencias y organismos sectorizados. Las autoridades federales se reservan el derecho de proceder penalmente en contra de quienes resulten responsables de este presunto fraude”, manifestó. Cabe señalar que el trámite para incorporarse a los Programas Integrales de Bienestar no puede hacerse por internet y mucho menos se pide proporcionar contactos o dinero para realizarlo. Únicamente es mediante visitas a domicilio de servidores públicos perfectamente identificados, o bien en los módulos de registro oficiales, sin costo alguno para la población.

Yucatán

 Lamentable no haya un plan económico para sacar adelante al país : PAN

El Comité Directivo Estatal del PAN consideró lamentable que el país no cuente con un plan de respuesta económica serio, concreto y responsable para hacer frente a los efectos que traerá la emergencia por el coronavirus y que cuide el ingreso de las familias mexicanas. México ya traía un estancamiento económico desde hace un año con prácticamente nada de crecimiento, y esta emergencia agravará aún más la situación del país en todos los estratos económicos y sociales, según el instituto político. En un comunicado, el Partido Acción Nacional (PAN) opinó que no hay confianza en las decisiones del gobierno federal,  y sí existe mucho más incertidumbre respecto al rumbo que el país está tomando por no aplicarse las medidas que se necesitan. Prueba de ello es tenemos un dólar más caro y que semana tras semana rompe el techo de su precio. Consideró se perdió la oportunidad histórica de sacar adelante al país en uno de los momentos más difíciles que atravesamos en décadas. De no tomarse las medidas necesarias los efectos no serán solo de este año sino que perdurarán varios más, generando estancamiento económico, pobre crecimiento y poca generación de empleos. Este será de manera particular un año difícil. Tenemos que recordar que el gobierno federal realizó una serie de recortes este año en las participaciones a estados y municipios, lo que también deja indefenso a los municipios y gobiernos estatales en hacer frente a esta situación. Toda la responsabilidad de la recuperación ante esta emergencia está cayendo de manera directa en los gobiernos locales y estatales, como en Yucatán, donde se están implementando una serie de medidas a través del Plan Estatal para Impulsar la Economía los Empleos y Salud de los Yucatecos. Dicho plan tiene como objetivo apoyar a los yucatecos, especialmente a los más vulnerables, a afrontar esta difícil situación, así como también generar una rápida activación de la economía una vez superemos esta emergencia. Oportuno señalar que este Plan se ha puesto en marcha con recursos locales, lo que habla del compromiso y la preocupación del gobierno del estado por apoyar a los sectores que estarán siendo afectados por la emergencia.

Yucatán

Colapsa página electrónica y teléfono para pedir apoyos económicos del gobierno

El elevado número de personas que buscaron acceder a los apoyos ofrecidos por el Gobierno de Yucatán para desempleados, productores agrícolas, pequeños empresarios, emprendedores y compañías del sector turístico, hicieron que la página de registro apoyos.yucatán.gob.mx colapsara en sus primeras horas de apertura. Desde antes de las 8:00 horas, el gobierno de Yucatán abrió su sitio para empezar con el registro de personas que busquen el apoyo económico con créditos de tasa cero que van desde los 25 mil pesos hasta los 5 millones de pesos, pero usuarios que buscaron el registro reportaron que a la hora de abierto ya no pudieron subir información y la página antes del medio día, había colapsado. El pasado 3 de abril, el gobierno de Yucatán informó que en el Diario Oficial del Estado se publicaron las reglas de operación del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, con el objetivo de que esos apoyos lleguen a las personas que más lo necesiten en esta contingencia y se entreguen con total transparencia y oportunidad. Sin embargo, la sobredemanda de los usuarios, no fue soportada por la página electrónica… Lo mismo pasó con el teléfono que se puso a disposición…. Además, estos medios no evitaron que desde muy temprano muchas personas acudieran a realizar colas a Palacio de Gobierno para solicitar la ayuda económica ofrecida por el gobierno yucateco.  

México

AMLO promete empleos, apoyos sociales, más inversión y recorte de salarios para enfrentar crisis

El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este domingo en el marco de su “Informe a la Nación”, el Programa Emergente para el Bienestar y Empleo para reactivar la economía que ha sido afectada por la contingencia del COVID-19. Ratificó que no se aumentará la deuda pública y tampoco habrá nuevos impuestos; que siguen suS proyectos de infraestructura y anunció un nuevo recorte de salarios y hasta aguinaldos de altos funcionarios. Se bajarán los sueldos de los altos funcionarios públicos y se eliminarán los aguinaldos, desde el cargo de subdirectores hasta el Presidente, se reducirán gastos de publicidad y de operación; se ahorrarán los costos a proveedores, anunció el Presidente desde Palacio Nacional. También se dispondrá de recursos porque se intensificarán la enajenación de bienes. En su discurso a la Nación dijo que “la crisis va a pasar; nos hemos salvado de pandemias, terremotos y de la corrupción, la más peligrosa de las pestes”. Ofreció también condolencias a las familias por las muertes del COVID-19. Ofrezco mis condolencias a quienes han perdido a sus seres queridos en esta contingencia y rindo este informe trimestral en la incertidumbre por el coronavirus a la salud, el bienestar y la economía de los mexicanos”, dijo este domingo Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México. López Obrador se refirió a la necesidad de restaurar lo antes posible la normalidad económica y social del país. Esta crisis, planteó, va a pasar, y más por la cultura de nuestro pueblo que nos ha salvado de pandemias, terremotos y de la corrupción, la más peligrosa de las pestes que ha vivido México. El Primer Mandatario expuso que en defensa de los más vulnerables del país, y ante la contingencia por el COVID-19, se adelantaron pensiones a 8 millones de adultos mayores, y 10 millones 500 mil becas a estudiantes de todos los niveles escolares, y a 15 mil 151 alumnos de las universidades Benito Juárez. También dijo que en las llamadas “Tandas para el Bienestar” se ha dispuesto 3 mil 400 millones de pesos para pequeños comercios. El Presidente se refirió también a los apoyos económicos a productores del campo y a pescadores. Los apoyos, dijo, suman 11 mil millones de pesos para más de 2 millones de comuneros y pequeños propietarios. En materia de Salud, expuso, antes del coronavirus, ya había recorrido los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y mantiene su compromiso de restablecer el “estado ruinoso” en que dejaron otros gobiernos esas instalaciones.   Con información de Sin Embargo MX

Mérida

Esta pandemia nos coloca ante una situación inédita, reconoce alcalde

Como parte de su agenda de trabajo orientada a conocer y compartir experiencias que permitan hacer frente de la mejor manera posible a la contingencia por el coronavirus, el alcalde Renán Barrera Concha participó en el panel de expertos “Liderazgo de los alcaldes ante la pandemia”, evento organizado por el Tec de Monterrey campus Mérida. En un enlace virtual, en la mesa panel participó también la alcaldesa de Chihuahua, Chihuahua, María Eugenia Campos Galván. En su exposición, Barrera Concha subrayó que entre las más recientes medidas que puso en marcha el Ayuntamiento figura una innovadora forma de sanitización de espacios públicos por medio de drones. Además, en coordinación con el gobierno del Estado, la Policía Municipal ha señalizado las áreas de paraderos para que los usuarios conserven una sana distancia, y cerró el tránsito de vehículos particulares varias calles del Centro Histórico. —También en colaboración con autoridades estatales y federales, los agentes vocean con altavoces las medidas y recomendaciones para la población, a fin de evitar que se propague el Covid-19 —abundó. Remarcó el reto que representa la contingencia actual, ya que a diferencia, por ejemplo, de un huracán, el problema no se presenta de inmediato como algo tangible, y eso, ocasiona que la gente no se repliegue de inmediato en sus casas. —Esta pandemia nos coloca ante una situación inédita para nosotros, ya que al no observar el peligro de manera tangible, las personas tardan en responder a las medidas de protección que dictan las autoridades —señaló. Enfatizó que como parte del trabajo coordinado con autoridades estatales, el Ayuntamiento ha tomado las medidas pertinentes desde que tuvo conocimiento del problema, de manera que hay acciones que se anticiparon para proteger a la población. Lo primero, añadió, fue instalar el Consejo Municipal de Salud, que incluye a expertos, médicos, directores de hospitales y universidades, del Centro de Investigaciones Hideyo Noguchi de la UADY, entre otros. Este consejo permite replicar las medidas y acciones que debe tomar l sociedad para preservar la salud. De igual forma, entre las medidas ya puestas en marcha figuran los cierres, hasta nuevo aviso, de los zoológicos, eventos culturales, bibliotecas, museos, centros de emprendedores, centros de capacitación y unidades deportivas, así como la suspensión de tianguis, cursos y ensayos culturales, programas como Mérida en Domingo y la Bici-ruta, además de torneos y ligas deportivas. Puntualizó que ante la necesidad de que las personas entiendan que este período no es vacacional, también se clausuraron de manera simbólica los parques, a fin de que padres y madres entiendan que no deben llevar, por ahora, a sus hijos a esas áreas de recreación. También recordó que los trámites y gestiones municipales por el momento se pueden realizar en línea, a través de la plataforma merida.gob.mx/tramites, ya que las dependencias municipales están en suspensión de servicios, a fin de cuidar tanto al personal municipal como a los ciudadanos. Barrera Concha dijo que luego de asegurarse del cuidado de la salud, también atienden el aspecto económico. —Por eso ya presentamos ante el Cabildo un paquete de estímulos fiscales que benefician de manera directa a las familias —abundó. —La primera parte de esas acciones ya fueron aprobadas, pero estaremos presentando otros planes de apoyo para contribuir a que los meridanos superen las dificultades económicas que se vienen ante el cese de actividades en casi todos los ámbitos —señaló.

Mérida

Mérida empleará drones para sanitizar espacios públicos de la ciudad

Con un innovador método de sanitización a través de drones, en el Ayuntamiento de Mérida seguimos fortaleciendo las medidas para evitar la propagación del coronavirus y salvaguardar la salud de las y los meridanos, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Durante una supervisión del trabajo a realizar en varios puntos del Centro Histórico, el Concejal subrayó que su gobierno continúa sumando esfuerzos en materia de prevención, para lograr en lo posible la desinfección de zonas comunes y evitar que el número de contagios por coronavirus siga en aumento en la ciudad. —Somos de los primeros municipios yucatecos en poner en marcha acciones de este tipo, con las cuales queremos que los meridanos sientan la seguridad de que sus autoridades están haciendo  todo lo que está en sus manos para cuidar a todas las familias —abundó. Destacó que este tipo de sanitización aérea cumple con todos los protocolos necesarios para ser efectivo y mitigar en lo posible los efectos del Covid-19. Acompañado del director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, el Presidente Municipal acudió a la calle 56-A por 58 y 56 en el centro de la ciudad, para supervisar las labores de fumigación y desinfección, específicamente en el corredor que une al Museo de la Ciudad con el Portal de Granos así como del parque Eulogio Rosado. Barrera Concha informó que en esta labor el Ayuntamiento se coordina con la empresa Prospective Visión, la cual es amigable con el medio ambiente y presta el servicio a la Comuna a través de  drones modelo DJI Agras MG-1P. Por su parte, Collado Soberanis detalló que estas acciones se extenderán en las próximas semanas a otros sitios como mercados, parques y otras áreas públicas del Centro Histórico y distintos rumbos de la ciudad. —Para esta acción nos estaremos apoyando con 3 drones, lo que permitirá lograr que la dispersión del líquido pulverizado sea uniforme, además de que podremos  abarcar con mayor eficiencia un buen perímetro— señaló el funcionario. Comentó que para ello se está utilizando el líquido desinfectante Drutri Clean, cuya eficacia ayuda a eliminar hasta en un 99.999% de virus, bacterias y esporas; este producto además es libre de cloro por lo que no resulta tóxico o nocivo para la salud de los meridanos. Cabe destacar que este método de pulverización también se ha aplicado en otros países como España, Italia, Chile y Colombia con resultados positivos. Adicional a esta medida, la Comuna también está llevando a cabo la desinfección y sanitización  de espacios públicos con apoyo de brigadas de la dirección de Servicios Públicos Municipales; asimismo realiza lo propio en albergues y casas de asistencia para grupos vulnerables como es el caso de los adultos mayores. Las medidas de prevención también se aplican continuamente en comercios que venden artículos de primera necesidad, como los supermercados, donde personal de la Unidad de Protección Civil realiza supervisiones continuas para verificar que cumplan las medidas de sanidad que ayuden a la propagación del virus. Además, a través de sus redes sociales, el Ayuntamiento de Mérida recalca a la ciudadanía la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias dispuestas por las instituciones de salud con el fin de prevenir la propagación del Covid-19. En especial se hace énfasis en la necesidad de permanecer en las casas y en caso de salir cumplir con estrictas normas de distanciamiento e higiene.

Yucatán

Lamenta gobernador primera muerte por coronavirus en Yucatán

El gobernador Mauricio Vila Dosal en su cuenta de Twitter lamentó el sensible fallecimiento por Coronavirus de un hombre de 36 años. En su mensaje, el mandatario estatal reconoció que “vivimos una contingencia muy seria. Sigamos con el máximo rigor posible todas las recomendaciones de salud”. El secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, reportó hoy el fallecimiento de un hombre que estaba hospitalizado: se trata de un varón de 36 años, teniendo como antecedente de  obesidad. En un mensaje transmitido en redes sociales, el funcionario dio a conocer que desde que inició la contingencia y hasta el día de hoy, viernes 3 de abril, se han detectado en Yucatán 338 casos sospechosos. De los cuales, detalló, 61 casos han dado positivo, 73 continúan en estudio y 204 casos ya fueron descartados.

Mérida

Diseñan estrategias para apoyar a los productores de las comisarías de Mérida

La Dirección de Desarrollo Social y su titular Lic. José Luis Martínez Semerena, han implementado diversas iniciativas y apoyos para que productoras y productores de las comisarías pertenecientes al programa Círculo 47, se vean menos afectados por la contingencia sanitaria. “Como nos ha indicado el alcalde Renán Barrera, hemos establecido vínculos y canales de distribución para que productores de las comisarías, puedan generar ingresos sin salir de casa, respetando la contingencia establecida por nuestras autoridades.   Las acciones se verán intensificadas en las próximas semanas”. indicó Martínez Semerena. Entre las medidas destacan las desarrolladas con el Mercado de la Tierra Slow Food Market y con la iniciativa “Caja de Campo”, impulsada por la Chef Regina Escalante, del Restaurant Merci y apoyada también por la granja Horso Orgánicos y la tienda Yaaxtal. Gracias a la relación con el Slow Food Market, productoras como doña Nelvi de Tixcuytún y un grupo de productores de la comisaría de Tzacalá, han logrado distribuir sus hortalizas a domicilio. A través de plataformas digitales y del personal del Ayuntamiento, usuarias y usuarios que cada sábado acudían al mercado de la tierra, pueden tener los mismos productos a la puerta de sus casas. “Caja de campo” es una iniciativa realizada por la chef Regina Escalante del restaurante Merci, inspirada del proyecto “Mete Canasta” del chef Jorge Vallejo del restaurante Quintonil y Carlos Loret de Mola, como alternativa para ayudar a los productores locales en estos tiempos difíciles de COVID-19.  En dicha iniciativa participaron 9 granjas de las comisarías de Mérida. “La propuesta consiste en cocinar todos juntos desde casa y utilizar los insumos locales del campo que contiene la caja que se entrega a domicilio” comentó Paulina Ancona, responsable del programa círculo 47. En esta primera edición se ofrecieron 40 cajas y se agotaron en menos de 24 horas por lo que las siguientes semanas se espera replicar el movimiento con un mayor número de cajas y de productores participantes. Uno de los productores beneficiados por “Caja de campo” es  el señor Pedro Chay Vela, de la granja “El regalo” de la comisaría de Tahdzibichén que se dedica a la elaboración de quesos, leche y cajeta a partir de la leche de cabra. “Es importante recalcarle a la ciudadanía que todas las personas involucradas en el proceso de distribución de los productos que llegan hasta la puerta de su hogar, han sido sumamente rigurosas en las medidas de higiene para no poner en peligro a ninguno de los productores y consumidores. Apoyemos al producto local”, indicó el funcionario . Para mayor información sobre los productos de nuestras comisarías, consultar las  redes sociales del Ayuntamiento de Mérida y de la Dirección de Desarrollo Social.

Mérida

Barrera dialoga con alcaldes de España y AL sobre acciones ante crisis por Covid-19

El presidente municipal Renán Barrera Concha participó hoy en el primer encuentro virtual entre alcaldes de España y América Latina, con quienes compartió experiencias y acciones implementadas en sus respectivos municipios para hacer frente a la pandemia mundial del coronavirus. El encuentro, denominado “Webinar: Desafíos y aprendizajes de las ciudades frente a la crisis del coronavirus”, fue organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo BID y contó con la participación, además del alcalde meridano, de la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís; el alcalde de Sevilla, Juan Espadas Ceja, así como Diego Fernández, miembro del Comité de Emergencia del gobierno de Buenos Aires, Argentina. Por parte del BID estuvo Juan Pablo Bonilla, gerente de sector de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible. Junto con los demás participantes, Barrera Concha observaron el impacto generado por la emergencia sanitaria en cada localidad, tanto en el ámbito de la salud como en la economía, y los retos que plantea la implementación de medidas para amortiguar los problemas derivados de esta contingencia. En su intervención, el edil meridano subrayó que el papel de los ayuntamientos es fundamental porque son la autoridad más cercana a la población y a quien corresponde poner todo de su parte para aportar beneficios directos a los ciudadanos. —El municipio tiene hoy un papel protagónico para la solución de esta crisis de gran magnitud, de la que no tenemos antecedentes ni protocolos previos de cómo enfrentarla —expresó. —Esto nos lleva a la necesidad de replantearnos nuestro papel y las acciones que debemos tomar como sociedad y gobierno para hacer frente a la crisis —señaló. Recalcó que, en este momento, el municipio está orientando esfuerzos a la prevención y a la implementación de medidas y acciones para reactivar y apoyar la economía, mediante incentivos fiscales que respalden al sector económico en desarrollo. Agregó que ante la contingencia sanitaria las primeras decisiones a tomar y las más urgentes recayeron en la restricción de actividades y actos de concentración masiva, donde la prioridad es salvaguardar la integridad de los ciudadanos, pero sin caer en el caos o en el pánico. Indicó que, entre las medidas aplicadas con anticipación en el municipio, en coordinación con el Gobierno del Estado, estuvieron la suspensión de eventos masivos, instalación de filtros sanitarios, y el cese de todas las actividades deportivas, sociales y culturales que pudieran convertirse en un foco de infección al concentrar a un gran número de personas. Subrayó que cuando hay incertidumbre y temor, una de las cosas más difíciles para un gobierno es transmitir confianza y certeza a la población de que se está haciendo todo lo que está al alcance para solucionar la situación. Barrera Concha enfatizó que el conocimiento de lo que ocurría en otras ciudades del mundo, como Madrid y algunas urbes de Italia ante la presencia del coronavirus, permitió a la autoridad meridana tomar y aplicar medidas preventivas en el municipio, que hasta ahora han permitido controlar la presencia del virus. En su intervención, la vicealcaldesa madrileña Begoña Villacís, luego de compartir un mensaje de optimismo, señaló que una de las principales preocupaciones para su localidad se centra en el trabajo para levantar la economía de esta situación en la que los más afectados son las familias consideradas de clase media. —Entre las medidas que ya tomamos para paliar la situación está la apertura de tres comedores, a través de los cuales esas familias pueden recibir a domicilio comida que les permita subsistir —destacó. También aseguró que el trabajo coordinado entre los diferentes sectores de la sociedad ha permitido aplanar la curva de contagio, que ha ido disminuyendo. —