Mérida

Buena respuesta ciudadana a mega campaña de descacharrización en Mérida

Con una gran participación ciudadana, habitantes de Mérida y sus comisarías se sumaron a la Campaña Emergente de Descacharrización por la tormenta «Cristóbal», quienes expulsaron de sus hogares todo tipo de potenciales criaderos de mosquitos, por lo que se lograron recoger entre ayer sábado y hoy domingo más de 736 toneladas de cacharros, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   La SSY indicó que a través de 429 viajes se pudo recolectar los recipientes que habitantes de las colonias, fraccionamientos y comisarías del sur y norte de esta capital eliminaron de sus casas  como como llantas, cubetas, envases, accesorios de baño y partes de electrodomésticos, para evitar la acumulación de agua de lluvia y al mismo tiempo, impedir la proliferación del mosco Aedes Aegypti, transmisor de Dengue, Zika y Chikungunya. Hay que recordar que, el pasado sábado, el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha esta campaña que beneficiará a 1 millón 370 mil habitantes, durante este fin de semana, y que se caracterizó por la buena participación de los yucatecos al sumarse a las acciones preventivas que el Gobierno del Estado realiza contra las enfermedades transmitidas por moscos en cuidado de la salud de las familias yucatecas. Al respecto, Manuel Alcocer Pat, vecino del Fraccionamiento Serapio Rendón, comentó que estas acciones del Gobierno del Estado son oportunas y de gran ayuda debido a tantas lluvias que han caído y con eso las familias estarán seguras porque ya no se reproducirán muchos mosquitos. Para este operativo de prevención se asignaron un total de 336 camiones tipo volquete, 1,631 personas y 81 vehículos repartidos en dos regiones: Sur y Norte. Para cubrir la región sur se destinaron 183 volquetes y 366 cargadores; en la zona Norte se realizó lo mismo con 153 volquetes y 306 cargadores; mientras que las ubicaciones remanentes serán cubiertas en el período del 15 al 17 de junio con 49 volquetes y 98 cargadores. Los ciudadanos identificaron a los brigadistas porque portaron chaleco, gorra y gafete oficial de la SSY, además de la protección sanitaria debida como el uso de cubrebocas, caretas y guantes, con lo cual se brindó confianza a la ciudadanía. La SSY exhorta a los ciudadanos a que se abstengan de seguir sacando de sus domicilios cacharros y recipientes debido que la recolección concluyó y con ello evitar molestias sanitarias a los demás vecinos. Cabe destacar que, la Campaña Emergente de Descacharrización por la tormenta «Cristóbal», no es para sacar basura de los hogares y estas acciones se enfocan únicamente a objetos inservibles que acumulan agua y que los moscos usan como reservorios para reproducirse, por consiguiente, la basura se debe eliminar a través de las empresas concesionarias para dichos fines. Estas acciones se refuerzan con el Plan Emergente de Fumigación puesto en marcha el pasado miércoles por Vila Dosal en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida y en este esfuerzo colaboran las tres Jurisdicciones Sanitarias, que se encargarán de aplicar el reforzamiento intensivo de control larvario, rociado intra-domiciliar y fumigación con maquinara pesada.

Yucatán

Gobierno del Estado clausuró negocios por incumplir disposiciones de la «Ola 1»

 El fin de semana inspectores de protocolos de salud, clausuraron un expendio de bebidas alcohólicas y una tienda dedicada a la venta de computadoras y equipos celulares en la ciudad de Mérida, debido a que incumplieron con los lineamientos expedidos por el Gobierno del Estado, correspondientes a la «Ola 1» de reactivación económica. Personal del Gobierno del Estado procedió a realizar la clausura del expendio de bebidas alcohólicas luego de corroborar que se realizaba la venta en piso, lo cual es contrario al decreto expedido a este respecto, que especifica que únicamente se puede realizar este tipo comercio a través de la entrega a domicilio. Respecto al caso del establecimiento dedicado a la venta de computadores y equipos celulares, se procedió a realizar la clausura porque operaba fuera de la disposición, ya que estas unidades comerciales no pertenecen a la ola 1 de reactivación. Cabe aclarar que dicho establecimiento se dedica únicamente a la venta de equipos tecnológicos, y no a proveer servicio de telefonía. Los giros comerciales dedicados a proveer servicio de telefonía son considerados negocios esenciales y por ello se mantienen abiertos y en funcionamiento. Es importante reiterar que el Gobierno del Estado anunció recientemente que la modalidad de venta de bebidas alcohólicas se mantendrá hasta el 17 de junio, como una medida temporal de prevención ante la contingencia por el Coronavirus. Luego del inicio de la ola 1 de reactivación económica el día 8 de junio, inspectores de protocolos de salud continúan visitando los giros comerciales para corroborar que los días sábados y domingos no se otorgue servicio en los establecimientos, empresas y oficinas a los cuales se les otorgó previa autorización, ya que durante esta primera ola solo tienen permitido laborar de lunes a viernes y los fines de <semana deben permanecer cerrados. De igual manera, los inspectores de protocolos de salud continuarán realizando visitas en las unidades comerciales que pertenezcan a los giros de la industria de la manufactura, servicios inmobiliarios y de alquiler, lugares dedicados a las ventas al mayoreo y menudeo, despachos de profesionistas, hoteles y restaurantes para verificar que cumplan con la normativa y protocolos establecidos. El Gobierno estatal puso a disposición de la población, el sitio de internet www.reactivacion.yucatan.gob.mx para que todos aquellos negocios que busquen reiniciar actividades, se registren y conozcan los protocolos necesarios para una reapertura segura. Cabe mencionar que todos los inspectores de protocolos de salud acuden a los negocios debidamente identificados con chalecos, gorra y gafete y siguen las medidas de protección e higiene con el uso de cubrebocas, careta facial y guantes para también proteger su salud y la de los demás.

Yucatán

Enfrentamos una situación extraordinaria con recursos ordinarios: Vila Dosal

El gobernador Mauricio Vila Dosal participó esta tarde en la rueda de prensa conjunta que ofrecieron los mandatarios estatales que conforman la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN). En Dolores, Guanajuato, los gobernadores panistas presentaron su postura respecto a la actual situación sanitaria y económica que se vive en el país y respondieron preguntas que, de manera virtual, enviaron diversos medios. Vila Dosal recordó que “todos los estados hemos enfrentado esta situación extraordinaria con recursos ordinarios”, por lo que las finanzas de cada una de las entidades del país “están en una situación complicada”. Por ejemplo, especificó, en Yucatán, en materia de salud, ya se redistribuyeron 500 millones de pesos del presupuesto, “en ampliaciones de nuestra capacidad hospitalaria y en comprar equipos como ventiladores, monitores, mascarillas…”. También, para apoyar de manera extraordinaria a las personas afectadas por el confinamiento, ya se destinaron otros 1,000 millones de pesos. Las finanzas estatales igual se han visto afectadas con el confinamiento, añadió Vila Dosal, ya que ha caído la recaudación en alrededor de 1,900 millones de pesos. El gobernador yucateco ejemplificó esta caída de la recaudación con el caso de Chichén Itzá, cuyo cierre ha significado que Yucatán dejara de percibir aproximadamente unos 300 millones de pesos. “Estas pérdidas aumentan día a día”, advirtió, y los estados “no han recibido recursos adicionales”. En estados como Yucatán y Quintana Roo —cuyo gobernador Carlos Joaquín González igual estaba presente en la rueda de prensa— la situación se empeoró con los daños causados por los fenómenos meteorológicos “Amanda” y, posteriormente, “Cristóbal”. En el caso de Yucatán, cuantificó Vila Dosal, estas tormentas dejaron daños de 5,400 millones de pesos; “estamos hablando del 85% de los cultivos de nuestro estado con pérdida total”. Sobre ese tema y respondiendo otra pregunta, Vila Dosal habló de la importancia del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que la GOAN defendió en la última semana de mayo, cuando se reveló la intención de reducir esos fondos. El Gobernador de Yucatán señaló que “ya tenemos 64 municipios con declaratoria de emergencia”, y otros 75 municipios en proceso de declaratoria de desastre, cuya situación ya ha sido corroborada por la Conagua. El Fonden, señaló, “no contempla el tema agrícola; te remite a la Secretaría de Agricultura, la nueva SADER, que tiene un fondo específico para situaciones relacionadas con el cambio climático y desastres naturales, pero que este año está en ceros”. Por otro lado, añadió, “había un programa que se venía funcionando desde hace varios años que aseguraba las cosechas de los estados: la Federación ponía el 80% y los estados, el 20%”. La Federación no contempló este año ese programa. En ese sentido recobra la importancia del Fonden, que permite que se les doten a los estados de los recursos necesarios para poder afrontar este tipo de situaciones. “Ningún estado está exento de sufrir un fenómeno meteorológico”, recalcó Vila Dosal. En la rueda de prensa, los integrantes de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional realizaron un reclamo justo, con el objetivo de buscar unidad y diálogo con el Gobierno Federal. Solicitaron mecanismos concretos para reactivar los empleos e hicieron evidente la necesidad de las familias de todo el país de recibir apoyo federal para poder atravesar estos duros meses que se avecinan.

Yucatán

Continúa revisión de afectaciones por tormenta tropical «Cristóbal»

En una intensa gira de trabajo por el Cono Sur de Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal recorrió diversos puntos de los municipios de Peto y Tzucacab para corroborar los daños a las vías de comunicación y los cultivos, así como para supervisar la llegada de apoyos a estos poblados, los cuales resultaron fuertemente afectados por las lluvias e inundaciones que causó la tormenta tropical » Cristóbal». Como parte de su agenda de este día, Vila Dosal continuó con la distribución de maíz para consumo, paquetes de ayuda alimentaria y cobijas en estas dos demarcaciones, donde también constató personalmente las afectaciones que dejó la tormenta Cristóbal en el campo y las carreteras. En los bajos del palacio municipal de Peto, el ejecutivo estatal supervisó la llegada de paquetes de ayuda alimentaria para respaldar a la población que resultó damnificada a causa de las inundaciones que ocasionaron las fuertes lluvias de la semana pasada. En ese marco, se informó que la empresa Valle del Sur, que tiene su sede en esta zona del estado, donó a través de la iniciativa Yucatán Solidario 1,500 despensas y 40 toneladas de maíz, apoyos que se distribuyen entre habitantes de esta zona con ayuda de la firma transportista Gal, la cual también se sumó a este esfuerzo de forma generosa. Tras escuchar a Alex Vera Balam, comisario de la comunidad petuleña de Xool, junto con otros 31 comisarios de este municipio, Vila Dosal informó que el Gobierno del Estado apoyará de manera económica cubriendo 2 meses el costo de la energía eléctrica que se emplea para activar las bombas que suministran agua potable en esa localidad, pues ahí sus habitantes no pagan el costo del consumo del vital líquido. «Nos vamos levantar de ésta, trabajando siempre de la mano y sin importar los colores. Estén tranquilos, no están solos, todos vamos a tener que dar de nuestra parte y trabajar más», afirmó Vila Dosal. Posteriormente, el Gobernador supervisó los daños que las inundaciones, causadas por las fuertes lluvias por la tormenta tropical «Cristóbal», ocasionaron en el tramo carretero Justicia Social – Tobxilá, dejando incomunicadas a estas dos comunidades, por lo que dijo gestionará que las reparaciones se contemplen dentro del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN). Continuando con su gira de trabajo, Vila Dosal también visitó el municipio de Tzucacab, donde supervisó las labores de descarga de toneladas de maíz, paquetes alimentarios, y cobijas que serán entregadas en la comisaría de Tigre Grande, a la cual sólo se tiene acceso en lancha debido a que el nivel del agua aún es alto en las carreteras.    

Yucatán

64 municipios afectados por “Cristóbal” recibirán recursos del Fondo Nacional de Desastres

La Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, informó que la Coordinación Nacional de Protección Civil aceptó la solicitud del Gobierno del Estado para emitir la declaratoria de Emergencia para otros 38 municipios de la entidad, además de los 26 primeros que se solicitó el pasado 5 de junio, cuando se reportaron los primeros efectos de la tormenta tropical “Cristóbal”. Fritz Sierra informó que con este proceso se espera que pronto lleguen a Yucatán los recursos activados del Fondo para la Atención de Emergencias del FONDEN, los cuales, recordó, se tratan de apoyos que tienen por objeto proporcionar suministros de auxilio y asistencia ante situaciones de Emergencia y desastre. El objetivo, explicó, es responder de manera rápida y oportuna a necesidades urgentes para la protección de la vida y la salud de la población generadas ante la inminencia, alta probabilidad de concurrencia de un fenómeno natural perturbador. La confirmación de la aceptación fue realizada mediante un comunicado en el que se establece dicha declaratoria por inundación pluvial y lluvia severa en el periodo del 1 al 7 de junio del 2020 en 38 demarcaciones municipales. La funcionaria explicó que con ambas declaratorias emitidas ya suman 64 municipios que podrán acceder a estos fondos de Emergencia que de manera oficial se activarán y confió en que pronto, y de manera impostergable fluyan los recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada por la tormenta tropical que dejó a Yucatán como la entidad más afectada del sureste del país. Reiteró que son considerables los daños a viviendas y al patrimonio familiar, de tal forma que más de mil damnificados permanecen, hasta este momento, en 33 refugios temporales de 13 municipios, a lo que hay que agregar las cuantiosas pérdidas de cultivos, colmenas y diversas unidades productivas que han dejado a la población en situación económica muy precaria. “De la manera más atenta, solicitamos a las autoridades de Protección Civil del Gobierno de México, que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que fluyan los recursos del Fonden lo antes posible, ya que ello se traduciría en más apoyos para reforzar la protección, atención e impulsar la recuperación económica y social de las familias damnificadas, dijo Fritz Sierra. Expuso que el Comité Estatal de Emergencias del Consejo Estatal de Protección Civil de Yucatán, en la que se encuentran representados cerca de 40 organismos, instituciones, dependencias y corporaciones de seguridad, además de las fuerzas armadas, están realizando una labor gigantesca, imparable, de auxilio y apoyo a nuestra población perjudicada por los recientes embates de la tormenta tropical, puntualizó. La nueva declaratoria de Emergencia para el Estado de Yucatán fue emitida por la presencia de inundación pluvial y lluvia severa del 1 al 7 de junio del 2020, que abarca a los municipios de Baca, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab, Chankom, Dzemul, Dzidzantún, Dzilam González, Dzitás, Homún, Ixil, Kaua, Mocochá, Motul, Oxkutzcab, Quintana Roo, Sotuta, Tahmek, Tekantó, Tekom, Telchac Pueblo, Temax, Tinum, Tixméhuac, Uayma, Xocchel, Yaxkukul y Yobaín. Por lluvia severa en el periodo del 1 al 5 de junio son considerados los municipios de Chikindzonot, Espita, Kantunil, Río Lagartos, San Felipe, Sinanché, Tepakán y Tixcacalcupul, y por inundación pluvial del 1 al 7 de junio la demarcación de Panabá. Parte de los recursos del Fondo de Emergencias serían orientados a la adquisición de productos consumibles como despensas alimenticias, agua para beber, medicamentos, materiales de curación, insumos para el control de vectores y otros relacionados con la atención y protección de la salud de la población afectada o en riesgo. También será posible adquirir productos duraderos tales como artículos de abrigo y protección (cobertores, colchonetas, impermeables, láminas, guantes, costales y mascarillas respiradoras), garrafones de agua, herramientas (pala, pico, cincel, carretilla, machete, hacha, azadón y otros) y artículos de limpieza y de aseo personal. Finalmente recordó que la anterior declaratoria de Emergencia emitida por la Coordinación Nacional de Protección Civil fueron para 26 municipios que son: Akil, Chacsinkín, Dzilam de Bravo, Hunucmá, Maxcanú, Muna, Progreso, Santa Elena, Tahdziú, Tekax, Tecoh, Tetiz, Ticul, Tzucacab, Valladolid, Yaxcabá, Celestún, Chocholá, Halachó, Kinchil, Kopomá, Opichén, Peto, Samahil, Telchac Puerto y Ucú.

Yucatán

Estamos a pocos años de convertir a México en un «infierno ambiental», advierte Semarnat

México enfrenta un estado de alta gravedad ambiental que urge atender, por lo que toda acción que se omita durante los próximos 4 años se convertirá en algo que “terminaremos por lamentar el resto de nuestras vidas”, advirtió el coordinador de la Unidad de Asesores de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Benjamín Ortiz Espejel.   Al participar por Internet en el programa Mirada Crítica, con el tema “México: ¿un infierno ambiental?”, el funcionario explicó que la actual situación del país es resultado de un proceso histórico de los últimos 50 años que favoreció un crecimiento de casi 7% anual del PIB, pero a costa de un gran sacrificio para las zonas rurales y un desarrollo desordenado de las ciudades.   Durante ese periodo, dijo, se instaló en el país una gran planta industrial sin regulación ambiental alguna, principalmente durante los primeros 30 años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, ya que no fue sino hasta 1982 cuando apareció la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, que dio lugar a lo que hoy es la Semarnat.   Muchas empresas se asentaron entonces sin ninguna normatividad, como ocurrió en el corredor neovolcánico, y se convirtieron en las grandes contaminadoras del país, en perjuicio de la salud de los mexicanos y del medio ambiente.   Ese modelo es insostenible, advirtió Ortiz Espejel, y ejemplificó: muestra de ello es que a México sólo le quedan cinco años de producción de petróleo, uno de los principales energéticos que utilizó para su desarrollo, por lo que se tendrá que enfrentar de manera inevitable a la necesidad de una transición energética muy rápida, porque la extracción del combustible fósil ya no será viable.   Desde luego, agregó, esto implica que el país tenga que transitar ahora hacia un mercado energético que, a diferencia del manejado por grandes consorcios, incluya una participación justa y equitativa donde cada casa, escuela u hospital opere sus propios sistemas energéticos sustentables, y que se desarrollen modelos de distribución energética no centralizados.   Por su parte, Ramón Mariaca Méndez, director general de Agroecología y Patrimonio Biocultural de la Semarnat, reconoció que el agroalimentario es otro de los sectores que sufren hoy los “infiernos ambientales”, término acuñado por el titular de la dependencia, Víctor M. Toledo, para denominar a los ecosistemas que presentan un alto impacto ambiental y un grave daño a la salud humana.   En efecto, el modelo que impulsó la denominada revolución verde también fue causante del gran desequilibrio ecológico que enfrenta hoy la biodiversidad mexicana al impulsar el uso de monocultivos, semillas genéticamente modificadas y mejoradas, así como agroquímicos agresivos que propiciaron daños tanto a plantas nativas como a insectos, aves y otras especies clave para los ecosistemas del país.   Otro resultado de ese modelo agroindustrial es el abandono de la riqueza cultural de nuestros pueblos originarios que durante más de siete mil años han producido mediante sistemas tradicionales que garantizan el equilibrio de los ecosistemas y el respeto a la naturaleza.

Noticias

Ejecutivo estatal envía iniciativa para una nueva Ley de Educación

Con mucha anticipación al plazo de 90 días establecido en la reciente reforma a la Constitución Política de Yucatán para armonizar la ley local en materia educativa, el Ejecutivo del Estado envió este día al Congreso local la iniciativa para una nueva Ley de Educación estatal. El consejero Jurídico, Mauricio Tappan Silveira, entregó la propuesta al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Felipe Cervera Hernández, al presidente de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología, Luis María Aguilar Castillo y al secretario General del Poder Legislativo, Martín Chuc Pereira. La iniciativa de 108 páginas contempla diversas acciones que contribuyen a que el sistema educativo en Yucatán garantice una profesionalización y capacitación continua de las maestras y maestros, y que el estudiante tenga una instrucción inclusiva, humanista, multicultural e integral, en medio de un ambiente seguro. Ante los nuevos retos educativos, la formación debe contribuir a la sociedad, por lo que esta Ley hace especial énfasis en las bases y los fines de la educación, reforzando el derecho de la capacitación y profesionalización docente y, para el alumnado, fomenta su participación activa en la transformación de la sociedad, así como su sentido de pertenencia y el respeto a otras personas desde la interculturalidad de nuestra sociedad. Asimismo, con esta nueva ley se pretende lograr el desarrollo integral del estudiante para que éste pueda formar un pensamiento crítico, fortalecer su sentido de solidaridad para combatir la corrupción, discriminación y violencia, así como participar en la construcción de relaciones sociales con base en el respeto a los derechos humanos. Asimismo, se revaloriza el papel de maestras y maestros, reconociendo su papel como agentes fundamentales de cambio social y estableciendo diversas consideraciones para que puedan lograr una formación continua que les permita desarrollarse personal y profesionalmente. A su vez, se busca tomar en cuenta la participación de la comunidad escolar en la formación del estudiante, reconociendo el valioso papel que desempeñan todos los actores educativos en ese proceso de formación, así como las decisiones que pueden tomar dentro de la comunidad escolar. Esta iniciativa contempla mecanismos y consideraciones que refuerzan el deber de la autoridad para garantizar la seguridad y salud física y mental de los alumnos, así como disposiciones que tienen como propósito reconocer a los planteles escolares como establecimientos fundamentales para la prestación del servicio público educativo y el desarrollo comunitario, buscando su dignificación. Así, se busca implementar y aplicar protocolos de activación de manera más ágil en cuanto a atención sobre violencia emocional o sexual, maltrato infantil, discriminación, en caso de accidentes o, incluso, en caso de sustracción o desaparición de menores, como lo ha aprobado la legislatura actual recientemente. Además, que exista una participación activa de educandos con docentes, padres y madres de familia y actores involucrados en el proceso de la educación y como mexicanos promueve la unidad nacional, la solidaridad, el valor de la justicia, la educación bilingüe e intercultural, la tolerancia, el respeto, la educación digital y vial. Para ello, también apoya un sistema estatal de becas, créditos y estímulos para apoyar la permanencia en la escuela de los alumnos. Los planteles escolares deberán contar con los espacios y ser operativos para los fines de aprendizaje integral y su personal docente y administrativo debe ser capacitado para apoyar el proceso educativo, incluidas personas con discapacidad. Se retoma lo aprobado en la legislatura actual respecto a la necesidad de contar con Trabajadores sociales para atender problemáticas de índole social, emocional ya sea de acoso o violencia psicológica o física y apoyar a quienes abandonaron los estudios para que los retomen, así como incentivar a los maestros que presten servicios en comunidades aisladas. Garantizar, además, los planes de estudios actualizados y la educación de los adultos. Se refuerza la figura del Comité de Transparencia, integrado por autoridades educativas, representantes de maestras y maestros, representantes sindicales y de la sociedad civil, a fin de que trabaje como un vigilante en los procesos de selección, Promoción y otorgamiento de plazas del personal docente y administrativo. De esta manera, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con Yucatán para trabajar por la educación de las familias del estado a fin de que tengan una formación de calidad y con los mismos derechos para todas las niñas, niños y jóvenes.

Yucatán

*Yucatán registra un descenso de nuevos contagios de coronavirus»: López Obrador

 Durante su rueda de prensa matutina de este día, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que Yucatán registra una considerable disminución en los nuevos casos de coronavirus, siendo uno de las pocas entidades que ha logrado este tipo de avance. Al hacer un balance por entidades del comportamiento de este padecimiento, López Obrador indicó que el número de contagios en Yucatán va a la baja, siendo el segundo estado  que presenta una disminución en la incidencia de casos activos, solo por detrás de Guerrero. De acuerdo al parte médico de la Secretaría federal de Salid, la diferencia de casos activos ha caído un 23% en Yucatán. Este indicador compara el comportamiento del virus esta semana con el que se registró las dos semanas previas. Al respecto, el director general de Epidemiología de la Secretaría federal de Salud, Luis Alomía Zegarra, destacó el ejemplo de Yucatán en la disminución de incidencia de casos activos. “La tasa de incidencia se define como el número de casos nuevos de la enfermedad. Que Yucatán registre un retroceso del 23% quiere decir que los contagios han disminuido casi una cuarta parte, en comparación con la semana pasada y en la anterior”, explicó el funcionario federal. Precisamente, los dos estados que registran una mayor disminución de incidencia —Yucatán y Guerrero (-41%)— son los únicos que muestran la flecha verde de descenso en el semáforo nacional. Los otros estados que han registrado un descenso en los contagios son Sonora (-1%), Hidalgo (-4%) y Querétaro (-7%). Ante esto, Alomía Zegarra invitó las entidades que han registrado descensos en contagios, entre ellas Yucatán, a no bajar la guardia y a seguir las indicaciones que marcan las autoridades estatales, ya que si cambian este patrón, podrían presentar un posible rebrote.

Yucatán

Yucatecos hemos superado situaciones difíciles y ésta no será la excepción

Los yucatecos juntos hemos superado situaciones difíciles y ésta no será la excepción, afirmó el gobernador Mauricio Vila Dosal a los habitantes de los municipios de Yobaín y Dzemul, poblaciones que también resultaron afectadas con inundaciones a causa de las fuertes lluvias que dejó “Cristóbal” en su paso por Yucatán. Al continuar con sus visitas a las zonas damnificadas por este fenómeno natural, Vila Dosal prosiguió con la distribución de paquetes alimentarios y pipas con agua potable para abastecer a la población más necesitada de estas demarcaciones, en donde reiteró que los yucatecos no están solos y que se les continuará apoyando. “Vamos a echarle ánimo, vamos a unirnos, no están solos, ya nos hemos levantado de huracanes y también nos vamos a levantar de ésta, pero sólo si nos unimos y le echamos ganas. Sepan que estamos pendientes y estaremos colaborando con los Ayuntamientos, pero tengan la tranquilidad de que les vamos a estar apoyando”, subrayó. El mandatario estatal expuso ante los productores agrícolas de Yobaín y Dzemul que las afectaciones ocurridas en sus sembradíos en estas localidades son parte de las más de 95,000 hectáreas afectadas y del 85% de cultivos perdidos en todo el estado. A su arribo al municipio de Yobaín, acompañado del alcalde anfitrión Miguel Ángel May Vera, el Gobernador se encontró con los pobladores frente al comedor comunitario “Ko O Ten Hanal» para escuchar sus necesidades y anunció que el fin de semana próximo los productores del campo recibirán semillas de maíz e insumos para sembrar. Vila Dosal caminó por el interior del comedor comunitario donde actualmente se sirven 1,200 raciones de comida durante todo el día, repartidas en 400 porciones para el desayuno, comida y cena respectivamente.

Yucatán

Afectaciones causadas por «Cristóbal» son mayores a «Gilberto» e «Isidoro»: Vila

El gobernador Mauricio Vila Dosal realizó un recuento al día de hoy de los daños ocasionados por la tormenta “Cristóbal”, y señaló que superan los 5,400 millones de pesos en afectaciones, y que estos daños serían  mayores a las causados por el paso de huracanes como «Gilberto» e «Isidoro» por la entidad. Además de daños en 8,300 viviendas, en 95,000 hectáreas en el campo, en el 85% de los cultivos de las zonas más afectadas y 630 millones de pesos en carreteras estatales, lo cual se va incrementado día a día mientras va bajando el agua. «Además también tenemos la pérdida del patrimonio de las familias en sus casas, por eso digo que es momento de ser solidarios, que los yucatecos que quieran y que puedan nos hagan llegar sus donativos a los centros de acopio y también los que puedan hacerlo en efectivo lo pueden hacer en la página Yucatán Solidario”, añadió Vila Dosal. Asimismo, el Gobernador señaló que lo que ha sucedido con la ayuda a nivel nacional es que, como no fue un huracán, no causó la atención mediática que tienen otros fenómenos, sin embargo, resaltó que lo que está pasando en Yucatán no se ha visto ni con los huracanes “Gilberto” e “Isidoro”. “Primero fue Amanda, se disipa y se forma Cristóbal y nos pega, eso fue lo que ocasionó 4, 5 días de intensas lluvias y en solamente 4 días nos llovió 40% de lo que nos llueve en todo el año y esa es la razón por la cual se dieron las afectaciones”, explicó Vila Dosal. Ante esto, el Gobernador indicó que, desde el lunes, está solicitando una cita con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para plantearle la situación por la que pasa el estado. Refirió que este fin de semana, se estará reuniendo con Gobernadores de la Asamblea de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), quienes están en disposición de ayudar y muestra de ello, ayer llegó el primer apoyo del Gobierno de Nayarit, con más de 8,000 litros de agua. “Vamos a seguir haciendo todas las gestiones que estén a nuestro alcance, vamos a seguir estando cercanos, visitando las zonas más afectadas, diciéndole a los yucatecos que no están solos, que estamos hombro con hombro y que vamos a salir juntos de esta», finalizó Vila Dosal.