Mérida

Necesario el liderazgo juvenil para superar la crisis generada por Covid-19: Barrera Concha

El liderazgo juvenil será fundamental para superar las dificultades derivadas de la pandemia al vincular sus ideas y proyectos, que son de gran potencial, con el desarrollo de los sectores productivo y social, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Por eso nosotros confiamos en los jóvenes y los invitamos a trabajar de la mano con la autoridad para lograr que la ciudad salga fortalecida luego de la pandemia —expresó. Al participar este jueves en el encuentro virtual del colectivo Kybernus “Jóvenes líderes”, el Concejal remarcó el papel que los jóvenes del Municipio juegan hoy en día para impulsar el desarrollo de la ciudad, aún en tiempos de la contingencia sanitaria por el COVID-19. —Sin duda alguna estamos enfrentando tiempos difíciles, situaciones hasta hoy desconocidas que merman en nuestro ánimo, pero que al mismo tiempo podemos transformar en alicientes para permanecer unidos en comunidad. Estos retos que ahora vivimos son los que forjan el carácter de nuestro municipio—continuó. Señaló que estudiantes, jóvenes activistas de partidos políticos y movimientos sociales, representantes de la sociedad civil, redes juveniles, representantes de gobiernos y organizaciones internacionales, son parte de estos espacios que dan voz a la juventud y que generan propuestas de participación social como hoy constatamos. El colectivo Kybernus es una organización apartidista, laica y no lucrativa que se articula como una red nacional de liderazgos juveniles plural e incluyente, conformada por jóvenes provenientes de diversos sectores sociales y áreas de interés. En su mensaje, Barrera Concha invitó a los jóvenes a actuar como ciudadanos congruentes, con amor a su ciudad, pero también sensibles para reconocer circunstancias difíciles con esta pandemia en la que dejan a un lado las palabras para actuar en consecuencia. Indicó que el reto para la juventud en esta situación es adaptarse con nuevas herramientas humanas en el que su liderazgo asuma un papel fundamental para procurar el desarrollo de sus comunidades y consolidar, basados en las herramientas tecnológicas y con acuerdos que beneficien a un mayor número de ciudadanos —Los convoco a trabajar con generosidad por continuar construyendo una Mérida donde aún con esta nueva realidad existan más y mejores oportunidades para sus familias, a hacer política con los principios y valores del bien común apostándole a crear un futuro mejor por medio de los asuntos públicos que es un tema que siempre tiene presente —refirió. El Alcalde celebró que el Colectivo Kybernus realice estos foros virtuales, ya que permite llegar al sector de los jóvenes, quienes se caracterizan por ser participativos y por su ímpetu que es de vital importancia para el avance de cualquier política pública o programa de gobierno que promueva al mismo tiempo una sociedad igualitaria y solidaria que hoy más que nunca se necesita. Asimismo, el Presidente Municipal explicó que la Comuna impulsó programas de apoyo a jóvenes durante la contingencia por el COVID-19 como los cursos propedéuticos gratuitos de EXANI I y EXANI II en línea que incluyen a 1,532 y 784 beneficiarios, respectivamente. Programas de prevención al delito a través de plataformas digitales, dirigidos a la población estudiantil de primaria, secundaria y bachillerato, donde en coordinación con las escuelas, se atenderá a 8,000 alumnos en primaria, 4,500 en secundaria y 1,000 en preparatoria. Asimismo, la Dirección de Desarrollo Económico ha ofrecido 276 mentorías, 4 cursos de capacitación y se ha realizado un evento de integración de manera digital, para que emprendedores y negocios locales sigan aprovechando las herramientas que brinda el municipio para su formación empresarial, concluyó. —

Yucatán

En marcha modernización y reconstrucción de la carretera Hunucmá-Sisal

Hunucmá, Yucatán, 25 de junio de 2020.- Con la generación de un importante número de fuentes de empleos para los yucatecos que más lo necesitan y una derrama económica de más de 150 millones de pesos, este día iniciaron las obras de modernización y reconstrucción de la carretera que va de Hunucmá al puerto de Sisal, cuyos trabajos fueron puestos en marcha por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Después de 25 años de no recibir intervención alguna, Vila Dosal realizó el banderazo de inicio de las labores en dicha vía, que además de venir a mejorar la comunicación terrestre hacia este punto de la costa yucateca, contribuirá a la reactivación económica de esta zona del poniente del estado y permitirá que, cuando todo se vaya normalizando tras la emergencia sanitaria por el Coronavirus, puedan llegar hasta este puerto un mayor número de turistas. Durante el inicio de los trabajos, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, explicó que como resultado de las gestiones del Gobernador ante el Fondo Metropolitano se autorizó esta obra carretera, que abarca un total de 21 kilómetros, con más de 150 millones de pesos de inversión en beneficio directo de 35,996 habitantes del municipio de Hunucmá. Los trabajos estarán concluidos a finales de este año. En presencia del alcalde este municipio, José Alberto Padrón Romero, el funcionario estatal informó que la infraestructura vial de esta carretera necesitaba de una intervención urgente, ya que presenta superficie deteriorada y, debido a los daños, el ancho de la misma se redujo a 6 metros, lo que obligaba a los conductores a convivir en dos carriles de ambos sentidos para poder comunicar a estas 2 comunidades. En tanto, el Presidente Municipal de Hunucmá, José Alberto Padrón Romero, destacó la importancia de contar con una infraestructura carretera de calidad lo que permite un impulso en la economía del municipio. “Hoy le estamos dando garantía al turista a través de esta carretera de seguridad, con lo que aseguremos que retorne al puerto, pero también a nuestra gente que la utilizará para llegar a su punto de trabajo en Sisal, que es uno de los puertos atractivos de Yucatán y por lo tanto requiere de la remodelación de los tramos carreteros y ahora podrá tener un desarrollo en la economía a través de un mejoramiento en sus conectividades terrestres”, aseveró. A su vez, el comisario del puerto de Sisal, Miguel Antonio Ek Pech, destacó que, por más de 25 años, esta carretera no recibía alguna intervención, por lo que era una vialidad con alta cifra de accidentes viales y que utilizan más de 600 pescadores y trabajadores que diario se trasladan de Hunucmá a Sisal, por lo que la ampliación, mejora y creación de una ciclovía, contribuirá en la seguridad y reactivación económica de los habitantes. “Por muchos años, Sisal ha esperado una obra como ésta, agradezco al Gobierno del estado, que haya puesto los ojos en Sisal, tenemos muchos años de rezago, ahora con esta obra nuevamente tenemos la esperanza de tener esa grandeza, de recuperar nuestro valor histórico y reactivar la economía en nuestro puerto”, expresó Ek Pech. El comisario municipal de Sisal señaló que el 95% de la población del puerto depende de la pesca, por lo que una infraestructura carretera segura contribuirá a la atracción turística del puerto y detonará la economía a beneficio de las familias sisaleñas. “Con esta obra que se va a realizar pudiéramos bajar la carga al sector pesquero y empezar a detonarlo turísticamente, ya tenemos 20 personas certificadas para mejorar en ese rubro”, finalizó. Al dar detalles de la obra, el titular de Obras Públicas, Crespo Méndez, indicó que en los primeros 13 kilómetros de la carretera se ampliará esta vialidad de 6 metros a 9 metros, por lo que será una carretera de dos carriles de 3.5 metros cada uno, más un metro de acotamiento de cada lado, lo que brindará un nivel de seguridad mayor a todos los que transiten en ella. “Adicionalmente, en este tramo vamos a contar con una ciclovía que va a estar separada de la carretera en un ancho promedio variable de la naturaleza a partir de los 2 metros hasta el kilómetro 13, lo que dará una mayor seguridad a los que utilicen este medio de transporte como bicicletas y motocicletas”, aseguró el funcionario estatal. Asimismo, del kilómetro 13 al kilómetro 18, se conservará el ancho de la carretera de 9 metros y contará con una ciclovía de 2 metros junto a la carretera sin camellón que la separe para respetar las demarcaciones de la naturaleza, añadió el titular de la SOP. En los últimos 3 kilómetros, Crespo Méndez precisó que, para respetar el área de mangle, la carretera se va a reducir de 9 a 7.20 metros de ancho y se contará también con una civlovía de 2 metros, adosada a la carretera, es decir, que los más de 21 kilómetros que involucra la obra contarán con ciclovía para unir a Hunucmá y Sisal. “A lo largo de los 21.15 kilómetros de vía, se realizarán trabajos de impermeabilización, señalamiento horizontal y vertical, pasos de agua, reubicación de línea de media tensión tanto en la ciclovía como en el tramo principal”, finalizó el funcionario estatal. Cabe señalar que, para realizar esta obra se cuenta con todos los permisos de derecho de vía, así como de las instituciones y secretarías pertinentes como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).

Yucatán

Vila realiza un nuevo recorrido para distribuir apoyos a damnificados por “Cristóbal”

El Gobernador Mauricio Vila Dosal continuó con sus recorridos por el interior del estado para verificar las labores de limpieza, desinfección y recuperación de espacios públicos que, dentro del Programa Emergente de Apoyo Comunitario, realizan 28,000 habitantes de 75 municipios de Yucatán que resultaron afectados por el paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal”, trabajos por los cuales recibirán un apoyo económico de 2,500 pesos durante un mes. En la jornada de este miércoles, Vila Dosal visitó los municipios de Kantunil, Uayma, Tinum, Dzitás y Quintana Roo en donde también siguió con la distribución de miles de apoyos emergentes del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) en beneficio de 271,810 habitantes de las otras 38 demarcaciones en las que también se realizó la Declaratoria de Emergencia después de las afectaciones causadas por las lluvias e inundaciones que dejaron dichos fenómenos naturales. Durante su visita a estas 5 demarcaciones, el Gobernador supervisó las tareas de limpieza de alcantarillas, desinfección, descacharrización, deshierbo de áreas verdes, pintura de guarniciones, lechado de árboles y mejoramiento en general de espacios públicos que mujeres y hombres realizan en favor de sus comunidades y que representará para ellos una ayuda económica para recuperarse tras el paso de estos fenómenos naturales. Mientras observaba a unos habitantes de Kantunil que limpiaban una alcantarilla, Vila Dosal destacó la labor de los participantes de este programa, que en su mayoría son mujeres, por su colaboración para mejorar sus comunidades luego de las afectaciones por las torrenciales lluvias recientes y reiteró que cuentan con su apoyo para seguir mejorando sus poblaciones, “nosotros les vamos a ayudar a ustedes y ustedes ayudan al pueblo”. Silvia Isabel Chan, madre de familia originaria de este municipio y quien participa en las acciones de limpieza, indicó que debido a la pandemia por el Coronavirus y ahora con las afectaciones de las lluvias, su familia pasaba por una difícil situación debido a que se quedaron sin trabajo, por lo que no tenían sustento. “Ésta es una muy buena ayuda, ahorita que lo necesitamos porque mucha gente se quedó sin empleo y la hemos pasado complicada, porque estuvo lloviendo mucho y antes de eso, la gente de acá se quedó sin trabajo, incluido mi esposo, y no había entrada de ningún lado”, señaló la pobladora de Kantunil. Ante ello, la mujer afirmó que el apoyo del Gobierno estatal es un alivio que le hace sentir contenta, ya que obtendrá un ingreso para adquirir lo que ella y su familia necesitan, “sé que voy a tener un poco para comprar alimentos, que es lo que más nos hace falta. El Gobernador está apoyando y ojalá pueda otorgarnos más trabajo”. Posteriormente, en Uayma, el Gobernador constató la entrega de recursos provenientes del Fonden que se realizó en los bajos del Palacio Municipal y recorrió las calles de este municipio, en donde platicó con Candelaria Xooc Castro, quien es beneficiaria del Programa Emergente de Apoyo Comunitario. Ahí, Vila Dosal comentó a Xooc Castro y otras mujeres que se encontraban en el lugar que su administración está atendiendo las necesidades más urgentes para apoyar a los pobladores afectados e informó que se realizan las gestiones correspondientes para que las familias, cuyas casas sufrieron daños, puedan acceder a los fondos federales de vivienda. Luego en Tinum, Vila Dosal escuchó planteamientos, atendió solicitudes y respondió a los pobladores en materia de salud, trámites del registro Civil, desarrollo social y de las actividades del campo. Más tarde en Dzitás, el Gobernador acudió al antiguo mercado “Ceronides Moguel” para hacer la entrega de los apoyos emergentes a la población y caminó por las calles de esta comunidad, en donde constató los trabajos que mujeres y hombres llevan a cabo para limpiar calles, espacios públicos y las entradas a este municipio. Como último punto de su gira de trabajo, Vila Dosal visitó el municipio de Quintana Roo, uno de los más pequeños del estado con apenas 942 habitantes, en donde aseguró a los pobladores que, no obstante el tamaño de esta comunidad, la ayuda continuará llegando y anunció la renovación del área de juegos infantiles en el parque principal, así como la llegada en breve de las máquinas perforadoras para realizar los pozos necesarios que permitan desaguar las áreas que se encharcan a causa de las lluvias. Por lo que toca a los apoyos emergentes del Fonden, hay que recordar que con estos se respalda a 271,810 habitantes de los 38 municipios en los que se realizó la declaratoria de emergencia y se entregan 14,000 paquetes alimentarios, 43,818 piezas de láminas de zinc, 56,000 cobertores, 14,000 kits de limpieza y 14,000 de aseo personal, 133,651 paquetes de toallas sanitarias, 97,663 pañales desechables para bebé, 32,834 pañales para adulto y 448,000 litros de agua. Además, se distribuyen 27,000 impermeables, 58,424 costales, 27,000 pares de botas, 1,000 palas, 1,000 picos, 1,000 carretillas y 1,000 machetes para uso en las áreas de Protección Civil en las localidades donde se realizó la Declaratoria de Emergencia como parte de los apoyos gestionados ante el Fonden. Durante el recorrido de este día, Vila Dosal estuvo acompañado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche y los presidentes municipales de Kantunil, Santos Javier Cárdenas Poot y Quintana Roo, Jairo Collí Abán, así como las alcaldesas de Uayma, Yamili Cupul Vázquez; de Tinum, Natalia Mis Mex; y de Dzitás, Miriam Rosado Koh.

México

Tren Maya será eléctrico y no afectará a la selva: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el Tren Maya será eléctrico y viajará a 160 kilómetros por hora; descartó afectaciones ambientales mayores en la zona, en parte, porque selva tropical “ya casi no hay”. “No es hacer un trazo nuevo, es el ferrocarril del sureste, vamos a imaginar que se está modernizando y que se le van a poner rieles mejores, durmientes, con piedra más resistente porque ya no va a ser el tren de antes de pasajeros o carga que se desplazaba a 80 k/h; va a ser un tren que se va a desplazar a 160 k/h, eléctrico. “No se afecta la selva; ya casi no hay selva tropical en el país, se devastó; eso no lo vieron los ambientalistas, nada más quedan pequeñas áreas en las áreas arqueológicas” “Cuando se habla de selva estamos hablando de sitios en donde hay maderas preciosas, donde hay caobas, cedros, variada de árboles muy grandes, ciabas; esto desgraciadamente ya no hay, son pocos los sitios, lo que hay es monte alto y acahuales; el que no tiene una idea de esta piensa que se va a destruir la selva”. Sobre el amparo promovido para suspender las obras de construcción del Tren Maya en el sureste del país, dijo que tiene tintes políticos, ya que fue promovido no por habitantes, sino por organizaciones. Sin embargo, dijo que acatarán cada resolución que emita el Poder Judicial en este sentido. “Nosotros vamos a cumplir con los ordenamientos penales, si un juez nos ordena detener una obra vamos a cumplir, vamos a respetar a la autoridad”, reiteró. (Milenio)

Cultura

Habrá arte y cultura para el resto del año, gobierno diseña nuevos esquemas y protocolos

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) se encuentra finalizando los proyectos y programas emergentes para apoyar a este sector, así como diseñando los protocolos sanitarios para la apertura de espacios culturales, de acuerdo con las indicaciones del Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, y siguiendo los lineamientos de las Secretarías de Salud estatal y federal. La titular de la Sedeculta, Erica Millet Corona, manifestó que la institución está trabajando en dos vertientes para afrontar la “nueva normalidad”, derivada de la contingencia sanitaria, que ha generado la necesidad de replantear las acciones en el ramo para cumplir los objetivos de esta administración. En primer lugar, se está haciendo la planeación y reajuste de los proyectos para que las y los creadores puedan acceder a recursos, a través de distintas convocatorias y otros esquemas que permitan ingresos al sector, uno de los más afectados por la situación que se está viviendo, pero también de los más activos y participativos durante la cuarentena, compartiendo trabajos en distintas plataformas, indicó. La dependencia será la encargada de operar los recursos federales del Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), que serán enriquecidos con los propios, para realizar distintos proyectos con reglas de operación definidas en los campos literario, visual, musical y escénico, incluido el Teatro Regional, además de reactivar los núcleos de iniciación musical y las Casas de la Cultura de los municipios. La segunda vertiente es el diseño que se ha hecho, de la mano con distintos representantes de los espacios culturales en el estado, para generar un documento basado en los protocolos de higiene, que se pueda aplicar a cada centro, de acuerdo con sus necesidades, durante la reapertura considerada en la ola 3; estará disponible apenas cuente con aval de las autoridades de salud, comentó. En ese sentido, la Sedeculta también está planeando un esquema mixto, cuando ya se pueda hacer actividades en teatros, para que el público asista a los inmuebles, en un número reducido, según los lineamientos que se establezca, y se graben en alta calidad para su posterior retransmisión a través de las redes sociales, para garantizar el acceso de la ciudadanía. Cabe recordar que, desde el inicio de la contingencia sanitaria, se suspendió los eventos públicos y privados, por lo que se puso a disposición una cartelera digital a través del programa Cultura en Línea, que a la fecha tiene más de 120 videos de todas áreas artísticas, disponibles en el canal https://www.youtube.com/user/culturayucatan/videos.   

Cultura

Más de 1,700 artistas apoyados durante el programa municipal “Arte en Casa”

 Luego de 10 semanas de transmisiones continuas por plataformas digitales, el programa “Arte en Casa” del Ayuntamiento de Mérida superó las expectativas y cumplió con el compromiso de brindar apoyos emergentes a la comunidad artística local que se ha visto afectada, al igual que toda la sociedad, por la contingencia a causa del coronavirus. Los proyectos seleccionados lograron reflejar la visión artística de creadores de manera individual y en grupos; también se descubrieron nuevos valores y emprendimientos culturales que continuaron su procesoscreativos desde casa, así como fomentar la convivencia familiar y el  disfrute de la cultura, indica en un boletín la Dirección de Cultura. Si bien la música fue la disciplina que más propuestas aportó a los nuevos programas emergentes para la comunidad artística, también fueron aplaudidos los trabajos de teatro, talleres de diversas disciplinas, desde una clase de jarana y ballet, tutoriales, las propuestas infantiles con artes del payaso y circense, lecturas poéticas y cuentos en lengua maya, por mencionar algunas iniciativas. En total se seleccionaron 553 proyectos de “Arte en Casa” y de “Difusión de Materiales Audiovisuales a través de las redes sociales con contenidos artísticos y culturales”. Los artistas beneficiados con los apoyos fueron aproximadamente 1,700 con propuestas presentadas de manera individual y en colectivo a quienes se destinaron estímulos por poco más de tres millones de pesos. Parte de estos recursos eran del programa “La Noche Blanca”, en su edición de verano, el cual fue suspendido por el Covid-19 hasta nuevo aviso. De lo contenidos en la página de Facebook “Mérida es Cultura” y desde el inicio del programa, el 22 de abril, hemos tenido 35% de aumento mensual de seguidores llegando hoy a más de 110 mil personas, siendo las mujeres quienes buscan más el disfrute de las transmisiones en la red social cultural. De los videos y las transmisiones en vivo desde casa de los proyectos  seleccionados que se han transmitido se lograron 100 mil reproducciones  de un minuto, cifra que cambia cada vez que los seguidores vuelven a disfrutar las obras.   Este lunes 22 de junio fue la última semana en la que se seleccionaron proyectos. Sin embargo las transmisiones de las obras ganadoras continuarán compartiéndose en lo que resta del mes de junio y hasta al 19 de julio por los canales de Arte y Cultura 1 y 2, Youtube y Facebook “Mérida es Cultura”, respectivamente. Actualmente se evalúa la posibilidad de que esta iniciativa de apoyo a la comunidad cultural y artística local continúe vigente.

Mérida

Mérida obtiene calificación histórica del Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria

Mérida ha transitado en sentido ascendente en cuanto en los procesos de mejora regulatoria que fortalecen la transparencia de la gestión municipal y hoy recibe el reconocimiento nacional al obtener la máxima calificación que otorga el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, informó el alcalde Renán Barrera Concha. Subrayó que la noticia que dan a conocer hoy la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) sobre los resultados del observatorio es doblemente satisfactoria, ya que Mérida no sólo obtuvo el primer lugar nacional, sino que fue con la calificación más alta registrada en la historia del observatorio. Este reconocimiento, según indican CONAMER y CCE, posiciona a Mérida como ejemplo nacional de un gobierno moderno que genera las condiciones propicias para la atracción de la inversión, generación de fuentes de empleo y cercano a la gente. “La mejora regulatoria es una política pública que consiste en generar normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para su creación y aplicación, que orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos disponibles y del óptimo funcionamiento de las actividades comerciales, industriales, productivas, servicios y de desarrollo humano de la sociedad en su conjunto”, explicó. Remarcó que los avances logrados en relación con la tramitología permitieron que Mérida pasara del noveno lugar que ocupaba en 2018 al primero que obtuvo hoy con base al trabajo realizado en 2019. —Por eso nos complace mucho el haber obtenido hoy esta máxima calificación, la cual es reflejo de las buenas prácticas municipales en materia de mejora regulatoria —dijo. Barrera Concha destacó que desde la primera vez que estuvo al frente del Ayuntamiento una de sus prioridades fue avanzar en la mejora del proceso de trámites, lo cual beneficia de manera directa a los ciudadanos. Consideró que éste es un nuevo paso para seguir consolidando a Mérida como una ciudad digital, lo cual en el actual contexto de los retos que supone la pandemia será determinante para la reactivación económica del municipio. De acuerdo con los resultados que se dieron a conocer hoy, el Indicador Subnacional de Mejora Regulatoria evalúa 3 pilares generales, que son políticas públicas, instituciones y herramientas. Con base en el análisis de esos factores, Mérida se posiciona como el municipio más avanzado a nivel nacional, con una calificación de 4.0 de 5 puntos posibles, la calificación más alta en la historia del Observatorio, así como la más alta alcanzada por el Ayuntamiento. Al dar a conocer los resultados de la evaluación, la CONAMER y el CCE subrayan que Mérida destaca como un gobierno transparente, cercano y resiliente, a partir del uso de herramientas tecnológicas, con procesos rápidos para abrir negocios, trámites simples y digitales. Destacan que el municipio cuenta con un portal electrónico que alberga trámites y servicios disponibles en línea, con procesos simplificados que permiten obtener una licencia de funcionamiento en menos de 72 horas, y con mínimos requisitos sin salir de casa. El Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria es una instancia de participación ciudadana, presidida por el Consejo Coordinador Empresarial, que vigila la eficiencia de los gobiernos respecto a su relación con la ciudadanía y las empresas. Éste opina y realiza propuestas al Consejo Nacional de Mejora Regulatoria, y es responsable de proponer indicadores o metodologías que permitan vigilar y evaluar el avance de los estados y los municipios en la materia.

México

Juez da suspensión definitiva a pueblos indígenas contra Tramo 1 de Tren Maya

La Asociación Civil Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos informó que varias comunidades del pueblo Ch’ol obtuvieron una suspensión definitiva contra la construcción del Tramo 1 del Tren Maya, que va de Palenque a Escárcega. En un comunicado, firmado también por las comunidades Ch´ol de Palenque, Salto de Agua y Ocosingo, se indicó que este proceso se logró con el Juez Segundo de Distrito de Amparo y Juicios Penales Federales del estado de Chiapas. “Existe una obligación tanto del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) como de las empresas ganadoras de la licitación en ese tramo de detener todo trabajo correspondiente a cualquier obra que no sea la del mantenimiento de las vías ya existentes, hasta en tanto el juicio de amparo no sea resuelto”, explicaron. La Asociación Civil y las comunidades señalaron que se otorgó esta suspensión porque en el municipio de Palenque pudieran resentir una afectación a su esfera jurídica, concretamente en su derecho a la salud.

México

El INE es costosísimo y nunca garantizó elecciones libres; ganamos por la ola de apoyo: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el Instituto Nacional Electoral (INE) es el organismo más caro del mundo para organizar elecciones y nunca ha garantizadoelecciones limpias y libres. “Los crearon (los organismos) para simular, se hicieron de la vista gorda y el ejemplo más claro es el INE, crearon todo un aparato durante todo este periodo costosísimo. “Es el aparato de organización de elecciones más caro del mundo y nunca garantizaron elecciones limpias y libres”, sentenció. “nosotros triunfamos porque fue una ola y era imposible de hacer un fraude, pero en las elecciones anteriores lo permitió el INE“ “Entonces, un día vamos a presentar aquí la estructura del INE y lo que cuesta y así vamos a ir poco a poco y buscando reajustar las estructuras, que no haya duplicidades”, aseguró. Al hablar sobre la polémica generada sobre el Consejo para Prevenir la Discriminación (Conapred) y el plan de su gobierno de revisar a más de 100 organismos autónomos, el mandatario aseguró que “la gente no los conoce y mucho menos sirvieron. Los crearon para que se simulara. Y el ejemplo más claro es el INE”. “¿Cuándo creen que me voy a aprender todas esas siglas”, cuestionó el mandatario sobre los nombres de algunos organismos como la Cofece (Comisión Federal de Competencia Económica).