Yucatán

En reconocimiento al personal médico de Yucatán iluminan el viaducto de arcos de Progreso

En reconocimiento al personal médico, de intendencia, enfermeros y camilleros de Yucatán, desde hoy y cada viernes, el viaducto de arcos de Progreso se iluminará de color azul, que es el distintivo internacional para reconocer el trabajo del personal del área de la salud, por lo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con un grupo de trabajadores de este sector, encabezó el encendido de este lugar emblemático del puerto yucateco.   En el evento realizado en la avenida boulevard “Romero Frías Bobadilla” de este puerto, Vila Dosal estuvo acompañado por las enfermeras Guadalupe Covarrubias y Geny Madera Poot; los enfermeros Herbert Damián Oliva Sánchez y José Germán Cisneros, así como los médicos Jorge Arturo Valdivieso Jiménez y Orlando Paredes Ceballos.   El Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó un reconocimiento a todo el personal médico de la entidad por el esfuerzo y dedicación que realizan estos profesionales de la salud de todo el estado. Por ello, a partir del día de hoy y todos los viernes, el viaducto de arcos de Puerto Progreso se iluminará de color azul como un reconocimiento para todas las mujeres y hombres que pertenecen al personal médico, de enfermería, administrativo, camilleros y de intendencia de los hospitales. «Sabemos de lo difícil y complicado que ha sido esta pandemia para todos, pero especialmente para el personal médico, que son humanos como todos, que también se pueden enfermar y pese a ello luchan por la salud de los demás» aseveró el Gobernador. Asimismo, agradeció el esfuerzo y sacrificio que realizan estos profesionales, que en ocasiones deben realizar turnos de trabajo largos que implican diversas incomodidades debido al equipo de protección que utilizan para evitar contagios por coronavirus. «Queremos agradecerles su trabajo compromiso comprensión valentía y profesionalismo, el que estén arriesgando su vida para ayudar a otros. Muchos de ustedes están lejos de sus familias para evitar contagiarlos, pero sobre todos sabemos del grande esfuerzo que realizan en sus turnos extenuantes cuando tienen el equipo médico para la protección contra el coronavirus que implica no poder ir al baño, no tener agua y otras incomodidades. Por eso, quiero agradecer a estos héroes ciudadanos que es nuestro personal médico» detalló Vila Dosal. Asimismo, el Gobernador reiteró su reconocimiento a los profesionales de la salud y detalló que esta etapa histórica por la cual atraviesa el país y el resto del mundo será evocada por el ejemplo y entrega que ellos y ellas realizan. Y en el caso de nuestro estado se demuestra que lo mejor de Yucatán es su gente y eso queda demostrado con el trabajo que realizan todos los días. “Gracias, estoy seguro de que, si seguimos trabajando juntos, pronto saldremos adelante unidos, como uno solo”, aseguró Vila Dosal Durante el evento, Vila Dosal intercambió palabras con el personal de salud que ahí se encontraba y les agradeció por la importante labor que desempeñan durante la contingencia. Para este acto, el Gobernador estuvo acompañado del alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi; el director general de la Administración Portuaria Integral (API), Agustín Arroyo Toledo y el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas.

Yucatán

Lanzan la campaña «Amigos de la Salud» para promover mayor responsabilidad e higiene

Con la participación de voluntarios y servidores públicos, arrancó el programa «Amigos de la Salud», a través del cual el Gobierno del Estado busca promover entre los yucatecos la responsabilidad individual y las medidas de higiene para prevenir los contagios de Coronavirus. Por instrucción del Gobierno del Estadol, brigadistas de este esquema se desplegaron a los puntos más concurridos del estado para invitar a la ciudadanía a cumplir con las disposiciones sanitarias y para el cuidado de la salud, así como ofrecer cubrebocas y gel antibacterial a los peatones que así lo necesiten. Con letreros en mano, recorrieron en su primera jornada distintas calles del centro histórico de la capital yucateca, donde reiteraron a los ciudadanos la importancia de la responsabilidad individual, que significa cuidarse a uno mismo y a los demás, al tiempo que les recordaron las medidas de higiene, tales como el lavado constante de manos, el uso correcto y obligatorio de cubrebocas en lugares públicos, guardar la sana distancia, no asistir a fiestas y reuniones, así como ante los primeros síntomas autoaislarse y comunicarse a la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826). En la fila de un comercio en el Centro de Mérida, Elsy Cuytún Dzul estaba formada para adquirir productos y poder surtir su tienda de abarrotes en el municipio de Kinchil, por lo que agradeció este tipo de actividades que buscan generar consciencia en la población y cuidarnos entre todos. «Yo me cuido y evito estar fuera de mi casa, solo atiendo mi negocio, y me da gusto ver que sigan recordándole a la gente que tiene que salir que se cuide porque sirve mucho para no enfermarnos entre nosotros», indicó. La jefa de familia relató que tiene que trasladarse de su municipio hasta Mérida para comprar lo que le hace falta en su tienda de abarrotes, a pesar de la preocupación que le da contagiarse, sin embargo, le da gusto ver que hay personas que están invitando a los demás a seguir las medidas sanitarias. Para distinguirse, los «Amigos de la Salud» portan letreros rotulados con mensajes sobre las medidas preventivas para evitar la propagación del virus y un chaleco reflejante para ser ubicados con mayor facilidad, así como equipo de seguridad personal que incluye careta, cubrebocas y guantes. De igual manera, Freddy Alberto Piña López estaba esperando el transporte público para dirigirse a su centro de trabajo, cuando uno de los brigadistas le ofreció gel antibacterial y le recordó el correcto uso del cubrebocas, así como la importancia de las medidas de higiene para proteger su salud y la de sus seres queridos. El vecino del municipio de Kanasín todos los días se traslada en camión a Mérida para dirigirse a su centro laboral en el norte de esta ciudad y resaltó como algo positivo que se estén realizando programas para fortalecer las disposiciones sanitarias en lugares concurridos. “De esto depende nuestra salud y por eso es importante que no lo olvidemos por nosotros y nuestras familias”, añadió. Con el programa «Amigos de la Salud», el Gobierno del Estado busca crear consciencia en la ciudadanía para no relajar las medidas de prevención, especialmente en los lugares donde hay mayor concentración de gente.

Mérida

Continúan clases de activación física en línea mediante programa «Mérida en Acción»

Cuidar la salud de los meridanos no se limita a los protocolos sanitarios dentro o fuera de casa, sino también a la promoción de las actividades físicas para el bienestar en general y por eso desde el inicio de la contingencia pusimos en marcha el programa “Mérida en Acción”, con clases en línea durante el aislamiento social, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Hemos querido aportar nuestro granito de arena para que los meridanos puedan cumplir con el “quédate en casa” sin por eso descuidar su salud física por falta de ejercicio —señaló. Subrayó que, aunque en estos momentos ya se han abierto algunos espacios públicos para el ejercicio individual, el Ayuntamiento exhorta a los ciudadanos a permanecer en casa todo el tiempo posible porque aún no baja la elevada incidencia de contagios del coronavirus. El Concejal puntualizó que aun cuando pasa por una difícil situación económica precisamente a raíz de la pandemia, el Ayuntamiento busca formas creativas para seguir brindando a los meridanos los servicios y cuidados que esperan de su autoridad. —El programa “Mérida en Acción” es uno de nuestros aliados más importantes para el bienestar durante esta pandemia y ha tenido una excelente respuesta por parte de la gente —añadió. Recordó que las clases iniciaron el lunes 23 de marzo y se transmiten a través de la página de Facebook y YouTube de la comuna AyuntaMérida, de lunes a viernes, a partir de las 08:30 horas. Cada clase logra de 3,500 a 7,000 reproducciones. —Es una gran satisfacción para nosotros, como Ayuntamiento, saber que estamos contribuyendo al bienestar físico, pero también emocional que el ejercicio genera y que es de especial relevancia en este difícil período de aislamiento que estamos viviendo —expresó. Además de clases de las activaciones físicas que se imparten al ritmo de salsa, cumbia, reguetón o merengue, también se ofrecen sesiones de Tai Chi, entrenamiento funcional y yoga. —Queremos que los ciudadanos continúen haciendo ejercicio, estén en movimiento, para mantenerse sanos y en buenas condiciones y por eso se sube todo el contenido a Facebook y YouTube, donde queda a disposición de todos —manifestó. Por su parte, el director de Bienestar Social del Ayuntamiento, Jesús Aguilar y Aguilar, recordó que las sesiones de este programa se impartían en parques de la ciudad y sus comisarías, de manera gratuita, desde 2013, en la primera administración de Renán Barrera como alcalde. —Ahora seguimos las indicaciones del Alcalde para adaptarnos a la situación actual con clases en línea, cuyo objetivo siempre es contribuir a la salud integral de los meridanos, pero evitando que salgan de casa —indicó. Comentó que se ha formado una comunidad sólida y una buena dinámica de intercambio, pues los usuarios pueden compartir sus experiencias en la red social enviando fotos y videos de participaciones en las clases desde la comodidad de su hogar. —

Mérida

Ayuntamiento meridano lamenta falta de apoyo del Congreso ante crisis económica

Ante la decisión del Congreso del Estado de negar hoy al Ayuntamiento la contratación de un crédito financiero para hacer frente a la grave situación que atraviesa el municipio, la autoridad municipal ratifica el compromiso de hacer todo lo posible con los recursos disponibles para responder a las necesidades de la ciudadanía hasta donde sea posible. Es lamentable la falta de sensibilidad que hoy demostraron algunos de los legisladores, que ignoraron la capacidad financiera municipal, la correcta administración de recursos y la apremiante necesidad social que hoy afecta a miles de habitantes de este municipio. Un amplio reconocimiento a las y los diputados de Acción Nacional, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Partido Verde y a la diputada Mirthea Arjona, que, actuando con responsabilidad, votaron por apoyar a las familias de Mérida. Mérida somos todos y aun cuando la decisión en contra del Congreso sea una piedra en el camino, el Ayuntamiento mantiene su confianza en que, de la mano de los ciudadanos, logrará salir adelante teniendo que ajustar programas y gastos. Los ciudadanos pueden tener la confianza de que la autoridad municipal seguirá trabajando con total transparencia, correspondiendo a la confianza que siempre han depositado en ella los meridanos. El Ayuntamiento lamenta profundamente que hoy, las y los diputados del Congreso de Yucatán, teniendo en sus manos el futuro de las familias meridanas, les hayan fallado al no aprobar la petición municipal que nos serviría para reactivar de mejor manera la vida económica para beneficio de todos. La solicitud era de 400 millones de pesos. (Foto Reporteros hoy) —

Yucatán

Distribuyen 6 mil paquetes de semillas de maíz y 5 mil de calabaza a pequeños productores

Para impulsar la reactivación del campo yucateco, el gobernador Mauricio Vila Dosal apoya a los pequeños productores agrícolas del estado con la distribución de 6,000 paquetes de semillas de maíz y 5,000 de calabaza, así como fertilizantes, lo que les permitirá sembrar de nuevo sus tierras de cultivo. En gira de trabajo por el sur del estado, Vila Dosal recorrió los municipios de Tahdziú y Peto, en donde entregó dichos paquetes a campesinos de estos lugares y supervisó los trabajos de limpieza y recuperación de espacios dentro del Programa Emergente de Apoyo Comunitario. Acompañado de los titulares de la secretarías de Desarrollo Rural, Jorge Díaz Loeza y de Desarrollo Social, Roger Torres Peniche, el gobernador continuó con la distribución de miles de apoyos emergentes del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) para habitantes de los municipios en los que se realizó la Declaratoria de Emergencia ante el paso de estos fenómenos naturales. Dichos apoyos consisten en 14,000 paquetes alimentarios, 43,818 piezas de láminas de zinc, 56,000 cobertores, 14,000 kits de limpieza y 14,000 de aseo personal, 133,651 paquetes de toallas sanitarias, 97,663 pañales desechables para bebé, 32,834 pañales para adulto y 448,000 litros de agua. Éstos benefician a 271,810 habitantes de los 38 municipios en los que se realizó la Declaratoria de Emergencia. Además, se distribuyen 27,000 impermeables, 58,424 costales, 27,000 pares de botas, 1,000 palas, 1,000 picos, 1,000 carretillas y 1,000 machetes para uso en las áreas de Protección Civil en las localidades donde se realizó la Declaratoria de Emergencia como parte de los apoyos gestionados ante el Fonden. En Tahdziú, el Gobernador realizó la entrega de los paquetes de semillas de maíz y calabaza para los productores agrícolas del municipio, en donde recordó que en Yucatán se estiman daños por cerca de 4,300 millones de pesos por las fuertes lluvias que dejaron “Amanda” y Cristóbal”, en la que el rubro más afectado fue el campo, ya que registró la pérdida total del 85% de los cultivos de todo el estado., En ese marco, se recordó que esto representa 95,000 hectáreas con un valor comercial de la producción de 2,062 millones de pesos. Además, de que 9 de cada 10 personas afectadas producen para el autoconsumo y el 60% pertenece a la comunidad maya. Posteriormente, Vila Dosal estuvo en Peto, en donde siguió con la entrega de los paquetes de semillas que beneficia a pequeños productores como Nicacio Díaz Ché y Bertha Gutiérrez Díaz.  

Yucatán

PRI y Morena, en contra de reducir la deuda estatal por el Gran Museo del Mundo Maya, afirman

Con el voto en contra de una parte de los diputados del PRI, la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso del Estado aprobó el dictamen de la iniciativa enviada por el gobernador Mauricio Vila Dosal para modificar el contrato de prestación de servicios generado por el proyecto de construcción y operación del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida que permitirá reducir la deuda en 1,500 millones de pesos en los próximos 12 años. Tras un debate entre los legisladores, la propuesta fue aprobada por parte del PAN, Rosa Adriana Díaz Lizama y Víctor Sánchez Roca; por el PRI, Lila Rosa Frías Castillo y Mirthea Arjona Martín;  asimismo por la legisladora de Movimiento Ciudadano, Milagros Romero Bastarrachea y de Morena, Leticia Euán Mis. En un  primer reporte, los diputados del PRI, Janice Escobedo Salazar y Marcos Rodríguez Ruz, dijeron que se “abstenían”, acción que fue cuestionada por la diputada Díaz Lizama, al manifestar que se trata de un voto en contra porque en la ley no existe la figura de la abstención, por lo que la Secretaría General del Congreso del Estado los registró como votos en contra. Sin embargo, poco más tarde el Congreso del Estado envió un comunicado en que señala que fueron siete de los ocho diputados que forman la Comisión y no seis, los  que aprobaron la propuesta. Al margen de ello, Miguel Candila Noh,  de Morena sin derecho a voto en la sesión, manifestó que votaría en contra de esa iniciativa cuando sea presentada ante el Pleno. También intervinieron en el mismo sentido Felipe Cervera del PRI; y Alejandro Cuevas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), ambos alegan que falta información para poder aprobar la iniciativa del ejecutivo del estado. La propuesta será turnada ahora al pleno del Congreso local para someterla a votación de los 25 diputados locales en la sesión de tercer periodo extraordinario el próximo miércoles 15 de julio, pero requiere de la aprobación de mayoría simple, es decir, el respaldo de 13 legisladores. Hasta hoy los yucatecos han pagado más de 3 mil 500 millones de pesos por ese museo, que se supone solo costaría 800 millones, según lo dijo en su momento la entonces gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, quien fue la que hizo la obra. Con la renegociación que propone el gobierno de Mauricio Vila Dosal, se terminarían pagando unos 5 mil millones de pesos por ese museo, y no los seis mil 500 millones de pesos que se tendrían que pagar en las actuales condiciones en las que se encuentra el contrato firmado con la empresa de Carlos Hank González.

Yucatán

Mérida se posiciona en primeros lugares en el ejercicio transparente del gasto

La transparencia y buen desempeño del Ayuntamiento de nuevo posicionan a Mérida entre los primeros lugares en el ranking de municipios que participaron en el Diagnóstico del Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación de Desempeño 2020 que realizó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. —Es satisfactorio que nuestros esfuerzos diarios en pro de la transparencia y el cumplimiento de las normas se vean reflejados al ocupar uno de los primeros lugares del ranking —indicó el alcalde Renán Barrera Concha. Subrayó que, para elaborar ese ranking, la Secretaría de Hacienda toma en consideración diferentes elementos relacionados con el ejercicio transparente del gasto, con una orientación hacia el logro de resultados verificables y tangibles. Citó como ejemplo que a pesar de que los recursos se han visto gravemente afectados a causa de la contingencia por el COVID-19, el Ayuntamiento ha hecho todos los esfuerzos necesarios para seguir cumpliendo con los ciudadanos y mantener a Mérida como una ciudad con buena calidad de vida. Barrera Concha indicó que desde el inicio de su administración los recursos públicos se han aplicado con transparencia, honestidad y eficiencia, lo que ha generado un beneficio a las y los ciudadanos al traducirse en obras y acciones que mejoran la vida en la ciudad. —A pesar de estar atravesando momentos críticos vamos a seguir trabajando por el desarrollo de Mérida, y espero que otros actores políticos se comprometan de igual manera a sumar esfuerzos para promover un mayor beneficio para todas las familias del municipio—refirió. Señaló que su prioridad es mantener finanzas públicas sanas y administrar de manera eficiente cada peso que pasa por las arcas municipales y esto se ha visto reflejado en diferentes reconocimientos entregados al Ayuntamiento de Mérida en los últimos dos años.

Yucatán

Ayuntamiento ofrece revisar petición de trabajadores de Servilimpia

En reunión que sostuvo hoy con una comisión de trabajadores administrativos de la paramunicipal Servilimpia, el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, reiteró el compromiso del alcalde Renán Barrera Concha por mantener el diálogo constante y abierto hasta encontrar la solución adecuada a sus inquietudes. Luego de escuchar a los trabajadores, el funcionario ofreció revisar de manera puntual cada una de las peticiones planteadas y aseguró que el interés del Ayuntamiento será siempre garantizar las condiciones y prestaciones laborales de todos los trabajadores. Luego del diálogo con el funcionario municipal, que se realizó acatando el protocolo sanitario de la sana distancia y el uso de cubrebocas, los trabajadores externaron su confianza en la intervención ofrecida por el Ayuntamiento. También reconocieron el ofrecimiento del diálogo permanente para atender sus inquietudes. Alejandro Ruz afirmó que el diálogo continuará y reiteró que las puertas del Ayuntamiento siempre permanecen abiertas para escuchar y atender a quien lo necesite. Empleados de la empresa protestaron ayer frente a Palacio Municipal para denunciar un posible desvío de recursos a cargo del director del organismo, Víctor Rodríguez Rivas. Los quejosos afirmaron que la administración les retiene pagos como IMSS, Infonavit, Fonacot, así como del SAT, pero ese dinero no llega a su destino. Aseguraron que muchos de ellos ya tienen problemas con el Infonavit y están cerca de perder sus casas, además, de que otros enfermaron de Covid-19 pero les negaron la atención en el IMSS. —

Yucatán

Alcaldesa de Maxcanú fallece de un infarto, al parecer padecía Covid-19

Marlene Catzín Cih, alcaldesa de Maxcanú, murió este jueves a causa de un infarto fulminante derivado de presunto Covid-19, enfermedad de la cual era tratada en un hospital de Mérida. La alcaldesa de Maxcanú gobernaba por cuarta ocasión el municipio. De acuerdo con información de habitantes de ese municipio, la presidenta municipal se sintió mal hace unos días y fue internada en esta ciudad, donde murió presuntamente por complicaciones de coronavirus.   Sin embargo, esa información aún no ha sido corroborada por las autoridades de salud de la entidad, por lo cual se haría oficial hasta esta tarde, en el parte diario de la Secretaría de Salud de Yucatán. Como le mencionamos al principio, la presidenta acompañó al Presidente de México en la inauguración del tramo que irá de Calkiní, en el estado de Campecha, hasta la ciudad de Izamal en el oriente de esta entidad. La ahora difunta, al igual que el Presidente, decidió no usar cubrebocas, durante esa ceremonia, y de hecho solo el gobernador de Yucatán se puso la mascarilla en ese acto oficial.

Mérida

Ayuntamiento ofrece atender a trabajadores inconformes de Servilimpia

El Ayuntamiento de Mérida mantiene un diálogo permanente y cercano con todos los sectores de la población, quienes tienen siempre las puertas abiertas para buscar acuerdos y soluciones. En ese contexto, el Secretario de la Comuna, Alejandro Ruz Castro, acordó reunirse mañana jueves con un grupo de trabajadores de Servilimpia, quienes solicitan apoyo en sus demandas laborales. Los recolectores se dijeron inconformes con algunas situaciones laborales y solicitan el apoyo municipal para resolverlas de la mejor manera. Los inconformes acudieron esta mañana a Palacio Municipal, de donde se retiraron luego del ofrecimiento de agendar una reunión para mañana. Ruz Castro, quien en esos momentos atendía compromisos de agenda fuera del edificio municipal, reiteró la disposición del Ayuntamiento por buscar acuerdos a cualquier situación, siempre respetando los marcos legales. También señaló que la reunión de mañana se realizará bajo los más estrictos protocolos sanitarios, como uso de cubrebocas y respeto de la sana distancia, toda vez de que en estos momentos la prioridad es seguir cuidando la salud de las y los meridanos. A los trabajadores se les avisó del ofrecimiento de atenderlos mañana, lo cual aceptaron y se retiraron del lugar. De acuerdo con publicaciones de medios locales, trabajadores de Servilimpia protestaron para denunciar un posible desvío de recursos a cargo del director del organismo, Víctor Rodríguez Rivas. Los quejosos afirmaron que la administración les retiene pagos como IMSS, Infonavit, Fonacot, así como del SAT, pero ese dinero no llega a su destino. Aseguraron que muchos de ellos ya tienen problemas con el Infonavit y están cerca de perder sus casas, además, de que otros enfermaron de Covid-19 pero les negaron la atención en el IMSS. —