Yucatán

Gobernador visita hogares yucatecos para promover la prevención ante el Coronavirus

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se sumó a las labores que realizaron las brigadas de «Amigos de la Salud Casa por Casa» en el fraccionamiento Juan Pablo ll, donde estuvo visitando los domicilios para promover la responsabilidad individual y la importancia de detectar a tiempo el Coronavirus para evitar su propagación. A temprana hora del día, Vila Dosal participó en las tareas que llevaron a cabo los «Amigos de Salud Casa por Casa» en este punto de la ciudad, quienes acudieron a los hogares y negocios para informar sobre las disposiciones preventivas, como el correcto lavado de manos, el buen uso del cubrebocas cubriendo nariz y boca para evitar contagios, así como mantener una sana distancia y no acudir a fiestas ni reuniones. Junto con los voluntarios y servidores públicos que conforman las brigadas de este esquema, el mandatario estatal recorrió esta zona de Mérida, donde recordó a la ciudadanía que, en caso de tener algún síntoma, como tos, calentura, dolor de cuerpo o garganta, dificultad para respirar, deben aislarse y llamar a la línea telefónica 800 YUCATAN (800 982 2826), donde personal médico lo atenderá y proporcionará instrucciones a seguir. Casa por casa, Vila Dosal y los promotores de la salud invitaron a los vecinos de este fraccionamiento a que, en caso de presentar alguno de los síntomas asociados a este virus, acudan al módulo itinerante de toma de muestras para su detección temprana y romper cadenas de contagios, el cual en esta ocasión se instaló en la escuela primaria matutina “Julia Ruiz Fuentes”. Cabe recordar que, en el módulo itinerante, son trabajadores del sector salud, tales como médicos, enfermeros y químicos, los encargados de la recolecta de las muestras, lo cual se realiza aplicando estrictos protocolos de higiene y las medidas de seguridad. Tanto las brigadas de los “Amigos de la Salud Casa por Casa”, como la instalación de los módulos itinerantes para la toma de muestras de detección oportuna del Coronavirus son estrategias contempladas dentro del Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud.  

México

México firma convenio con Naciones Unidas para compra de medicamentos y vacunas

El Gobierno de México firmó este viernes un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para la compra consolidada de medicamentos, vacunas y equipo médico. El secretario de Salud, Jorge Alcocer, explicó que este convenio con el organismo de las Naciones Unidas es para la compra consolidada en el extranjero, la cual se implementará mediante este acuerdo, y cuyo objetivo es que la UNOPS brinde asistencia técnica y asesore las licitaciones del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). «La compra consolidada en el extranjero hoy se implementa mediante la firma de un convenio, cuyo objeto será brindar asistencia técnica en asesorar las licitaciones por parte de la UNOPS al Insabi, para la implementación y para la adquisición de medicamentos e insumos para la salud, y así cubrir las necesidades de abasto futuras», abundó Alcocer. El secretario señaló que para la actual administración es importante la transparencia en las licitaciones y el combate a la corrupción. Añadió que, de las 3 mil 643 claves o insumos que necesita el país, cerca de 2 mil pueden ser adquiridas a través de estos organismos internacionales, por lo que no se excluye a la industria nacional de participar en los procesos de licitación que se llevarán a cabo a nivel internacional con este nuevo convenio. «Sin embargo, solo podrán ser consideradas aquellas que cumplan con los altos niveles de calidad y honestidad que exigen estos organismos y nosotros», apuntó. Es por esto que, dentro de este, se incluye un anexo en el que aparece el listado de empresas multadas e inhabilitadas por la Secretaría de la Función Pública (SFP), así como aquellas que se encuentran bajo investigación. Fernando Cotrim Barbieri , director de la UNOPS en México, puntualizó que que en la primera fase de este acuerdo se realizará la gestión de la compra consolidada anual de 2021, para continuar con la de los siguientes años. El presidente Andrés Manuel López Obrador agregó que el acuerdo significa que México podrá obtener todas las medicinas en los países del mundo, de buena calidad, a bajos precios y sin corrupción, con lo que se busca resolver el problema de abasto de medicinas en el país.

México

Con amparo, PAN pretende obligar a AMLO a ponerse cubrebocas

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados interpondrá un amparo ante el Poder Judicial de la Federación para obligar al presidente Andrés Manuel López Obrador a usar cubrebocas como medida de prevención ante el covid-19. Así lo confirmó el vocero de la bancada panista en San Lázaro, Carlos Castaños, al subrayar que, como figura pública y referente, el mandatario está obligado a portar mascarilla en público y ser así ejemplo para la población. El legislador subrayó que, contra los dichos de López Obrador, ya se ha demostrado con estudios científicos que el uso del cubrebocas puede disminuir la gravedad del covid-19 e incluso evitar la infección. “Hasta su secretario de Hacienda (Arturo Herrera) subrayó la importancia de usar el cubrebocas para acelerar la reactivación económica y la ciencia lo comprueba, aunque a él le digan que no. Si ya lo utilizó durante su visita a Washington, ¿por qué se niega a utilizarlo aquí?”, cuestionó Castaños remarcó la importancia de generalizar las medidas de prevención ante el creciente número de contagios y fallecimientos por covid-19 en México, que hasta ayer registraba 45 mil 361 defunciones a causa de la pandemia y 408 mil 449 casos positivos confirmados. Lamentó por ello el menosprecio de López Obrador a la gravedad de la pandemia. “El Presidente está en lo suyo; él quiere que hablemos del avión presidencial y celebremos el hecho de que Lozoya está en México, pero, ¿qué no es él quien ha dicho hasta el cansancio que hay que gobernar con el ejemplo?, ¿por qué politizar el uso del cubrebocas?”, puntualizó. (Milenio)

Yucatán

Distribuyen 5 mil paquetes alimentarios a familias yucatecas

Familias yucatecas que han resentido el impacto de la inactividad económica generada por la pandemia del Coronavirus y las afectaciones ocasionadas por el paso de las tormentas  “Amanda” y “Cristóbal” por el territorio estatal recibieron 5,000 paquetes alimentarios, resultado de la alianza solidaria entre el Gobierno del Estado y el Grupo Salinas. Cumpliendo con los protocolos sanitarios correspondientes, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y la presidenta de los Consejos Consultivos de Grupo Salinas, Ninfa Salinas Sada, realizaron la entrega simbólica de estos apoyos. Estos en su mayoría fueron distribuidos mediante unos vales canjeables en una conocida cadena de tiendas de abarrotes del estado y otra parte con entrega directa hasta los domicilios de las familias beneficiadas de los municipios de Cansahcab, Chumayel, Seyé, Sudzal y Sotuta, así como las comunidades de Sudzal Chico, Ayim y López Portillo pertenecientes a Tekax. Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC) de esta ciudad, el Gobernador recordó que en el estado desafortunadamente a la pandemia mundial se le sumó el paso de 2 tormentas tropicales, lo que provocó que en 4 días cayera el 44% de lluvias que se tienen en todo el año y esto dejó 75 de los 106 municipios declarados como zona de desastre. “Lamentablemente, muchas viviendas fueron dañadas, estamos hablando de que el 85% de los cultivos en Yucatán fue pérdida total y aquí muchas de las milpas son para autoconsumo. Sin embargo, aquí estamos trabajando unidos, levantándonos poco a poco y se agradece que empresas socialmente responsables como Grupo Salinas ayude a los yucatecos”, aseveró Vila Dosal. Al hacer uso de la palabra, la presidenta de los Consejos Consultivos de Grupo Salinas, Ninfa Salinas Sada, reconoció el respaldo del Gobernador yucateco para poder llevar a cabo este apoyo a las familias yucatecas. “Quiero agradecer especialmente al Gobernador por el apoyo que nos brinda para coordinar estas entregas que son un granito de arena para contribuir en estos momentos de dificultad para las familias yucatecas”, aseguró Salinas Sada.

Mérida

Mérida trabaja en políticas públicas para alcanzar una adecuada cultura alimentaria

Con el fin de desarrollar políticas públicas para impulsar y promover sistemas alimentarios que sean saludables, nutritivos, resilientes y sostenibles, los regidores del Cabildo meridano aprobaron la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para celebrar un convenio en materia alimentaria con la Universidad del Mayab. Durante la sesión ordinaria virtual, el presidente municipal mencionó que con este tipo de acciones se busca alcanzar de una manera más rápida los objetivos de proveer tanto de alimentos saludables a la población, como de ir formando una adecuada cultura alimentaria entre la ciudadanía. —Desde mi primera administración impulsamos el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles que garanticen el acceso a comida saludable a las y los ciudadanos. Una prueba de ello son los programas que ya se aplican con éxito en el municipio, como son Círculo 47 y MercaDIFto —señaló. El objetivo de este convenio es establecer una plataforma multi-actor, denominada Alianza de Innovación por el Sistema Alimentario de Mérida (Alianza), que incluye a representantes del gobierno, academia, sector privado, sector social y sociedad civil. De igual modo se buscará generar una dinámica sostenida de inteligencia colectiva, colaboración y co-creación entre sus integrantes, que conduzca a la definición, promoción, ejecución y seguimiento de la política alimentaria de largo plazo del municipio. Entre estas actividades y proyectos se encuentra establecer un Comité Técnico Ejecutivo, orientar el desarrollo de una entidad municipal interdepartamental, elaborar un mapa de las políticas públicas actuales del Ayuntamiento de Mérida que inciden directamente en el desarrollo del Sistema Alimentario de Mérida (SA-MER), identificar, recopilar y analizar documentación sobre los principales retos y oportunidades que enfrenta actualmente el SA-MER en términos de salud nutricional, sustentabilidad e inclusión, entre otros fines. Por otra parte, para impulsar y apoyar la aplicación de estrategias y acciones dirigidas al desarrollo integral de las mujeres, los regidores aprobaron celebrar un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida para generar espacios seguros para la población femenina del municipio. En dicho convenio la Cámara se compromete a promover y difundir entre sus empresas afiliadas y el público en general los cursos y actividades que realice el Instituto Municipal de la Mujer, así como a participar en las actividades de promoción del municipio. Entre algunos temas que se promoverán se encuentra el derecho al libre tránsito, al uso de espacios públicos libres de violencia, al conocimiento de sus derechos, así como dar atención y acompañamiento en caso de situaciones de violencia. De igual manera, durante la sesión ordinaria se autorizó otro convenio con la Secretaría de Seguridad Pública, con la asistencia del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, para la aplicación de exámenes de control de confianza a integrantes y aspirantes a ingresar a la Policía Preventiva Municipal y Tránsito del Ayuntamiento de Mérida. Estas pruebas cobran especial relevancia, pues a través de ellas se podrá comprobar el cumplimiento de los perfiles de personalidad, éticos, socioeconómicos y médicos de los integrantes y aspirantes a la corporación policíaca municipal.  

Mérida

Ayuntamiento continúa obras de mantenimiento de calles en Mérida

Durante un recorrido de supervisión de las obras de repavimentación en la colonia Emiliano Zapata Sur, el alcalde Renán Barrera Concha enfatizó que pese a las limitaciones financieras, el Ayuntamiento de Mérida continuará invirtiendo en el mantenimiento de las vialidades, a fin de que las y los ciudadanos puedan transitar con total seguridad. —Sin importar los obstáculos que se nos puedan presentar, nuestro compromiso con la ciudadanía es seguir trabajando para tener una Mérida más incluyente en la que los habitantes se sientan seguros y puedan gozar de una infraestructura urbana de calidad—señaló. Acompañado de los directores de Obras Públicas y Servicios Públicos, David Loría Magdub y José Collado Soberanis, respectivamente, Barrera Concha recorrió la calle 82 por 127 y 137 donde constató el inicio de la obra. Indicó que estas acciones de repavimentación se realizan en calles que están muy dañadas y que, además, registran elevada afluencia vehicular. Explicó que los trabajos se programan con base en el reporte de calles que se encuentran ya muy desgastadas por diversos factores como el clima y el tránsito de vehículos. Asimismo, Barrera Concha recordó que como parte de las innovaciones y para el manejo transparente de los recursos que caracteriza a la actual administración municipal, los letreros de obra incluyen un código QR para que el ciudadano puede escanear con su teléfono celular y obtenga al momento información detallada, como el número de contrato, la empresa asignada, el importe y la cantidad de metros que serán intervenidos. Durante la supervisión, varios vecinos se acercaron para expresar su agradecimiento por la mejora de esa calle, que ya se encontraba en muy mal estado. Hilario Pech Suárez comentó que hace más de 20 años que ese tramo de la calle 84 no había sido reparada de manera integral, por lo que reconoció el trabajo de Renán Barrera en realizar obras donde más se necesita. Es muy grato que a pesar de la pandemia del coronavirus vemos que el Alcalde no para de trabajar y viene personalmente a ver que las cosas se hagan y se hagan bien. Ya era una calle que necesitaba ser reconstruida porque estaba llena de parches por los baches, comentó. Durante el recorrido de supervisión, el director Loría Magdub explicó los trabajos de repavimentación abarcan la calle 82, desde el cruce con la calle 127 hasta la 137 de la colonia Emiliano Zapata Sur. En total son 571.25 metros lineales, con una inversión de $1.819,913.95 de recursos propios de la Comuna. Comentó que a la par de esta obra se está trabajando también en otras vialidades en la avenida Juan Pablo II, en la 65-B por 65 y 65-A; en la calle 54 entre 111 y 121 (Circuito Colonias) de la Mercedes Barrera, 665 metros lineales, y en la 54 entre 127 y 137 de San José Tecoh. Todas esas arterias son de alto tránsito vehicular. La inversión total de estas repavimentaciones, incluyendo la de la colonia Emiliano Zapata Sur, es de $7.911,500 que beneficiarán a 5 mil personas de manera directa y a 30 mil de manera indirecta. Para privilegiar la seguridad de automovilistas y peatones las calles incluirán señalética horizontal y vertical, además de que también se realizarán la construcción de pozos pluviales y rejillas.

Yucatán

Ganaderos del oriente reciben apoyos por 7.4 mdp para impulsar la actividad

Un total de 960 productores ganaderos de Yucatán recibieron apoyos por más de 7.4 millones de pesos para que puedan continuar impulsando la actividad, como parte del respaldo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal otorga a los diversos sectores del campo yucateco. En el salón de eventos de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), Vila Dosal entregó estos apoyos, que consistieron en semillas de pasto y maíz, fertilizantes y pequeños equipos en beneficio de productores pertenecientes a 43 Asociaciones Ganaderas locales. En gira de trabajo por Tizimín, el gobernador también continuó con la entrega de 6,000 paquetes de semillas de maíz y 5,000 de calabaza, así como fertilizantes, ayuda que permitirá que miles de pequeños productores agrícolas del estado puedan sembrar de nuevo sus tierras y con ello obtener un ingreso para sus familias, además de garantizar alimento para su consumo. En Tizimín, estos insumos fueron entregados en favor de 800 agricultores de las comisarías y la cabecera municipal. A nombre de los productores beneficiados, la presidenta de la Asociación de Lecheros de Sucilá, Yolanda Chablé Vargas, indicó que este apoyo llega a tiempo, por lo que pudieron obtener semillas y otros insumos lo que les permitirá impulsar la producción de leche. “Este apoyo es de mucha ayuda para los productores del estado, sobre todo en esta difícil temporada por la pandemia y las afectaciones naturales. Con este programa nos ahorramos un dinero, lo que es muy importante debido a la situación económica que vivimos y con lo que hemos podido mantener la producción de leche o incluso incrementarla”, señaló la beneficiaria. Indicó que 71 productores pertenecen a la Asociación de Lecheros de Sucilá, de los cuales, 30 se vieron beneficiados con este apoyo, lo que impulsa una de las principales actividades económicas del estado, por lo que “estamos muy agradecidos con el Gobierno del Estado por lo que está haciendo a favor de los ganaderos”. En ese marco, el Gobernador reiteró a los productores del estado que no están solos, sino que cuentan con el respaldo de su Gobierno para que puedan reactivar su producción. «Vamos a seguir trabajando juntos para salir adelante. Seguiremos insistiendo y tocando puertas en el Gobierno Federal para que llegue la ayuda a los que les hace falta. Esperamos pronto tener una respuesta positiva», afirmó ante el alcalde anfitrión, Mario Alberto González.

Noticias Yucatán

Inicia programa «Peso a Peso» Pesquero y Acuícola 2020 en Yucatán

El pasado lunes inició la recepción en ventanillas de las solicitudes del programa “Peso a Peso” Pesquero y Acuícola, esquema con el que se continuará apoyando a los integrantes de dichos sectores afectados por el paso de las tormentas “Amanda” y Cristóbal” y también por la inactividad económica a causa de la pandemia. La Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) informó que las ventanillas se abrirán en dos modalidades: la primera ubicada en las instalaciones de la propia dependencia, en la colonia Miguel Alemán, y la segunda como ventanillas móviles en los diferentes municipios del litoral yucateco, ambas siguiendo los protocolos de higiene. Las ventanillas operarán a partir del día 27 de julio al 18 de septiembre del presente año o hasta donde el presupuesto lo permita, en un horario de 9:00 a 16:00 horas. Para ser beneficiario del programa, el solicitante deberá estar inscrito en el Censo Pesquero realizado por la SEPASY, ser mayor de edad y entregar la solicitud de apoyo debidamente llenada y firmada. Las solicitudes de aquellos interesados en recibir este programa deberán ir acompañadas de una copia simple de los siguientes documentos: – Identificación oficial vigente con fotografía, pudiendo ser credencial de elector, cédula profesional, pasaporte o cartilla militar. – Clave Única de Registro de Población (CURP). – Comprobante de domicilio de la persona interesada. Puede ser copia de un recibo de luz, agua o teléfono con fecha de emisión no mayor a tres meses previos al momento de hacer el trámite. – Constancia de inscripción vigente en el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura, tarjeta de control o libreta de mar. Este año y debido la aparición de la pandemia por Coronavirus y al paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal” por el territorio yucateco, las fechas de publicación de este programa de apoyo cambiaron. Sin embargo, el Gobierno estatal continúa realizando esfuerzos para cumplir con el objetivo de atender y ayudar al mayor número de hombres y mujeres dedicados a las actividades pesqueras y acuícolas en el Estado. Por ello, el Gobernador Mauricio Vila Dosal hizo el compromiso de incluir precios más económicos en el catálogo de artículos, en comparación con los ofrecidos por el mercado. El “Peso a Peso” Acuícola y Pesquero es un programa de apoyo, mediante el cual el Gobierno del Estado, a través de la Sepasy, otorga insumos a productores de los sectores pesquero y acuícola con el fin de incrementar su productividad equipando a las embarcaciones con artes de pesca, insumos de comunicación, mantenimiento y seguridad marítima. El programa consiste en que el beneficiario aporta el 50 por ciento del costo de los productos y el Gobierno del Estado el otro 50 por ciento. Los productores o beneficiarios podrán solicitar los apoyos del programa las veces que consideren durante la vigencia del programa siempre y cuando el acumulado no rebase lo establecido por el monto total máximo. La convocatoria estará disponible a partir del 27 de julio en el sitio de internet https://pesca.yucatan.gob.mx/ para más detalles e información respecto a este programa de apoyo al campo.

Yucatán

Ejecutivo presenta iniciativa para la reactivación económica de Yucatán

El Poder Ejecutivo presentó una iniciativa para modificar diversas leyes estatales dentro del Programa Regulatorio para la Reactivación Económica de Yucatán, que tiene la finalidad de agilizar trámites y servicios, así como el uso de medios electrónicos para su gestión, de acuerdo con la política en la materia del gobernador Mauricio Vila Dosal. Por instrucción del mandatario, el titular de la Consejería Jurídica, Mauricio Tappan Silveira, acompañado del subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional, Álvaro Cetina Puerto, entregó la propuesta en las instalaciones del Congreso del Estado. “Es importe contar con un sistema regulatorio eficaz que contemple procesos eficientes, capaz de promover la generación de mayores niveles de capital productivo y adapte al gobierno a la nueva normalidad”, afirmó. La iniciativa contempla la actualización de siete normas estatales: las Leyes de Mejora Regulatoria, Salud, Vías Terrestres, Actos y Procedimientos Administrativos, Protección al Medio Ambiente, Gestión Integral de los Residuos y por la que se crea el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial del Estado (Insejupy). “Contempla reformas legales recomendadas por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) para mejorar el ambiente de negocios, eliminando barreras regulatorias que impiden el desarrollo económico y afectan la competitividad de los sectores más importantes, ya que representan más del 50 por ciento del PIB estatal”, añadió Cetina Puerto. En detalle, dijo que los rubros beneficiados son el comercio al por mayor y al por menor, industria manufacturera, hoteles y restaurantes, y construcción que, a la vez, impacta en los procesos transversales de apertura de empresas, permisos de edificación y registro de propiedad. La principal modificación propuesta a la Ley de Mejora Regulatoria es en lo concerniente a la adecuación de la Plataforma de Trámites y Servicios Transversales del Gobierno del Estado de Yucatán para la Apertura de Empresas y Permisos de Construcción. Será un sistema tecnológico que tendrá por objeto agilizar la creación de negocios y la obtención de permisos de construcción en el menor tiempo posible, mediante la implementación de mecanismos electrónicos, para realizar en línea los trámites y acceder a los servicios necesarios, con el fin de disminuir los costos en tiempo y dinero. Se propone la integración del Catálogo Estatal de Regulaciones, Trámites y Servicios y, con ello, que los registros municipales en estos procesos desaparezcan, pero su información se considere en los documentos estatales correspondientes. Sobre la Ley de Salud, se sugiere que, a través de Servicios de Salud de Yucatán, se procure la constante simplificación y digitalización de trámites y servicios necesarios para la obtención de las autorizaciones sanitarias, con el propósito de disminuir los costos en tiempo y dinero, sin dejar de ejercer el control que le compete en virtud de esta norma. En cuanto a la Ley de Vías Terrestres, la autoridad será el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), el cual administrará los permisos para el desarrollo de obras de construcción, modificación o ampliación que, con los cambios contemplados, se prevé que su duración pase de 30 a 10 días hábiles, así como agilizar y digitalizar trámites, junto con las sanciones administrativas en caso de incumplimiento. En lo que corresponde a la Ley de Actos y Procedimientos Administrativos, la modificación se centra en disminuir los costos en tiempo y dinero de los permisos necesarios para la apertura de empresas en el estado. Otra norma incluida en la iniciativa es Ley de Protección al Medio Ambiente, en la que se sugiere implementar la licencia ambiental única. Si bien es la modificación más importante en este rubro, también impacta en la Ley para la Gestión Integral de los Residuos. Lo que se busca con este nuevo mecanismo es, primero, fusionar estos tres trámites en uno solo y, segundo, que el proceso para su obtención se sea enteramente digital. De esta forma, generará un valioso ahorro en tiempo y dinero para la ciudadanía, sin dejar de lado el cumplimiento de los requisitos legales correspondientes. A su vez, entre los cambios propuestos a la Ley de Protección al Medio Ambiente, destacan las enfocadas en facilitar la obtención de los permisos en este tema para la creación de compañías en el estado. En lo que refiere a la Ley para la Gestión Integral de los Residuos y su relación con la licencia ambiental única, este documento será necesario para quienes se dediquen a la separación, reutilización, acopio, recolección, almacenamiento, traslado o transportación, coprocesamiento, tratamiento, reciclaje y disposición final de material sólido de desecho. Por último, sobre la Ley que crea el Insejupy, la adecuación pretende facilitar los trámites que se realizan ante este organismo, sin que esto implique laxitud en la observancia de los requisitos necesarios para garantizar la legalidad y certeza en sus actos como autoridad. En este sentido, se propone disponer el uso de medios electrónicos para la transferencia de información y de la firma electrónica como mecanismo de certificación de documentos, a efecto de agilizar diversas diligencias ante las dependencias. “La modificación normativa a las leyes estatales propuestas representan un gran paso para elevar la competitividad de la entidad y de las empresas que se establezcan en ella. El objetivo principal es el de respetar el tiempo de las y los yucatecos mediante trámites simples, rápidos, transparentes y eficientes, fundamentados en un marco normativo sencillo y claro, que le apueste al uso de herramientas digitales”, finalizó Tappan Silveira.

Mérida Noticias

Integran a jóvenes al trabajo municipal de Mérida para fortalecer la transparencia

La construcción de una cultura de transparencia será la mejor garantía de que Mérida seguirá creciendo con el rumbo adecuado y para esto es indispensable la participación de los jóvenes, quienes con sus inquietudes, sus ideas frescas y sus ganas de marcar la diferencia son un apoyo invaluable en las tareas de gobierno, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En ese contexto, señaló que el pasado 14 de julio se integró la Comisión Juvenil de Transparencia, que nace dentro del Comité Municipal de Desarrollo Juvenil con el que se desarrolla un trabajo intenso de vinculación con el quehacer gubernamental. —Con esta comisión estamos ante un proyecto innovador, pues hasta donde sabemos ningún otro municipio en el Estado o el país ha integrado directamente a los jóvenes a la política municipal para incidir en el desarrollo de su ciudad —expresó. Esta administración, dijo el presidente municipal, ha privilegiado desde su inicio la interacción con los jóvenes para promover la cultura de transparencia, mediante el conocimiento, el estudio y el debate de temas que abonen a la materia. —Nuestro interés es que se involucren, que se empapen de todos los temas que manejamos para que, además de aportar sus ideas, sean también vigilantes y acompañantes del Ayuntamiento para mejorar todos los procesos de transparencia —abundó. Remarcó que a través de la recién creada comisión será cada vez mayor el número de jóvenes que conocerán a fondo temas como rendición de cuentas, acceso a la información, protección de datos personales y sensibles, datos abiertos, gobierno abierto y combate a la corrupción. —Debatir y dialogar con ellos, escucharlos y capacitarlos será sin duda un gran paso del Ayuntamiento para fortalecer la transparencia —dijo. Barrera Concha subrayó que a través del Comité Municipal de Desarrollo Juvenil, el Ayuntamiento se ha enfocado en promover entre los jóvenes el interés en el trabajo que realiza el Ayuntamiento. Recalcó que el Ayuntamiento de Mérida se distingue por la transparencia en todos sus procesos, en el manejo de recursos, en la elaboración de políticas públicas. —Somos uno de los municipios mejor calificados en el país en materia de transparencia y estamos seguros de que esto mejorará aún más con el apoyo y la fuerza de los jóvenes —abundó. —Estamos seguros que estos jóvenes se convertirán en líderes del desarrollo de Mérida y con su colaboración lograremos una ciudad competitiva, ordenada y sustentable que mejore la calidad de vida de sus habitantes —señaló. Por su parte, el titular de la Unidad de Transparencia del Municipio, Pablo Loría Vázquez, destacó que en el poco tiempo que lleva de creación, la Comisión Juvenil de Transparencia ya demostró su interés y entusiasmo al acercarse a esta dependencia municipal para organizar reuniones de trabajo. —Ya tuvimos seis reuniones, en las cuales les hemos brindado la introducción a los temas de transparencia y con esto ya realizaron un proyecto de trabajo entre los jóvenes y el municipio —añadió.