México

López Obrador acude a Coahuila a supervisar rescate de mineros atrapados en mina

López Obrador llegó en horas de la tarde al poblado de Agujita procedente de Colima (centro), donde realizaba una gira de trabajo, para conocer de primera manos los trabajos que se han dificultado por la inundación del yacimiento. “Voy a ver cómo está el rescate. Voy a ver cómo está la situación”, dijo el mandatario a la prensa antes de salir de Colima. López Obrador había dicho el sábado que ese iba a ser “decisivo”, pero no se anunciaron avances significativos en el intento de rescate.

Yucatán

Siguen trabajos de recoja de especies marinas que recalan a la playa por marea roja

Para continuar con las labores de recoja de las especies marinas que recalan a la orilla, producto de la mancha de marea roja, personal del Gobierno del Estado realizó la limpieza de 4 kilómetros de playa en el Puerto de San Benito, labores a los que hoy se sumaron efectivos del Ejército Mexicano y veraneantes que acuden a la costa en esta temporada. Resultado de las tareas de limpieza y vigilancia permanente que se mantiene en la zona de marea roja en Yucatán, efectivos del Ejército provenientes del 11 y 7 Batallón de Infantería y de Ingenieros de Combate, junto a personal del Gobierno estatal recogieron 1,150 kilos de peces muertos los cuales son depositados y cubiertos en 90 fosas de metro y medio cavadas para ese fin. Asimismo, se continúa orientando a los paseantes y veraneantes de la costa sobre el riesgo de consumir las especies, particularmente cuando ya muestran signos de descomposición que pueden resultar peligrosos para la salud. Como parte de las actividades emprendidas ante este fenómeno, brigadas la Secretaría de Salud del estado (SSY) y Protección Civil realizan acciones de vigilancia en restaurantes de la costa para verificar que las prácticas en manejo de alimentos sean buenas, con levantamiento de muestras para conocer la calidad de las especies marinas y que ninguno cuente con alguna toxina que ponga en riesgo la salud de la población. Se reitera el exhorto a bañistas, temporadistas o propietarios de predios cercanos al mar, que en caso de ver especies marinas que recalen a la orilla, apoyen enterrándolos para evitar que su consumo genere peligros a la salud. De acuerdo con los resultados preliminares de la muestra, tanto en la costa como en el mar, de la zona en donde se ubica la mancha de marea roja que se encuentra entre Chicxulub y San Crisanto, arrojaron que las microalgas no son tóxicas, no obstante, se recomienda a la población evitar el consumo de las especies marinas que arriban a zonas de la costa yucateca huyendo del fenómeno, como una medida de prevención para evitar correr algún riesgo para la salud. Cabe mencionar, que la marea roja no representa un riesgo para la salud de los bañistas y las actividades en la zona donde se presentó el fenómeno, sin embargo, continúa el monitoreo en coordinación con los tres órdenes de gobierno y las instituciones participantes. Hay que recordar que, se conformó un Comité Interinstitucional de Vigilancia de Marea Roja, a fin de decidir las medidas a tomar y monitorear la trayectoria del fenómeno. Está conformado por las Secretarías de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), de Desarrollo Sustentable (SDS), de Seguridad Pública y de Marina, así como la Coordinación Estatal de Protección Civil, la SSP, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Cinvestav.

Mérida

Parque Zoológico del Centenario capacita a su personal veterinario y de manejo de animales

Con el objetivo de actualizar los conocimientos del personal de los zoológicos, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, fortaleció las habilidades del equipo de veterinarios, biólogos y guardanimales a través del curso teórico-práctico “Maniobras de contención en cocodrilos” que impartió el especialista británico Peter Prodromou. Las técnicas puestas en práctica en las instalaciones del Parque Zoológico Del Centenario se realizaron con cocodrilos de diversos tamaños e incluyeron el uso de un bozal de neopreno, de bolsas especiales para la captura de cocodrilos de hasta 1.80 metro de largo, así como de sogas y cámara de llanta de bicicleta para el cierre de las fauces de los reptiles, entre otros aditamentos, que permitirán al personal del parque realizar maniobras de contención más seguras para ellos y para los especímenes. Prodromou, que trabaja generalmente en África con cocodrilos de cuatro metros de largo, destacó que las técnicas de contención que compartió con los asistentes al grupo son alternativas que ha desarrollado a través de sus 24 años de experiencia. Señaló que sin importar los aditamentos que se utilicen en el manejo de cocodrilos, ninguno es cien por ciento seguro, razón por la cual, debe de priorizarse la experiencia y el conocimiento al momento de realizar la contención de estos reptiles, ya que un descuido podría llevarlos a recibir una mordida de 621 kilos de fuerza. Acompañado por Israel Cervantes Gutiérrez de la Asociación de Conservación, Manejo y Educación de la Fauna de Yucatán (CMEFY), quien compartió las técnicas del uso de la soga para la contención de cocodrilos, Peter Prodromou de manera teórica enseñó el manejo de los distintos aditamentos que utiliza para las maniobras con cocodrilos y, posteriormente, la técnica de su uso. Animaleros, biólogos y veterinarios se sumaron a los expertos para participar de manera activa en las prácticas de contención, las cuales permitieron al personal del Parque Zoológico del Centenario aprender a utilizar el bozal de neopreno y la bolsa de captura, así como a tomar muestras y determinar el sexo de un espécimen. Al respecto, Peter Prodromou resaltó que el correcto uso de técnicas en la contención de los cocodrilos reduce el comportamiento de estos animales relacionado con el estrés. “Con la práctica, cada vez serán más rápidos. Una maniobra de este tipo no debe de pasar de dos minutos”, recomendó. Asimismo, agradeció al Ayuntamiento y a la Asociación de Conservación, Manejo y Educación de la Fauna de Yucatán (CMEFY) por invitarlo a impartir este taller teórico práctico, pues de esta manera puede aportar conocimiento a través de sus anécdotas y experiencias. El curso, también estuvo dirigido a personal de la Reserva Ecológica Cuxtal, Semarnat, Profepa y Policía Ecológica del Municipio de Progreso, logrando de esta manera fortalecer el trabajo interinstitucional en beneficio de la fauna silvestre. Finalmente, Peter Prodromou acompañado por Israel Cervantes Gutiérrez también impartió el mismo curso en el Parque Zoológico Bicentenario Animaya. —

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida ofrece el taller de Arqueología para niñas y niños

Con el objetivo de promover entre las y los niños los espacios ecológicos y arqueológicos que tiene el Municipio, el Ayuntamiento de Mérida impulsa la creación de programas y cursos diseñados para que aprendamos más sobre nuestro patrimonio histórico en los espacios públicos, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Entre estos cursos, el Presidente Municipal destacó la novena edición del Taller de Arqueología para Niñas y Niños en el Parque Arqueoecológico de Xoclán, que tiene como finalidad fomentar las buenas prácticas y el reconocimiento del valor patrimonial de estos espacios públicos. “Nuestro Municipio cuenta con una gran riqueza en rubros como gastronomía, historia, cultura y, sobre todo, muchos espacios arqueológicos y ecológicos, en donde podemos aprender más sobre nuestras raíces e identidad, con lo cual también promovemos que estos espacios públicos sean cuidados por todas y todos”, expresó. Explicó que los cinco días de duración del curso, que inició el 1 de agosto y concluyó este viernes, incluyó 16 actividades en los cuales menores de 8 a 11 años aprendieron sobre la prospección de un área, la excavación arqueológica, el análisis en laboratorio de materiales arqueológicos como huesos, cerámicas, conchas y semillas, entre otros; y sobre epigrafía maya, con la cual aprendieron a escribir sus nombres. También indicó que en el último día del taller, las niñas y niños aprendieron de manera vivencial, a través de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cómo se organiza un museo y cuáles son las funciones que tiene a nivel social. Por su parte, Esteban Rafael de Vicente Chab, jefe del Departamento de Patrimonio Arqueológico del Ayuntamiento de Mérida, destacó que el taller ha contado en las actividades con la participación y apoyo de arqueólogos y antropólogos de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); arqueólogos y difusores del patrimonio cultural del INAH, y asociaciones civiles como Xíimbal k´áax, Red de Anfibios y Reptiles de Yucatán y con servicio social de distintas facultades de la UADY y con voluntariado. Indicó que también han contado con el respaldo de los guardaparques y de cuadrillas de la Dirección de Servicios Públicos Municipales (SPM) para mantener el espacio limpio y seguro para las niñas y los niños. “Los guardaparques nos garantizaron una estancia segura en el espacio. Su ayuda fue esencial, ya que cuidaron de los menores durante las actividades que en su mayoría implicaron caminar y adentrarse un poco en los senderos”, dijo. El funcionario municipal manifestó que los menores y sus padres se han mostrado muy contentos con el taller, razón por la cual están pidiendo que vuelva a realizarse. Comentó que después de la pandemia, se decidió llevar al cabo este año el taller, el cual, ante la demanda e interés de las niñas y niños inscritos, realizó en esta ocasión dos cursos, uno en julio y otro en agosto. “Con gusto vemos que sí se está cumpliendo con el objetivo de difundir por estas vías la gran riqueza que hay en estos espacios arqueológicos, así como su cuidado y el reconocimiento de su valor patrimonial”, manifestó. Además, opinó que este curso no sólo ha servido para despertar la curiosidad de los menores por la investigación, sino que ha permitido que se desconecten un poco de lo virtual para disfrutar de actividades en la naturaleza. Al respecto, la Sra. Tania Ortiz Martínez, felicitó al Ayuntamiento por realizar este taller que fue impartido por expertos en la materia que supieron promover el interés de su hija en investigar sobre su cultura y aprender más de ella. “Ojalá hagan otros cursos que den continuidad a lo que los niños aprendieron en este y que les permita conocer más cosas”, consideró. Por su parte, Claudia Cab Noh, dijo que su hija está muy contenta con el taller porque ha profundizado su interés de conocer más de su propia cultura, especialmente por las vivencias y anécdotas que los expertos supieron trasmitirle. “Ha sido una experiencia muy bonita para ella y para mí también porque aprendimos más sobre nuestra cultura”, opinó. Finalmente, el Municipio continuará promoviendo estos espacios públicos que ofrecen muchas opciones de convivencia armónica para las familias, a través de este tipo de proyectos que nos permiten conocer más sobre nuestra ciudad. COMUNICADO

Yucatán

Por primera vez, subastarán inmuebles improductivos del gobierno del Estado

Inmuebles del Gobierno del Estado que son improductivos y no están siendo aprovechados serán ofertados por primera vez en una subasta que se realizará en Yucatán con el apoyo de la plataforma del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).   La subasta tiene por objetivo obtener recursos de forma eficiente con un proceso transparente y benéfico para las finanzas del estado, pues los que se obtengan serán destinados a nuevas inversiones, generación de empleos y programas que beneficien a los ciudadanos.   Lo anterior como resultado de un convenio de colaboración entre el Poder Ejecutivo estatal y el INDEP que permitirá un doble beneficio: por un lado, enajenarlos y comercializar con el apoyo de dicho instituto bienes inmuebles desaprovechados para transformarlos en lugares útiles y de provecho; y por el otro, proveer recursos que pueden ser redirigidos para acciones y programas a favor de los yucatecos en un marco legal dispuesto para tal efecto.   De acuerdo con lo dado a conocer por el INDEP, la subasta se realizará del 11 al 12 de agosto y son 18 lotes transferidos por el Gobierno de Yucatán que completaron el proceso de dictaminación jurídica, valuación y preparación comercial, los cuales serán puestos a disposición en dicha edición mediante la Licitación Pública 7/22. Dichos inmuebles, por un valor comercial aproximado de más de 311 millones de pesos, se encuentran ubicados en los municipios de Hunucmá, Mérida y Progreso.   La subasta se llevará a cabo en el Gran Museo del Mundo Maya y está abierta al público interesado que cumpla con los requisitos y obligaciones para participar, los cuales podrán consultarse en el sitio del organismo: https://presencial.indep.gob.mx/Presencial/Pages/Inicio.aspx   Será un evento donde los participantes presentarán su oferta en un sobre sellado por el inmueble o activo financiero de su interés y los postores que compiten por un mismo bien no conocen las ofertas de los otros concursantes, sino hasta que los sobres son abiertos en un evento público y ante notario público.   Una vez que se abren y registran las ofertas, se declara ganador del bien a la más alta propuesta. Este tipo de subasta se realiza varias veces al año en distintas ciudades del país.   Sin embargo, es la primera ocasión que se ofertan inmuebles transferidos por el Gobierno de Yucatán.   Cabe resaltar que los mecanismos de comercialización en este convenio son los establecidos en la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público y el INDEP es el organismo especializado en esta materia; asimismo, los inmuebles puestos a disposición, contarán con avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).   El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado es un organismo descentralizado de la administración pública federal con personalidad jurídica y patrimonio propios, agrupado en el sector coordinado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encargado de dar destino a los Bienes y a las Empresas improductivas para el estado, buscando contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho, las finanzas públicas y el sistema financiero mexicano.

Yucatán

Gobierno de Yucatán pone en marcha nuevo plan de protección del Parque Nacional Arrecife Alacranes

El Gobierno del Estado ha puesto en marcha el proyecto de comanejo del Parque Nacional Arrecife Alacranes, a través del cual, en un hecho histórico, realiza actividades de monitoreo, prevención, control y erradicación de especies invasoras, con el objetivo de reducir los efectos de la actividad humana y fortalecer las estrategias de protección en esta zona. En estrecha coordinación con la Secretaría de Marina (Semar) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de la Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Gobierno estatal dispuso guardaparques, lanchas y equipamiento e inició las tareas para resguardar la estructura coralina más grande de todo el Golfo de México y dar un paso importante en el cuidado del medio ambiente. Hay que recordar que en junio pasado el Gobernador dispuso un equipo de 6 guardaparques, con Licenciatura en Biología Marina y posgrados en Ciencias Marinas. Aunado a ello, entregó 3 embarcaciones equipadas, sistemas de comunicación por radio y satelital, equipo de buceo autónomo para 3 personas e Internet satelital para comunicación con tierra, además de que se está promoviendo el uso de paneles y motores ecológicos, para un menor impacto ambiental hacia este importante ecosistema. Los guardaparques del Gobierno realizan labores de vigilancia en coordinación con Semar y Conanp; revisión de llegadas de embarcaciones desde el Faro; recorridos terrestres en Isla Pérez y de supervisión en las 5 islas que conforman el sitio; registro de barcos sin permiso de pesca comercial, y retiro de boyas que indican presencia de caracol blanco. En el ámbito de turismo y educación ambiental, brindan atención a visitantes y pláticas informativas, orientando a los usuarios del Parque sobre lo que está permitido y lo que no deben hacer en su estancia, motivando su participación en actividades como monitoreo de aves y nidos de tortuga. Para el fomento a la investigación, la administración estatal apoya en expediciones por parte de centros de investigación, académicos y organizaciones de la sociedad civil, mientras que, para la recuperación de especies en riesgo, se marca y cuenta nidos tanto de tortugas como de aves, así como monitoreo y erradicación de pez león, roedores y cactus. Entre las responsabilidades de los elementos estatales, también se encuentran la planeación y logística de actividades con la Semar, la recuperación de playas en la zona de las casas y, para todo ello, se rotan en turnos de 3 personas, cada quincena o mes, asegurando su estancia ahí los 365 días del año. Luego de un bimestre de la presencia del Gobierno del Estado en el Parque, ya hay logros importantes para reducir los efectos de la actividad humana y en materia de protección, lo que se puede observar en la disminución de embarcaciones y pescadores furtivos, y la desactivación de boyas para indicar presencia de caracol blanco. Por otra parte, el trabajo conjunto se refleja en el interés de los turistas en las acciones relacionadas con el cuidado del ecosistema arrecifal, su participación voluntaria en estrategias como limpieza de playa, traslado de residuos sólidos a tierra y apoyo en diversas expediciones de investigación. Sin duda, otro aspecto a resaltar es el fortalecimiento de la coordinación en favor de esta área, fruto de la suma de esfuerzos entre los Gobiernos federal, con la Semarnat y Conanp, y estatal, por conducto de las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS) y Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy). Mediante el proyecto de comanejo del Parque Nacional Arrecife Alacranes, se busca fortalecer las estrategias administrativas para la protección de los recursos naturales, por medio de guardaparques estatales y equipamiento, que permitirá el monitoreo de especies prioritarias, mediante campañas de erradicación de algunas invasoras, como el pez león, y la conservación de aquellas con relevancia pesquera, como mero, caracol, langosta y pepino de mar. También, se promueve la educación y atención del turismo, con lo que se implementa acciones de conservación y manejo sustentable, que son temas prioritarios para la actual administración estatal. Parque Nacional Arrecife Alacranes (PNAA) es la estructura coralina más grande del Golfo de México, la única en Yucatán, el Área Natural Protegida (ANP) más extensa del estado y hogar de gran diversidad biológica de especies tanto marinas como terrestres, no sólo endémicas, sino también en peligro de extinción. Se localiza más de 100 kilómetros al norte de Progreso y constituye un patrimonio de valor histórico, cultural, biológico y económico para la sociedad, debido a que, en sus más de 3,300 kilómetros cuadrados (Km2), alberga más de 1,600 especies en peligro de extinción, endémicas y otras de valor económico para las pesquerías de la entidad. Este ecosistema arrecifal es ANP; Reserva de la Biosfera por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); sitio Ramsar por la Convención Internacional de Humedales, y por su riqueza biológica, zona de anidación de aves, peces de importancia comercial e importante distribuidor de larvas para la Península. Sin embargo, actualmente, se encuentra en un momento crucial para tomar acciones contundentes, que ayuden a su conservación y desarrollo sustentable; por eso, a iniciativa del Gobernador Mauricio Vila Dosal, en agosto de 2019, el Ejecutivo se acercó a la Conanp, con tal de poner en marcha acciones de colaboración para el manejo sustentable y administración del arrecife. Desde el inicio del Gobierno de Vila Dosal, se puso como prioridades el cuidado y la preservación del medio ambiente, no sólo porque es una de las grandes riquezas que alberga nuestra entidad, sino también porque los yucatecos estamos conscientes de que las acciones que hagamos hoy impactarán de manera significativa, en el futuro de nuestras familias y nuestra calidad de vida.(comunicado)

Yucatán

Museo Comunitario, nuevo atractivo turístico en Pisté

Con un nuevo atractivo de interés cultural y turístico que preserva el patrimonio de la comunidad, este día abrió sus puertas el Museo Comunitario de Pisté, anhelada obra que fue entregada a las y los habitantes de la comisaría de Tinum, producto de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante el Gobierno Federal para dotar a las comunidades de Yucatán de espacios de sana convivencia que, a su vez, atraigan mayor turismo y beneficien económicamente a las familias del oriente del estado. En representación del Gobernador, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, junto con la Secretaria de la Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, realizaron el corte de listón inaugural e inauguraron el nuevo recinto cuya entrada será gratuita para todos los visitantes. Como resultado de dichas gestiones de Vila Dosal ante la actual administración Federal, se logró el rescate del Templo de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de Pisté, espacio que se encontraba en completo abandono y ahora luce con una nueva imagen para albergar en su interior, el Museo Comunitario de Pisté como parte del Programa de Mejoramiento Urbano 2021 que se realiza en ese municipio. Otras acciones de éste programa incluyeron  la renovación del Parque y Plaza Principal y la construcción del Centro Cultural. Al tomar la palabra, Villanueva Trujillo, indicó que el nuevo museo será un importante punto de interés cultural y turístico que “Además de ser un nuevo espacio de convivencia y encuentro, tendremos la posibilidad de ampliar la llegada de personas a Pisté para que conozcan más de su importante historia y pueda generarse una derrama económica que beneficie a cientos de familias, especialmente a las que se dedican a la creación de artesanías de madera y piedra», enfatizó al recorrer, junto con la alcaldesa anfitriona, Alicia Góngora Mejía, este nuevo espacio que difundirá la memoria histórica de este municipio cercano a la zona arqueológica de Chichén Itzá. Ante la presencia del encargado del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro INAH Yucatán, Arturo Chab Cárdenas, se mencionó que este museo cuenta con piezas arqueológicas, fotografías y vestigios que los propios habitantes de Pisté han proporcionado para preservar el patrimonio de la comunidad. Cuenta además con explicaciones de su acervo en lengua maya, español e inglés. Durante el recorrido, Villanueva Trujillo y Frausto Guerrero, observaron a niñas y niños que son alumnos de talleres de trova y fomento a la lectoescritura, una muestra de lo que han aprendido en el Centro Cultural que recientemente entró en funciones. Otro de los beneficios del nuevo museo será la proyección para las y los artesanos de esta zona del estado, quienes podrán exponer sus piezas y creaciones a los visitantes.(comunicado)

Yucatán

Gobierno del Estado brinda apoyo a pacientes con cáncer en Valladolid

En la comunidad maya de Kanxoc, ubicada a más de 174 kilómetros de Mérida, se encuentra el sencillo hogar donde vive Mirna Huh Itzá con su familia, una mujer de 44 años de edad que fue diagnosticada con cáncer cervicouterino y quien cuenta con el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal para vencer a esta terrible enfermedad. En una nueva visita a este municipio, como parte de su gira de trabajo por la región oriente de Yucatán, Vila Dosal sorprendió a la madre de familia al llegar hasta la puerta de su casa para llevarle la buena noticia de que cuenta con su respaldo para cuidar su salud a través del programa de Apoyo a Pacientes con Cáncer del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, el cual tiene como objetivo apoyar a 794 pacientes con este padecimiento que reciben tratamiento en dicho nosocomio. Al visitar a Mirna Huh Itzá, el Gobernador le entregó la ayuda que consta de 2,000 pesos, que se le otorgan de manera bimestral, así como apoyo alimentario, que se distribuirán cada mes a quienes se atiende en ese nosocomio dentro del citado esquema. Ante este hecho, Mirna se conmovió por la visita del Gobernador, a quien le agradeció por hacerle llegar su invaluable apoyo hasta la puerta de su casa, lo que le brinda muchos ánimos para seguir al frente de su lucha. “No me esperaba que un Gobernador llegara hasta mi casa para apoyarme en mi lucha contra el cáncer y esto inyecta muchos ánimos a mí y a mi familia para seguir adelante y dar todo contra el cáncer, por lo que estoy eternamente agradecida y le echaré muchas ganas”, señaló la beneficiaria. Acompañado de la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Teresa Boehm Calero, Vila Dosal también le entregó a Mirna un certificado de vivienda para la construcción de un baño en su hogar, ya que sólo consta de un pequeño cuarto de concreto y otro más construido con madera y láminas, por lo que su familia contará con un espacio digno para vivir. También, el Gobernador entregó una computadora laptop para impulsar en sus estudios a los 2 hijos adolescentes de la mujer y los juguetes que tanto anhelaban sus 3 nietos, generando un momento de felicidad y esperanza en la familia. “Muchas gracias, Gobernador, todo este apoyo que nos brinda será de mucha ayuda para nosotros, pues necesitamos de taxis para trasladarnos a mis consultas médicas y a veces hay que hacer sacrificios y ahora es un gran alivio este apoyo para toda la familia”, le indicó la mujer con lágrimas en el rostro. Durante el emotivo encuentro, Vila Dosal le explicó a Mirna que este programa de Apoyo a pacientes con Cáncer del Hospital General Dr. Agustín O´Horán consiste en entregar una tarjeta, en la que se les depositará 2,000 pesos bimestrales, y personal del DIF les hace llegar, hasta la puerta de sus viviendas, el paquete alimenticio cada mes. Cabe recordar que con este programa se beneficiará a 794 pacientes con cáncer que acuden a dicho nosocomio, con lo que el Gobernador Vila Dosal cumple uno de los compromisos que anunció en enero pasado, durante su Tercer Informe de Actividades. Posteriormente y junto con el alcalde de Valladolid, Alfredo Fernández Arceo y la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal visitó el Espacio Cultural de este municipio donde se imparten talleres para fomentar la cultura, donde constató las clases de música y danza que niñas, niños y jóvenes toman para desarrollar distintas habilidades. Después, con la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, el Gobernador inauguró el Instituto Municipal de la Mujer, espacio que brinda atención jurídica y psicológica a mujeres que lo requieran y desde donde se emprenden diversas actividades para evitar el maltrato, así como prevenir y atender la violencia hacia este sector, además del empoderamiento de la mujer. (comunicado)

Yucatán

Artistas yucatecos reciben apoyo económico

Artistas yucatecos reciben respaldo del Gobierno del Estado para que su trabajo traspase fronteras, como José Chi Dzul, pintor que gracias al apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, viajará en los próximos días para participar en la Trienal de Arte Latinoamericano de New York (NYLAAT) 2022. Vila Dosal se reunió con el joven originario del municipio de Dzan y le otorgó el apoyo económico para su vuelo con destino a la ciudad estadounidense, donde estará exponiendo su obra, titulada “Ko’ox ook’ot”, que significa “Vamos a bailar”. “Estoy agradecido por el apoyo que me dio el Gobierno del Estado, me acerqué a ellos y me ayudaron porque tienen las puertas abiertas a los artistas; el respaldo es bueno, no nos deja solos y eso habla muy bien del Gobernador”, apuntó. José, de 32 años, dijo sentirse muy emocionado de ver plasmado su esfuerzo en oportunidades y se siente orgulloso de poder representar al territorio en un marco tan importante como ese, donde compartirá experiencias con artistas de toda América Latina. “Es una satisfacción que no puedo describir, que mi trabajo llegue a otras partes del mundo; se siente muy bonito ver tu trabajo expuesto y que sea reconocido en otros lugares”, indicó. Asimismo, resaltó el interés que ha demostrado el Gobernador en promover el arte y la cultura en todo el estado, así como el impulso que brinda a la comunidad artística local para promover sus creaciones. “Es bueno que hagan estrategias para ayudarnos a dar a conocer lo que hacemos, porque eso nos ayuda a que nos vean y la gente sepa que aquí hay mucho talento”, agregó. En ese marco, el Gobernador le reiteró el respaldo de su administración para que su trabajo sea reconocido en cada vez más latitudes y continúe poniendo en alto tanto el nombre de Yucatán como la gran capacidad que tiene su gente. Resultado de su esfuerzo e indudable talento, el originario de Dzan ha participado en más de 40 exposiciones colectivas e individuales, nacionales e internacionales; sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas, en México y el extranjero. Además de esta Trienal, también lo ha invitado la Fundación Spore Initiative a Berlín, Alemania, donde realizará una residencia artística, este mismo año. Es fundador del primer Espacio de Arte Contemporáneo en el sur de la entidad, “Ko’ox túukul, ko’ox boom (Vamos a pensar, vamos a pintar)”, ubicado en su natal demarcación, donde promueve actividades artísticas y culturales.(comunicado)