Mérida

Reconocimiento a hombres y mujeres que integran a la Policía Municipal de Mérida

En el marco del CCXII Aniversario del inicio de la Independencia de México, el Alcalde Renán Barrera Concha, reconoció el esfuerzo, profesionalismo y responsabilidad de la Policía Municipal de Mérida para mantener a la ciudad entre las más seguras del país, contribuyendo con su labor a mantener la paz social y la armonía en el centro histórico. La jornada de esta mañana inició con la ceremonia de izamiento de la Bandera en la Plaza Grande, en donde acompañó al gobernador del Estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, en este acto que se realiza por primera vez después de la pandemia derivada por el Covid-19. Posteriormente, junto con los representantes de los tres órdenes de gobierno, el Concejal se trasladó al Palacio de Gobierno, donde junto con su hijo, Renán, presenció el desfile cívico-militar en el que participaron 4,595 personas entre representantes de instituciones educativa de nivel medio y superior, corporaciones policiacas y dependencias gubernamentales. En el contingente municipal participaron 237 agentes de la Policía Municipal de Mérida, encabezados por su director, el comandante Mario Arturo Romero Escalante, asimismo también participaron los integrantes del programa Guardaparques, todos ellos dieron muestra de disciplina, habilidad y compromiso. Al finalizar el desfile, que tuvo una duración de casi dos horas y de escuchar el parte de novedades, el Alcalde acudió a las instalaciones de la Policía Municipal, donde saludó y felicitó a los elementos municipales que participaron en esta actividad, así como a los que cuidaron y protegieron a las y los asistentes a la ceremonia del Grito de Independencia del 15 de septiembre. “Quiero externar mi agradecimiento hacia ustedes, porque recibí muchas felicitaciones, incluso por parte de fuerzas federales, quienes reconocieron ese profesionalismo, preparación, disciplina, pero sobre todo ese servicio que le brindan a los ciudadanos y que hace que hoy por hoy Mérida sea reconocida como la ciudad más segura del país”, expresó. Acompañado del comandante Romero Escalante, y del secretario técnico del programa Guardaparques, Benjamín Millet Molina, el Presidente Municipal reconoció el esfuerzo y compromiso que a diario asumen las mujeres y hombres de esa corporación, para salvaguardar la integridad de los miles de ciudadanos que visitan el Centro Histórico de la ciudad. “Esto no se hace gratis, se hace con el esfuerzo de hombre y mujeres que todos los días enfrentan y están ahí al pie del cañón para poder cuidar a las familias meridanas”, enfatizó. En ese sentido, Barrera Concha reafirmó una vez más su compromiso de mantener esfuerzos y crear los medios necesario para que los agentes continúen capacitándose y puedan desempeñar con puntual eficiencia esta profesión y puedan consolidarse como una policía de primer nivel. “Mi lealtad, mi reconocimiento, pero sobre todo mi apoyo siempre para que puedan seguir siendo fuertes y puedan también seguir cuidando esta gran ciudad y nuestros hijos puedan tener un mejor futuro en un Municipio más seguro”, reiteró. Finalmente, el Presidente Municipal compartió con los comandantes y responsables de la corporación municipal, con quienes intercambió puntos de vista sobre la seguridad en el Municipio.

Yucatán

Vistoso y emotivo desfile cívico-militar del 16 de septiembre

El Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó esta mañana desde el Palacio de Gobierno el desfile cívico-militar conmemorativo al 16 de septiembre en el que participaron miles de estudiantes, elementos de los cuerpos de seguridad y de las Fuerzas Armadas, a cuyo paso durante el derrotero las familias yucatecas expresaron su fervor patrio.   Acompañado de su esposa, María Eugenia Ortiz Abraham, y sus 3 hijos Mauricio, Santiago y Alejandrina, el Gobernador presenció desde el balcón central de Palacio de Gobierno el desfile en el que participaron contingentes conformados por 4,595 elementos para conmemorar los festejos patrios por el aniversario 212 del inicio de la independencia de México.   El primer contingente inició con los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), de la policía motorizada, seguido de la escolta mixta y después desfilaron miembros del Ejército Mexicano y la Policía Federal.   Posteriormente, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Escuela Secundaria Estatal número 1 “Agustín Vadillo Cicero”, fueron las que iniciaron con el desfile de los contingentes escolares, donde participaron escuelas emblemáticas de la capital yucateca. Entre las escuelas que participaron están la Adolfo Cisneros Cámara, Eduardo Urzaiz Rodríguez, la Secundaria Federal número 4, la Serapio Rendón y la secundaria José Vasconcelos, entre otras más.   Destacó la participación de jinetes y escaramuzas, contingentes de vehículos automotores y eléctricos, lanchas, camiones de bomberos, cuatrimotos, motocicletas, ambulancias, escoltas y bandas de guerra durante esta fiesta cívica. Así como también marcharon elementos de la Marina, Cruz Roja, Cruz Ámbar, SSP, la Policía Municipal de Mérida, del Servicio Militar, de la Guardia Nacional y del Ejército.   Al concluir el paso de la columna del desfile, el parte informativo presentado por el Coronel de Infantería Ricardo Ortega fue sin novedad y con una duración de 1 hora con 24 minutos. Momentos antes, el Gobernador realizó el izamiento de la bandera nacional, como parte de los festejos del 212 aniversario del inicio de la Independencia de México en la Plaza Grande de esta Ciudad acompañado de autoridades civiles y militares, así como representantes de los poderes Legislativo y Judicial, de las a fuerzas Armadas y municipales.   Tras izar el lábaro patrio, Vila Dosal y las demás autoridades presentes rindieron honores a la bandera y entonaron el Himno Nacional Mexicano y se trasladó a Palacio de Gobierno para presenciar el desfile cívico-militar.   Acompañaron al Gobernador, el Comandante de la X Región Militar, General Homero Mendoza Ruíz; el Comandante de la Zona Naval número 13, Vicealmirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; el Comandante de la 32 Zona Militar, General de Brigada Saúl Luna Jaimes; el Teniente Coronel de la Fuerza Aérea, Piloto Aviador José Luis Grijalva Apodaca y el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, Comisario Domingo Tito Bahena Salgado.   También, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Mario Alberto Castro Alcocer; los titulares de las Secretarías General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra y de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda; de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar y de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Yucatán

Aprueban en comisión proyecto de dictamen para establecer tiempo en las intervenciones de los diputados

Al aprobarse el proyecto de dictamen para modificar el Reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán y establecer un orden y tiempo a las intervenciones de los diputados, el diputado de Acción Nacional, Víctor Hugo Lozano Poveda, informó que estas acciones forman parte de un proceso de reingeniería en cuanto al quehacer de los procesos legislativos, lo cual dará como resultado que los trabajos en las comisiones y en las sesiones plenarias se agilicen y dinamicen. “Esto sin sacrificar por supuesto la técnica legislativa con la que nos debemos reproducir en cada acto que se genere por parte de esta soberanía”, expresó. Durante la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, y como parte del análisis del punto citado en párrafos anteriores, la presidenta de la misma, diputada del PAN Carmen González Martín, con relación a lo solicitado por la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura sobre la reforma a la Ley de Gobierno y al Reglamento del Poder Legislativo, instruyó a la Secretaría General enlistar continuar con el análisis y discusión de la iniciativa. Continuando con la agenda, se solicitó el proyecto de dictamen de la iniciativa para reformar a la Base Primera del Artículo 77 de la Constitución Política del Estado y reformar la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, en materia de instalación de los ayuntamientos. También de la iniciativa para adicionar un quinto párrafo al artículo 80 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, en materia de paridad horizontal. Continuando con el análisis de la iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado en materia de reconocimiento de los pueblos y comunidades afromexicanas, y de otros pueblos originarios que tengan asentamiento en Yucatán, se instruyó a la Secretaría elaborar un proyecto de protocolo para llevar a cabo una consulta a los pueblos y comunidades afromexicanas en el ejercicio de su libre determinación. Para la iniciativa en materia de lenguaje incluyente y no sexista para nombrar a hombres y mujeres en el quehacer público competente, la diputada de Movimiento Ciudadano entregó una propuesta para ampliar los alcances de las propuestas a las reformas para que se considere también el Código de la Administración Pública de Yucatán y su Reglamento con el fin de garantizar que en el ejercicio de la administración pública estatal se apremie el uso del lenguaje incluyente y no sexista. Por último, en el análisis de la iniciativa para adicionar los párrafos: décimo tercero, décimo cuarto, décimo quinto y décimo sexto del artículo segundo de la Constitución Política del Estado de Yucatán en materia de Derecho a la Buena Administración Pública, la diputada Alejandra Novelo Segura, presentó una propuesta de diversas modificaciones y también de parlamento abierto.

Mérida

El 16 de septiembre habrá guardias para atención de reportes en el Ayuntamiento

A fin de brindar atención a los reportes ciudadanos que se generen en la celebración de las fiestas patrias del próximo viernes, el Ayuntamiento de Mérida tendrá cuadrillas de trabajadores municipales garantizando la prestación de los servicios públicos como drenaje, alumbrado público y aseo urbano. Este viernes que es inhábil, la Dirección de Servicios Públicos Municipales efectuará guardias para brindar atención a los reportes de la población, así como las empresas recolectoras laborarán de forma normal los días 15 y 16 de septiembre. Así, para no afectar el servicio que las empresas recolectoras SANA, Corbase y Pamplona brindan a las y los ciudadanos, este 16 de septiembre trabajarán de manera normal, por ello, los habitantes podrán colocar sus residuos en los contenedores de sus casas en los horarios acostumbrados. Servilimpia operará en el centro histórico y zona comercial. Asimismo, para quienes deseen disfrutar del día inhábil, el Ayuntamiento de Mérida ofrece diversión gratuita para toda la familia, ya que el Parque Zoológico El Centenario abrirá en horario normal, tanto el 15 como el 16 de septiembre, es decir, de las 08:00 a las 18:00 horas el área recreativa del parque y de las 09:00 a las 17:00 horas el área del zoológico. El horario de servicio del trenecito será de las 10:00 a las 17:00 horas en ambos días. Por su parte, el Parque Bicentenario Animaya recibirá a los visitantes este 15 de septiembre de las 08:00 a las 17:00 horas; mientras que el viernes 16 de septiembre, lo hará en el horario de las 09:00 a las 16:00 horas. Los más aventureros podrán visitar el Parques Deportes Extremos que abrirá sus puertas este 15 de septiembre de las 13:00 horas a las 20:00 horas y de las 13:00 horas a las 21:00 horas el 16 de septiembre. En cuanto a las guardias para el 16 de septiembre, la Dirección de Servicios Públicos Municipales informó que para la atención del alumbrado público contará con dos brigadas para cada uno de los tres turnos, los cuales se realizarán en los horarios de las 07:00 a las 14:00 horas, de las 15:00 a las 22:00 horas, y de las 22:00 a las 05:30 horas. Las cuadrillas de Aseo Urbano además de laborar de manera normal el 15 de septiembre, apoyarán en el Centro Histórico con barrido en el horario de las 22:00 a las 05:00 horas. Para el 16 de septiembre, Aseo Urbano contará con una guardia de las 06:00 a 02:00 horas para la atención de recoja de animales muertos, y dos turnos para la recolección de basura, de contenedores y limpieza de calles por reportes de Ayuntatel (9999244000) y redes sociales en los horarios de las 06:00 a las 11:00 horas y de las 11:00 a las 16:00 horas. En cuanto al barrido de calles y recolección de basura del Centro Histórico, se contará con tres guardias, siendo la primera de las 06:00 a las 11:00 horas, la segunda de las 11:00 a las 16:00 horas, y la última, de las 16:00 a las 22:00 horas. Parques y Jardines, por su parte, trabajará el 16 de septiembre con dos turnos, siendo el primero de las 06:00 a las 16:00 horas contando en ese horario con una pipa para el riego de camellones, glorietas y áreas verdes de la ciudad, una cuadrilla de cortadores y la cuadrilla 24/7 de Paseo de Montejo. En la siguiente guardia, de las 06:00 a las 12:00 horas, laborarán los parqueros en el primer cuadro de la ciudad y una cuadrilla más se ocupará de la recoja de basura en los parques. Finalmente, el departamento de Drenaje dará servicio el 16 de septiembre con un horario de las 06:00 a las 16:00 horas para realizar el desazolve de zanjas y para la atención de reportes de Ayuntatel (9999244000) y redes sociales. —

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida fortalece las estrategias de prevención del delito en el Municipio

Con el objetivo de ampliar las estrategias de prevención del delito que permitan proteger el patrimonio de las y los ciudadanos, el Ayuntamiento de Mérida implementa programas digitales que han demostrado su eficacia para evitar fraudes y extorsiones vía telefónica en el Municipio, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la Sesión Ordinaria de Cabildo, el Presidente Municipal propuso firmar un convenio de colaboración entre las ciudades de Mérida y Querétaro para transferir la aplicación móvil “Cuelga App” a nuestro Municipio, tecnología que permitirá disminuir la incidencia de fraudes y extorsiones vía telefónica. “Nos comprometimos a desarrollar estrategias que propicien la construcción de un futuro que garantice la seguridad de sus habitantes, y, con el respaldo de todos los sectores de la sociedad, así como de las autoridades de todos los niveles de gobierno, Mérida seguirá siendo una ciudad segura, con paz social y armonía”, aseguró el Alcalde. Explicó que esta aplicación es una herramienta que estará a disposición de la ciudadanía para aumentar la seguridad electrónica, porque a través de esta se podrá identificar y bloquear las llamadas de todos los números registrados o asociados con actos de extorsión, además que cuidará que esta información no comprometa las investigaciones que estén en curso. En la sesión, también se aprobó el informe detallado de la cuenta pública correspondiente al mes de agosto, cuyos ingresos ascendieron a 407 millones 151 mil 314 pesos, sumando un total acumulado de 3 mil 373 millones 489 mil 523 pesos; los gastos ejercidos durante el mes referido fueron de 327 millones 063 mil 847 pesos, sumando un total acumulado de 2 mil 281 millones 800 mil 781. En otros puntos, las y los regidores del Ayuntamiento autorizaron celebrar la Sesión Solemne del próximo jueves 15 de septiembre en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”. Asimismo, aprobaron la propuesta del Presidente Municipal para celebrar un Convenio de Colaboración con la empresa “Reciclajes Electrónicos del Sur” S.A. de C.V., con la finalidad de optimizar el acopio y disposición final de los residuos sólidos de origen doméstico entre las que incluyen equipos de telefonía móvil, ordenadores, fotocopiadoras o similares, escáners, automotrices, de radio, de cómputo, comunicaciones, entre otros de esta misma índole. Los integrantes del Cabildo también autorizaron celebrar otros convenios de colaboración con “Grupo Porcícola Mexicano” y “Comercializadora Porcícola Mexicana” para fortalecer la economía circular, así como establecer un modelo de producción y consumo más sostenible y contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa en el Municipio. En propuesta aparte, las y los regidores aprobaron otorgar en comodato una fracción con superficie de 533.49 m2 del predio marcado con el número 210 de la calle 22 del Fraccionamiento Juan Pablo II a la institución denominada “Banco del Bienestar” Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo. En materia de infraestructura urbana, el Cabildo de Mérida autorizó que se destinen Recursos Fiscales para los trabajos de rehabilitación de las canchas de tenis de la colonia Miguel Alemán a fin de brindar espacios dignos para la comunidad deportiva. Asimismo, aprobaron bases de las licitaciones públicas relativa a las construcciones de dos parques y calles en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida. En otros puntos, se autorizó dar de baja y desincorporar del Ayuntamiento 1,245 artículos inservibles; también se autorizaron Factibilidades y Licencias de Uso de Suelo a diversas Tiendas de Autoservicio y se aprobaron las Convocatorias, juntamente con las bases y el anexo respectivo de las Licitaciones Públicas para el mejoramiento a la infraestructura del sistema tecnológico de información y telecomunicaciones del Ayuntamiento y para adquirir luminarios Led de 35.78 W. tipo regleta de 4 pies, de sobreponer; luminarios led de 11.37 W. tipo regleta de 2 pies, de sobreponer; luminarios led de 45 W. tipo proyector, de sobreponer; luminarios led de 33 W. tipo proyector, de sobreponer y luminarios led de 57 W. tipo proyector. Finalmente, también quedó aprobada la Licitación Pública para que, mediante el uso de Recurso de Participaciones, se brinde mantenimiento y rehabilitación a las instalaciones de un centro cultural ubicado en la colonia Centro.   —

Yucatán

Designan como encargada del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán a María Fernanda Blanco del Villar.

Como parte del fortalecimiento a la administración pública estatal a través de más perfiles profesionales que sumen a la transformación del estado, el Gobierno del Estado anunció el nombramiento de María Fernanda Blanco del Villar como nueva titular del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán (IPFY).   Este nombramiento se dio en el marco de la junta de Gobierno del IPFY. La nueva funcionaria estatal se ha desempeñado en el ámbito de la iniciativa privada; donde ha ejercido, entre otras funciones, la gestión y el desarrollo empresarial de firmas locales y nacionales en el área gastronómica e inmobiliaria, así como de relaciones públicas. Entre otros cargos en el mismo sector privado ha sido coordinadora de producción de la cadena de E! Entertainment Television, con sede en Los Ángeles, California, Estados Unidos y también se ha desempeñado en la dirección de relaciones públicas de Eventos Deportivos y Especiales de Grupo Martí.   Blanco del Villar tendrá la responsabilidad de encabezar los trabajos para la puesta en marcha de la Feria de Xmatkuil 2022; la cual se había suspendido por la pandemia del Covid-19 en sus ediciones 2020 y 2021.   El Gobierno estatal exhortó a la nueva funcionaria desde su encargo a continuar aportando al desarrollo y transformación del estado.   Esta nueva designación en la estructura de la administración pública estatal no es la única y se podrían registrar más, pues el objetivo de esta administración estatal es reforzar las áreas que así lo requieran para acelerar los cambios que Yucatán necesita.  

Mérida

Continúa programa destinado a mejorar las viviendas de familias en situación vulnerable

Dentro de las políticas públicas que promueve el Ayuntamiento de Mérida, tenemos estrategias y programas destinados a mejorar las viviendas de las familias que están en una situación vulnerable, lo que hace que tengan hogares más seguros, que permitan el cuidado de su salud al acceder a los servicios básicos, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Recordó que desde la pasada administración existe el programa de Mejora de Vivienda en el Municipio, que tiene como objetivo optimizar las condiciones de vida de las familias, así durante el trienio 2018-2021 se realizaron 4,556 acciones de vivienda beneficiando a 16,401 personas, es decir 3796 familias en colonias y comisarías de la ciudad de Mérida. “Como Municipio promovemos el desarrollo equitativo de toda la población, no sólo con acciones de mejora de vialidades, movilidad urbana o rehabilitación de parques, sino también con acciones que impacten directamente en el bienestar de las familias, que les permitan contar con un hogar que les brinde una mejor calidad de vida”, expresó. Precisó que en la actual administración se realizaron 167 tomas domiciliarias beneficiando a 256 personas de 170 viviendas y 1,892 Acciones de Vivienda beneficiando a 6,253 personas en las diferentes colonias y comisarías de la ciudad. Por su parte, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, indicó que anualmente se reciben un promedio de 1,800 solicitudes de los distintos apoyos, de los cuales 8 de cada 10 son elegibles porque cumplen con todos los requisitos establecidos para estos programas. “Estamos seguros que, para todos, el bienestar inicia en el lugar donde uno habita, en el hogar, en aquel sitio donde se convive todos los días con la familia, por eso trabajamos para que quienes lo necesitan cuenten con un lugar amable, lo cual repercute directamente en la salud física como emocional y, en consecuencia, mejora nuestra calidad de vida”, destacó. Cabe señalar que los requisitos para obtener este apoyo incluyen la comprobación que la vivienda les pertenece no está sujeta a procedimientos administrativos o está deslindada del fundo para ejidos o parcelarios De igual manera, deberán presentar un comprobante de domicilio (Recibo de Agua, luz y/o Impuesto predial), copia de CURP de todos los integrantes de la(s) familia(s) que habiten la vivienda, copia de identificación Oficial Vigente del solicitante y de todos los integrantes mayores de edad que habiten el predio, acreditar estado civil por medio de Acta de matrimonio, Divorcio o Defunción (en el caso en el que el solicitante se encuentre en alguno de estos casos), constancia medica en caso de que existan uno o más integrantes con algún tipo de discapacidad. De igual forma, acreditar Edad de Adulto Mayor cuando sea el caso por medio de Acta de Nacimiento y Tarjeta del Instituto Nacional para Adultos Mayores o Credencial de Adulto Mayor, acreditar ser madre soltera cuando sea el caso, por medio constancia de inexistencia de matrimonio expedida por el registro civil o por escrito firmado por dos testigos y anexando credencial de elector de los testigos, así como anexar Acta de Nacimiento del (los) hijo(s), acreditar necesidad estar en situación de pobreza, marginación o desventaja social, con necesidad de construcción de vivienda o carencia de calidad y espacios en ésta por medio de la aplicación de estudios socioeconómicos (encuestas preliminar y verificación domiciliaria. Finalmente, el Municipio invita a todas y todos los interesados a revisar los requisitos en la página oficial del Ayuntamiento de Mérida, para registrarse de manera oportuna para recibir este apoyo.

Yucatán

Vila Dosal continúa recorriendo escuelas para entregar apoyos de “Impulso Escolar”

Padres de familia reconocieron que la entrega de útiles, mochilas, zapatos y uniformes del programa de «Impulso Escolar» que continúa otorgando el Gobernador Mauricio Vila Dosal a estudiantes de todo el estado, ha generado un importante ahorro a sus bolsillos, además de que ha garantizado que todos sus hijos puedan tener las mismas posibilidades para asistir a clases.   Vila Dosal recorrió las escuelas primarias “Ana María de los Ángeles Piña Azcorra” y «Emiliano Zapata», ubicadas al sur de la ciudad, donde siguió con la distribución de estos apoyos que benefician a los 1,200 alumnos de los turnos matutino y vespertino de ambos planteles y que además respaldan la economía de las familias con un ahorro de 2,850 pesos por cada estudiante para los padres y madres de familia.   En representación de los padres de familias, Laura Guadalupe Chí Polanco reconoció que este programa es de gran beneficio sobre todo para las personas de escasos recursos y para aquellos que tienen varios hijos, pues como a ella quien actualmente tiene una niña de 7 años que acaba de iniciar el curso escolar, le genera un ahorro que pueden invertir en la alimentación y la recreación de sus pequeños.   «Definitivamente esto es algo que se ve reflejado en nuestros bolsillos, qué bueno que el Gobernador tiene esa iniciativa de apoyar a nuestros niños porque ellos son el futuro de nuestro estado, de su educación depende que ellos se puedan convertir en profesionistas», destacó. Al continuar recorriendo planteles escolares para hacer llegar este importante apoyo que permite que las niñas y los niños de Yucatán tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo de sus capacidades, Vila Dosal constató la repartición de los 267,931 paquetes de útiles escolares que se distribuyen a estudiantes de escuelas públicas de nivel básico y 206,534 kits de uniformes, conformados por 2 camisas, un par de zapatos y una mochila, que se destinan a todos los estudiantes de nivel primaria en la entidad, a través de un esfuerzo de más de 47.2 millones de pesos de inversión estatal.   Desde la cancha principal de la “Ana María de los Ángeles Piña Azcorra”, Vila Dosal también atestiguó la distribución de desayunos escolares fríos y calientes para un total de 118,512 niñas y niños de planteles de nivel preescolar y de primero y segundo grado de primaria de todo el estado, a fin de que los menores cuenten con esos productos alimenticios para un mejor desempeño y aprovechamiento escolar.   En presencia del director de este plantel del turno matutino, Oliver José Galera Duarte, Vila Dosal anunció una serie de acciones para mejorar el espacio educativo, las cuales consisten en la impermeabilización de techos para evitar que durante la temporada de lluvias se filtre el agua; también el cambio de los pisos que se encuentran en mal estado; mantenimiento general de pintura, nuevos tableros de básquetbol. También instruyó al Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (IDEFEEY) para iniciar con la licitación de un comedor que también pueda servir como un espacio de usos múltiples para los alumnos, la remodelación de los baños, el cambio de ventiladores y luz, además de la instalación de juegos infantiles. Por parte de la Secretaría de Educación del Estado (Segey) se realizará el cambio de mobiliario escolar y la entrega de una impresora.   Posteriormente, en la Primaria “Emiliano Zapata” y ante el director del turno matutino de este plantel, Gerardo Guzmán Alejo, el Gobernador también anunció acciones de mantenimiento general y pintura; así como la construcción de un domo para que los alumnos puedan realizar actividades físicas y protegerse del sol y la lluvia; la entrega de pizarras, sillas, mesas y computadoras.   Además, la construcción de una cancha de Fut5; un paso peatonal y señalética. Ahí mismo, Vila Dosal anunció que serán en las escuelas del sur de la ciudad donde inicie el Programa de Fibra Óptica para dotar a todos los planteles de educación básica del estado de Internet.   Acompañado de los estudiantes, docentes, padres de familia y representantes sindicales del magisterio, Vila Dosal recordó que además de contribuir a la economía de las familias de Yucatán, este esquema ayuda a más de 2,000 familias de 160 talleres de Huhí, Homún, Hunucmá, Cuzamá, Tekit, Mama, Ticul, Tekax, Kanasín, Cansahcab, Acanceh, Espita y Mérida, que se encargan de elaborar las camisas, mochilas y los zapatos que incluye este esquema.     Junto al titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador reconoció la labor que las maestras y los maestros han realizado ante la situación de pandemia y, posteriormente, el retorno a las aulas, así como a madres y padres de familia que han hecho su parte para impulsar la formación de sus hijos y hacer frente a los retos por la contingencia sanitaria.   «Estamos haciendo los cambios que Yucatán necesita, para transformarse para bien, para que ustedes vivan en una Mérida y en un Yucatán mejor que el que me está tocando a mí y el que les tocó a sus papás, pero eso es trabajo de todos, es un trabajo en equipo, porque cuando trabajamos juntos y en equipo, podemos llegar mucho más lejos”, concluyó   En su turno, Vidal Aguilar recordó que se han rehabilitado más de 2,500 escuelas en la entidad, para que los estudiantes dispongan de baños funcionales con agua, así como energía eléctrica, en sus planteles, lo cual se ha logrado haciendo más eficientes los recursos y en coordinación con el Idefeey.   Otro reto, indicó, es revertir el rezago educativo ocasionado por la pandemia, por lo que se trabaja para que los más de 20,000 alumnos que dejaron de asistir a sus escuelas, regresen a terminar su primaria, secundaria y bachillerato.   El contenido de los paquetes de útiles escolares varía dependiendo del grado escolar y cumple con los requerimientos del cuadro básico de material emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el objetivo de que los niños

Yucatán

Gobierno del Estado asegura atención a la ciudadanía, este 16 de septiembre

Con motivo del aniversario del inicio de la Independencia de México, el 16 de septiembre, en que muchas instituciones tendrán una jornada inhábil por ley, el Gobierno del Estado informa que mantendrá los servicios esenciales a disposición de la ciudadanía.   En los hospitales de la Secretaría de Salud (SSY), operarán las unidades urgencias, a cargo del personal que cubre guardias, mientras que la de Desarrollo Social (Sedesol) reportó que su único programa que funcionará ese día será Médico 24/7, en sus horarios habituales para cada demarcación.   La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) implementará un operativo de atención virtual para las usuarias de los 34 Centros Regionales Violeta, y en caso de necesitar canalización inmediata, cuenta con el teléfono (999) 366 24 04 y la mensajería de su perfil oficial en Facebook.   Asimismo, mantendrá vinculación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con tal de responder a cualquier emergencia de forma oportuna, y a partir del sábado 17, reanudará sus actividades como de costumbre, de 9:00 a 13:00.   De manera similar, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) tendrá, durante las 24 horas, vigilancia en la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay), para todo lo que requieran las autoridades judiciales, y comunicación con el público, a través de sus redes sociales.   Igual, el Programa de Atención a Personas Adultas Mayores, de su Departamento de Atención a la Infancia y Familia (DAIF), pone a disposición el correo eléctrico adultom.familia@yucatán.gob.mx o las líneas 0-8-9 y 9-1-1, para quejas y denuncias sobre situaciones de riesgo o vulnerabilidad de este sector.   Se laborará con normalidad en los Centros de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede) del DIF, y de Monitoreo y Alertamiento (CEMA) de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), que también efectuará sus labores permanentes de vigilancia y respuesta a contingencias.   Respecto de la SSP, que ejecutará sus deberes permanentes de vigilancia y protección, para garantizar unas Fiestas Patrias en orden y tranquilidad, se detalló que los módulos de reemplacamiento pausarán sus actividades el viernes 16, pero retomarán el sábado 17 con normalidad.   Por su parte, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay) comunica que, aunque retirará al personal de sus oficinas, llevará a cabo las reparaciones de fugas o bajas presiones que se reporte, a cualquier hora, por medios digitales o al número (999) 930 34 50, extensión 25020.   Cabe señalar que estarán cerrados los módulos recaudadores de la Agencia de Administración Fiscal (AAFY) y, del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey), su recinto general, los Centros de Atención Infantil (CAI) y la Tienda, ubicada en la calle 60 del Centro de Mérida.

Yucatán

Vila Dosal anunció una serie de acciones para mejorar las escuelas de la entidad

La construcción de sanitarios, áreas de juego, pozos para evitar inundaciones, la entrega de mobiliario escolar y trabajos de mantenimiento general en escuelas del sur de Mérida, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal al continuar con la entrega uniformes y útiles escolares del programa “Impulso Escolar” para garantizar que las niñas y los niños de Yucatán tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo de sus capacidades, al mismo tiempo que permite a los padres y madres de familia un ahorro de 2,850 pesos por cada estudiante.   El Gobernador estuvo en las escuelas primaria «Yolanda Noemí Carrillo Piña», «Pedro Henríquez Ureña» y «Agustín de Iturbide», todas al sur de la ciudad, distribuyendo los 267,931 paquetes de útiles escolares a estudiantes de escuelas públicas de nivel básico y 206,534 kits de uniformes, conformados por 2 camisas, un par de zapatos y una mochila, que se destinan a todos los estudiantes de nivel primaria en la entidad, a través de un esfuerzo de más de 47.2 millones de pesos de inversión estatal.   Acompañado de alumnos, docentes, madres y padres de familia, Vila Dosal constató la repartición de desayunos escolares fríos y calientes para un total de 118,512 niñas y niños de planteles de nivel preescolar y de primero y segundo grado de primaria de todo el estado, a fin de que los menores cuenten con esos productos alimenticios para un mejor desempeño y aprovechamiento escolar. En la primaria «Yolanda Noemí Carrillo Piña», el Gobernador adelantó que se estarán construyendo baños nuevos, así como un área de juegos y pozos para evitar inundaciones por las lluvias, además que se dará mantenimiento general a sus instalaciones con trabajos de pintura e impermeabilización. También dijo que en el Jardín de niños «Irma Ojeda de Monforte», que se encuentra a un lado, se le dotará de una zona de juegos infantiles para los pequeños.   En su visita a la primaria «Pedro Henríquez Ureña», Vila Dosal instruyó la entrega de mobiliario escolar, la construcción de 6 módulos de sanitarios y pozos para evitar inundaciones, se realice labores de pintura e impermeabilización, se resane la explanada principal y se dote de un asta bandera y nuevos tableros de básquetbol.   Mientras que en el plantel «Agustín de Iturbide», se estará construyendo un pórtico para que los menores no se mojen con las lluvias, ni les pegue el sol a la hora de la salida y se les brindará ventiladores para todos los salones, así como juegos nuevos y pasto sintético en la zona de recreación.   En su mensaje, el Gobernador señaló que a través de este esquema se asegura que todos los niños y las niñas de Yucatán cuenten con lo necesario para iniciar el ciclo escolar y que la falta de útiles escolares, zapatos y uniformes no sea un motivo para dejar la escuela y así, toda la niñez cuente con las mismas oportunidades para salir adelante. Aunado a ello, continuó, la entrega de estos apoyos representa un importante ahorro de 2,850 pesos por cada estudiante para los padres y madres de familia, lo que viene a ayudar a la economía de los hogares yucatecos.   Finalmente, entre las bondades de este programa, el Gobernador recordó que las mochilas, zapatos y chamarras que se entregan en temporada invernal se hacen en Yucatán, beneficiando con ello a más de 2,000 artesanos que trabajan en 160 talleres familiares de municipios como Huhí, Homún, Hunucmá, Cuzamá, Tekit, Mama, Ticul, Tekax, Kanasín, Cansahcab, Acanceh, Espita y Mérida.   Por otra parte, Vila Dosal destacó la labor de las maestras y los maestros, especialmente durante la pandemia y ahora en el regreso seguro a clases y en el combate al rezago educativo; al tiempo que reconoció el papel de las madres y los padres de familia en la educación de la niñez y juventud yucateca.   «Venimos de los 2 años más difíciles, pero hoy ya estamos mejor y vienen cosas mejores, por ello, les invito a trabajar todos juntos para seguir haciendo los cambios que necesitamos para transformar Yucatán y que las niñas y los niños crezcan en un mejor estado», finalizó.   Con el programa “Impulso Escolar” se busca que ninguna niña, niño ni joven se quede sin sus útiles escolares y cuenten con lo necesario para acudir a clases, al tiempo que promueve la economía en el interior del estado con más de 2 mil familias de artesanos yucatecos textiles y de calzado que trabajan en 90 talleres de 13 municipios del estado al ser los encargados de fabricar estas piezas con buena calidad. A través de la distribución de paquetes de útiles escolares a estudiantes, en el nivel de primaria se atiende a 68,489 alumnos de primero y segundo; de tercer grado, a 35,369; 102,274 para cuarto, quinto y sexto; mientras que 20,915 para alumnos de primer grado de secundaria y 40,884 estudiantes de segundo de secundaria.   El contenido de los paquetes de útiles escolares varía dependiendo del grado escolar y cumple con los requerimientos del cuadro básico de material emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el objetivo de que los niños y jóvenes cuenten con lo necesario para su permanencia y buen desempeño en la escuela.