Yucatán

Milpa maya recibe reconocimiento internacional como Patrimonio Agrícola

La milpa maya recibió un reconocimiento a nivel global, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), por su complejidad de este modelo, que incluye el cultivo combinado de frijol, calabaza y, principalmente, maíz, base de la alimentación regional desde tiempos ancestrales.   El nombramiento de este como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam) se da como fruto del trabajo de las y los productores, que ha trascendido por más de 3,000 años como parte integral de la identidad de la zona; se caracteriza por su resiliencia ante a los cambios del clima y la modernidad, larga vida y contribuciones a la conservación tanto de la cultura como la biodiversidad de la Península.   Este proceso estuvo coordinado por la administración que encabeza el Gobernador Vila Dosal, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), mediante una labor conjunta con los 3 Gobiernos estatales de la Península, las comunidades científica y académica de la región, organizaciones de la sociedad civil y más de 600 agricultores.   Implicó un largo proceso, que incluyó documentación de la práctica, preparación de la propuesta “Ich kool: milpa maya de la Península de Yucatán, México”, consulta y participación de milperos, envío de la documentación solicitada e intercambios de información, comentarios y observaciones, así como la visita del Comité de Evaluación de la FAO. Hay que mencionar que Sipam es un programa que creó la FAO en 2005, con el propósito de salvaguardar y promover, a los niveles nacional e internacional, los sistemas agrícolas ancestrales de nuestro planeta, además de asegurar un desarrollo sostenible para millones de pequeños productores.   Reconoce y protege los sitios que destacan por sus esquemas de cultivo, conservación de la biodiversidad, paisajes, prácticas y conocimientos de habitantes, quienes mantienen estos modelos y contribuyen tanto con la seguridad alimentaria de las familias como al desarrollo del campo.   Ha designado 67 modelos en 22 países y, actualmente, cuenta con 13 nuevas propuestas de ocho sitios; en América Latina y el Caribe, hay cuatro, situados en Brasil, Chile, México y Perú, así que la milpa maya es, ahora, el segundo de la República, lo cual significará un reconocimiento mundial a la complejidad e importancia de sus procesos ecológicos, sociales y culturales.   Implica la valoración global como patrimonio biocultural de este modelo maya peninsular y, al igual que otras sociedades agrícolas excepcionales, esta cultiva y mantiene la agrobiodiversidad local, para dar continuidad y seguridad al autoabasto, la nutrición y el tejido social. La milpa es un sistema agroforestal tradicional, formado por un policultivo, que conforma una dinámica espacial vital de los recursos genéticos; se caracteriza por sus conocimientos, adaptaciones culturales y estrategia diversa, basada en sembrar una amplia variedad de plantas (maíz, frijol, calabaza y otras) y realizar múltiples actividades económicas.   Desde su origen, se ha aplicado en parcelas, bajo la tecnología de tala y quema de vegetación; se acostumbra tener años de producción y otros de descanso entre cosechas, lo que lleva a lograr fertilidad, reducir la destrucción de malas hierbas y controlar plagas dañinas.   Para la economía familiar de la milpa, la diversidad productiva es fundamental, incluyendo huertas, ganadería y actividades artesanales, entre otras derivadas del bosque comunitario, como recolección de leña, producción de cal y carbón, madera para casas, plantas medicinales, caza y apicultura, todo lo cual constituye a este como un sistema complejo y una referencia en el uso sostenible de los recursos.   También, forma parte del acervo cultural maya, con su lengua, cosmovisión, tradiciones y creencias sobre la existencia de seres sobrenaturales o divinos dueños de la naturaleza, las cuales se reflejan en la práctica agroecológica y los rituales, que continúan gracias a los valores de solidaridad, reciprocidad y acompañamiento de las familias del territorio.   Desde el inicio de esta administración se ha apoyado a los hombres y mujeres que viven del campo yucateco  para fortalecer la siembra de cultivos para autoconsumo y comercialización, a fin de que puedan afrontar los retos y fortalecer esta actividad. Muestra de ello, es que se ha promovido la entrega de semillas de frijol, maíz, calabaza, así como también achiote, chile habanero, entre otros, con el objetivo de que las familias campesinas puedan sembrar sus tierras y contar con una mejor cosecha. Así como el fomento a la actividad apícola, que está relacionada también con el sistema de milpa maya.   Asimismo, se ha trabajado de manera transversal para reconocer y conservar el patrimonio intangible de la cultura maya y en acciones que promueven la protección de la biodiversidad.

Mérida

Renán Barrera entrega las obras de remodelación del parque Montes de Amé

En el Ayuntamiento de Mérida escuchamos a cada sector de la población para trabajar de manera conjunta con niñas, niños, jóvenes y adultos mayores, quienes participan con sus propuestas en el diseño de sus parques para hacerlos espacios más seguros y adaptados a sus necesidades, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal inauguró esta mañana la remodelación del parque de la colonia Montes de Amé, ubicado al norte de la ciudad, donde acompañado de vecinas y vecinos, así como de Paulina Peniche Rodríguez, regidora presidenta de la Comisión de Servicios Públicos Municipales y los directores Alejandra Bolio Rojas, de la Unidad de Desarrollo Sustentable; David Loría Magdub, de Obras Públicas y Edgardo Bolio Arceo, del Instituto Municipal de Planeación; Barrera Concha señaló que más allá de la inversión económica, su administración invierte en el tejido social procurando espacios recreativos en todos los puntos del Municipio. “Si algo les puedo asegurar, y ustedes son testigos, es que en esta ciudad no se hacen las obras que el Alcalde quiere, sino la que sus habitantes necesitan y requieren, por eso creamos programas como el de Diseño Participativo de Espacios Públicos para que sean ustedes quienes a través de reuniones expongan sus necesidades e ideas al momento de construir o remodelar un parque”, continuó. Además, abundó, estamos construyendo obras que se traducen en la unión de todas y todos por alcanzar mejores condiciones de vida, porque gracias a estos espacios públicos es que hacemos de Mérida una mejor ciudad. El Presidente Municipal comunicó a las y los vecinos que consideren este espacio como suyo, de convivencia vecinal que transmita seguridad y armonía para todas y todos los que aquí habitan, y también para las colonias aledañas, ya que este parque es un punto de encuentro muy concurrido por familias de lugares cercanos. “Tenemos que armonizar la forma de participar y la forma de apropiarse de este espacio. Un espacio que tiene casi 6 millones de pesos de inversión y que seguramente será para las y niños una nueva oportunidad para poder disfrutarlo y también para las personas de todas las edades”, expuso. En su intervención, Bolio Arceo informó que, durante el proceso, el cual tuvo una duración de dos meses con tres sesiones híbridas (presencial y virtual), participaron 65 personas, siendo el 68% mujeres y 32 % hombres. El funcionario indicó que las prioridades de los vecinos se enfocaron en tres vertientes: el respeto a toda la vegetación, espacio para los animales de compañía y el área de juegos infantiles con espacios innovadores. “Podemos ver que todas las necesidades que fueron planteadas durante las reuniones por las y los vecinos fueron respetadas lo que dio un resultado que cubre con sus expectativas”, dijo. Por su parte, Loría Magdub explicó que la inversión del parque fue de 5 millones 668 mil 919.93 pesos provenientes de recursos de participaciones y beneficiará a tres mil personas, tanto de Montes de Amé como de las colonias vecinas de San Ramón Norte y Benito Juárez Norte. Los trabajos realizados en el parque, continuó, fueron la construcción de un andador eje principal que conecte las actividades del parque, área infantil con módulos infantiles nuevos, bancas, mesas de picnic, cercado perimetral y piso de caucho. Además, también se cuenta con media cancha de basquetbol, plaza, área de ejercicios, área para mascotas con cercado perimetral, áreas de pasto y grava bancas, botes de basura y señalética informativa de uso del sitio, así como una nueva iluminación con tecnología led.   COMUNICADO

Yucatán

Avanza proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso

Yucatán avanza hacia un importante desarrollo portuario con el que podrá recibir barcos comerciales más grandes y disminuir costos de logística, así como atraer cruceros con mayor cantidad de turistas, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán firmaran un convenio de colaboración con lo que continúa la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, obra que beneficiará la economía de las y los yucatecos. Este viernes Vila Dosal y Ojeda Durán signaron dicho documento que permitirá continuar con los trabajos de coordinación, promoción y realización de la obra, para mejorar las condiciones logísticas e incrementar las ventajas competitivas de Yucatán, toda vez que se tiene una carta de intención con Fincantieri para construir en el puerto yucateco el astillero más grande de toda América. Ante el subsecretario de Marina, Almirante José Luis Arellano Ruiz y el director de Fomento y Administración Portuaria, Capitán de Navío Carlos Alberto Gómez Martínez, se explicó que, dichas mejoras junto con una promoción internacional del puerto permitirán la llegada de barcos más grandes que dejarán abaratar costos de los productos que entran al estado y ser más competitivos, así como la atracción de mayor número de turistas. El convenio establece la coordinación para el desarrollo portuario de la entidad a través de la promoción y comercialización para lograr la construcción, equipamiento y operación de una terminal en una superficie de hasta 40 hectáreas del recinto portuario. Cabe señalar que actualmente se cuenta con una autorización ambiental de la Semarnat para el relleno de la plataforma que será la base del proyecto, se precisó en presencia del Subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala. “A los 15 días del inicio de nuestro gobierno presentamos un plan para detonar el desarrollo de Progreso, por lo que se firmó con la empresa global italiana Fincantieri una carta de intención para que ésta pueda instalar y operar un astillero de barcos con una inversión en la primera etapa de 150 millones de dólares y pudiendo llegar hasta los 500 millones de dólares en un mayor plazo, con la generación de miles de empleos directos e indirectos para los habitantes del puerto”, indicó el Gobernador. Esto permitirá a la entidad y al puerto contar con un calado más competitivo a nivel mundial, para recibir embarcaciones de mayor tamaño; actualmente, pueden ingresar navíos con cargas de 36,000 a 40,000 toneladas, pero con estas mejoras, se logrará llegar a 100,000. En el tema turístico, los cruceros que arriban ahora cuentan con capacidad para 2,500 viajeros; con las ampliaciones, la cifra aumentará a entre 7,000 y 8,000, por lo que, los barcos que, hoy, llegan a Cozumel, puedan llegar a Puerto Progreso. En los últimos 10 años, Puerto Progreso ha mantenido un crecimiento en el tráfico portuario, desde movimientos de altura, importación, exportación y cabotaje, por lo que ante la necesidad de su ampliación y modernización, el Gobernador realizó las gestiones ante la Federación que dieron resultado con la firma de este convenio de colaboración para la construcción, equipamiento y operación de una terminal. El documento contempla que la Secretaría de Marina y la Asipona Progreso trabajará de forma conjunta con el Gobierno de Yucatán para llevar a cabo la profundización del canal de navegación, dársena de ciaboga, así como la ampliación de ambas en caso de ser necesario, y con el material producto del dragado, realizar el relleno del polígono de hasta 40 hectáreas. En ese sentido, el Gobierno del Estado se compromete en continuar generando oportunidades de inversión a través del desarrollo, uso y aprovechamiento de la infraestructura portuaria que se refleje en beneficios económicos para las familias locales atrayendo más inversiones y generando fuentes de empleo.

Yucatán

Promueven desde Yucatán, la inclusión a través del arte

Con la participación de 40 organizaciones de siete estados de la República y países como Argentina, Bolivia, Perú o Brasil, se llevará a cabo la Cuarta Jornada Internacional de Arte y Discapacidad Intelectual, que organiza el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey). Tras dos años de interrupción de la modalidad presencial por la pandemia, esta actividad regresará el 10 y 11 del presente, en un formato híbrido que contempla, el primer día, un programa virtual de conferencias y números artísticos, que se transmitirá en vivo a través de las redes sociales de las instituciones involucradas, y el segundo, ponencias y más presentaciones culturales, en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM). La directora del Iipedey, María Teresa Vázquez Baqueiro, explicó que este encuentro, que se efectúa en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Confederación de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (Confe), permite visibilizar a quienes integran este sector como sujetos de derechos, que pueden expresarse mediante danza, pintura, teatro, música y otras manifestaciones. Por su parte, Javier Quijano Orvañanos, presidente de la Confe, aseguró que esta Jornada es importante a niveles nacional e internacional, pues acentúa las labores de la sociedad civil para generar espacios de participación artística; además, permite desarrollar un programa enfocado en temas académicos, dirigido hacia las familias de personas con discapacidad, profesionistas y población en general con interés en la materia. A su vez, Gabriela Martínez Olivares, titular de Movimiento Asociativo de la misma instancia, señaló que, con estos esfuerzos, se manifiesta la relevancia de que los gobiernos inviertan en proyectos encaminados hacia la inclusión a través del arte y repliquen los esfuerzos que se ha impulsado en Yucatán, con tal de concienciar a la ciudadanía al respecto. Entre los organismos participantes, destacan Vamos Juntos, Copitl Centro de Desarrollo Artístico Integral, el Ballet “Ricardo López Méndez” de la Sedeculta, Aquí Estoy, Club Especial Ayelem, el Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), la Asociación de Padres de Familia de Hijos Deficientes Mentales “Benito Juárez”, la Academia IntegrArte, Talentos Down 21 y En-Co Mariposa Blanca. Igual, se contará con la presencia de las Asociaciones Pro Discapacidad Intelectual de Tabasco “Ángeles creativos” y Síndrome de Down “Luz de amor”, los Centros de Atención Múltiple (CAM) 24 de Maxcanú y Educación Especial “Koinobori”, la Fundación Cedac, el Ayuntamiento de Tekax, la Compañía de Teatro Incluyente “Ritual”, Aldea Espacio de Arte, Aprendamos Juntos y Unidos DF. Finalmente, se informó que el programa completo está disponible en discapacidad.yucatan.gob.mx y los perfiles oficiales del Iipedey en redes sociales. Quienes deseen obtener más información se pueden comunicar al teléfono (999) 930 33 40, extensión 23052, o al celular (999) 635 83 71, de lunes a viernes, entre las 9:00 y 16:00 horas.

Mérida

Renán Barrera sostiene reunión de trabajo con el canciller mexicano Marcelo Ebrard

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, participó en el Primer Congreso para la Internacionalización de Municipios Mexicanos que organizó la Secretaría de Relaciones Exteriores, en donde aseguró que los ayuntamientos están dispuestos a trabajar para incluirse en las agendas globales y crear lazos colaborativos internacionales para impulsar la actividad turística en el país. En la inauguración del Primer Congreso, Barrera Concha quien acudió como Alcalde de Mérida y Presidente de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), presentó las preocupaciones que tiene la agrupación ante la disminución de las estrategias enfocadas a promover el turismo en las ciudades, sobre todo con la desaparición del Consejo de Promoción Turística que significó el cese de la consolidación de México como destino para las y los visitantes internacionales. Por su parte, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, reiteró que se trabaja para continuar creando vínculos y agendas de trabajo para que las ciudades continúen construyendo relaciones con empresas multinacionales para fomentar la derrama económica y el empleo. Asimismo, destacó que trabajan en la recuperación de las economías después de esta pandemia, a través de gestiones multinacionales que permitan crear nuevas colaboraciones entre los países. Al acudir como invitado por la Cancillería para la ceremonia de inauguración y participación en las mesas de trabajo, el Alcalde de Mérida indicó que, ante la ausencia de un Consejo de Promoción Turística, serán necesarios estos trabajos de colaboración nacional e internacional para generar una mayor derrama económica y más fuentes de empleo. En este evento que tiene como objetivo presentar ante los municipios los programas y proyectos que ofrece la Cancillería para que atiendan sus necesidades desde un ámbito internacional y proporcionar un espacio para que los ayuntamientos del país puedan escuchar los diversos proyectos y áreas de oportunidad, Barrera Concha informó que Mérida realizó un diálogo respetuoso y cordial con las y los embajadores de los países hermanos de América Latina, el Caribe y Europa, para ofrecerles y darles a conocer, las ventajas y fortalezas de Mérida. Nuestras ciudades capitales, abundó, desean ir consolidando este tipo de sinergias con las embajadas de los distintos países representados dignamente en México, como los encuentros que en Mérida hemos sostenido con ministros, delegados, representantes y embajadores de países como Francia, Vietnam y Corea. Explicó que Mérida tiene una relevante importancia en el ámbito diplomático ya que en la ciudad están establecidos 11 consulados de naciones extranjeras como son: Francia, Líbano, Belice, Corea, Alemania, Chipre, Cuba, España, Honduras, Estados Unidos de Norteamérica y Colombia. “Estamos en la mejor disposición de acompañar desde la perspectiva internacional, cada acción de nuestros gobiernos locales, coordinándonos con las representaciones de México en el mundo, sumándonos a las agendas sustantivas en temas económicos, políticos, culturales y de vinculación, impulsando nuestras mejores estrategias de promoción en el exterior”, reiteró. Si queremos posicionar nuestras ciudades en el plano mundial, añadió, será necesario generar, a través de nuestras agendas locales, mayores oportunidades de desarrollo y de participación de los municipios de México en los procesos de integración y globalización en el mundo. Señaló que la ACCM, que agrupa a 21 alcaldes y alcaldesas que gobiernan a una población de 20 millones de personas, trabajan para construir un nuevo modelo de gestión municipal que permita demostrar las indudables aportaciones y el verdadero valor que tienen cada uno de los Ayuntamientos del país. Después de agradecer como asociación el interés y la abierta disposición del Secretario de Relaciones Exteriores, el Alcalde de Mérida consideró importante continuar robusteciendo la visión municipalista como forma de gobierno territorial y administrativa y como un espacio idóneo para la innovación gubernamental en el contexto global. “Vislumbramos la internacionalización de nuestros gobiernos locales aprovechando las oportunidades que la propia diplomacia nos ofrece en el contexto mundial, para demostrar nuestras fortalezas en la construcción de nuestras propias estrategias de internacionalización”, continuó. Recordó que, en el caso particular de Mérida, este año ocupó el 4º. lugar entre las mejores ciudades para viajar del mundo dado a conocer por la Revista de corte internacional “Condé Nast Traveler”, distinción que posicionó a la ciudad junto a destinos internacionales a la altura de Singapur, Bangkok, Tokio y Quebec. Finalmente, en el protocolo de inauguración participaron, además del Secretario de Relaciones Exteriores, Ximena Escobedo Juárez, Directora General de Coordinación Política; Luis Bernardo Nava Guerrero, Alcalde de Querétaro, Querétaro y Vicepresidente de la Asociación Nacional de Alcaldes de México (ANAC); Abelina López Rodríguez, Alcaldesa de Acapulco, Guerrero y Secretaria General de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC); César Garza Villareal, Alcalde de Apodaca, Nuevo León y Presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM); y Fernando Gustavo Flores Fernández, Alcalde de Metepec, Estado de México y Vicepresidente de la Asociación de Municipios de México (AMMAC). COMUNICADO

Yucatán

Un corto circuito causó el incendio en el Teatro José Peón Contreras

Un cortocircuito en el tercer piso que se propagó hacia la parte superior, fue el causante del incendio registrado la tarde del martes pasado en el teatro “José Peón Contreras” de esta ciudad, de acuerdo con el dictamen emitido por peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE). Tras el procesamiento por incendio en el lugar, los especialistas de la FGE, de manera coordinada con personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), se corroboró que el siniestro se ocasionó en el citado lugar del recinto. De igual forma, elementos de la FGE y de Procivy también realizaron este jueves las diligencias para determinar las afectaciones ocasionadas al emblemático recinto teatral, cuyos daños alcanzaron la cúpula central de este importante espacio cultural y artístico del estado. Como parte de dichas diligencias, se verificaron las condiciones de las estructuras, observando daños por calor y fuego directo en el tercer nivel, que se propagó hacia la parte superior, en tanto que la parte inferior únicamente cuenta con daños por el desprendimiento de materiales. Hasta el momento, la partes que presentaron mayor afectación son: la cúpula central; el tercer nivel de plateas donde se encuentra la cabina de audio, afectando del centro a la derecha de los corredores, así como algunas lámparas que cuelgan sobre el vestíbulo o lobby principal. Personal de ambas dependencias estatales continuarán desarrollando las tareas del peritaje para cuantificar las pérdidas, así como evaluar los daños estructurales que presenta esta joya arquitectónica construida a principios del siglo XX e inaugurada en diciembre de 1908. Tras los protocolos y diligencias legales, en breve se dará a conocer la magnitud de las afectaciones, así como el monto al que ascienden. Cabe reconocer que tras la oportuna respuesta de los bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) el incendio se logró sofocar en dichos espacios, evitando que se extendiera hasta otras áreas del teatro. El teatro tiene capacidad para 1,000 espectadores distribuidos en la zona de luneta, platea, tres niveles y galería. Además, cuenta con tres salas de exposiciones temporales, librería, oficinas, cafetería y administración. Actualmente es el recinto cultural más importante del estado, sede de eventos de carácter nacional e internacional, obras de teatro, ópera, música, danza, variedades, espectáculos infantiles, festivales y conferencias.

Yucatán

Yucatán, ejemplo nacional a seguir en el combate a la obesidad y desnutrición: Unicef

Ante los avances en Yucatán de las acciones contra la desnutrición y obesidad en la población infantil y juvenil que impulsa Yucatán, representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) destacaron a la entidad como ejemplo a seguir a nivel nacional en la materia.   En reunión de trabajo con funcionarios del Ejecutivo estatal, que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, visitantes del organismo internacional resaltaron las acciones coordinadas en seguridad alimentaria y nutricional que desarrollan las dependencias para mejorar las expectativas y calidad de vida de niñas, niños y adolescentes.   Yucatán es un ejemplo de política nutricional para todo México, puntualizó Luis Fernando Carrera Castro, representante de Unicef en el país, al señalar que la entidad tiene una estrategia muy clara al respecto, “toda vez que ha emprendido reformas legislativas y normativas muy importantes, y ahora, están cosechando los frutos de inversión en institucionalidad”.   “Cuentan con una Ley de Nutrición y Combate a la Obesidad, de la cual emana un Consejo Estatal que tiene mucha claridad en sus objetivos y una interacción institucional que en otros lados no existe”, dijo ante los titulares de las Secretarías de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas; Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, y Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Jorge Luis Avilés Lizama.   Durante el encuentro que tuvo como objetivo revisar los avances en los programas sobre este tema, se acordó continuar estrechando esta colaboración con Unicef, para la promoción de buenas prácticas con enfoque de cambio de comportamiento y transformación de entornos alimentarios.   En presencia de Fiorella Espinosa, oficial de Nutrición de Unicef México, Fritz Sierra reconoció que la desnutrición y obesidad infantil es una realidad lacerante que afecta a la sociedad, por lo que refirió que en Yucatán se cuenta con una política transversal enfocada a procurar la atención y bienestar integral de la primera infancia.   “Sin duda, es un tema prioritario para todos los gobiernos y en nuestro estado no sólo nos preocupa como Gobierno, sino que nos ocupa y estamos atendiendo para revertir esa situación”, subrayó, tras indicar que parte de la estrategia es sumar esfuerzos y fortalecer esta alianza con Unicef.   Luego de agradecer el apoyo del Fondo, resaltó la conjunción de esfuerzos institucionales para este fin y la importancia de fomentar la lactancia materna, a lo que las autoridades presentes respondieron que se abrirá más lactarios en sus dependencias. “Nuestra apuesta, como Gobierno, es por la primera infancia y, por eso, fortalecemos con Unicef nuestra alianza estratégica en educación nutricional’’, externó.   Por su parte, en esta reunión efectuada en la Sala de Juntas de la SGG, el jefe de Nutrición de Unicef México, Mauro Brero, recordó que los servicios de prevención en salud y nutrición resultaron bastante golpeados durante la pandemia, pero en Yucatán mantuvieron su atención a la población vulnerable mediante el despliegue de unidades móviles por todo el territorio.   También, destacó el proyecto interinstitucional que lidera la Segey, con la participación de la SSY, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y organizaciones de la sociedad civil para realizar un diagnóstico sobre la disponibilidad de comida saludable y su opuesto en planteles educativos.   “Se entrega a las autoridades correspondientes de la Segey para que puedan tomar decisiones para mejorar esos entornos, a fin de garantizar el derecho a la alimentación nutritiva y de calidad; sin duda, el fortalecimiento de vigilancia de los entornos alimentarios escolares es una actividad muy pionera, vemos que sí avanza bien y nuestro objetivo es documentarlo, para apoyarlo y replicarlo en otros lados”, añadió.   Igualmente, elogió la iniciativa Hambre Cero para mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan, atender sus necesidades y promover tanto la variedad como cantidad de alimentos, para que las familias de escasos recursos coman lo que deben.   Asimismo, se sumó al reconocimiento de Carrera Castro a Yucatán, como referente nacional por la Ley referida, única en la República, que propició la creación del Consejo en que colaboran instituciones varias para promover estrategias enfocadas en infantes, adolescentes y quienes les cuidan.   Después, Sauri Vivas aseguró que Yucatán es la única entidad con una Dirección en el rubro, por la importancia que el Ejecutivo da al problema, el cual encaran de forma transversal dependencias como la Fiscalía General (FGE) y la Secretaría de Mujeres (Semujeres). Adelantó que se creará más lactarios, uno de ellos en el Hospital “Doctor Agustín O’Horán”, y otros en los sectores privado y de salud.   Vidal Aguilar aplaudió la sinergia con docentes, madres y padres de familia para consolidar entornos escolares saludables y agradeció el apoyo del Fondo internacional a los esfuerzos para procurar un mejor desarrollo entre el alumnado del nivel básico, también anticipó nuevos espacios en beneficio de las madres que trabajan en el ámbito educativo.   Finalmente, Avilés Lizama informó que la Seplan cuenta con un sistema de información estadística, mediante el cual se pretende construir un catálogo de indicadores con un monitoreo puntual que permita mejorar las políticas públicas asociadas con la alimentación.

Mérida

Supervisan los trabajos de rehabilitación del parque de Cinco Colonias

Como parte de su compromiso de continuar con el rescate de los espacios públicos, el Alcalde Renán Barrera Concha multiplica las inversiones en el sur de la ciudad para mejorar la infraestructura urbana, fomentar la participación ciudadana, la sana convivencia familiar y procurar el desarrollo equitativo en el Municipio. En el recorrido de supervisión de los trabajos realizados en el parque de Cinco Colonias, el Presidente Municipal informó que las y los vecinos intervinieron en el proyecto de rehabilitación a través del Programa de Diseño Participativo de Espacios Públicos, en donde seleccionaron las áreas que serían transformadas en zonas de esparcimiento y deportiva para todas las edades. “Buscamos que la comunidad se apropie del espacio y que todas y todos tengamos la oportunidad de opinar con respecto a lo que va a pasar en nuestra colonia, porque somos una autoridad municipal que no trabaja de manera unilateral, sino que escuchamos a toda la población para atender sus necesidades”, expresó. Acompañado de las y los vecinos, así como de las y los directores María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social, David Loria Magdub, de Obras Públicas, José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales, Edgardo Bolio Arceo, del Instituto Municipal de Planeación e Ignacio Gutiérrez Solís, de Gobernación, Barrera Concha explicó que gracias al cumplimiento oportuno de las contribuciones fiscales es posible que el Ayuntamiento planifique con anticipación obras y servicios para apoyar a los grupos vulnerables del Municipio. “La participación vecinal fomenta el sentido de identidad y la seguridad ciudadana. Y este es uno de los 24 espacios públicos que estamos realizando bajo el esquema de diseño participativo, donde agradecemos la generosidad de los vecinos al participar en la toma de decisiones junto con el Ayuntamiento”, refirió. En su mensaje, el Alcalde aseguró que la Comuna está en constante modernización para ampliar y renovar la infraestructura del Municipio, a fin de continuar brindando servicios públicos de calidad a través de nuevas unidades vehiculares que permiten reforzar y hacer más eficiente el trabajo diario para el mantenimiento y rehabilitación de calles y espacios públicos. “Como ustedes pueden ver, hoy estamos estrenando la grúa de brazo de 20 metros la cual estamos poniendo al servicio de la ciudadanía para que sigamos atendiendo con rapidez los reportes que realizan a través de nuestros canales de comunicación como son Ayuntatel (9999244000) y redes sociales”, indicó. Por su parte, las vecinas agradecieron al Primer Edil por atender las necesidades de las colonias y por continuar trabajando para rescatar los parques de las colonias y comisarías de Mérida. “Es algo que nos hacía mucha falta porque aquí es un espacio donde viene mucha gente de todas las edades y de colonias cercanas a hacer ejercicio o convivir, por eso agradecemos a Renán Barrera que los trabajos de rehabilitación de parques lleguen hasta nuestra colonia”, expresó María Luisa Kumul Molina. Cristina Aguilar Cauich reconoció el interés del Alcalde por realizar obras en las que se escucha la voz de la población, ya que de esa manera los trabajos se realizan de acuerdo a las necesidades de las y los vecinos que viven en esa colonia. “Me gustó mucho que nos hayan tomado en cuenta a la hora de realizar el proyecto porque todos nos reunimos para aportar ideas y que se haga a nuestro gusto y necesidades. Muchas gracias a nuestro Presidente Municipal por escucharnos”, dijo. Hilda Dzul Pérez platicó que desde hace más de 40 años que el parque no había sido rehabilitado, por ese motivo agradeció a Barrera Concha por realizar dicha obra la cual le dará mejor imagen urbana y mayor seguridad a la zona. “Contentos de que remodelen de forma integral el parque, porque anteriormente solo le hacían trabajos pequeños, eso es algo que le vamos a agradecer mucho a nuestro Alcalde porque va a quedar bien iluminado lo que hará que la colonia quede más bonita”, comentó. Por su parte, Bolio Arceo explicó que en el proceso del diseño del espacio público se realizaron tres sesiones en las que participaron 56 personas, de las cuales el 73% fueron mujeres y 27% hombres, quienes determinaron las acciones prioritarias como fueron la redistribución de espacio, ampliación del área deportiva, remodelación del área infantil y demolición de áreas en desuso. En su intervención, Loria Magdub expuso que el área intervenida tuvo una inversión de tres millones 699 mil 829.62 pesos provenientes del Ramo 33, que fueron utilizados para trabajar en una extensión de 1,869.58 metros cuadrados, lo cual representa un beneficio para 4,877 habitantes de Cinco Colonias, Mercedes Barrera, María Luisa, Brisas del Sur y Santa Rosa. Los trabajos que se realizan en el parque está la demolición del piso y las bancas, el desmantelamiento de postes, bancas de madera, luminarias, malla ciclónica, juegos infantiles de herrería, así como el cableado existente, cimiento de mampostería con su respectivo acabado y pintura para las nuevas áreas como son andadores, plaza, picnic, infantil, media cancha de usos múltiples y rampa skate. Además, se colocará el pasto sintético en el área infantil, nuevo mobiliario y la nueva señalética, así como bancas, botes de basura, estacionamiento para bicicletas, aparatos para ejercicio, mesas de picnic, juegos infantiles. Por último, se realiza la colocación de luminarias para el nuevo alumbrado del parque y canchas, mantenimiento a la caseta para el sistema de riego y la instalación de la bomba sumergible y pasto en rollo para concluir con la limpieza final de la obra.   COMUNICADO

Mérida

Nuevas medidas de prevención de riesgos y emergencias en Mérida

El Alcalde, Renán Barrera Concha, presentó el primer Programa Municipal de Protección Civil de Mérida, 2021-2024, para reforzar las líneas de acción en materia de prevención de riesgos ante una emergencia o desastres de origen natural o humano que puedan afectar al Municipio. Informó que estas líneas de acción están enfocadas para fortalecer la cultura de la prevención, la protección de las y los habitantes y una hoja de ruta para dar respuesta y recuperación del Municipio ante una emergencia o desastre natural. “Como parte de las acciones que tiene a su cargo la Unidad Municipal de Protección Civil está organizar las acciones y respuestas de la administración ante un desastre natural o incidente ocasionado por alguna acción humana, por ese motivo trabajamos en un programa que permita prever o atender una emergencia”, expresó. Durante la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Municipal De Protección Civil De Mérida, que presidió el Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro, en representación del Alcalde, los integrantes del Consejo Consultivo aprobaron este proyecto encaminado a la prevención, capacidad de respuesta y recuperación, acciones que abonan a un mayor control y protocolo ante las emergencias que se presenten y sean un riesgo para las familias, especialmente las más vulnerables. En su intervención, Alejandro Ruz reconoció el apoyo y la coordinación que existe entre instituciones y organismos de los tres niveles de gobierno para mantener un trabajo conjunto para que, dentro del ámbito de competencia de cada instancia, se atienda a la población en caso de emergencia. “La instrucción que siempre hemos tenido de nuestro Alcalde es la de buscar siempre mejores mecanismos para ir perfeccionando en la materia de prevención y protección civil, que siempre se traduce en mejores condiciones para todas y todos los ciudadanos”, afirmó. En el marco de la primera sesión extraordinaria, los integrantes del Consejo consultivo destacaron el compromiso del Ayuntamiento de continuar fortaleciendo la cultura de la prevención en el Municipio. Enrique Alcocer Basto, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Yucatán, reconoció la labor que mantiene el Ayuntamiento de Mérida en materia de protección civil. “Mérida tiene una gran tradición en materia de protección civil, es un Municipio que siempre se ha preocupado por este tema y que tiene sus acciones y programa bien consolidados así que quiero felicitarlos por este paso que dan para mantener esa fortaleza que tiene el sistema municipal de protección civil”, destacó. Por su parte, Juan Ángel Mejía Gómez, director técnico de Conagua en Yucatán, felicitó al Ayuntamiento por priorizar acciones para garantizar la seguridad y bienestar de las y los meridanos, acción que fue respaldada por el organismo que representa. “De parte de la federación como siempre lo hemos hecho estamos al pendiente para continuar con esa coordinación y con los esfuerzos que requieran por parte de la institución de la Conagua”, expresó A su vez, Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteleros de Yucatán, también respaldó las acciones de la Comuna y propuso como medida de apoyo para fortalecer las acciones en materia de Protección Civil ante las contingencias, capacitar al sector hotelero. “Si el problema meteorológico llegara al Estado tenemos que proteger a la gente que está en Mérida, en ese sentido es necesario sumar a los nuevos hoteleros y brindarles capacitación para que sepan qué hacer en caso de una emergencia, como participar integralmente y que sepan que ellos también juegan un papel muy importante junto con todas las autoridades para salvaguardar la integridad de todas las personas en la ciudad”, resaltó. Al respecto, el jefe de Protección Civil del Ayuntamiento de Mérida, Christian Javier Chan Estrella, explicó que la modificación del documento, incorpora entre otras líneas de acción: actualizar el Atlas de Riesgo y Vulnerabilidad Municipal; coordinar acciones transversales para la prevención y atención de riesgos y amenazas ante la presencia de fenómenos físicos y naturales; un programa permanente de inspección y vigilancia a comercios y eventos socio organizativo, para garantizar el cumplimiento de medidas de protección civil, consolidar la cultura de protección civil entre las y los ciudadanos y finalmente, coordinar acciones de protección civil con el Consejo Municipal de Participación. Señaló que el programa, también retoma el análisis de riesgos contenido en el Atlas Municipal en cuanto a fenómenos de origen natural o antrópicos como los ciclones tropicales, las concentraciones masivas de personas o los incendios forestales. “Se hace un breve recuento de los hechos más significativos en cuanto a afectaciones que haya habido a la población de Mérida en los últimos años, destacando que la temporada de huracanes desde el 2005 habían sido consideradas históricamente la más intensa, pero fue superada en 2020 cuando se registró la formación de 30 ciclones con nombre”, recordó. Por su parte, el director de Gobernación, Ignacio Gutiérrez Solís, agregó que el programa incorpora recursos materiales como refugios temporales públicos, maquinaria y equipo de servicios públicos y obras públicas. Asimismo, mencionó que actualmente el Ayuntamiento tiene una plantilla de 5,450 empleados, de los cuales, en caso de alguna contingencia, 300 personas se encargaran de la operación de los refugios temporales. “En total 612 personas han sido capacitadas como brigadistas de protección civil en el ámbito cotidiano de su quehacer, tenemos 27 representantes de diversas dependencias municipales operan como enlaces de PC y otros 22 elementos que atienden la coordinación de Protección Civil municipal”, detalló. El funcionario informó que el municipio también dispone de un fondo municipal para la atención de emergencias por cuatro millones de pesos. Cabe recordar que el Consejo Municipal de Protección Civil de Mérida es presidido por el Alcalde Renán Barrera y está integrado por titulares de dependencias y organismos municipales, autoridades federales y estatales en materia de seguridad, salud, infraestructura y comunicación así como representantes de instituciones educativas, organismos sociales y de la sociedad civil. –COMUNICADO

Yucatán

Sigue llegando ayuda para las personas que padecen cáncer en Yucatán

El niño José Adrián Martínez Poot y su familia se sienten respaldados con el apoyo que les otorgó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través del Programa de Apoyo a Pacientes con Cáncer del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, al cual consiste en otorgar apoyos económicos de forma bimestral y despensas alimenticias 2 veces al mes, con lo que, aseguró, seguirá luchando valientemente contra la leucemia linfoblástica aguda que se le diagnosticó años atrás. Con sorpresa, él, sus hermanos y su madre, María Esmeralda Martínez Poot, recibieron en su hogar la visita de Vila Dosal, quien les reiteró que a través del mencionado esquema continuarán recibiendo estos recursos para cubrir algunos gastos derivados de sus tratamientos, al igual que otros 794 pacientes que atiende el mismo nosocomio con este u otros padecimientos similares. “Ya recibimos el primer depósito de 2,000 pesos y nos explicaron que recibiremos la misma cantidad cada 2 meses, al igual que nos estarán dando una despensa de alimentos cada 15 días. Nunca antes habíamos tenido apoyo de ningún Gobierno y nos cayó muy bien, porque tenemos muchas necesidades, ya que no tengo trabajo y me encuentro en pleno divorcio; el dinero me sirve mucho porque, con eso, podemos pagar los viajes que hacemos a Mérida para sus citas y quimioterapias”, manifestó la mujer. En cumplimiento de uno de los compromisos que anunció en enero pasado, durante su Tercer Informe de Actividades, el Gobernador, en compañía de la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Teresa Boehm Calero, acudió al domicilio, ubicado en la colonia Felipe Carrillo Puerto, del municipio de Celestún, donde José Adrián habita y recibió a Vila Dosal con una sonrisa en el rostro, junto con sus hermanos menores: Dayana, de 4 años; Keyner, de 2, y Leonor, de 7 meses. Le queremos agradecer por los apoyos que nos está dando, porque son como caídos del cielo, expresó la madre de familia al Gobernador; detalló que, actualmente, no trabaja y esta casa pertenece a su abuela, por lo que, pronto, deberán desalojarla; ante ello, piensa trasladarse a un terreno de su propiedad, pero es una construcción de 4 paredes, a la cual le faltan techo y baño. “En el Gobierno del Estado, no existe un programa para otorgar techos para viviendas; sin embargo, les apoyaremos con la construcción de una habitación y un baño; además, te apoyaremos para encontrar un lugar donde rentar y con la renta, en los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero, mes en el que deberá concluir la construcción del cuarto y sanitario en tu propiedad”, externó Vila Dosal ante el beneplácito de la mujer de 25 años y sus 4 hijos. Aprovechando su visita, el Gobernador llevó consigo un regalo para José Adrián y cada uno de sus hermanos. “Para ti, José Adrián, traje una figura de acción de superhéroe, porque me dijeron que te gustan; para tu hermana, una muñeca, y para tus otros 2 hermanitos, una figura de una serie de televisión para niños y bloques didácticos para el más nene”, indicó. Después de conversar con la familia y ayudar a los pequeños a abrir sus regalos, Vila Dosal se retiró del lugar, no sin antes tomarse la fotografía del recuerdo, a petición de la jefa de familia; antes de abordar su vehículo, se aproximó a las y los vecinos que atestiguaban la visita y con quienes conversó, antes de seguir con sus actividades de trabajo.