Mérida

Festejan el 21 Aniversario del Instituto Municipal de la Mujer

En el Municipio trabajamos con políticas públicas enfocadas a proteger a las mujeres de cualquier tipo de violencia, promovemos la creación de mejores condiciones de inclusión y equidad, así como garantizamos que cuenten con instancias dedicadas a brindarles atención con personal altamente capacitado, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la conmemoración del vigésimo primer aniversario de la creación del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), el décimo aniversario del Centro de Atención y Refugio para Mujeres (CAREM) y el quinto aniversario de la Línea Mujer, el Presidente Municipal anunció la creación del cuarto centro municipal de apoyo para la mujer, el cual dijo, estará ubicado en el norte de la ciudad. Con la creación de este centro, el Ayuntamiento de Mérida, estaría cubriendo los cuatro puntos cardinales del Municipio. Al resaltar que la administración municipal trabaja para empoderar a las mujeres en todos los ámbitos en que se desenvuelven, dijo que “estoy convencido que, si queremos tener una mejor ciudad o seguir siendo una mejor ciudad, tenemos que apostar a la mujer que es el epicentro del desarrollo de una sociedad y por eso tenemos que empoderarlas”. Acompañado de la directora del IMM, Fabiola García Magaña, el Primer Edil encabezó la ceremonia conmemorativa de estos importantes proyectos dedicados a atender y proteger a las mujeres en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo. Barrera Concha señaló que Mérida es uno de los primeros municipios a nivel nacional en contar con un Sistema y Programa Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Mérida, gracias al trabajo y compromiso de mujeres y hombres que día a día se profesionalizan para brindar apoyo a las mujeres que sufren violencia. Asimismo, mencionó que hoy más que nunca se debe combatir la violencia institucional ya que se requiere contar con fondos públicos federales, que permitan fortalecer el buen funcionamiento de los refugios y la protección de las mujeres que viven violencia extrema. “Siempre he dicho que estas fechas, deben de venir acompañadas de compromisos y presupuestos que permitan fortalecer el trabajo que hacemos para el beneficio y empoderamiento de las mujeres”, abundó. Asimismo, destacó que, a través del Refugio para Mujeres, hoy denominado Centro de Atención y Refugio para Mujeres con o sin hijas e hijos en situación de Violencia Extrema (CAREM), a lo largo de 10 años se ha atendido a casi 800 mujeres, ofreciéndoles cuidados personalizados, trabajo social, psicología, jurídica y atención a la salud. En ese contexto, dijo que durante los cinco años de la “Línea Mujer”, ha recibido más de cuatro mil llamadas telefónicas, de las cuales 3,198 han sido por mujeres en situaciones de emergencia por algún tipo de violencia. Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, mencionó que, durante estos 21 años, se ha podido fortalecer el trabajo del Instituto, acción que le ha permitido obtener reconocimientos a nivel nacional e internacional como el “Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal” por su buena práctica en la aplicación del protocolo en materia de salud ante la contingencia sanitaria, otorgado por el Instituto Buen Gobierno. En ese sentido, agradeció el trabajo profesional que realiza todo el equipo que encabeza, acción que dijo, ha sido esencial para poder proteger a las mujeres víctimas de algún tipo de violencia, y consolidar los programas, acciones y estrategias que hoy se implementan en el Municipio. Como parte de esta celebración, el Alcalde Renán Barrera entregó reconocimientos a Emma Josefina Vela Cano, Reyna Isabel Contreras Canto, Glendy Yuleny Santana Echeverría, Martha Marlene Pacheco Gamboa, Jorge Antonio Cabrera Dorantes, María del Carmen Ayil Pérez, Aurea Margarita Sosa Dorantes, Ingrid Judit Lara González, Octaviano Espinosa Tejero y Grisell Asunción Ku Salas, por la labor que realizan en el IMM. Finalmente, en el evento se contó con la presencia de diputadas locales, regidoras, directoras y directores del Ayuntamiento de Mérida del Ayuntamiento de Mérida, ex directoras del Instituto Municipal de la Mujer, representantes de asociaciones civiles y empresas aliadas, Comisarios y Comisarias de Mérida.

Yucatán

Entregan uniformes y distintivos a personal de Protección Civil de13 municipios.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y personal municipal del ramo están en total disposición de encarar, con ética, responsabilidad y compromiso, sus funciones de atención y apoyo a la población en caso de emergencia, aseguró Enrique Alcocer Basto, titular de la dependencia. Durante un encuentro en Peto, por el Día Internacional para la Reducción de Riesgos de los Desastres, que la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó en 1989 y asignó al 13 de octubre, desde 2009, el servidor público destacó las labores permanentes para salvaguardar a la ciudadanía, que efectúan brigadistas de 13 demarcaciones del sur de la entidad, a quienes entregó uniformes y credenciales. El funcionario convocó a elementos de Peto, Tekax, Tzucacab, Akil, Chacsinkín, Oxkutzcab, Tixméhuac, Maní, Cantamayec, Mayapán, Chumayel, Muna y Sotuta, a portar con orgullo, dignidad y espíritu de servicio, el logotipo internacional de la causa, su nueva identificación como «Personal de organismos de protección civil” y la imagen de la institución, así como promover una cultura global de prevención. Asimismo, expresó su reconocimiento hacia los hombres y las mujeres que enaltecen estas tareas, pues cumplen la adhesión de México a los Convenios de Ginebra, de 1949, y el Primer Protocolo Adicional, de 1977, pero aclaró que, más que buenas intenciones, se requiere capacitación permanente, para ofrecer, sin dilaciones, mejor apoyo a quien lo necesite. Tras exponer que nuestro país destaca cada 13 de octubre, fecha de esta conmemoración, por reducir su exposición a desastres y concientizar sobre la importancia de controlar riesgos, llamó a mantener la guardia en alto, pues en esta temporada, de las 20 tormentas tropicales pronosticadas para el Atlántico, Caribe y Golfo, han ocurrido 13 y es probable que, entre este mes y el próximo, se formen las otras siete. Por último, informó que la distribución de uniformes y acreditaciones, que se efectuó en el auditorio del Ayuntamiento de Peto, se extenderá hacia otras regiones, y el alcalde anfitrión, Renán Gabriel Jiménez Tah, expresó su reconocimiento a las y los trabajadores del sector, por estar disponibles las 24 horas del día, para responder a cualquier alerta roja por aviso de incendio o desastre y atender a la gente. También, atestiguaron este acto el edil de Cantamayec, Wilian Rafael Bermond Conrrado; el director de la Policía Municipal local, Carlos Noé Osorio Perera, y la coordinadora Regional de Procivy en el sur de Yucatán, Yaneth Eunice Basto Us.

Yucatán

Yucatán sede del segundo Congreso Nacional de las Comisiones Consultivas Regionales Sector de los Trabajadores

Con la participación de más de 400 congresistas de todo el país, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y la titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, representante personal del presidente Andrés Manuel López Obrador, encabezaron la Inauguración del segundo Congreso Nacional de las Comisiones Consultivas Regionales Sector de los Trabajadores.   En evento celebrado en el Centro Internacional de Congresos (CIC), Vila Dosal entregó un reconocimiento por su trayectoria y aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Vivienda Social en México al senador Carlos Aceves del Olmo, también secretario general del Comité Nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).   Ante Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, Alcalde Luján reconoció que Mérida, catalogada internacionalmente como una de las mejores ciudades para vivir, guarda un significado especial por su calidad de vida, buenos indicadores de seguridad, la belleza cultural y medioambiental que los rodea, y que han permitido que muchas familias quieran vivir aquí.   Sin embargo, dijo, el crecimiento acelerado obliga a poner énfasis en el ordenamiento territorial, el cual no podría entenderse en ausencia de una política de vivienda integral. «En ese sentido, las Comisiones consultivas Regionales del Infonavit tienen mucho que aportar para lograr armonizar el derecho a la vivienda con el desarrollo sostenible de una región. Y precisamente es a través del trabajo tripartita que en los últimos años hemos alcanzado acuerdos históricos que han logrado revitalizar a esta institución”, mencionó la funcionaria federal.   La titular de la STPS, reconoció que la reforma a la Ley del Infonavit la cual atiende las necesidades reales de las y los trabajadores de México, ha permitido que estos cuenten con una mayor flexibilidad en el uso de sus ahorros, ya sea para poder comprar terrenos, para mejorar o ampliar sus actuales viviendas entre otras muchas opciones.   Al dirigir un mensaje, el Gobernador destacó que Yucatán se ha distinguido por tener un estilo de trabajo que hace a un lado los colores y los partidos políticos, por el contrario, se trazan objetivos en común para sacar adelante a Yucatán y lograr los cambios que este estado necesita, para transformarlo para bien.   En ese sentido, recordó que, en coordinación con el Infonavit y la Cámara Nacional de la Industria de la Vivienda (Canadevi), en Yucatán se creó el Programa de Apoyo al Desarrollo de la Vivienda Social, donde se otorgan 45 mil pesos a los trabajadores que no alcanzan a llegar a su crédito. Agregó que a la fecha ya se han aportado más de 62 millones de pesos para la entrega de 1,800 apoyos. «Trabajamos de manera coordinada, con los 3 niveles de Gobierno, con los 106 alcaldes del estado, y hoy, mientras el país crece, por ejemplo, al 5.9%, en Yucatán, estamos creciendo al 8.1%; en Yucatán, durante la pandemia, se perdieron 25,000 empleos, pero ya generamos 50,000 empleos, ya tenemos 25,000 más de los que teníamos antes de la pandemia, y si hablamos, por ejemplo, de inversiones, tenemos más de 260 paquetes de inversión, en Yucatán, con una inversión de más de 100,000 millones de pesos», subrayó.   Vila Dosal recordó que la policía de Yucatán es la única de todo el país donde sus elementos cuentan con un salario por encima del promedio a nivel nacional; acceso a salud, para ellos y sus familias, y en casos de riesgo de trabajo, en hospitales privados, y que cotizan sus trabajadores en el Infonavit.   “Aquí, yo quiero agradecerle al director del Infonavit, Carlos Martínez, porque ustedes lo aprobaron en el Consejo del Infonavit. Es difícil pedir a un policía que enfrente a los malos, que nos cuide, que no se corrompa y esté siempre al pie del cañón, pero que le digamos que no cuando quiera sacar una vivienda para su familia. Lo que hicimos en Yucatán, con el apoyo del Infonavit y del Presidente, es algo muy importante, porque puede servir de ejemplo para todo el país”, enfatizó.   En su turno, Martínez Velázquez reconoció que el objetivo de esta administración es reivindicar la agenda histórica del sector de los trabajadores, por ello, desde el Infonavit se han impulsado cambios, mismos que fueron propuestos durante años por los trabajadores, tales como el aviso de retención digital; el cambio de salarios mínimos a pesos; la calidad de la vivienda y los recortes al gasto presupuestal; también la baja en las tasas de interés y que las aportaciones patronales fueran directo al pago del capital.   “Escuchamos las propuestas y las ponderamos de manera primordial porque los trabajadores son los dueños del instituto”, resaltó.

Mérida

Participa Barrera Concha en la celebración del Día del Caminero

La administración municipal invierte recursos para ampliar la infraestructura urbana a través de obras públicas que impulsen el desarrollo equitativo y eleven la calidad de vida de las y los habitantes de las colonias y comisarías, priorizando siempre que respondan a necesidades como dotación de servicios básicos, mejorar la movilidad urbana y vivienda que existen en el Municipio, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la celebración del Día del Caminero que organizó la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán, el Presidente Municipal resaltó que estas obras públicas también contribuyen a hacer más dinámica la economía local y nacional. “Las acciones e inversiones en obra pública se transforman en bienestar, y más allá de las cifras económicas, hablamos de temas tan importantes como la salud, vida digna y prosperidad de cientos de familias”, expresó. En la ceremonia donde también se reconoció la trayectoria de los afiliados Pedro Kantún Asís y Benjamín Paredes Góngora, Barrera Concha informó que su administración invierte un monto de 288 millones 841 mil 432.37 pesos en colonias y comisarías con recursos del Ramo 33, para realizar un total de 1,399 obras que representan a 48 mil personas beneficiadas. Durante su intervención, reconoció el esfuerzo de hombres y mujeres que contribuyen a mejorar la infraestructura carretera en el Municipio y el Estado, cuya labor mejora la movilidad urbana, la cual permite elevar la calidad de vida de las familias de las comunidades del Municipio al mejorar el acceso a los servicios de educación y salud. Igualmente, recordó que en los últimos dos años se mantiene una relación estrecha con la CMIC, a través de la participación de sus empresas afiliadas en las licitaciones y convocatorias municipales para obras de rehabilitación de calles, carreteras y mantenimiento vial correctivo, siendo un total de 31 millones 154 mil 409.96 invertidos en estos trabajos. “Ahora más que nunca, requerimos de los grandes beneficios de estar bien comunicados, una red de caminos y carreteras en buenas condiciones es indispensable para dar dinamismo a la economía de nuestra ciudad y estado, y hacer a nuestro país capaz de competir en una economía mundial”, mencionó. En ese mismo rubro, el Alcalde añadió que en los próximos meses se estarán interviniendo 65.7 kilómetros entre calles nuevas y rehabilitación de vialidades existentes con una inversión de 245 millones de pesos, provenientes del empréstito autorizado por el Congreso del Estado al Ayuntamiento de Mérida. “Esta tarea desde luego tiene que ser compartida a través de quienes resulten ganadores de las licitaciones que en su momento se lleven al cabo, lo que nos permitirá continuar dinamizando nuestra economía local apoyando a las empresas que generan empleos y el desarrollo para Mérida”, reiteró. Ante Aref Karam Esposito, secretario de Obras Públicas del Estado, quien asistió al evento en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal, el Presidente Municipal recordó que, en el marco de la Agenda de cooperación “Mérida 2050 Trabajando Juntos”, en los dos últimos años del periodo 2018-2021, el Ayuntamiento y el Gobierno estatal construyeron un total de 74.233 kilómetros de calles nuevas dentro del periférico de la ciudad. Para este periodo, continuó, el Ayuntamiento construirá 20.999 kilómetros más y el Gobierno Estatal otros 20.917, para hacer un total de 41.916 kilómetros de nuevas vialidades. “Con estos trabajos y proyectos donde los camineros tienen un papel primordial, vamos consolidando y articulando el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS), entre los que se encuentran el mantenimiento, rehabilitación y construcción de calles completas”, finalizó. Por su parte, Raúl Asís Monforte González, presidente de la CMIC Delegación Yucatán, señaló que a 70 años de la creación de esa institución a nivel nacional y 40 a nivel estatal, el trabajo del sector en la construcción de infraestructura pública se debe reforzar al máximo para sacar adelante al país, con compromiso y siempre trabajando en equipo. “Necesitamos eliminar todo límite, llegar más lejos, ser más fuertes, alcanzar cumbres más altas, arribar a puertos más lejanos, conquistar victorias más emocionantes y competitivas, generar más conocimiento para desarrollar más talento, porque solamente así podrán asumir los riesgos del papel que les corresponde desempeñar”, expresó. Igualmente, reconoció el apoyo y compromiso asumido por el Ayuntamiento de Mérida para impulsar el desarrollo equitativo del Municipio, así como la labor que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha para que Mérida siga siendo una ciudad altamente reconocida a nivel nacional e internacional. En el presídium estuvieron presentes Luis Manuel Pimentel Miranda, director la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Yucatán; Víctor Manuel May Vera, Presidente del Comité Consultivo de la CMIC Delegación Yucatán y Ricardo Vera Meléndez, Vicepresidente de Comunicaciones y Transportes de la CMIC Delegación Yucatán.

Yucatán

Izamal, Valladolid, Maní y Sisal presentes en el Tianguis de Pueblos Mágicos 2022

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 12 de octubre de 2022.- Yucatán está promoviendo la amplia oferta de atractivos turísticos, históricos, culturales y en gastronomía que ofrece para la llegada de más visitantes que generen derrama económica y empleos para las familias del estado, a través de la participación de Valladolid, Izamal, Maní y Sisal en el Tianguis de Pueblos Mágicos 2022, que fue inaugurado este día en una ceremonia encabezada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   En el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, Vila Dosal, junto con el titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur), Miguel Torruco Marqués, y el Gobernador del estado anfitrión, Alejandro Murat Hinojosa, encabezó la inauguración de esta muestra que, además de ser una plataforma de intercambio comercial, también es una ventana de promoción para los Pueblos Mágicos yucatecos y el intercambio comercial.   Al dirigir su mensaje, el Gobernador destacó la iniciativa de organizar un Tianguis de Pueblos Mágicos, ya que es una oportunidad para que los atractivos turísticos de Yucatán y todo el país se den a conocer y promover el turismo, rubro que su administración impulsa fuertemente ya que genera empleo y desarrollo económico en todos los rincones e incluso donde muchas empresas no llegan.   «En Yucatán tenemos en cada rincón gran variedad de atractivos, tenemos zonas arqueológicas, cenotes, exhaciendas henequeneras y playas. Por eso le estamos apostando al turismo porque sabemos que nos permite llevar empleos donde ninguna otra actividad económica puede llegar», afirmó Vila Dosal ante la titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), Michelle Fridman. En ese sentido, el Gobernador destacó al titular de la Sectur por su trabajo en la organización de este evento y, aseveró, en Yucatán se apoyan las buenas ideas y ésta es una de ellas; al tiempo que agradeció la oportunidad de que la entidad incremente su número de Pueblos Mágicos.   «Yucatán está participando con 4 Pueblos Mágicos: Valladolid e Izamal, que tienen más de 12 años con este nombramiento, y Maní y Sisal, que recién se añadieron en 2021», detalló Vila Dosal.   Para finalizar, el Gobernador auguró rotundo éxito a la cuarta edición de este evento y agradeció al Gobernador oaxaqueño por su entusiasmo y esfuerzos para ofrecer un escaparate bien organizado y espacios adecuados.   En su turno, el titular de la Sectur destacó a Vila Dosal como un buen amigo con quien el Gobierno Federal ha trabajado de la mano por el turismo y muestra de ello, su participación en la inauguración de este evento que busca promover, difundir y comercializar a estas enigmáticas localidades del país. Aseveró que el éxito de la cuarta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos está asegurado, ya que están participando las 132 comunidades de esta estrategia, así como 32 compradores internacionales de Estados Unidos, Perú, Canadá y Polonia, 88 nacionales, más de 1,800 expositores y se han confirmado 1,545 citas de negocios.   A su vez, el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, resaltó la disposición y cooperación de Vila Dosal para hacer que la región sur-sureste crezca, así como lo hace la zona norte y del Bajío del país. «Estamos trabajando para que aquí también se dé desarrollo porque así es como se genera equidad y queremos traer prosperidad a nuestras familias».   En su intervención, Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), agradeció a Vila Dosal por acercamiento que siempre ha impulsado con este organismo para impulsar el desarrollo de este sector y el país.   En este escaparate participan los 132 integrantes del programa de Pueblos Mágicos y cuenta con más de 1,800 expositores en pabellones donde las localidades ponen a disposición la venta de sus artesanías, muestra gastronómica, citas de negocios, institucional, medicina alternativa y tradicional, jornada académica, así como eventos artísticos y culturales. Por su parte, Yucatán y sus cuatro Pueblos Mágicos con la presencia de 12 artesanos yucatecos de Valladolid, Izamal, Maní y Sisal, quienes presentan con sus productos dan muestra de lo hecho en Yucatán, como blusas típicas, guayaberas, dulces, hamacas y a base de miel.   También, se ofrecen representaciones culturales, entre las que se destacan dos ballets folklóricos, una ceremonia maya de la melipona, la intervención de un grupo del Juego de Pelota Maya Pok Ta Pok, al igual que un representante de la medicina tradicional maya.   Para dar a conocer los destinos y experiencias que la entidad ofrece, también están participando agentes de viajes y representantes de cada uno de los municipios que entran en el esquema de Pueblos Mágicos, promoviendo la diversificación del producto.   Entre lo más visitado, se encuentran 3 stands donde cocineros tradicionales ofrecen una probadita de los sabores de Yucatán, donde se cuenta con la representación de los restaurantes Mesón del Marqués, La Condesa y María Antonia Cocinera Tradicional de Maní.  

Mérida

Anuncia el Ayuntamiento de Mérida la cuarta edición de la Semana de la Transparencia

A fin de ofrecer una mejor rendición de cuentas a través de un gobierno abierto y promover aún más la participación ciudadana, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, invita a las y los ciudadanos a participar en la cuarta edición de la Semana de la Transparencia, a efectuarse del 18 al 21 de octubre. En rueda de prensa realizada en el Centro Cultural Olimpo, el titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Mérida, Pablo Loría Vázquez, informó que el tema de la cuarta Semana de la Transparencia será la participación ciudadana en el quehacer gubernamental. Agregó que, para refrendar el compromiso del Ayuntamiento de Mérida de trabajar de la mano con la sociedad, en el marco de esta actividad se firmará un convenio con el colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA). “El gobierno municipal no puede solo, requiere de la participación ciudadana y de la opinión de las y los ciudadanos, para que juntos y trabajando de la mano, encuentren las mejores soluciones a problemas sociales”, expresó. Al respecto, dio a conocer que, por instrucciones del Alcalde Renán Barrera Concha, la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Mérida está trabajando con 15 comisarías del Municipio, como Tadzibichén, Cholul, Oncán, Dzununcan, Noc Ac, entre otras, para conocer por sus propios habitantes cuáles son las necesidades más importantes, y juntos, gobierno y ciudadanía, trabajar en la solución de esas necesidades. Asimismo, destacó que para transparentar aún más el trabajo que realiza el Ayuntamiento de Mérida, la unidad a su cargo habilitará dos nuevas fuentes de información para las y los ciudadanos: Infraestructura abierta, en la que la Dirección de Obras Públicas informará detalladamente y en tiempo real de todos los trabajos que realiza, incluyendo el pago a empresas constructoras; y Contrataciones abiertas, a fin de hacer más transparente el manejo del presupuesto destinado a contratación, productos y pagos de proveedores. “Como gobierno municipal no sólo estamos cumpliendo con los que nos solicita el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP) de proporcionar información precisa sobre lo que hace el Ayuntamiento de Mérida, sino que estamos generando más datos de lo que nos obliga la ley para que las y los ciudadanos conozcan mejor todo el quehacer de esta administración municipal”, destacó. Sobre la cuarta Semana de la Transparencia, indicó que se inaugurará el próximo 18 de octubre, donde se llevará al cabo la mesa panel denominada: “Una experiencia de gobierno abierto municipal y estatal”, en el que participarán Patricia Mccarthy Caballero y Ángel Rodríguez Aquino, representantes de la sociedad civil; Raúl Alberto Medina Cardeña, representante del gobierno estatal; Martha Patricia López García, representante del gobierno municipal; y Carlos Fernando Pavón Durán, representante del INAIP Yucatán. Mencionó que el jueves 20 de octubre a las 11 horas en la sala de juicios orales de la Universidad Marista se realizará la charla magistral “Caja de herramientas del Gobierno Abierto Municipal”, a cargo de Lizbeth Estrada Bolio del colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA) peninsular, y Moisés Rodríguez Curiel, coordinador del Proyecto PNUD-México. Además, dijo que la clausura de la Semana de la Transparencia se llevará al cabo el 21 de octubre a las10 horas en la sala audiovisual del Centro Cultural Olimpo con la conferencia “Manejos de datos personales en redes sociales y publicidad”, a cargo de Salvador Romero Espinosa, comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI). El funcionario estuvo acompañado de la comisionada presidenta del INAIP Yucatán, María Gilda Segovia Chap y la regidora síndico municipal, Diana Canto Moreno. Al respecto, la titular del INAIP Yucatán, invitó a las y los ciudadanos a trabajar de la mano del gobierno gracias al nuevo modelo de gobernanza que promueve la apertura gubernamental basada en participación ciudadana, transparencia y colaboración. En ese sentido, destacó el trabajo que realiza el Ayuntamiento de Mérida de promoción de la participación ciudadana con 15 comisarías, en donde han participado alrededor de 800 personas que han expuesto al gobierno municipal sus principales necesidades. “Precisamente, en la Semana de la Transparencia se dará seguimiento a esos temas para la búsqueda conjunta de acciones y soluciones”, comentó. Por su parte, la regidora síndico municipal, Diana Canto Moreno manifestó que el compromiso del Alcalde Renán Barrera Concha de promover la participación ciudadana no ha quedado sólo en palabras, pues el Ayuntamiento de Mérida cuenta con una Secretaría de Participación Ciudadana que permite al gobierno y ciudadanía trabajar en conjunto. “Pero no es el único ejemplo del trabajo que se realiza para promover la participación ciudadana. El programa de diseño participativo de parques es otra muestra de lo importante que es para el Ayuntamiento de Mérida trabajar con las y los ciudadanos y no realizar acciones y programas desde un escritorio, sin tomar en cuenta lo que la gente quiere y necesita”, enfatizó. Finalmente, Pablo Loría Vázquez dio a conocer que en lo que va de la actual administración municipal, la unidad a su cargo, ha recibido 890 solicitudes ciudadanas de información, de las cuales el 50% está dirigida a la Dirección de Desarrollo Urbano en lo relativo a licencias de construcción y el porcentaje restante, a las direcciones de Finanzas y de Servicios Públicos Municipales.

Mérida

El presidente municipal supervisó la construcción del parque en el fraccionamiento San José Tzal

Para dotar de espacios que permitan fortalecer la convivencia entre las familias, mejorar la calidad de vida y avanzar para conseguir el rezago cero, el Ayuntamiento de Mérida responde al llamado de las y los ciudadanos de incrementar el número de espacios públicos destinados al esparcimiento y fomentar hábitos saludables, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la supervisión de los trabajos que se realizan en el parque del fraccionamiento San José Tzal, el Presidente Municipal aseguró que el Municipio elaboró un programa de infraestructura para conseguir el desarrollo equitativo en el Municipio y fortalecer el tejido social a través de la convivencia familiar y vecinal. Acompañado de las y los vecinos del fraccionamiento, así como del secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo y los directores, María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social, David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales, Barrera Concha recorrió los trabajos que se realizan en la calle 161-C # 238 por 44 y 161-E. “Desde el principio de nuestra administración, trabajamos para ampliar los espacios que fomenten la cohesión social entre las familias y las y los vecinos, además que junto con ellos tomamos decisiones para que los recursos sean aplicados de manera correcta en los lugares indicados”, expresó. Informó que el parque de este fraccionamiento se realizó bajo el esquema de Diseño Participativo, en donde se programó intervenir un área de 4,118.10 metros cuadrados, con una inversión de cuatro millones 149 mil 755.55 pesos provenientes de recursos provenientes del Ramo 33. Añadió que, a través del Ramo 33, el Ayuntamiento privilegia las políticas públicas que inciden en el desarrollo social de todas y todos los habitantes del Municipio, con obras de infraestructura que coadyuven a mejorar los índices de seguridad, la práctica de hábitos saludables, como el ejercicio, y promover la convivencia entre las y los vecinos. Reiteró que la inversión en obras de beneficio social, como es la rehabilitación de los espacios públicos con la participación ciudadana, aporta a la paz cívica, mejora la calidad de vida de los habitantes de las colonias y comisarías y genera mayor oportunidad de desarrollo para ellos. “Cuando vemos que hay una comunidad muy participativa como ustedes, nos anima y nos motiva a hacer más cosas en la colonia y a seguir trabajando para que este, así como otros espacios públicos de la ciudad funcionen de la manera adecuada, con mayor vigilancia, protección y seguridad para todos los habitantes”, reiteró. En su mensaje, recordó que una obra se transforma en bien común cuando es resultado de un consenso ciudadano en solidaridad con sus vecinos, como es el caso de la reconstrucción del parque de San José Tzal, que beneficiará a casi tres mil personas que viven en las colonias del Sur como Las Perlas de Villa Bonita, Nueva San José Tecoh y Brisas de San José. Vecinas que acompañaron al Alcalde durante la supervisión de la obra, destacaron la relevancia que tiene las mejoras que se realizan en el parque, espacio que tiene como sello la inclusión de las necesidades y propuestas de sus usuarios. Ligia Valladares Velázquez destacó que les alegró conocer que este parque se construye bajo el esquema de Programa de “Diseño Participativo”, porque les permitió expresar las necesidades de la población. “Estamos muy contentas porque ya vamos a tener nuestro parque, sobre todo por los niños, porque aquí no hay muchos y ya hacía mucha falta, al igual que yo todos los vecinos están contentos de ver que pronto será una realidad”, mencionó. Otra vecina, Benita Cauich Mazum, indicó que la supervisión que realizó el Alcalde esta mañana fue una buena noticia, porque está comprobando que sus propuestas y necesidades estén atendidas de la mejor manera. “Me gusta mucho esa parte que hace el Ayuntamiento de escuchar a los ciudadanos para saber qué es lo que necesitamos y, en este caso, fue darle prioridad a los niños y jóvenes, quienes son los que más disfrutan estos lugares y a quienes les preguntaron que querían en su parque”, comentó. La vecina señaló que el ver al Presidente Municipal recorriendo las colonias y fraccionamiento de la ciudad para ver que las obras se hagan bien, contribuye a que más ciudadanos se interesen interés por participar en el desarrollo de su Municipio. En su intervención, Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana, explicó que en el diseño del proyecto participaron más de 100 personas, de los cuales el 40 por ciento compuesto por niñas y niños, quienes expresaron sus inquietudes en las mesas de trabajo y expusieron a través de carteles sus propias propuestas. “Las reuniones, tuvieron una duración de 3 meses, 69% fueron mujeres y 31% hombres y, como resultado de las mesas de trabajo, se determinó que como factores importantes destacar la iluminación del lugar para aportar a una mayor seguridad, así como incorporar un área de recreación y área infantil, construir un campo de fútbol y un andador perimetral”, detalló. Sauma Castillo, agregó que adicional a estas acciones también se puso especial énfasis en reforzar la seguridad de la zona, introduciendo es las escuelas cercanas el programa DARE a cargo de la Policía Municipal de Mérida y aumentar la vigilancia en las calles con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Publica. Por su parte, el director de Obras Públicas expuso que la obra presenta un avance del 22 por ciento, ya que se trabaja en la rehabilitación del espacio y el equipamiento necesario para la convivencia, juegos y áreas especiales. Finalmente, dijo que en estos trabajos se incluyó la construcción de área de andador peatonal, área infantil con juegos inclusivos, áreas verdes, instalaciones eléctricas para el sistema de iluminación, bancas para descanso, mesas de pic-nic familiares, botes de basura, estacionamiento para bicicletas, banquetas y rampas para personas con capacidades diferentes.

Yucatán

Vila Dosal distinguió como Policía del Mes a Ismael Abraham Herrera, elemento de la SSP desde hace 13 años

Por su compromiso, lealtad, valentía y destacado desempeño laboral al servicio de la población yucateca, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó el reconocimiento de Policía del Mes a Ismael Abraham Herrera, agente primero con 13 años de antigüedad en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).   Durante ceremonia efectuada en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, Vila Dosal otorgó el distintivo y un estímulo económico al elemento que, el pasado 3 de septiembre, asistió con las maniobras pertinentes a una mujer en labor de parto, en el fraccionamiento Villas de Umán, lo cual resultó en el nacimiento de su bebé que, posteriormente, recibió atención médica de urgencia, junto con la madre.   Junto con la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, el Gobernador destacó el trabajo que, a diario, realizan los agentes de la SSP, para salvaguardar el clima de paz y tranquilidad que impera en la entidad, por lo que su administración continuará impulsando esfuerzos enfocados en fortalecer sus condiciones laborales. Actualmente adscrito a la Zona de Maxcanú, Abraham Herrera, también licenciado en Derecho, agradeció el apoyo de Vila Dosal, quien siempre se ha preocupado por mejorar la situación de los elementos de seguridad y sus familias, por lo que, a cambio, ellos reiteran su compromiso con seguir dando lo mejor de sí mismos, por el bien de la población.   “Es un apoyo más, realmente, porque ya nos ha ayudado con el Infonavit y becas para nuestros hijos, y esto es un estímulo que nos da más ánimos para seguir trabajando en favor de la ciudadanía. A mis compañeros les digo que sigan el ejemplo y sigan trabajando duro, siempre regidos bajos los principios de la Secretaría”, expresó, ante su esposa Arely Alonzo Chan y su hijo Evan Ismael Herrera Bustillos.   Por su parte, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, recordó que estas acciones refrendan el compromiso de la corporación, con continuar laborando por el bienestar del territorio y sus habitantes, y narró que el estímulo es para reconocer al policía primero, que recibió el reporte sobre la referida mujer, del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i). Fue así como, en lo que llegaban los paramédicos, el Centro Integral de Seguridad Pública (CISP) de Maxcanú tuvo conocimiento del hecho; al llegar al domicilio, Abraham Herrera y Josué Moo Huchín constaron que la joven se encontraba en labor de parto y, de inmediato, la auxiliaron con la finalidad de proteger su vida y la del bebé, en lo cual tuvieron éxito.  

Yucatán

Inversión estatal de 50 mdp en 2023 para la construcción del Hospital Naval en Progreso

Tras refrendar el trabajo en equipo que se realiza en Yucatán con la Secretaría de Marina (Semar), el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que, para el próximo año, el Gobierno del Estado destinará 50 millones de pesos para el avance de la obra del Hospital Naval de Progreso, el cual permitirá ampliar la capacidad de atención pública hospitalaria no sólo a los integrantes de la Marina, sino también a la población de este puerto, como parte de la transformación de los servicios de salud del estado.   Durante inauguración de la 58 Asamblea General Ordinaria de la Asociación de la Heroica Escuela Naval Militar y en presencia del subsecretario de Marina, Almirante José Luis Arellano Ruiz, quien acudió en representación del titular de la Semar, Almirante José Rafael Ojeda Durán, Vila Dosal recordó que gracias al trabajo en conjunto que se viene realizando estamos avanzando en diversos proyectos de nuestro estado, como la construcción de la primera y segunda etapa del Hospital Naval de Progreso al cual, en el 2021, el Gobierno estatal destinó 30 millones de pesos.   “Así es como estamos construyendo el Yucatán que anhelamos, con igualdad de oportunidades y demostrando que cuando se hace equipo no hay nada que nos pueda detener, gracias a esta forma de trabajo, hoy en Yucatán están pasando cosas importantes”, aseveró Vila Dosal en la ceremonia realizada en el teatro “Armando Manzanero” de esta ciudad.   Cabe recordar que esta obra forma parte de un proyecto que resultó de un convenio entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Marina, obra mediante la cual se estará beneficiando a 8,378 habitantes de la zona al contar con un hospital que constará de una capacidad instalada de 30 camas, así como con servicios básicos de ginecobstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía general; al igual que con servicios de apoyo de diagnóstico, como laboratorio, rayos X, ultrasonido y mastografía. También, una vez concluido este nosocomio, ofrecerá servicios de urgencias y consulta externa de las especialidades antes mencionadas, además de quirófanos y área de hemodiálisis y una unidad de cuidados intensivos neonatales. Durante su mensaje, el Gobernador reconoció la invaluable labor de las fuerzas navales por su respaldo en situaciones de emergencia, por defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación, garantizando siempre nuestra seguridad, pero también nuestro desarrollo y beneficio, sin ningún interés más que el deber cumplido.   “En Yucatán tenemos un esquema ejemplar de gobernanza en el que las decisiones no las toma una persona, sino entre todos; no importa de qué partido político somos, lo que interesa es que demos resultados y estamos convencidos de que cuando trabajamos de manera coordinada con los 3 niveles de Gobierno y los 106 ayuntamientos es cuando tenemos mejores posibilidades de dar resultados y en la Semar, siempre hemos encontrado un importante aliado”, resaltó el Gobernador.   Como parte de este trabajo, Vila Dosal destacó la participación de la Marina al formar parte de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y también del grupo de trabajo multidisciplinario de justicia donde se realizan reuniones periódicas y toman acuerdos en equipo para reforzar la seguridad del estado.   Entre las acciones coordinadas también se encuentra el dragado en el que se están atendiendo los 8 puertos del estado; ya se han atendido Sisal, Chuburná Puerto, Yucalpetén, Telchac Puerto, Chabihau, Dzilam de Bravo, Celestún y El Cuyo, el cual presenta un avance del 40%, con lo que, al concluir a finales de este año, todos los puertos de la entidad estarán en buenas condiciones. También, en un hecho histórico, agregó Vila Dosal, pusimos en marcha el proyecto de co-manejo del Parque Nacional Arrecife Alacranes el cual tiene como objetivo reducir los efectos de la actividad humana en esta reserva natural.   En un recuento de los logros de Yucatán, el Gobernador mencionó que, mientras la economía del país crece al 5.9%, la del estado avanza al 8.1%; de los 25 mil empleos que se perdió en pandemia, ya se generó casi 50 mil, es decir, 25 mil más de los que se tenía, además de que este año Yucatán se reafirma como el estado más seguro de todo México ya que en el primer semestre de este año, logramos bajar la incidencia delictiva 66%. Finalmente, Vila Dosal agradeció a la Semar por la coordinación y apoyo en proyectos del estado e indicó que, “así es como estamos trabajando por la transformación de Yucatán, y estamos seguros de que esto es sólo el principio, porque cuando se trabaja bajo un modelo de unidad sin intereses personales, siempre se logran grandes cosas”, concluyó el Gobernador.   Al tomar la palabra, el Comandante de la XIII Zona Naval y Presidente de la Brigada Lerma de la Junta Directiva Local, Vicealmirante Raymundo Pedro Morales Ángeles reconoció el trabajo coordinado con el Gobernador. “Gracias Gobernador Mauricio Vila Dosal por su valioso apoyo para la realización de esta asamblea que nos permitirá lograr los objetivos planteados en beneficio de nuestra asociación”, afirmó.   COMUNICADO

Mérida

Renán Barrera se reúne con embajadores de América Latina y El Caribe

Con el objetivo de multiplicar las inversiones en la ciudad de Mérida, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó ante los Embajadores de América Latina y el Caribe, los programas que mantienen a la ciudad como uno de los referentes de seguridad, paz social, desarrollo económico, cultural y turístico a nivel nacional e internacional. En una reunión que sostuvo con 36 Embajadores acreditados en la Ciudad de México, Barrera Concha presentó los antecedentes históricos, culturales y económicos que vinculan a México, Yucatán y Mérida con las naciones del mundo, para resaltar los índices de ocupación hotelera, desarrollo económico en materia de inversiones, políticas sustentables y cuidado del medio ambiente, en conjunto con una oferta cultural que hace que crezca el número de visitantes que recibe la ciudad cada año. “Con este encuentro deseamos que conozcan qué estamos haciendo en Yucatán y concretamente en Mérida; cómo estamos creciendo en el plano internacional con amplias oportunidades de negocios para las naciones de la región y más allá de nuestra Península de Yucatán”, expresó. Por eso es gratificante este diálogo, abundó, con quienes representan a países hermanos de América Latina y el Caribe, para que conozcan las ventajas y condiciones de vida que Mérida ofrece y donde seguramente ya habitan algunos connacionales de sus respectivos países. Acompañado de Mario Alberto Martínez Laviada, Oficial Mayor y de los directores Irving Berlín Villafaña, de Cultura y José Luis Martínez Semerena, de Desarrollo Económico y Turismo, el Presidente Municipal señaló que, en las últimas décadas, Mérida ha sido reconocida por su calidad de vida, cultura, gastronomía, certeza jurídica, estado de derecho, simplificación de trámites, seguridad pública y participación ciudadana, entre otros aspectos. Por esos rubros, indicó que la promoción que tiene la ciudad a nivel nacional e internacional, cada vez hay más personas atraídas por la calidad de vida, por su oferta educativa, servicios médicos especializados, con oportunidades de negocios y sobre todo de seguridad, con lo cual ya radican 188,353 connacionales de los 31 estados de México. Además, añadió que, en 2020, el INEGI registró 12,114 extranjeros viviendo en Mérida, movidos por la calidad de vida y servicios públicos que ofrece la ciudad. “Nos enorgullece que en nuestro municipio los niños puedan correr libremente por sus parques y puedan asistir a escuelas y centros de enseñanza de las artes, y que tengamos grupos sociales organizados que trabajan todos los días teniendo como moneda de cambio la solidaridad y el diálogo que construye”, destacó. Al evento asistieron Martín Alonso Borrego Llorente, director General para América Latina y el Caribe de Relaciones Exteriores; Carlos Alfonso Tomada, Embajador de Argentina; Óscar Lorenzo Arnold, Embajador de Belice; Martín Borrego, de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Pedro Luiz Do Nascimento, Agregado Comercial de la Embajada de Brasil; Luis Carlos Rodríguez Gutiérrez, Encargado de Negocios de Colombia y Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, Embajador de Nicaragua. También, Gloria Yrma Amarilla Acosta, Embajadora de Paraguay; Aníbal Cabral Segalerba, Embajador de Uruguay; María Isabel Castillo Báez, Embajadora de República Dominicana, entre otros. —