Yucatán

La Inversión Extranjera Directa detonará empleos mejor pagados y mejorará el poder adquisitivo: IMEF

La llegada histórica de inversión extranjera a Yucatán ayudará en la generación de empleos mejor remunerados, a que haya una mayor opción de oferta laboral y a dinamizar la economía regional, consideró Santiago José Pérez Arjona, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), durante el segundo trimestre de este año la Inversión Extranjera Directa (IED) a Yucatán registró un incremento de 1,331.7% con relación al mismo periodo del año anterior, ocupando el primer lugar entre las entidades federativas con mayor crecimiento. Según datos de la SE, el primer semestre de 2022 Yucatán registró un flujo de 415.4 millones de dólares, la cifra más alta durante la actual administración de gobierno estatal y la segunda más alta desde que se tiene registro, lo que significó un crecimiento de 286% respecto a todo lo reportado en el 2021, que fue de 145.1 millones. Los subsectores con mayor inversión fueron la industria manufacturera, seguido de los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, así como el comercio. En ese contexto, Pérez Arjona destacó que la histórica inversión es muy positiva para el estado, pues se observa una mayor derrama económica en todo el territorio, lo que ayudará también a mejorar el poder adquisitivo de los ciudadanos. “Los yucatecos se pueden ver beneficiados con estas inversiones, sobre todo en las mejores ofertas de trabajo, empleos mejor remunerados y especializados”, destacó. Pérez Arjona abundó que el sector en Yucatán que más inversiones extranjeras reportó es el de transporte logístico y almacenamiento, así como el sector de la industria manufacturera y servicios financieros, por lo que la entidad es un enorme imán de atracción de inversiones. “Que Yucatán haya logrado atraer inversiones de tal magnitud, es algo que no habíamos visto en muchos años, es una de las cifras más altas que ha reportado Yucatán desde que se empezó a tener el registro que lleva la Secretaría de Economía. Los inversionistas extranjeros se fijan en la certeza jurídica y seguridad de Yucatán, adicional a todos los beneficios que otorgan las autoridades estatales y municipales, lo que ayuda a que cada vez un mayor número de inversionistas volteen a ver a la entidad como un mercado potencial”, resaltó. Cabe señalar que la Secretaría de Economía informó que los países que más recursos destinaron al flujo de IED hacia Yucatán fueron Estados Unidos con un 39.9%, Canadá con 10.3%, España 6.8% y Argentina con un 5.9%. Finalmente, el dirigente del IMEF aseveró que todos esos números dan una muy buena impresión de la entidad, “hablan bien de los gobiernos estatales y municipales, que se están haciendo bien las cosas, y una de ellas es la promoción a nivel nacional y a nivel internacional de las bondades económicas que tiene nuestro estado”.  

Yucatán

Yucatán, líder a nivel nacional en la atracción de inversión extranjera directa

Producto de la constante promoción de Yucatán a nivel internacional, durante el segundo trimestre de este año la Inversión Extranjera Directa (IED) registró un incremento del 1,331.7% con relación al mismo periodo del año anterior, ocupando el primer lugar entre las entidades federativas con mayor crecimiento, reportó la Secretaría de Economía (SE).   De acuerdo con el reporte de la dependencia federal, en el segundo trimestre de 2022, Yucatán registró un flujo de 283.8 millones de dólares (mdd), la cifra más alta durante la actual administración y la segunda más alta desde que se inició el registro en 1999. El valor nacional fue de 21.7%.   Según el reporte de la SE, en el segundo trimestre de 2022, los subsectores con mayor inversión fueron la industria manufacturera; seguido de servicio de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas; y comercio, entre los de mayor valor.   En el mismo periodo, los países que destinaron mayor flujo de IED hacia Yucatán fueron Estados Unidos, Argentina y Francia. Como resultado de estas gestiones por el extranjero, Yucatán cuenta con un paquete de más de 200 proyectos de inversión, por arriba de los 100,000 millones de pesos, por parte de firmas internacionales e incluso globales, como Amazon, Accenture, Fincantieri o Tesla, que se estarán desarrollando en los próximos años en el estado y que crearán miles de puestos laborales, directos e indirectos.   Asimismo, en días pasados el Gobernador anunció una serie de inversiones por parte de 8 empresas que dejarán una derrama económica en la entidad por 2 mil ochocientos cuarenta y cinco millones de pesos y la generación de más de 3,200 nuevos empleos en Peto, Espita, Tetiz, Umán, Ticul, Mocochá y Mérida.   Con estas nuevas inversiones, en lo que va de la actual administración se han ejercido más de 110 mil millones de pesos en más de 245 proyectos de inversión privada, los cuales en los próximos años estarán generando miles de empleos, entre directos e indirectos.   Como parte de este último bloque de inversiones, en días pasados Vila Dosal puso en marcha el inicio de una nueva fábrica de la empresa Vertical Knits, en la que se invertirán 90 millones de pesos, con la que ya suman 5 de esta compañía en Yucatán, junto con las establecidas en Baca, Espita y Tizimín, donde laboran 4,250 yucatecos.   Asimismo, puso en marcha la construcción de dos granjas reproductoras de pollo de la empresa Bachoco en la comisaría Justicia Social, proyecto que estará generando más de 1,800 empleos, entre directos e indirectos, durante su construcción y operación, para las familias de la cabecera municipal de Peto y las comisarías de Justicia Social, Kambul, Xpechil y Yaxcopoil; así como una derrama económica de 1,100 millones de pesos.   Respecto al reporte de la SE, el primer semestre de 2022, Yucatán registró un flujo de 415.4 millones de dólares, la cifra más alta durante la actual administración y la segunda más alta desde que se tiene registro, lo que significó un crecimiento de 442.5% respecto del mismo periodo de 2021, por lo que ocupó el primer lugar con mayor crecimiento en dicho periodo. El valor de la nacional respecto a este período fue de 24.5%.   De igual manera dentro de los semestres desde el inicio de la publicación de IED el valor del primer semestre de 2022 es el segundo histórico publicado, y se espera cerrar el año de la misma manera.  

Yucatán

Inicia en Yucatán la 4a. Subasta Regional a Martillo de Bienes Muebles del INDEP

Yucatán es sede de la 4a. Subasta Regional a Martillo de Bienes Muebles y de la Licitación Pública a Sobre Cerrado de Bienes Inmuebles que realiza el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), evento que inició este jueves y concluirá mañana viernes en el Gran Museo del Mundo Maya de esta ciudad. La apertura de la subasta fue encabezada por el Lic. Ernesto Prieto Ortega, director general del INDEP, y la maestra Olga Rosas Moya, Secretaria de Administración y Finanzas, quien acudió en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal. La Cuarta Subasta Regional de Bienes Muebles SMM 5/22 que inició este jueves ofertará 382 lotes de bienes nacionales que incluye vehículos, mercancía diversa, una aeronave no navegable y embarcaciones, en un rango de precios de salida que van de los $8,100 a los $746,400. A su vez, la Licitación Pública a Sobre Cerrado de Bienes Inmuebles 7/22, que se llevará a cabo mañana viernes, ofertará la venta de 250 predios de uso comercial, habitacional, mixtos y terrenos, de los que 10 corresponden a Yucatán, por primera vez, la venta de inmuebles se realiza a través de licutacion publica en un evento del INDEP .Juntos estos lotes suman un valor de salida de 3 mil 413 millones de pesos, pero se espera que el monto final sea superior. “Por primera vez, el gobierno de Yucatán transfiere bienes al INDEP para que sea este instituto especializado el que realice las subastas mediante un mecanismo que garantiza que la venta de activos genera las mejores condiciones para el estado”, afirmó la maestra Rosas Moya al dar la bienvenida a los asistentes». . “Esta subasta de predios del estado generará un doble beneficio para los yucatecos, pues, por un lado se transforman metros cuadrados que no están siendo aprovechados, que están en desuso, en espacios útiles y productivos, y por el otro, se obtienen recursos para generar más inversiones, más empleos, más programas sociales y más acciones en materia de salud, seguridad y educación”, subrayó. “Un aspecto a destacar es que este evento se realiza gracias al convenio de colaboración que firmamos con el INDEP en agosto del año pasado. ¿Por qué lo hicimos?, porque estamos convencidos que las subastas públicas aseguran las mejores condiciones, otorgan certeza, transparencia y legalidad en el manejo de recursos públicos”, agregó la secretaria de Administración y Finanzas. “Con este evento no solo se materializa la subasta de bienes y se refuerza la coordinación Federación-Estado, sino también cumplimos los objetivos de combate a la corrupción, el fortalecimiento de las finanzas públicas y el fomento de una política social que beneficia a las familias”, enfatizó la maestra Rosas Moya. En su intervención, el Lic. Prieto Ortega agradeció al gobernador Vila Dosal por las facilidades otorgadas para la realización de la 4a. Subasta Regional a Martillo de Bienes Muebles y de la Licitación Pública a Sobre Cerrado de Bienes Inmuebles y recordó que el INDEP vende bienes improductivos o incautados para redirigir los recursos a programas sociales y para apoyar a los estados y municipios, en particular a los de muy alta marginación. El director del INDEP detalló las acciones que realizan en el Tianguis del Bienestar en las comunidades más pobres de Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Chiapas, y alertó tanto a las autoridades estatales y municipales como a los interesados en adquirir bienes de las subastas a que no se dejen sorprender por fraudes que se cometen desde redes sociales y correos electrónicos apócrifos. El Lic. Prieto Ortega precisó que durante estos dos días se subastarán 382 lotes de bienes muebles y mercancía diversa, así como el paquete de 250 bienes inmuebles, entre los que figuran 10 terrenos transferidos por el gobierno de Yucatán, de manera que invitó a los interesados a participar con sus posturas económicas para adquirir estos activos y apoyar las finanzas públicas tanto nacional como local.

Yucatán

Por primera vez, subastarán inmuebles improductivos del gobierno del Estado

Inmuebles del Gobierno del Estado que son improductivos y no están siendo aprovechados serán ofertados por primera vez en una subasta que se realizará en Yucatán con el apoyo de la plataforma del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).   La subasta tiene por objetivo obtener recursos de forma eficiente con un proceso transparente y benéfico para las finanzas del estado, pues los que se obtengan serán destinados a nuevas inversiones, generación de empleos y programas que beneficien a los ciudadanos.   Lo anterior como resultado de un convenio de colaboración entre el Poder Ejecutivo estatal y el INDEP que permitirá un doble beneficio: por un lado, enajenarlos y comercializar con el apoyo de dicho instituto bienes inmuebles desaprovechados para transformarlos en lugares útiles y de provecho; y por el otro, proveer recursos que pueden ser redirigidos para acciones y programas a favor de los yucatecos en un marco legal dispuesto para tal efecto.   De acuerdo con lo dado a conocer por el INDEP, la subasta se realizará del 11 al 12 de agosto y son 18 lotes transferidos por el Gobierno de Yucatán que completaron el proceso de dictaminación jurídica, valuación y preparación comercial, los cuales serán puestos a disposición en dicha edición mediante la Licitación Pública 7/22. Dichos inmuebles, por un valor comercial aproximado de más de 311 millones de pesos, se encuentran ubicados en los municipios de Hunucmá, Mérida y Progreso.   La subasta se llevará a cabo en el Gran Museo del Mundo Maya y está abierta al público interesado que cumpla con los requisitos y obligaciones para participar, los cuales podrán consultarse en el sitio del organismo: https://presencial.indep.gob.mx/Presencial/Pages/Inicio.aspx   Será un evento donde los participantes presentarán su oferta en un sobre sellado por el inmueble o activo financiero de su interés y los postores que compiten por un mismo bien no conocen las ofertas de los otros concursantes, sino hasta que los sobres son abiertos en un evento público y ante notario público.   Una vez que se abren y registran las ofertas, se declara ganador del bien a la más alta propuesta. Este tipo de subasta se realiza varias veces al año en distintas ciudades del país.   Sin embargo, es la primera ocasión que se ofertan inmuebles transferidos por el Gobierno de Yucatán.   Cabe resaltar que los mecanismos de comercialización en este convenio son los establecidos en la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público y el INDEP es el organismo especializado en esta materia; asimismo, los inmuebles puestos a disposición, contarán con avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).   El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado es un organismo descentralizado de la administración pública federal con personalidad jurídica y patrimonio propios, agrupado en el sector coordinado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encargado de dar destino a los Bienes y a las Empresas improductivas para el estado, buscando contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho, las finanzas públicas y el sistema financiero mexicano.

México

Período de aumento de inflación se va a prolongar, advierte AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió este viernes que el período de aumento de inflación se va a prolongar, al menos hasta octubre o noviembre de este año. Cuestionado sobre la nueva aceleración de la inflación (8.16 por ciento) reportada por el INEGI, el mandatario mexicano aseguró que su administración está trabajando para contener los aumentos de precios y que, aunque no es consuelo, la inflación en México es menor a la de Estados Unidos y Europa, en gran medida por el subsidio a los combustibles. “Ojalá y me equivoque, pero se va a prolongar el periodo de inflación. Nosotros vamos a controlarlo, pero necesitamos actuar”, dijo AMLO desde Puerto Vallarta. “Con optimismo, sin caer en triunfalismos, decir que vamos a salir bien, vamos a controlar la inflación pronto”, añadió. En este contexto, el titular del Ejecutivo recordó las dos acciones “fundamentales” que su gobierno ha implementado para contener la inflación: Evitar que aumente el precio de las gasolinas e impulsar de la actividad productiva. Finalmente, acusó que la crisis inflacionaria que se vive actualmente en gran parte del mundo, es atribuida a la guerra entre Rusia y Ucrania. “A nosotros nos gustaría mucho de que se llegara a un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, porque eso nos a afectado a todo. La política se inventó para evitar la guerra y todas las guerras son malas, entonces sí es posible llegar a un acuerdo y esto va a cambiar el ambiente en el mundo”, dijo. Este viernes, el INEGI dio a conocer que Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) nuevamente aceleró y registró una variación anual de 8.16 por ciento en la primera quincena de julio, presionados por el aumento en los precios de la papa y otros tubérculos, cebolla, huevo y naranja. Este dato, representa el nivel más alto del INPC desde la primera quincena de enero del 2001, cuando se ubicó en 8.37 por ciento. Además, presentó su cuarta quincena consecutiva con incrementos. Así, la inflación se ha ubicado 33 quincenas consecutivas por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual). (El Financiero)

Yucatán

«La reforma al ISSTEY es necesaria para poder garantizar las pensiones actuales y futuras de los trabajadores»: Rosas Moya

Se pueden garantizar las pensiones actuales y futuras de las y los trabajadores afiliados al Isstey con la iniciativa de reformas que diputados presentaron en el Congreso. En contraste, si esas reformas no se aplican, no sólo peligran estas pensiones, sino también la seguridad, la salud y la educación de todas y todos los yucatecos. Así lo comentó la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Olga Rosas Moya, al advertir, de nuevo, del grave peligro de las finanzas públicas si no se realizan cambios en el sistema de pensiones de los trabajadores estatales. Esos cambios ya están integrados en una iniciativa elaborada por diputados y que será votada hoy. La secretaria Rosas Moya reconoce al gobernador Mauricio Vila Dosal la decisión valiente de poner el tema sobre la mesa, ya que sus antecesores “patearon la lata”. El sistema de pensiones de los trabajadores estatales es una bomba de relojería, con la cuenta atrás ya corriendo, ya que ninguna administración estatal se atrevió a tomar al toro por los cuernos, “hasta ahora”. El gobernador Vila pudo también “patear la lata”, ya que el problema más grave, la catástrofe del sistema, se registrará en el próximo sexenio: “si no hay reforma, el próximo gobernador o la próxima gobernadora tendrá que pagar siete mil millones de pesos en aportaciones extraordinarias para sostener el esquema actual”, advierte Olga Rosas. Y su sucesor o sucesora, aproximadamente diez mil millones de pesos. El cronómetro de la bomba se detendrá en la próxima administración. Hay que recordar que la ley estatal que rige al Isstey se remonta a 1976. En todo el país, sólo dos estados no han reformado sus sistemas de pensiones, uno de ellos es Yucatán. Hay otros antecedentes, de estados que, ante el colapso de su sistema de pensiones, han tenido que suspender o postergar las pensiones de sus trabajadores. Simplemente, no tienen los recursos. Precisamente para evitar eso y con el fin de garantizar las pensiones actuales y futuras de las y los trabajadores afiliados al Isstey el gobernador Vila Dosal puso el tema sobre la mesa. “Reconozco igual la disposición de las y los diputados que analizaron este tema, escucharon a todas y todos los representantes de los trabajadores y elaboraron esta iniciativa de reformas”, añade la secretaria de Administración y Finanzas. Esta iniciativa, recalca la funcionaria, aliviará la presión de las finanzas públicas, pero hasta la próxima administración. Y en este punto es evidente, de nuevo, la responsabilidad del gobierno encabezado por Mauricio Vila: esta administración incluso tendrá que aportar más recursos para garantizar el bienestar de los trabajadores. “Vila está sembrando con esfuerzo para que sea otro gobernador o gobernadora el que coseche”, reitera. Pero vale la pena, porque significa asegurar el futuro de las y los trabajadores estatales, y garantizar la seguridad, la salud y la educación de todas y todos los yucatecos. Además del aumento de las aportaciones del gobierno estatal que se prevén en la iniciativa, en esta administración se han destinado recursos extraordinarios para sostener el sistema de pensiones: en 2021, 280 millones de pesos, y en 2022, 350 millones. En este 2023 serán 650 millones, y en 2024, 730 millones. Esta sangría de recursos públicos se hubiera podido evitar si los gobierno anteriores hubieran actuado con responsabilidad y generosidad, algo que no hicieron. Eso fue en el pasado: es momento de enfocarnos en el presente y en el futuro, invita Olga Rosas. “Las y los yucatecos ahora tendremos la oportunidad de ver qué diputados y qué partidos políticos están realmente preocupados para garantizar las pensiones actuales y futuras de los trabajadores”.

Yucatán

Yucatán, opción certera de inversión para la industria aeronáutica: Vila Dosal

Farnborough, Reino Unido .- En el segundo día de actividades la Feria Aeronáutica Internacional de Farnborough, en Reino Unido, el Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo encuentros con directivos de la empresa Safran, empresa especializada en defensa, equipamiento aeronáutico y de seguridad, para presentar a Yucatán como una opción certera de inversión por sus múltiples ventajas, como la seguridad, calidad de vida y la preparación de los profesionistas en este sector, lo que contribuye a generar más y mejores empleos para los yucatecos. En esta jornada, la última de su misión de promoción de inversiones, Vila Dosal se reunió con los ejecutivos de Grupo Safran, Stéphane Rollin, vicepresidente para América, y Alexandre Ziegler, Director de Relaciones Internacionales, para conocer los proyectos de expansión que tiene este consorcio francés en nuestro país, dado que actualmente es el principal empleador en México del sector aeronáutico. Asimismo, el Gobernador sostuvo encuentros con los representantes de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) con quienes intercambió puntos de vista acerca de mayores posibilidades de participación que generen más oportunidades de promoción. También visitó los módulos de distintas empresas para conocer las posibilidades de inversión e intercambio de proyectos en los que Yucatán pueda participar ofreciendo sus bondades y las características que hacen de Yucatán un lugar excelente para desarrollarse. En la reunión con Safran, la cual se dio en dos momentos, entre los temas que trataron se destacó que Yucatán es un importante destino de inversión aeronáutica y aeroespacial por el ecosistema educativo y de empresas que se encuentra laborando en el estado, los cuales generan miles de empleos en ese sector, que cada día crece más. Asimismo, se dijo que Yucatán cuenta con 2 laboratorios de diseño aeroespacial y aeronáutico para preparar a los jóvenes estudiantes de las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM) para trabajar en esa rama de la industria, incluso en los temas de satélites y nano satélites. El Gobernador Vila Dosal también habló de la logística 4.0 y de la ubicación privilegiada de Yucatán en materia de logística portuaria y aeroportuaria lo que lo hace la elección correcta para invertir en el sector aeroespacial y aeronáutico. Esta certeza de inversión se logra gracias a la inversión que se ha hecho en seguridad, así como en la calidad de vida y ambiente estudiantil que ofrece, en donde se encuentra la especialización de aeronáutica de un año en la UTM, donde los alumnos ya están desarrollando su trabajo en ese sector En México, Safran es el primer empleador del sector aeronáutico, pues opera en el sector aeronáutico desde hace más de 30 años. Con más de 8, 000 empleados en 19 plantas de producción, mantenimiento e ingeniería, actualmente se posiciona como el mayor empleador en el sector aeronáutico del país. Asimismo, Safran es un socio privilegiado de los establecimientos educativos en México, entre otros a través del programa Mexprotec que permite a jóvenes mexicanos especializarse, obtener una licenciatura y realizar prácticas profesionales en una planta del Grupo en Francia. De esta manera el Gobernador Vila Dosal continúa la promoción de nuestro estado como un polo de inversión de gran potencial para la industria aeroespacial que ya genera más de 7,000 empleos directos y miles indirectos para las familias yucatecas. Durante la Feria Aeroespacial Internacional, Vila Dosal pudo presentar Yucatán ante grandes empresas de la industria, buscando atraer más inversiones que impulsen los empleos de las familias yucatecas y conocer la última tecnología de punta para seguir impulsando proyectos que fortalezcan nuestro estado y la preparación de nuestros jóvenes. También hay que señalar que gracias a la promoción que hace Vila Dosal de Yucatán a nivel internacional y al trabajo en equipo del Gobierno del Estado y la iniciativa privada, en tan sólo 3 años, se logró captar arriba de 108,000 millones de pesos, en más de 200 proyectos de inversión, los cuales, en los próximos años, generarán más de 266,000 empleos, entre directos e indirectos, favoreciendo la economía de todas las familias yucatecas. Tras concluir esta misión comercial en Reino Unido, Vila Dosal arribará a la Ciudad de México a las 4 de la mañana de este miércoles y posteriormente tomará el vuelo de las 6 de la mañana hacia Mérida, para llegar aproximadamente a las 8:00 horas, en donde retomará su agenda de trabajo, que incluye la supervisión de la vacunación de menores de 5 a 11 años y una gira de trabajo por el interior del estado. COMUNICADO

Yucatán

Yucatán refuerza lazos bilaterales con Japón para atraer más inversiones

Yucatán y Japón refuerzan sus lazos bilaterales, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo una reunión con el Ministro de la Embajada del Japón en México, Takashi Manabe, para continuar atrayendo, cada vez, a más empresas de dicho país, que se decidan por el estado para seguir generando importantes fuentes de empleos en beneficio de las familias yucatecas. Desde el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, Vila Dosal se reunió también con el director de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA, por sus siglas en inglés) en México, Hajime Tsuboi y el presidente y director general Mitsui de México, firma dedicada al desarrollo de proyectos hídricos e infraestructura de energía, la importación y exportación de productos de hierro, acero, químicos y alimentos, así como actividades relacionadas con la industria automotriz, Makoto Saito, para abundar sobre los proyectos que podrían desarrollarse en el estado en materia de energías limpias. El Ministro de la Embajada del Japón en México, Takeshi Manabe, resaltó las bondades que posee la entidad para crear un buen clima de negocios y aseguró que Yucatán y Japón tienen establecido un cierto dinamismo económico, por lo que demostró su interés en continuar con dicha relación en beneficio de ambos territorios. “Es importante mantener e incrementar lo bueno con lo que cuenta Yucatán en cuanto a su ambiente de negocios y en eso tiene nuestro apoyo Gobernador, para seguir vinculando a las empresas japonesas con el estado, pues queremos seguir colaborando con Yucatán en este sentido”, aseguró el diplomático. Por su parte, el presidente y director General Mitsui de México, Makoto Saito, recordó que dicha empresa japonesa se estableció en el estado desde el 2006 y manifestó su interés en seguir creciendo su presencia en la entidad, principalmente atraídos por las ventajas que el Gobernador presentó, por lo que continuarán trabajando con la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet). “Queremos continuar aquí por diversas razones, primero, por la seguridad que brinda Yucatán, este es un lugar muy pacífico; también por el sistema legal del estado y la certidumbre jurídica que brinda a los inversionistas y la apuesta a una economía sustentable y verde que está realizando”, indicó el directivo japonés. En el encuentro y acompañado del subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la Sefoet, Gerardo Díaz de Zavala, Vila Dosal presentó ante el diplomático y empresarios las ventajas con las que cuenta el estado como su ubicación geográfica, certidumbre legal y mano de obra destacada, para el desarrollo de proyectos de la iniciativa privada. En su intervención, Vila Dosal señaló que en Yucatán tenemos una visión clara de cómo ser un estado más verde, empezando con la transformación de la movilidad en el estado al implementar el nuevo sistema de transporte metropolitano “Va y ven” con su primera Ruta Periférico a través del uso de 20 autobuses de alta gama Euro 6. La cantidad de contaminantes que genera, detalló, es equivalente a una unidad a gas y el 98% de sus emisiones es de vapor de agua, por lo que cuenta con todas las certificaciones medioambientales, tanto en Europa como en México. Ante la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, el Gobernador recordó el reciente anuncio del Ie-tram, transporte público único en Latinoamérica y 100% eléctrico, que lo convierte en la primera ruta eléctrica en todo el sureste del país. “Es un medio de transporte que hará uso de alta tecnología reutilizando vías del tren que habían sido olvidadas para conectar a Mérida con Kanasín y Umán, más de 100 rutas de transporte público y más de 137 colonias de la zona conurbada a la capital yucateca”, puntualizó Vila Dosal.

Yucatán

Préstamos del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Mérida deberán ser a tasa fija: IMEF

Para extender la buena salud financiera que gozan tanto el Ayuntamiento de Mérida y el Gobierno de Yucatán, Santiago Pérez Arjona, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) delegación Yucatán, recomendó a ambas instituciones adquirir sus próximos créditos con una financiera que garantice tasas fija, intereses bajos y procurar que la cobertura del empréstito se realice antes de finalizar su periodo de gobierno.   Como se recordará, el pasado 30 de junio, el Congreso de Yucatán aprobó al Gobierno Estatal solicitar un crédito por 1,775 millones de pesos para destinarlos al proyecto de transporte público denominado Ie-Tram y al municipio de Mérida una solicitud de empréstito por hasta 350 millones de pesos para obra pública urbana.   El presidente del IMEF Yucatán añadió que como organismo con experticia en materia financiera se encuentran en la disposición de apoyar a ambas entidades gubernamentales, para analizar las opciones más recomendables y que más se ajusten a sus necesidades.   Por otra parte, advirtió que ante lo convulsionado de las tasas de interés de la banca global y nacional, un interés variable haría muy complicado para ambas entidades gubernamentales cubrir sus respectivos pagos.   “Es muy importante para ambos créditos, darle seguimiento a las condiciones del financiamiento que vayan a obtener. Es decir, ¿cuál será la tasa? el plazo en que será pagado, los montos que serán pagados, etcétera. Es muy importante saber de la tasa de interés para saber cuál será el costo financiero de cada uno de los préstamos y saber igual el plazo en que pretenden cubrirlo. Entiendo que en ambos casos pretenden cubrirlo antes de que terminen su administración”, dijo.   Por ello, reiteró que el IMEF está en la mejor disposición para ayudar, tanto al Ayuntamiento de Mérida como al Gobierno de Yucatán, a valorar las mejores condiciones financieras para la obtención del crédito, puesto que ahora ya está aprobado, lo que sigue es licitar o hacer el trabajo con las diferentes instituciones financieras, para ver cuáles son las que ofrecen las mejores condiciones de financiamiento.   Pérez Arjona consideró que la inyección de los recursos del préstamo, que en conjunto con la aportación del Gobierno Federal ascienden a 2,125 millones de pesos, ayudará a dinamizar la economía yucateca en los próximos tres años, sobre todo por que serán inversiones destinadas a la obra pública estatal.   “Estos recursos ayudarán a dinamizar al sector de la construcción y a otros sectores económicos que tienen mucha relación, como los comercios, materiales, prestadores de servicios, restaurantes, e insumos en general, lo que estaría generando una buena derrama económica y sobre todo esperamos que la mayoría o todas las empresas que entren a realizar estos trabajos sean yucatecas, para que haya un mayor consumo local”, señaló el especialista.