Cultura Entretenimiento Mérida

Buscan reactivar desarrollo económico de la industria creativa como el Carnaval de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida implementa políticas públicas para renovar e innovar los programas culturales y turísticos, como el Carnaval de Mérida, que ofrecen nuevas formas de reactivar el desarrollo económico de la industria creativa, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En el marco de su participación en la mesa panel “Impacto de los Carnavales en las Ciudades”, que formó parte del Primer Encuentro Internacional de Carnavales, el Presidente Municipal informó sobre los retos y desafíos que enfrentó la ciudad para conservar y preservar las fiestas populares, que tienen un impacto positivo dentro de la economía local. Acompañado de Lola Cazalilla Ramos, Concejala de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz, España, y Mario Delfín Vázquez, director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Veracruz, México, discutieron sobre los ejes principales del carnaval como son la cultura, la innovación y la economía. Explicó que este encuentro tiene como objetivo conocer las diferentes visiones y motivaciones que sustentan la existencia y realización del Carnaval desde la perspectiva de las autoridades en ciudades de distintas partes del Mundo; analizar y comparar indicadores económicos que deja; dimensionar la relevancia que tiene y entender la importancia de que suceda un carnaval en la ciudad a nivel social y cultural, más allá del factor económico. Asimismo, cabe señalar que, en el marco de la Mesa de Trabajo de este encuentro, también se firmó la Carta de Intención entre los participantes para integrar la Red Internacional de Carnavales. Igualmente, se anunció oficialmente la postulación de Cádiz, España para ser sede de la segunda edición del Encuentro de Carnavales 2023 y se entregó el “Antifaz Dorado” al Alcalde Renán Barrera Concha, por ser promotor de carnavales. La entrega estuvo a cargo de Badih Sleme Flores, director de Turismo y Desarrollo Económico del municipio de Cozumel, quien asistió al evento en representación de Juanita Alonso Marrufo, Presidenta Municipal de esa ciudad quintanarroense. En su intervención como ponente, Barrera Concha explicó que a diferencia de los inicios del carnaval que fue visto como algo totalmente cultural y comunitario, en la actualidad, esta actividad tiene alta incidencia en el sector económico al contribuir al desarrollo de la “Economía Naranja”, es decir, fortalece al sector económico por el impacto positivo que deja no solo a los bienes y servicios sino también al sector de la industria creativa. “Hoy me parece que es algo que vale la pena reflexionar sobre todo que venimos de una pandemia donde tomamos decisiones inéditas que nunca nos había tocado como gobierno tener que tomar”, expuso. El Munícipe mencionó que el Carnaval de Mérida, al ser reconocido no sólo a nivel nacional, sino también en el ámbito internacional, lo convierte en un factor económico importante para el desarrollo del Municipio, debido que se desarrollan 115 actividades económicas, de los giros de: talento artístico, equipo y montaje, comercio, logística, promotores, transporte, alimentos y bebidas, estética, diseño y confección y medios de comunicación. “En fin, es toda una economía y una industria en la cual nunca podemos pensar que el Carnaval es un gasto, el carnaval es una inversión, es una palanca que detona que pueda haber una derrama económica importante”, expresó. La derrama económica que dejó el carnaval del año 2020, abundó, fue de más de 380 millones de pesos, mientras que la inversión fue de 30 millones, es decir, no se trata ni de gastar sino se trata de activar una economía.

Cultura Entretenimiento Mérida

Las céntricas calles de Mérida volverán a vestirse de alegría y música con La Noche Blanca

Para el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, las expresiones culturales y artísticas son pilar fundamental de la riqueza de una ciudad como Mérida y en este sentido merecen una atención permanente y plena con innovaciones que mantengan vivo el interés y la expectativa propia de una auténtica Capital Cultural. En el marco de la presentación de la edición número 14 de La Noche Blanca, que por tercera ocasión desde su creación se conjunta con La Víspera para ofrecer dos días de arte, cultura y sana convivencia, el Alcalde Renán Barrera Concha expuso que las céntricas calles de Mérida vuelven a vestirse de alegría y música, de expresiones artísticas variadas, de encuentros con amigos, de saborear la gastronomía tradicional y cosmopolita que se ofrece en los restaurantes de la zona. El alcalde aclaró que “La Víspera no es La Noche Blanca. Es una invitación a recorrer el viernes 21 de octubre el centro histórico caminando, montando bici, usando nuestras calesas eléctricas, en fin, experimentando nuevas formas de movilidad para conocer la arquitectura meridana, dejarnos sorprender por la realidad aumentada en el Monumento a la bandera o en las calles más emblemáticas”. Asimismo, el Presidente Municipal destacó que, en esta nueva edición de La Noche Blanca a llevarse al cabo el 22 de octubre próximo, esta celebración cultural y artística también permitirá a locales y turistas visitar algunas galerías, pasear por la Ermita y participar en la Feria del Panucho, todo en un ambiente acogedor y cálido, propio de las calles de Mérida. “Parques, barrios cercanos, galerías, restaurantes y foros culturales, todos se suman a la fiesta meridana y la enriquecen con un amplísimo y variado menú de opciones para deleite del público en general”, mencionó. En rueda de prensa efectuada en el Parque de Santiago, el Alcalde señaló que con la realización de La Víspera y de La Noche Blanca el corazón de Mérida vuelve a vibrar con la reunión de amigos y familiares para disfrutar juntos disciplinas como el arte, teatro, literatura, artes plásticas, expresiones artísticas regionales, danza, circo, espectáculos infantiles, entre otras actividades que hemos preparado para deleitarnos y entretenernos. Dio a conocer que para tal fin el Ayuntamiento de Mérida ofrecerá en total 255 eventos en ambas noches, en los que participarán 899 artistas en 99 sedes, así como 250 expositores de bazares, para un total de 1,149 participantes directos. “Nuestra fiesta cultural traspasa las fronteras al tener como invitados a artistas de Chile, España, Cuba y Australia, quienes nos traen lo mejor de su arte, ese arte que nos hermana en la sensibilidad y en la algarabía, que no conoce fronteras, porque todos representan la oportunidad de valorar la vida para disfrutarla a plenitud”, abundó. Por su parte la bailarina, coreógrafa y productora de la Compañía Créssida Danza Contemporánea, Lourdes Luna Aranda, en representación de la comunidad artística expuso que La Noche Blanca es una experiencia inigualable para restaurar la alegría, la convivencia y el disfrute de las expresiones artísticas, generando una sociedad más cohesionada, sensible y solidaria. “Más noches blancas, más vida cultural, más apoyos para movilidad internacional, más soporte a festivales independientes. Mérida tiene todo para que esta fórmula, públicos y artistas, de como resultado una sociedad más sana, libre y tolerante”, agregó. En su Intervención el Primer Edil señaló que, con amplio menú de actividades, La Noche Blanca y La Víspera, continúan siendo un fuerte apoyo económico, emocional y gratificante para los artistas que entregan todo su talento y que aún resienten los estragos de esta pandemia. Entre los eventos novedosos que se ofrecerán en esta edición de La Noche Blanca y de La Víspera, destacó la presentación de artistas universitarios, así como la actuación de artistas cubanos que en esta ocasión se presentan por partida doble. Agregó que, por un lado, Eduardo Blanco, bailarín y coreógrafo de la Escuela Nacional de Ballet de Cuba presentará un evento espectacular de más de 200 bailarines en la Plaza Grande; mientras que Ernesto Blanco traerá la fusión de música electrónica con ritmos latinos y caribeños, luego de noches muy exitosas en la fábrica de arte de La Habana. Asimismo, anticipó que esta décimo cuarta edición de La Noche Blanca estará caracterizada por la danza en varias de sus expresiones, ya que habrá bailes de salón, tango, cumbia, cha cha chá, ballet clásico, jazz y tap; así como danzón y salsa, para que Mérida baile en toda su dimensión. Por su parte, Irving Berlin Villafaña, director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida anunció que, de los 255 eventos, 56 se realizarán en La Víspera y los 199 restantes, durante La Noche Blanca. “Contaremos con 99 sedes para disfrutar del arte, la cultura y la convivencia en comunidad con la actuación de 899 artistas, así como también con la participación de cuatro países invitados a esta edición, como son España, Australia, Chile y Cuba”, indicó. Además, precisó que se contará con tres eventos tradicionales, dos de videomapping, 70 de artes visuales, cinco de cine, seis infantiles, 64 de música, cinco de teatro regional, dos comediantes locales, 27 de inter disciplina, 16 de danza, cuatro de teatro, tres de literatura, dos de arte circense, 11 bazares creativos, tres talleres, uno de antigüedades, 22 recorridos diversos, un evento de moda, un conversatorio, seis de gastronomía y 12 estelares. En cuanto a las sedes, mencionó que se contará con 12 parques, nueve museos, cuatro teatros, 19 foros alternativos, 32 galerías y 23 restaurantes El funcionario municipal manifestó que, en La Víspera, denominada Nuevas Movilidades, la gente podrá recorrer las calles del centro y los barrios de Mérida caminando, a través de las calesas eléctricas o en bicicleta, ya que el viernes 21 de octubre se realizará la Biciruta Nocturna en el Paseo de Montejo. Finalmente, recordó que la pasada edición de La Noche Blanca, efectuada en mayo de este año, reunió a 50 mil asistentes que volvieron a vivir esta fiesta cultural. En la rueda de prensa, también acompañaron al Alcalde, el secretario de la Rectoría de

Cultura

Mil 651 artistas presentarán sus propuestas durante el Otoño Cultural 2022

Una amplia cartelera multidisciplinaria con fuerte sentido social conforma la edición 2022 del Otoño Cultural, la fiesta más importante del ramo en Yucatán, que se extenderá a 24 municipios, con 95 actividades académicas, de cine, danza, literatura, música y teatro.   La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, detalló que durante 18 días, del 13 al 30 de octubre, mil 651 artistas presentarán sus propuestas, en 17 demarcaciones más que en 2019 y 2021.   “Realizaremos 95 actividades totalmente gratuitas, 58 de ellas en Mérida y 37 en el interior del estado: tendremos música popular; trova yucateca; teatro regional; conciertos de música de cámara; teatro y música, para niñas y niños; actividades de literatura, de danza clásica, folclórica y contemporánea; teatro comunitario y contemporáneo bilingüe maya-español; cine, y actividades académicas”, añadió.   Informó que el Ejecutivo invirtió tres millones de pesos, en beneficio de 34 mil 253 personas, y regresará el Delirio Teatral, el 29 a las 19:30 horas, del Parque de Santa Ana a la Catedral de San Ildefonso, que culminará con una parodia a Shakespeare, escrita por Alicia García y dirigida por Tomás Ceballos.   Sobre el impacto social de este esquema, la funcionaria subrayó que llegará a ochos espacios, como el Asilo “Brunet Celarain”, la Casa de Día “Las palomas”, las Estancias “María” y “Hogar del abuelo feliz”, el Albergue Temporal “San Vicente de Paul”, el Centro Integral para la Plenitud de Personas Mayores “Renacer” y el de Readaptación Social (Cereso) tanto femenil como varonil. Precisó que el concierto inaugural será el 13, a las 20:00, en el Teatro “José Peón contreras”; participarán la Orquesta Típica Yukalpetén y sus solistas Jesús Armando y Javier Alcalá, bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera, así como María Medina, Arianna y el Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, que coordina Joaquín Guzmán.   Mencionó que, además de Mérida, habrá opciones en las Casas de la Cultura y otros espacios de Chicxulub Pueblo, Conkal, Homún, Hunucmá, Kanasín, Maní, Motul, Oxkutzcab, Panabá, Progreso, Sotuta, Sucilá, Tecoh, Tekantó, Tekax, Ticul, Tixkokob, Tizimín, Ucú, Umán, Valladolid, Yaxkukul y Yobaín.   El jefe de Creación, Producción y Programación de la Sedeculta, Fernando Faz Rodríguez, resaltó que estarán Mario “Dzereco” y Daniel “Nohoch” Herrera, Yahal Kab, Marilú Basulto, Cony Ancona, Alberto Palomo, Fernando Ruz, Teatro “La camarita”, Créssida Danza y el Ballet de Cámara de Bellas Artes.   También, habrá una conferencia sobre Paco Marín, un homenaje por el 50 aniversario del Salim Alcocer Lixa “Tío Salim”, el Festival de Teatro de Municipios (Festem), los 56 años de la Rondalla Universitaria, la charla “Memoria visual, los tesoros del Caihly” y dos presentaciones: el poemario Tribulaciones de un fariseo, de Álvaro Baltazar Chanona Yza, y la novela Cuarto 7, de Edgardo Arredondo.   Durante el Delirio, intervendrán Madeleine Lizama “Candita”, Hernán Novelo “Nanni Namú”, Mario Herrera III, Fernando “Cheto” Herrera, Narda Acevedo “Chonita”, Alicia García “Xpet”, Manolo del Río “Pixculín”, José Luis Almeida, Betty Yáñez “La Bomba” y muchos más. Otras sedes serán los Teatros “José María Iturralde Traconis” de Valladolid y “Armando Manzanero” de esta ciudad, el Gran Museo del Mundo Maya (GMMMM), el Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana, la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza”, el Auditorio del Parque Lineal, el Foro Alternativo “Rubén Chacón” y Paseo 60.   La cartelera estará disponible para consulta en los perfiles oficiales de la dependencia en redes sociales, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, al igual que su página de Internet, cultura.yucatan.gob.mx.

Cultura

La magia de Cecilio Perera llega al Palacio de la Música

El guitarrista yucateco Cecilio Perera, uno de los más reconocidos dentro y fuera de las fronteras del estado, brindará un recital en el Palacio de la Música, este miércoles 14, a las 20:00 horas. El virtuoso intérprete ha sido aclamado por la crítica internacional, como un destacado representante de la guitarra clásica; se ha presentado en los recintos más importantes del mundo, en arriba de 24 países; recientemente, estuvo como solista en el Festival de San Remo, Italia, con la Orquesta Sinfónica de ahí. Para la cita en su tierra natal, reunirá piezas de los siglos XIX y XXI, como el estreno de los arreglos que creó para la ópera Carmen, de Georges Bizet; el adagio del “Concierto de Aranjuez”, y “Yo sé que volverás”, con letra de Luis Pérez Sabido y música de Armando Manzanero, entre otras. Será su tercera actuación en este auditorio, luego de las de 2019 y 2021, gracias a la sinergia entre la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín” y el propio Centro Nacional de la Música Mexicana, ubicado en el mismo edificio. Lo acompañarán la bailarina Marina Razumosvkaja, con las castañuelas y coreografías españolas, y el Cuarteto Yucatán de cuerdas, que integran miembros de la Orquesta Sinfónica (OSY), para finalizar la velada. Quienes deseen acudir, pueden adquirir sus boletos en la sede, con un donativo de 200 pesos.

Cultura

Artistas de Yucatán, Quintana Roo y Campeche preparan espectáculos gratuitos

Propuestas de toda la península de Yucatán, seleccionadas de la convocatoria federal Festival de Música “Raíz México”- Circuito Nacional de Artes Escénicas “Chapultepec” de la Región Sureste, estarán en Tecoh, Umán, Valladolid y Mérida, del 30 de septiembre al 8 de octubre, con presentaciones para todo público. La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) invita al público en general, a disfrutar el talento de la zona, a través de un programa variado, que incluye 15 actividades gratuitas, de las cuales dos son de Campeche, tres de Quintana Roo y 10 de la entidad. El Festival comienza el 30, en el Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana, con “Boca de paila”, de Montserrat Paláu Martínez, y “La vida es un bucle”, por Sergio Benjamín Aguilar Vega, a las 19:00 y 20:30 horas, respectivamente. Asimismo, el Centro Cultural “Kermith Garrido” de Tecoh recibirá “Brilla, Lu, brilla”, de Eva Pat Alvarado; “El son jarocho desde el sur de Quintana Roo: transversalidad cultural”, con Audrey Ortega Rueda, a las 11:00 y 19:00, en ese orden. Será turno, el 1 de octubre, de María Maldonado Martínez, con “Metamorfosis (música teatral para percusiones)”, y Alberto Palomo Torres, “Jazz Tunkul 6Tet”, en el Palacio de la Música, a las 19:00 y 20:30, así como Verónica Valerio Montalván, “Peninsular”, y Jorge Loría Mafud, “Mafud, cantología de un poeta romántico”, en el Teatro “José María Iturralde Traconis” de Valladolid, a las 18:30 y 20:30. Nuevamente, el Centro Nacional de la Música Mexicana abrirá sus puertas, al mediodía del 2, para el concierto “Canciones lunares”, de Jorge Luis Coulin, en tanto que el “José Peón Contreras” albergará a las 18:00, “Papagayo: música de colores”, de Aída María Borges Aguilar; y a las 20:00, “Por si volvieras”, de María San Felipe. Desde el mencionado recinto vallisoletano, Helbert Aguilar Meneses dará a conocer su proyecto “Ecos lógicos”, a las 13:00, y Mario Cetina Pérez hará lo propio con “Pregonando Campeche”, a las 18:00. El cierre tendrá lugar el 8, en el barrio de Guadalupe, Umán, a través de “Wayaneen paax. Reggae, moots”, liderada por Jesús Canché Ucán, a las 19:00, y “Un hombre, una orquesta”, por Ricardo Tovar Rivadeneyra, a las 20:30. Convocaron la Secretaría de Cultura federal, a través del proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura; la Dirección del Festival Internacional Cervantino y Circuitos, y dependencias estatales del ramo. La programación completa está disponible en facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc, instagram.com/sedeculta y cultura.yucatan.gob.mx.  

Cultura Entretenimiento Yucatán

Realizarán del 4 de agosto al 3 de septiembre Festival Héctor Herrera “Cholo” 2022

Obras de teatro, presentaciones de libros, talleres de danza, conferencias, conciertos musicales, proyecciones de cortos y puestas en escena conforman la programación de la segunda edición del Festival Héctor Herrera “Cholo”, que se llevará a cabo del 4 de agosto al 3 de septiembre en diferentes sedes de Mérida y Hunucmá. La presentación de la cartelera, para recordar al destacado artista yucateco, estuvo a cargo de Jasmín López Manrique “Tina Tuyub” y Rommel Treviño, quienes agradecieron las facilidades de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), así como el interés en sumarse a esta iniciativa, que preserva el legado de Cholo. “Es un honor enaltecer la memoria de los artistas que han dado identidad a nuestro estado y, con este festival recordamos su trayectoria, su legado, pues aun cuando han pasado 12 años de fallecido todavía nos divierte al ver sus videos”, puntualizó la titular de la dependencia, Loreto Villanueva Trujillo. Asimismo, destacó que es un escaparate para artistas y, en este sentido, abona a la puesta en marcha de la plataforma virtual de la Red de Agentes Culturales de Yucatán, que presentó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con la finalidad de visibilizar el trabajo de creadores, para que puedan ofrecer sus servicios y ser contratados, por lo que invitó a las personas a sumarse y subir sus datos en www.redcultural.yucatan.gob.mx. Por su parte, la actriz Tina Tuyub comentó que la actividad, que inició como un homenaje luctuoso a Héctor Leobardo Herrera Álvarez, ahora se ha convertido en un festival que llega a su segunda edición, en donde estarán diversos artistas a los que se brinda espacios para presentarse, como el propio Cholo hizo en vida, al dar cabida a creadores en el teatro “Héctor Herrera”, de donde salieron grandes figuras que conocemos hoy en día. En su turno, el actor y productor Rommel Treviño detalló que la apertura oficial iniciará con la ofrenda floral, mañana a las 9:00 horas, en el busto de Herrera Álvarez, ubicado en el parque Teatro Regional del Fraccionamiento Pensiones, y mencionó las distintas sedes de las presentaciones, entre las que se encuentran el Teatro “Armando Manzanero”, la Catedral de San Idelfonso, Casa Tanicho, Dante, la Casa de la Cultura del Mayab, el Palacio de la Música, el Olimpo y el municipio de Hunucmá. El festival contempla la presentación de las obras Planeta sacamantecas, Viruela de mi mono y Yucaturista mundial, a cargo de Cuxum y su Compañía de Teatro Regional, siendo en la última donde compartirá créditos con la agrupación Titeradas, y se llevarán a cabo los montajes Noche de leyendas, de Maricruz Hernández Sosa, y El amigo más fiel, con La Camarita. También, estarán disponibles las piezas Ídolos de barro, del Grupo de Teatro El Globo Arte y Cultura; Moliere por ella misma, con Silvia Káter, y la clausura, que estará a cargo de Octavio Ayil y La Chumina. En la parte musical, se realizarán los conciertos “Noche de trova”, con Luis Felipe Góngora y el trío Los Nobles; “Un canto para Pepe”, con Los Juglares; “Retretas”, con la Banda de Música del Estado, y uno más a cargo del cantautor Jorge Gamboa Patrón. En el marco del festival, se proyectará las obras Mirando a tu mujer y Sueño de flamboyanes, donde actuó Héctor Herrera “Cholo”, así como los cortometrajes Último vuelo, memorias propias, Algún día y Otra piel, de Stefanía Rivadeneyra Hernández. Al igual, se presentarán los libros Cinemas en el interior del estado de Yucatán 1970-1990, de Ivan Noé Espadas Sosa, y Retrospectiva de una aguja, de Elena Martínez Bolio; la propia Jasmín López Manrique impartirá la conferencia “El Teatro Regional, mito o realidad”, en la Casa de la Cultura de Hunucmá, municipio donde se realizará también un Concurso de Ballet Jaranero y una exposición fotográfica del homenajeado. Para conocer fechas, horarios, sedes y costos de las diferentes actividades que conforman la programación, las personas interesadas pueden consultar el perfil facebook.com/festivalhectorherreracholo.

Cultura

Avanza reactivación de espacios culturales en el Estado

Resultado de la sinergia entre autoridades estatales y municipales, a propósito de la firma del convenio de colaboración que realizó el Gobernador del Estado con los ayuntamientos, para activar estos espacios en cada demarcación, se concretó la habilitación de la Casa de la Cultura de Teya, donde se impartirá diversas disciplinas de danza y música.   En el marco de la apertura, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, destacó la suma de voluntades entre esta instancia y el cabildo local, que encabeza José Bernardo Rodríguez Arceo, lo que propició que este lugar ya esté al servicio de la comunidad.   “A partir de hoy, Teya tendrá una Casa de la Cultura, donde se fomenta, en especial, nuestras danzas tradicionales; será un espacio de formación para que las niñas y los niños desarrollen sus talentos, y próximamente, gracias a los instrumentos y mobiliario que se les entregó, se dará cursos virtuales y clases de guitarra para también fomentar la trova en las nuevas generaciones”, detalló la funcionaria. Las y los habitantes de la zona tienen así, desde ahora, un espacio dedicado a la enseñanza y difusión de las actividades artísticas, con este recinto, que lleva el nombre de la maestra María José Rodríguez Adrián, reconocida como la primera mujer profesionista del lugar.   Por su parte, Rodríguez Arceo explicó que, con este hecho, se reconoce la trayectoria de la docente, quien se desarrolló en una época donde las mujeres difícilmente podían estudiar; a pesar de todo, se preparó: inició su carrera magisterial en Oaxaca para, después, regresar a Yucatán y desempeñarse en diversos municipios, hasta llegar a su natal Teya, donde se jubiló luego de 38 años de servicio.   Como parte de la actividad, se llevó a cabo un programa artístico en el atrio de la iglesia, donde participó el Quinteto de Cuerdas de la Ciudad de Mérida, bajo la batuta del maestro Russell Montañez, con las piezas “Mérida”, “Mi Mérida” y “Aires del Mayab”; acompañó la soprano Mariana Echeverría, ganadora del segundo lugar del Concurso Internacional de Ópera “Lav Mirski”, en Oisej, Croacia.   También, ofreció una demostración el Ballet Juvenil de Teya, que dirige Juan Carlos Rodríguez Medina; se presentó coreografías al ritmo de las jaranas “Angaripola”, “El Ferrocarril” y “Chinito Koy Koy”, así como tres números del Grupo de Danza Moderna Infantil y Juvenil, a cargo de Lisle Canché. En la Casa de la Cultura, a cargo del propio Rodríguez Medina, actualmente, participan alrededor de 80 alumnas y alumnos, de seis años en adelante, en clases de danza moderna, zumba y folclor, infantiles, juveniles y para personas adultas.   Anteriormente, las y los estudiantes ocupaban un espacio del Instituto Municipal de la Mujer, pero debido a la demanda, se habilitó un local apto para la enseñanza de dichas disciplinas; gracias al convenio de colaboración, próximamente, tendrán taller de trova y clases virtuales variadas, por medio de cápsulas que grabarán instructores de la Sedeculta y se transmitirán en las pantallas que también se les entregó.

Entretenimiento

Sadturno y su primera pincelada sonora

Por Erick Ruiz En astrología y filosofía, Saturno es el planeta de la melancolía y de la nostalgia. Bajo estos términos, los jóvenes Adrián Ruiz Santamaría y José Manuel Valdez Bacab saltan al universo musical con su primer material discográfico. Nada en este disco es casualidad. Por ejemplo, Adrián Alejandro es, dentro de la filosofía astrológica, del signo de Sagitario, nacido durante un Saturno dominante. El nombre del álbum hace un juego de palabras para identificarse: sad o tristeza en inglés combinado con el planeta de los anillos. Este primer álbum estará disponible a partir del 5 de agosto en todas las plataformas principales de música streaming. Antes, se lanzaron los primeros sencillos como “Luces” y “Dione”, éste último con más de 5k reproducciones alcanzadas. “Hay mucho esfuerzo y mucha fe detrás de esta primera pincelada sonora”, expresaron estos jóvenes, que llevan ya casi 10 años picando piedra en el ambiente musical de Yucatán. Incluso, ambos colaboran en varias bandas y juntos han encontrado este sonido para Sadturno. “La convicción es hacer música bajo nuestros propios términos, sin restricciones de género, estilo ni lenguaje”, explicó Adrián, quien se hizo cargo de la música y los arreglos, mientras que José Manuel pone la voz en las interpretaciones. Tanto Adrián Ruiz Santamaría como José Manuel Valdez Bacab externaron estar muy contentos con el trabajo realizado hasta ahora. Agradecieron al equipo de trabajo, ya que sin ellos no sería posible el nivel de calidad logrado: Cinthia Angélica Franco Burgos, con la voz en algunas canciones; José Manuel López Aguilera, en el audio; Emmanuel Magaña Martín e Ybex, en el arte de la portada. “Disfruto mucho de este proyecto y de todas las canciones que hemos realizado hasta ahora, no hay ninguna que no me guste o que no sienta tenga mi identidad plasmada”, indicó Adrián Alejandro. En su álbum debut, las canciones de Sadturno nos hacen recordar el género pop/indie en español de la década de los 2000. Y te atrapa desde la primera vez que la escuchas. El reconocido periodista y músico Tomás Martín, quien ha participado en agrupaciones como Ruta 42 y Sueño Clandestino en los 90s, señaló que las canciones de Sadturno están hechas y estructuradas. “Las voces me gustaron mucho, es un como un rock ambiental muy ligero, con fuertes influencias electrónicas, que te puede gustar o no. Pero definitivamente es un trabajo bien hecho”, apuntó. Ciertamente, las melodías de Sadturno son nostálgicas, pero bailables, con letras sencillas que comunican de forma poética, por ejemplo, el sentir de una desilusión amorosa como en “Dione”, que busca reencontrarse con uno mismo. Todos pueden sentirse identificados con sus tintes melancólicos. Es el tipo de música que te puede hacer sentir como si estuvieras soñando. El ritmo teletransporta. El synth pop le da además un sonido galáctico. Definitivamente, son los tiempos de Sadturno. No hay que perder la oportunidad de escucharlos.

Entretenimiento

Este sábado, la cantante María Teresa Gómez se presenta en el restaurante Amaro

Para honrar a la gran cantora de América, Mercedes Sosa, en su natalicio, la extraordinaria voz de María Teresa nos llevará a un recorrido musical por las más representativas piezas de quien fuera exponente mayor del folklore argentino y de la trova latinoamericana. La terraza del Restaurante y Foro Cultural Amaro, uno de los sitios que se ha caracterizado por ser escaparate de la comunidad artística de Yucatán y de varias partes del mundo, enmarcará el concierto programado para el sábado 9 de julio en punto de las 21:00 horas. Los boletos están disponibles en ese recinto, ubicado en la calle 59 por 60 y 62 del centro de esta ciudad y al teléfono 999-2714368. Acerca del repertorio, María Teresa adelantó que las letras de Violeta Parra con “Volver a los 17”, así como las de Víctor Heredia en “Razón de vivir” y Silvio Rodríguez con “La maza”, tendrán cabida en los momentos principales de la noche bohemia, acompañadas por el hondo sonido del bombo legüero, instrumento que evoca la imagen de La Negra. Este hermoso encuentro contará con la compañía de Melina Ruz y Jorge Julián Gómez, profesionales de la música y ejemplos del talento que existe en la entidad. María Teresa, con su estilo único en la interpretación, tendrá como invitada especial a la reconocida compositora y cantante Angélica Balado para ofrecer al público un espectáculo inolvidable este 9 de julio, día en el que, precisamente, nació Mercedes Sosa (1935) y se firmó la Independencia de su natal Argentina (1816), ambos sucesos teniendo lugar en la ciudad de San Miguel de Tucumán. María Elena Walsh, Piero y León Gieco también están convocados a esta cita, en la que prevalecerá el cariño, la esperanza y la valentía para decir lo que se siente, cuando se siente y desde lo más profundo del alma, al ritmo del cuero sujeto a la madera de un árbol eterno, cuyo sonido se escucha a leguas, llevando al viento la inspiración de la Voz de la Tierra.

Cultura

Abren la convocatoria PECDA 2022 para apoyar a jóvenes creadores y artistas con trayectoria

La Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta) en coordinación con el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (Sacpc), invita a las y los creadores originarios o radicados en el estado a participar en la convocatoria 2022 del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda), a través de la cual se respaldará el desarrollo de 21 proyectos orientados a fortalecer y visibilizar diversas expresiones artísticas. Las personas interesadas podrán participar en dos categorías: Jóvenes creadores, para aspirantes de entre 18 y 34 años de edad, y Creadores con trayectoria, para postulantes mayores de 35 años; ambas contemplan las disciplinas: Artes visuales, Danza, Interdisciplina, Literatura, Medios audiovisuales y alternativos, Música y Teatro. Dicha convocatoria se suma a las acciones emprendidas por el Ejecutivo Estatal para consolidar y ampliar la diversidad cultural en esta región de México, por lo que se espera una buena participación de las y los artistas. Estará vigente hasta el 2 de agosto de 2022 y los resultados se publicarán el 20 de septiembre del mismo año. Las bases de participación se pueden consultar en cultura.yucatan.gob.mx. y fonca.cultura.gob.mx. Para obtener más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono (999) 942 38 00, ext. 54069 y 54029, de lunes a viernes, entre las 10:00 y 14:00 horas. Las y los postulantes que requieran asesorías personalizadas podrán solicitarlas del 8 al 27 de julio mediante correo electrónico a la dirección [email protected]. También están a disposición las siguientes redes sociales donde se encuentran detalles del Pecda 2022: Twitter (@CulturaYucatan) y (@SistemaCreacion), Facebook (/sedeculta) y (/FONCAMX) e Instagram (@sedeculta) y (@sistemacreacion).